This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
A las nueve, las ocho en Canarias, abrimos la brújula de la economía.
Hoy con Jesús Ribas es que tal, buenas noches Jesús.
Muy bien, y tú.
José Carlos 10, buenas noches.
Buenas noches, la torre.
Juan Ramon Rayo, que tal, buenas noches.
Que tal, buenas noches a todas.
Y voy a preguntaros lo primero que es lo que está pasando en Twitter.
Las peripecias de lo más me diverten bastante, lo que pasa es que ya está fuga masiva de empleados.
El ver a muchos usuarios que están temiéndose que quizás sus cuentas terminen en una vía muerta porque la compañía no...
No sé, hay una cierta zozobra en torno a todo lo que está pasando en la red social que no es solo una empresa privada.
Es uno de los principales canales de comunicación que hay en el mundo ahora mismo.
Rayo, no sé si puedes, en fin, ayudarme a entender exactamente lo que está ocurriendo en esta compañía.
Bueno, básicamente lo que ocurre es que Elon Musk tiene un proyecto que todavía está por definir en Twitter.
En el sentido de que él necesita rentabilizar Twitter y necesita rentabilizarlo bastante rápido.
No solo porque Twitter ya perdía mucho dinero antes de la llegada de Elon Musk.
Recuerdo que la compañía estaba perdiendo 4 millones de dólares diarios, sino porque además Musk se ha endeudado mucho para comprar Twitter.
Si las pérdidas rondaban los mil millones de dólares aproximadamente, sólo por la compra de Twitter,
Musk tiene que pagar otros mil millones a través de la empresa, que según algunas estimaciones se podría ir a 1.500 o 2.000, según cómo evolucionen los tipos de interés.
Más necesita rentabilizar Twitter. No tiene muy claro cómo hacerlo, pero sí sabe con quién no quiere hacerlo y es con el equipo anterior de Twitter,
porque considera que la cultura corporativa de la empresa es una cultura tóxica para el modelo de red social que él quiere crear.
Ahora mismo hace una hora acaba de anunciar un cambio, yo creo que bastante importante, en la estrategia de moderación de los comentarios en Twitter.
Una estrategia que a priori suena bastante bien y es que en lugar de censurar comentarios o de censurar tan nada ligera comentarios o cuentas,
lo que se hará será el llamado Shadowbanning, es decir, no aparecerán visibles en las búsquedas.
Sólo podrás acceder a determinados tweets si los buscas expresamente, pero no se podrán monetizar cuando habilite la monetización
y no se mostrarán en el tweet line público si ya digo si no se va expresamente a ese tweet. Se podrá publicar cualquier cosa o casi cualquier cosa,
pero no tendrá visibilidad si son mensajes de odio, si son mensajes negativos.
Bueno, Mask ya lo dijimos, quiere que las fronteras de la libertad de expresión se expandan en Twitter y eso implicaba, lo sabíamos y lo sabían los propios empleados de Twitter,
implicaba oponerse a una empresa que el propio fundador, no lo olvidemos, reconoció que había sido tomada por lo que en Estados Unidos llaman cultura walk,
es decir, por izquierda post moderna, digamoslo así, y por tanto que era incompatible con los objetivos o con la visión estratégica que tenía el nuevo dueño de la empresa,
de ahí que se haya cargado a la mitad, que haya despedido a la mitad formalmente y que el mismo, a ver, no pensemos que, a lo mejor lo es,
pero en principio lo primero a presumir no es que Mask es una persona completamente estúpida y por tanto si dijo lo que dijo, muy probablemente era para enseñarles la puerta y que se alargarán todos los demás.
Ahora, la cuestión es que esta estrategia tiene riesgos, claro, tiene riesgos porque si te quedas sin el 90% de la plantilla, puedes seguir funcionando la empresa.
Bueno, pues esa también es una pregunta interesante porque si sigue funcionando, cuántos de esos que han sido despedidos sean realmente tan importantes para la viabilidad de Twitter y para generar valor.
Ese es el problema, que hay gente que está ya en Twitter diciendo, pero si esto sigue funcionando y si han ido el 75% probemos a ver si llegando al 95% sigue y tenemos una compañía mucho más equilibrada.
Bueno, eso lo pensaron en Cuba también, dejaron de invertir en capital y a los 40 años ha visto la degradación, o sea que la plataforma puede seguir porque la tecnología está hecha,
pero a lo mejor dentro de dos o tres años deja de ser competitiva.
Yo no tengo la misma información que tiene Juan Ramón, por lo menos he leído otras cosas. Yo creo que él paga carísimo Twitter, paga una prima elevadísima sobre lo que cotizaba en bolsa,
la Infla, luego Montalio, luego dice que no la quiere comprar. Lo que me cuentan es que de verdad no la quería comprar, pero sus abogados le dicen que la había cagado en el contrato
y que como no la compró ahora lo iba a pagar y la compra cara. Entonces, dos, lo que dice Juan Ramón, que él cree que tendrá algún interés.
Bueno, el interés es bastante explícito. Él quiere tener el control del espacio y está luchando con Jeff Bezos y Amazon, que parece que van a ser las dos compañías que se van a quedar con el control.
La NASA se gasta muchísimo dinero en lanzar, hay ahora un programa para ir a la Luna y llevar a gente allí y me parece que son seis mil millones cada cohete y se lo está contratando a Boeing
y él quiere que se lo contrata a él porque supuestamente su cohete permite caer de pie y no estropearse y volverse a usar.
Entonces puede ahorrar costes, pero bueno, él ganó muchísimo dinero con Donald Trump, estando en casa blanca y a través de la NASA y lo que quiere es que vuelva a Trump para hacerse con el control de la NASA
y privatizar la NASA, pero vamos, es descarado ¿no? Ahora, lo que yo no sé si le va a salir porque, o sea, yo creo que se lo está poniendo muy difícil hasta los republicanos,
porque hoy yo no que sea muy fan de Alessandro Cortés, o sea, Ocasio Cortés ¿no? Pero bueno, ya ha salido la chica así en un plan agradeciendo a todos los trabajadores de Twitter despedidos, lo que iban a hacer, y él ha salido de dicho,
George Welkin y de nada ¿no? No sé, o sea, es innecesario, porque esto performance, claro, pero los republicanos también son políticos, también se presentan en sus distritos, entonces, o sea, algún republicano le va a dar a este elemento,
¿no? Un contrato multimillonario de la NASA con la que está liando, es un riesgo ¿no? Porque puede haber prevaricación, o sea, yo creo que se está metiendo en un jardín que era innecesario,
pero bueno, él sabrá, seguramente el más listo sabe hacer más esto que yo y él tendrá más visión.
Más además la NASA, que es la mitad de la NASA, depende del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ¿eh? Cuidado. Es un poco de seguridad. Yo si llevar la contraria a Juan Ramón Rayo, lo último que ha dicho, estoy más de acuerdo con José Carlos,
creo que efectivamente él se ha metido en un jardín al comprar algo que no está muy claro, que quise comprar en estas condiciones y que necesita imperiosamente rentabilizarlo o por lo menos que no le cueste mucho dinero inmediatamente.
Entonces bueno, está tomando medidas muy drásticas que se pueden tomar en Estados Unidos, en otros sitios no se podrían tomar o tendrían más problemas, lo cual es una ventaja de un inconveniente.
Y después efectivamente coincido en lo que dice Juan Ramón de que quiere cambiar un poco la filosofía o la posición de Twitter y quitarlo y apartar un poco de eso que hemos llamado el WOC,
la izquierda de esas características nuevas, americana y mundial, lo que pasa es que en una red social o en una cuestión que tiene en cuenta las grandes audiencias y sociales, los cambios de posición no son tan sencillos y eso puede llevar,
pues no sabemos a dónde, no estamos poniéndonos a favor en contra de la posición que pueda tener el Twitter al margen de que tenga la máxima libertad posible,
sino que los sesgos cuando alguien lo identifica de una manera, intentar cambiarlos por el artículo 33 son muy complicados y si no se hace el artículo 33 son muy largos, se trata muchísimo tiempo
y eso pues no siempre da los resultados económicos que se quieren tener, porque yo creo que lo que el señor más lo que pretende entre otras cosas es ganar dinero o por lo menos no perderlo,
pero su primera motivación es ganar dinero, que es a través de una red social pues a través de una red social, que es a través del contrato con Lanza, pues a través del contrato con Lanza y que es a través de las fórmulas,
pues mire usted, pues es hasta de esto, lo que me recuerda de un viejo propietario, no recuerdo el nombre del Times de Londres, que era un ser británico, que cuando él fue una pregunta a unos investigadores españoles,
¿qué es lo que usted busca cuando elige un director parpédico? Que nos haga ganar, el que más dinero nos haga ganar, ese es lo que me vale,
y en segundo lugar, como lo guste, el que más dinero nos haga ganar, pues esto es un poco, yo lo veo un poco parecido, y entonces más creo que está haciendo eso.
Uno de todas maneras está intentando redefinir el negocio de Twitter, porque hasta ahora el negocio ha perdido dinero,
yo simplemente voy a decir una cosa porque no sé exactamente qué lo que va a hacer más, pero sí sé su pasado y él empezó con una banca en línea,
que era x.com, que la juntó, la fusionó con Confinity y dio lugar a uno de los sistemas de pagos más exitosos de la historia de la red, que es Paypal,
entonces a ver si por ahí van a ir los tiros también, y va a hacer una especie de mezcla de fusión entre redes social y sistemas de pagos,
sistemas de comercio electrónico, ya veremos. Es que las píldoras que ha ido soltando es que él quiere renombrar o quiere renfocar Twitter
hacia una aplicación total que se llame X en honor a esta compañía que tú mencionabas, yo por comentar algunas de las cosas que ha dicho José Carlos y también Jesús,
yo no he dicho que Elon Musk no haya comprado y todo haya ido muy bien y que no se le hayan torcido los planes con la compra, claro que ha comprado caro y claro que él quería,
yo no creo que cancelar la compra, pero sí rebajar sustancialmente el precio, de hecho he mencionado que él necesita rentabilizar muy rápido la compañía y por eso no tiene muy claro cómo hacerlo,
y por eso está dando aparentemente estos tumbos porque está probando cosas para ver si funcionan o no. José Carlos también ha dicho que esto debe de despedir gente que te descapitaliza,
te descapitaliza si no contratas otra gente, Elon Musk no creo que quiera operar Twitter sin ingenieros, justamente sus empresas se han montado contratando masivamente ingenieros,
lo que quiere es contratar otra gente que estén alineados con la cultura corporativa que él quiere implantar en la empresa que es muy contraria a la que había en la compañía,
y ya que compre Twitter para que le den mas contratos en SpaceX, pues no sé hasta que punto, eso tiene alguna base,
es decir Elon Musk ganó también mucho dinero con Obama, los ingresos de SpaceX entre 2012 y 2016 se multiplicaron por 6, ha ganado también contratos con Trump frente a Bezos,
de hecho Bezos quería que le rescatara a Trump después de perder el contrato, pero bueno, y creo que hay mejores formas de hacer lobby,
e incluso de conseguir que los republicanos vuelvan al poder que gastarte 44 mil millones de euros en comprar una red social que además tampoco está muy claro
de que manera puedes terminar influyendo decisivamente en las elecciones, porque en todo esto de que las redes sociales marcan el curso de las elecciones,
la evidencia es bastante débil en el mejor de los casos, entonces yo creo que simplemente quiere ganar dinero, o sea, quiere tener una red social,
quiere ampliar los confines de lo que se puede decir dentro de esa red social y obviamente no quiere perder dinero,
es más, necesita financieramente empezar a ganar mucho dinero para cubrir los intereses lo antes posible, y eso va a llevar a que pruebe distintas fórmulas,
distintos modelos de negocio, y ya lo dijo él, vamos a hacer muchas tonterías durante mucho tiempo hasta que demos con la tecla,
porque no sabemos cuál es la tecla para ganar dinero en Twitter, tiene una base de usuarios que dedican muchas horas en Twitter y son muchos,
pero no rentabilizamos la red, por tanto hay que rentabilizarla de alguna manera, y es lo mismo que al final cuando Steve Jobs vuelve a Apple,
triunfalmente a mediados de los 90, también se carga toda la plantilla y también la reenfoca, entonces esto es prácticamente algo de manual
en cualquier shock corporativo duro, otra cosa es que salga bien, pues claro si te cargas a la plantilla y no encuentras a otros que la sustituyan
de la misma calidad, pues te cargas la empresa, pero es que Twitter estaba condenada a morir sin reenfocar el modelo de negocio.
Hay algo que, de lo que habéis dicho que yo no me explico, y por eso desde mi ignorancia os pregunto, decís, no, y lo más que inicia toda esta operación,
pero en realidad él no quiere comprar Twitter, y por qué hace, por qué finge que quiera hacerlo en ese caso?
Yo creo que sí que quería comprar Twitter, pero más barato, claro.
Bueno, la primera opción él da el precio, el problema, yo creo que la oferta, no me acuerdo cuando fue en concreto, pero desde que la reserva accedera
la anuncia en noviembre del 2021 que va a subir los tipos de interés, porque hay un problema de inflación, los precios de las acciones
de las tecnológicas han caído entre un 50 y un 70%, entonces él ha fijado un precio antes, ha tenido que negociar todo,
y yo creo que se da cuenta que podría haber comprado más barato, pero, claro, cuando ya firma el contrato, pues los abogados le dicen que compre.
Yo no he dicho que, o sea, a mí no me parece normal que un señor llegue a una compañía y despida el 90% de la plantilla,
no creo que eso sea, me cuesta creer que nueve de cada diez trabajadores de Twitter fueran rojos peligrosos,
porque hay ahora gente de todo tipo, ¿no? Y que él va a sustituirlo por otra gente, bueno, pues vamos a ver, porque en Estados Unidos
hay una grande emisión, y especialmente en ese segmento de perfiles cualificados de tecnología.
Bueno, están despidiendo a gente en compañías tecnológicas con alta formación en ingeniería, ahí tienes a Facebook, en Meta,
pero en Amazon Jeff Bezos ha anunciado una 10.000, 10.000 es una barbaría.
Yo no creo que sea una cuestión ideológica al que gra despedía tanta gente, o sea, yo creo que es más numérica,
que de paso hace también un cambio de ese tipo, sí, pero creo que es más económica y numérica.
Pero digo yo, él ha tenido capacidad en menos de un mes en evaluar persona a persona su productividad.
Pero eso los echa todos. Porque como no sabe quién son de fiar o quién no, pues los echa todos y contrata gente de la que se fíe.
Pero eso es un paseo aleatorio, ¿no? El paseo aleatorio es un experimento de la revista Nachur que dejó a un borracho en medio de un sembrado
y había que adivinar la trayectoria de salida, entonces no es un empresario, es como ir al casino, ¿no?
O sea, nosotros confiamos en los empresarios porque hay vida inteligente en la mente empresarial para tomar decisiones de capital y empleos
y esto va a ser un casino, pues yo creo que cambiaríamos el capitalismo.
Es que en la contratación no tiene por qué ser un casino, pero si tú heredas una empresa de la que no conoces demasiado
sobre cómo funciona internamente, se dice que el propio Elon Musk tiene miedo, tenía miedo de que les abotearan la empresa,
que puede ser muy conspirativo, pero si de verdad no tenía confianza en los trabajadores de Twitter, evidentemente si él quiere ir en una dirección
y cree que su plantilla no va a remar en la misma dirección o cambia él o cambia la plantilla y la plantilla,
pues ya hemos visto que cuando le ha dicho a trabajar más horas, a más dedicación,
que es lo que exige a sus trabajadores en otras empresas que más o menos son exitosas, no han querido.
Por tanto, claramente hay una fricción, los trabajadores de Twitter no querían que llegara a Musk
y Musk no quería esos trabajadores de Twitter, lo dijo siempre, es una cultura tóxica, la calífico,
cultura corporativa tóxica y por tanto la resolución yo creo que da relativamente esperable.
Antes de la compra ya se dijo que iba a despedir al 75%.
Luego lo rebajó al 50, bueno lo rebajó al 50, pero ha forzado al 75.
O sea que supongamos, como decimos los economistas, que Elon Musk tiene un consciente intelectual superior a Forrest Gamm.
O sea que es un hombre inteligente porque ha hecho un montón de proyectos.
A Forrest Gamm no le fue mal.
Bueno, pero tuvo suerte con las gambas y la mazana.
Pero supongamos que es un hombre inteligente porque ha hecho varios proyectos empresariales.
Compa caro, luego se arrepiente, no le gustan los trabajadores, no le gustan la cultura corporativa.
O Elon Musk se cree que somos subnormales o realmente somos subnormales.
O sea, lo que parece es que pinta él en Twitter.
Coño, si no le gusta nada, no sabe cuál es el modelo.
Va a probar, despida 90 porque es aleatorio.
Prueba aleatoriamente si es un medio de pago.
Oye, vamos a ver, vamos a ver, por favor.
Oye, que te quieres quedar con la NASA y con el espacio para competir con Jeff Bezos y ver que no pondré algo muy...
Yo creo que hay un poco de eso.
Yo sinceramente lo veo muy conspirativo porque además si de verdad Twitter se va a la ruina,
difícilmente le servía para hacer lobbies.
No creo que fundirse 45.000 millones de dólares en Twitter sea la mejor forma de hacer lobbies para conseguir contratos de la NASA.
Tú mismo decías además que la actitud que está adoptando,
casi trolleando a todos los políticos, tampoco es la más favorable para esos contratos.
Yo sinceramente no creo que tenga mucho que ver con el lobbies y tiene que ver con que él tiene una visión casi mesiánica
de los proyectos que emprende.
Todos los proyectos que emprende están vinculados con salvar a la humanidad de alguna manera.
Tesla, salvarla del cambio climático.
SpaceX, salvarla...
Bueno, intentar colonizar Marte por si hay una catástrofe en la Tierra,
que tengamos una segunda oportunidad en Marte.
Twitter lo ve como una red social, como un foro público que democratiza la sociedad
y que por tanto tiene que estar libre de censores.
Él tiene esa visión mesiánica de su labor empresarial.
Obviamente quería comprar, pero mucho más barato, después de que como dijeras se viniera abajo,
no solo el precio de las tecnológicas, también se vino abajo el precio de Tesla,
que es el colateral con el que ha empleado para la compra.
Entonces, compras caro y además tu riqueza ha caído.
Tienes que renegociar, no les es posible renegociar, y luego quiere hacer un shock.
Sabemos que lo quería hacer, es decir, que esto tampoco es tan sorprendente.
Sabíamos que esto más o menos iba a pasar por las buenas o por las más rápido o más lento.
Lo que no sabemos es si le va a salir bien o qué será su estrategia.
Juan Ramón, eso que ya iba a apuntar, es decir, vamos a ver,
en los folletos de inversión ya desde hace unos años se pone la coletilla
de rentabilidades pasadas, no presuponen beneficios los beneficios, los beneficios futuros.
Vamos a ver, el señor Mas ha sido un gran genio de los negocios hasta ahora,
pero no presupone que el que haya sido un genio hasta ahora,
todas las cosas que haga sean exitosas y sean una genialidad,
y puede estar equivocándose también.
O sea, de hecho, no dejemos fuera esa cuestión dentro de...
Pero es que refletar una empresa, que no es viable, tampoco está tan claro.
No, pero bueno, a lo mejor se ha podido equivocar, no lo sabemos.
No es que Twitter ganara una millonada de dinero y ha llegado más que la esté hundiendo.
No, es que Twitter está perdiendo más de mil millones de dólares al año
y más intenta que no los pierda, pero claro, les saldrá bien.
PayPal escala y se hace grande cuando él se va, lo echan.
No lo fuerzan los negocios de acionistas porque tenía una participación muy pequeña.
O sea, él no creo, eran 80 fundadores, me parece.
Y le pasó lo mismo a Tomas Edison, o sea, la compañía fue bien
y la General Electric fue algo grande cuando lo echaron, porque él era...
Y dos, yo es mi caso y no es generalizado, pero yo tenía pensado comprarme un coche eléctrico
y estuve mirando el Tesla y lo he dejado de comprar
porque pienso que ese señor se piensa que yo soy subnormal.
Entonces, yo no le voy a comprar un coche a alguien que se piensa que soy subnormal.
Entonces, me he cambiado y me compro otro coche.
Digo que a lo mejor le puede pasar.
Oye, pero fíjate, ha sido más radicado a sacar los 10
que el 99% de los Twitteros que dicen,
ay, yo ahora me voy de Twitter, ¿no?
Oye, tú has tomado una decisión mucho más.
Pero la tenía allí porque el coche me gustaba, no, pero digo, joder,
David, el que me compró un coche...
Pero el coche te gustaba.
Sí, sí, sí.
Entonces, según la teoría liberal, el perjudicador es tú.
No, no, me he comprado otro más bonito y mejor y más barato, o sea...
Y le he dado más barato.
Entonces, es que has encontrado un mejor.
Claro, te has ayudado a tomar la decisión.
Pero era otra opción, porque la tuve ahí, ¿eh?
Y se cayó, porque digo, oye, no puede ser, ¿no?
O sea, es como una... O sea, tú no puedes decirle a tus clientes
que, bueno, ha pasado aquí con alguna compañía,
vamos, que los clientes son los que te pagan y te dan de comer.
O sea, tú trabajas para tus clientes.
Y tus clientes en Twitter somos los usuarios.
O sea, vamos, digo yo...
Antes de entrar...
Eso es un gran debate, José Carlos.
Pero es interesante, ¿no?
Que yo no estoy seguro de que los clientes de Twitter sean...
Sin los usuarios.
Más quieren empezar...
Más quieren hablar gratuitos, más bien.
Más bien.
Más decía que quería empezar a cobrar los clientes
para que el cliente dejara de ser el producto en Twitter.
Claro.
Claro.
Si es gratis, no eres el cliente.
Una pregunta, José Carlos.
Tú has cambiado, antes de entrar en Tesla,
has abandonado esa posibilidad.
Pero tú estás en Twitter.
¿Has pensado en irte de Twitter?
¿A dónde te irías?
No, pero bueno, pero es...
O sea, no tengo otra alternativa tan...
Como que no, ahí no.
Más redes.
A mí no me gustan las otras redes.
O sea, aquí he tenido un sustitutivo.
Si hubiera tenido que comprarme el Tesla,
me lo habría compado.
Tampoco yo soy un talibán, pero vamos.
No, si no se nota.
Habiendo sustitutivos.
Pero bueno, desde que él ha hecho la operación,
aparte que ha tomado una posición muy arriesgada,
tomando posición con Tesla,
y no quiero ponerme muy dramático,
pero bueno, ha palancado la operación con deuda
y luego ya sabemos qué pasa con Ramón,
cuando no pagan la deuda.
Sí, sí.
Hay a un Jero de Capital,
hay que salvar a las entidades,
o sea, que lo del capitalismo.
Lo he contado en Sonora, en mi...
Los que quieran saber la historia del capitalismo
y de las crisis financieras,
que vean el podcast de Sonora,
se llama Maldito Dinero.
O sea, que esto ya ha pasado desde el siglo XIII.
Es promo, es promo, ¿eh?
¡Clin, clin!
Ahora no es muy simple esto, es lococh, ¿eh?
Es lo que decía,
que es una operación muy apalancada,
que según suban los tipos de interés,
según la reservación de al sube a los tipos de interés,
gran parte de esa deuda es a tipo variable,
según hemos conocido,
tanto se le pueden ir el coste financiero,
se estima que es mil millones de dólares al año,
pero se le puede ir a casi dos mil millones,
por eso necesita rentabilizar muy rápido,
porque si no, va a tener que liquidar la empresa,
o va a tener que diluir su participación en la empresa,
y va a pasar a manos de otros.
Por eso está probando tan rápido tantas cosas,
y por eso no se puede esperar a echar a los trabajadores
en los que no confía dentro de cinco años,
tiene que hacerlo todo ya y bien,
y ya veremos si le salen.
Bueno, ha sido tan interesante este debate
que habéis protagonizado sobre lo de Twitter,
o si va a sacar otros temas,
y va a ponerlos encima de la mesa,
pero al final le hemos consumido todo el tiempo
hablando de Twitter, pero es un buen síntoma,
es el mejor síntoma de hecho,
que por cierto me quedo con una enseñanza,
decía antes, Juan Ramon Rayo,
que estaba y lo más trolleando
los empresarios,
entonces algo de la cultura corporativa de Twitter
habrá aprendido,
porque si está trolleando,
es que ya algo de esa cultura
se habrá impregnado en él.
Bueno, muchas gracias a Carlos Díez,
Juan Ramon Rayo.