logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

hola a everyone que tal oye tengo una noticia espectacular antes de que
empecemos que le demos la entrada a nuestro invitado que parece que he hecho
bueno se ha acumulado aquí una serie de casualidades que han sido espectaculares
la primera es que hemos llegado a los 100.000 suscriptores en el canal
principal de youtube en este canal no 100.000 seguidores ya somos hemos
alcanzado el reto mira que lo quería decir bueno era para él para antes de
2022 yo esperaba que hasta los últimos minutos del día 31 estuviéramos ahí y
fíjate todavía nos quedan 17 días por delante así que pues ya está ya está
reto cumplido fácil siguiente siguiente pregunta y nada y para celebrar para
celebrar estos 100.000 que no estaba planeado ni mucho menos pero para celebrar
estos 100.000 pues tenemos un invitado de gamalta no un caballero que sin
enrollarme más os doy paso con él es juan ramón rayo
buenas noches y muchas felicidades por por los 100.000 y otros tantos que
vengan en un mucho si señor muchas gracias es que la ilusión no la ilusión
conseguirlo tanto y tanto entonces tienes ya los tienes pero me acuerdo
perfectamente cuando los conseguí me hizo muchísima ilusión y bueno cada 100.000
que consigo hace la misma ilusión o más es verdad a perseverar por los 200 y
luego por los 300 si señor ahí estamos bueno el reyes no hay para atrás no
podría suceder aunque no sea algo no sea lo típico pero por poder poder suceder
claro estaba hablando de casualidades y es que ayer tuviste una sesión de
fotos no tuviste una sesión de fotos con la misma persona que he tenido hoy la
sesión de fotos también que casualidad realmente no tuve yo la sesión de fotos
la tuvo mi perra no yo pero yo la acompañé a la sesión de fotos
efectivamente con con chema de la cierva y y sí mira casualidades de la vida que
sin haberlo programado a tres bandas hemos en dos días es sucesivos hemos
pasado por por los conocidos si señor también me gustaría bueno quiero
darles un besazo a chema de la cierva que bueno está hoy con él y me lo
pasado fantásticamente bien ya os enseñaremos las imágenes y quería
agradecer también a DJ Raúl del sol que es el responsable de que nosotros todos
nos podamos conocer y que estemos ahora mismo aquí que es compartimos
moderador no es efectivamente sí sí es vamos es una persona
encantadora en el sentido de que está siempre al pie del cañón moderando
desinteresadamente y de manera muy entusiasmada lo cual pues éste está
entrega ya digo totalmente abnegada que hace por porque funcionen adecuadamente
los canales o al menos los chats de los canales y los comentarios de los vídeos
de los canales desde luego merece un reconocimiento público no sólo de una
vez de vez en cuando ir recordándolo porque es un trabajo muy que agradecimos
mucho no los los dueños del canal estoy de acuerdo me da de más lo que nos no
que se suscribe ya antes de empezar hoy modero y estáis los dos a los que
modero cobro doble yogur
mucho más con yo creo que no termina recibiendo el pobre
yo es que le pago en yogur es a él y quería saber si le pagas tú también en
yogur es bueno si si le interesan los yogur es podemos
llegar a ese acuerdo hasta ahí que podemos llegar
genial cómo está rayo tío tienes mucho curro estás como estás con mucho
lío últimamente o qué bueno a ver y hoy el trabajo en estas cosas somos
somos bastante inseparables y si se me aligera a un lado del trabajo pues cargo
otro sobrecargo otro sea que trabajo tengo siempre ahora la verdad que he
terminado con prácticamente terminado con con el periodo duro de clases
sólo concentrar casi todas las clases casi todas no todas durante el último
trimestre del año y bueno pues ya ya he terminado prácticamente ya finiquitando
los exámenes pero bueno eso va a significar que ahora podría dedicar más
tiempo por ejemplo a terminar el libro en el que llevo ya demasiado tiempo
trabajando y por tanto ya digo redistribuyó el tiempo más que más que
liberarlo que guay en que estás en lo último que estabas haciendo bueno has
dicho que era profesor ahora estás de profesor no sí sí sí o sea una de las
actividades que al final termina copando el día es dar clases y efectivamente muy
clase en en tres o cuatro instituciones como lo queramos ver una pueden ser dos
porque es la universidad y la pizza school del ié que formalmente son dos
pero al final es el mismo centro claro y luego estoy dando clases también en la
universidad francisco marroquín en la sede que tiene madrid y en el centro
estudios o más donde además dirijo el máster de economía en el centro estudios
entonces bueno en cuanto a clases lo cierto es que no me aburro y no tengo no
tengo escasas justamente pero pero bueno precisamente por eso las concentro en el
cuarto trimestre del año para pues estar ahí un poco más agobiado en ese
trimestre y luego el resto del año tener algo más de tiempo libre para otras
actividades muy bien que te voy a decir cómo cómo se da clase hoy por hoy que
hay hay restricciones sobre la pandemia o o algo o las actividades online o
presenciales como sí a ver el año pasado fue el año ciertamente más más
atípico para para las clases aunque decir que en mi caso y supongo que el de
en el de otra gente la adaptación no fue demasiado complicada porque uno de
los tres centros donde doy clase que es el centro de estudios son más desde el
año 2012 las clases bueno es un centro online entonces digamos que ese
aprendizaje de dar clase online pues aclimatación a las clases online ya la
tenía hecha el año pasado prácticamente todas las clases pasaron online
no del todo pero pero sí prácticamente digo no del todo porque en la segunda mitad
de 2020 hubo bastantes clases presenciales normalmente desdoblando grupos
es decir que de un grupo a lo mejor de 30 crearon dos grupos de 15 para para
mantener cierta distancia entre los alumnos y todos con mascarilla por
supuesto pero aún así también hubo bastante contenido online este año en
cambio las clases que eran presenciales han han regresado prácticamente todas a
presenciales con algo de online pero muy poquito los grupos nos han desdoblado en
términos generales pero la restricción en forma de mascarilla así que es la
restricción que ni siquiera es de la universidad no que es normativa del
estado pero pero bueno digamos lo que queda en las clases es es la mascarilla
eres doctor en economía no efectivamente doctor en economía doctor
en economía y licenciado en derecho y siempre has querido ser
economista o tirar por esas desde desde pequeño no sé a ver siempre siempre
si me preguntas desde los 14 15 años si desde los 14 15 años ya ya me interesaba
la la economía relativamente vamos y y sí que tenía más o menos claro que
quería que quería tirar por esa línea es verdad que pues todavía de manera muy
precaria obviamente pero bueno sobre todo cuando cayó en mis manos la
economía en una lección de Henry Hadley siempre siempre lo cuento que eso
debió ser pues a los 16 yo creo que 16 ahí digamos que se que se revalido
totalmente mi idea de estudiar de estudiar economía porque es un libro que al
menos a mí me y a otra gente también la ha pasado no te vuelca te supone un
vuelco muy grande a tu manera de entender el mundo
a los 15 a los 16 años muy muy compleja pero sí que pone de
manifiesto que muchas intuiciones que podemos tener acerca de la economía
pues no sé si aumentas el gasto público eso seguro que genera empleo y
genera actividad es evidente no pues eso al menos te da otra perspectiva de
por qué no tiene necesariamente que sea así no hable y ten el libro decía la
tarea del buen economista es no fijarse en los efectos inmediatos y
observables de una política sino en los efectos a largo plazo y no
observables de esa política el economista se concentra en lo que ve y en
lo que pasa ahora sin preocuparse por lo que pasará más tarde y lo que no es
fácilmente visible y claro eso ese cambio de chip de tener que preocuparte
por estudiar cuáles son esos efectos a largo plazo esos efectos no directamente
visibles eso que si el gasto público por ejemplo se financia subiendo impuestos
claro esos impuestos se han extraído de algún lado y ese lado del que se han
extraído son la riqueza que se deja de generar vale si tú ves la riqueza que
genera supuestamente con el gasto público pero no ves la que se deja de
generar porque ha subido impuestos para financiar el gasto público esa idea tan
sencilla que se aplica en el libro en muchos casos pues te da una perspectiva
de economista y esa es la perspectiva que me dio a los 16 y que en cierto modo pues
me reafirmó en mi en mi deseo de estudiar y profundizar en la economía
es que bueno a mí lo que me estás diciendo me parece un contenido bastante
bastante complejo para un chaval de 15 años o de 16 años aunque bueno para
ti seguramente será unas ideas sencillas pero que te atraiga en esa edad me
parece si hombre a ver la quizá la curiosidad intelectual a ese nivel
bueno tampoco es tan atípico y hay muchos chavales de 15 16 años que ya
tienen ciertas ciertas inquietudes en
bueno en economía o en política o en otros aspectos de hecho en las últimas
conferencias que ha dado por ejemplo han venido chavales que todavía estaban en
la eso que ni siquiera habían dado el salto a bachillerato y bueno pues ni está
bien ni está mal es decir cada uno le surge el interés por estos temas cuando
les surge pero bueno que a los 15 años o a los 16 puedas tener ciertas
inquietudes pues bueno tampoco es algo que haya que desmerecer y desde luego si se
siguen cultivando de manera más o menos coherente pues puedes tener una
trayectoria intelectual más dilatada al final la vida por desgracia son
equisáños entonces cuanto más tarde empieces en estas cosas son años perdidos
de estudio y de comprensión que que no llegas a cultivar oye y es que tal la
sensación de que cuando alguien estudia economía da la sensación que lo que
busca es el dinero o sea lo que busca es hacerse rico millonario entender de
dinero muy materialista no tienen como esa como esa imagen no como esa
reputación por así decirlo es eso en realidad no de hecho los economistas en
general a ver si son estamos hablando de economistas top quedan clases en
universidades de altísimo nivel o que participan en grupos de investigación
muy muy bien pagados pues pues bueno puede ser el caso pero en general los
economistas no son personas ricas básicamente porque hay que distinguir dos
formas de estudiar la economía una es el enfoque teórico el enfoque general el
enfoque abstracto y otras el enfoque práctico casi podríamos decir
empresarial o intuitivo es el economista lo que estudias cómo funciona la
sociedad cómo funciona la sociedad desde el punto de vista de la producción y de
los intercambios y de la coordinación dentro de la sociedad pero el
economista no tiene porque saber cómo crear cómo manejar una empresa ni
siquiera tiene aunque tenga idea de cómo una idea genérica de cómo funciona bien
una empresa no tiene porque detectar una buena oportunidad empresarial el
empresario es el que tiene ese olfato de estar en un lugar y en un momento
específico ver que hay un problema que nadie más está solucionando darse
cuenta de que él lo puede solucionar mejor que el resto y lanzarse a hacerlo
el economista teórico ni tiene porque tener el interés en dedicarse a la
gestión de una empresa hecho muchos no lo tienen
por ejemplo no tengo ese no tengo esa pasión de crear y dirigir una empresa
hombre si el tiempo fuera infinito a lo mejor sí pero al final tienes que
priorizar y dices bueno pues qué prefieres dedicarte a comprender mejor
cómo funciona la sociedad o dedicarte a crear una solución o problema económico
concreto en un momento determinado y en mi caso y en el de muchos otros
economistas pues prefieres dedicarte al estudio para entender cómo funciona la
sociedad pero aunque aunque te llamará esa esa faceta no tienes porque tener
las habilidades puede ser premio Nobel de economía y no saber cómo crear una
empresa cómo dirigir sobre el terreno de una empresa cómo detectar una
oportunidad de negocio y en cambio puede ser un analfabeto funcional
y lo digo sin ningún tinte peyorativo decir una persona que incluso no se palería
escribir y tener muy buena intuición muy bueno el fato muy buen donde gente es
ver dónde el mercado no está dando soluciones y ser él y lanzarse él
porque también tienes que tener ese impulso lanzarte tú a corregir esas
oportunidades tanto son dos campos que pueden tener cierta conexión pero que en
realidad están bastante separados se necesita una cierta vocación no por lo
que me estás diciendo porque al menos tienes el fato y tal no o sea para ser
empresario necesitas yo creo ciertas habilidades personales que no no todas
ellas se aprenden luego otras si se aprenden claro pero hay algunas que que no
te las pueden enseñar formalizadamente en una escuela de negocios luego si tienes
esas habilidades personales y las refinas y las pules las tecníficas pues
probablemente te lanzes mejor y no pero si tienes cierto probablemente si
tengas cierta mejor plataforma para para emprender pero que a ti te den
conocimientos formales de mba que además eso no es ni siquiera ciencia
económica eso es pues artes empresariales y lo queremos sin
desmerecerlo simplemente son dos campos distintos aunque te den a ti esas artes
empresariales y te instruyan en ellas si no tienes estas facultades personales y
por supuesto cierta vocación porque un empresario que no quiera ser empresario
fracasará porque el empresario ha de estar sobre todo si no quiere que se lo
coma la competencia ha de estar continuamente viviendo y repensando el
proyecto empresarial en el que está en el que está metido pues si no tienes
vocación ciertas actitudes por mucho conocimiento que intentes conseguir
sobre sobre cómo crear una empresa o dirigir una empresa no no no vas a
triunfar tu desde pequeño cuando decías que que bueno que te empezó a atraer
esto y bueno supongo que iría un poco de manera natural no cada vez empeces
empezarías a a tenerle más curiosidad no empezaría sin lagar y tal o sea
digamos que te ha llevado la vida en ese camino o de repente cuando descubriste
el libro dijiste hostia pues a mí me gustaría ser esto de mayor no no no
ya te digo y a los a los 15 más o menos ya me interesaba la economía y a los 16
debió ser cayó en en mis manos el libro y el libro me reafirmó en en el
interés muy inicial claro que tenía sobre sobre la economía digamos que al
principio pues me interesaba un poco conocer todo esto y tenía ciertas
intuiciones que ahora pues serían absolutamente por hiles y el libro de
alguna manera te tumba todo el toda la concepción previa que podrías tener
sobre cómo funcionaba una economía y por eso de alguna manera te da el
ácicate a aprender más a profundizar a investigar más para para darte
cuenta por darte cuenta de que las intuiciones o el conocimiento
intuitivo en en economía pues puede servir de bastante poco si no está
respaldado por razonamientos sólidos o por hechos por hechos que además no son
todos ellos visibles sino la mayoría son son invisibles son lo que hoy podríamos
llamar contrafactuales no que habría sucedido si claro no es algo que puedas
ver directamente en la realidad que tipo de empleos puede puede llegar a
tener un economista bueno que se puede trabajar siendo economista a ver al
final los economistas podríamos decir que tienen como tres como tres campos o
tres bueno a ver cada vez más la economía se va orientando hacia el lado
cuantitativo y si tienes una especialidad muy fuerte una especialización
muy fuerte en en técnicas cuantitativas aunque las hayas estudiado en toda la
economía ahí puedes entrar en casi cualquier cosa pero digamos el el el
economista tradicional tiene como tres tres papeles o tres rollos no uno sería
el puramente académico que es el de investigación que esto en parte es poco
aparentemente endogámico no la gente estudia economía para posteriormente
enseñar a otros que estudia en economía tiene cierto sentido eso hay una parte
del conocimiento en cualquier sociedad que que si no se va renovando que si no
se va puliendo pues se pierde y la cuestión es a una sociedad le interesa
que haya al menos algunas personas que sepan de economía o que sepan de
filosofía o que sepan pues pues sí es decir es un conocimiento que que más vale
que no se pierda y en el caso de la economía además yo creo que queda mucho
para avanzar y queda mucho por mejorar para por ejemplo orientar las políticas
públicas o para destruir aunque sea las políticas públicas no es que ese sería
un una posible salida la de la academia otra sería el mundo empresarial pero no
el mundo empresarial como empresario porque ya he querido establecer la
diferencia pero sí como digamos lo así analista de coyuntura o casi podríamos
decir futurologos asesor no asesor de futurologos no en el sentido más de
futuribles no de futuribles si yo más o menos sé cómo funciona una sociedad un
sistema económico a ver sabiendo que el futuro no lo puede prever nadie pero
hay una mayor aunque sea en un porcentaje muy pequeñito hay una mayor
previsibilidad si entiendes ciertas restricciones al menos sabes que no puede
pasar sabes que es algo más probable que pase y bueno ese conocimiento a un
empresario sobre todo si estamos hablando de alguna gran empresa donde hay
mucho capital en juego si se toman malas decisiones pues le puede ser útil y la
tercera posible salida del economista estoy hablando en términos muy
genéricos claro ya trabajar en el estado trabajar en la confección de políticas
públicas no sólo de políticas públicas también de bases estadísticas pero
bueno alrededor porque las bases estadísticas luego son necesarias para
las políticas públicas entonces en el sentido más amplio trabajar para para
el diseño para la orientación para la asesoría pero no de una empresa sino de
las políticas públicas que aplica o que no aplica porque uno puede ser asesor
para que no se aplique en ciertas políticas públicas un estado
mira quiero enseñarte este mensajito de ikirby que nos dice sería un honor para
mí recibir un saludo de su grandeza don juan ramón rayo
grandeza nada pero un saludo muy fuerte y kirby y gracias por el interés
te gusta recibir esta clase de cariño de la gente pues recibe un montón de
cariño yo no si el cariño si me gusta claro lo agradezco como no otra cosa
es que a veces se utilizan expresiones absolutamente grandilo cuentes como como
en este caso hay merecidad y eso me ruborizo un poco pero bueno desde luego
el cariño bueno pues no sé si admiración entre comillas pero el
seguimiento el seguimiento si lo agradezco y lo contrario recibes mucho
también no afortunada bueno a ver por redes sociales muchísimo
esto sobre todo por ciertas redes sociales el grado de toxicidad
exagerado supongo que como muchos muchas otras personas que tienen exposición
claro yo no estoy en por ejemplo en el twit line de otras personas y no puedo
comparar pero pero bueno el mío concretamente twitter y por otras
redes sociales no están exagerado está bastante infectado de de insultos y
de ataques más o menos no sé si concertados pero pero si ataques que a ver
el tema de twitter es que aunque no esté concertado rápidamente se viraliza y se
y se vuelve algo que apare que parecería que está concertado sin que
necesitan de nada porque serlo no entonces en redes sociales muchísimo
especialmente por twitter por por en persona no en persona no la verdad que
nunca nunca he tenido una experiencia desagradable en ese sentido nunca se me
ha acercado nadie a alguna vez a lo mejor tratar de discutir con muy buenas
formas algo pero a increpar e insultar nunca y eso también lo lo lo agradezco
lo cual por cierto pone de manifiesto que las redes sociales sirven como una
especie de de pantalla para que muchas personas se comporten como jamás se
comportarían cara a cara es perder la vergüenza o o o fanatizarte detrás del
anonimato que no es que esté en contra del anonimato ni mucho menos pero sí sería
bueno que cada persona a lo mejor en redes sociales hiciera el ejercicio de
plantearse si si lo que va a decir si lo que va a escribir luego diría o lo
escribiría en cara en frente de la persona a la que se lo está dirigiendo y
quizás si se se rebajarían un poco los niveles de toxicidad si se contara hasta
10 con esta con esta introspección de todas formas yo creo que mucho mucho
hate de los que lo que podemos recibir puede ser también de gente que no lo ha
pensado ni siquiera que lo estén diciendo en serio sino que simplemente
quieren ver la reacción de otro no a ver si le contestas o no está claro por
eso digo que esas mismas personas delante de ti no dirían eso y lo dicen a
través de redes sociales ya sea porque bueno pues la cuarta del anonimato les
permite decirlo sin pasar vergüenza o sin exponerse ellos personalmente o
simplemente porque buscan esa viralización que es pues eso conseguís la
mayor cantidad de likes o de retweets tratando de ser en algunas ocasiones
ingeniosos y tal o mejor allá mucha mucha base detrás de nuevo es la
dinámica de las redes no estoy no estoy pidiendo ni que twitter cambia el
algoritmo ni que el estado se meta y faltaría más pero bueno el ejercicio de
replantearse uno mismo que estás escribiendo o que vas a escribir y en
qué sentido eso que escribes o que vas a escribir lo harías también en frente de
la persona a la que se lo estás dirigiendo si creo que si creo que es
un ejercicio que muchos deberían reclamar te divierte recibir hate
a ver la verdad es que me me ha inmunizado bastante contra eso porque al
final claro recibes tanto que
sensibilizas lo cual tampoco es bueno porque hay veces que el hate esconde
críticas que si son buenas o si son legítimas y claro como ya al final te
critican cualquier cosa tengan razón o que no pues como que no haces mucho caso a
las críticas y algunas desde luego si cabría que hacerlas eso por un lado por
otro bueno hay hay que sí que sí me divierten en el sentido de que casi son
autosascas que se dan muchos pero la verdad que consumen mucho tiempo y eso
en parte no es que me agobie pero sí me desagrada es decir cuando ves la cantidad
de tiempo que se pierde interactuando con determinadas personas que que probablemente
estén ahí para hacerte perder el tiempo claro pues pues sí que es algo que en
retrospectiva pues no me gusta no pero pero bueno en el momento de recibir
ciertas malas críticas que las lees y no puedes más que reírte porque de lo
pésimas que son el sentido de que se están disparando en su propio pie pues en
ese momento sí luego ya digo pasados unos minutos unas horas o unos días
dices bueno a lo mejor mejor habría sido dejarlo pasar aunque aunque en su
momento fuera gracioso claro a ver dj raúl del sol nos dice cositas aquí no
leíste mi anterior mensaje duque por lo que dijo rayo de mí ahí va pues no no
le lido de jamé que te lo lea no está no está no está no está aquí está
a ver este es me voy a poner rojo y soy liberal ramón bueno hoy
inocente también va de rojo sea que sé que es verdad es verdad
es verdad oye y te hemos visto un montón de veces en la tele en la sexta sobre
todo bueno yo te veo te veo mucho en la sexta o te veía vamos si es verdad que
que hace yo creo que hace ya un par de meses que que no estoy yendo tanto pero
no no no por ellos en ellos me han seguido llamando pero no me resulta tan
fácil como hace años acudir a los platos los sábados por la noche y bueno
pues es es comprensible que si uno no puede acudir o no puede acudir con tanta
frecuencia como antes pues busquen otras otras salidas lo digo porque hay gente
que está diciendo has dicho algo y te han dejado de llamar por ese algo no no
tiene nada que ver el hecho me consta que ellos estarían encantados de que de que
pudiese seguir acudiendo con regularidad pero pero por desgracia no no es tan
fácil y bueno pues obviamente buscan otras salidas y si tú no puedes no sé
hasta donde puedes hablar no de cosas de la tele que yo te pueda preguntar pero
bueno yo hasta donde puedas vale si hay algo que te ponen en un compromiso no lo
dices ya está bueno yo te yo te pregunto porque tengo mucha curiosidad yo es que
critico mucho en a los medios de comunicación en mi canal es que tengo
muchísimo muchísimo de hecho es que les tengo bastante manía en muchas y en
concreto en la sexta no bueno la sexta tan también ya que la tengo que la dejé
de ver tú fíjate que yo la veía mucho precisamente para criticarlo para
criticarlo con conocimiento porque no digo es que la odio gratuitamente no lo que
quería eran cosas muy puntuales que yo intentaba pues señalarlo y decir a ver
tío esto no se puede hacer de esta manera no o bueno la crítica que fuera y
entonces claro tengo preguntas que yo me puedo imaginar pero claro no la sé
corroborado hasta qué punto el programas como la sexta noche en el que
aparecías tú y tal hasta qué punto son reales o hasta qué punto son simple
espectáculo de circo
a ver es difícil yo creo que en la televisión actual
distinguir el formato del programa de un cierto espectáculo un cierto show
tal como está configurado el programa por la insistencia en turnos muy
breves por buscar la polarización en el debate claro en turnos breves no te da
tiempo a profundizar demasiado ninguna idea y si además presentas ideas que
están muy confrontadas pues al final te sale algo de show es verdad que eso no
sabe si si es un motor de emburtecer digamos lo hacía la sociedad o si es la
sociedad emburtecida la que demanda ese tipo de contenido lo que nos podríamos
plantear es si hoy en televisión se desarrollara un programa como la clave
quizá la referencia de programas serie en profundidad tal qué audiencia tendría
no lo sé estamos viendo que a través de youtube pues debates mucho más esos
sagados y mucho más en profundidad se ven también muchísimo pero no sé hasta
qué punto quizá el perfil de audiencia que suele ver la televisión demanda esos
debates pues tan tan profundo están sosegados tan calmados tan reposados y
claro si eso es así pues el formato que se ofrece es el formato en el que la
gente está dispuesta a consumir algo de contenido político luego claro es verdad
que la sexta en general tiene una línea editorial de fierras eso
negable incuestionable y que nadie pretende que nadie pretende ocultar pero
bueno dentro de que tengan esa línea de izquierdas es verdad que a muchos no solo
a mí también a Daniela calle por ejemplo al menos en algunos momentos o
en algunas etapas nos han dado exposición para que podamos llegar a
gente a la que de otras formas no habríamos llegado y hay mucha gente
no sé si mucha pero hay alguna gente digamos así que que bueno ha abrazado
ideas liberales pues por ver los debates de la sexta donde algunos hemos
planteado puntos de vista contrarios a a la izquierda dominante y también a la
derecha dominante en muchos casos y eso pues ha sido una plataforma que te ha dado
la sexta porque les interesaría por supuesto también esa confrontación de
ideas y a lo mejor incluso no lo sé pero esperarían que los que estaban en
frente a ti te dejen mal aunque yo no he tenido nunca esa sensación de que me
hayan configurado una encerrona y nada parecido pero bueno no sé qué estará
en su cabeza pero este lo que esté yo siempre he recibido muy buen trato
siempre sobre todo desde el lado de producción de coordinación
el trato personal es excelente y la predisposición a contar conmigo
también lo ha sido y además lo ha sido incluso adaptándose a ellos en muchos
casos a necesidades mías no tengo mucho que criticar por ese lado aunque
obviamente los formatos tal cual están montados pues son formatos sesgados
hacia hacia el show si lo quieres sí porque ya no solamente que parezca un
un show no sé bueno es que si lo es no es que la esa sensación por ejemplo a ti
te enfrentan te suelen enfrentar con bernard bernardo se llama Gonzalo bernardo
Gonzalo bernardo suele enfrentar con él bueno no sé si suelen hacerlo yo te he
visto en alguna ocasión como durante bastante tiempo pues ha sido quizá el
emparejamiento de economistas bastante habitual pero bueno como ahora mismo
pues tampoco puedo ir a buscar otras opciones pero si durante yo creo que
unos dos años hemos estado con bastante regularidad
y recuerdo bueno recuerdo eso no que como que os enfrentaban no que tenéis ideas
ideas distintas sobre un mismo tema y tal no entonces yo te digo la para la
mayoría de la gente que ve esa clase de programas como el programa de de de la
sexta noche no que es pues digamos un programa
bueno el formato que tiene sugiere que lo puedan ver sea para el mayor público
posible no que no tengan una una especial formación de lo que está
viendo entonces claro de repente viene a dos economistas como es en tu caso y
bernardo que sobre algo que parece que tendría que ser a bc no se que tendría
que ser números no que la gente piensa que son números que los números no tienen
porque ser opinables de repente se encuentran dos dos opiniones distintos
distintas sobre el mismo tema pero claro como no entiendo nada de lo que estáis
hablando porque cada uno tiene sus sus estudios más profundos que la mayor
parte de la gente que lo está viendo no los tiene
como cómo se sabe quién ha ganado el debate o cómo se sabe quién lleva la
razón o cómo se al final que vos solamente vas a tirar por la ideología
que tenga cada uno porque es la que te vas a porque en realidad de lo que se
está hablando no se comprende la mayor parte de la gente
o sea tienes un punto de razón pero eso también ocurre en congresos de
economía obviamente en congresos de economía los oyentes los existentes
tienen un nivel de formación más elevado como para extraer sus propias
ideas pero la economía siendo una ciencia por el lado de la metodología
no tiene consensos muy profundos en muchas cosas con lo cual hasta cierto
punto es comprensible que sobre una misma política pública haya opiniones
diversas porque además aún cuando coincidiramos en cuál es el resultado de
una política pública a lo mejor no le damos tanto peso a algunas cuestiones o
el mismo peso a distintas cuestiones por ejemplo la subida del salario mínimo
imagínate que estamos de acuerdo que en este caso no lo estaríamos porque lo
niega pero bueno imagínate que estamos de acuerdo en que la subida del salario
mínimo destruyó en el año 2019 150 mil empleos
eso significa que no se debió llevar a cabo la subida del salario mínimo
pues bueno uno puede decir vale hubo 150 mil personas que perdieron su empleo
pero hubo millón y pico de personas que vieron incrementado su empleo pues yo
lo su salario pues yo a lo mejor valoro más que millón y pico de personas
vean incrementar su salario aunque pierdan su empleo de 150 mil a que lo
conserven 150 mil pero los otros el otro millón y pico no vea incrementar su
salario y hay incluso un coincidiendo en cuál es el efecto de la política no
tenemos por qué darle el mismo peso a cada una de las de los resultados que
puede tener esa política y por tanto hay margen para para el debate luego o
lo mejor a un mismo lugar se puede llegar por dos caminos distintos y hay un
camino que a los liberales nos gusta más porque respeta más la libertad
personal derecho de propiedad los contratos y hay otro que nos gusta menos
pero a lo mejor reconocemos que también es funcional y que es más del estilo
social demócrata por ejemplo cómo bajamos el precio de la vivienda pues
bueno los liberales diremos liberalizando el suelo reduciendo la
sobre regulación urbanística para que se pueda aumentar la oferta allí donde
hay escase pero yo como liberal también reconozco otra forma de bajar el precio
de la vivienda es con más vivienda pública
al final es lo mismo es más oferta de vivienda otra cosa es que a mí esa opción
no me guste porque supone que el contribuyente la está financiando pero
bueno en todo caso estamos de acuerdo en cuál sería el efecto que sería menor
precio de la vivienda entonces pernardo digamos así podría apostar desde esa
perspectiva por más vivienda pública porque él tiene unas convicciones ya
no económicas sino morales o filosóficas menos liberales más social
demócratas más estatistas y yo en cambio apostaría por liberalizar el
suelo por desregular muchos aspectos de la legislación urbanística para poder
solucionar ese problema pero sin quebrantar los derechos individuales de
las personas muy bien muy bien a ver quiero a los superchats que tengo que
ponerlos que luego se me falan muchas gracias usan amenendez por el superchat
a ver que más que más hay por aquí que visto otro aquí está a ver Pablo P dice
buenas noches se es conocedor de que te gustan los anime de los animes que te
gustan animes one piece y death note pero sueles ver animes ácido a mente o solo
eres seguidor de esos en concreto o de esos concretos no suelo ver bastante
animes solo soy un consumidor bastante regular y no sé si compulsivo pero si
bastante amplio de anime veo muchos así te gusta el anime si la verdad es una de
las pocas ventanas de ocio que que me permito y si que la y si que la
respeto casi diariamente el anime es animación japonesa animación y animación
japonesa efectivamente porque el el cómic es manga no es que estoy la versión
de cómic japonesa se llama manga es manga y es versión animación
animación y movimiento es anime y luego raúl nuestro querido raúl nos dice
que te pasa por la cabeza al escuchar a tertulianos decir tonterías sin sentido y
te das cuenta de que ni de que de que no tienen ni idea de lo que hablan bueno a
ver yo creo que ellos mismos son conscientes de que no tienen mucha idea
de lo que hablan
nos pasaría cualquiera y si fuéramos todos los días a televisión a hablar de
todo pues por necesidad el grado de profundidad que podríamos tener de todos
los asuntos sería muy muy estrecho porque es que no se puede saber de
absolutamente de todo luego habrá periodistas si lo queremos un poco más
honrados que pese a ser conscientes de que no saben de todo de lo que van a
hablar intentan informarse para poder decir algo con cierto criterio
claro cómo sabes que eso es el criterio y si no sabes pues cómo distingues lo que
tiene buen criterio mal criterio no pero bueno al menos rellenar con algo más
de que simplemente decirlo primero que se te pasa por la cabeza
pero yo creo que también terminas entrando en una dinámica en una rueda
por eso yo cuando de alguna manera tuve la opción de meterme en esa rueda nunca
nunca quise entrar así
yo creo que al final que es una dinámica también de ni siquiera informar
porque si al final tienes que hablar pues un minuto o un minuto y medio de cada
tema y cada día hay 20 temas distintos pues más o menos si tienes ciertas
tablas puedes simular como que sabes algo del tema y a lo mejor es la primera
noticia que tienes y es sustentador no porque para qué vas a dedicar una hora
por ejemplo a investigar sobre un tema del que luego vas a hablar un minuto y
hacer eso de todos los temas todos los días de la semana cuando te puedes
presentar en esa mesa dos o tres horas hablar un par de minutos con varios
giros hábiles diálecticamente que tengas y cubrir la papeleta de esa manera
yo creo que muchos ya no es que sean conscientes de que no saben profundidad
de todos los temas de los que tienen que hablar que creo que en general es así
sino que pueden caer en una dinámica en la que muchos caen de ni siquiera querer
informarse lo más mínimo de esos temas y simplemente estar ahí para cubrir
expedientes simulando que saben eso eso es un poco lo que me refería antes
cuando cuando te he preguntado porque si evidentemente creo que acabas de decir no
que hay gente que tiene tablas haciendo eso digamos colándosela al público no
diciendo hacer o sea es una una actuación en realidad y evidentemente
si cuanto más tiempo estés haciendo eso en esa cosa de programas pues claro más
más habilidad tienes y después lo que la historia es si para qué coger entonces
para qué coger entonces expertos de verdad como puede ser tú no
si un imitador podría satisfacer el deseo
y de hecho no es no es malo para ti eso que te metan dentro de ese saco y que
alguien no pueda ver la diferencia entre un experto de verdad y un si no se ve
la diferencia podría serlo pero bueno yo creo que el propio programa cuando nos
lleva sí que distingue periodistas de en este caso pues economistas o
expertos en economía decir si hace deliberadamente esa distinción
en todo caso creo que al final un espectador no muy sesgado más o menos la
diferencia es decir una persona que sí tiene trabajados estudiados esos temas y
que además tiene una base teórica o académica detrás de quien no y ya digo
eso tampoco es para desmerecer a quien no la tiene simplemente pues se han
dedicado a a otras a otra profesión o a otros asuntos pero no están metidos en
ese en ese campo de estudio pero bueno yo creo que eso que se busque traer algunos
expertos en particular sobre algunos temas creo que en todo caso habla bien de
los programas porque efectivamente lo sencillo sería pues incluso lo sencillo
operativamente meter a todo siempre en la misma rueda y que vayan rotando y que
hablen de todo y que eso es lo que se hace en la mayoría de los temas también
porque la gente en parte creo yo lo demanda es decir imagínate que tú
colocas una tertulia y que cada día ves a gente que no conoces que no sabes cómo
piensa que no te puedes ubicar no sé hasta qué punto eso sería un producto
atractivo para muchos espectadores porque el espectador también coloca la
tertulia para ver un debate entre posturas que más o menos pueda
identificar con las personas que están hablando y conocer a los personajes
no conocer a los personajes si siempre es gente anónima porque vas gustando
siempre al mayor experto de cualquier ámbito pues ya digo no sé hasta qué
punto eso sería atractivo en formato tertulia un formato debate pero bueno en
todo caso es cierto que claro si siempre llevas más o menos a uno a unas 20
personas rotando o menos incluso y no hablo solo de las esta noche hablo general
los programas de este ámbito pues necesidad el nivel de conocimiento que
puedan tener sobre todos esos temas no puede ser muy amplio claro
a ver nos dicen por aquí daniel castro gracias por el super chat daniel dice
sólo diré grande profesor rayo no sé por qué pero pero bien lo agradezco
es lo que te digo tío que tienes ahí mira daniel castro otra vez ya ya que
tienes cien mil subs en oro buena gracias daniel
que más te iba a decir ah mira te estaba se me iba a olvidar mira que te lo
dicho antes de empezar esto que se me iba a olvidar y se me iba a olvidar el
tema de la propiedad intelectual quería quería saber tu opinión sobre el tema de
la propiedad intelectual porque le he ido en un tweet que estabas en contra de la
propiedad intelectual y quería saber que yo ni siquiera lo llamaría propiedad
intelectual yo históricamente no se llamaba así se llama monopolio la
propiedad intelectual como la conocemos hoy surge del estatuto de los
monopolios en en inglaterra y a ver la propiedad tiene sentido cuando tenemos
que economizar o tenemos que racionar el uso de un bien que es de consumo rival
es decir que si lo consumes tú no lo puedo consumir yo una manzana pues alguien
tiene que ser el propietario para determinar quién se come la manzana o
te la comes tú me la como yo pero los dos podemos comer media manzana claro pero la
media que me como yo no te la puedes comer entonces los liberales decimos la
la propiedad es el dominio absoluto sobre cada uno de los bienes y se adquiere o
por ocupación pacífica originaria es decir si tú llegas a encuentras algo que
no es de nadie que no tiene dueño y lo incorporas en tus planes de acción pues
como no estás perjudicando a nadie por apropiarte de ese algo porque nadie
estaba utilizando ese algo te lo puedes quedar y a partir de ese momento puedes
excluir a los demás porque haces eres tú quien hace quien puede determinar qué
uso se hace o no se hace de ese bien los demás podrán determinarlo en su
propiedad pero no en la tuya pero como digo tú tienes sentido para los bienes
que son de consumo rival o lo usas tú o lo uso yo las ideas no son un bien de
consumo rival tú tienes una idea y yo puedo hacer una copia de esa idea y tú
puedes seguir utilizando esa idea y yo utilizar mi idea de hecho bueno esto ya
sería más para temas de crecimiento económico pero teoria económica un
poco más avanzada pero uno de los grandes potenciales que tiene que tienen
las ideas para desarrollar las sociedades es que no hace falta crearlas cada vez
desde cero una vez en descubre algo ese algo ya se eslabarse de otra cosa
y si además ya la puedo utilizar todo el mundo no hace falta que cada uno de
nosotros lo volvamos a redescubrir en una maquinaria o una máquina si tú
fabricas una máquina y yo quiero usar esa máquina tengo que fabricar otra tú
usas la tuya yo uso la mía o sea tú estás usando utilizando tu micrófono y
estoy utilizando el mío no podemos utilizar el mismo las ideas no por
ejemplo si este set o el tuyo tiene una técnica de iluminación determinada o
una colocación del micro determinada que sea mejor que otra esa técnica la
puedes aprender tú la puedo aprender yo la podemos utilizar los dos sin crearla
o redescubrirla desde cero entonces las ideas no son un bien de consumo rival y
por tanto establecer derechos de propiedad es decir derechos de
exclusión sobre algo que no es de consumo rival lo que buscas generar una
escaseza artificial donde no la hay y para qué busca generarla busca generarla
para rentabilizarla porque claro si concedes un dominio absoluto sobre una
idea a alguien ese alguien puede explotarla económicamente en régimen
de monopolio y sabemos que los monopolios en economía pueden obtener
beneficios extraordinarios frente a empresas que son no monopolísticas que
son competitivas
entonces la idea es si le damos beneficios extraordinarios al monopolista de
las ideas tenderá a producir más ideas esa es la lógica detrás de la
propiedad intelectual que gane mucho dinero el que produce nuevas ideas
para que así esté incentivado a producir más ideas eso tiene dos problemas
uno que no sólo se genera valor creando nuevas ideas sino sobre todo
generalizando esas ideas y la propiedad intelectual dificulta que se extiendan
que se difundan esas ideas porque el creador tiene un monopolio sobre las
mismas y luego que no es evidente la evidencia al respecto no es nada
concluyente no es evidente que dar ese monopolio sobre las ideas incentive la
creación de nuevas ideas muchas veces lo que hace de hecho es paralizar la
creación de nuevas ideas tanto porque para crear ideas necesitas utilizar ideas
y por tanto si si te encarecen el uso de ideas que están protegidas por propiedad
intelectual tienes más difícil construir sobre ellas
cuánto porque si ya tienes una renta digamos lo así monopolística sobre
ideas que tú has creado para qué vas a crear nuevas ideas si ya puedes vivir de
las rentas de ese monopolio no lo que pasa es que no es tanto no es tanto las
ideas o sea lo de la propiedad intelectual no estoy yo me corrijeme si estoy
equivocado pero el tema este de las ideas son las ideas en realidad lo que de lo
que estamos hablando porque las ideas no se pueden registrar en por lo menos en
español no se puede hacer una idea en sentido muy amplio una aplicación de
una idea una aplicación industrial una aplicación técnica de una idea sigue
siendo una idea una idea más aplicada si lo quieres es una idea no es no es una
idea abstracta y general eso no lo registras efectivamente una fórmula
matemática por ejemplo no la puede registrar ahora una innovación que no
es más que una idea sobre cómo utilizar o una vacuna por ejemplo una vacuna que
es una vacuna es una idea sobre cómo cómo componer ese medicamento eso si
lo puedes si lo puedes patentar y si lo patentas cierras el acceso a la
reproducción de esa idea a que tú a que otras personas puedan utilizar su
propiedad a partir de esa idea una farmacéutica que conozca el contenido
de cómo desarrollar la vacuna aunque al final no es tan sencillo porque puedes
conocerlo y no ser capaz de reproducirlo pero imagínate que conoces el
contenido eres capaz de reproducirlo pero la patente te prohíbe usar esa
información en tu propiedad y por tanto le da a la farmacéutica que la ha
patentado un monopolio temporal supuestamente luego se van extendiendo
muchas veces más pero te da un monopolio temporal sobre la explotación
económica de esa idea concreta entonces un te parecería bien
que alguien desarrollara no sé el plano de un de una casa o de un edificio y
tu ver ese plano ese edificio sacarle una foto y hacerlo tú por por tu lado
o sea una idea un arquitecto por ejemplo si por estar un plano eso sería un
plano el plano sería una idea como el plano es la aplicación de una
idea cuando digo idea me refiero información en un sentido más
más amplio en general es decir el plano claro que es información es
información sobre cómo construir una casa sí pero es una información que
ha llevado además hay que necesitas unos estudios y un talento para
llegar a hacerlo y tal sí sí puedes necesitar lo que quieras pero al final es
información lo que quiero decir que esa información tú mismo lo estabas
diciendo yo puedo hacer una foto y la puedo replicar no sé esa idea no es
realmente escasa puede ser escaso si lo quieres la gente que quiere dedicarse a
crear esas ideas y puedes decir que si no hay incentivos económicos para que
creen esas ideas o genera esa información no la crearán pero de lo que
se trata en esos casos es de que el valor no esté meramente en la
información sino en un extra que tú puedas ofrecer con esa información en
el caso de un arquitecto o sea primero que un arquitecto puede proteger de
manera no especialmente compleja su secreto industrial y luego que el valor
lo aporta también en todo el trabajo posterior que hace aplicando sobre el
terreno el plano en la en la construcción de un edificio pero si vamos a a
otros trabajos intelectuales que a lo mejor si son más fácilmente
copiables y donde a lo mejor el creador ahí no no no se vea muy bien cómo
cómo obtendría remuneración escritores o músicos por ejemplo a ver un
escritor cómo puede obtener remuneración al margen de la publicación de
su libro pues puede obtenerlo
si lo queremos de una manera muy muy muy básica que es vendiendo libros
firmados por el escritor lo primero incluso el escritor yo no tengo nada en
contra claro de que un escritor diga mira la editorial a la que yo he
autorizado a publicar mi libro es ésta por favor compren los libros a través
de este editorial aunque otra editorial los publique pero por favor comprarlos
a través de ésta y luego también puede ganar dinero a través de conferencias
que de hecho realmente los escritores como ganan dinero normalmente
si hay alguno que sea súper ventas absoluto no pero el escritor promedio
como ganar dinero sobre todo con conferencias es un producto que ahí no
puedes de una manera copiar no los músicos por los músicos por ejemplo a
través de conciertos
y ahora ya no tanto bueno pero ahora se podría hacer con los nfts por
ejemplo lo que iba a decir pues con discos firmados
eso ya ha pasado casi a la prehistoria pero pero se podría hacer
perfectamente con nfts de lo que se trata es de generar nuevo valor que no
requiera de que el estado te conceda un privilegio sobre la explotación de una
información
ya entiendo
estamos postos a los super chat que se me acumulan sino felicidades por los
100 mil inocentes de duque buenas rayo que opinas sobre el futuro de las
criptomonedas en el mercado y sus futuros usos
bueno a ver yo distinguiría siempre además me dicen que lo haga y tiene
cierto sentido distinguiría bitcoin que claramente es no solo es una criptomoneda
sino que es un patrón monetario digital si lo queremos del resto de cripto
activos que tienen otras funcionalidades pero que muy probablemente no van a
disputar la función de patrón monetario de bitcoin
bitcoin yo creo que no es que vaya a tener futuros que ya tiene presente y
que y que está ahí para quedarse otros cripto activos pues habrá que ver la
funcionalidad el valor específico que que terminen generando no está claro que
lo vayan a generar bitcoin ya lo genera porque se reserva de valores un valor
incuestionable otros cripto activos pues bueno aspiran a generarlo ya veremos si
son capaces de hacerlo pero hay que ser conscientes de que dentro del mundo de
los cripto activos hay muchísima no sé si estafa o muchísima basura incluso si
lo queremos por tanto cuidado a la hora de entrar en él a la hora de invertir en
él porque no no todo es idéntico y no todo es bitcoin no no todo es algún
cripto activo que resulte confiable puede que haya alguno que tenga futuro pero
hay muchos que que no lo van a tener ninguno
mira ya estamos en 57 minutos y quieres estamos 10 minutitos más para es que
tengas preguntas de patrón vale unas preguntas que te hagan la gente y ya lo
dejamos vale a ver pablo p nos dice el anime es una de las muestras de artes más
completas que existen llegando a poder conjugar música dibujo historia de un
nivel excelente es el equivalente en occidente del cine series etcétera
si estoy de acuerdo que decir es algunos de los mejores guiones que te
puedas encontrar yo creo que están clasimamente en el anime y luego también
excelentes bandas sonoras y bueno ya la calidad del dibujo depende del estudio
de animación bastante pero no también tienes muchas series que son
auténticas obras de arte si estoy de acuerdo estoy totalmente de acuerdo
rayo muy fan pero desde que te sigo soy más negativo con el porvenir de
españa pregunta cómo ves a españa en el futuro bueno o malo sin gris dice
claro no sé qué perspectiva tenías sobre el futuro de español antes de
conocerme yo no es que haya empeorado muchísimo mi
visión de cómo sea la españa del futuro creo que sí que hay cuestiones en las
que claramente estamos vamos a peor como como las pensiones se han cargado la
reforma de las pensiones y la han reemplazado por básicamente por no
solucionar nada y por dejar un agujero que tendrá que cerrar en el futuro pero
bueno en otros ámbitos yo creo que no estamos mucho peor de lo que estábamos
hace cinco seis o siete años más o menos y más deuda más de deuda tampoco
muchísimo más tenemos un 20% más que ya empieza a ser preocupante pero pero bueno
un 100 en 120 según como venga la coyuntura lo mismo te tumba
entonces a ver no no soy apocalíptico ni mucho menos con el futuro de España
además creo que el mundo general sí que sí que tiene un buen porvenir y por
tanto si estás en una economía global que crece pues quieras que no y aunque
España fuera muy mal vas a poder encontrar oportunidades de de salir
adelante sí creo sin embargo que hay partes de la sociedad española que lo
tienen muy complicado y que lo van a seguir teniendo muy complicado pero que
esto no es algo nuevo esto es algo que viene sucediendo en los últimos 30 años
básicamente una gran parte de los jóvenes lo tiene complicadísimo para
salir adelante porque el mercado laboral es un mercado laboral
anti jóvenes y porque además el mercado inmobiliario pues en lugar de
favorecer medidas para que baja el precio de la vivienda como incrementar la
oferta pues se favorece lo contrario que es igual precio y por tanto que se vaya
volviendo más sinaccesible con con esa situación laboral muy inestable para
muchos jóvenes pero de nuevo eso es algo que ya estaba ahí hace veinte años
quizá se ha grabado algo más pero no no mucho más
genial genial genial carmina gallard gracias por el súper chano y dice
felicidades a los dos mi pregunta a juan ramon rayo es qué opinión tienes de la
agenda 20 30 en todo occidente bueno a ver yo en general las conspiraciones no no
me las tiendo a creer no creo que los políticos sean tan inteligentes como
para planificar tanto a tan largo plazo pero lo que sí es lo que sí es obvio es
que los políticos suelen utilizar las crisis o las percepciones sociales de
crisis para ganar poder eso sí es cierto se pueden ir marcando como hitos
donde piden sacrificios extraordinarios a la sociedad para ellos en medio de
sus sacrificios obtener más poder de bueno uno de esos hitos puede ser la
agenda 20 30 otro puede ser la lucha contra el cambio climático que en
parte está desde luego relacionado con la agenda 20 30 otro puede ser la lucha
contra la pandemia todo lo cual no significa que no puedan basarse algunas
de estas cuestiones en problemas reales subyacentes
pero son problemas que desde luego primero se se tienden desde la política a
exagerar todo lo que se puede para generar un clima de miedo y un clima
dentro del cual hay ciudadanos que estén más inclinados a ceder sus
libertades ante el poder político y por otro muchas de las soluciones que se
plantean esos problemas reales son soluciones únicamente orientadas desde
el poder político porque lo que les interesa no es tanto solucionar el
problema sino acrecentar su poder
muy bien ahora te paso la doy paso las preguntas de patrón vale son tres
preguntitas y ya ya nos vamos la pregunta para rayo me dicen aquí es de
verdad quieres que muera la gente bueno eso creo que bernardo nunca lo llegó a
decir tal cual pero dijo algo algo parecido bueno yo creo que en ciertos
en ciertos debates y ciertas argumentaciones básicamente lo que
hacen es presuponerle la maldata a los liberales para así no tener que ir a
los argumentos y y muchas veces ese presupuesto de maldad está como
oculto como subyacente pero sin exclusitarse y otras no sé si por
desesperación o incluso por show emerge de la forma más ridícula posible y una
de esas formas ridículas pues pues es ésta
a ver que lo tenía aquí aquí está qué opinión te merece el pasaporte el
pasaporte del bicho es que no no sé si se puede decir mucho esa palabra por aquí
por youtube estaréis dispuesto a luchar de alguna manera para que no se implante en
caso de que estés en contra claro se creo que en este tema primero necesitamos
mejores datos epidemiológicos para incluso para llegar a poder justificar
desde un punto de vista técnico este este pasaporte o esta restricción a
determinadas formas de contacto social pero creo que en términos generales no
puede existir justificación para el mismo porque esta decisión es una
decisión que se tiene que tomar ya digo en términos generales de manera
descentralizada es decir yo estoy a favor de que el dueño de un bar pueda decir si
usted no está vacunado o si usted no lleva mascarilla aquí no puede entrar
ahora que el estado obligue a todos los dueños de un bar a que pongan esa
tesitura a todas las personas eso me parece ya no una agresión a la
libertad de la persona que quiere entrar al bar sino una agresión a la libertad del
dueño del bar para decidir cómo ordenar su casa su negocio o su o su espacio
privado y por tanto si si es perfectamente factible y lo es que cada
cual decida si quiere exponerse a riesgos pues admitiendo a todas las
personas a su local de nuevo que riesgos es por lo que decía antes que
necesitamos mejores datos epidemiológicos para cuantificar exactamente si esos
riesgos son muy importantes o no pero en cualquier caso imaginemos que lo son pues
ya es cada dueño del bar o cada dueño de un supermercado o cada dueño de un
centro de trabajo o cada persona en su casa quien ha de decidir si se quiere
exponer ese riesgo si otros que entran ahí porque el dueño lo autoriza se
quieren exponer también al riesgo de aquí no hay ningún filtro entra a
cualquiera y por tanto me puedo contagiar o no bueno pues ya digo si se
pueden descentralizar esas decisiones
pues que se descentralicen y que no se tomen de manera descentralizada imponiéndose
sobre sobre la libertad de todas las personas
mira tengo aquí un interesante
yo creo bueno te lo voy a formular tal y como me han pasado dice pregunta para
rayo hace un tiempo escribió un tweet aunque hablando en tercera persona
pensó hacia tí vale se dice hace un tiempo escribió un tweet donde apoyaba
una suerte de vacunación obligatoria de cara a una pandemia luego permutó su
tesis reconociendo que él como todos podía cambiar de opinión apoyando las
restricciones de entrada en e interacción a los no vacunados citando por
ejemplo la exigencia de vacunación por parte de una empresa a sus recogadores
la pregunta aquí es dónde queda el respeto por el proyecto de vida del otro
cuándolo conmino presionando lo coerce coercitivamente pulsando en diversas
necesidades de trabajo en este caso hacer algo que va en contra de su voluntad
haces bien en matizar porque yo creo que nunca he apoyado que el estado
apruebe ese tipo de restricciones pero si se refiere a que los dueños como acabo
de explicar hace un momento los dueños de un bar los dueños de un centro de
trabajo puedan exigir vacunación o no exigirlo si así lo deciden pues
respondo no aunque voy antes a lo de que defendí la vacunación obligatoria
yo creo que en algunos supuestos extremos la vacunación obligatoria
podría llegar a ser exigible es decir imaginemos una enfermedad que sea
verdaderamente contagiosa y que sea verdad verdaderamente mortal en un
porcentaje muy elevado de los casos y disponemos de una vacuna que por ejemplo
no es que impida que el virus actúe pero sí dificulta normalmente la transmisión
del virus pues bueno en ese caso creo que habría un argumento bastante fuerte a
favor de la vacunación obligatoria sobre todo si la vacuna sabemos perfectamente
que segura y demás y creo que ese supuesto no es el que tenemos exactamente
ahora porque la vacuna es verdad que aparentemente reduce el riesgo de
contagiarse y por tanto si no estás contagiado reduce el riesgo de
transmitirlo pero sobre todo la vacuna es importante porque reduce el riesgo de
sufrir síntomas graves de la enfermedad por tanto es una vacuna donde se está
internalizando muy bien los beneficios de vacunarte o donde no estás recibiendo
los beneficios de no vacunarte si no te vacunas pues te expones a un mayor riesgo
pero es una decisión perfectamente legítima en lo que respecta a ti no
entonces yo creo que en este caso y de hecho he escrito un artículo en contra
de la vacunación obligatoria creo que en este caso no aplicaría
digamos los requisitos muy fuertes para llevar a una conculcación cierta de la
libertad cómo sería la vacunación obligatoria en cuanto al otro
cuando decimos que el liberalismo es el respecto al proyecto el respecto y
restrito al proyecto de vida de las personas es de ambas personas entonces
si una persona no quiere relacionarse con alguien que no esté vacunado es
perfectamente legítimo que esa persona no se quiera relacionar con la otra si le
imponemos a una persona que se relacione con otra persona no estamos
respetando su proyecto de vida entonces un empresario o los trabajadores de un
centro de trabajo podrían perfectamente decir yo aquí no quiero trabajar o yo
aquí no quiero que haya trabajadores que no estén vacunados y eso creo que si es
una decisión legítima que pueden tomar tanto los trabajadores en ese centro de
trabajo como sobre todo el propietario el dueño de ese centro de trabajo de la
misma manera que es perfectamente legítimo que otro centro de trabajo no
quiera exigir ningún tipo de vacunación y que acepte a todo tipo de
trabajador de hecho si muchos centros de trabajo no quieren contratar a trabajadores
no vacunados pues digamos sea más barato contratarlos en otros con lo cual
habrá empresarios que tendrán incluso el interés crematístico si lo queremos
ver así en contratarlos pero en cualquier caso la pregunta iba
relacionada a si es legítimo que una persona no se quiera relacionar con otras
personas si creo que es legítimo de la misma manera por cierto porque estoy
viendo algunos comentarios de la misma manera que yo consideraba que era legítimo
no sé si recordaréis el famoso caso del del pastelero que no quiso hornear una
tarta a una pareja homosexual en estados unidos creo que es perfectamente
legítimo que una persona diga y luego nos podrá parecer que esa persona es
homófoba intolerante o no en este caso simplemente que no encajaba en sus
convicciones religiosas aunque tampoco era una persona especialmente homófoba pero
bueno aunque lo fuera creo que es perfectamente legítimo que una persona
no no entable una relación con otra por el motivo que sea nadie está obligado
a relacionarse con otro lo que no es legítimo es que el estado imponga o
prohiba relaciones entre personas
te leo este super chat y la última pregunta del patreon que me parece muy
interesante además que viene muy al pelo para despedirnos así que te leo esta que
dice carmina gallard gracias por el super chat dice hasta qué punto genera
beneficio el miedo beneficio político mucho y empresarial pues puede generarlo
es decir yo creo que muchos medios de comunicación están desde luego
abusando de ese clima de miedo porque al menos durante un tiempo les ha generado
les ha generado visitas si puede generarlo claro porque el miedo es un
instinto que tenemos muy arraigado y que nos hace reaccionar de una determinada
manera y si quien genera miedo puede anticipar cómo vas a reaccionar y puede
aprovecharse de esa reacción sobre reacción que tengas pues desde luego
que puede generar beneficios sin duda y ya la última pregunta ya con esta
cerramos es dice bueno un dice es un honor que traigas de invitado a juan
ramón rayo parece que es liberal este este chico y dice bueno mi pregunta es
sabiendo que tienes un potencial muy grande como uno de los mayores
exponentes del liberalismo en españa tienes en mente algún proyecto para
llegar a más gente con tus ideas más allá de vídeos de youtube libros
tertulias en televisión no sea que se refiere con proyectos y se refiere a
proyectos políticos desde luego no soy frontalmente antipolítico y no y no
tengo ningún interés en participar en la política me parece que es una
actividad embrutecedora y envilecedora básicamente porque es una actividad que
selecciona a los peores a las peores personas posibles puede colarse alguna
vez una persona bien intencionada y demás pero en términos generales es una
guerra por ser el más mentiroso el más cruel el más traicionero el más
manipulador y no quiero entrar ahí yo prefiero hacer el de contrapoder si lo
queremos yo y mucho otra gente claro que yo desempeñó la tarea esencial ni
mucho menos pero yo y otra mucha gente y otra mucha gente y yo actuar de de
contrapoder a los políticos y al poder estatal no y eso sinceramente
creo que se hace mejor fuera que dentro luego si aparecen políticos con cierta
inclinación liberal desde fuera los puedes ir de alguna manera
supervisando fiscalizando para que efectivamente no se corrompan no de
generen no se desvíen hacia posturas antiliberales y para eso necesitas gente
sea yo o sea cualquier otra persona gente que esté fuera de la política que no
tenga un interés alineado en conquistar el poder con ese grupo de políticos
imaginemos que todas las personas liberales se metieran en política entonces
quién controla esos liberales no los controlaría nadie al menos no desde un
punto de vista liberal eso creo que sería terrorífico y poco y poco
tranquilizador entonces no tengo
es que además personalmente no no lo aguantaría más allá de la visión que
crea que que deben jugar los comunicadores o los filósofos o los
economistas liberales y pero no tengo absolutamente ninguna intención de
entrar en política al contrario tengo una muy firma intención de no entrar más
mira ponía unos ejemplos aquí dice está pensando por ejemplo en una en una
serie de documentales que está presentando por ejemplo Jesús cuarta
el soto y tal bueno no tengo nada programado pero ese tipo de cosas desde
luego no no me cierro lo que no sé cuán eficaces son no sé si tiene más
impacto subir un vídeo prácticamente al día en youtube o hacer una serie de
documentales que a lo mejor pues ven 30 mil 40 mil personas no lo sé de todas
formas si si lo que estamos planteando son formatos más profundos con los que
llegan a la gente ahí por supuesto yo he sido trabajando diariamente y es además
la actividad que más más me enriquece intelectualmente que se escribir la
escritura de libros y eso pues bueno cuando termino uno empezó con otro
aunque es como un proyecto de de aprendizaje y de y de descubrimiento
intelectual si bueno decía que la razón de la pregunta era bueno que desde que
desde su opinión que dice que todo el conocimiento que transmite se queda
como diluido en una cantidad inmensa de vídeos de youtube y que a veces sabría
que pues eso que para que fueran mucho más virales pues habría que buscar al
mejor otro tipo de formato o tal no se puede ser de todas formas estas cosas
decía antes que no que yo no tengo inclinación empresarial bueno quizá no
sea del todo cierto porque un canal de youtube también en cierto modo es una
empresa no una empresa ya no digo por la monetización y demás sino un proyecto
de emprendimiento y por tanto los canales y la comunicación audiovisual está
en permanente reinvención creo que lo hemos visto con el surgimiento de
múltiples canales de youtube en los últimos dos tres años ha cambiado
radicalmente el panorama de comunicación no sólo en España sino en gran parte del
mundo esto está continuamente cambiando entonces en dos tres años pues a lo
mejor aparecen nuevos formatos a lo mejor el canal sigue creciendo y uno se
plantea pues proyectos más más ambiciosos de momento no tengo nada
pensado pero desde luego no no me cierro puertas o no ahí sí que no digo que no
a proyectos pues distintos para transmitir las ideas liberales pero desde
luego no la política genial bueno decía él también así es como cierra él la
pregunta dice a todo esto no sé quién para cuestionar tu gran labor y creo que
todos los liberales te debemos nuestro reconocimiento un afectuoso saludo no
bueno está bien que se cuestione si al final cuestionando y cuestionándote es
como es como pues no te duermas en los laureles y piensas cosas nuevas y tratas
de innovar tratas de rectificar si al final todo conocimiento no deja de ser
bastante provisional y por tanto las críticas sobre todo si son honestas y
bien intencionadas son bienvenidas siempre carlos pés amador gracias por el
super chat dos grandes juntos dos creadores de ideas enhorabuena y
gracias por vuestro trabajo muchas gracias carlos tío y qué más pues ya
está ramón ramón perdón a rayo bueno
juan ramón ramón rayo como como prefieras me ha salido así de repente rayo nada
que muchísimas gracias macho has estado a gusto ha estado bien muy a gusto muy
una entrevista atípica pero precisamente por atípica entretenida
eso es muchas gracias oye no te me vayas todavía vale te voy a despedir pero no
te me vayas vale que te quiero contar una cosa después vale eso va a ser un
secundin muy bien oye muchas gracias rayo muchas gracias inocente y muchas
gracias a toda tu audiencia por por haber aguantado ahora y cuarto de esta
entrevista gracias tío chau chau bueno chicos pues nada esto ha sido todo por
día espero que os haya gustado hemos tenido aquí a juan ramón rayo crack el
día que consigo los 100 mil suscriptores bueno me ha parecido todo
espectacular muchísimas gracias por estar ahí chicos mañana nos vemos en el
canal de twitch quien quiere seguir ahí y nada bueno seguimos dándole caña y
tendréis un nuevo episodio de la serie de contradicción en el canal
principal así que espero que os guste y nada que tengáis buenas noches que ya
es tarde y nos tenemos que ir que a ver un momento que busque yo esto que está
por aquí donde estás ya para despedirme esto es gracias chicos un
besito grande