This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Se incorpora Luisa Mesa, José Carlos Díez,
economista, Juan Ramón Rayo.
Bueno, Juan Ramón, es que a ti sí que te he visto a ti,
pero Rayo a ti solamente...
A través de Skype, bueno, cómo se hacen las cosas.
¿Cómo se hacen ahora? Sí.
¿Por dónde queréis que empecemos?
Acaba de decir la ministra que no da por perdido el tema de Nisan.
Bueno, yo creo que Nijan está totalmente perdido,
básicamente porque forman parte de una reorganización
global del grupo ante la sobrecapacidad productiva,
sobrecapacidad que responde a una caída de la demanda de vehículos
que a su vez, bien explicada, no solo por la crisis actual,
no solo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China,
sino por una política europea y española
deliberada de desincentivar el uso del automóvil.
Si al final las administraciones públicas quieren
que usemos menos automóvil privado y de combustión,
lo que cabe esperar es que se produzcan menos automóviles
privados y de combustión y, por tanto,
que cuando se reorganice globalmente donde se producen
y donde no, España pueda ser afectada.
Pero esto puede ser así, pero siempre nos pasa lo mismo
que, al final, es verdad, esto va a llegar.
Pero no hay alternativas.
El problema es que habrá que buscar alternativas, ¿no?
O sea, se van a fabricar, posiblemente, menos coches.
Hay menos demanda de coches y al COVID ha sido el remate,
pero habrá que buscar una alternativa,
porque para España es fundamental.
Es una parte importantísima del producto de interior bruto.
Como dice Juan Ramón, hay un exceso de fábricas en toda Europa,
pero no cierran todas.
O sea, esta es la primera que cierra en España
y se ha llevado parte de la producción al Reino Unido.
¿Por qué? Porque en el Reino Unido hay ayudas de Estado
del gobierno Johnson y le garantizan ayudas tecnológicas
en el desarrollo del coche autónomo sin conductor
y en el desarrollo de coches eléctricos.
El gobierno de Francia, liderado por el presidente Macron...
Sí, pero lo lidera el presidente Macron.
Tiene un plan de Made in Francia para producir en Francia,
en Alemania, liderado por Merkel,
tienen un plan de Made in Germany para producir en Germany
y en Alemania, en Italia, liderado por el presidente
y el primer ministro Conte, tienen un plan para producir en Italia.
Yo acabo de ver a la ministra de Industria,
en España no hay plan, o sea, está muy bien, sigue diciendo que...
Pero yo no veo medidas concretas con un plan.
El señor Feijo ha hecho una concreción del precio de la electricidad,
que es un problema importante para toda la industria,
no solo para las electrointensivas.
En este momento, en el mes de mayo,
en España se ha producido electricidad a 20 euros el megavatio.
Por lo tanto, es posible tener alcoa abierta.
¿Qué hay que hacer?
Seguramente no a 20, pero...
No pasar a 35, es lo que ha dicho el presidente.
Hoy, eh, con los precios de producción de fotovoltaica
durante el día y los precios del gas en mercados de futuros
a los próximos 10 años,
es posible garantizar en España producir a 30 euros el megavatio
y hacer la industria viable.
¿Qué hay que hacer?
Comper los oligopolios y permitir que esos precios de producción
lleguen al consumidor final.
¿Qué es lo que nos está pasando?
Ni en las grandes empresas industriales ni en las familias.
Las familias estamos pagando 20 céntimos el kilovatio en nuestra casa
y un autoconsumo fotovoltaico.
En una comunidad de vecinos puede costar el 4 céntimos el kilovatio.
Estamos pagando cinco veces más del coste de la electricidad
y estamos pagando errores anteriores de política energética
de todos los gobiernos, principalmente de los dos últimos,
pero que ha habido y que estamos pagándolos
dentro del precio de la electricidad, ¿no?
Entonces, saquemos eso y permitemos hacer política industrial
como hace Alemania, Francia y Italia.
Principalmente el gobierno de Zapatero,
porque todas las primas salas renovables se concentraron.
El gobierno de Rajoy lo que hizo fue recordar las primas salas renovables
porque se habían dado excesivas primas salas renovables
y, como consecuencia de ello, el precio de la electricidad disparó.
El ciclo combinado de gas y hay más instalado de gas
que de electricidad y de ólica y no se usa y lo pagamos todos.
Hombre, en la conexión del gas con argelia la pagamos todos.
Tú sabes que el ciclo combinado es una herramienta indispensable
cuando tienes energías renovables.
¿Por qué? Porque las energías noables
no están produciendo continuamente
y, por tanto, necesitas mucha capacidad ocio,
o sea, para producir gas, para activar las plantas,
en cuanto no hay sol... En cuanto no hay sol...
Al fin, no nos... Obviamente, necesitas capacidad
para activarlo mucho y lo que has comentado
de que si instaláramos ahora renovables
produciríamos muy barato, es cierto,
pero es que esa inversión hay que hacerla
y la cuestión es quién paga esa inversión.
Ahora estamos pagando el precio de la luz histórico de errores,
como has dicho, pasados y ese precio de la luz histórico
de errores pasados nos lo tenemos que seguir comiendo.
Incluso aunque pusiéramos renovables hoy,
las primas pasadas... Pero vas a dar ayudas a las empresas
que tú no apoyas, pues no hay que dar ayudas a las empresas.
Lo que hay que hacer es no romper las empresas.
Pero lo está haciendo toda Europa, Rayo.
Entonces, si tú no lo haces, se van todas las fábricas, ¿vale?
Eso es lo que pasa en teoría de juegos, pero si le vas a dar las empresas...
O sea, disculparme, disculparme un momento.
Se van las ineficientes.
En lo que importa a los ciudadanos,
lo que ha ocurrido en Nissan, en Alcoa,
hay riesgo de que ocurren otras grandes empresas.
¿Por qué es el gran drama que nos viene ahora?
Bueno, si no damos ayudas y una política industrial,
condicionara que las ayudas tengan un sentido
en tener el empleo en los próximos 10 años, ¿no?
O sea, con una política tecnológica
y una política industrial razonable,
serán muchísimas más fábricas, evidentemente.
No, es que lo que no hay que hacer es dirigir
hacia dónde tiene que ir la inversión.
Lo que no hay que hacer es decirle a Nissan,
quédate, porque te voy a regar con dinero público
cuando Nissan estaba siendo una planta tremendamente deficitaria.
Lo que hay que hacer es tener un marco estable
en el que pueda entrar la inversión, inversión de calidad,
pero que España sea un país atractivo para, como digo, invertir.
No donde digan los políticos, sino donde haya oportunidades.
España va a ser un país...
Bueno, eso es otro tema, quiero sacarlo del turismo.
Muy interesante para el teletrabajo, ¿no?
Porque hay mucha gente teletrabajando,
grandes...
Bueno, gente de grandes compañías, etcétera,
que ya teletrabajan, les da igual,
vivir en Namburgo con un tiempo horroroso,
que vivir en Mallorca con un tiempo buenísimo.
Eso puede traer...
Bueno, pero a ver, ¿qué fue el tipo de cosas?
Eso estaba ahí, ocurriendo. Hacerle a la gente la vida fácil.
Bueno, vamos a hablar del turismo.
Y con bajos impuestos para que se puedan instalar aquí
y no se les hable fiscalmente.
Bueno, luego hablamos también de los impuestos.
Pero pasado mañana,
Italia abre el 15 de junio, Portugal,
Grecia, prácticamente Francia,
todos los países colindantes
y que son un poco nuestros competidores en el turismo,
se van a adelantar como mínimo 15 días,
Italia mucho más.
Nosotros, hasta el 1 de julio, no,
incluso seguimos manteniendo la emparentena.
Bueno, el empresario de ayer dijo la presidenta Armengol
y nosotros contamos una semana en lo que hay diario
que se va a adelantar en Valerés y en Canarias.
En Valerés, la presidenta Armengol habló del 21 de junio
y el Ministerio de Fomento lo que está intentando
es que sea también el 15 de julio,
al menos en Valerés y Canarias.
Y yo creo que los datos que tenemos epidemiológicos
permiten adelantarlo al 15 de junio.
Es que si no, vamos a estar en desventaja...
Sí, pero este es España y otras zonas importantes,
como Andalucía o como Valencia.
La Andalucía, como la Valenciana, Cataluña, evidentemente.
Bueno, y el lunes de España que tenés una...
Bueno, este retraso, que supongo,
intentan ser prudentes después de no haber sido al principio,
¿nos puede perjudicar?
Bueno, yo creo que ahí sí la ministra ha estado bien.
O sea, el objetivo es estar coordinados
con la Comisión Europea, ¿no?
Vamos un pelín tarde, yo creo que habría que presionar,
especialmente los países turísticos.
Para adelantar un poquito, ¿no?
Y luego ella lo ha definido bien y la comisión también.
Primero, ¿cómo garantizas que es un destino seguro
y cómo garantizas que el que viene no trae el contagio, ¿no?
Yo creo que actuamos tarde
y hubo que ir al modelo chino de confinamiento extremo.
Ahora mismo, la pandemia está en unos ratios
de crecimiento razonable, de contagio, ¿no?
Bueno, mejor que países de nuestro entorno.
Ahora puedes ir a lo que se hizo en Corea o en Taiwán,
que es un confinamiento selectivo.
Tú identificas con tecnología quién está infectado y lo confines.
Pero tenemos la tecnología.
Bueno, no está.
De hecho, eso quería decir, hoy sale una noticia en el confidencial,
que si es cierto, debería de emitir ya alguien
en el Ministerio de Sanidad.
No sé quién, ¿no?
El Ministerio de Economía desarrolla una aplicación
dos meses tarde, en dos meses.
Llevo pidiéndola aquí desde marzo y dice sanidad,
que esa aplicación puede dar falsos positivos
y que puede colapsar el sistema de salud.
Bueno, pues, usen el ejército.
Es lo mismo que pasó con las mascarillas.
Las mascarillas no eran útiles porque no había mascarillas.
Y ahora, de repente, no nos ponemos mascarillas
y matamos a los enfermos.
Bueno, si va a colapsar el sistema de salud, usamos al ejército.
En el Nifema, en vez de usar el pabellón,
usamos el parking, ponemos un sitio para hacer test, ¿no?
Y sabemos dónde se tiene que ir con un coche a hacerte el test.
Y el test es rápido y, como hacen en Corea o en Taiwán,
la propia asunta de Galicia ha hecho tipo test de este tipo.
Para rejondarnos.
Bueno, Torrejon Dardo, pero es que a Torrejon le dicen
que es una práctica muy mala,
porque si lo hacen todos los ayuntamientos, no hay test.
Oiga, pues, compren test.
Pero si están todas las fábricas del mundo produciendo test
a toda velocidad y test rápidos,
muy fiables de serológicos de 3 y 4 euros de coste.
O sea, es lo más...
La inversión más barata que podemos hacer en este momento,
en un país turístico, es comprar test.
Y el gobierno no sabe qué ni la comunidad es autónoma
en no comprar test.
En eso coincidimos totalmente.
En menos planes de estímulo general,
el mejor plan de estímulo ahora mismo
es asegurar la seguridad valga la redundancia en nuestro país.
Y para eso los test son imprescindibles.
Sabemos que hay una conexión directa
entre número de test practicados y control de la pandemia.
Por tanto, test masivos ya.
Y no nos confiemos.
Incluso países que lo han hecho tan extraordinariamente bien,
como Corea del Sur,
están viendo ahora fuertes repuntes de las infecciones.
Por tanto, seamos conscientes de que esto puede bajar
y puede volver a subir si no se hace todo muy bien.
Y desde luego, un rebrote masivo terminaría de hundir la economía.
Así que, prudente...
¿Dos seis partidarios de adelantar un poco la apertura
para el turismo o dejarlo para uno de julio?
Creo que esa es una decisión que debería tomarse...
Justamente porque hay limitación de movimientos entre provincias,
debería tomarse descentralizadamente.
Ahora mismo hay un grado de incertidumbre muy alto
sobre si debemos avanzar un poco más rápido
o un poco más lento.
No todos tenemos por qué avanzar al mismo ritmo,
primero, porque las condiciones epidemiológicas
no son las mismas en todas las comunidades,
y segundo, porque hay que experimentar distintas estrategias,
hay que ver qué funciona mejor y qué funciona peor.
Por eso descentralizemos la toma de ediciones.
El índice de contagio está prácticamente muy parecido
en todas las comunidades.
Y en Canarias y Envaleares ha estado controlada la pandemia
todos los tres meses.
O sea, el problema de Canarias y Valleares
es que no te entre el virus de fuera.
Exacto. Para eso es necesario un pasaporte europeo,
donde tú tienes garantizado que la persona que viene
ha pasado una serie de pruebas, que es lo que tienen que definir,
y que yo creo que esa es la posición.
Yo creo que hay el gobierno de España, si está bien.
Vengan con un certificado de origen.
Y ya está.
Y en ese momento tendremos COVID seguro el destino
y COVID seguro el origen.