This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Desde hace ya varios días, la excusa oficial del gobierno para sacudirse cualquier responsabilidad
en su negligente gestión de la crisis sanitaria y humanitaria que estamos viviendo, es que
esto no se podía prever, esto no se podía saber, no había absolutamente nadie entre
sus expertos que les hubiese alertado de que podíamos caer, de que podíamos incurrir
en una situación tan dramática como ésta, y por eso, justamente por eso, no actuaron
hasta que ya la situación se había descontrolado.
Bien, este argumento es totalmente falso, hubo muchísimas personas, muchísimos expertos
que ya incluso en enero, no digamos en febrero, o la primera quincena de marzo, estaban alertando
de la que se nos venía encima. En este vídeo no voy a hablar de otros expertos, voy a
hablar de los comentarios que yo, sin ser un experto en este tema, pero sí una persona
que tuve el cuidado y la diligencia de informarme sobre lo que se nos estaba viniendo encima,
voy a recopilar los comentarios que yo hice durante la segunda quincena de febrero y durante
la primera quincena, o más bien los primeros 10 días de marzo, es decir, hasta que el gobierno
empezó a tomar las primeras medidas de contención reforzada, es decir, hasta que empezaron
a reaccionar. Fijémonos que esos últimos días de febrero, o esos primeros días de
marzo, son absolutamente cruciales para conseguir controlar la epidemia, es decir, para salvar
miles de vidas que no se salvaron porque este gobierno no quiso reaccionar a tiempo, y repito,
no porque no lo supieran, sino porque no lo quisieron saber. Y como demostración vamos
a recopilar aquí todas las advertencias que yo insisto, sin ser un experto, pero sí una
persona moderadamente informada sobre este tema, lancé desde finales de febrero y principios
de marzo.
Comencemos con el primer tuit, que es un tuit que publica el programa de Al Rojo Vivo, a
partir de una entrevista que les otorgué el 25 de febrero, titular de Al Rojo Vivo.
Juan Ramón Rayo advierte de que no se puede descartar una situación como la italiana
en España por el coronavirus. Si accedéis a las respuestas a este tuit, que todavía
están online, veréis que todos, o prácticamente todos los que contestaron a él, empezaron
a hacer chanza, a hacer mofa de este pronóstico que únicamente replicaba lo que ya había
advertido la Organización Mundial de la Salud. Pero como el gobierno en España estaba diciendo
que aquí estaba totalmente controlada la situación y como hay mucha gente que es simplemente
un servil altavoz del gobierno, pues no se plantearon siquiera la posibilidad de que
algo que ya había estallado en Italia y que por tanto se pudiese replicar en España,
porque el gobierno nos estaba diciendo que no, que eso no podía pasar.
Pasemos al siguiente tuit del 26 de febrero, donde recojo una estimación, la que teníamos
hasta el momento, de la tasa de letalidad de este virus, y lo que digo es entre aclarar
que el coronavirus no es el fin del mundo, y señalar que prácticamente no tiene importancia
media un trecho enorme. Siendo tan contagioso y con una tasa de mortalidad, tan alta en
los tramos más altos de edad, lo irresponsable es decir que no pasa nada. En esta tabla lo
que se observaba es que la tasa de letalidad aumentaba mucho conforme se incrementaba la
edad del contagiado, y por consiguiente si podría tener una tasa de letalidad superior
al 10% en determinados tramos de edad, era una absoluta barbaridad desdeñar el riesgo
al que nos enfrentábamos. Pero pasemos al siguiente tuit, en este caso
se trata de un retuit de otro tuitero, Principia marsupia, que proporciona además una información
bastante relevante. La tasa de letalidad depende de la disponibilidad
hospitalaria. Si colapsa el sistema sanitario puede superar el 3%, otro motivo para no desdeñar
los riesgos de una infección generalizada. Es decir, en este tuit ya estoy advirtiendo
de que es fundamental controlar esta epidemia, porque al contrario de lo que estaban diciendo
muchos esto no era una gripe más, y no era una gripe más no solo porque su tasa de letalidad
probablemente sea más alta, sino porque era mucho más contagiosa que una gripe común,
y por tanto si es mucho más contagiosa, y si además el porcentaje de personas que
requieren hospitalización es mucho más alto que en una gripe, era obvio que corríamos
el riesgo de que el sistema sanitario se pudiera desbordar.
En el siguiente tuit recojo la información que proporciona un periodista, y además muy
buen amigo Juanma Del Álamo, que ha hecho un seguimiento extraordinario de esta crisis
ya desde enero, por tanto ya venía alertando desde enero, mucho antes que yo por ejemplo
a gran escala en Twitter, y recoge una información que es muy grave, que es muy preocupante ya
el 26 de febrero, el positivo por coronavirus de Sevilla llevaba desde el día 12 con síntomas.
Esta noticia por qué era importante, porque nos estaba informando del primer contagio local
conocido y además totalmente descontrolado desde el 12 de febrero, y justamente digo
esto, dos semanas de contagios autóctonos, extremadamente tranquilizador, pero oye que
el gobierno asegura que está todo bajo control y no tenemos por qué dudar de lo que nos
dice, cuando se empiezan a localizar los primeros contagios locales autóctonos no importados
26 de febrero, ya deberían haberse adoptado de inmediato medidas, porque significa que
hemos perdido el control de la cadena de transmisión, significa que no sabemos quién está contagiando
a quién, y por tanto significa que el virus está campando a sus anchas.
Hizo algo el gobierno a partir del 26 de febrero, seguir mintiendo la población, continuar
diciendo que estaba todo bajo control cuando era obvio que no lo estaba, y siguió mintiendo
la población, obviamente hasta el 8 de marzo, que es cuando ya pudo levantar parcialmente
la restricción, la limitación a sus propias mentiras, a sus propios bulos, a sus propias
fake news.
El siguiente tweet que quiero destacar es del 27 de febrero, donde exclamo, me estoy topando
con mucha gente que niega la realidad y los riesgos potenciales del coronavirus para defender
al gobierno, pese a que podamos, señores, esto va de salud pública, dejen de contar
votos incluso ante problemas tan serios como este, es decir, ya en febrero era evidente
que mucha gente no quería admitir que el gobierno estaba actuando negligentemente,
no porque no estuviera actuando negligentemente, sino porque admitir esto significaba admitir
un error muy grave de su gobierno y por tanto preferían que Pessoe y Podemos siguieran
en el poder a reconocer que se estaban equivocando, fijámonos cuán miserable es este razonamiento,
la gente contra la que protestaba, contra la que exclamaba en este tweet estaba anteponiendo
su preferencia ideológica sectaria a la vida de miles de personas, porque si esta gente
que defendía al gobierno cuando ya empezaba a ser evidente que lo estaba haciendo fatal,
hubiesen criticado al gobierno de manera mucho más agresiva, de manera mucho más intensa,
puede que el gobierno hubiese reaccionado antes, puede que el gobierno hubiese tomado
medidas de manera anticipada y si lo hubiese hecho se habrían salvado vidas, pero preferieron
callar, preferieron seguir siendo altavoces, serviles del gobierno, preferieron seguir
propagando conscientemente las mentiras, las consignas que les estaba enviando el gobierno
para que ese gobierno de izquierdas no sufriera un desgaste electoral entre los ciudadanos
antes que preocuparse por la vida de otras personas.
Bien, ese mismo 27 de febrero también publiqué estos dos tweets donde digo, Hong Kong tiene
92 casos confirmados de coronavirus, su gobierno no ha quitado gravedad al asunto, la población
es consciente del riesgo, mensaje que me llega desde Hong Kong, todos están siendo muy cuidadosos,
no salir, evitar mucho edumbres, comprar online, máscara, lavarse las manos, esto me lo había
enviado, me lo acababa de enviar un contacto en Hong Kong, insisto, entre alarmar y desinformar
minimizando el problema hay un trecho, incluso si no van a tomarse medidas contundentes como
en Italia o Corea del Sur, los políticos no deberían inducir a la gente a que desdeñen
los potenciales riesgos de sus acciones diarias, es decir, incluso asumiendo que el gobierno
no quería cerrar la economía, que el gobierno no quería cerrar colegios, que el gobierno
no quería prohibir aglomeraciones para así permitir la manifestación del 8 de marzo,
al menos no habría estado de más que el gobierno dijera en público, señores, esto
es un problema gravísimo, apelamos a su responsabilidad individual, protejanse, protejanse a ustedes
y protejan a los demás, no salgan innecesariamente a la calle, no acudan innecesariamente a
aglomeraciones o a sitios públicos, eviten el contacto, extremen las medidas higiénicas,
no hicieron nada de todo esto, porque si hubiesen hecho algo de todo esto, evidentemente
tendrían que haber reconocido que, al no estar tomando medidas, estaban siendo totalmente
negligentes.
Continuamos con otro tuit del 28 de febrero, donde recojo la noticia de que Suiza ha cancelado
sus grandes eventos, y digo, Suiza tiene 8 casos confirmados y suspende todos los grandes
eventos, esto para cuando nos diga al gobierno que fueron los primeros en reaccionar, no
es verdad, muchos otros países ya habían reaccionado, quizá de manera insuficiente, pero ya habían
empezado a reaccionar mucho antes.
Una de las medidas de sentido común que tendría que haberse adoptado desde un principio es
prohibir grandes aglomeraciones de personas, grandes actos, grandes eventos, porque el
gobierno no lo hizo, porque no lo estaban haciendo otros países ante casos mucho menores,
mucho menos numerosos que los de España, no, no lo hizo, porque había que salvar a
toda costa la manifestación, las manifestaciones del 8 de marzo, y por tanto comprometieron
la vida de millones de españoles por su sectarismo ideológico, por su dogmatismo ideológico,
por su fanatismo ideológico, por su electoralismo, por su aprovechamiento electoral de esas
manifestaciones.
Ese mismo 28 de febrero también recogí otra noticia, donde ya se titulaba El 28 de febrero,
la epidemia cuestiona la capacidad de emergencias para hacer frente a un aumento de casos,
y lo que comenté al respecto es, ya hemos pasado del, tenemos el mejor sistema sanitario
del mundo y no hay de qué preocuparse a, no está claro que podamos hacerle frente
a la epidemia, si esto sigue escalando rápido, los mismos que minimizan hoy el problema culparán
a los recortes del desbordamiento, y eso es exactamente lo que ha sucedido, eso es exactamente
lo que estamos viendo, los mismos que me acusaban a mí y a mucha más gente de alarmistas
en esas fechas, que no había nada que temer, que la sanidad pública era un escudo social
que iba a hacer frente totalmente al coronavirus, ahora están diciendo que no, que la culpa
no es suya, la culpa no es suya de no haber previsto nada, porque esto era imprevisible,
la culpa es de los recortes del sistema sanitario, la culpa es de que el sistema sanitario no
tenía los suficientes medios, y por qué no tenía los suficientes medios, esto es
algo que ya hemos debatido y hemos discutido en otros vídeos, es verdad que el sistema
sanitario podría haber tenido más medios, pero atribuir una responsabilidad relevante
a los recortes de 2011, 2012 y 2013, en la situación actual, es totalmente mover el
foco de la responsabilidad, la responsabilidad está en quienes durante esas fechas minimizaban
el problema y no tomaron medidas, y por no tomar medidas se multiplicaron los contagios
y desbordaron el sistema sanitario, la responsabilidad solo está de manera muy subsidiaria, muy
secundaria, muy menor en quienes recortaron el gasto, no lo olvidemos porque el país
estaba en situación de quiebra, no por capricho, no porque así lo quisieran, y de hecho en
el siguiente tweet unido al anterior lo que ya digo es lo que he seguido diciendo, 28
de febrero, la realidad es que ningún sistema sanitario de ninguna parte del planeta está
capacitado para hacer frente a un contagio masivo y simultáneo, por eso es tan importante
las medidas preventivas y de contención, aquí está explicado perfectamente.
Otro tweet del 28 de febrero, donde retuiteo a otro tweetero, Velardo Daouid II, que también
ha hecho muy buen seguimiento de esta crisis, y donde dice lo siguiente, el tweetero, recomendaciones
para países con el virus, recomendaciones de la OMS, activar el más alto nivel nacional
de respuesta para reducir el contagio, priorizar la detección de casos e inmediato aislamiento
trazar todos los contactos y poner en cuarentena, la OMS ya el 28 de febrero estaba diciendo
declarar en el estado de alarma y empiecen a hacer test masivos para comprender, para
conocer, para saber quiénes están infectados y quiénes no lo están, para poder aislar
a los que están infectados y a sus contactos, y lo que yo digo es, lo que dice la OMS, la
OMS, es que hay que activar ya el más alto nivel nacional de respuesta al contagio y
que la población se tiene que concienciar de la gravedad de la situación, gravedad
no es sinónimo del fin del mundo, pero aquí seguimos con que es una gripe más, porque
efectivamente el 28 de febrero seguíamos diciendo que estaba todo bajo control, que
esto tampoco era tan grave y que por tanto no había que sobrereaccionar ni general
alarmismo, la OMS estaba advirtiendo de que esto era algo muy serio el 28 de febrero
y no hicimos ningún caso, también el mismo 28 de febrero retuiteo a otro tuitero, Ayam
Basin, donde lo que nos dice es que después de haber estudiado la gripe del año 98,
la mal llamada gripe española, una de las principales conclusiones que se podía extraer,
es que las autoridades mentieron sistemáticamente, y esta es la lección que intento rescatar
para la actual epidemia, mientras mucha gente seguía diciendo, las autoridades nos están
diciendo que eres un alarmista, porque estás diciendo que van a suceder cosas que las autoridades
dicen que no van a suceder, lo que recordaba es algo que debería ser de sentido común,
señores que las autoridades también mienten, de hecho son uno de los principales grupos
que mienten en momentos de crisis y de dificultad, digo, la elección de la gripe española
de 1918, las autoridades, esas que nunca mienten ni se equivocan, engañaron a la población
para mantener alta su moral durante la primera guerra mundial, y como consecuencia de ello
murió mucha más gente, salvando las distancias es lo mismo que ha sucedido aquí, y lo
trágico es que muchas de las personas que leyeron este tuit, y que por tanto podrían
haber establecido muy simple paralelismo para contribuir a salvar vidas hoy, lo que hicieron
fue seguir criticando a quienes alertábamos de esto, y seguir defendiendo ciega y sectariamente
al gobierno que les estaba engañando, ejemplo de este engaño y de esta desinformación
masiva por parte de las autoridades sanitarias, es un tuit del Ministerio de Sanidad que rescaté
el 29 de febrero, el tuit del Ministerio de Sanidad es del 26 de febrero, pero lo rescaté
el 29, y que dice el Ministerio de Sanidad el 26 de febrero, al llegar de una zona
de riesgo puedes hacer vida normal, si tras 14 días no tienes ningún síntoma no es necesario
tomar medidas, es decir, que el Ministerio de Sanidad el 26 de febrero, cuando ya se
había decretado el contagio masivo en el norte de Italia, cuando las autoridades italianas
ya habían cerrado el norte del país, estaba diciendo que si venías de ahí, bueno pues
que no tomaras ninguna precaución en especial, que hicieras vida normal, que fueras por tanto
contagiando a todo el mundo si te habías infectado, y si aparecían los síntomas, eso sí, ahí
ya tienes que tomar medidas de precaución para evitar contagiar a otros, pero en un
virus tan sumamente asintomático al menos durante una fase de esta enfermedad como es
el coronavirus, decir que la gente que no tenga síntomas y que por tanto está contagiada
pero asintomáticamente haga vida normal y contagia a otros, es que es de una negligencia
delictiva, el Ministerio de Sanidad estaba instando a la gente a contagiar a otra gente,
y eso es lo que rescataba, idonizando para ver si alguien se daba cuenta diciendo y si
tras 14 días ya has contagiado a todo tu entorno para haber hecho vida normal, ¿qué
le vamos a hacer? desinformación pública, sí, esto era la desinformación pública
que muchos insisto estaban defendiendo de manera fanática y de manera dogmática, además
las mentiras de las autoridades no eran exclusivas de España, ya sabíamos a finales de febrero
que otras autoridades internacionales también estaban mintiendo a su población, y esto
es lo que recogía en este tweet del 29 de febrero, en una noticia, dice la administración
de Trump intenta minimizar los riesgos sanitarios y económicos del coronavirus, yo planteaba
dos cuestiones, primera entendemos que Trump tiene un incentivo perverso a minimizar el
problema para que no caiga la bolsa y no se reduzca en sus probabilidades de reelección,
eso es en lo que estaba Trump, en noviembre tiene que salir reelejido, Trump siempre
ha fiado su reelección a que el mercado de valores, a que la bolsa esté muy alta y evidentemente
lo último que deseaba es que el mercado de valores se hundiera, que la bolsa se hundiera,
cómo podía evitar que la bolsa se hundiera difundiendo bulos, diciendo que esto no era
en absoluto grave, esto lo hacía Trump, pero la segunda pregunta que formulaba es ¿por
qué no aplicamos esa misma desconfianza razonable hacia otros políticos y otros estados, al
nuestro? ¿Por qué en las noticias sí se entiende perfectamente que Trump estaba minimizando
irresponsablemente el riesgo del coronavirus y sin embargo Sánchez que estaba haciendo
exactamente lo mismo? De hecho, el día 29 de febrero Sánchez había tomado todavía menos
medidas que Trump, Trump ya había restringido los vuelos desde China por ejemplo, para evitar
la importación de contagios a Estados Unidos, Sánchez no había hecho absolutamente nada,
tenía el mismo discurso que Trump y sin embargo la prensa española veía muy claramente que
Trump estaba mintiendo, estaba manipulando por interés político y sin embargo no atribuía
la misma irresponsabilidad, la misma negligencia al gobierno PSOE Podemos cuando hacían exactamente
lo mismo, cuando seguían exactamente el mismo patrón. La prensa también tiene mucha responsabilidad
en haber sido un altavoz servil de este gobierno, en no haber juzgado críticamente al gobierno,
en haberle creído a pies juntillas y por tanto en haber actuado como mera correa de
transmisión de los bulos que estaba propagando el gobierno. Otro tuit el 29 de febrero donde
hago retuit a otro tuitero se fue el X, donde recoge por primera vez o una de las primeras
veces que apareció el famoso gráfico de por qué conviene a planar la curva, de por qué
es necesario que todos los contagios no se concentren a la vez y lo que digo es las cuarentenas
puede que no terminen evitando los contagios pero sí consiguen espaciarlos en el tiempo,
con ello se logra 1. Evitar desbordamiento de los hospitales, 2. Ganar tiempo hasta la
vacuna, 3. Mandar una señal clara a la ciudadanía de que el problema es grave. Esto que de
nuevo era de sentido común, que había que avisar con señales costosas a los ciudadanos
de que esto no era una broma, de que había que tomar ciertas medidas de prevención para
evitar los contagios para romper las cadenas de transmisión, algunos lo veíamos pero
el gobierno dice que no se podía ver, que no se podía prever, que nadie lo podía saber.
Bueno, pues ahí estamos viendo como muchos sí lo sabíamos.
El 2 de marzo hago un retuiteo a otro tuitero a un periodista que este sí ha hecho un seguimiento
fantástico, riguroso, honesto de la crisis del coronavirus y de las mentiras gubernamentales
alrededor de ellas, Matthew Bennett. Matthew Bennett recogía unas declaraciones de Fernando
Simón, donde Simón dijo, cualquier medida de restricción causaría un impacto económico
muy importante, salvo dos zonas concretas, el 90% de los casos de coronavirus son importados
a Segura Simón, dice que aún no es el momento de anular nada en España.
Bueno, esto era falso, el 2 de marzo ya había muchos contagios locales, pero lo que me
interesa sobre todo de esta información que aportaba Bennett es que si nos fijamos Simón
estaba descartando medidas duras de prevención, no porque fueran innecesarias, no porque fueran
incluso contraproducentes para combatir la propagación de la epidemia, sino porque
podían tener un impacto económico muy importante. Este gobierno estaba anteponiendo un cálculo
bastante frívolo y bastante inexacto de cuál iba a ser el PIB durante las próximas semanas
a la vida de los ciudadanos. Aparte de la manifestación del 8 de marzo, que también
lo que el gobierno no quería es que la economía se viniera abajo, lo que no están diciendo
ahora de que el Estado protege, de que el Estado es un escudo social, todo eso es mentira.
El Estado estaba dispuesto a sacrificar a parte de su población para evitar que el
PIB no cayera, y por tanto ahora están reescribiendo la historia. En su momento antepusieron los
euros contantes y sonantes a las vidas humanas, y de hecho esto es lo que decía yo mismo
el 2 de marzo. Si no se adoptan medidas preventivas mayores, no es porque no sean recomendables
para controlar la epidemia, sino porque no quieren dañar la economía, quienes establecen
esas prioridades son los políticos, no los técnicos. Ahora nos intentan engañar con
que ellos siempre siguieron el criterio de los técnicos. Los técnicos lo que hacen
es dibujar distintos escenarios. Si hacemos esto, puede pasar esto, si hacemos lo otro,
puede pasar lo otro, si hacemos aquello, puede pasar lo demás allá, y luego el gobierno
valorando las probabilidades de éxito y los riesgos es el que dice, pues vamos a seguir
esta estrategia, o vamos a seguir aquella otra estrategia. Y lo que evidentemente hizo
el gobierno, cae de lleno bajo la categoría penal de dolo eventual. ¿Qué es el dolo
eventual conocer las consecuencias que tus decisiones van a tener? No querer esas consecuencias,
evidentemente, no estoy diciendo que el gobierno quisiera que murieran miles de personas,
pero aceptar ese resultado como inevitable de tus decisiones. Bueno, pues si mueren miles
de personas, ¿qué le vamos a hacer? Esa fue la decisión que tomó el gobierno. Vamos
a salvar la economía, aunque a lo mejor mueran miles de personas. Insisto que no nos vendan
ahora, que no nos intenten convencer ahora, con que ellos siempre antepusieron la protección
de los ciudadanos. No, antepusieron salvar la economía para que no le restara votos,
porque evidentemente un hundimiento económico les perjudica. Antepusieron su ideología,
las marchas del 8 de marzo a la vida de sus ciudadanos, a la vida de los españoles, a
la vida del resto de las personas. El 2 de marzo también recogí unas declaraciones
de la Organización Mundial de la Salud, donde la Organización Mundial de la Salud decía,
este es nuestro mensaje para todos los países. Todavía no es inevitable. Podemos hacer retroceder
al virus. Vuestras acciones actuales determinarán el curso de la epidemia en vuestro país.
No hay alternativa, salvo actuar ahora. Y concluí, a vida cuenta de que el gobierno
no estaba haciendo absolutamente nada, pues de momento estamos condenados. Y ciertamente
así fue, durante esos días en los que la OMS ya estaba diciendo, tomen medidas ya,
actúen ya, se están contagiando a sus poblaciones, va a morir mucha gente. El gobierno estaba
de brazos cruzados. ¿Por qué estaba de brazos cruzados? Para no hundir la economía y porque
era 2 de marzo y no 9 de marzo. El 2 de marzo, por cierto, también publicé
un artículo en el confidencial, confidencial.com, titulado para qué sirven las cuarentenas,
donde escribí, aparte de otros, los dos siguientes párrafos.
Se entiende mal la obstinación política española en no tomar ninguna medida dirigida
a romper determinados tipos de cadenas de transmisión, restringir grandes aglomeraciones
de personas, suspender servicios públicos o esenciales, cancelar las clases, instar
al teletrabajo, elevar el nivel nacional de alerta, etcétera, que aún cuando pudiera
tener un impacto económico en determinados sectores, turístico o educativo, no afectaría
de manera directa a la regularidad de los suministros.
Los países como Francia o Suiza, en este último caso con niveles de contagio inferiores
a los nuestros, se han actuado de manera algo más decidida al respecto, mostrando, por
tanto, una mayor preocupación por los derechos individuales de los potenciales contagiados,
por no hablar de aquellos otros donde el contagio está más extendido, Corea del Sur, Japón,
Hong Kong, y, aunque es verdad que este tipo de medidas o recomendaciones públicas pueden
tener un impacto directo moderado a la hora de evitar la extensión de las infecciones,
si tienen una repercusión mucho más potente sobre la población, la simbólica, aunque
es verdad que si la epidemia alcanzara mayores dimensiones no resultará necesario que se
nos comunique la gravedad de la situación, esta será evidente, en estos momentos tan
preliminares cuando los contagios se cuentan apenas por decenas y todavía no hay, afortunadamente
ninguna muerte en nuestro país, si la había habido, pero no nos habían informado todavía
de ello en estas fechas, existe el muy serio riesgo de subestimar el potencial infeccioso
del COVID-19 y, por tanto, de no tomar a título personal y voluntario medidas preventivas
muy necesarias para, nuevamente, frenar el ritmo de contagio, como lavarse las manos
con frecuencia, evitar tocarse la cara, mantener la distancia entre personas, suspender reuniones
innecesarias, etcétera, es decir, lo que estaba reclamando en este artículo es, tomen
al menos algunas medidas que trasladen a la población el mensaje de que esto va en serio,
de que se lo tienen que tomar en serio y de que, por tanto, tienen que adoptar medidas
preventivas, porque si ustedes dicen que esto es una gripe más, como una gripe más se
va a quedar y la gente en una gripe no toma medidas extraordinarias y aquí sí las necesitábamos
de nuevo para salvar vidas.
El 3 de marzo retuitea Oriol Mitja, que es una de las personas que supo ver, después
de una confusión y rectificación inicial, supo ver desde muy temprano el riesgo, el
peligro al que nos enfrentábamos, y Oriol Mitja, el 2 de marzo, yo lo retuiteo el 3,
dice, con el COVID-19 siempre parece que vayamos un paso atrás, reaccionamos en lugar de anticiparnos.
Los modelos avisan que en una ciudad grande habrá unos 5 casos al día hacia la tercera
semana de marzo.
El peor escenario, si nos activan medidas de control, serían 100 casos al día.
Y yo lo que comento es, afortunadamente ya empiecen a escucharse voces contra la excesiva
pasividad de las autoridades ante la epidemia a la que nos enfrentamos.
Aquí otra, y recojo un artículo del confidencial, una experta en asuntos sanitarios que también
criticaba al gobierno, y también digo, el país ya reconoce que no es como una gripe,
ese día el país ya había reconocido, había dado un marcha atrás, al decir que esto sí,
era más grave que una gripe y que hasta ahora nos habían estado desinformando.
También el 3 de marzo me empiezo a quejar de la falta de testeo, de test entre la población
española.
Evidentemente si no hacemos test no aparecen contagiados, pero si no hacemos los test no
aparecen contagiados sobre las estadísticas, pero los contagiados en el mundo real si están
y si siguen contagiando a otros.
Lo que digo es, si no hacemos suficientes tests, no tenemos ni contagios ni muertes por coronavirus,
pero más allá de habernos ocultado la muerte, esto lo digo porque ese día nos enteramos
de que ya había habido muertos por coronavirus, de los que no nos habían informado hasta el
momento, pero más allá de habernos ocultado la muerte, sigo diciendo que es muchísimo
más grave que no estén haciendo tests en masa para A, conocer el número de contagiados,
B, detectar los focos de contagio.
Y sigo diciendo lo que ya dije hace días, cuestionemos siempre a las autoridades, su
único interés no es proteger a la población, sino también perpetuarse en el poder aún
engañando a la población.
Lo que ahora parece evidente que no se hicieron suficientes tests, que si hubiésemos hecho
muchísimos tests, habíamos podido seguir la estrategia de Corea del Sur, que ya ha controlado
la difusión, la propagación de este virus, pero como no lo hicimos, como pasamos de
hacer tests, como el gobierno nos decía que era una gripe y por tanto tampoco había
porque testear demasiado, entonces los contagios se fueron diseminando masivamente por toda
la sociedad.
El 4 de marzo recojo, si lo queremos, una evidencia anecdótica de lo que acababa de
denunciar el 3 de marzo, el titular era la madre de la primera niña infectada por coronavirus,
no querían hacerle la prueba, tuve que rogárselo, es decir, que incluso en situaciones donde
era muy probable que una persona estuviese infectada, las autoridades no estaban haciendo
tests.
Y lo que digo es, el 4 de marzo, así estamos bloqueando los tests para no conocer el número
real de contagiados, tremenda irresponsabilidad.
No suele ir responsabilidad porque si una persona no está contagiada no podemos saber
si necesita un tratamiento especial o no, o pueden requerir hospitalización, por ejemplo,
puede requerir estar atentos por si hay que hospitalizarla en una UCI, sino también
porque una persona que está contagiada y a la que no le decimos que está contagiada
puede seguir contagiando a otros y por tanto el virus se sigue extendiendo.
Este mismo 4 de marzo también continuaba con mi obsesión por los tests, obsesión que
ahora parece que era muy obvia que había que tenerla, pero el 4 de marzo mucha gente
decía que era un exagerado, que no era necesario hacer tantos tests.
Recojo, la Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países que aumenten y aceleren
los tests para localizar los focos de contagio, justo lo que ya dijimos hace días por puro
sentido común.
Pero nada, que aquí continuamos minimizando los tests no sea que generemos alarmismo.
Y ajunto, otro tuit donde muestro cómo en Corea del Sur estaban haciendo ya durante
esas fechas los tests rápidos que aún hoy no hemos empezado a practicar en masa en nuestro
país.
Por tanto, ya el 4 de marzo había que estar preparando la coyuntura de principios de
abril.
El gobierno ha ido siempre un mes por detrás de los acontecimientos, incluso más de un
mes, porque si yo decía esto el 4 de marzo, sin ser el mayor experto mundial ni siquiera
un experto como tal en el asunto, era obvio que otras personas mucho mejor informadas
y mucho más expertas en este tema también tenían que saberlo.
Y por tanto, si yo lo supo el 4, otras personas lo sabían a finales de febrero, a mediados
de febrero, ¿por qué no se hizo nada de todo esto?, ¿por qué no lo sabían?, no, claro
que lo sabían.
Yo lo sabía, mucha otra gente lo sabía, no lo hicieron porque no interesaba hacerlo.
Ese 4 de marzo recojo unas declaraciones de las autoridades sanitarias donde, de nuevo,
vuelven a ilustrar su mala fe, su honestidad, su falta absoluta de rigor, su despreocupación
por la vida de los ciudadanos.
Fernando Simón dice no es necesario cerrar colegios o universidades porque no ayudaría
a frenar la expansión del coronavirus.
El 4 de marzo, recordemos que el 9 ya lo cerraron después del 8M, pero el 4, cinco días antes
de que tomaran la medida de cerrarlos, este señor, que supuestamente es un experto, y
no dudo en que lo sea, pero es un experto tamizado, modulado, adiestrado por consignas
políticas, el 4 de marzo estaba diciendo que no necesitábamos hacerlo y yo lo que
le respondo es el mismo día que Italia estudia el cierre de todos sus colegios y universidades,
días después de que Japón ya haya hecho lo propio, este señor dice esto, deberían
dejarse asesorar por nuestro gobierno.
Esto es una ironía, evidentemente, es decir, que Italia y Japón, que ya estaban lo estudiando
o tomando esas medidas, deberían escuchar a Fernando Simón, que supuestamente se había
mucho diciendo que no había que hacer todo esto, aunque luego, cinco días después lo
hiciéramos.
El 4 de marzo también recojo las declaraciones de las autoridades de Los Ángeles, donde
envían un mensaje radicalmente distinto al que estaba mandando el gobierno de España,
digo, fijaos en la muy diferente actitud de las autoridades de Los Ángeles, solo tienen
seis casos sin contagios locales, aquí ya teníamos muchísimos más y lo que es más
preocupante con contagios locales descontrolados, y sus mensajes son, ante el menor síntoma
quédate en casa, prepárate para la suspensión de clases, eventos y trabajo presencial, acumula
provisiones en casa, esto lo decían las autoridades de Los Ángeles el 4 de marzo, con muchos
menos contagiados y sin contagios locales que en España, ¿por qué las autoridades
españolas no podían decir lo propio?, ¿por qué las autoridades españolas seguían minimizando
el problema?, ¿por qué Fernando Simón seguía diciendo que no iba a ser necesario cerrar
colegios y universidades, no ya porque íbamos a controlar la epidemia, sino incluso nos
intentaba vender porque era nocivo para luchar contra la epidemia?, ¿por qué por tanto aquí
nos manipulaban masivamente y allí al menos las autoridades transmitían algo de información
real y fidedigna?, pues porque aquí tenían un interés acuciante en mentirnos hasta
el 8 de marzo, las mentiras se aceleraron y se intensificaron porque había que salvar
el 8 de marzo, no por nada más, por salvar, a ver si podían salvar la economía unas
semanas más, pero eso era todo, ellos sabían muy bien a lo que nos enfrentábamos como
lo sabían otras autoridades extranjeras, pero no lo decían, estaban mintiendo y al
mentir la gente no tomó precauciones. Continuamos en este caso con un tweet del 5 de marzo donde
recojo las declaraciones de uno de los miembros del equipo de la OMS que fue a analizar el
caso chino y a estudiar cómo China había derrotado al coronavirus y su conclusión es
muy simple, digo cómo contener la expansión del coronavirus, según el experto de la OMS
que ha analizado el caso chino, todo depende de la velocidad de reacción y añado y tenemos
al gobierno más lentamente reactivo de occidente porque es que el 5 de marzo no habían tomado
ni una sola medida, es decir, la OMS estaba diciendo para vencer a esta epidemia lo esencial
es que reaccionen rápido y aquí estaban enrocándose en no tomar absolutamente ninguna medida. Cuando
nos requerían, cuando nos exhortaban a acelerar el paso, estábamos totalmente petrificados,
estábamos paralizados, incluso estábamos defendiendo la indefendible postura de que
lo ideal era no hacer nada. Pues bien, cómo no escandalizarse cuando el 5 de marzo todo
el mundo, medianamente serio, fuera de España y te estaba diciendo señores, móvense señores
que esto es grave, pues no, aquí quietos, petrificados porque el 5 de marzo era el 5
de marzo, si hubiese sido el 9 de marzo, pues el 9 de marzo empezaron a tomar medidas. Ese
mismo 5 de marzo también recojo las declaraciones de un epidemiólogo de Estados Unidos que
pide para el estado de Washington, el estado de Washington fue el primer foco de contagios
graves en Estados Unidos que pide una serie de medidas para el estado de Washington y
también para el conjunto de Estados Unidos. Medidas añado análogas a las que venimos
diciendo que ya son necesarias en España. Tes masivos, cuarentenas, restricciones de
grandes eventos, teletrabajo y suspensión de la actividad. Pues bien, esto lo decían
de nuevo el clit de este señor de hechos del 4 de marzo, yo lo rescato el 5 y aquí
de nuevo de brazos cruzados, que no hacía falta hacer tes masivos, que las paredes
eran una exageración, que como íbamos a restringir grandes eventos, si, todavía faltaban
3 días para el 8 de marzo y que nada de suspender teletrabajo y actividad que la economía
había que salvarla aunque evidentemente se te iba a venir abajo ante un contagio masivo
de personas como el que finalmente se produjo. Continuamos con otro tuit del 5 de marzo donde
vuelvo a instar a que las autoridades españolas actúen ya, que no pierdan mas el tiempo recogiendo
una anécdota pero que a mi juicio es muy relevante, es muy significativa, digo han cerrado la meca
y medina, para que Arabia Saudí cierre a los fieles la meca y medina, imaginémonos
cuán grave estaban viendo el asunto, digo han cerrado la meca y medina para prevenir
el coronavirus pero cuidado con tocar el 8M o las fallas, es que en esas fechas todavía
se estaba diciendo que no íbamos a suspender las fallas, que por supuesto el 8M no peligraba
y en Arabia Saudí con menos contagios que en España cerraron lugares sagrados de culto
para los musulmanes, la meca y medina, es decir tomaron la medida mas radical que se podía
tomar en contra de las grandes aglomeraciones y aquí sin embargo el 8M era mucho mas sagrado
a ojos del feminismo colectivista radical que puebla a este gobierno. También el 5
de marzo recoge unas declaraciones del presidente de la OMS de Tedros donde dice, mostramos
preocupación de que en algunos países el nivel de compromiso político y de actuación
política está demostrando que no está correlacionado, que no encaja con el grado de amenaza al
que se enfrentan y lo que digo es, la OMS muestra su preocupación de que algunos países
no están adoptando las medidas suficientes para el grado de amenaza al que se enfrentan,
en que gobierno se estará pensando, entre ellos como era obvio en el gobierno español
que era de los pocos gobiernos en todo el planeta que el 5 de marzo no había tomado
ni una sola medida para combatir esta epidemia, ni una sola, no que no lo tomara suficientes
o no, ni una sola medida, porque claro tomar medidas implicaba reconocer la gravedad del
asunto y reconocer la gravedad del asunto implicaba tener que restringir la marcha del
8 de marzo. El 6 de marzo recojo un comunicado del colegio de médicos donde, por primera
vez, y es una pena que no levantaran la voz antes, por primera vez empezó a protestar
por la falta de medios materiales. Digo, el colegio de médicos comienza a protestar
por la falta de medios y por el poco claro protocolo con el que las autoridades están
enfrentándose a la epidemia del coronavirus, imagino que serán quejas alarmistas. Fijémonos
que este problema, este fallo absoluto de nuestro sistema sanitario, que los médicos,
que son una parte de la población o quizá la parte de la población más expuesta al
riesgo de contagio, no tengan, no dispongan de material sanitario suficiente como para
protegerse, este problema es un problema clarísimo de falta de previsión. El 6 de marzo ya era
evidente que nos íbamos a enfrentar a una grave y descontrolada epidemia y ya era evidente
que el sistema sanitario, como cualquier otro sistema sanitario, no tiene que ver con los
recortes, no cuenta con los medios materiales suficientes para hacer frente a una epidemia.
¿Qué hacía el gobierno el 6 de marzo sin estar comprando masivamente materiales en
los mercados internacionales? Porque ahora nos están diciendo que, como todo el mundo
está comprando, los mercados están saturados y es muy difícil adquirir material y puede
ser que tengan parte de razón, aunque también hay buena dosis de incompetencia en la gestión.
Ahora el 6 de marzo no estaba todo el mundo comprando, no es que no comprar a nadie, ya
habían empezado a comprar, pero muchos países no estaban infectados a gran escala, lo estábamos
sobre todo China, que ya estaba controlando la epidemia, Japón, Singapur, Taiwán, Corea
del Sur, esos países se habían enfrentado ya de repente a un riesgo grave de contagio
y lo estaban en Europa, sobre todo Italia y España, porque España no aprovechó el
momento por falta de previsión absoluta, porque si el gobierno hubiese dicho, vamos
a comprar millones de mascarillas, vamos a comprar grandes cantidades de respiradores,
vamos a comprar enormes cantidades de tests para testear a toda la población, claro,
si hubiesen dicho esto, habrían levantado la liebre, habrían reconocido que estamos
ante una situación grave y, por tanto, tendrían que haber reaccionado, por ejemplo, prohibiendo
la manifestación, las manifestaciones del 8 de marzo, que insisto, y lo aclaro para que
no se malinterprete, como intenta ahora que lo malinterpretemos el gobierno, el problema
no es tanto que esas manifestaciones se produjeran, ahí sin duda hubo muchos contagios, pero
el foco principal de los contagios que ha sufrido España no fueron las manifestaciones del 8M,
el problema, sobre todo, es haber retrasado todas las medidas para acoger, para permitir,
para facilitar que las manifestaciones del 8M continuaran, ese es el problema, haberse
esperado a actuar al 9 de marzo, no en sí la manifestación del 8M, sino retrasar todo
el protocolo de actuación hasta el 9 de marzo, para que no afectara, para que no comprometiera
la celebración de las marchas del 8 de marzo. El 6 de marzo, por cierto, también publicé
un artículo en el confidencial.com, titulado como ha conseguido China vencer al coronavirus,
y la conclusión era la siguiente. En definitiva, la experiencia china debería
servir para alertarnos de lo extremadamente complicado que resulta contener el virus,
sobre todo, si no empezamos a actuar con rapidez y contundencia para romper las cadenas de transmisión
de la epidemia. Desde un punto de vista político, además, corremos el riesgo de que un absoluto
fracaso interno a la hora de derrotar el COVID-19 termine generando simpatías y admiraciones
populares hacia sistemas autoritarios como el chino. Ellos han podido pararlo porque
su estado es omnipotente. Fijémonos que esta es la carta que hoy está intentando jugar
Podemos. Después de haber hecho un uso absolutamente negligente del estado para proteger a la población,
ahora nos dicen que el estado es el que te protege, es el que te salva, y al que, por
tanto, tienes que rendir culto al que le tienes que entregar tu libertad. Y añado. Pero,
a la vez, los casos de Hong Kong y Singapur también nos recuerdan que, con restricciones
muchísimos menores a las chinas, pero con un seguimiento exhaustivo de los contagiados
y de sus contactos, y una extrema responsabilidad individual hacia los demás, tomándose en
serio la higiene y minimizar las salidas y necesarias de casa, también es posible frenar
el ritmo de contagio. No hace falta hacer como China para obtener resultados chinos,
pero sí es imprescindible actuar con profesionalidad y diligencia. Si no lo hacemos, confundiremos
la inoperancia, pasividad y negligencia de un partido político específico con la inoperancia
de un régimen amplio de libertades. Y la epidemia vírica se da seguida por una epidemia autoritaria.
Esta es la situación en la que hoy, por desgracia, nos encontramos. El gobierno no actuó cuando
tenía que actuar, y como no actuó cuando tenía que actuar, ahora está no solo sobrereaccionando,
no solo está restringiendo muchas más de las libertades individuales que habría sido
necesarios restringir en su momento para evitar los contagios, sino que además está intentando
legitimar un cambio de régimen político por el cual el gobierno va a tener más potestades,
más poderes extraordinarios sobre la población con un carácter permanente. Porque si el Estado
es el que nos salva de una situación tan grave como ésta, en realidad es quien nos
ha condenado con sus mentiras, con sus gulos, pero el mensaje es si el Estado nos salva
de una situación tan grave como ésta, ¿por qué no nos va a salvar en nuestro día a día?
Si el Estado es bueno para algo tan grave como ésto, ¿no va a ser igualmente bueno
para problemas menores? Pues no, señores, no pierdan de vista, no olviden nunca cómo
el Estado, como las autoridades políticas, nos han mentido, nos han manipulado y nos
han sacrificado ante poniendo sus intereses políticos egoístas a la vida de los ciudadanos.
Estamos con un tweet del 8 de marzo donde recojo la información que llega de Lombardía
donde se nos dice que el sistema sanitario italiano está colapsando, digo, el sistema
sanitario italiano al borde del colapso por el coronavirus. Si no detenemos o al menos
frenamos la epidemia, éste es un problema al que podemos enfrentarnos todos. Es decir,
ya estaba anticipando que el sistema sanitario español no iba a aguantar porque no hay ningún
sistema sanitario, ni el italiano, ni el español, ni el estadounidense, ninguno que pueda aguantar
una epidemia tan sumamente contagiosa como ésta. Por eso se le ponen límites a la epidemia
para que no se multipliquen los contagios y no colapsen, no desborden, no saturen el
sistema sanitario. También el 8 de marzo recojo otro tweet de Álvaro de Guján, un twittero
que ha seguido también con mucho rigor esta crisis, y en ese tweet Álvaro de Guján presenta
cuatro fotografías de cómo Corea del Sur estaba vacío, decía él. Otro fin de semana triste
en Corea del Sur por culpa del coronavirus. Las imágenes de Seúl muestran una ciudad apagada
y sin vida, a pesar de tener solo 120 casos confirmados en la ciudad de 10 millones de
habitantes, menos que en Madrid. Es decir, Corea del Sur y más en particular Seúl, que
no era el foco de los contagios, estaba guardando voluntariamente confinamiento domiciliario
porque entendían el riesgo al que se enfrentaban. En España el 8 de marzo estábamos o estaban
llenando las calles porque las autoridades les decían que no pasaba absolutamente nada.
Y lo que comento a raíz del tweet de Álvaro de Guján es cuando los ciudadanos se conciencian
de la verdadera magnitud del problema, reaccionan y contribuyen a frenar la epidemia. Pero si
las autoridades continúan minimizando su gravedad, las cadenas de transmisión no se rompen
y el virus continúa contagiándose. ¿Cómo había que salvar el 8M? A la gente se le
dijo que no pasaba nada, aunque era evidente que sí pasaba. En Corea del Sur, como todo
esto no era lo importante. En Corea del Sur, lo importante era salvar las vidas de sus ciudadanos.
Las autoridades dijeron la verdad desde el comienzo y la gente se comportó de manera
ejemplar desde el momento. Pero porque estaba informada, porque no se la había engañado
de manera tan masiva y de manera tan descarada como nos engañó el gobierno de España.
El 9 de marzo ya pasado el 8M efectuó un pronóstico que se ha cumplido. Supongo que
la sociedad española comenzará a despertar y tomar conciencia de la dimensión del problema
durante las próximas dos semanas. Un dimiento de los mercados, bursátiles, aumento continuo
de casos, saturación de la sanidad italiana. Pero por qué se quiso minimizar desde un
comienzo? Hasta ese momento en que despertemos, habremos perdido un mes para contener en serio
la epidemia. Todo ello con la rúbrica oficial de las autoridades que siguen diciéndonos
que estamos en fase de contención sin prácticamente ninguna medida de contención. El 9 de marzo
se empezaron a tomar las medidas pero cuando escribí este tweet todavía no se había
tomado absolutamente ninguna. Es decir, el 9 de marzo cuando escribí este tweet ya veía
venir que esto iba a estallar en el muy corto plazo y me sorprendía de que aún así las
autoridades no tomarán ninguna medida. Pero claro, el 9 de marzo ya había pasado el 8
de marzo y por tanto unas horas después comenzaron a reaccionar cerrando colegios e instando
al teletrabajo entre los ciudadanos. Y por último, el último de los tweets que voy
a mostrar del 10 de marzo porque a partir de ese momento si es verdad que el gobierno
comenzó a reaccionar, muchas veces después de que la Comunidad de Madrid o la Comunidad
del País Vasco reclamaran medidas serias para contener la epidemia, pero es verdad que
empezaron a tomar medidas porque ya había pasado el 8 de marzo. Pero yo sinceramente
he tenido y sigo teniendo, bueno ahora muchísimo peor, pero he tenido una muy mala opinión
de este gobierno. En general, tengo una muy mala opinión de la política porque al final
es gente que busca conquistar el poder de manera psicopática y sin preocuparse por
los demás. Pero sinceramente, pese a haber hecho todo este seguimiento que hemos visto
de la epidemia, si os fijáis en ninguno de los tweets anteriores, bueno, solo en uno
y de pasada, pero en ninguno de los tweets anteriores atribuía la negligencia del gobierno,
la pasividad negligente del gobierno a que querían salvar el 8 de marzo. Mucha gente
lo estaba diciendo, yo sinceramente no me lo creía, pensaba que eran cuestiones más
de no hundir la economía, de no perder popularidad, pero no me entraba en la cabeza e incluso
hoy, cuando ya obviamente estoy convencido de ello, pero incluso hoy me cuesta verbalizarlo,
me cuesta pensarlo, me cuesta verdaderamente interiorizarlo, no me entraba en la cabeza
que el gobierno estuviese actuando tan mal como estaba actuando para salvar la manifestación
del 8M. Hoy, insisto, ya lo tengo claro, es obvio que fue eso, eso con otras cosas,
pero eso fue determinante. Pero hasta ese momento es que pensaba que era un exabrupto
de gente contraria al gobierno para criticar efectivamente al feminismo y al gobierno por
no tomar medidas antes, pero no me entraba en la cabeza sinceramente que el gobierno
estuviese esperándose al 9 de marzo a tomar medidas justo después del 8M para consentir
que las marchas feministas, colectivistas radicales se pudiesen desarrollar. Y esta frustración,
este enfado, es el que muestro el que expreso en este último tweet del 10 de marzo, luego
por supuesto he seguido publicando otros, pero creo que a partir de ahí ya más o menos
todos se damos conscientes de la dimensión del problema y el 10 de marzo digo, por muy
mala opinión que tengo de este gobierno jamás pensé que estuvieran esperando a que pasara
el 8M para tomar medidas más serias. No me entraba en la cabeza que siendo conscientes
de la gravedad ante pusida en su sectarismo ideológico, pero siempre terminan cabando
más hondo. Y desde luego hoy la opinión que tengo del gobierno después de cómo se ha
comportado difícilmente es empeorable, bueno todo es empeorable, pero ya está a unos
niveles infernales de hondo mi percepción de este gobierno, porque insisto ante poner
tu dogmatismo ideológico, además dogmatismo expresado en unas marchas, tampoco es que
tengan que renunciar a sus ideales, sino simplemente oigan no es el momento de hacer estas marchas,
tome medidas ya desde finales de febrero a principios de marzo, pero ante poner su festividad
de dogmatismo ideológico a la vida de miles de españoles, bueno es que realmente es un
pensamiento psicopático de primer nivel. En fin, esta recopilación para todos aquellos
que decían que no se podía saber, que nadie lo podía prever, bueno creo que yo mismo
fui anticipando bastante bien todo lo que ha ido sucediendo, por desgracia, y no es cuestión
de colgarme ninguna medalla, yo mismo empecé a preocuparme del asunto y a prever lo que
iba a suceder de manera quizá tardía, hubo muchas otras personas que antes que yo ya
estaban alertando de esto, lo que pasa que a finales de febrero ya era muy obvio el problema
en el que estábamos, y si era muy obvio para muchas personas, muchas personas que no somos
expertos en gestión de epidemias, ¿cómo no va a serlo para el gobierno? ¿Cómo el
gobierno podemos pensar que no sabía, o al menos no consideraba el riesgo muy cierto
de que pasara lo que ha terminado pasando? Si no tomaron medidas, como ya he dicho, no
es porque no supieran, sino porque no querían saber antes del 8 de marzo, y bueno antes
de concluir este vídeo, como son cortes bastante largos, también voy a incluir en estos baticinios,
que tampoco insisto, es que tengan especial mérito, ya estaba con informarse mínimamente
sobre el tema, voy a incluir en este recopilatorio de pronósticos los cortes de tres intervenciones
que tuve, que efectué en la tertulia económica de radio, en el programa en Casa de Herrero
donde participo dos veces por semana, pues bien, voy a incluir tres cortes o tres extractos
de las tertulias del 2 de marzo, del 3 de marzo y del 9 de marzo. Empecemos, ya digo son
cortes largos, pero bueno para quien le interese escucharlos y en retrospectiva y que vea pues
cómo se podían saber las cosas, escuchemos, empecemos escuchando los cortes de la tertulia
del 2 de marzo. Si esto se sigue extendiendo y por desgracia, insisto, creo que la previsión
más razonable es que esto siga aumentando, porque tenemos los precedentes de Wuhan y
de Corea del Sur y lo que vemos es que hasta que no se toman medidas, con suerte esto no
se detiene, pues claro, si ya está el virus entre nosotros y por tanto es la única forma
de tenerlo, va a ser tomar medidas, que no entiendo por qué no se toman hoy, pero este
sería ya otro debate, todo esto va a implicar una paralización de la economía, porque ya
hemos visto que ha pasado en China, en China se ha conseguido controlar el virus al menos
de momento parando absolutamente la economía, es decir, mandando la gente a sus casas con
una reclusión voluntaria o en el caso de China absolutamente obligatoria, también
en el norte de Italia por cierto, y por tanto si esto se reproduce aquí, pues es que el
pipe español no es que deje de crecer el 1,6 y pase a crecer el 1,4 como dijo Banco
América hace unos días, es que según la magnitud de la parálisis, que no sabemos cuál va a ser,
no se puede ni siquiera descartar que este año entremos en recesión, no diría que
es el escenario base, pero desde luego si la economía española se paraliza, como creo
que se va a paralizar para en algún momento, para intentar frenar el avance del contagio,
pues si no trabajas no produces.
Rayo, perdón Ricardo, pero tú consideras que no se está tomando, no está viendo
una decisión de cambio de escenario más drástica, hoy decía Fernando Simón, el responsable
del Centro de Alertas con cierre de colegios, que la gente haga teletrabajos de sus casas
y sus casas se cierran en empresas, por algo político, consideras?
Por algo político y económico, económico que el gobierno no quiere dañar el turismo
y otras industrias que supondría este tipo de medidas, político porque no sé muy bien
por qué, el gobierno desde un comienzo y también los políticos afines al gobierno,
por ejemplo Echeni que han minimizado absolutamente la gravedad del problema, nos han dicho que
esto era una gripe más, que no tenía ningún tipo de repercusión y ahora mismo en cierto
modo son esclavos de sus propias palabras, se están disparando los casos, están aumentando
los nuevos casos a tasas del 50%, que aunque en términos absolutos esto no sea demasiado
si estas tasas se mantuvieran en un par de semanas, estamos peor que Italia, peor que Italia
hoy, claro, porque si Italia sigue creciendo pues no, pero si, peor que Italia hoy, claro
aunque el escenario clarísimamente ya ha cambiado, porque tenemos, somos uno de los países
del mundo que tiene más casos, somos uno de los países del mundo que más nuevos contagios
está añadiendo, no se están tomando medidas, porque claro si hace tres días te decían
que no iba a haber contagios y que no hace falta prohibir ningún gran evento o paralizar
las clases hasta nuevo aviso o suspender servicios públicos no esenciales, claro como ahora
en tres días van a decir no, no, no se equivocamos hace tres días, hay que rectificar, entonces
van a dejar que esto siga avanzando hasta que por vergüenza ya lo tengan que rectificar,
pero es que mientras tanto los contagios se siguen produciendo y hoy mismo la OMS ha
dicho que hay que actuar ya y que las medidas se tienen que tomar hoy, que el virus según
la OMS todavía se puede frenar, pero que si se frena o no dependerá de las medidas que
se tomen hoy, y hoy este gobierno no está tomando ninguna medida.
No sé si queréis comentar algo más.
Sí, bueno yo, yo sí quería explicar, porque he escrito justamente hoy sobre el tema y
eso le quería preguntar, las cuarentenas.
Sí, y quería reflexionar un poco sobre la idea de cuarentena, que es de luego la política
que este gobierno no está adoptando cuarentena en un sentido amplio, es decir dispersión
de grandes aglomeraciones de gente y reclusión voluntaria o no voluntaria de las personas
infectadas o sospechosas de ser infectadas para que no contagien a otros.
Yo la verdad que son las medidas que por cierto se han aplicado en China, en China de una
manera brutal que no, desde luego no debería ser la forma de aplicarlo aquí, pero son
también las que se están aplicando no por mandato coactivo, sino por concienciar a la
población de la gravedad en la que nos encontramos y la propia población responde ante esa
gravedad recluyéndose o minimizando sus alejas de casa en Hong Kong, en Singapur, etcétera.
Entonces hay que entender qué propósito sirve a la cuarentena y por qué es importante
utilizar la cuarentena en epidemias como ésta.
Primero y lo más evidente y no siempre lo que se va a conseguir es frenar la extensión
de la enfermedad, no está claro y los biólogos según lo que dicen es que no está claro
que podamos impedir el contagio y que hay un escenario en el que incluso con cuarentenas
todos terminaremos infectados más o menos, eso sí como en una gripe común a la que
estamos acostumbrados, todos somos susceptibles de cogerla, solo que éste es bastante más
infecciosa que la gripe común.
Pero aunque las cuarentenas no impidan que el virus se disemine por toda la sociedad,
lo que sin duda si consiguen las cuarentenas es que se ralentice el ritmo de nuevos contagios
y esta ralentización hay que decir que es del todo crucial conseguirla.
Por dos motivos, uno porque retrasar el ritmo de nuevas infecciones nos da más tiempo,
más tiempo para que pues para encontrar una vacuna, para encontrar un remedio para si
es verdad lo que dice, aunque esto es dudoso, o cuando lleguen mejores condiciones climáticas
que la transmisión también se frene o se detenga totalmente, ganar tiempo es importante
por esto y por tanto ralentizar el ritmo de contagio es muy importante.
Pero segundo, porque ralentizando, espaciando en el tiempo los contagios conseguimos evitar
o al menos minimizar el colapso del sistema sanitario y esto es totalmente imprescindible.
En Estados Unidos esperan que alrededor del 15% de las personas infectadas necesiten tratamientos
sanitarios intensivos, en España solo tenemos 5.000 camas en la UCI y no todas son de respiratorio
pero bueno la igual, contemos que son 5.000 disponibles, si el 15% de los infectados necesitan
tratamientos en la UCI aún considerando que todas fueran de respiratorio y todas estuvieran
disponibles y no utilizadas por otras enfermedades graves, que no olvidemos que también existen
y van a seguir existiendo, con que haya 33.000 infectados en este país, que es algo que
se puede lograr perfectísimamente es una imedida de contención, el hospital colapsa
y si el hospital colapsa la tasa de mortalidad ya no es el 0,7 o el 1 o el 2%, son tasas
mucho mayores porque insisto en los casos graves se necesita asistencia respiratoria
y si no hay suficientes camas y suficientes aparatos tenemos un problema, no nos confiemos
con que la tasa de letalidad como dicen algunos medios de comunicación no se muy bien sacando
de donde el dato es el 0,7, en Italia lo estamos viendo, en Italia sin que hayan colapsado
los hospitales estamos con tasas de letalidad superiores al 2% y además efectivamente
con tramos de edad, con mucha dispersión en los tramos de edad, estamos hablando que
a partir de los 60 años la tasa es del 8% o del 14% más de 80 años, claro hay gente
que dice solo afecta a los mayores, es que eso es una tragedia, es decir que pueda morir
si hay un contagio masivo el 8% de la población mayor de 60 años en este país es que no
se, quien minimice esa amenaza parece un psicopa tandante y es mucha gente la que está diciendo
no hay que preocuparse solo afecta a los mayores y a los que tienen dolencias previas
como si eso fuera poco, aparte de que no es cierto es decir también hay gente joven
que sin el tratamiento adecuado y sin dolencias previas tiene serias dificultades para sobrevivir
por tanto espaciar es fundamental y además la cuarentena como decía antes tiene también
que el gobierno decrete cuarentenas o que cancele las clases o que suspenda servicios
públicos esenciales o que estimule el teletrabajo tiene también un efecto fundamental que es
el simbólico, yo una de las cosas que más me asustan de este país, no solo de este
sino también de otros es que veo que la gente no está en absoluto mentalizada del riesgo
al que se enfrenta sigue yendo a aglomeraciones masivas de gente con total tranquilidad no
toma las medidas higiénicas básicas de lavarse las manos con frecuencia no tocarse la cara
desinfectar objetos que hayan salido al exterior todo eso no lo está siguiendo y no lo está
siguiendo en gran medida porque el gobierno sigue diciendo que es una gripe común y
para una gripe común no hacemos todas estas cosas por tanto si es una gripe más vivimos
como una gripe más con absoluta normalidad el propio ministerio en un twitter infame
de hace dos semanas dijo que si llegabas de una zona infectada tipo el norte de italia
que hicieras vida normal durante 14 días y luego viéramos si tienes alguna infección
es decir que si te han contagiado estas 14 días contagiando a otros no me parece 15 días
la situación era como la de ahora no no pero esto también ha ido evolucionando los mensajes
que hay de enviando sí sí pero esto lo dice hace tres días el ministerio a dos semanas
había sido que hubiese o sea que no que si hace hace tres días dijo si es estado en
las últimas dos semanas en el norte de italia haz vida normal claro es que esto es ya llamada
la gente a que contagia todo el mundo que además sí bueno hoy lo que ha dicho fernando
simón pensando lo de las grandes aglomeraciones que estáis diciendo el mensaje a lo mejor
es una lectura que puede tener fernando simón ha dicho que si tenemos algún problema respiratorio
o una breve sospecha de que podemos estar teniendo una o o padecer el coronavirus y el covid-19
pues que nos quedemos en casa no pese más y que nos quedemos es que eso es lo ultraminimo
pero es que claro es que lo ultraminimo pero no está pesando la voluntad de los demás
clavar medidas no no a ver incluso aunque no tomaramos ninguna medida solo con que el
gobierno mandara un mensaje serio y de verdad aunque claro si hablas mucho luego no tomas
ninguna medida ahí no no cuadran las cosas no pero que no mante este tipo de mensajes
que lo que están diciendo es solo aquellas personas con algún síntoma es una enfermedad
es un virus asintomático durante gran parte del periodo de incubación cuando también
se puede contagiar a otros por tanto incluso personas que de buena fe vayan a estas aglomeraciones
pensando que no tienen nada porque no tienen ningún síntoma pueden infectar a otros y
lo que tendríamos que hacer es todas aquellas aglomeraciones de personas que no sean imprescindibles
prescindir de ellas cancelarlas durante un periodo preventivo un periodo prudencial para
evitar contagiar a otros y esto el gobierno no lo está diciendo el gobierno está diciendo
bueno si si tiene síntomas hombre es que si tiene síntomas lo primero tendrías que
hacerte un test problema que este gobierno no hace test si no se cumplen dos criterios
uno que tengas síntomas y luego que hayas venido de una zona de riesgo o hayas expuesto
a riesgo o hacen el test pero tardan una semana de los aparte entonces claro sabemos que cuando
se empiecen a hacer masivamente test el número de contagios aumenta en corea del sur en italia
hay más contagios también porque se ha diseñado más la enfermedad probablemente pero sobre
todo porque están haciendo test a gran escala en estados unidos están empezando ahora a
salir los contagios porque se han empezado a hacer test en españa tres cuartos de lo
mismo con lo cual si no sabemos realmente si estamos infectados o no por responsabilidad
deberíamos intentar evitar acudir a eventos o si no podemos porque a lo mejor están comprometidos
hace mucho tiempo y minimiza el contacto con otras personas y este es un mensaje que tendría
que tener la del gobierno y el gobierno no solo no es la de ese mensaje sino que dice
no hace falta que lo hagáis solo si tenéis síntomas el resto hace vida normal pues no
eso es una irresponsabilidad pasemos ahora a los cortes de la tertulia del 3 de marzo
lo hablamos antes yo ahí estábamos debatiendo antes al micrófono cerrado yo creo que por
un lado sí que hay gente que a lo mejor está un poco histérica a mí me dicen que estoy
histérico yo creo que estoy más o menos viendo lo que puede pasar y lo que puede pasar es
muy malo pero no veo cómo lo van a detener pero sinceramente no tengo la sensación de
que la mayor parte de la población española esté histérica y se esté tomando esto realmente
en serio yo cuando veo a la gente decir que no pasa nada a por ir a las fallas sin ser
consciente del riesgo que está asumiendo o que no pasa nada por ir a la manifestación
del 8 m o que tenemos que hacer vida absolutamente normal que es que ya no solo lo dice de personas
que no hayan estado en zona de riesgo recordemos que el ministerio de sanidad hace apenas 10
días colgó un tuit del todo negligente diciendo si es estado en una zona de riesgo haz vida
normal durante 14 días y si no tiene síntomas pues no pasa nada y claro si tiene síntomas
he estado 14 días infectando a la gente por no tomar las mínimas precauciones de vidas
no la mínima diligencia de vida entonces es muy importante y lo hablábamos ayer que
la gente se mentalice de la responsabilidad individual que tiene para evitar contagiar
a otros el problema ya no es que te contagies tú es un problema claro sobre todo en determinadas
edades recordemos que la mortalidad para más de 60 ronda al 8% más de 80 al 14% eso con
las cifras viejas acabo de ver que la organización mundial de la salud ha revisado al alza la
mortalidad hasta el 3,4% de media en todos los los diagnosticados que es más de 30 veces
superior a la de la gripe pero bueno aún con las porcentajes anteriores el problema ya
no es insisto que uno se infecta el problema es que uno se infecta y va infectando a otros
y eso genera una epidemia en cadena que es muy difícil de parar salvo que uno pues tome
las medidas mínimamente necesarias para evitar lo que están haciendo los ciudadanos de
Hong Kong de singapur a los que el gobierno no les ha mandado información engañosa o
no ha omitido información crucial para que se conciencien de la situación pues reducen
al mínimo sus salidas de casa por ejemplo las salidas al centro de la ciudad se han
reducido un 90% el uso del transporte público también se ha desplomado un 70% no es que
el gobierno haya decretado una cuarentena forzosa de los ciudadanos en casa los ciudadanos
deciden no salir para evitar contagiar a otros se lavan las manos tienen cuidado con tocarse
la cara los que pueden llevan mascarilla que es algo que por cierto el gobierno también
está mintiendo diciendo que no sirve para nada si sirve no es el gobierno eso no es
autoridades sanitarias y las autoridades sanitarias coordinadas por el gobierno no son las coordinadas
por el gobierno bueno en todas las con médicos y farmacéuticos y te dicen que la la organización
mundial de la salud no dice eso la organización mundial de la salud te ha sacado un documento
donde dice que la mascarilla si ayuda pero que hay que tener cuidado porque hay que tener
cuidado porque hay gente que cree que solo llevando la mascarilla ya está inmunizado
y eso es un error muy grave y luego si es cierto que al colocarte la mascarilla corres
riesgo porque te tocas la cara y por tanto si te puedes contagiar al colocarte la mascarilla
pero con las adecuadas medidas colocarte la mascarilla es crucial para evitar contagiar
a otros es que en china el gobierno ordenó que todos los ciudadanos llevaran mascarilla
no es que sea inútil es muy necesario pero como las autoridades no quieren que se agoten
las mascarillas macron acaba de confiscarlas todas en francia están mandando mensajes
equivocados que cuando empecemos a ver cómo nos han estado engañando o nos han estado
dirigiendo digamos lo así se va la confianza en el gobierno se va desmogando pero cuidado
es verdad esto es esto es obvio y pasa en todas las epidemias si uno mira la historia
de las epidemias los gobiernos intentan ocultar información y también tienen una disyuntiva
en que hago soy muy agresivo y me cargo la economía a corto plazo o soy muy poco agresivo
y dejo que la epidemia se siga contagiando el problema es que aquí tenemos una epidemia
que es tremendamente contagiosa y que si no se frena va a terminar de hecho esto no lo
digo yo lo dicen las autoridades inglesas lo dicen las autoridades en interés estadounidenses
manejan escenarios donde el 70 al 80% de la población se termina contagiando de hecho
incluso con medidas de contención no está claro que lleguemos a parar que se contagie
la población sí que se distribuya más en el tiempo y por tanto no colapsan los sistemas
sanitarios pero evitarlo no está claro y tenemos que plantear qué pasa si estamos
en un país donde el 70 al 80% de la población está contagiado donde por tanto una parte
sustancial de la más que estás corriendo tanto juan román no no es corriendo lo que
las autoridades estadounidenses inglesas vamos a ver que en españa y cuánto ciento y pico
casos no 46 millones de personas y entonces más de yo no digo que a lo mejor esto no
vaya a ser la ecatombe a ser una una de las de las plagas de egipto y nos vayamos a morir
todos pero ahí se punto todavía no hemos llegado primero no sabemos cuántos hay realmente
porque nos están haciendo test 151 es la estadística contabilizar exacto sí 151 pero
nos hacen nos hacen suficientes test quiere decir por qué en italia están descubriendo
a más casos porque se hacen cinco mil o seis mil testa al día con ramón pero hay personas
que incluso no presentan síntomas estando con eso por eso podríamos estar contagiados
cualquiera de nosotros y no saberlo claro entonces qué medidas tienes que tomar al
respecto para poder mitigarlo bueno pues no sé ser ser ser ser ser prudente intentar
cuidarte lo más posible y si tiene síntomas ir al médico pero no puedes evitar no se
produce un contagio no sabes qué tiene pero es que precisamente por eso habría que estar
haciendo test masivos a la población para detectarlo en reino pero pero hacer test masivos a la
población no se pueden hacer de una manera tan sencilla eso sí colapsaría los sistemas
sanitarios en reino unido están haciendo test aleatorios están seleccionando eso ya es
distinto aleatoria es una cosa y test masivos bueno no y en italia y en corea el sur están
haciendo test masivos en corea el sur están haciendo once mil testa al día y por último
los extractos de la tertulia del nueve de marzo que recordemos fue el primer día en el que
empezaron a tomarse todavía muy insuficientes pero en el que empezaron a tomarse algunas
medidas ojoan ramon rayo bienvenido muy buenas noches bueno ramon rayo viene un poquito más
tranquilo porque él estaba tomando ya vamos tomando tomando no si pudiera haber tomado
medida que se hubiera tomado hace muchísimo tiempo personalmente las he tomado que eso
es otra cosa que también hay que decir bueno bien pero no no me refiero que que está la
parte de responsabilidad hoy responsabilidad social de no tomar medidas desde el gobierno
para evitar los contagios y luego está la parte de que la inmensa mayoría de la población
no es consciente de dónde estamos y de dónde podemos llegar a estar y no ha tomado ningún
tipo de medida para prepararse ante el escenario que nos puede venir en un mes y repetimos ya
lo dijimos la semana pasada no es una simple gripe tiene una tasa de letalidad muy superior
a la gripe y por tanto estamos hablando de que primero el 20 por ciento de los infectados
necesita asistencia hospitalaria no tenemos red de hospitales suficientes para atender
a toda la gente que puede llegar a infectarse y en consecuencia requerir asistencia hospitalaria
en italia ya se están enfrentando a esa problemática y ya están habilitando protocolos para digamos
lo alas claras porque así lo dicen ellos dejar morir a la gente mayor y priorizar a los jóvenes
en el hospital van a priorizar a los que tienen más probabilidad de supervivencia y como la
gente mayor tiene menos la dejarán morir sin entubar en la sucis eso es lo que está pasando
ahora mismo en italia con un sistema sanitario desbordado por doble motivo no hay camas y segundo
uno de los principales víctimas de la infección son los propios profesionales sanitarios en
cataluña uno de cada cuatro infectados son médicos eso significa que el coronavirus no solo colapsa
los hospitales sino que debilita el personal si nos quedamos sin personal y sin camas pues
imaginamos el colapso esto hay que frenarlo hay que pararlo o al menos ralentizarlo para que no
colapse el sistema sanitario para poder absorber a lo largo del tiempo una mayor cantidad de
pacientes no es lo mismo 100 mil pacientes hoy que 100 mil a lo largo del año con lo cual hay
que frenarlo y una medida para frenarlo es suspender las clases tenemos evidencia de que
suspender las clases es eficaz en la gripe mal llamada española del 18 y 19 sabemos que las
ciudades estadounidenses que combinaron suspensión de clases y prohibición de eventos públicos o
eventos masivos consiguieron primero llegar al pico máximo de letalidad antes y que ese pico
de letalidad fuera más bajo que el de otras ciudades que no tomaron esas medidas es decir
murió mucha menos gente y este es el camino pero es un camino que se tendría que haber adoptado
no ahora cuando la situación se ha descontrolado sino hace un mes a mí no me vale que me digan
que se toman las medidas cuando las cifras están sobre la mesa este número de contagios de hoy es
el número de contagios que se produjo hace cinco seis o siete días porque el periodo de incubación
es de una semana mínimo por tanto cuando nos estaban diciendo que estaba todo bajo control esto ya
estaba descontrolado que haya muchas cifras a mí en principio no me alarma especialmente hombre
alarma en el sentido de que yo no confíe en las autoridades pero si las autoridades me dicen oye
que hay muchas cifras pero las tenemos todas perfectamente localizadas y por tanto podemos
proceder a aislarlas y a evitar que contagien a otros o bueno vale a lo mejor no habéis tomado
hasta ahora las medidas demasiado drásticas pero mientras esté todo bien acotado si podéis
pararlo pues ponéis en cuarentena estas mil personas y se acabó pero el problema es que
hoy han reconocido que hay dos focos descontrolados y uno de esos dos focos en los que han perdido
el control que ya no saben los contagios locales por donde van y nada y uno de esos dos focos no es
una pequeña ciudad de provincias es la comunidad de madrid con más de seis millones de habitantes
es decir que estamos hablando de el motor económico de españa uno de los sitios más
poblados de españa donde han perdido el control han tenido una gestión deficiente tanto en la
comunicación como en las medidas que han adoptado yo además porque bueno la semana pasada ya
alertábamos de algunas cosas que pueden pasar y han pasado pero creo que la ciudadanía todavía
no es ni de lejos consciente de lo que puede llegar a pasar y conviene también que lo aclaremos y
que la prevengamos no porque tenga que pasar necesariamente pero si vemos la experiencia de
otros países que ha sucedido y por tanto que es muy probable que se reproduzca en este país lo primero
no esperemos a corto plazo aunque estas medidas tengan éxito un frenazo de los nuevos contagios ya
lo he dicho antes los contagios de hoy son los que se produjeron hace siete días por tanto durante
toda esta semana y parte de la siguiente vamos a seguir viendo los contagios que se han producido
antes de adoptar estas medidas pues vamos a llegar a dos mil tres mil cuatro mil o cinco mil contagiados
habrá que verlo además mucho me temo que estas medidas no van a ser suficientes son un primer
paso pero no son ni de lejos suficientes el primer ministro italiano acaba de decretar la cuarentena
de todo el país no sólo de las zonas de riesgo sino de todo el país y mucho me temo que vamos
por esa dirección ahora mismo nos ha decretado una cuarentena en madrid pero probablemente la
semana que viene se decrete y cuando ya esté todo el país contaminado pues entonces a cerrar
la torpeis y decir la cuarentena de todo el país perdona el alcance de esa expresión todavía
no todavía las fronteras no he leído todavía la noticia pero si es la misma cuarentena que
en las otras ciudades es que no se puede salir de la ciudad de cada uno cada uno se dice que además
es restricción de movimientos que la gente no vaya a trabajar o que no cuidado solamente por
algo de emergencias las ciudades deportivas ya suspendidas para trabajarse para el país es
lo que ha hecho china es que tampoco nos sorprendamos porque en china sabemos que ha
funcionado son medidas muy drásticas muy muy violentas pero son las medidas que han funcionado
en china en juan y cerrar los comercios en juan se prohibía que la gente saliera de
casa sólo se permitía que salieran una hora cada dos días para hacer la compra y una persona
por familia evidentemente ciertos servicios básicos que si se permiten para que pues
haya alguien en la tienda atendiendo pero en general el país se cierra y eso es lo que aún
hay que ver el desarrollo porque es que está compareciendo con teora mismo y no sé exactamente
la extensión de el cierre nacional pero es lo que ha decretado y es a lo que vamos camino aquí
es a la primera consecuencia segunda consecuencia cuidado con el abastecimiento de los supermercados
en los próximos días cuando antes me decías que bueno lo gustaría haber tomado otras medidas
yo ya he tomado mis medidas yo estoy abastecido para las próximas semanas porque porque preguía
que esto podía pasar no porque supiera que fuera a pasar pues que no me parece un riesgo
simétrico es ponerte a no tener alimentos en casa con adelantar el gasto si te equivocas es
que no me parecen riesgos simétricos entonces ya empieza a ver sus desabastecimientos en
ciertos supermercados de madrid y el desabastecimiento se puede deber tanto a que la gente sienta
necesidad de encerrarse en casa cuando vea que el riesgo de infección saliendo a la calle es muy
alto sobre todo personas mayores desde luego deberían encerrarse y no salir si esto se descontrola
todavía más y segundo si entramos en la dinámica de pensar que los supermercados van a estar vacíos
evidentemente todo el mundo va a ir a comprar y se van a vaciar los supermercados por tanto es
probable que esto se dé y si se da que la gente tampoco se sorprenda en los ángeles donde la epidemia
está mucho menos avanzada al menos oficialmente que aquí los supermercados ya están desabastecidos
de papel higiénico y de geles desinfectantes y jabones todavía no de bienes básicos pero
es que aquí ya empieza a haber desabastecimientos en algunos supermercados de todos los bienes
básicos esto es algo que puede pasar en las próximas semanas y creo que la gente se puede
frustrar muchísimo porque hace 10 días se nos estaba diciendo que esto era poco menos que una
exageración una fiesta y algo banal y ahora nos encontramos con que las escuelas están cerradas
con que probablemente en las próximas semanas se cierren ciudades o se cierren regiones y con
que el abastecimiento normal en los supermercados puede no estar garantizado en definitiva creo
que después de escuchar los audios hablan por sí solos y repito no hace falta ser un genio
para anticipar todo esto lo que hace falta es estar mínimamente informado el gobierno tenía que
estar informado sino él sus asesores sus expertos y por tanto el hecho de que sabiendo todo lo que
otros sabíamos sabiendo muchísimo más de lo que otros sabíamos el hecho de que aún así no
actuarán desde luego lo que pone manifiesto es que como ya he dicho este gobierno prefirió sacrificar
las vidas de millares de españoles antes que sacrificar su interés político su interés
político en materia económica su interés político en materia de reputación su interés
político en materia de festividades ideológicas su interés político de lo que sea pero ante
puso su interés su interés particular a lo que ahora llaman interés general pocas cosas más general
que la generalidad de la vida de tus ciudadanos y desde luego si estás dispuesto a sacrificar la
vida de tus ciudadanos para no sufrir perjuicios económicos perjuicios electorales perjuicios
ideológicos aparte de como también he mencionado ser un psicópata aparte de despreocuparte de no
tener ninguna empatía incluso por algo tan sagrado como es la vida de las personas desde
luego ante lo que estamos es ante personas autoridades instituciones que no deberían tener grandes
poderes grandes competencias grandes responsabilidades sobre la vida de las personas porque ya hemos
visto que las personas para ellos son meros peones en sus partidas de ajedrez y por desgracia una de
las conclusiones que algunos quieren extraer de esta crisis es que estas personas autoridades o
instituciones han de tener todavía más poder hacerlo así darles todavía más poder a quienes nos
han conducido a este desastre sería una decisión completamente suicida no sólo ya para nuestras
libertades sino como estamos viendo en la gestión dramática de esta crisis también para nuestra
propia supervivencia
no