logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El politólogo marxista Santiago Armesilla afirma que Mises y Hayek tuvieron un pasado
fascista. ¿Es esto verdad? O se trata de una burda manipulación histórica. Veámoslo.
Ayer mantuve un debate a través de la red social Twitter con el politólogo marxista Santiago
Armesilla. Armesilla argumentaba que Ludwig von Mises, el economista liberal Ludwig von
Mises y uno de los más insignia representantes de la escuela austríaca de economía, en
realidad había tenido simpatías filofascistas, incluso filo nazis, durante la década de
los veinte y de los treinta del siglo pasado. Decía Armesilla desde su cuenta de Twitter,
en esta biografía de Friede y Hayek, economista de la escuela austríaca y discípulo de Ludwig
von Mises, se narran cosas interesantes. El número de carnet del fascista frente patriótico
de Mises, la familia fascista de Hayek, Mises y Hayek a favor del Anschluss. Por un lado,
el frente patriótico fue un partido fascista, austrofascista, creado en 1933 por el presidente
dictador de Austria Engelbert Dolfus. Y lo que nos dice Armesilla es que Mises se afilió
milito en ese partido fascista. A su vez, el Anschluss fue el proceso de anexión de
Austria por parte de la Alemania nazi que se consumó en el año 1938. Y lo que nos está
diciendo Armesilla es que Mises y Hayek apoyaban, simpatizaban con ese Anschluss, con la anexión
por parte de la Alemania nazi del Estado austríaco. No hace falta sumar dos más dos para obviamente
llegar a la conclusión de que se está sugiriendo que Mises tenía simpatías fascistas e incluso
nazis porque no es solo que se afiliara al frente patriótico, sino que quería que Hitler
se anexionara a Austria. De hecho, el propio Armesilla fue posteriormente más explícito
cuando escribió, precisamente Milton Friedman fue de los que denunció el pasado fascista
de Mises y Hayek. Pero como ya tuvo ocasión de replicarle, esta enumeración seleccionada
de hechos históricos que parecen sugerir que Mises era fascista o incluso nazi es un
completo despropósito histórico. Vamos a analizar los dos argumentos que presenta
Armesilla para justificar que Mises era fascista e incluso filonazi, por un lado que estuvo
afiliado que militó en el frente patriótico de Dolphus, por otro lado que apoyó el Anschluss
de la Alemania nazi. Primero argumento, estuvo Mises afiliado al frente patriótico
de Engelber Dolphus. Sí, Mises se afilió al frente patriótico de Engelber Dolphus
en 1934. Ahora bien, tengamos presente que, primero, la mitad de la población austríaca,
la mitad de la población austríaca estaba afiliada al frente patriótico en el año
1937. ¿Por qué? Pues porque el frente patriótico se concebió como un partido de masas y por
tanto se presionaba a la población para que se afiliara al frente patriótico. Pero, en
segundo lugar y mucho más relevante, Mises trabajaba en la administración pública austríaca
y los funcionarios estaban obligados a afiliarse al frente patriótico. Por tanto, Mises no
militó voluntariamente en el frente patriótico, sino que fue inscrito por obligación legal.
El argumento de Armesilla es tan pobre como decir que todos los funcionarios que había
en Austria en ese momento eran fascistas o filofascistas simplemente porque se les inscribió
obligatoriamente en el registro de militantes del frente patriótico.
Vamos ahora con el segundo argumento, porque además es interesante ver cómo este segundo
argumento se contradice radicalmente con el primero. El segundo argumento es que Mises
apoyaba la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, lo cual, como digo, es bastante
curioso, teniendo en cuenta que el frente patriótico de Dolfus era un partido radicalmente
anticomunista y anti-nazi. El eje de la política exterior de Dolfus, del canciller del dictador
austríaco, del líder del frente patriótico al que supuestamente se había inscrito Mises
de manera muy voluntaria, de manera muy activista, de manera muy militante, el eje de la política
exterior de Dolfus era evitar que Hitler se anexionara a Austria, hasta tal punto que
Dolfus prohibió ilegalizar el partido nazi austríaco y hasta tal punto de que en julio
del año 1934 los nazis organizaron un golpe de estado en Austria en el que asesinaron
a Dolfus. Dicho otra manera, militar voluntariamente en el frente patriótico implicaba un rechazo
frontal radical al Anschluss nazi, es decir, a que la Alemania de Hitler se anexionara
el estado austríaco. No es compatible decir, Mises militaba en el frente patriótico, fijaos,
era austrofascista, no es compatible decir eso, con al mismo tiempo decir, Mises quería
que Alemania se anexionara a Austria. Para entender no sería como decir, Mises militaba
voluntaria y entusiasamente en box y era independentista catalán, o militaba en Juntsberg Cataluña
y era unionista español radical. No, una cosa o la otra, pero las dos a la vez no cuela.
Pero bueno, ya hemos visto que Mises no militaba voluntariamente en el frente patriótico porque
fue obligado a inscribirse en el frente patriótico, con lo cual podría seguir siendo cierto
que Mises apoyó el Anschluss por parte de la Alemania nazi. ¿Es esto así? En absoluto.
No hay un solo documento, no hay una sola manifestación verbal en la que Mises haya
apoyado jamás el Anschluss de la Alemania nazi sobre Austria. Nunca jamás, no lo encontraréis.
Entonces, ¿cómo es posible afirmar que Mises apoyó el Anschluss tal como dice Hermesilla
a partir de la biografía de Hayek que ha escrito Robert Lison? ¿En qué se basa Robert
Lison para decir esto? Pues vayamos a la obra, al texto de Robert Lison, donde afirma que
Mises y Hayek apoyaron el Anschluss. En este recorte del libro, que es el que adjunta
el propio Hermesilla, vemos como Lison se remite a otro autor, a Loive, a Kurt Loive,
un economista austriaco, que supuestamente explicaría, desarrollaría, que Mises y Hayek
defendieron el Anschluss. Lison se remite a un artículo umper de Kurt Loive, titulado
Sonprimaxon Hayek's Desensory Order. Y es en este artículo donde, efectivamente, se
nos dice que tanto Hayek como Mises y muchos otros intelectuales se convirtieron en defensores
convencidos del Anschluss con Alemania. Por tanto, parece que esto sí, parece que tanto
Mises como Hayek apoyaron que la Alemania nazi se anexionara a Austria. ¿Cuál es el
problema? Fijémonos que en el párrafo de Loive hay una nota, una nota a pie de página
con número 3. Y esa nota a pie de página con el número 3 nos remite a aquellos textos
en los que Mises defendió el Anschluss. Veamos cuáles son esos textos. Pues esencialmente
un artículo del año 1919. Es decir, un artículo, una propuesta de unificación monetaria y
de unificación política entre Austria y Alemania, planteado en el año 1919, nada más concluida
la Segunda Guerra Mundial, cuando Austria estaba sufriendo una hiperinflación y cuando
se consideraba que un estado tan pequeño como el austríaco, desmembrado del antiguo
imperio austro-úngaro tras la Primera Guerra Mundial, no tendría espacio económico,
no tendría un mercado suficientemente amplio como para desarrollarse. Es ahí cuando Mises
y Hayek plantearon que podía ser conveniente una unión entre Alemania y Austria. De hecho,
en el año 1919 muchos austríacos, quizá la mayoría de austríacos, estaban a favor
de la Unión de Austria con Alemania. Pero, en cambio, cuando llegó Hitler al poder,
muchos de ellos dejaron totalmente aparcada la pretensión de unificar Austria con Alemania
porque no querían formar parte del III Reich. Con lo cual, la trampa histórica, la manipulación
histórica, es muy evidente y es muy burda. Que Mises y Hayek defendieran en algún momento
después de la Primera Guerra Mundial, que podía ser conveniente que Austria y Alemania
se unificaran políticamente, no implica, no equivale a decir que ellos defendieron
que Hitler se anexionara a Austria, nunca lo hicieron. Y, por consiguiente, dará entender
que tenían simpatías filonazis porque querían que Hitler se anexionara a Austria, cuando
eso no lo defendieron nunca, es, como digo, una burda tergiversación histórica. Imaginemos
que hoy alguien defiende la Unión Política entre España y Portugal, la Unión Ibérica.
Y dentro de varias décadas llega un dictador fascista al poder en España y conquista militarmente
Portugal. Diríamos que esa persona que está defendiendo hoy la Unión Ibérica entre Portugal
y España es fascista porque décadas después un dictador fascista se anexionó por la fuerza
Portugal. Sería un completo disparate. Pues ese disparate es el que está perpetrando
Lisbon y Armesilla. De hecho, es que resulta totalmente insultante
que meramente se sugiera que Mises será partidario de la insluz nazi, de que la Alemania nazi
se anexionara a Austria, básicamente porque Mises será judío. Y, por tanto, Mises tenía
miedo, miedo real de que los nazis se anexionaran a Austria. Tanto miedo tenía que en otoño
de 1934 se exilió en Ginebra, huyó de Austria y se exilió en Ginebra, en Suiza, donde
permaneció hasta el año 1940. Y en el año 1940 se exilió a Estados Unidos, no fue al
caso de que los nazis ocuparan Suiza y, por tanto, lo apresaran. Porque sí, Mises tenía
miedo de que los nazis lo apresaran y no era un miedo infundado. Cuando los nazis se anexionaron
a Austria en el año 1938, la Gestapo entró en el apartamento de Mises y requiso todas
sus pertenencias, incluyendo todos sus libros y todos sus manuscritos, que reaparecieron,
por cierto, décadas después en un archivo de Moscú, porque cuando los soviéticos,
cuando los comunistas entraron en Berlín, también saquearon el archivo nazi y se apropiaron
de las obras de Mises. Parece que las obras de Mises son especialmente incómodas, tanto
para nazis como para comunistas. ¿Y cómo replica Santiago Armesilla a todos estos argumentos?
Pues por un lado se remite a la biografía de Mises, en la que constata que, a partir
del año 1926, lo dice el propio Mises, colaboró con Dolphus y, en segundo lugar, se remita
la biografía de Robert Leeson, biografía muy cuestionable, como ya hemos visto, de
calidad muy cuestionable, de Robert Leeson sobre Hayek. Y Leeson dice que, hasta la muerte
de Dolphus, asesinado en 1934, Mises fue uno de sus más estrechos colaboradores.
Y remata Armesilla, forzado por ley, no por biografía, como si la biografía fuera lo
que condujera a pensar que Mises se afilió al frente patriótico de manera voluntaria,
y no que fue obligado legalmente a ello como todos los funcionarios austríacos.
De entrada, y antes de analizar los nuevos argumentos que presenta Armesilla, constatemos
algo muy obvio. Armesilla dijo que Mises se había afiliado al frente patriótico, dando
a entender que lo hizo de manera voluntaria, de manera casi entusiasta, y Armesilla desconocía
que existía la obligación legal de afiliarse al frente patriótico entre los funcionarios.
Incluso en algún momento del debate me llega a decir que eso es indemostrable, que no lo
sabemos y que, por tanto, no hay que especular al respecto, aún cuando la mitad de la población
austríaca, como digo, llegó a estar afiliada al frente patriótico, lo cual es un síntoma
de algo, lo cual es un síntoma de que alguna presión política o social existía para
afiliarse al frente patriótico. Por tanto, tu punto de que Mises se afilió voluntariamente
al frente patriótico ya queda muy tocado. Ahora estás intentando reelaborar el argumento
para ver si Mises podía tener algún tipo de simpatía con el frente patriótico, porque
desde luego la militancia de Mises en el frente patriótico per se ya no demuestra nada.
De hecho, pensemos que el frente patriótico se crean el año 1933 y hasta marzo del 34,
pero es obligatorio afiliarse al frente patriótico, Mises no se afilia. Si hubiese tenido tanto
entusiasmo por afiliarse al frente patriótico, se habría afiliado desde el comienzo, no
cuando empieza a ser obligatorio afiliarse. Pero examinemos los dos argumentos que ofreció
Armesilla. Por un lado, el texto de la biografía de Mises, donde podemos leer, en 1926, fundé
el Instituto Austríaco para la Investigación sobre el Ciclo Económico. Mises lo crea junto
con Dolphus y Edmund Pala, el secretario de la Cámara de Trabajo. Yo formaba parte del
Comité de Publicaciones compuesto por tres miembros. Esos tres miembros eran Mises, Dolphus
y Pala. Esa es la estrecha colaboración que dice Armesilla, que tenía Mises con Dolphus.
Recordemos que en el año 26 Dolphus todavía no era político. Por tanto, ni siquiera era
una persona que tuviese mucho poder, mucha influencia dentro del Estado austríaco en
esa época. No era un analista más, que se integró en este grupo punto, de ahí a que
Mises ya colaborara muy estrechamente con Dolphus a partir de 1926. Pues puede ser,
pero desde luego de este párrafo de la biografía de Mises no se desprenden. Ahora bien, es
verdad que siendo Dolphus canciller dictador de Austria a partir del año 1933, buscaba
asesoría, consultaba económicamente la política económica que pensaba implementar con Mises.
Y eso es cierto, Mises tuvo una cierta influencia en la política económica que desplegó el
gobierno austríaco a partir del año 1933. De ahí a concluir que Mises fuera fascista,
pues de nuevo me dio un trecho gigantesco. Mises básicamente era un economista que quería
lo mejor para su país y, por tanto, cualquier otro político que le preguntara sobre qué
políticas económicas aplicar y, por tanto, se mostraba predispuesto a ofrecer consejo
a cualquier político que le preguntara qué política económica había que aplicar en
Austria. No solo dio consejos a Dolphus, en el año 1919 Mises también asesoró al líder
del Partido Comunista de Austria Otto Bauer. De hecho, el propio Mises dice que consiguió
convencer a Otto Bauer de que renunciara a la aplicación del comunismo más radical
en Austria. Es decir, que evolucionara hacia una especie de Eurocomunismo, como el que
abrazaron muchos partidos europeos durante las siguientes décadas. Por tanto, Mises,
economista, liberal, si le preguntaban ¿hay que abandonar el patrón oro?, ¿hay que subir
los impuestos?, ¿hay que hiperregular el mercado de trabajo? Pues daba su opinión
a quien se la planteara. Es como si el gobierno depesó y podemos, por cualquier razón,
me pidiera mi opinión sobre qué hacer con la reforma laboral o qué hacer con los impuestos,
se la diera y luego algún biógrafo dijera, rayo asesoró a Pessoe y Podemos, por tanto
coincidía ideológicamente con Pessoe e incluso con Podemos. Pues no. De hecho es que antes
de 1930 Mises ya había publicado varios libros en los que había dejado muy clara cuál
era su ideología, cuáles eran los principios ideológicos que él abrazaba y esos principios
ideológicos que podemos agrupar en torno a la filosofía política liberal, de hecho
en 1929 publica liberalismo, esos principios eran principios totalmente opuestos a los
del fascismo. Mises defiende, ya antes de 1930, el derecho de autodeterminación individual,
defiende el antimilitarismo, defiende el pacifismo, defiende el cosmopolitismo, los derechos humanos
no vinculados a la nación, defiende la libertad de movimientos de personas, defiende todo
esto que es de raíz incompatible con el pensamiento nacionalista y con el pensamiento fascista.
Por consiguiente ya digo, es absurdo pretender que Mises abrazaba ideas fascistas cuando
él públicamente ya había expuesto cuál era su ideología y esa ideología no tenía
nada a caer con el fascismo, porque Mises quería influir en la política económica
de Austria, creía que sus ideas liberales conseguirían enriquecer al pueblo austriaco
y por tanto que iría lo mejor para sus conciedadanos. Y en ese sentido, si le pedía consejos
de política económica uno se lo daba y si le pedía consejos de política económica
otro también se los daba. Que podemos criticar esa actitud pragmática, que podemos decir
debería haberse negado a darle consejo a cualquier autócrata totalitario como Dolphus
o como Bauer, no debería haber hablado con fascistas ni con comunistas. Bien, pero que
hable no significa que sea fascista ni que tenga simpatías hacia el fascismo. Y tratar
de conectar esto con que estaba afiliado al frente patriótico cuando esa afiliación
era obligatoria para los funcionarios pues es hacer trampas, es manipular la historia.
Esto sobre la afiliación de Mises al frente patriótico. ¿Y qué replica armesilla sobre
que Mises y Hayek defendieron el Anschluss? Pues lo siguiente, eso se lo preguntas a
Robert Lison, autor de la biografía de Hayek, no a mí. Es decir, que después de haber
divulgado en su cuenta de Twitter que Mises y Hayek defendieron el Anschluss, cuando
era además una aberración histórica que esto pudiera ser así, porque el frente patriótico
de Dolphus era radicalmente anti-Nazi y radicalmente anti-Ansluss por parte de la Alemania nazi,
después de haber divulgado esto, armesilla dice, a mí no me pida responsabilidades,
a mí no me pidas explicaciones. Eso preguntaselo a quién ha escrito este libro, que yo por
casualidad he colocado en mi cuenta de Twitter, pero bueno, lo he colocado como podría haber
colocado cualquier otra cosa. Eso es como si alguien empieza a publicitar obras negacionistas
del holocausto y cuando se le empieza a rebatir dice no, no, si yo de esto no he escrito
nada. Esto lo ha afirmado David Irving o Pedro Varela, a mí no me pidas ninguna responsabilidad,
porque esto es suyo. Pregúntales a ellos. No, si tú has divulgado una información,
dando a entender además que Mises y Hayek eran filo nazis porque, basada en la información
que tú has divulgado, estos dos economistas apoyaron el Ansluss por parte de la Alemania
nazi. Si tú te has apoyado en esa tesis, lo que deberías hacer ahora es rectificar,
no echar balones fuera pidiendo el comodín del autor. En definitiva, estamos ante un
tramposo intento de construir una leyenda negra contra Mises y más en general contra
el liberalismo, tratando de mostrar que el liberalismo necesariamente conecta con el
fascismo o que tiene simpatías hacia el fascismo, tal como muestran algunos de sus
padres ideológicos, como Mises o Hayek. Por supuesto, cuando uno construye una leyenda
negra, puede ser o por ignorancia o por mala fe. Es decir, puede construir la leyenda negra
porque, efectivamente, ignore que es mentira o puede ser por mala fe porque, aún sabiendo
que es mentira, le interesa instrumentar políticamente la mentira, le interesa instrumentar políticamente
ese relato manipulado, manoseado, tergiversado para alcanzar sus metas ideológicas. En este
caso, Santiago Armesilla se encuentra en el lado de la ignorancia histórica o en el
lado de la mala fe histórica. Pues lo cierto es que lo desconozco, pero algunas declaraciones
recientes de Santiago Armesilla mostrándose a favor de instrumentalizar políticamente
la leyenda negra contra tus rivales ideológicos, desde luego no te colocan en el lado de la
honestidad intelectual. Porque esto es una cuestión política. O sea, para mí, la cuestión
de la lucha contra la leyenda negra no es meramente una cuestión historiográfica. Es
una cuestión política. Una pregunta te voy a hacer, Santiago. ¿Tú justificas, por ejemplo,
la construcción de una leyenda negra sobre, por ejemplo, la historia de Inglaterra para
contraatacar la leyenda negra de la historia de España?
Buena pregunta. Pues, sí. En algunas cuestiones, sí. Evidentemente, sí. Vale, vale. Sí.
Y voy a explicar, porque eso no lo debería hacer ni como un historiador. Ya, pero es
que yo os vuelvo a repetir. Yo no soy historiador, yo soy politólogo. Y yo estoy explicando
cómo se utiliza desde el poder político la historia.
Si eso es lo que has pretendido hacer contra mises y contra el liberalismo, te ha salido
el tiro por la culata.