logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

esta iniciativa digamos para las grandes fortunas pero a pilar lo hagamos de ver en teoría en esta
declaración de la renta todos la media de los contribuyentes vamos a pagar 100 euros más en
esta declaración de renta por esta escalada tremenda de precios. Sí exactamente eso no se ha
retocado pero el problema no es que el gobierno del PSOE estende de acuerdo es que el gobierno lo
llevaba en su programa lo llevaba en su programa se lo hemos escuchado a la ministra Montero que
había que hacer una distribución una redistribución de la riqueza que afectara a las clases medias y
es verdad que la situación está tan compleja entre la guerra de ucran a la infanción disparada
la electricidad disparada ese acuerdo con europa que no termina de llegar pues hace que el gobierno
del PSOE se descuelgue de una medida que que en realidad es el programa básico ahora mismo de
la socialdemocracia europeas o americana y te voy a poner un ejemplo y te voy a poner un ejemplo
y te voy a poner y te voy a poner un ejemplo si me dejas a salcho. Biden lo ha aprobado hace menos de un mes
va a ir de la prueba de retojar el impuesto a los ricos para redistribuir entre 50 millones de
familias de clase media si nos vamos a los problemas puntuales que estamos teniendo en este país ahora
mismo tenemos decimos hacienda lo pagamos todos los 20 céntimos que de bonificación en gasolineras
no que lo vamos a ver exactamente en la declaración de hacienda porque esa deuda va a todos y yo
creo que sí que hay bonificar que bonificar a los empresarios pero a lo que voy es que no que no
está igualado que no es para todos igual cuando las petroleras y te coges repsol vp tienen de 6.000
millones a 3.000 millones de euros de beneficios eso lo dejamos abandonado cuando se está beneficiando
más injusto precisamente por esta crisis y la solución que das es le doy el sablazo no señores
es que no sé por qué lo llamas se llama redistribución vamos a seguir con este tema
pero se vamos a preguntar a los economistas panramon rayo qué tal buenos días qué tal buenos días
como estamos hablamos de esta iniciativa de unidas podemos este impuesto digamos a las grandes
fortunas que se blinda que no permiten no permitiría que las comunidades autónomas por otro lado lo
bonificaran si efectivamente bueno es una propuesta que ya viene desde hace mucho tiempo por parte de
podemos es un impuesto reforzado sobre el patrimonio algo que en madrid democráticamente hemos escogido
de manera reiterada además bonificar podemos bueno parece que no respeta mucho la autonomía de los
gobiernos regionales cuando no le interesa cuando si le interesa parece que esa autonomía sacrosanta
pero en este caso no y apuesta por una de las mayores recentralizaciones competenciales que
tendríamos en habríamos tenido en la historia de este país y además es un impuesto que a ver hay
que distinguir de lo que ha propuesto biden no lo estábamos mencionando que a mí también le
parece un error lo que ha propuesto biden pero biden está proponiendo un impuesto sobre los
ingresos un tipo mínimo del 20 por ciento sobre los ingresos de los más ricos podemos está
planteando un impuesto sobre el patrimonio que es diferente porque ahí se está grabando la
propiedad el valor de la propiedad imaginemos una persona que tiene un patrimonio que no rentabiliza
mucho porque a lo mejor lo tiene en el banco o lo tiene en bonos del tesoro que pagan tipos de
interés muy bajos bueno pues esa persona que a lo mejor está obteniendo una rentabilidad del 1 del
2 por ciento le puedes hacer pagar en la propuesta de podemos hasta un 5 por ciento del valor de su
patrimonio traducido en renta sería algo así como un tipo sobre la renta del 300 por ciento biden
está proponiendo un 20 por ciento por tanto la propuesta de biden puede ser más o menos
equivocada la de podemos es un absoluto disparato susana que te he dejado antes que querías comentar
sobre esta propuesta y el debate no es el momento de subir o bajar impuestos que en el que estamos
a pensar que hay que subir los impuestos en este momento se están absolutamente fuera de la
realidad y la redistribución de la riqueza cada vez que se habla de redistribución hablamos de
subir impuestos esto es un auténtico eufemismo vamos a ver no hemos deflactado la tarifa del IRPF
si se hubiera hecho que nadie entiende el empecinamiento vamos cualquier economista
pero recordame que impuestos se han subido en el 2020 en Susana porque es que nos está
ortando a todos los los que decimos que se habla de subir impuestos disculpame qué impuestos se
han subido en 2022 a ver es que la política de este gobierno pasa por subir impuestos pero
cuáles han subido cuál es la realidad de esa subida de impuestos no se han subido vamos a ver hay
una cesta de hasta 12 impuestos entre impuestos y tasas que en 2022 han subido y no se ha rebocado
eso porque la circunstancia económica sea otra pilar es que la ciudadanía estamos en horario
escolar entendemos que los niños están en el coli que nos ven personas mayores y las personas
mayores ya no se tragan el mantra de que los que defendemos que se bajen los impuestos resulta
que somos insolidarios porque la subida de impuestos es solidaria vamos a ver no está la
economía española ni la economía europea para subir impuestos esto es un auténtico
disprato y es una obsesión que tiene unidas podemos contra la comunidad de madrid fundamentalmente
el impuesto de patrimonio sabéis que es un impuesto que es una figura tributaria en extinción o
sea hay muy pocos países del horario europea que mantenga en esto resulta que lo tenemos
bonificado en españa pero resulta que nos parece fatal y llamamos paraíso fiscar a la
comunidad de madrid que es el motor económico de españa el motor económico quien está tirando
del carro y más aún en este momento tan complicado es la comunidad de madrid y queremos
fastidiar a la comunidad de madrid esto no se llama economía esto se llama ideología y de la más
barata con la cabeza de la ciudad de los impuestos no dice que han subido los impuestos han subido
en cantidad no en no en porcentajes o sea que que no no depende tanto del que tiene que decir en
vez de un 3% va a cobrar un 5 eso es subir sino lo que ha pasado es que ese 3% es martineros eso
no es subir el impuesto eso es recaudar más impuestos de la tarifa del npf es que es la a ver
ahí ahí va ahí va porque me ha parecido escuchar que vamos a pagar 100 euros más de media por
contribuyente es lo que es pero es que las medias no voy a pagar 100 euros más va a haber un señor
que gana 240.000 euros a partir de ahí al año que va a pagar mil 100 euros porque hay que decirle
a la gente que va a pagar 100 euros que ya está todo el mundo pero bueno pero desde donde ya
saca yo lo que no que no va a ser usted que va a ser el señor que gana el problema es que lo que
está claro es que ya hemos meses y meses consumidas de precios estamos en una espiral que está
haciendo media en las cuentas domésticas eso lo hemos notado todos pero ojo porque también puede
hacer media en lo que son las cuentas públicas hablamos de la subida de pensiones ahora sí con
la inflación disparada los expertos calculan que el gasto extra en pensiones va a ser de unos 10.000
millones de euros cuando llegue enero del año que viene habrá que destinar 180.000 millones de euros
a las pensiones en los presupuestos este año esa factura hace 170.000 por lo que estamos hablando
de una factura récord algo que preocupa al ejecutivo pero también a bruselas que alerta de que hay
que desvincular la revalorización de las pensiones del ipc porque está en riesgo el sistema público de
pensiones y lo hacen un momento complicado cuando se está negociando la llegada de 12.000 millones
de euros más de los fondos europeos y cuando falta parte de la reforma de las pensiones instituciones
expertos se apuntan aquí hay que incluir a las pensiones junto con salarios y beneficios empresariales
en ese gran pacto de rentas de los agentes sociales para evitar la espiral inflacionista pero el
gobierno sigue manteniendo que va a cumplir con la ley pues volvemos con rayo porque estamos viendo
que europa ya está pidiendo desligar esas pensiones en función del ipc pero el ministro
escriba de lo último que ha dicho es que se va a mantener esta medida y que van a subir en función
de se ipc bueno a mí me parece trascendamente hipócrita que se está hablando de revalorizar
las pensiones con el ipc sin atender a la situación financiera crítica de la seguridad social en el
medio largo plazo y en cambio lo estábais comentando ahora la tarifa del irpf parece que es anatema
absolutamente vincularla al ipc la estimación para la comunidad de madrid es que en media efectivamente
en 2022 pagaremos 240 euros más por contribuyente y aunque es cierto que los contribuyentes de
renta más alta pagarán más eso no significa que los contribuyentes de renta media o de renta
baja no se vayan a haber afectados y gravemente afectados de hecho el tipo medio efectivo sube
más para las rentas medias y para las rentas bajas y para las altas por tanto 240 euros más de media
algunos serán 100 euros otros 500 pero 240 euros más de media en madrid al año por la inflación
de 2021 pero es que si nos vamos a la inflación acumulada desde el año 2008 porque aquí nos
ha tocado la tarifa del irpf según la inflación desde el año 2008 estamos pagando ya de media
en el conjunto de españa 700 euros más por contribuyente por no ajustar esa tarifa y en
cambio las pensiones que son una transferencia por parte de una administración la seguridad social
que tiene gravísimos problemas financieros en el medio largo plazo no ahora en el corto plazo
pero sin el medio largo plazo ahí pues no parece que se esté cuestionando esa revalorización no
en función de la capacidad de pago a medio plazo a largo plazo que tenga la seguridad social sino
en función del interés electoral y coyuntural en el muy corto plazo claro la pregunta es sostenible
porque el gobierno se niega hacer esas excepciones no por por esta elevada inflación no sé si la
solución pasaría por una revalorización más quirúrgica en algunos supuestos en algunos casos
bueno es que la pregunta de si es sostenible es una pregunta interesante porque claro
en el corto plazo es en lo que está pensando este gobierno si es sostenible es decir la seguridad
social no va ni mucho menos a quebrar este año o el año que viene por el hecho de que se revaloricen
las pensiones al a la inflación que sea no porque ha sido muy gracioso el ministro escriba diciendo
que da igual el nivel que llegue a la inflación se van a revalorizar las pensiones a esa a esa
tasa y bueno a corto plazo se puede hacer la cuestión es que le estás dejando un marrón
enorme a los gobiernos futuros a los de 2035 2040 2045 pero claro como este gobierno o estos
ministros no esperan estar aquí en el año 2030 2035 2040 pues el interés electoral prima y el
interés electoral obviamente es que no se toquen las pensiones ni de manera quirúrgica ni de manera
quirúrgica es decir en lugar de concentrar por ejemplo la revalorización en las pensiones más
bajas que son las que más pueden notar la mordida y la pérdida de poder adquisitivo todas lo sufren
pero las que lo sufrirían de una manera más más crítica claro son son las más bajas pues bueno
café para todos con una inflación disparada y sin atender a la situación de sostenibilidad futura
del sistema de pensiones ramón rayo muchas gracias un saludo muchas gracias a vosotros hasta atrás