logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Ferrovial rectifica y ahora nos dice que sí existe seguridad jurídica en España. ¿Por qué ha
cambiado de opinión en una semana? Veámoslo. ¿Por qué se marcha Ferrovial de España a Países
Bajos? Según la propia compañía, por razones de seguridad jurídica y, sobre todo, para obtener
mejores condiciones de financiación desde el mercado neerlandés. Ya explicamos que el
Estado español está mucho más endeudado que el Estado neerlandés y eso puede encarecer el
coste de financiación de aquellas empresas que tengan su sede social en España. Por tanto,
y repetimos, dos de los motivos que habían fundamentado la decisión de Ferrovial de
trasladarse a Países Bajos eran la seguridad jurídica y los costes de financiación.
Si bien, como ya expusimos en el vídeo que dedicamos a esta cuestión, el segundo motivo,
la búsqueda de una financiación más barata, es más importante que el primero. Sin embargo,
desde mi punto de vista y más allá de la búsqueda de mayor seguridad jurídica,
el principal factor que ha determinado que Ferrovial traslade su sede social desde España
a Países Bajos ha sido la búsqueda de una financiación más barata. Pero aun siendo más
importante el motivo de búsqueda de financiación barata que el de seguridad jurídica, el de seguridad
jurídica fue uno de los motivos que adujo la empresa para justificar su cambio de sede social.
Y, sin embargo, ayer el director de comunicación de Ferrovial quiso desmentir públicamente que
uno de los motivos del traslado fuera la falta de seguridad jurídica en España,
no la búsqueda de condiciones de financiación más baratas. Ese fue un motivo que el propio
portavoz de la compañía enfatizó y remarcó. Pero sí que se marcharan a Países Bajos por
cuestiones de seguridad jurídica. Escuchemos a Francisco Polo, director de comunicación de Ferrovial.
Pues mire, posiblemente nosotros no lo hemos sabido explicar correctamente porque lo que sí
indicamos es que en los Países Bajos se producía esta seguridad jurídica. Pero déjeme que le
diga con toda claridad. Nosotros pensamos que España tiene y está a la altura de los mejores
estándares europeos internacionales en seguridad jurídica. ¿A qué se debe esta aclaración o
rectificación? Una primera posibilidad es que, efectivamente, la compañía no se explicará bien.
Si acudimos al documento que la propia compañía envió a la CNMV para justificar su traslado de
sede social a Países Bajos, podemos leer lo siguiente. Los Países Bajos han sido el destino
escogido por muchas empresas comparables a Ferrovial, activas a nivel mundial y con
fuerte presencia en Europa y en Norteamérica. Se trata de una jurisdicción con calificación
crediticia AAA, este ya explicamos que era el principal motivo del traslado de sede,
un entorno favorable para negocios e inversores, un ordenamiento jurídico confiable y un sólido
marco de gobierno corporativo. Claro, si tú aduces estas cuatro razones por las que Países Bajos son
mejores que España, calificación crediticia AAA, esto es evidente, España sólo tiene una A de
calificación crediticia, por tanto, Holanda es mejor, pero a su vez un entorno favorable para
negocios e inversores o un marco jurídico confiable, lo que estás diciendo es que el
entorno inversor en España es menos favorable que en Países Bajos y que el marco jurídico
de España es menos confiable, hay más inseguridad jurídica que en Países Bajos. Lo que ahora está
diciendo la compañía, el portavoz, el Relaciones Públicas de la compañía, es que esta información
oficial que remitieron a la CNMV no está adecuadamente redactada o al menos de apía
que se malinterprete, porque ellos simplemente están destacando las virtudes absolutas de Países
Bajos, no las virtudes relativas, es decir, no están diciendo que Países Bajos sea mejor que
España en todo esto, sino simplemente que esas son características descriptivas de los Países
Bajos. Pero, claro, si estás justificando por qué te vas de España a Países Bajos, es difícil
pensar que estés describiendo meramente características de Países Bajos que puedan
ser compartidas por España. También podrían haber añadido que Países Bajos es un país europeo,
o es una democracia, o es una economía de mercado, en el sentido de que no es una economía donde los
medios de producción están socializados, o que es una sociedad pacificada, o que tienen acceso
al mercado como un europeo, etcétera, etcétera, etcétera. Y todo esto son cuestiones que también
comparten España y Países Bajos, pero que Ferrovial no menciona, no destaca en su comunicado,
para explicar por qué prefiere Países Bajos a España. Lo que destaca es la calificación de
crediticia AAA, lo que destaca es el entorno más favorable para la inversión y lo que destaca es
el marco jurídico confiable de Países Bajos, versus, claro, el marco jurídico menos confiable
de España frente a Países Bajos. Entonces sí, una posibilidad es que Ferrovial se expresó mal,
que Ferrovial remitió un comunicado a la CNMV que no estaba correctamente redactado o que era
susceptible de ser mal interpretado. De acuerdo, pero existe también otra posibilidad que conviene
considerar, y es que cuando uno rectifica puede rectificar de propia voluntad o puede rectificar
presionado, chantajeado para que lo hagas. Y podemos analizar esta segunda hipótesis a
través de una secuencia de titulares del diario El País, que en este caso ha actuado claramente
como el portavoz mediático del gobierno frente a Ferrovial. Primer titular, un entrecomillado
de una amenaza del gobierno a Ferrovial. No vamos a tolerar que pongáis en cuestión la seguridad
jurídica en España. Sánchez ordenó salir en tromba contra Del Pino y reforzar la marca España.
El líder de Ferrovial tuvo cruces muy tensos con ministros. El presidente dará la batalla política
sobre una fiscalidad justa. Por tanto, sabemos que el gobierno se enfado mucho con Ferrovial y que
llegó a amenazar de alguna manera a Ferrovial. No vamos a tolerar que pongáis en cuestión la
seguridad jurídica en España. ¿Pero exactamente con qué amenazó el gobierno a Ferrovial? ¿Qué
podía temer Ferrovial que le hiciera el gobierno para ser arrastrado a rectificar sus declaraciones
iniciales? Siguiente titular del país. ¿Qué significa esto? Ferrovial quiere articular el
traslado de sede social desde España a Países Bajos a través de una absorción de la matriz
española de Ferrovial España por parte de la filial neerlandesa, por parte de Ferrovial Países
Bajos. Formalmente, esto supone que Ferrovial Países Bajos está comprando a Ferrovial España,
aunque formen parte del mismo grupo. Y como desde la pandemia el gobierno tiene la potestad de
autorizar o de denegar la inversión extranjera a grandes compañías españolas, lo que le está
diciendo, lo que le dijo el gobierno a Ferrovial, es algo muy simple. Estoy considerando vetar la
posibilidad de que la filial neerlandesa de Ferrovial compre a la matriz española y que
por esa vía se traslade el domicilio social de Ferrovial desde España a Países Bajos. Es decir,
a efectos prácticos estoy utilizando, instrumentalizando la ley antiopas para
prohibirte trasladar tu sede social a Países Bajos. Esta maniobra desde luego no tiene ningún
tipo de base jurídica, la ley antiopas no está pensada para esto, no está pensada para bloquear
el traslado de sedes sociales de empresas dentro de un mismo grupo, no está pensada para bloquear la
reorganización interna de un grupo y su traslado de sede social. Por tanto, muy previsiblemente,
esta maniobra del gobierno sería, acabaría tumbada por los tribunales. ¿Pero cuánto se
retrasaría el traslado de sede social de Ferrovial desde España a Países Bajos y cuánto le costaría
a Ferrovial pleitear contra el gobierno para tumbar esta decisión claramente arbitraria y
anti jurídica del gobierno? Pues desde luego, la rectificación jurídica no sería ni rápida
ni barata. De ahí que quizá a Ferrovial le haya salido más a cuenta una rectificación verbal de
cara al público, de cara a la galería, en relación a la falta de seguridad jurídica en España.
Rectificación verbal que claramente ha alegrado al gobierno y quizá le lleve a tener una
predisposición menor a vetar el traslado de sede social de Ferrovial desde España a Países Bajos.
Escuchemos a Nadia Calviño celebrando esta rectificación pública del portavoz de Ferrovial.
Con respecto a este caso concreto, lo que quiero compartir con todos ustedes es que
celebramos la rectificación de los portavoces de Ferrovial, que hoy han dicho ayer y hoy muy
claramente que España es un país que en materia de seguridad jurídica y estabilidad está entre
los más avanzados del mundo. Te dejo una cabeza de caballo en la cama para que rectifiques y una
vez te la encuentras y rectificas, celebro tu buena voluntad a la hora de haber rectificado.
Paradójicamente claro, si esta segunda hipótesis es cierta, es decir, si Ferrovial se ha visto
forzada a rectificar sus declaraciones oficiales iniciales respecto a la diferencia de marco
jurídico confiable entre Países Bajos y España, lo que estaría acreditando el gobierno con sus
actos y Ferrovial con su reacción a los actos del gobierno es que efectivamente en España no
hay seguridad jurídica, que el gobierno no tiene ningún problema en torcer una ley ya de por sí
liberticida para amenazar, para chantajear a una compañía con que modifique unas declaraciones
oficiales que pueden perjudicar electoralmente las expectativas de ese gobierno. O dicho de otra
manera, que en España no rige una ley previsible e imparcial, sino el arbitrio de los hombres o
de las mujeres que ocupan el gobierno. Lo que está claro es que con esta rectificación de
Ferrovial ambas partes obtienen lo que quieren. El gobierno se puede colgar la medallita de que
España sigue siendo un país confiable, de que su labor de gobierno no ha enturbeado la seguridad
jurídica de España, y aquí he de añadir que efectivamente si hay falta de seguridad jurídica
en España no sería únicamente imputable al gobierno de PSOE y de Podemos, sino al propio
marco institucional español que posibilita que un gobierno haga y deshaga a su gusto. Pero en todo
caso desde un punto de vista mediático, como ya explicamos que Ferrovial dijera que en España no
hay seguridad jurídica, a quien principalmente perjudica desde un punto de vista electoral es
al gobierno de turno. Por tanto el gobierno ya se puede colgar la medallita de que aquí no pasa
nada y Ferrovial al final obtiene lo que quiere, que es trasladar su sede social de España a Países
Bajos y luego que llueva todo lo que tenga que llover en España. En todo caso el problema lo
tenemos quienes nos quedamos, que ahora estamos siendo bombardeados con la propaganda de que en
España todo va estupendamente, por eso se debe de ir Ferrovial porque todo está estupendo en España,
y que por tanto si todo está estupendamente en España, ¿para qué vamos a cambiar nada? El
gobierno ha amenazado, ha chantajeado públicamente a una empresa con que o rectificaba o el gobierno
cometía fraude de ley para retrasar su traslado de sede social a un país extranjero, pero oye,
que aquí no pasa nada, máxima seguridad jurídica y plena confianza en el marco español. Y quien
pida más estado de derecho o más seguridad jurídica en España es un desquiciado antipesoe o antipodemos
que no se ha enterado de nada, porque Ferrovial ya le ha enmendado la plana. Si todos cerramos los
ojos y apretamos los puños y nos autoconvencemos de que en España hay un estado de derecho de
calidad y plena seguridad jurídica, pues entonces será cierto que en España hay un estado de derecho
de calidad y plena seguridad jurídica. Y si todos cerramos los ojos y apretamos los puños y nos
convencemos de que la mafia no está ahí, pues efectivamente será cierto que la mafia no está
ahí y que no va dejando cabezas de caballo en la cama de aquellas empresas cuyas decisiones puedan
perjudicarla electoralmente. Este vídeo ha sido posible gracias a la newsletter Emprende
aprendiendo. Si quieres recibir cada día en tu correo electrónico las últimas noticias sobre el
mundo de la empresa, sobre ideas de negocio, sobre tendencias de mercado, te puedes suscribir a esta
newsletter gratuitamente en la dirección que encontrarás en el primer comentario a este vídeo.
Además, durante los próximos viernes voy a estar colaborando en la newsletter con un
pequeño análisis macroeconómico. Espero que sea de vuestro interés.