logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Este pasado miércoles, como ya sabréis y soy seguidores de este canal, interviene en el nuevo programa de Jesús Cintora en Televisión Española Las Cosas Claras
para debatir con Jaime Palomera, el portavoz del sindicato de Inquilinos en Barcelona, sobre la medida que habían propuesto
Podemos, Esquerra Republicana de Cataluña y Bildu, de prohibir los desahucios hasta el año 2023
Si no habéis visto el vídeo, podréis encontrarlo completo en la sección de pestañas que está arriba a la derecha
Como pasa en ocasiones en televisión, pues una persona tiene más turnos que la otra, eso es algo completamente normal
dado los tiempos muy ajustados que hay en la parrilla y por tanto no hay que darle más importancia de la que tiene que es ninguna
Es algo que sucede habitualmente, en ocasiones beneficia a unos, en ocasiones perjudica a otros
En este caso concreto, Jaime Palomera en su última intervención me interpeló, me hizo determinadas críticas
Yo no tuve turno a réplica, que insisto, es algo relativamente normal, a mí en ocasiones también me ha ocurrido
También me ha beneficiado frente a otros contertulios, he tenido yo el último turno de palabra, alguien tiene que tenerlo
Evidentemente, pues si puedes cerrar tú, tienes cierta ventaja frente al otro que no tiene ocasión de replicarte
No hay que colocar el grito en el cielo porque esto sucede en televisión
Otra cosa sería claro que la misma persona siempre tuviese el turno de cierre y la otra nunca lo tuviera
Pero bueno, algunas veces lo tienen unos y otras veces lo tienen otros
Pero bueno, en este caso concreto, como Jaime fue el último en hablar, algunas de sus críticas contra mi planteamiento quedaron sin responder
Bueno, hasta aquí como digo, algo relativamente normal
Sin embargo, sucede que si uno acude al canal de YouTube de Podemos, no un partido cualquiera, sino un partido que está en el gobierno de España
Uno se puede encontrar con este vídeo en el que leemos prohibir los desahucios frente a no prohibirlos
Jaime Palomera desmonta y desmonta con mayúsculas a Juan Rayo en televisión española
Al principio cuando lo vi, la verdad, no le di demasiada importancia porque son los típicos vídeos un poco de magogos que se hacen en YouTube
De magogos en todos los sentidos, también hay muchos vídeos a mi favor que tienen una descripción similar
Pero bueno, los típicos vídeos de magogos, de enganche, de clickbait que se suelen hacer en YouTube para llamar la atención
Sin embargo, cuando uno lo piensa y dice, sí, bien, pero este vídeo lo ha hecho, insisto, un partido que fue una parte del gobierno de España
Supuestamente para avalar la posición ideológica y para avalar la propuesta que acaban de hacer de prohibirlos desahucios hasta el año 2023
En lugar de colgar un vídeo con un experto medianamente razonable que explique por qué las medidas que van a tomar o la medida de prohibirlos desahucios hasta el año 2023
Está plenamente justificada por razones técnicas, con informes, con estudios que avalan que no va a tener perjuicios muy significativos sobre la sociedad
Pues lo que hacen es colgar este vídeo en su canal de YouTube, donde supuestamente mi crítica queda absolutamente desmontada, queda absolutamente refutada
Y por tanto su posición ideológica de que hay que prohibir los desahucios hasta el año 2023, queda completamente convalidada
Y entonces claro, viéndolo desde esta perspectiva, cómo no replicar, cómo no contestar a los argumentos que expuso en último lugar Jaime Palomera
Insisto, porque es lo normal en televisión, en este caso le tocó a él el último turno, pero, bueno, dado que YouTube nos permite, nos proporciona una plataforma
para no constreñirnos a los tiempos de la televisión, para que podamos expandirnos a gusto, pues bueno, si los argumentos que utilizó Jaime Palomera en su último turno
son los argumentos definitivos que utiliza Podemos Partido de Gobierno para respaldar su propuesta de prohibirlos desahucios hasta el año 2023
pues analicemos los argumentos de Jaime Palomera y de paso proporcionemos a la audiencia la réplica que, por falta de tiempo, no pude proporcionar en televisión española
Empecemos recordando cuál es mi argumento fundamental, es un argumento muy sencillo, si prohibimos que se desahucie a las personas que impagan el alquiler
o que impagan la hipoteca hasta el año 2023, las personas en mayor vulnerabilidad social, las personas con trabajos más precarios
las personas con ingresos más bajos que intenten o contratar una hipoteca o, sobre todo, alquilar un inmueble, lo van a tener mucho más complicado
porque los bancos y los arrendadores conscientes de que si esa persona se queda sin trabajo, se queda sin sueldo
no va a poder pagar la hipoteca o no va a poder pagar el alquiler, bancos y arrendadores van a limitar el número de hipotecas que conceden
o el número de inmuebles que alquilan a estos colectivos de mayor vulnerabilidad y para limitarlo hay muchas fórmulas
no es necesario que digan no, a ti no te lo alquilo, de ninguna manera, basta con exigir mayores garantías, por ejemplo
Imaginemos una persona que va a alquilar un inmueble y le dicen, necesito 3 años de aval bancario para que puedas optar a alquilar este inmueble
pues entonces lo tendrá realmente complicado, sobre todo si esa persona viene de colectivos con vulnerabilidad social, es decir, con trabajos precarios, con bajos ingresos, etc.
Este argumento, por cierto, no es un argumento derechoso, no es un argumento ultralibertario, es un argumento de sentido común
Hay economistas de izquierdas, incluso bastante de izquierdas, cercanos a Podemos que han planteado este mismo argumento
Por ejemplo, lo planteó José Luis Esmarcín que arreteró en Twitter y ha digo una economista bastante de izquierdas
que dijo que sería una medida absurda prohibir los desahucios hasta el año 2023
que va a encarecer el precio de alquiler entre particulares, retirar viviendas del mercado durante un tiempo
y hará que una parte de la población soporte con sus riñones lo que es un derecho que debe asegurar el estado
es decir, esta persona no es que quiera echar a la gente de sus viviendas sin ningún tipo de alternativa y dejarlos en las calles
Esta persona cree que el estado tiene que construir mucha más vivienda pública, a lo cual los libiales nos opondremos
porque debemos a pensar que la vivienda debe ser privada y que para favorecer la accesibilidad hay que bajar los precios de la vivienda
ampliando la oferta, mejorando el mercado laboral para que las personas tengan ingresos más estables
Bueno, el típico debate que podemos mantener entre personas razonables
pero una medida como esta, prohibir los desahucios para muchísimas personas, incluso de izquierdas, no es razonable
porque es evidente que tendrá efectos muy adversos y por tanto sería deseable que el Partido de Gobierno
podamos responder a estas críticas de puro sentido común
Pues bien, vamos a ver cómo Jaime Palomera responde a esta crítica y cómo podemos comprar esta réplica de Jaime Palomera
como argumentario definitivo, como desmontaje definitivo de estas preocupaciones que son lógicas con respecto a la medida que ellos han propuesto
Señor Rayo, ¿es factible prohibir los desahucios durante la pandemia? ¿Se puede hacer? ¿Es factible realista?
Factible es, lo han hecho y lo pueden seguir haciendo, las cuestiones son los efectos que va a tener esta medida
y los efectos van a ser negativos para las personas que no estén ahora viviendo o que estén alquilando o que estén comprando
o que deseen cambiarse de vivienda, los que deseen acceder a una nueva vivienda con esta medida lo van a tener muchísimo más complicado
Jaime Palomera, ¿es viable, se puede hacer, es realista, prohibir los desahucios durante la pandemia?
Por supuesto que se puede y de hecho voy a negarle al Rayo que se hayan prohibido
Insisto en que en cinco semanas solamente en la ciudad de Barcelona en el municipio se ha desahuciado a 1.200 personas
entre esas 1.200, 500 menores de edad
Bueno, aquí tenemos una primera trampa o un primer error, yo no digo que se han prohibido absolutamente todos los desahucios
digo que se han prohibido desahucios y que desahucios se han prohibido, esto es una medida que acordaron Pessoe
y Podemos y que está en vigor, los desahucios derivados de causas económicas vinculadas a la pandemia
están prohibidos en España, evidentemente si una persona puede pagar, se constata que puede pagar
y no paga porque no le da la real gana, todavía no hemos llegado al extremo absurdo de que se haya prohibido que se le desahucie
aunque en este paso todo se andara, por lo cual obviamente me estaba refiriendo a que se han prohibido algunos desahucios
algún tipo de desahucio, en concreto los desahucios vinculados con la pandemia
esa medida por la que Podemos saca tanto pecho y que ahora al parecer no se ha adoptado en este país
porque si negamos la mayor de que se hayan prohibido esos desahucios, pues entonces esa medida por lo visto no debe de estar en vigor
Naciones Unidas está diciendo no solo que se puede sino que se debe, la relatora de Naciones Unidas dijo hace poco
que la vivienda era la primera línea de defensa en la lucha contra la covid
y cargarles esa responsabilidad a la sociedad civil que ha prestado o que ha alquilado un inmueble a personas que por las circunstancias que sea han dejado de pagarlo
no son ellos los que tienen que cargar con el coste de una política social que quiere implementar este gobierno
pero que al parecer no tiene ningún interés en financiar o en tratar de solucionar por otras vías
que no acarre en una carga desproporcionada para particulares y que tampoco supongan un coste presupuestario
por ejemplo lo que ya hemos dicho muchas veces del liberalizar el suelo, liberalizar el mercado laboral para tener relaciones laborales más estables y precios de la vivienda más bajos
De hecho hay una sospecha cada vez mayor entre diversos investigadores que básicamente lo que muestra es que por culpa del hecho de que no se garantiza el derecho a la vivienda
el número de contagios está creciendo especialmente rápido en países como España
La verdad es que no tengo constancia de ningún estudio similar en este sentido, no sé si existe o si no existe
pero así en principio las conclusiones son un poco raras ¿Por qué motivo? Pues por dos motivos
Primero porque España es uno de los países de Europa con menor porcentaje de personas sin techo
Solo hay 9 personas por cada 10.000 habitantes que no tengan un techo en el que refugiarse
Es el mismo porcentaje que por ejemplo en Finlandia y estamos bastante por debajo de otros países como Francia por ejemplo
Por tanto en principio España no es ni mucho menos uno de los países con mayor cantidad de personas sin un techo en el que resguardarse
y segundo, no deja de ser también extraño porque sabemos que este virus es especialmente contagioso en espacios cerrados
no en espacios abiertos y que la mayor cantidad de las transmisiones se producen en el ámbito familiar
Por tanto decir que por el hecho de no poder mantener a determinadas personas en casa
por el hecho de que no tengan una alternativa habitacional
el virus se va a transmitir más rápido cuando el virus no se transmite especialmente rápido en espacios abiertos
y cuando además se transmite sobre todo en el ámbito familiar
entre aquellas personas que sí tienen una vivienda y que acuden a esa vivienda pues no parecen conclusiones muy sólidas
Ya digo, no conozco el estudio, a lo mejor hay otros elementos que habría que juzgar
o a lo mejor es que el estudio simplemente no existe, pero en todo caso las conclusiones así
en principio sonan un poco extrañas
Lo que no puede ser es que se le diga a la gente quédate en casa
y que por la mañana una unidad, una brigada de antidisturbios te venga a echar de casa
Bueno, esto podría ser una crítica válida, desde luego si el estado obliga a la gente a quedarse en casa
y hay gente que no tiene casa pues hay una obligación legal que es difícil de cumplir
sin embargo, la única forma de cumplir con esa obligación no es como decíamos prohibir los desahucios
El estado podría proporcionar vivienda pública para esas personas o podría pagar los alquileres
en esa vivienda o en otra vivienda más barata de las personas que no pagan o porque no quieren
o porque normalmente no pueden ya sea por la pandemia o por otras razones
Bueno, pues existen alternativas para que la gente esté en casa sin prohibir los desahucios
Hay que prohibir los desahucios, ¿es la mejor forma de conseguir cumplir esta obligación legal?
Pues, mi argumento es que no, pero desde luego hasta aquí Jaime no ha demostrado lo contrario
Simplemente ha dicho que no es razonable expulsar a la gente de casa mientras se lo obliga a quedarse en casa
Bien, pero existen alternativas a prohibir los desahucios para cumplir con esa obligación
Y por responder también a lo que decía Juan Rayo respecto al hecho de que pararlos desahucios
vaya a provocar que se alquilen menos viviendas o que haya...
Muy breve por favor Jaime, muy breve
Esto no es así porque de hecho está pasando lo contrario
Aunque ahora escucharemos a Jaime explicar qué es lo contrario de lo que yo he dicho
Maticemos ya de entrada que para que pase lo contrario de lo que yo he dicho
los alquileres o las hipotecas deberían estar aumentando especialmente entre los colectivos más vulnerables
y que tienen un mayor riesgo de tener que ser desahuciados
y por tanto de que la persona que no pueda desahuciarlos
se coma todo el riesgo de impago de estos colectivos
Insisto, mi argumento ha sido si prohibimos los desahucios
se alquilarán menos viviendas, se darán menos hipotecas a colectivos vulnerables
porque el banco, porque el arrendador no tendrá disponible la garantía del inmueble
para recuperar su crédito, para recuperar la obligación financiera que impaga el inquilino o el hipotecado
Para que pase lo contrario de eso, tendríamos que estar viendo un boom del alquiler
o un boom de las hipotecas especialmente hacia estos colectivos
lo cual suena raro que vaya a ser así
Pero bueno, escuchemos a Jaime explicarnos que es lo contrario de lo que digo yo
que supuestamente está pasando ahora mismo en el mercado inmobiliario
Los desahucios se han disparado en los últimos años por el hecho de que no se le ha puesto ningún límite al mercado
Bueno, esto no sé qué tiene que ver con lo que yo he dicho
Los desahucios se pueden haber disparado por muchas causas
pero la cuestión es qué efectos económicos tiene prohibir los desahucios
Se puede facilitar la accesibilidad a una vivienda sin prohibir los desahucios
A lo mejor hay que poner límites al mercado pero no prohibiendo los desahucios
Es decir, estamos evaluando, estamos valorando la medida propuesta por Podemos, por Esquerra y por Bildu
de si hay que prohibir o no los desahucios
Y decir que en los últimos años los desahucios han aumentado porque nos ha puesto límite al mercado
Pues muy bien, pero es que eso nos responde a la crítica fundamental que he planteado desde el comienzo
Como los precios han aumentado de una forma tan desmesurada
Estamos hablando de subidas de hasta el 100% de esos lodos, de estos barros, de aquellos lodos
Y nos encontramos que ahora se están disparando los desahucios de una manera que no había pasado desde hace mucho tiempo
Bien, que los desahucios estén aumentando porque los precios se hayan incrementado mucho, es algo perfectamente razonable
Lo que no es razonable, pero ya es otro debate distinto de éste
Es que los precios se hayan aumentado porque no se haya puesto ningún cotual mercado
Todo lo contrario, desde mi punto de vista, pero insisto, éste sería otro debate
Los precios se han aumentado, los precios se han disparado porque la oferta está políticamente contingentada
Y en los últimos años hemos visto un incremento muy importante de la demanda de vivienda
Especialmente entre las grandes ciudades donde el stock de vivienda vacía está en mínimos históricos
Pero como estamos viendo, una segunda migración hacia las grandes ciudades
Pues mucha más demanda en un contexto además de aumento del empleo como el que hemos vivido desde el año 2013
Por tanto, mucha más renta disponible, mucha más demanda de vivienda, a partir de esa renta disponible
Stock limitada de vivienda, restringes oferta, aumentas de demanda, suben los precios
Creo que tiene una explicación muy lógica, muy sencilla
Desde el punto de vista de la teoría económica más elemental
Y que no apunta, desde luego, a que el mercado inmobiliario esté desenfrenado
Porque los políticos siguen decidiendo dónde se construye y dónde no
Y siguen limitando políticamente la oferta de vivienda, que es lo que hace aumentar los precios
Pero insisto, eso es otro debate
El debate aquí es si hay que prohibir los desahucios o no hay que prohibirlos
Y esta ha sido toda la intervención de Jaime Palomera
Donde, según Podemos, el partido de gobierno que está proponiendo, que está impulsando esta medida
Desmonta mi argumentario en el que decía algo tan sencillo que dicen otros economistas de izquierdas
Si prohibimos los desahucios, los más perjudicados van a ser aquellos que cabe prever
Que van a impagar, con mayor probabilidad, la hipoteca o el alquiler
Pero que ahora no van a tener la opción de garantizar frente al arrendador, frente al banco
Que su riesgo no es tan alto porque el arrendador o el banco antes tenían acceso, tenían recurso
A la garantía de la vivienda, pero si esa garantía desaparece
Porque prohibir los desahucios es prohibir a esta gente que pueda colocar
Como garantía de su capacidad de pago la vivienda
Entonces, evidentemente, estos colectivos se van a volver muchísimo más arriesgados
Y se les va a prestar o se les va alquilar menos
Ese es el argumento básico
El argumento al que hay que responder para impulsar esta medida
Y como hemos visto, Jaime en toda su exposición no ha respondido en absoluto a ese argumento
Podrá haber sacado otros argumentos más o menos interesantes en su exposición
Pero a este argumento no ha respondido
Y podemos, sin embargo, en lugar de responder a este argumento se pone a editar vídeos
Con titulares abiertamente desinformadores
No olvidemos que además esta gente es la que luego pretende verificar los bulos que circulan por internet
Para trasladar a su auditorio la impresión de que este argumento que yo he planteado
Yo y muchos otros economistas hemos planteado pues ya ha sido refutado
Y ha sido desmontado, no hay que decir nada más
Cuando, desde luego, lo que no se ha dicho es nada sobre ese argumento y por tanto no se ha desmontado nada
Pues bien, aquí tenemos creo un ejemplo primero de manipulación
Perpetrada por un partido de gobierno porque claramente estamos ante una manipulación
Y también estamos ante una exhibición de impotencia
A la hora de argumentar las medidas totalmente ideologizadas
Totalmente de mahogas populistas
Que este gobierno, por ejemplo, en el ámbito de la vivienda, está impulsando
En lugar, insisto, de colgar un vídeo explicando con detalle, con detalle técnico, con rigor
Por qué este temor no se va a verificar en nuestra sociedad
Lo que hacen es recurrir en definitiva a la propaganda
Porque detrás de esta medida que es injusta porque perjudica a personas inocentes
Que va a ser dañina para las personas a las que se pretende proteger
Detrás de esta medida sólo hay humo radicalizado e ideologizado
Esencialmente el típico programa de Podemos