logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de ayer, el gobierno de PSOE podemos rechazo
rebajar el IVA de la electricidad, que actualmente se encuentra en el 21%,
hasta el 10% o hasta el 4%, es decir, hasta el tipo reducido o superreducido dentro del IVA español.
La justificación que ofreció el Ejecutivo para oponerse a la rebaja del IVA y por tanto del precio de la electricidad
es que desde Europa no verían con buenos ojos qué pasáramos la electricidad desde el tipo general del 21%
al tipo reducido del 10%. Escuchemos a la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ofrecer esta explicación.
España está advertida por parte de la Comisión Europea por el uso que a juicio de la Comisión se hace de forma abusiva o excesiva
respecto al IVA reducido o al IVA superreducido. Es por tanto una estrategia o una cuestión que no estaría al línea con lo que se marca por parte de Europa.
La excusa suena muy parecida a la que ya ofreció el gobierno con respecto al IVA de las mascarillas.
Recordemos que en su momento el gobierno se excusó durante meses diciendo que no podía rebajar el IVA de las mascarillas del 21% al 10% o al 4%
o incluso dejarlo exento porque Europa no lo permitía.
En aquel caso todavía había un poso, de verdad, porque es cierto que Europa, hasta la pandemia, no permitía rebajar el IVA de las mascarillas.
Sin embargo, desde el mes de abril de 2020, los gobiernos ya fueron autorizados a esa rebaja y nuestro gobierno retrasó todo lo que pudo, esa rebaja, para ir pasando por caja.
Mientras los españoles se veían empujados a comprar mascarillas para protegerse frente a la pandemia.
En el caso de la electricidad, el gobierno no ha argumentado realmente que Bruselas le prohíba bajar el IVA,
no existe ninguna directiva del IVA que impida rebajar el IVA de la electricidad al tipo reducido o al superreducido.
De hecho, hay varios países europeos que tienen el IVA de la electricidad a unos niveles más bajos que el español,
no tantos, como se suele pensar, porque cuando escuchamos que Francia o Portugal tienen IVAs de la electricidad del 6 o del 5,5%,
ese argumento no es del todo correcto, dado que se trata del IVA solo de la parte fija de la electricidad,
pero en la parte variable, si tienen IVAs al tipo general, ya sea el 23%, por ejemplo, en el caso de Portugal o el 20% en el caso de Francia.
Pero en todo caso, si hay algunos países europeos que tienen un IVA rebajado de la electricidad, por ejemplo, Malta lo tiene en el 5%,
Irlanda en el 14%, Italia en el 10%, Luxemburgo en el 8% o Grecia en el 6%,
es decir, si es posible bajar el IVA desde el 21 al 10 o al 4%, otra cuestión es si conviene hacerlo,
porque es verdad que uno podría argumentar que si bajamos el IVA de la electricidad, como la demanda de electricidad,
especialmente en estas fechas, es bastante inelástica, es decir, como los consumidores van a estar dispuestos a pagar más,
los precios antes de impuestos podrían subir en parte y lo que dejaría de recaudar el Estado se lo llevarían en empresas privadas.
Ese argumento tiene algo de razón, aunque tampoco exageremos en el sentido de que la parte de la generación dentro de la factura eléctrica
representa el 25% del precio final y el IVA representa en torno al 20% o 21% del precio final.
Por tanto, una rebaja del IVA no daría lugar a un incremento proporcional del precio de generación y, por tanto, de la factura eléctrica.
Otra cosa es que la rebaja no fuera total, es decir, que si se bajara el IVA del 21 al 10%,
no se trasladara proporcionalmente la totalidad de la rebaja al precio de la factura y parte, una parte, fuera absorbido por el sector privado.
En todo caso, como digo, este es otro debate. El debate de si conviene o no conviene rebajar el IVA de la electricidad es otro debate.
Ahora simplemente quiero mostrar por qué el Gobierno miente, o más bien qué cabe extraer de las palabras del Gobierno cuando dice
que Bruselas no vería con buenos ojos rebajar el IVA de la electricidad.
¿Qué significa exactamente eso, de que Bruselas no ve con buenos ojos que estemos abusando de los tipos reducidos y super reducidos del IVA?
Pues esencialmente lo que significa es que España tiene una duda pública brutal, tiene un decidido público desvocado,
y desde hace años Bruselas nos viene diciendo cuadrat las cuentas, de hat de endeudaros,
porque ahora mismo os estáis endeudando a tipos de interés artificialmente bajos, a tipos de interés que no reflejan de verdad vuestra solvencia frente al mercado,
y lo hacéis porque el resto de Europa os está subsidiando, pero el resto de Europa no os quiere subsidiar a través del Banco Central Europeo permanentemente,
por tanto, dejad de ser unos irresponsables y dejad de endeudaros de manera sistemática.
¿Y cómo se deja uno de endeudar? O bien recortando gastos, o bien incrementando ingresos.
Este gobierno, el gobierno del que soepodemos, sabemos que es alérgico ideológicamente a recortar el gasto.
El objetivo de este gobierno es expandir el tamaño del Estado, a crecentar el tamaño del Estado a costa de la sociedad civil.
Por tanto, lo de recortar gastos es, en general, un tabú no va a haber recortes del gasto,
y claro, si no hay recortes del gasto, la única forma de cuadrar el déficit cuál es aumentar la recaudación,
y la forma más rápida a corto plazo de aumentar la recaudación es subir impuestos.
Por tanto, lo que Bruselas lleva años pidiéndole a este gobierno, y también a la anterior,
es que cuadren el déficit, ya sea recortando el gasto o subiendo impuestos,
y si el gobierno no quiere recortar el gasto, que suba impuestos.
Y claro, si lo que nos piden es cuadrarte el déficit subiendo impuestos,
desde luego no se vería con buenos ojos que estemos bajando impuestos, en concreto que estemos bajando el IVA.
Y sobre todo, no verían con buenos ojos que España esté bajando el IVA,
porque en contra de lo que suele decir, podemos, de que el gran diferencial de recaudación que tiene España con Europa,
es porque los más ricos españoles no pagan impuestos, en realidad uno de los principales factores
que explica la brecha recaudatoria entre Europa y España, es que España recauda menos por IVA que el resto de Europa,
y recauda menos por IVA que el resto de Europa porque abusamos de las exenciones dentro del IVA,
y sobre todo de los tipos reducidos y superreducidos.
En Europa, en general, hay una tendencia a que prácticamente todo tribute dentro del tipo general del IVA,
hay excepciones, pero son excepciones.
En España, sin embargo, todavía seguimos teniendo muchos productos dentro del tipo reducido y superreducido,
no lo estoy criticando, simplemente estoy describiendo cuál es la realidad y cuál es la posición europea en este sentido.
Y claro, si España tiene que aumentar la recaudación, subiendo impuestos, porque el gobierno no quiere recortar el gasto,
y uno de los impuestos que tiene más potencial recaudatorio, que no estamos aprovechando ese IVA,
porque estamos abusando del tipo reducido y superreducido, es obvio, es evidente,
que Europa no vería con buenos ojos que ahora dieramos marcha atrás.
Es decir, que en lugar de pasar más productos del tipo reducido y superreducido al tipo general,
que algunos productos que ya están en el tipo general del 21% como la electricidad, pasen al tipo reducido o superreducido.
Por tanto, en este sentido el gobierno sí está diciendo la verdad, sin embargo, está presentando una imagen muy parcial de la verdad,
porque lo que tendrían que decir a las claras es, señores, como yo no quiero recortar el gasto,
como yo no quiero reducir el déficit por el lado del recorte del gasto, por el lado del adelgazamiento del tamaño del estado,
Bruselas me está diciendo que no se me ocurra bajar impuestos y sobre todo que no se me ocurra bajar el IVA a través del uso de tipos reducidos y superreducidos.
Por tanto, la responsabilidad última de que no pueda bajar el IVA de la electricidad no es de Bruselas,
la responsabilidad última es del gobierno de España, porque lo que busca es maximizar el tamaño del estado
a una costa de maximizar la rapiña sobre la población, la rapiña fiscal sobre la población.
Y esta es la historia, seguiremos pagando un IVA de la electricidad del 21% porque el gobierno no quiera adelgazar el sector público,
lo cual es una opción ideológica, legítima, incorrecta desde mi punto de vista, incluso inmoral desde mi punto de vista,
pero en todo caso es una opción ideológica, que es perfectamente defendible dentro de un debate público.
Ahora bien, lo que no es de recibo es que se nos oculte cuál es esa opción ideológica,
lo que no es de recibo es que se intente echar las culpas del proyecto ideológico de este gobierno para agrandar el tamaño del estado a Bruselas, ¿no?
Si ustedes no pueden bajar impuestos, como el IVA a la electricidad, es porque ustedes quieren incrementar el tamaño del estado
y para incrementar el tamaño del estado tienen que cobrarles muchos impuestos al conjunto de la población,
y uno de los vehículos para ello, obviamente, es el IVA y en concreto en este caso el IVA sobre la electricidad,
que no nos vendan por tanto la moto diciendo que incrementar el tamaño del estado sale gratis y que al final todos saldremos ganando
porque esto lo pagarán los más ricos, no, aquí tenemos otro ejemplo muy claro,
de que el crecimiento exorbitante del sector público lo termina pagando el conjunto de la ciudadanía,
por ejemplo, con una electricidad más cara como consecuencia del IVA del 21% sobre la electricidad.
En todo caso, y ya como conclusión, no deja de ser curioso que el gobierno de España,
que durante los últimos meses había enarbolado dos banderas propagandísticas muy claras a raíz de la negociación de los fondos europeos,
primera bandera, se acabó la condicionalidad, se acabaron los hombres de negro,
Europa no va a volvernos a tutelar como nos tuteló bajo el gobierno de Mariano Rajoy,
segunda bandera, se acabó la austeridad, Europa ha entendido que la austeridad tiene que desaparecer,
nosotros no vamos a hacer esfuerzos austericidas por cuadrar las cuentas,
porque en la crisis anterior nos dimos cuenta de que la austeridad hundía la economía,
y ahora es el momento de que el sector público se estén deudando,
es curioso como un gobierno que ha lanzado estos dos mensajes, no vamos a ser tutelados por Bruselas,
la tutela de por Bruselas ya ha terminado, y dos, la austeridad también ha terminado, ya no va a haber más austeridad,
ahora esté justificando que no va a bajar el IVA sobre la electricidad,
en un momento en el que el precio de la electricidad se ha disparado por razones coyunturales, pero se ha disparado,
es curioso que ese gobierno esté justificando que no va a bajar el IVA a la austeridad con dos argumentos,
primero, Europa no me lo permite, no habíamos quedado que ya no estábamos siendo tutelados por Bruselas,
que no había hombres de negro, que no nos íbamos a someter a los dictámenes de la troika,
bueno pues no bajamos el IVA de la electricidad, porque Europa no lo vería con buenos ojos,
ni siquiera ha tenido que ordenarnos nada, simplemente por fruncir el ceño ya no se puede bajar el IVA de la electricidad en España,
y segundo, porque Europa no lo vería con buenos ojos, porque tenemos que cuadrar las cuentas,
porque tenemos que reducir el déficit, y dado que el gobierno no quiere recortar el gasto,
la única manera de reducir el déficit es subiendo impuestos o al menos no bajándolos,
por tanto, seguimos con políticas de austeridad, si la austeridad irá igual, el gobierno diría pues vamos a bajar o eliminar el IVA a la electricidad,
que sí, aumentará el déficit público, pero qué más da que aumente el déficit público,
si eso es tremendamente positivo, si el déficit público, la acumulación de deuda pública,
va a estimular la economía y nos va a permitir crecer muchísimo más,
porque el gobierno de PSOE Podemos no hace este argumento para rebajar o incluso eliminar el IVA sobre la electricidad en estos momentos,
porque saben que el argumento es mentira, porque saben que tenemos un exceso de deuda que hay que reconducir,
porque saben que Bruselas no nos va a permitir endeudarnos sin edir,
y si el endeudamiento no se corrige por el lado del gasto, repito, se corrige por el lado de los ingresos,
y este gobierno ya ha hecho su apuesta, y su apuesta ideológica es,
vamos a solucionar a medio plazo el problema del déficit, saqueando a impuestos al conjunto de la población.
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org