logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Un momento, le voy a preguntar a nuestros economistas.
Bernardo Rayo, buenas noches a los dos.
Buenas noches y aquí.
Placer volver a hablar con vosotros.
Voy a empezar con Bernardo.
Hay para empezar dos cuestiones muy rápidas.
Hay motivo para el optimismo del gobierno y, en segundo lugar,
¿habrá finalmente que subir los impuestos?
Mira, motivo para el optimismo del gobierno lo hay y mucho.
¿Por qué?
Nosotros no recibimos el plan Marshall que configuró
en gran parte del Milagro Europeo durante los años 40 y 50.
Y esto que vamos a recibir es lo más parecido a ese plan Marshall.
Por lo tanto, yo no solo creo que vamos a tener un gran crecimiento
en 2022 gracias a los fondos,
sino que ese crecimiento se va a prolongar a lo largo de la década,
porque vamos a modernizar considerablemente la economía española,
la administración, vamos a tener más energías renovables,
vamos a mantener la ocupación
y, incluso, podemos ganarla con el automóvil eléctrico.
Y el plan de rehabilitación,
entre otros muchos dineros que pueden ir a multitud de sectores,
van a cambiar la dinámica de la economía.
Que los impuestos suban o no dependen en gran medida
de cuánto apriete Bruselas para reducir el déficit público.
Lo más normal es que lo haga.
Y aquí el gobierno debe elegir entre subir los impuestos
o reducir los gastos.
Si reduce los gastos, va a perjudicar a las personas
que tienen menos dinero, menos capacidad adquisitiva.
Sin cambio, sube los impuestos, debe decidir a quién perjudica más.
Si sube el IVA, va a perjudicar a los más pobres.
Si sube patrimonio,
si sube sociedades, especialmente las grandes empresas,
y sube sucesiones a los más ricos.
Y hoy me decanto uno, porque si lo sabe subir,
lo suba justamente a los más ricos.
Y, por lo tanto, sucesiones, sociedades y patrimonio.
Y que el IVA, sobre todo, no lo toque.
Me voy con rayo. Adelante.
Bueno, vamos a ver.
La idea de que podemos ajustar al déficit público
subiéndoles los impuestos solo a los más ricos
es un cuento chino, básicamente.
Es, literalmente, imposible ajustar una parte sustancial
del déficit público que tenemos únicamente a través de sucesiones
o de patrimonio, que, por cierto, el impuesto sobre el patrimonio
solo existe ahora mismo, dentro de la Eurozona, en España.
Por tanto, incrementar todavía más el impuesto sobre el patrimonio
nos genera una desventaja competitiva importante.
Dice Bernardo que no es verdad. Es literalmente cierto.
En Francia existe algo parecido para la propiedad inmobiliaria.
En Holanda existe...
algo similar mediante imputación de rentas en el IRPF,
pero impuesto de patrimonio como tal en la Eurozona
solo existe en España.
Se habla mucho del dumping fiscal,
que supuestamente genera la comunidad autónoma de Madrid
no teniendo patrimonio o bonificado sucesiones.
Bueno, en la Península Ibérica tenemos otro país al lado
gobernado por la izquierda, que es Portugal,
que no tiene ni patrimonio ni sucesiones.
Por tanto, si el dumping fiscal lo genera la comunidad autónoma de Madrid,
esperemos a qué hará Portugal con respecto a toda España
cuando se terminen armonizando al alza
los impuestos sobre patrimonio y sucesiones idónazines.
Pero, como digo, esto da literalmente para pipas.
Tenemos un déficit público que va a rondar los 80.000, 90.000 millones de euros
y la recaudación que se puede esperar por estos dos impuestos
es de 2.000, 3.000 millones de euros.
Por tanto, es un cuento para justificar futuras subidas,
futuros sablazos de impuestos a las clases medias y a las rentas bajas.
Reika, adelante, Eduardo.
España ha hecho lo contrario de la mayor parte de los países europeos,
que en plena pandemia, en lugar de subir los impuestos,
los han bajado, han hecho deducciones y exenciones fiscales
que no estaban previstas, han retrasado pagos fiscales,
etcétera, etcétera, etcétera.
España lo que ha hecho es subir los impuestos.
Ha habido una subida impositiva en este ejercicio.
Luego, el impuesto de patrimonio es un impuesto que sólo se cobra en Francia,
Alemania, Suecia, Dinamarca y otros muchísimos países de la Unión Europea
lo han eliminado de su fiscalidad
y aquí seguimos con el impuesto de patrimonio,
que es una doble imposición.
Y luego, la Comunidad de Madrid demuestra que con impuestos bajos,
con una fiscalidad baja,
pues se cumple el círculo virtuoso del liberalismo económico
y es que se ingresa más.
La Comunidad de Madrid tiene en IRPF en el tramo marginal máximo
y en el mínimo las tasas más bajas de toda España.
Y por habitante, la señora Yusso, la Comunidad de Madrid,
ingresa por IRPF 3.200 euros,
frente a Cataluña, que ingresa 2.400,
es decir, con tasas impositivas más bajas, se recauda más.
Lo mismo digo, el impuesto de sucesiones,
que un impuesto es una triple imposición,
el de donaciones, ETC...
Sonríe Bernardo, sante las palabras de Eduardo Hinda.
Gonzalo.
Porque, oye, es una trola detrás de otra.
Mira. No, trolarlas que no, por favor.
Eduardo, él no tiene la...
No está en la misma condición de él.
Él tiene que contestar desde casa, es más complicado.
Vamos a respetarle, Gonzalo.
Por favor, explícate.
Mira, si en Madrid se cobran salarios más altos
que en Castilla-León, evidentemente,
va a recaudar más porque se cobran salarios más altos.
Pero aquí no hay un paralelismo
que, de golpe y por razo,
se trasladen una barbaridad de trabajadores a Madrid,
porque el IRPF es un poquito más bajo.
Eso no es verdad.
Y segundo, Eduardo,
solo te voy a recordar que Madrid está
entre las tres comunidades autónomas
que menos invierte en sanidad pública
y en educación pública.
Ajá, ajá.
Y que luego Madrid todo el rato está cogiendo
y diciendo que quieren más dinero
de la administración general, que le trasparsen dinero.
Entonces, por ejemplo,
tú que dices que en sucesiones los tipos son muy bajos,
de dónde sacan más de 400 millones de recaudación Madrid?
Y finalmente, en el impuesto de patrimonio,
mira, ya sé que a ti no te interesa,
pero a mí, sobre todo y principalmente,
me interesa que los impuestos sean justos.
Y ser justo significa que paguen más
aquellos que más dinero tienen
y aquellos que ganan más.
Y es una auténtica injusticia
que se pague el 23% por rentas de capital,
el dinero ganado a través de la especulación
y, en cambio, que llegues a pagar casi el 50%
por el dinero ganado a través del salario.
Esto es una injusticia derivado de lo que sucede
de un sistema que dice que a los ricos
hay que dejarles que no paguen impuestos,
que es lo que siempre le encanta a Rayo.
Me voy a contestar a Rayo brevemente, Eduardo,
pero os voy a pedir brevedad, por favor.
Leonardo es un faltón y el mentiroso es él.
Lo que olvida es que, hablado de dice que yo no digo más que trolas,
y él, como se gire mucho,
le va a pegar un apiazo a la cámara de lo Pinocho que es.
Pero dicho todo lo cual,
hay que resaltarle a Bernardo que se da una vuelta
por la Comunidad de Madrid
y verá que los hospitares de la Comunidad de Madrid
son mejores que los de ninguna otra Comunidad Autónoma.
Verá que en los colegios de Madrid...
Déjame terminar, Bernardo, que en los colegios de Madrid
los niños salen hablando igual de bien español que inglés.
O sea que no ocurre en tu Comunidad Autónoma en Cataluña.
No ocurre en tu Comunidad... Eduardo.
Cuando terminar, no ocurre en tu Comunidad Autónoma en Cataluña,
donde los niños salen sabiendo hablar solo catalán.
Contesta, Bernardo.
Déjame terminar.
Tienes que acabar.
Te he pedido, por favor, vervedad.
Fíjate los que somos, falta rayos.
Tú lo sabes también, como yo, aunque lo niegues.
Mira, la deuda pública de la Comunidad Autónoma catalana
es de 80.000 millones.
En Madrid, de 34.000,
teniendo una tasa impositiva en todos los órdenes,
mucho más baja.
Y, evidentemente, en Madrid, como en todas partes,
el que más gana más paga.
Don Salvador.
Mira, aquí, porque los gobernantes españoles,
los que están en el gobierno de Madrid, no tienen lo que han de tener.
La Comunidad de Madrid, con esos impuestos,
sobre todo en patrimonio, que prácticamente son inexistentes,
lo que hace es detraer una barbaridad de recaudación
al resto de España.
Entonces, si no me acuerdo, a la Comunidad de Madrid
le tendrían que poner un propuesto
para que diera todo aquello que deja de recaudar el resto.
O sea, que lo que hay que hacer es, por favor,
saberlo.
Por favor, esto es lo de Gonzalo Bernardo.
Eduardo, Eduardo.
Eduardo, adelante, Bernardo.
Eduardo, desleal, injustamente desleal,
que empobrece a todo lo demás,
que impide que haya los suficientes recursos
para que haya sanidad, educación y asistencia social,
y lo hace con Galiza, Castilla y León,
con Castilla a la Mancha, con Andalufía.
Por eso, el impuesto de patrimonio, el de sucesiones
y cualquier impuesto que graba la riqueza y la renta
debería tener un mínimo y de ese no se pasara.
Voy ahora contigo, rayos, espera un poco.
Esperas que tengo que abrir el debate.
Es que somos ocho, más dos economistas, diez.
No, no, no, ¿habéis tenido opción dos cada uno?
Yo no lo he podido contestar, por favor.
No le he podido contestar.
Por favor, por favor, Eduardo, has podido hablar dos veces.
Pero al final, los que no hablan son los demás.
Pero en algún momento tengo que cortar, entiéndeme, Eduardo.
En algún momento, Eduardo, en algún momento,
te voy a cortar y abrir a los demás el debate.
Es el de árbitro parcial.
Pero es que si quiero ser un árbitro imparcial,
tengo que permitir a tus compañeros que se expliquen,
que hablen adelante los favoros.
Y vas a ir al bar, pero tengo que continuar.
No te preocupes que el bar te despiden.
Vaja, quiere contestarme igualmente,
porque voy a criticar algo a Yusso
y no te vas a poder resistir a defenderla.
Esta misma semana, a Yusso ha anunciado una nueva rebaja fiscal
para ahorrar del bolsillo de determinadas personas
y, por tanto, retraer del dinero público de todos 30 millones de euros,
bueno, modificando extra el impuesto de sucesiones
de hermanos, de primos, de tíos, de sobrinos.
Y los madrileños están encantados.
Te voy a decir el número concreto del madrileño.
Me van a montar en masa.
Te voy a decir el número concreto de madrileños
que están encantados y es una cifra que ha dado el PP
que no me estoy inventando yo.
11.000 personas.
Es decir, un 0,16% de la población
se va a beneficiar de una rebaja fiscal
que nos va a quitar a todos 30 millones de euros.
Vas a beneficiar, tú si eres...
30 millones de euros.
11.000 personas, según el Partido Popular,
se van a beneficiar de una rebaja fiscal
que nos van a quitar a todos los que vivimos en Madrid
30 millones de euros,
que pueden pagar muchas cosas de servicio social,
en la carcajada.
En la casa de la gente se escucha hasta aquí.
Eduardo, cuando has dicho que los niños salen de la escuela
pública madrileña hablando igual español que inglés,
la carcajada se escucha hasta aquí.
Bueno, una virtud, porque el ser sevillano es una virtud.
Pero tú no eres madrileño.
Pero tengo un hijo escolarizado en un colegio bilingüe de Madrid
y sé lo que es.
No le enseñan inglés, que le enseñan chino.
Que le enseñan chino.
El sistema de escolarización...
Ruso, esperanto, que le enseñan.
El sistema de escolarización pública en Madrid
con el colegio bilingüe es criticado por cualquiera
que sepa cómo funciona, cómo empieza y cómo termina
a lo largo de todos los años. Claro, claro.
Pero bueno, ya te lo contará alguien más si no te quieres.
No, si te lo van a contar ayer por favor, por favor,
turno de Juan Luis, gracias.
Te lo van a contar a Yusef Márquez. Gracias por favor,
turno de Juan Luis. Y termino rápido.
En todo caso, lo que es evidente y lo último que decía Gonzalo
me parece muy interesante, es que en Madrid es donde vive la gente
con las rentas más altas,
porque el poder político, económico, financiero está en Madrid
y, por tanto, los impuestos que no pagamos en Madrid
repercuten también, porque aquí se atrae mucha gente,
mucho talento, repercute en el resto.
Pues no era así en la época de Franco, ¿eh?
Possible. No lo era así.
Yo voy a preguntar a la república.
Si hay margen para bajar los impuestos,
como los comentaba Yuso en este mismo plato,
¿hace tan solo unos minutos hay margen para ello, Rayó?
Bueno, vamos a ver.
Antes que nada, las cifras que ha dado Gonzalo Bernardo,
la verdad es que me parecen del todo delirantes y con perdón.
Decir que la Comuna Autónoma de Madrid
está perjudicando al resto de España
porque está detrayendo una enorme cantidad de recursos
del resto de España,
vamos a ver, la recaudación potencial
por patrimonio y por sucesiones en el conjunto de España
ronda los 3.000, 4.000 millones de euros
en el mejor de los tasos.
La Comuna Autónoma de Madrid, los madrileños,
transfieren cada año al resto de España 20.000 millones de euros.
Mírate las cuentas públicas territorializadas,
la Comunidad de Madrid, los madrileños,
lo que se genera en la Comunidad de Madrid
y sale fiscalmente fuera de la Comunidad de Madrid
a financiar a otras autonomías, es de 20.000 millones de euros.
Que digas que están sustrayendo recaudación,
porque en Madrid se dejan de recaudar 1.500 millones de euros
cuando se transfieren 20.000 millones de euros,
3.000 euros por madrileño,
es verdaderamente indignante y manipulador de las cifras.
Luego, si hay margen para bajar impuestos,
hombre, si solo afectan a 11.000 personas,
pues el impacto recaudatorio de esa medida
ya podemos imaginar que no será muy grande,
porque esas 11.000 personas que se ven afectadas anualmente
si son ciertas las cifras que ha dado el PP de Madrid,
desde luego no todos tienen multinacionales
que pasarían a tributar cantidades ingentes de dinero.
Por tanto, si no afectan mucha gente,
no esperemos que el impacto recaudatorio sea muy grande.
Eso sí, evidentemente, la Comunidad de Madrid
y cualquier otra administración pública,
si baja impuestos, tendrá que ajustar de alguna manera
los gastos a largo plazo, y eso lo tiene que hacer cualquiera.
Tiene que hacer lo cualquiera.
Ahora bien, los gastos se pueden ajustar
sin necesidad de repercutir negativamente
en la calidad de los servicios que se están prestando.
Gonzalo ha dicho, la Comunidad de Madrid
es de las que menos invierte en sanidad y en educación.
Primero, es de las que tienen las listas de espera más bajas
de España, teniendo todas las comunidades
las listas de espera altas.
Pero la Comunidad de Madrid, en el ranking de autonomías
en lista de espera, es de las más bajas.
Segundo, ¿por qué se invierte relativamente menos
en educación y en sanidad en la Comunidad de Madrid?
Porque el porcentaje de familias que utilizan
la escuela privada y la educación privada
en la Comunidad de Madrid también es mucho más alto
que en el resto de España.
Más de un 30% de los madrileños tienen seguro privado de salud.
Y, por tanto, si parte de la población madrileña
prácticamente un tercio acude a la sanidad privada,
evidentemente hace falta invertir en términos absolutos
no relativos por habitante en función de los usuarios de la pública,
hace falta invertir menos en la sanidad pública.
Venga, brevemente, para Bernardo.
Por favor, no nos extendamos mucho.
Oye, esto es muy sencillo.
Rayo acaba de hacer la misma justificación
que hace los independentistas catalanes.
En primer lugar, está demostrado
que si hubiera un tipo mínimo de patrimonio
y de sucesiones en España, se recaudaría bastante más.
¿Cuánto? En segundo lugar,
lo que observamos es que Madrid,
si tuviera tipos más altos, recaudaría bastante más.
Y con esa recaudación, derivada de tipos más bajos,
recauda menos. ¿Por qué?
Porque yo no conozco a ni a mil, ni a diez mil,
ni a cien mil personas que cambien su residencia,
porque en Madrid les bajan dos puntos el DRPF.
Lo único que hace Madrid es una cosa muy sencilla.
Vamos a minorar todo lo posible el sector público
y vamos a ensanchar todo lo posible el sector privado,
que haya muchísima gente en sanidad privada,
quiere decir, porque seguramente no estarán tan contentos
como deberían estar con la sanidad pública
y no lo están sencillamente,
no porque no haya magníficos profesionales,
sino porque no se invierte lo suficiente.
Las Marías Blancas en Madrid son...
¡Pere, por favor, Bernardo!
Acaba enseguida, son consecuencia de esto.
Y realmente, Rayo, esto funciona así.
Tú, como siempre, ni una sola palabra
para beneficiar a la gente que menos tiene.
Sólo te interesa que no paguen los dipuestos los ricos,
sólo te interesa.
Y, Rayo, no es verdad, si sube más de lo que tú crees,
sucesiones, patrimonio, para que afecte a los ricos,
para que afecte a los botín,
para que afecte a los grandes...
Por favor, Bernardo.
Los grandes patrimonios se va a recaudar bastante más.
Y, sobre todo, en las rentas de capital,
que se ponga el mismo tipo que se pone en las rentas de trabajo.
Y eso aumenta mucho. Venga, tengo que continuar.
Os tengo que pedir e insistir en la necesidad de que seamos breves,
porque somos diez, diez.
Vamos a continuar.
Tengo tiempo para dos titulares por parte de Rayo y Bernardo.
Me voy a ir con Bernardo, en primer lugar.
Pero, por favor, os voy a pedir a vosotros también,
como fuera de tiempo.
Un titular, Gonzalo.
Reforma laboral, si me lo incluyes también,
porque al final de reforma laboral escuchas Rafael, escucha Angélica.
Pero, bueno, os voy a pedir que lo incluáis.
Por favor, adelante.
Vale, dos titulares muy rápidos.
Primer titular, María, ya vale decir mentiras.
España, si tuviera la misma presión fiscal,
que en la zona euro, recaudaría 92.000 millones más.
Esto es bastante más que lo dedica a sanidad pública,
que son 74.000.
Dos, la reforma laboral, mejor dicho,
la contrarreforma del PP tiene que venir.
Y aunque sea inicialmente like,
ha de hacer que los jóvenes tengan más trabajo,
que los trabajadores temporales, una buena parte,
pasen a ser fijos,
que las empresas pequeñas no se puedan desligar
de los convenios tan fácilmente.
Es esencial para que vuelga la clase media,
que los salarios suban.
Y en los últimos 12 años,
la subida de los salarios ha sido nula o pírrica.
Bueno, el titular lo voy a pedir más,
va a contestar María, adelante, me voy con rayo.
Lo de la descalicitación me parece una broma.
Dilecta donde alguien diga lo que has dicho, pero es mentira.
Es que es mentira. ¿Por qué?
Es que es mentira. No, mentira.
Mentira lo que está diciendo, profesor.
Eso sí es mentira.
Decir que el problema de España,
y no advertir sobre el problema que tenemos,
es enorme, con la precariedad y con la economía subergida.
Eso sí es mentir, que es lo que usted hace.
Es mentira.
O sea, que no abre, que verdad, es que yo ya lo de que alguien
te insulta en directo, me parece una cosa muy fuerte.
Bueno, tengo que pernarnos, vamos a pernarnos.
Gonzalo, puede ser datos distintos que se contraponen,
pero vamos a procurar, es verdad que tiene razón, María,
vamos a procurar no calificar las opiniones ajenas.
Me voy a ir con un poco… Sí, me gustaría que cuando nos pasan
los demás salierais en defensa, María.
Siempre procuramos que cuando no nos descalizguen,
que nos descalizguen, que nos descalizguen.
Bueno, ya va, por favor, María, Ángela.
Y acaba de insultar y poder ralladar.
Yo también estoy listo para aprender al Atlético,
pero lo trato de concluirlo.
A ver, por favor, un poquito de calma.
Gonzalo, te voy a pedir en un titular contestes a María,
pero sí que te pide un titular,
porque tenemos a Rayo esperando muy educadamente.
En un titular, lo que yo digo son cifras oficiales,
Eurostat, 2019,
ingresos públicos PIB de la zona euro 46,5,
España 39,1.
Si tuviéramos el 46,5 de ingresos públicos
en relación al PIB,
recordaríamos 92.000 millones más.
Y si María tiene unos datos que no los va a tener,
que se contraponen a mí, que me lo diga.
Porque ya va, le, ya va.
Tenemos que estar con Rayo.
O que se pagan demasiado los impuestos en España,
no es verdad.
Bueno, vamos a escuchar en esta ocasión la opinión de Rayo,
al que le tengo que pedir brevedad,
y al final pagáis justos por pecadores.
Los retuemos una, pero sí que te tengo que pedir que seas conciso.
A ver, primero, Bernardo se ha pedido
que la Comunidad de Madrid suba los impuestos
sobre las rentas del capital.
La Comunidad de Madrid no tiene competencia sobre ello.
Segundo, lo que se pierde en el resto de España
por recaudación de patrimonio,
debido a la bonificación de la Comunidad de Madrid,
es del 5% de la recaudación total,
unos 500 millones de euros,
y la Comunidad de Madrid transfiere 20.000 millones de euros
al resto de España.
Es verdad, las cifras que da Gonzalo, Bernardo,
pero esas cifras...
Gonzalo, por favor. Gonzalo, por favor.
Gonzalo, Gonzalo, Gonzalo.
Gonzalo, vamos a escuchar, por favor, a Rayo,
si me interrumpirle. Adelante, Juan Ramón, por favor.
Tercero, las cifras que da Gonzalo son ciertas,
pero no explica que la diferencia de recaudación
con respecto a Europa reside en que los impuestos
sobre el consumo en Europa son mucho más altos
y que los impuestos que recaen sobre el conjunto de trabajadores
parados y autónomos
son mucho más altos en Europa que en el resto de España.
Y esto no creo que es lo que queramos para España.
Y tercero y cuarto, efectivamente,
hay que cambiar la reforma laboral,
necesitamos un mercado laboral mucho más libre
para que no se concentren la temporalidad
y la precariedad en los más jóvenes.