logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Juan Ramón Rayo, doctora en economía, ¿qué tal? Rayo, buenas tardes.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas tardes.
Pues muy bien, quiero que escuchéis los dos unas declaraciones que ha hecho el coordinador general del PP,
Maillo, esta mañana, sobre las bajadas de impuestos que hace el Partido Popular,
o que no hace, mejor dicho. Venga, Maillo, y lo comentamos.
El Partido Popular, de siempre, de siempre, llevamos a nuestros genes,
y llevamos precisamente la bajada de impuestos. Lo hemos hecho siempre que hemos podido,
y así se nos identifica.
Rayo, José Carlos, ¿lleva el PP en sus genes la bajada de impuestos?
Bueno, el PP lleva en sus genes mandar y gobernar y captar votos,
y para ello, pues, hace todo lo que necesite en cada momento concreto,
minimiza su coste electoral, ya sea recortando el gasto o subiendo impuestos.
En el año 2012 creía que el coste electoral lo minimizaba,
castigándonos a los contribuyentes con una subida histórica de impuestos,
una de las mayores que hemos padecido en la democracia,
y ahora considera que, como vuelvo a haber algo de margen presupuestario,
tampoco demasiado, pero algo de margen, pues repartiendo algunas dádivas entre los votantes,
podrá comprar votos bajando mínimamente los impuestos.
Y digo mínimamente, porque pagamos hoy 28.000,
más de 28.000 millones de euros más cada año en impuestos que cuando el PP llegó al poder.
Por tanto, bajada, bajada de impuestos, no demasiado,
como mucho una ligera, una tímida rectificación de la enorme subida
con la que nos ha castigado estos últimos años.
Bueno, al final las cifras son más sencillas.
Cuando el PP llegó al gobierno, el IVA estaba al 18%, ahora está al 21%,
ha subido también los tipos mínimos y medios del IVA,
y los tipos del IRPF que pagamos todos los españoles en función de la renta que obtenemos
son los mismos que estaban en 2011.
O sea que no ha habido bajada el IRPF efectiva en la legislatura y en esta legislatura.
Y lo que yo he interpretado, no lo sé, porque como ha habido tantas negociaciones,
es que el propio ministro de Hacienda dijo que no había margen para bajar el impuesto
y esta nueva propuesta que han hecho, y parece que es para contentar a ciudadanos
y conseguir que hoy vaya a salir el techo de gasto y continuar a, por lo tanto,
esta bajada de impuestos no se puede atribuir al PP,
es una petición de ciudadanos que es satisfecha.
Lo que sí se puede atribuir al PP, al menos al Fátima Bañez,
son las declaraciones que ha hecho en las últimas horas sobre las pensiones.
Cuando todo el mundo está dudando qué pasará con las pensiones en el futuro,
la ucha de las pensiones que estamos todo el día acudiendo a ella,
dice la ministra de Empleo que son sostenibles las pensiones,
el sistema de pensiones en España hoy y mañana, y pasado y siempre.
Un mensaje de tranquilidad a los pensionistas de hoy
y también a los que van a ser pensionistas mañana,
porque tenemos un modelo de pensiones que va a ser sostenible en el tiempo hoy
y también mañana, porque la garantía de nuestro modelo de pensiones
es el empleo y es la productividad.
Por tanto, España ahí se consolida como uno
de los mejores sistemas de pensiones del mundo.
José Carlos Rayo, las pensiones son sostenibles.
¿Mesaje de tranquilidad que lanza la ministra Bañez?
Bueno, la ministra Bañez, siempre que habla sobre estos asuntos,
es bastante tramposa.
Y es bastante tramposa porque ella se refiere a la sostenibilidad
del sistema de pensiones remitiendose a las previsiones a largo plazo
que el gobierno remite a la Comisión Europea.
Pues bien, en esas previsiones de futuro, hasta el año 2060,
que el gobierno envía periódicamente a la Comisión Europea,
es verdad que el sistema está en equilibrio,
es verdad que el sistema no entra en quiebra,
pero por qué el sistema entra en equilibrio
y no está en quiebra hasta el año 2060,
porque las pensiones en términos relativos sufren un recorte
aproximadamente año 2050-2055 del 40%
con respecto a las condiciones de jubilación actual.
Es decir, la relación entre las pensiones y los salarios,
que hoy está en torno al 70%,
digamos, un pensionista cobra,
torna al 70% del salario medio que ha percibido a largo de su vida,
en el año 2050 será el 43% según el propio gobierno,
según previsiones catastróficas de ningún ente,
o casi de análisis exterior, sino según el propio gobierno.
Esto es sostenibilidad, hombre, el sistema no quiebra,
es verdad, pero no quiebra a costa de trasladarles
el agujero del sistema, que hoy ya está
y que se va a grabar en el futuro a las espaldas de los pensionistas.