logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Gracias por ver el video.
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a un directo con el que arrancamos el curso
político que formalmente empieza hoy y han terminado para todos, por desgracia, las vacaciones
de verano y hoy pues empieza de nuevo la actualidad política para el sufrimiento de la mayor parte
de las personas y por tanto también de aquellos que intentamos de alguna manera poner coto
al abuso del poder político, cuando menos criticándolo.
Hoy vamos a entrevistar al profesor Miguel Ancho Bastos, con el que hablaremos de la
situación política en España, en Estados Unidos, en Argentina y también, dado los
últimos acontecimientos, en Brasil con la reciente censura por parte de un juez de la
red social X. Pero antes de empezar con el profesor Bastos, dejadme hacer una mención de la entidad
que apadrina el directo de hoy, que es Revolut. Revolut es un banco letón con 45 millones
de clientes, es lo que se suele llamar un neobanco y que precisamente por los menores costes operativos
que tiene y la mayor eficiencia interna, pues ofrece sobre sus depósitos a la vista un tipo
de interés bastante superior al que ofrecen en estos momentos la inmensa mayoría de bancos
nacionales y europeos. Un 3,56% sobre los depósitos a la vista en Revolut. Al ser un depósito
a la vista, el dinero está inmediatamente disponible, los intereses se van devengando
diariamente, es decir, no hay un plazo mínimo de permanencia para cobrar esos intereses y
el dinero, por tanto, se puede recuperar cuando se quiera. Además, al ser un depósito, un
depósito bancario, está cubierto por un importe de hasta 100.000 euros por el Fondo de Garantía
de Depósitos Letón. Como decía, los depósitos a la vista de Revolut ofrecen un tipo de interés
de hasta el 3,56% según el plan de depósito y la modalidad conjunta que se contrate. Sin
embargo, precisamente la promoción que pone sobre la mesa Revolut estos días es que aquellos
depósitos que se contraten antes del 31 de octubre tendrán ese 3,56% durante medio año,
es decir, que aún contratando la modalidad más básica de depósito, el cliente se beneficiará
del 3,56% si se contrata antes del 31 de octubre. Si quieres obtener más información sobre Revolut
y sobre sus depósitos a la vista, remunerados con un tipo de interés, ya digo, de hasta
el 3,56%, la puedes obtener pinchando en el enlace que aparece en la caja de descripción
de este vídeo o en el comentario destacado. Y hecha la mención de rigor de la entidad
capaterina este vídeo, este directo y que por tanto lo hace posible, vamos ya con el
momento que todos estamos esperando, que es la entrevista al profesor Bastos. Muy buenas
noches, profesor. Muy buenas noches, profesor Rayo. Encantado de saludarlo, como siempre.
Como decía, es un placer tenerlo por aquí, como siempre. Son charlas tremendamente interesantes,
tanto para mí como para la audiencia. Y sin mayor dilación, quería empezar preguntándole por...
Yo creo que es un conjunto, un ramillete de noticias que a mí me preocupan mucho porque
abren la puerta a una creciente injerencia censora por parte de los estados y que además
estamos viendo que se suceden de manera más o menos simultánea en muchas y muy diversas
partes del planeta. En la Unión Europea amenazando de manera matonil a Elon Musk, en Estados Unidos,
en Francia más específicamente, deteniendo al propietario de Telegram. Y bueno, ayer mismo,
o antes de ayer, con el bloqueo de toda la red social de Twitter, de X, en Brasil porque no se ha
querido censurar, cerrar ciertas cuentas vinculadas a la oposición política brasileña. ¿Cómo valora esta
invectiva censora de estados que en la teoría política se los llaman, bueno, iba a decir que
probablemente usted se reiría? No, probablemente usted no se reiría, sino que estaría de acuerdo
con ello. Estados liberales, cuando esos estados liberales están atacando la libertad de expresión,
incluso la libertad de conciencia, que es uno de los principios supuestos del estado liberal.
Pues nada nuevo, no. Yo creo que lo comentábamos antes. Es decir, cuando aparece la imprenta,
también se intenta censurar la imprenta. El correo, que me hablábamos antes, el correo si es un
monopolio, es básicamente por eso. Se creó en su momento y para que no circularan a través de
correos privados o de información, pues intentó por los estados monopolizar el correo de otra forma
que pudieran decidir que se transportaba o que se movía o que información se movía a través del
correo. Incluso con la potestad de abrir las cartas, si fuera necesario, por parte de los censores.
Las ideas de censura están siempre presentes. Es decir, este punto a mí me parece interesante
porque no sé si todo el mundo es consciente de ello. El monopolio público de correos, o al menos
el hecho de que hoy en día las grandes empresas de correos sean estatales, en algunos países ya no es
un monopolio, sino que sea abierto, esto procede de una época en la que sí era un monopolio estatal
y la razón para justificar el monopolio estatal de correos no es que fuera más eficiente o que fuera
un bien público con externalidades positivas, era que así le resultaba más fácilmente controlable
al estado la correspondencia entre particulares. Sí, pero no lo decían así, decían que efectivamente
decían que bueno, que si no el correo no llegaría a los sitios más apartados, entonces es necesario
un sistema público que como que intersubsidie unos correos con los otros, etc. Entonces esa es la
excusa, pero siempre se usa, la televisión se controló históricamente a través de licencias, bien porque
era un monopolio estatal, bien a través de lo que se llama la nacionalización del espectro. Es decir, que el estado se hizo dueño,
buena parte del espectro sigue siendo públicos para las policías, fuerzas de seguridad, etc. Y el espectro
que es privado, pues al principio era privado, que se podía comprar, vender, etc. Después el estado, digamos,
en muchos países, casi todo, lo nacionalizó y a partir de entonces es el estado quien decide a quien le da
una licencia para emitir, sea radio o sea televisión. La prensa más o menos se controlaba pues a través de, bueno,
a través de la censura, cuando había censura, sino a través de subsidios, controles, etc. Bueno, y siempre hubo
forma de escapar también. Claro, de eso podemos hablar más tarde, porque la tecnología, tiene David Friedman
un libro muy interesante de cómo la tecnología es una amenaza para la libertad, pero también una
oportunidad para la libertad y que en parte depende de la competencia entre ambos, ambas tendencias o
ambos enfoques. Si se desarrolla más la tecnología anti-libertad o la tecnología pro-libertad, el saldo sea
uno u otro. Decía usted que, claro, Correos, por ejemplo, es un ejemplo histórico, pero ha habido
más, se institucionaliza como un monopolio público para controlar la comunicación entre particulares
y para que el estado pueda retener cartas, por ejemplo, en la frontera. O folletos. O folletos.
O folletos. O folletos. Claro, efectivamente. Que sería el equivalente moderno a las redes sociales, ¿no?
Es decir, en lugar de un tuit que leen miles de personas, pues un folleto impreso para miles de
personas que termina llegando así, ¿no? Y que la excusa era que, bueno, era para proteger el bien
público, para asegurar que el correo llegara a todas partes. ¿Cree que el paralelismo moderno de esto
es que hay que proteger o nacionalizar las redes sociales, que también lo estamos escuchando
hoy en día, para garantizar un equilibrio en el discurso público y, sobre todo, para luchar
contra los bulos y la desinformación? A ver, los bulos son dos temas distintos. Primero
que no se pueden nacionalizar. Por ejemplo, cuando se intentaba censurar la imprenta en
Europa, como estaba fragmentada políticamente, vale, el rey de Francia o el rey de Castilla
o el rey de quien fuera, pues quería censurar sus cosas, pero como había más estados, se
editaban allí. De hecho, muchas, por ejemplo, muchas biblias protestantes llegaban a través
de los Países Bajos. Mucha literatura, digamos, llegaban de contrabando. Es decir, precisamente
porque había muchos estados. Y supongo que ahora, con las VPN y otro tipo de herramientas,
esa propia fragmentación es la que garantiza que estas redes puedan subsistir. Porque simplemente
con alguna herramienta de estas informáticas que hay, aparte que son muy difíciles de
bloquear. Porque todo el mundo protesta de la censura de RT, pero RT se puede más o
menos leer. Hay formas de leer. RT digo las prensas, pero no sé que esté a favor de
ello. Es decir, que se puede leer, que no se puede bloquear. Porque el juez de Moraes,
por ejemplo, en Brasil, intentó prohibir las VPNs. Pero claro, el daño era también para
muchos bancos, para muchas operadoras financieras, para muchas seguradoras, que usaba las VPNs.
Al final tuvo que retirarse. Es lo mismo que pasa con el Twitter, o con el X, o con otra
cosa. La parte de la gente piensa que se usa para discutir de política o discutir así
de la oposición a Venezuela. No, la gente usa el Twitter para ver cómo va el Real Madrid
o cosas de ese estilo. No para hacer comentarios. Yo miraba lo más visto. Si se puede ligar
a un determinado comercio, no se puede. Es para que se use. Pero si le quitas a la gente
eso, la gente se enfada también. Porque no lo usa, quitando unos cuantos, no lo usan
para críticas políticas o cosas por el estilo. Pero claro, también criticas la diversión
de la gente. Y eso es más peleagudo y tiene efectos no previstos. Cuando son las revoluciones,
por ejemplo, en Egipto, así, las revoluciones aquellas que, pero la verdad sabes, apagaron
internet. Apagaron internet. Es decir, el gobierno apagó internet. Pero claro, un país
moderno no puede estar sin internet. Porque no solo es para la cosa política. Los bancos
no pueden operar, no pueden operar muchas plataformas de comercio, no puede haber comunicaciones
fáciles. Entonces, al final, el daño está que al final tienes que revertir. No puedes estar
más de unos días sin internet. Y no puedes estar censurando la red. Porque además, internet
tal cual fue diseñado, aunque tenga unos orígenes así medio militares, eso sí está
pensado para ser descentralizado, para que no pueda ser, digamos, controlado por completo.
Hay archivos, hay espejos, hay mil formas de burlar todo eso. Entonces, yo creo que el
juez no parece comprender muy bien por dónde va la tecnología. Porque eso se puede replicar,
se puede hacer otra marca, se puede hacer otro nombre, se puede medir por otros canales.
Y seguramente lo que está despertando es el interés en eso. Está la gente aprendiendo
a usar internet. Precisamente estas censuras, lo que hace... ¿Cómo habla yo del VPN?
¿Cuándo censuraron estos periódicos rusos?
No solo el VPN, sino que cada vez se habla más y habrá que hablar más de redes sociales
descentralizadas como Nostre. Quiere decir que al final, efectivamente, cuando te cierran
camino, pues vas buscando otros y la tecnología te habilita esos otros. Porque las redes sociales
descentralizadas son muy complicadas de terminar prohibiéndolas, porque sí que brotan como
setas. No es cierro X y ya no, no. Es cierro X, pero es que está X, Y, Z, Alfa, Omega...
Y replican.
Todas llevan al mismo sitio, todas llevan al mismo perfil. Pero bueno, yo creo que ahí sí que hay varios
puntos. Uno es la prohibición eleva el coste de expresarse, pero eleva el coste y lo eleva de manera
ilegítima. Y la otra es que se está, de alguna manera, preparando el discurso público para legitimar
el ataque a la libertad de expresión. Y no solo el ataque a la libertad de expresión
prohibiendo el canal, sino también prohibiendo lo que dice la gente. Y eso sí que es más
peleagudo. Porque claro, si yo me sigo expresando a través de una red social
descentralizada que no pueden prohibir, pero ven que Juan Ramón Rayo ha dicho algo que
oficialmente ha pasado a ser ilegítimo decirlo, o sea, ahí sí que me pueden perseguir.
Llama la atención. Yo digo que estas VPN las descubrí, o empezaron a hablar de ellas, cuando vi que
censuraban algunos medios, digamos, prorrusos, que yo no había leído nunca, pero entonces
empecé a ver qué medios eran esos que censuraban, a ver qué cosas tan peligrosas, decía.
Muchas veces lo dicen más que banalidades, ¿no? Precisamente por eso de lo que estamos
diciendo de los bulos. Es que yo, ya sabes que yo siempre digo que a priori no hay que
creer nada. Yo soy específico en el comercio de Cabriac Emtor. Usted puede decir lo que
quiere, ¿vale? Pero usted es creíble o no. Es curioso, por cierto, profesor, ahora que lo
dice, que en la teoría económica siempre nos dicen que la información asimétrica, que
es un gran problema para contratar, porque claro, el comprador no se crea al vendedor
y el vendedor no puede demostrarlo. Y en cambio, cuando hablamos de comunicación, parece
que el receptor siempre se cree todo lo que dice el emisor y que no lo pone en duda, ¿no?
O sea, que no se aplica al mismo principio coherentemente. Es que yo creo que en internet
está empezando a desarrollarse ya un sistema de reputación. No todas, no todas las páginas
son iguales, incluso para cualquiera. Yo en internet, en Twitter sirven muchas así, a veces
es muy ofensivo, muchos insultos y muchas cosas así, pero mucha gente ni siquiera le hace
caso. Ah, no, claro. Ya el que lo dice ya se delata. Más normalmente el hecho de que
van con un seudónimo, eso ya no contribuye a la credibilidad de la fuente. Una persona
que quiera se escribe, por ejemplo, ya firma con nombre y apellidos, ¿no? Esa es la primera
fuente de credibilidad. Si hasta que un seudónimo ya no... Bueno, a ver, un seudónimo que tenga
muchos seguidores y que lleve mucho tiempo operativo, sí que puede ser... Bueno, también,
claro, sí, sí. Me refiero a eso. Una cuenta que se acaba de crear hace dos días, un seudónimo
no tiene ninguna credibilidad, obviamente. Claro, pero tiene que ser el seudónimo, siempre
el mínimo seudónimo, claro, con su coste más o menos se sabe quién es el del seudónimo
y si tiene una credibilidad y se ve que hay un rigor de tamaño, hay seudónimo, es que
mejor por el trabajo que tienen, pues no pueden hablar, no estaba generalizando, estaba diciendo
que efectivamente, claro, una persona tiene que también tener una reputación, tiene que
tener una marca, tiene que tener unas cosas, entonces al final acabas creyendo y internet,
yo creo que al final se va depurando, se va depurando el mercado y hay personas con, pues,
más creíbles que otras, que se ve que lo que dice más o menos está fundamental y
al final acaba trufando. Dicen en todos los ámbitos, si usted ve un libro de cocina, pues
ve a las cocineras o cocineros que son buenos, ve cualquier cosa, analistas deportivos, lo que
sea, acaba habiendo como una calidad.
Y al final parece que a partir de entonces todo lo que pasa en internet, si hay una ley
de antibulos va a ser cierto.
Claro, es que ese es el gran problema.
Ese es el problema, que se quita ese elemento de desconfianza.
Y que de alguna manera se siguen permitiendo que los bulos afines al poder político sigan
contaminando el espacio público y en cambio los que no son afines a ese poder político
determinado no. Me hacía mucha gracia, por ejemplo, ayer Juan Carlos Monedero, no sé si
la gente ha seguido el encontronazo que hemos tenido en X, porque yo estaba criticando
la decisión de la justicia brasileña de bloquear X y él me venía a decir que era intolerable
que en el espacio público se intoxicara con mentiras, con propagandas y que por supuesto
que eso había que perseguirlo, había que sancionarlo. Pero vamos a ver, justamente Juan Carlos Monedero
que durante los últimos meses ha actuado como un propagandista de la tiranía venezolana
divulgando todo tipo de bulos sobre el fraude electoral o sobre, según su punto de vista,
el no fraude electoral en las elecciones venezolanas. ¿Cómo puede estar diciendo que hay que perseguir
los bulos cuando él, en materia de defender a la oligarquía venezolana, no para de difundir
bulos? Justamente él debería ser uno de los primeros censurados según su propia perspectiva.
Ahora, ¿dónde está el problema? Él cree que no está diciendo bulos o él dice creer
que no está diciendo bulos. Con lo cual, él no querría que le aplicaran a él la ley
antibulos, no querrían que lo censurara y, en cambio, Juan Carlos Monedero, obviamente
sí que querría censurar sin ningún tipo de miramiento a todos los demás que no piensan
como él, porque parte de la base de que si eres de derechas, si no piensas como él, pues
eres malo, estás diciendo, estás engañando y estás divulgando bulos.
No, además, la propia competencia entre ideas es buena, quiere decir que se contraste
una a otra, que se vaya viendo quién tiene razón, quién acierta más y otro, pero yo
no lo censuraría a nadie, por ejemplo. ¿Qué es un bulo, eh?
Me parece bien, en este caso, me parece bien, me parece muy bajo, pero no prohibiría que
Juan Carlos Monedero actúe como propagandista de la tiranía venezolana.
No para nada.
Ahora, que un propagandista de la tiranía venezolana esté diciendo que hay que prohibir
los bulos cuando él se dedica a eso, a fabricar bulos en favor de una tiranía, hombre, es que
es un cacho.
Hombre, no queda muy bien, ¿no? Pero claro, el problema también determina que es un bulo.
Sí, sí, claro, es otro problema.
No, no, yo no digo bulos, claro.
¿Quién da el carné de los bulos?
¿Quién lo tiene que dar? ¿El Tribunal Supremo de Justicia venezolano?
Claro.
Eso vamos.
¿Quién da el carné de bulos? ¿Quién da el carné de falsa información?
Yo creo que al final las falsas informaciones se van desechando.
Una cosa buena que tiene la ciencia es que las ideas se van apartando, las que no son
correctas se van apartando a través de un proceso de crítica, etcétera.
Y supongo que Internet estaba consiguiendo esto, que parece que al contrario, aunque
hay mucha así descalificación gratuita y cosas por el estilo, yo creo que la
mayor parte de la gente no cree todo lo que ve.
Es decir, la idea de prohibir el bulo es pensar que el pueblo, la gente no tiene competencia
para discriminar lo que es correcto o lo que no es correcto.
Yo a lo mejor soy peco de optimista, pero yo creo que sí, que sí que sabe distinguir
una cosa de otra.
Incluso en ciencia, ¿cómo determinamos cuál es la verdad absoluta si la propia ciencia
se va falsando y rectificando a sí misma?
Lo que en un momento determinado nos puede parecer la verdad científica, en cinco años
nos puede parecer un error o incluso una mentira si se sigue defendiendo.
O sea, el paradigma ptolomeico, si alguien lo defiende hoy, estaría mintiendo.
Pero claro, en su momento era la verdad absoluta.
Entonces, una ley antibulos en ese momento, no puedes plantear otros paradigmas, te quemamos
en la hoguera, básicamente.
No, te estancarías.
Claro, claro.
Quedarías con aquello y queda aquello determinado y no se puede discutir ni cuestionar.
Yo no sé.
Lo que pasa, claro, el internet permite interacciones muy baratas, permite a cualquier expresarse,
desde cualquier sitio del mundo, que es una de las cosas de ventaja que tiene el sitio
de internet, que puede usted emitir desde cualquier punto del mundo.
Sí, sí.
La fragmentación política, como digo yo, siempre es buena en ese aspecto también.
Es decir, que no haya soberanías raras que pueda usted o extraña.
A veces se ve desde la isla de Cocos, punto CC, o cosas por el estilo.
Así, no, pues desde allí puede emitir cosas.
Pero precisamente esa fragmentación permite que no haya un dominio total del espacio,
que se puede emitir de cualquier parte.
Y llega igual que emitido ahí desde Madrid.
Es que eso es justamente lo que ha pasado en Brasil.
Claro, en Brasil el juez le dice, usted, señor Elon Musk, censure cuentas.
Elon Musk dice, yo me voy de Brasil.
Si los brasileños quieren seguir accediendo a Twitter o a X, que está en Estados Unidos,
pues que accedan.
Y claro, el juez dice, yo cómo coacciono a este señor si no está en Brasil, si no tiene
activos en Brasil.
¿Cómo le impongo que cumpla mi voluntad?
Dice, pues bloqueo Twitter en todo Brasil.
Ahora, ¿qué va a hacer Elon Musk con esto?
Pues ofrecer Starlink, internet gratuito a todos los brasileños, desde satélites que
no son censurables desde Brasil.
Entonces, claro, ahí sale Pablo Iglesias, Monedero, todos estos ahora envolviéndose en
la bandera de la soberanía nacional, diciendo que claro, que un Estado no pueda censurar
a su población, es un ataque a la soberanía nacional y es una transnacional la que se coloca
por encima del Estado.
Pues menos mal que se coloca para que no nos censuren, porque si tuviéramos que depender
de estos dictadores suelos, madre mía.
No, claro, es que ahí está, es decir, al final, el mercado es más ágil, pero cuidado,
los Estados rápidamente evolucionan e intentan, pero intentan, de momento va más rápido.
Cuidado que le pueden dar la vuelta.
Hay un libro que a mí me inquietó mucho, que es el de Susana Zuboff, La edad del capitán
de los Vigilancias.
El libro es un libro crítico para las grandes compañías, pero me ha inquietado mucho,
tiene sentido de que los Estados sí que pueden controlar a estas grandes empresas también.
Por lo menos algunas de ellas trabajan para ellos.
De hecho, profesor, no sé si...
No, y lo saben todo, tienen todo grabado, tal, es decir, a día de hoy controlar es mucho
más fácil que antes.
No sé si esta anécdota le gustará si no la ha leído, profesor.
Justamente a raíz de lo que está comentando, de que los Estados también se pueden adaptar
y cerrar empresas y perseguir a empresarios, ayer daron a Zemoglu, el padre de las instituciones
inclusivas y todo esto, retuiteó en su cuenta de Twitter un artículo de Robert Reich, el
demócrata, el exsecretario de trabajo con Clinton, donde decía que para presionar a Elon
Musk, que se está pasando de la raya, pues los gobiernos tienen que hacer un compromiso
global de detenerlo en cualquier parte del mundo que pise, porque se está pasando de
la raya.
Eso hace Zemoglu, el padre de las instituciones inclusivas.
¿Pero cuál es el problema de Elon Musk?
Yo no sé qué...
Yo, por ejemplo, yo no tengo Twitter, entonces no sé qué problema...
El problema de Elon Musk es que no está censurando Twitter como los gobiernos querrían que...
Claro, porque antes tenía...
Antes tenía...
Sí que estaba como más...
Yo leo...
Antes estaba como más controlado, ahora le cambió el nombre.
Aquí sabía acuerdos bajo mano que no eran públicos entre los gobiernos y Twitter para
oye, esta cuenta suspéndemela y la suspendía Twitter.
Ahora Elon Musk dice no, no, esta cuenta no te la suspendo.
Y claro, como Elon Musk se insubordina y no pueden sancionarlo porque no tiene activos,
en este caso en Brasil, ni está físicamente en Brasil y no lo pueden meter preso, pues
claro, dicen ¿qué hacemos?
Claro, ahora si pisa Brasil, lo detienen, como a Pavel Duroff en Francia.
Y San Francia detenido porque no dejó Telegram al servicio del poder.
Nada más, es una política muy autosubversiva, en el sentido de que estás diciendo que es
más creíble cualquier tuit que tu información.
Sí, claro.
Que no te creen.
Sí, sí, el Estado ha perdido la credibilidad, está claro.
Claro, eso es lo que le está evidenciando.
Y lo que le decían en eso, está diciendo que el Estado, un Estado normal, debe admitir
sus críticas, por lo menos en España, se puede criticar al gobierno cuanto se quiere
y creo que es una cosa buena.
La gente lo cree o no lo cree y hay tuits contrarios, etcétera.
No sé por qué hay que censurar nada.
No sé por qué hay que censurar nada.
Además, normalmente, estas medidas que se ponen de censura acaban afectándole a ellos.
Creo que ellos no ven muchas veces los censores, no ven una...
Que al final les acaban afectando a esas tecnologías, que al final se las acaban aplicando a ellos.
Hombre, es que, vamos a ver, Juan Carlos Monedero, por volver a este ejemplo que me parece muy
flagrante, si se institucionaliza la censura en España, cuando gobierne, que gobernara en algún
momento Pepe Vox, sería uno de los primeros en ser censurado.
Es que es evidente.
Yo estaría en contra.
Yo también, yo también, claro.
Yo estoy en contra de que se censura cualquiera, pero tú no puedes esperar establecer una
ley que legitima al gobierno, del color político que sea, a censurar a periodistas intelectuales
u opinadores y luego esperar que no te vaya a afectar a ti.
Es que acaba afectando enormemente a ellos.
Es que no es una ley de las consecuencias no previstas también.
La revolución que termina devorando a sus hijos, que Monedero parece que no la incorporo
cuando se lo explico.
No, hombre, no digo por eso.
Te digo que sí que acostuma a pasar.
Muchas veces esas leyes de Mordaza, que pusieron así las leyes de...
Acaba afectándole muchas veces más a ellos que a los otros.
Y con las mismas herramientas.
O sea, usando las mismas herramientas que ellos propusieron.
Yo no acabo de entender eso porque el Estado tiene que ser soberano y estas cosas todas
así, que tiene que hacer para poder hacer lo que quiera dentro de...
No sé, no entiendo yo ese concepto de soberanía.
¿De dónde viene, profesor?
Bueno, o sea, desarrollo un poco este tema porque a mí me parece que es muy
interesante de dónde viene este concepto de soberanía que tenemos tan interiorizado
y que no ha estado siempre ahí.
Es decir, no siempre el Estado se ha considerado soberano sobre un territorio,
sobre una población como un todo conjunto.
Eso viene de Jean Baudet en el siglo XVI, si no me equivoco.
Es decir, que fue el primero en interiorizado.
De hecho, es uno de los rasgos del Estado moderno, que supuestamente por encima de él
no hay nada porque las sociedades políticas de antes estaban como más entremezcladas.
Sí, había tu señor o tu rey, pero había un papa allí por el medio.
Para mí, el rey era súbdito de otro rey en un territorio determinado, etc.
Entonces, era una cosa como muy interescora, que eran unos poderes así.
Por eso, cuando habla de la Edad Media, dice que era casi una anarquía.
Pues es algo semejante.
Pero el Estado soberano, que es una especie de ficción también.
Dice que por encima de él que no hay nada y que puede hacer lo que quiera en su territorio.
Eso es lo que dice la actividad soberanía, pero es una ficción teórica.
Es decir, ¿por qué tiene que ser? Poder hacer lo que quiera en su territorio.
¿Y eso hasta qué punto contribuye a la civilización?
Porque hoy algunos decían, no, es que si abandonamos la noción de soberanía estatal,
si la ponemos en duda, si permitimos que transnacionales como X y como Elon Musk
hagan lo que quieran sin que el Estado se imponga sobre ellos,
eso es abrir las puertas al barbarismo, es cargarte el principio civilizatorio básico
que ha sido el Estado y la soberanía estatal.
El principio civilizatorio fue un invento para que se institucionalice en Vesfalia, básicamente.
Por eso se habla que hay 248 nacionales de Estado moderno,
cuando hay un ente que no hay nada por encima de él.
Entonces, esa es la idea, el civilizatorio, no lo acabo de decir, el civilizatorio.
Además, yo creo que parte de un mito que...
Por eso es muy importante definir lo que es el poder.
El transnacional no tiene poder.
Si hubiera poder, al juez de Morales no le cerraba la cosa.
Y puede cerrarse.
Lo que pasa es que tiene soluciones alternativas.
Digamos que el poder del Estado, al ser un poder humano, no es omnipotente,
no tiene todas las capacidades, ni puede afectar a otros estados o a otros territorios.
Y eso es lo que les da rabia, que hay territorios que se burle, digamos, la soberanía del Estado.
Y eso erosiona el poder estatal.
Pero es que no puede evitarlo.
También, antiguamente, se ponía a censurar las radios de onda corta, ¿no?
Había aquellas radios que emitían así de...
Pues de...
Que en España se escuchaban desde el extranjero y Franco las quería prohibir.
O aquellas radios así que había así de...
Que traían noticias del exterior.
Aunque también estarían partidarios de cerrarlas en su momento, ¿no?
Por soberanía nacional, ¿no?
Pero que no puedes evitarlo.
¿Qué le vas a hacer?
O acabas con Internet.
Si dijera que ellos son analógicos, que son así, aún escriben por cartas y se difunden por...
¿No?
Estriban cartas para comunicar o cosas por eso.
No, pero yo veo que estas personas, muchas veces críticas, lo hacen a través del medio que critica.
¿No?
Porque es lo que veo yo.
Es que escribo un tuit criticando a Elon Musk.
Claro, claro.
Me parece muy bien.
Hasta demuestra el parante del señor Musk.
Porque eso es fácil que uno censure si quiere.
¿No?
Es que en su propia casa...
Sí, sí, pero no permite.
Es su propia casa que permite que le insulten y lo insulten a todo el día y lo ataquen, cosas por el estilo.
No, es que aparte muchos están defendiendo la censura de Twitter en Brasil desde el propio Twitter.
Por eso es lo que más...
Si tú consideras que esa red es una red delictiva, ¿qué haces escribiendo a través de esa red delictiva?
Vete de ahí.
Pero no.
O sea, el problema, desde mi punto de vista, es que mucha gente le gustaría que Twitter no existiera,
pero dado que existe, se sienten con la responsabilidad ideológica de dar la batalla en Twitter.
Con lo cual, prefieren una especie de acción colectiva de hoy a ver si el gobierno prohíbe esto
para que mis enemigos ideológicos no se puedan expresar en Twitter,
aun cuando a mí también me censuren.
Porque prefiero que nadie hable a través de Twitter a que hable la derecha y nos vaya ganando.
Yo creo que es el plan de...
O que fuera una especie de Twitter público o algo así, ¿no?
Sí, claro, sí, pero bueno, ya nos podemos imaginar cómo funcionaría eso.
O sea, un Twitter público controlado por PSOE Sumar o por PPVox o por el chavismo directamente,
pues que esperamos que sucediera.
O sea, si Monedero está diciendo que todos los que hablan de fraude electoral en Venezuela
están mintiendo y están socavando la democracia en Venezuela,
¿quién podría denunciar un fraude electoral, que es más que evidente,
en un Twitter público controlado por un Estado como el venezolano?
Pues obviamente nadie.
Pero vale para Venezuela, pero a lo mejor no vale para otros países.
Si la dictadura fuera de derecha, no le parecería bien censurable.
Sí, claro, sí, estoy poniendo este ejemplo.
Es que porque ahora mismo quienes están defendiendo la censura,
después de habernos dicho que ellos estaban en contra del prohibido prohibir y todo esto,
quienes más están defendiendo la censura es la izquierda.
Ahora mismo, en otro contexto sería la derecha, pero ahora mismo la izquierda, sin ninguna duda.
Porque les erosiona mucho el poder.
Yo creo que el Twitter y estas redes le deben hacer daño a nivel popular,
pero repito, en última instancia es un problema de credibilidad del propio Estado,
porque el Estado no es creíble.
Porque otros Estados, en cambio, aun con todas las redes en contra,
aún permanecen como creíbles.
Eso es lo que tendría que preguntarse, porque ese Estado nadie lo cree.
No, porque las actas, por ejemplo, cuando Maduro le ganó a Capri,
es el público, la publicó en las redes, en la red del partido de ellos.
Claro.
En la red de la web del PSV, del Partido Socialista y Justificado de Venezuela,
publicaron los resultados de las actas allí.
En aquel momento estaba bien publicada allí.
Ahora parece que si la publica la posición, está mal publicada allí.
En todo caso, tendría que enseñar a ellos sus propias actas y compararlas.
Es lo que está pidiendo la gente.
Nadie está diciendo, yo claro que pienso que nosotros pueden hacer trampa también.
Yo no soy inocente, claro, pero habrá que contrastarlo.
Sí, aparte, ese ya es otro tema, el del fraude electoral en Venezuela,
que más de un mes después, en contra de la propia ley electoral chavista,
no hayan publicado las actas, creo que es muy revelador.
Bueno, pues si le parece, dejemos de hablar de la censura,
que creo que es un tema muy importante, pero que ya nos ha ocupado bastante,
porque hoy había otros temas de los que hablar, que es el inicio del curso político.
Y quería tocar este inicio del curso político en tres entidades políticas,
España, Estados Unidos y Argentina.
¿Cómo ve ahora mismo la situación política en España?
Porque usted vino a decir hace unos meses,
y creo que hasta cierto punto el tiempo le ha dado la razón,
aunque muchos dicen que no, pero que Pedro Sánchez ahora mismo está más fuerte que nunca,
porque no hay nadie que le pueda tumbar.
Sin embargo, también Puigdemont, después de la investidura de Illa,
más o menos parece que le va a retirar el apoyo en el Congreso,
no va a haber presupuestos, eso podría adelantar unas elecciones, ¿no?
¿Cómo lo ve?
De momento está más fuerte en el sentido que antes,
porque a un gobierno a día de hoy solo se lo puede tumbar, digamos, legalmente,
con una moción de censura.
Y a día de hoy yo la veo inviable.
Pues la veo inviable a lo mejor porque Junts no quiere apoyarse en Vox y PP,
o porque Vox no quiere apoyarse a Junts.
Estamos viendo solo que a lo mejor no es el propio Vox o el propio PP
que no le interesa en este momento.
Es decir, que en este momento no depende de Junts echarla abajo,
depende si los otros quieren echarla abajo en este momento,
y no es una cosa que depende de tú, de ti.
Y entonces, de momento, yo no lo que lo vea fuerte,
en este gobierno nació muy débil,
pero digo que ahora una de las inquietudes que podía tener,
un hipotético que, pues, de Mons se ponga rabioso y como venganza,
como decían así, como rayos de cultura bíblica,
caiga yo y los filisteos, como Sansón, ¿no?
Que tira el templo con los filisteos dentro, ¿no?
Y aunque caiga él también, ¿no?
Ese hipotético ya no se da, ya no depende de él.
Entonces, por ahí está seguro, por ahí está seguro.
Entonces, puede ir tirando, puede ir tirando.
Yo la estrategia que veo es que va con golpes de efecto,
con aquellas cartas que hizo,
que también las comentamos aquí en un programa, me parece,
que si se iba, después con congreso,
después con alguna cosa que haga,
va ganando tiempo esperando a que la oposición cometa algún error.
También puede cometerlo.
Y, quiere decir, que en política es así, es así.
No quiere decir que...
Muchas veces son errores propios también los que tiene que caer.
Entonces, supongo que está esperando,
no quiere decir que eso que la vaya a ver.
Pero que pueda verla así.
Él, de momento, va tirando, va tirando de sus presupuestos,
le sale bien lo de Cataluña.
Sí, sí, lo de Cataluña, sí.
El resultado es bueno.
Y por las encuestas tienen un techo,
un suelo electoral bastante fuerte.
Ellos sí, sumar...
Sumar no, pero ellos sí.
Ellos sí, ya, pero...
Entonces, vale, vale.
De momento no le da,
pero a ver qué pasa.
Supongo que jugarán también a la estética,
a manipular las decisiones,
y creo que ahí al BIS les viene bien,
en ese aspecto.
¿No?
A jugar con el miedo del otro.
Mira, en Francia les salió, ¿eh?
Sí.
Macron, al final, no sé cómo va a hacer,
pero con resultados penosos, penosos.
Le va a salir,
y va a seguir gobernando.
Y supongo que querrá jugar algo así,
o esperar la oportunidad de que le den algún puesto europeo,
si le cae algo por ahí en algún sitio,
como hizo Antonio Costa.
Antonio Costa sí que es un político listo,
el presidente de Portugal.
El que era presidente de Portugal.
Era un señor muy, muy listo.
La gente lo tiene así,
era un señor muy astuto,
de gran inteligencia política,
vio aquella cosa, dimitió,
y ya le hizo un presidente del consejo.
O sea, que ya estaba esperando su oportunidad,
y en su momento saltó,
y ahora que se quemen los otros, ¿no?
Entonces, supongo que él,
cuidado que yo a Pedro Sánchez le tengo mucho respeto,
en el sentido de política.
Como para no tener salud.
No me pueden gustar sus políticas.
Sí, sí.
A lo mejor ni cómo actúes,
pero cuidado que es un animal político,
y sabe hacerlo,
y además domina.
Domina porque tiene a todos los partidos,
nacionalistas comiendo en su mano.
La idea que se da desde fuera,
no, es que es un reino,
el señor come todos en su mano.
Les da patadas y palos,
y aún comen en su mano.
Mira lo que dice la izquierda,
que le prometió todo,
no le dio nada, etcétera.
Y ahora le vota todo que sí,
por el miedo a que Pedro Sánchez
le coma con las elecciones,
en Cataluña.
Y el país lo tiene controlado,
el PSC nacionalista.
Yo veo que Pedro Sánchez coge a Izeta,
lo saca de allí,
que es el secretario general
del Partido Suceso de Cataluña,
lo lleva para allí,
después lo manda para París,
qué fuerza tiene ese PSC.
A ver,
yo creo que el PP
no podría hacer eso
con unos líderes suyos.
No, no.
Pero Pedro Sánchez,
un supuestamente partido más fuerte
que tiene allí,
más nacionalista,
coge al secretario general,
lo echa fuera,
y le reorganiza todo
y le nombra un candidato.
Además,
las negociaciones
de Illa
las hizo Sánchez,
no las hizo Illa.
O sea,
dónde está la fuerza
de...
¿Qué quiere decir
que los tiene dominados?
Y Puydemontor
es una persona irrelevante,
semi-relevante,
puede hacer ruido,
puede hacer barullo
en el Congreso,
pero al final
estoy seguro
que con el tiempo
lo va a acabar
aprobando leyes
o cosas por el estilo.
O sea,
no cree que...
Que no lo pueden echar,
que lo van a hacer,
que seguramente
en este año no hay cuentas también,
esto lo tengo más o menos claro.
Pero ¿cuánto se puede extender
la legislatura
si te vuelven a tumbar
los presupuestos?
Lo digo porque,
de momento,
lo único relevante
que se ha aprobado
esta legislatura
es la ley de amnistía.
Y claro,
si no hay presupuestos
en 2024
ni los hay en 2025
y se sigue bloqueando todo,
hombre,
que este gobierno
como tantos otros
no tiene ninguna vergüenza.
Pero claro,
¿cómo justificas
tu acción de gobierno
si tienes un bloqueo legislativo?
Puedes hacer reglamentos
en vez de leyes,
puedes hacer cosas.
Reglamentos sí,
pero para...
No puedes,
puedes cambiar leyes así
para algunos decretos
que no son decretos
de nuestro estilo.
Puedes hacer...
Puedes ir,
de momento estás.
Si tú fuera,
no estabas.
No estábamos hablando de él,
estábamos hablando
de quién lo sucediera.
Estaría retirado
en alguna playa
o dando conferencias
o asesorando líderes extranjeros
o cosas así.
O lanzando tiranías
por ahí, sí.
Bueno,
pues estaría,
no sé qué estaría,
pero...
Pero...
Andaría por ahí,
pero no estaríamos
hablando tanto de él.
Pero de momento está,
está ahí juega,
cuidado,
está bien colocado aún.
Está bien colocado aún.
Bueno,
comentan por ahí
que con decretos,
leyes a Hugo,
ya he...
Vamos,
ya dediqué un vídeo
en el canal a esto.
Con decreto ley
no se puede gobernar
porque en 30 días
se lo tiene que comparar.
Sí,
no digo decreto ley,
pero hay otra...
Sí, sí, sí, no.
No, digo por leyes menores.
No digo por usted.
Pero lo aclaro
porque hay mucha gente
que cree que...
Sí, no, no.
Tienes razón.
El decreto
tiene que ser con validad.
Claro.
Pero un reglamento no.
El reglamento se hace
dentro del ministerio.
Se pueden cambiar cosas,
pero no puedes hacer
grandes leyes,
pero sí que puedes.
Pero mire,
por ejemplo,
en la Constitución
estás más o menos
siendo cambiada
y a Tribunal Constitucional.
Es decir,
que no está...
Eso lo llamaban
los americanos,
creo que lo llamaban
los teóricos,
la interpretación viva
de la Constitución.
Que no es la Constitución
Espíritu del Tiempo.
Una cosa así.
No, es así.
Y a través de esas interpretaciones
van cambiando cosas.
Pero de momento está.
Y es el que va a las cumbres
y el que va allí a Europa
y el que negocia las cosas
y está ahí.
De momento está vivo.
Sí, sí, no.
Hombre,
que por figurar,
desde luego,
puede seguir figurando
y puede seguir manejando
las tripas del Estado
que eso cuenta.
Digo,
de cara a la población
cómo justificas
tu acción de gobierno
si no la hay, ¿no?
Ha dicho que...
Pero no quiero decir
que esté bien,
que me dice,
cuidado.
Digo que...
No está tan débil
como parece.
Que parece que va a caer mañana.
Yo creo que los problemas
pueden venir de la justicia.
O sea,
¿usted cree que la vida judicial
le puede dar...
Puede gastarlo mucho.
Pero política...
Y no sé
si tiene fundamento
en esas cosas.
Que yo repito una cosa
que no me gusta
que aprendí con el tiempo.
O sea, no criticar,
es decir,
ya dar por condenado
a una persona
o una cosa así
porque sin ser yo jurista
o cosas por el estilo.
Los problemas
podrían venirle de ahí.
Tiene pinta.
Lo pueden gastar.
Políticamente
lo veo asentado.
Sobre todo porque el PP y Vox
no creo que haga
una acción común,
etc.
Es decir,
la derecha la tienen
más o menos fragmentada.
Lo que puede ser bueno
o malo
porque...
¿Qué programa presentaría
Feijón, por ejemplo?
¿Con quién voy a ir
a apoyar?
¿No cuando vaya
a las elecciones?
¿Con quién voy a ir?
Ahí es donde puede jugar
más el otro.
Eso no quiere decir
que no pueda salir.
Pero digo que no lo demos
por desaparecido antes,
que es un señor...
Precisamente a lo mejor
porque piensa a corto plazo.
Él solo intenta salir
del paso
de cada problema que tiene
y él va saliendo.
A lo mejor algún día
le salen mal las cosas,
pero en el momento
va saliendo.
Lleva seis años,
ya lleva más tiempo
que Rajoy.
O casi más tiempo
que Rajoy.
Ha dicho antes
que Pedro Sánchez
tiene más o menos
a Esquerra Republicana
de Cataluña
comiendo de su mano
porque los ha manejado
como ha querido, etc.
Pero supuestamente
Esquerra ha conseguido
que el PSOE
pague un peaje
muy grande
por su investidura
que es el concierto
económico catalán.
¿Usted no se cree
lo del concierto económico?
¿No le da
tanta importancia?
¿Por qué cree
que esto
que se nos está vendiendo
como algo tan importante
no es algo
que Esquerra
pueda exhibir
como una gran conquista
a costa del PSOE?
Mi tesis.
Yo tampoco tengo
información de primera mano.
Yo sé lo que leo
en la prensa,
lo que os escucha ustedes,
etc.
Mi tesis es que es una promesa.
También le prometió
selecciones de fútbol
sin motivo
a con selecciones nacionales.
No se le prometió eso.
Es una oferta
para que las bases
de Esquerra Republicana
le apoyen a ella.
Porque si tú
las bases de Esquerra Republicana
que para que te voten
supuestamente
en la votación
en la consulta
que tuvieron ellas
tienes que dar real
para que te voten.
Entonces le prometió
un concierto
y prometió
mil cosas más.
¿Qué no se lo va a dar?
Bueno,
supongo que está
ese concierto
donde están
las 130.000 viviendas
famosas
estarán en el mismo sitio
esperando una por la otra.
Hay que decir,
¿no?
Hace cuatro años
le prometió un referéndum
también,
que iba a permitir
un referéndum
y entonces establece
una mesa,
una mesa de diálogo,
una mesa de negociación,
vamos a hablar,
cosas por el estilo.
Y después que se levantaban,
que se enfadaban,
que tal,
que si vamos a Europa
y de una Europa,
eso sí pasa,
sí pasa,
es muy escénico.
Parece que me cede mucho.
Entonces,
es que se humilla,
y al final no les da nada.
¿Por qué no le va a dar nada?
A ver,
primero,
la propuesta del concierto fiscal
es una propuesta interesante.
Aparte de eso,
pensé que se ha extendido
a todas partes,
no solo a Cataluña.
Y yo veo muy difícil,
bueno,
es una cosa debatible,
por lo menos,
¿no?
No es una cosa así,
yo creo que Madrid
si se la dan,
debería cogerla,
por ejemplo.
Claro,
quiero decir,
pero con,
también con la capacidad
de fijar tributos,
etcétera,
¿no?
Ese tipo de cosas,
¿no?
Es decir,
es una cosa,
es el generalismo fiscal
de toda la vida,
es decir,
que es un tema,
está,
a los liberales les gusta mucho
debatir ese tema
y es un tema que es interesante.
O sea,
yo,
en principio,
el concepto no me opongo,
porque hay un concepto
que se repite mucho,
sobre todo en medios de derecha,
no sé qué,
la distribución,
vamos a ver,
yo puedo entender,
aunque soy crítico,
pero puedo entender
la redistribución entre personas,
la redistribución entre territorios,
yo no la veo en ninguna parte,
es decir,
que eso que,
los territorios se repartan,
entonces,
puedo entender
que las personas más ricas
pues le den a los pobres,
puede ser discutible
o hablar de ello
o en qué medida,
puede ser,
está ahí bien,
pero que entre territorios,
porque entre territorios
puede ser que el pobre de Cataluña
le dé al rico andaluz,
podría ser perfectamente
y no sería descabellado pensar.
No,
no,
en absoluto,
máxime sabiendo
cómo se redistribuye
el dinero dentro de este país
a través de las burocracias clientelares.
Por eso digo,
esa idea de socialismo,
no entre personas,
sino entre territorios
que todos tienen que,
eso no acabo de entenderlo,
bueno,
o sea que se usa mucho,
eso de la igualdad,
etcétera,
repito,
que ahí es un discurso,
no sé,
aparte de eso,
dicho eso,
primero,
ningún gobierno,
ni más del tipo socialista,
va a ceder
ese dinero
a la recaud
de las comunidades autónomas,
si puede evitarlo,
quiere decir,
no,
o sea,
y ya se ve con la ministra Montero
que no quiere
dar,
está buscando el subterfugio,
se busca palabras,
ya la corrige,
pero es que ya
se ve que no quiere dar
esa competencia,
además,
en el discurso histórico
del PSOE
y en general
de los partidos españoles,
está en no ceder eso,
porque es ceder
un control muy grande,
ese es el primer punto,
¿no?
Porque si se hace eso,
tiene que hacerse
para toda España.
Porque eso ya,
yo soy más bien,
yo me acuerdo
que yo lo que hace para todos,
este acuerdo,
aunque era joven,
yo me acuerdo
yo que el café para todos,
me acuerdo yo en Galicia,
aunque se tal,
pero claro,
si le daban a los otros,
en Galicia le llevaban al Drasi,
entonces salieron la gente
a la calle,
como que le dan a los catalanes
y a los otros no nos dan.
Y fue la de las manifestaciones
más grandes
que hubo en Galicia
en la historia.
Pero no es porque pidieran,
sino porque yo soy menos
que el otro.
Y eso es una cosa
que la gente entiende muy bien.
Entonces,
incluso muchos nacionalistas
no podrían votarlo.
Compromiso,
pero es que,
¿cómo que le das a Cataluña
no me lo das a mí?
O incluso otras fuerzas
del Estado,
no podrían votar esa cosa
si no se la dan a ellos también.
Os digo que no es una cosa
solo para Cataluña,
tiene que ser para todas
las partes a la vez
y después,
que no tiene votos
en el Congreso
para probar eso.
Entonces,
yo lo veo bien
como una negociación.
Eso sí,
harán una mesa,
escenificarán ahí un diálogo.
Pero además,
es una negociación un poco.
Yo le,
me gusta leer
a la prensa nacionalista catalana
a ver quién dice.
No, claro,
ellos mismos lo ven.
Dicen que al final
la negociación,
la negociación
de ese concierto
va a ser unos funcionarios
o unos expertos
puestos por Sánchez
y otros expertos
puestos por Sánchez.
Sí, sí.
A través de ella.
¿No?
Y eso se va a hacer
el concierto.
Sí, sí.
Sí, y luego ya veremos
si tiene,
es que esa es otra, ¿no?
Porque Sánchez ha prometido,
pero no está claro
que tenga los votos
suficientes en el Congreso
para aprobarlo.
Es que si no es capaz
de aprobar las cuentas,
va a ser capaz de aprobar esto.
Las cuentas que sí que le interesan
y no va a ser capaz
de aprobarlo.
Ahora,
puede ser,
yo lo veo muy difícil.
Abre un debate,
por lo menos abre un debate,
pero no veo yo
que esa promesa vaya,
esas promesas
ya las vi yo muchas veces.
También prometieron a Galicia
que iba a ganarnos
la autopista,
y lo primero que hizo
el señor Puente
fue decir que no,
que seguía la autopista
en manos del Estado
y que no le va a rescatar.
Pero fue una promesa
también de investidura.
Se hizo la organización
de aquí.
Y no los cumple
y no pasa nada,
porque además sabe
que Esquerra
no puede votar otra cosa.
Esquerra,
¿qué va a hacer?
Votar con Vox
una investidura.
Perdón,
una censura.
Sí, sí.
No,
pero sí que podrían
impulsar
una moción de censura
en Cataluña.
¿Con quién?
Con Junts.
Con Junts 6.
No, ¿verdad?
Junts, Esquerra
y...
No tiene la mayoría absoluta,
le hace falta
Vox o el PP.
No, no, no, no.
pero bueno pueden bloquear también porque esto es lo que es lo que no ve
muchos críticos de sánchez acabó pero no con palos sino aparentando acceder en todo y los
tienen controlados a todos no sé si la estrategia buena o mala o como pueden decir que estoy equivocado
pero yo los veo domésticos de hecho están sin mayoría además toda esa gestión del concierto la gestionaría
sánchez también y digo que ella es una criatura de sánchez sí sí totalmente una criatura política
pero lo puso él es una persona que no viene de un poder propio catalán de los socialistas catalanes
sino que es un candidato puesto desde madrid que permite que negocien en madrid por él es decir
que yo esas cosas desde el punto de vista nacionalista no las entiendo incluso desde un racionalismo no
las entiendo y negociamos nosotros y hacemos nuestras cosas pero no que venga la ministra
montero a negociar por mí o pedro sánchez a negociar esto conmigo suplantándome a mí soy el candidato
no veo yo mucho mucho recorrido esa medida ahora que pueden hacer un cambio darle dinero cuando
narra la deuda cosas de éstas sí cuidado cuando hablamos de controlar la deuda del flat es para
todos también es desigual porque unos pidieron y otros no pero se darían a todos no le quedaría más
remédito de hecho ya dijeron que sería para todos pero eso no significa que beneficia a todos porque no
no sabemos que comunidades como galicia o madrid no pidieron dinero al flat serían perjudicados con
estrellas pero al final de ese tipo de medidas tienes que extenderlos a todos por eso digo yo
no le veo mucho ahora puede ser no sé yo no repito no estoy yo por lógica política no veo un presidente
del gobierno cediendo un poder tan grande sino para que quiero mandar yo si quedas como que
es como vaciar de una parte de tu poder pero y por lógica de poder yo eso no lo suelto
entonces me sorprendería mucho que le diera eso pero bueno puede todo puede ser pero yo creo que
nos lo va a dar es mi es mi intuición cambiemos de marco político vamos a eeuu porque la última vez
que hablamos parecía que donald trump iba a ser el clarísimo ganador de las elecciones presidenciales
porque bueno incluso las casas de apuestas le daban como un 60 70 por ciento de probabilidad aunque ya
dijimos que la política es un juego de toma y daca es decir si uno toma decisiones el otro reacciona al
otro reacciona a la reacción y que por tanto todavía faltaban bastantes meses para las elecciones y que
era un poco prematuro dar todo el pescado por vendido y como lo ve ahora mismo porque ahora mismo
parece que harrys va a ser la ganadora pero de nuevo podemos estar que teníamos harrys va con la
máquina euforia para con la euforia después de la convención que pasa con las convenciones también
para que la parte de la foto aquella del sangrando donde su convención también fue espectacular y fue
tiro de él y kamala también tiro de su convención y ahora a ver a ver qué pasa a ver cómo se defiende
kamala tiene un problema yo creo que de origen que kamala no es ella no aparenta ser ella la jefa
digamos ella es una líder que es puesta el proyecto que biden lo ven débil alguien la pone allí la
camarilla que mande allí la puso ella básicamente fue así y además se saltaron las primarias no lo
hicieron así casi como como por decreto eso quiere decir que kamala como que no es independiente parece
como que antes de hablar tiene que pedir permiso antes de decir nada parece que a ver qué tiene tiene
que ser y eso es es una baza que trump podría jugar a su favor porque también sí que es el bueno o malo
sí que se con sus defectos es el que gobierna y lo que dice ahora yo atrás también lo veo no lo veo
tan fuerte como antes en el sentido de que ya no es el tram de antes yo veo leo la prensa en qué sentido
no lo es y yo también creo que antes pero el tram yo lo noto por ejemplo que el discurso sobre el
aborto no modula el discurso del aborto que ya empieza a ser un político que empieza a mirar las
encuestas y empieza a mirar lo que lo que pasa en ellas y ya cambia el discurso según lo que dicen
las encuestas cuando antes no le importaba nada las encuestas gracias y esa es la gracia de él que
lo enseñó como fresco como no como que no que no tenía así como doblez que si que se veía se veía
lo que era y ahora que ya se empieza a ver como que empieza a hacer cálculos empieza a triangular como
llaman así en ciencia política empieza a hacer números y cosas así ya no es el de antes ya no tiene
que el discurso tan fresco tan rompedor para hacer parece un político más del sistema si es lo que
quiere decir que está más institucionalizado no sí no sé si para mí o para más porque aquella
frescura que tenía no ya no la tiene ya no tiene esa antes decías cuando votas atrás votas algo
distinto parece que va a hacer algo distinto y ahora parece que va a hacer más o menos seguir más o
menos lo mismo que hace baile de hecho le ha dado hace poco un análisis de política económica no son
muy distintos no no no no hombre en materia fiscal si en materia fiscal si son muy distintos en materia
de aranceles no y en materia de los distintos pero en materia de déficit tampoco son distintos no los
dos si gustan sobre endeudarse lo que pasa que es verdad que algunas propuestas de harris es que son
muy malas pero bueno eso es que no la vimos tampoco yo no ponemos a no la vía uno de un programa más o menos
detallada algunas así que va a proteger la industria verde que también los aranceles estas cosas así
supongo que algunas cosas a lo mejor la política exterior pero que no es lo que decide el voto
dentro no tipo ucrania cosas por el estilo en cambio israel supongo lo apoyan los dos etcétera entonces
es la no creo que haya grandes cambios en muchas cosas para decir que no es el tram de antes no lo
veo yo yo veo como que se mide más ya está mirando a las lo que dicen en los opinas o sea como que está
midiendo ya su discurso y la gracia ver que antes le importaba no le importaba nada y eso a gente que
lo diaba pero gente que le gustaba y este parece un algo distinto ya está mirando las encuestas y
está mirando populista no digamos no sólo no es que no sea populista es que el populismo le salió
una parte que tiene que tiene como miedo de asustar o tiene miedo de no de enfadar a sector esclavio lo
que vea él ya está allí mirando condado por condado un dispón sin un minnesota a ver dónde puede
puede ganar y tal ese tipo de cosas y no es este tipo de dedicar partes que antes le daba igual porque
yo creo que antes yo creo que ni se creía que puede ganar
y cómo cree que influiría
cómo cree que sería distinto el mundo porque ha dicho que el programa es muy similar pero por ejemplo en política exterior aunque no decida el botón no lo es
entonces cómo cree que cambiaría el mundo o cómo de distinto sería el mundo si gana trump o si gana harris
a ver si es el tram de antes tras por ejemplo a mí me gustaba por eso yo no soy americano
no entonces lo que me importa no es la política interior americana me importa lo que va a hacer
y a mí me gustaba porque aislacionista por menos buscar evitar las guerras y ese que fue un presidente
que se reunió con quinto mundo que decimos hoy no nos venimos y tenía que tenía la interlocución
frecuente con todos estos así con putin con toda esta gente así que decirnos y no intervino así no
intervino exteriormente algunas intervenciones tú mantuvo las que había antes de todas aquellas cosas
que hizo el alicrinto y obama de en un oriente medio que hicieron un caos en siria y en libia
él no se quito intentó quitarse donde pudo las negociaciones de quitarse de afganistán por ejemplo
las que hizo él las concluyó pero las hizo todas él entonces es lo que buscaba yo creo que es como una
mentalidad más a lo mejor más comercial es una persona comercial intenta que haya paz intenta ver bueno
a ver esto para ti esto para mí a ver cómo podemos arreglar pero no buscar la guerra sabe que la
guerra para el negocio aunque muchos pensen lo contrario la guerra es mala para el negocio
entonces él intenta que haya que haya paz en el mundo pues no fue presiente especialmente benicos y eso
me gustaba y decía que yo bueno si quieres la vota págate la gente que no no porque crees
tan mal eso no y ahora lo que se discute es ucrania no yo creo que puede llegar a un no sé de acuerdo a
que llegue no sé cómo llegar pero yo creo que él no sé si una semana llega de allí a habla y seguramente ya
tengo acuerdo sea bueno o malo no lo sé pero que es que llega algún tipo de acuerdo yo creo que lo
intentará por lo menos y en relación con europa cómo cree que cambiaría la relación porque hay muchos
que creen que trump supondría prácticamente la ruptura de la otan y en cambio harry es un creciente
imperialismo activo de eeuu sobre europa pero no sé si es tanto hacia un lado y hacia el otro o más o
menos salvo yo veo más intervencionista yo veo más intervencionista a los demócratas a bailen que
se discute el nordestream pero no es fin y es algo raro me extraña que eso se hiciera sin permiso
bueno ha salido publicado recientemente no que es supuestamente eeuu dijo que no pero que ya
celensky no podía no podía dar marcha atrás en la autorización de la urea sabía y está informado
no sé qué pasó pero que yo lo veo intervencionista que lo veo como más metido en este tipo de cosas y
yo creo que a mí no ya sabes que no me gustan ese tipo de grandes alianzas ni cosas por el estilo no
no me gusta estar metido en todo tipo de guerras ni tipo de conflictos cosas por el estilo a mí cierto
cierto aislacionismo que también nos enseñaría nosotros a ser autosuficientes que si no estamos
tratamos toda la vida dependiendo de otro nos dejamos después pues no no no es malo que haya
paz y comer dentro de los pueblos y que no voy a llamar repito no no lo veo una persona benicosa
hace que el que va a ir de parte como muy sensato pero va a ir está metido en mil 10
no y cambio el otro no lo vamos a llevar más tenía mucha manía por eso vamos a estar haciendo siempre
todo en norte de áfrica estaba siempre agotando y todas cosas y pasaba con un señal muy sensato
pues a mí no a mí no es exacto en ese aspecto no sé internamente a mí ese aspecto me parece a
Trump que no inició una sola guerra sí sí yo creo que es uno de sus de sus mayores logros quiero
decir eso bastante bastante claro no es decir uno podrá ser muy crítico con Trump yo lo fui pero
siempre le reconocí el mérito de no haber iniciado ninguna guerra que es algo bastante excepcional
dada la presión interna que todo el establecimiento político-militar ejerce para que se inicien guerras
y también para reafirmar el control imperial del resto del mundo cuando yo veo a Macron hablando de
meterse en guerra a mí eso me da mucho miedo no me gusta nada tú puedes tener tus apoyos en esa guerra
yo no sé exactamente cuál se intuyó por dónde va pero precisamente como son personas muy parecidas unas
con las otras a saber por qué estarán peleando estarán cosas de mientras en el medio no acostumbra
ser buena política lo intentante será que se separen que se cambien con el propio pero no azuzar más a
a una de las cosas otras cosas que tú en esa guerra apoyes a una persona o que le puedes
en el canal o vender o cosas por el estilo eso es una cosa que te metas tú directamente pero obviamente
macron es muchísimo más felicista que trump eso creo que no cabe duda y si macron tuviese el poderío
militar de eeuu pues sería para echarse a temblar lo que pasa que francia pues es un estado militar
venido a menos afortunadamente en ese sentido y pasemos al último tema no porque ya llevamos una
hora y no hemos hablado de argentina y me consta que hay muchos argentinos aquí presentes esperando a
escuchar su opinión sobre los primeros casi nueve meses no de gobierno de de javier milay cómo valora
estos a ver yo sorprendentemente positivo esperaba como más más reacción por parte de las play también
pero más reacción por parte del estado en el principio como que le deja a ver que después lo
dirían que yo lo sigo viendo combativo el problema la reforma de las pensiones que por detrás que hablan
muchos que hay disputas con villarruel que están más que es normal por macri también se suma normal que
sea así que no tiene los votos tiene parlamentarios tiene muy pocos entonces lo que siempre siento es
supongo que por detrás le subieron les subieron las pensiones con el ipc creo que fue algo así no
claro les le descuadra las clases y él la vetó lo vetó y ahí viene el día pero claro que demuestra que
también que no controla las bancadas que no controla los los parlamentarios entonces claro que hay
disputas con su con gente de su de su de su cosa entonces es el problema pero yo esperaba como que
fuera más activos que le voy a continuar pero bueno ahora dejaron pasar bastantes cosas sobre todo le dieron
poderes ejecutivos yo recuerdo que durante el primer mes al poco de salida electo usted se mostró
pesimista no tanto por las condiciones de mi ley sino porque pensaba que el establishment lo había
enredado y lo estaba controlando manejando no porque es verdad que mi ley se ha rodeado de mucha gente que
ha sido del establecimiento político tradicional de la argentina pero parece de momento al menos que es mi
ley quien está manejando a esos burócratas en lugar de ser esos burócratas del establishment los que
están manejando a mi ley si no yo lo veo por lo veo lo veo con la iniciativa la lleva él si es capaz de
aguantar hasta el 2025 hasta las elecciones en así un buen estado puede hacerse con una banca pero cuidado
tiene que tener gente primero que sea competente y es gente que más o menos comparta algo de este
diario que sea los diputados que tienen ahora son diputados del antiguo régimen que son todos de la
vieja escuela son macristas o así y están acostumbrados a las maneras y seguramente quieren ser diputados y
a saber a saber lo que a saber lo que le hace no pero ya le colaron eso de comprar submarinos no sé
quién fue idea que qué idea tuvo estás en medio de una restricción no puedes comprar los submarinos no
sí sí sí digo yo con quién van a pelear con paraguay no pueden con bolivia tampoco digo yo o con
brasil o con chile o con uruguay no sé con quién para quién son los para enfrentarse a quién no sé
claro a los submarinos no no veo yo la lógica de invertir un gasto sé que es un lo que llama
americaldor es un arsenal barroco una parte de los los arsenales de los estados son para exibir no
son para usar es que la parte de las armas no se usa pero que es como un símbolo de prestigio pero
en partes no sólo de prestigio sino que en parte si no quieres ir a la guerra prepara la guerra no eso
si se dice si te van a invadir pero el armamento que se compra no es un momento digamos operativo
para las necesidades que puede tener el país pero si puede ser no estoy defendiendo a mi ley no no no
no no digo que no habría que haber comprado submarinos yo lo estoy defendiendo seguramente
no sé si tiene una lógica comprar armamento militar como forma de disuadir que te invadir y sí sí sí está
claro después sí pero tienes que comprarlo de acuerdo con los que tú entiendes que son tus
enemigos sí sí sí no comprar con muchas armas se compran pero por el lucimiento no se ha comprado
submarinos lo cual son f16 lo que ha comprado pero bueno en cualquier caso no no submarino lo
leí hoy que compró a hoy bueno bueno bueno que va a adquirir fuerza estratégica de proyección
no compró a dinamarca hace algunos y no compró f16 y después hoy le compró preso intuyo que
también que quiere tener contento y antes que muchas veces los gobiernos son anarquías y cada
uno de ellos hace su supongo que los militares querrán también tener sus sus proyecciones sus
cosas por el estilo y sus armas y así supongo que presionarían para este tipo de cosas quiero
comprar pero digo no da buena imagen si quieres defender los récords no más son armas muy caras o así no
no sé si hay una guerra prevista con alguien no sé no no por eso digo si no no parece un gasto un
poco súper pero bueno probablemente habría que verlo probablemente sea un porcentaje minúsculo de
del presupuesto pero no sólo cuenta el fondo sino la forma no claro por eso por eso estaba bien cuando
cuando iba en un avión comercial ese tipo de cosas que eran bien que no es la imagen si vamos a ser
austeros todos aunque después por detrás no tengas tengo muchos gastos pagados etcétera pero esa
imagen nada nada bien pero bueno yo aún confío en él que sí que no me defraudo me defraudo bastante de los
políticos normalmente ya no confío mucho en ellos no yo por lo menos lo veo peleón lo veo que tiene
las cosas y le puede ir bien por lo mejor no pero los datos macro listán están están empezando a ir bien
o no tan mal como parece bueno no no yo creo que ahora mismo los datos macro están yendo bastante bien
con una tendencia a la desinflación muy clara y una aparente recuperación macroeconómica si convergen
esas dos circunstancias y lo están haciendo ahí la única incógnita es la financiera que es la
capacidad de refinanciación del estado pero que justamente esos buenos datos macro pueden ayudar
a la refinanciación y si tiene refinanciación para 2025 con recuperación económica y contra la
inflación le va a ir fabulosamente las elecciones otra cosa es que bueno todavía faltan un año más de
un año para las elecciones y muchas cosas pueden cambiar hasta hasta no ir y se privatiza y si
privatiza sí claro yo creo que tiene que esperar las no por cálculo electoral sino porque necesita
apoyos parlamentarios que no lo hicieron y por eso necesita llegar a 2025 y ganar esas grandes empresas
públicas son una especie de en general hay una excepción tiene acostumbrarse una especie de peste
todas estas pedevesas porque acostumbran a ser como sitios para colocar a la gente no tiene gestión
privada yo no veo en Estados Unidos en Texas que haya empresas públicas de petróleo más hay petróleo y la
gente vive bien y se gana dinero y el buen sueldo no sé por qué tiene que ser nadie le roba pueden robar los
recursos a los tejantes roben pero ese tipo de idea de son muy perversas pero no sólo porque la
empresa en sí porque en noruega más o menos está todo y lo hace más o menos bien no pero que son los
estándares porque en muchos países de si no hay una cultura tiene una cultura por ese estilo usan eso
como un botín entonces normalmente si te deshaces de eso incluso la economía mejora porque la empresa
empezó a funcionar bien al pedevesa se usó como una especie de vaca lechera por ejemplo supongo
que ipf también que se usó como una vaca lechera que cuando los beneficios de ipf iban a pagar obra
social y hacían allí dinero y después lo que cuentan hubo mucho desfalco mucho robo en esa
empresa entonces al final esa empresa al final en vez de ser una riqueza para el país una pobreza para
el país porque te ahogan esos recursos tuyos no los explotas bien por eso digo cuando lo vea yo
por ejemplo en holanda también tiene pero no tienen una que yo sepa en holanda no tiene una
empresa pública la royal duchel es una empresa privada no si se hace más del norte y se le hará
todas las empresas estejanas no veo yo que necesiten ser públicas para que allí haya
prosperidad y riqueza es más creo que allí hay prosperidad y riqueza porque aprovechan bien el
recurso como valoraría usted porque hay hay un cierto debate dentro de la comunidad libertaria
sobre si mi ley ya no en sus discursos que desde luego yo creo que ahí no hay duda pero si en su
acción de gobierno puede ser calificado como libertario porque ha subido algunos impuestos y
sobre todo ya lleva nueve meses en el poder y no ha levantado el cepo que es un control de capitales
que el propio mi ley dice que es algo profundamente inmoral cómo valora esto porque ahí está en sí pero
un estado raro es el libertario es que no no gobierna el sol él puede hacer lo que quiere pero no está el
solo y además un gobernante no estaba leyendo ayer unas leyes que hicieron en argentina pero es que
eran un 40 folios de un lenguaje enrevesado no sé qué que sea el de vengo de cuál es un gobernante no
tiene tiempo a tres cosas se lo hace y después de dirigir la acción ya seguramente no puede controlar todo
yo mejor le diría mira si no hay plata y hacemos esto pues no podemos pagar la cosa será un libertario
para que pagar no es el vencimiento de la deuda o lo que sea o el salario de lo que sea supongo que al
final se ve se ve la coherencia pura es imposible ahora yo a él sí que lo veo por no es que tira de
tira para un lado ya siempre digo que lo que el mérito de él es que mete las ideas en el debate
y si lo hace bien puede ser un buen ejemplo
y sobre todo porque va acompañado de un debate a ver tampoco muchos socialistas del mundo no son
socialistas ahora es la verdad y lo que le critican a los hombres más puros pero orientan al país cara a
esa idea pues la idea de miler es que por lo menos orienta al país cara a esto y cree un debate y
tiene un discurso y cree políticas nuevas que están mirando todo el mundo para él yo creo que es lo
interesante pero entonces está haciendo bastante el hecho de que no haya levantado el cepo usted no
lo consideraría como libertario no es claro que no es libertario está claro que no es libertar esa
política no es libertaria pero yo creo que sabe que está mal no levanta es que la diferencia es que
otros piensan que está bien tener el cepo yo creo que él sabe que está mal que está mal que es
profundamente inmoral pero yo hay lo que le quería introducir es ni la perspectiva de la transición no porque
hay libertarios que son revolucionarios y el ejemplo de rozbar de si yo tuviera un botón rojo para eliminar
el estado lo apretaría y hay otros libertarios que también creo que son libertarios que son
gradualistas es decir que lo que plantean es ir desarmando el estado pero no de golpe y todo porque si no
eso nos llevaría al caos y a la anarquía en el mal sentido del término es decir al desorden y al colapso
entonces es posible que un libertario sea gradualista y trace un plan de transición
en el que sí crea yo escribí alguna vez que desde el estado es muy difícil hacer eso porque muchas muchas
normas incluso normas libertarias necesitan de un estado que la simplemente
entonces es insistir disolverse el estado crees que sin que lo simplemente
pero una cosa es eliminar el estado que yo creo que mi ley no tiene un plan para eliminar el estado y
otra es reducir de manera muy intensa el tamaño y la intervención del estado eso sí
eso sí yo creo que para para para tener un pequeño cambio que sea capitalista o agorista
para tener para reducir un poco el porque si no te quedas en la tibia socialdemocracia no porque
si no quedas como mágica un incrementar más que decir no si vas de liberal moderado al final no
consigues nada que eres agorista y de la ala dura del con fin viejo no para reducir un poco el
el gasto del pib porque sí y creo que haciendo mi ley algo con ese maximalismo está consiguiendo
más que si fuera que si fuera ya de moderado de entrada sí macri no consiguió nada al contrario
no no no yo creo que aún dice peor yo creo que dice todo lo peor pero al menos mi ley está haciendo
está haciendo debate está generando que haya demanda no sólo la población de este tipo de ideas
está deregulando está cuadrando las cuentas y está reduciendo la inflación quiero decir que creo que
que reconocer los logros sí sí ya logrados no sólo el discurso y el cambio cultural que pueda haber
generado en argentina sino que como gobernante nueve meses y ha conseguido resultados y sí sí está claro
que por muchos pero es que le pueda poner un liberal y creo que el mayor pero es el mantenimiento del cepo
claramente creo que también hay otros logros que no salvo que seas un sector está claro está claro pero
digo a mí lo que me interesa a medio plazo es que se cree una base social que defienda esto sí por
supuesto porque de momento no la tenía ahora o la tiene muy superficial cuando empieza a ver unas
cuantas personas por ejemplo medios de comunicación o calla los sacerdotes o profesores que defienden
instituciones que las sepan argumentar bien que las difundan o las discutan eso es lo importante
esa base social que digamos que cree opinión y que genera un apoyo social no sólo a un gobernante
concreto sino un grupo de ideas de forma que cuando mi ley dentro de ocho años se retire que haya otro
parecido el problema si hay otro parecido bueno o sea hace una especie de operación kirchner no de
yo me coloco como vicepresidente y él ya pero bueno pero al final decían pero ahí está la cosa habría
otro así parecido habría un gente entre la que escoger más o menos con esas ideas es lo que me gustaría
que hubiera en el futuro ahí en otros países de América Latina porque repito toda América Latina está
viendo por ahí está viendo por ahí sí pero
está bien están yendo hacia ahí o no está viendo a ver qué pasa vale está viendo a ver qué pasa no porque
yo no veo otro mi ley en ninguna otra parte de bueno no pero podría ser por ejemplo en chile axel kaiser si se
termina postular pero puede haber los principios en cuidado están viendo para ahí porque incluso aunque
no seas empiezas a ver que aquello funcione empiezas a empiezas a copiar a lo que al final era lo que
mandaba en la época la tachet le iba bien a que iba bien no le quedó otro que no sé que estaba leyendo hay que
ahora decirme González que se puede contar al final con gente que los socialistas fue que liberalizó los
alquileres y fue que realizó toda la buena parte de las empresas públicas con toda la mala fama que tiene
no hizo porque no es porque vio que lo no es porque fuera de esto sino porque vio que
aquello fue más o menos funcionaba y sino que se quedaba atrás también pasará así
y además contribuyó mucho gracias a las ideas
y yo soy optimista repito a un bueno está no porque soy muy desconfiado con los políticos
en general pero es optimista pero si mi ley fracasada estrepitosamente en argentina que
podría pasar porque la situación de argentina es tan sumamente pésima que puede ser irrescatable
es decir sí para mí que esté alejando significativamente a argentina de la hiperinflación
y del default ya no es lo importantísimo en lo que termine logrando evitar por entero la
hiperinflación y el default ya sería un éxito completo pero no tengo claro que lo vaya a lograr
porque es que la situación es complicadísima si tú coges una empresa que está quebrada por muy
buen gestor que seas está quebrada no hay mucho más que hacer no pero claro a mi ley si se lo ha
vinculado en el imaginario colectivo con el movimiento libertario y si fracasar estrepitosamente que
insisto puede pasar aún adoptando las mejores políticas económicas posibles eso como nos
afectaría pues pues nos afectaría mal a nivel a nivel de opinión obviamente no no sería buena
cosa tiene fácil defensa en el sentido claro que no fue recientemente ambiciosa sería un argumento
de parecido a las izquierdas también pero yo no creo que no creo que vaya a fracasar si sí otra
cosa es que después es una hipócrita que se volviera estatista que se volviera a aceptar y eso se lo
achacaran más de muchas veces salvar el capitalismo salvar a las empresas quebradas si empezamos así
si se volviera si se volviera macri fracasara pues no sé si hubiera los impuestos pusiera hacer
más cepos aún más control de pérdidas más que el capitalismo acaban en la medida en que sigue
unas políticas mínimamente liberales son cosas y yo creo yo creo que el éxito va a ser espectacular
bueno pues puedes conseguirlo yo lo veo esperemos que así sea tanto por los argentinos esperemos que
siga tirando porque acá hay no sólo es él es la política también sí sí claro claro sí sí porque
también puede fracasar si le bloquean todo y se lo tumban no que esa es otra sí sí sí sí porque por
ejemplo ha vetado las pensiones la subida de las pensiones pero ahora el congreso puede superar el
presidencial con dos veces y el senado y el sí bueno digo el congreso sí cuando
si te subes las pensiones al que destrozan el déficit
todo lo que haga mi ley va a ser asociado capitalismo salvaje entonces si mi ley hace una
cosa así es el problema pero yo creo que sí sí que cómo está esta línea es fácil que además viene de
tan mal que va poco a poco que tiene tiene una gente muy buena en sentido que está muy preparada
es muy capaz de ver y si aquello lo sueltas yo creo que aquello puede prosperar muchísimo tiene
unos fundamentos digamos otros países no cuentan digamos que es una aprobación aún contiene restos
después de los de la ética de trabajo de saber funcionar tienen buenos ingenieros tiene buenos
economistas tiene buenos y buenos trabajadores y buenos productos si aquello no deja funcionar yo
que aquello prospera prospera rápidamente y recursos naturales que si no los conviertes en
vacas lecheras para crear redes clientelares si pulso a dice no experimentar el país obviamente
sí sí pues yo lo veo podría estar peor sí y ahora mismo si mi ley estarían mucho peor yo
la inflación se habría disparado completamente y estarían con recortes porque claro es que más allá
empezó con los recortes antes del fogonazo de gasto previo a las elecciones no estarían con recortes de
gasto con depresión económica que ya inició en 2023 y además con la inflación desbocada y al borde del
default eso es lo que ha evitado mi ley eso si al menos hasta ahora la deuda todavía se tiene que
pagar se tiene que refinanciar y no sabemos qué va a pasar pero si hasta ahora ha saneado las finanzas
del tesoro del banco central ha controlado la inflación ha controlado el tipo de cambio
y tiene apoyo popular el superávit presupuestario bueno es que tiene apoyo popular por una cosa porque
lo explicó antes lo explicó antes también leía de un politólogo bueno es decir un puerto lo que nunca se hizo
es decir lo que se iba a hacer porque otros presidentes carlos andrés pérez o menos y
liberalizar en su momento pero no dijeron que lo iban a hacer y este es un discurso abierto franco de mira voy a
acabar con un capitalismo de tal y voy a volver a buscar un socialismo es un discurso beligerante en
favor de la idea y eso la gente lo entiende los explicas y vas a sufrir vais a pasar y lo explica la
gente lo entiende y lo apoya porque no no mintió por claro lo ideal la pasión si mire y dijera no voy a
ser liberal moderado voy a hacer mantener esto y después no funciona no lo estaría apoyando yo
estaría ya estaría el peronismo para volver y que por menos hay una capa social que lo defiende de
momento y lo noto yo a veces tengo algunos argentinos los alumnos más izquierdas y yo siempre en argentinos
yo leí una encuesta de valores que los argentinos españoles y algunos más tanto los pueblos más
anticapitalistas de la tierra no en un político en valores de la gente y siempre me llegaban allí
siempre siempre argentinos más venían así con unas ideas así de perón y ahora me están llegando al
contrario están llegando hiper libertad cuando yo hago estas cosas ya saben ya les suenan los nombres
y eso es un cambio grande hablando ya vamos a ir terminando porque no quiero mucho más profesor
pero usted ha destacado como una gran virtud de mi ley para generar esa masa libertaria su
sinceridad no haber explicado a la población lo que iba a hacer pero usted cree que eso funcionaría
por ejemplo en españa es decir si en españa llega un político y dice mira que yo voy a privatizarlo
todo voy a ese político se comería algún rosco ahora no está primero supongo que ya
allí venía una situación crítica pero claro pues podrían decir que más socialismo
también buscaba un cambio no podría buscar en españa el mismo hacia el libertadismo pero sin
argentina un cambio yo lo digo sin argentina se puede que también repito yo no es a todas las
encuestas todo usted le de eso tiene que ver la literatura argentina la prensa era súper súper
izquierda súper la ciencia social por lo menos no era súper y que entre allí en la población repito
que no es especialmente partida de eso por la experiencia que me cuentan o por lo que veo yo y
que allí cuatro no sólo un nivel moderado que podría explicarlo también saber explicarlo y decir
mire a la gente se explica a la gente piensa que mucha mucha gente piensa que sólo hay que
prometer cosas buenas y cuidado comúnmente funciona pero siempre recuerdo a churchill cuando su sudor y
lágrimas fue su éxito no prometió vamos a acabar la guerra cinco minutos y a veces si eres capaz de
comunicar otra cosa que se es capaz de comunicar se es capaz de explicar si prometes sudor tal y
tal aquí pero vamos a salir de esta puede tener éxito que pasa que nosotros no estamos en una
situación tan crítica claro es que para que es difícil que no es difícil para querer tan
de sudor y lágrimas tienes que querer superar una situación o sea tienes que querer asumir ese
coste porque creas que va a valer la pena aquí yo creo que estamos de alguna manera conformes
de manera generalizada con un cierto estancamiento en la mediocridad en en la decadencia no
muy acelerada y por tanto tampoco hay una mayoría social que esté dispuesta a cambiar radicalmente
el statu quo como si lo había en argentina la cuestión en argentina era definir la dirección
del cambio si hacía más estatismo o hacía más liberalismo pero sí creo que nadie se quería
quedar como estaban las formas es una anomalía casi a nivel mundial que no que se dé así un discurso
incluso dentro de las ultraderechas yo creo que sorprende un poco pero bueno yo sabe que
yo no pienso a que eso no lo voy a ver ni cosas por el estilo
yo sé que no voy a entrar allí pero me gusta el pensamiento de los primeros cristianos lo que
llamaban el pensamiento catedral yo voy a empezar la obra no sé que no la voy a ver acabada el costo de
catedral si lo sabía pero yo como parte de la obra pues ya llegarán los siguientes disfrutar de la catedral
pero el trabajo hay que hacerlo cada uno en su tiempo todos lo queremos ya queremos ya que
venga el capitalismo mañana y no va a llegar el capitalismo no no no yo no creo que el capitalismo
llegue desde el estado llegará desde la tecnología o desde la secesión desde que alguien monte una
comunidad en un sitio que ello prospere y exactamente igual que el capitalismo eso es sí sí yo también lo veo
lo veo más o menos así que que si llega llegará desde abajo desde la descentralización y desde una
cierta tolerancia no militarista y no invasiva hacia esas comunidades y tipo webber sí como decía el sí
muy bien pues muchísimas gracias profesor por esta hora y media de conversación como siempre muy
ilustrativa muy muy enriquecedora para todos y bueno seguro que volveremos a encontrarnos en
algún momento durante los próximos meses el tiempo que usted me pasa rápido se pasa creo que
yo por supuesto puedo decir lo mismo y la audiencia la audiencia creo que también por los comentarios que
estoy leyendo lo he dicho muchísimas gracias profesor es un placer gracias a usted hasta la próxima profesor
y bueno a todos los demás recordad que este es un directo que ha sido apadrinado por revolut que es
un neobanco que ahora mismo pues está 45 millones de clientes creado en letonia y que ahora mismo está
promocionando sus depósitos a la vista remunerados con un tipo de interés de hasta el 3,56 por ciento que
es uno de los más elevados que podéis encontrar en el mercado si queréis obtener más información sobre
estos depósitos a la vista inmediatamente disponible se puede reembolsar el dinero en cualquier momento
está cubierto por hasta 100 mil euros por el fondo de garantía de depósitos letón pues podéis obtener
más información sobre revolut y sobre sus depósitos sus distintas opciones de depósito pinchando en el
enlace que aparece en la caja de descripción del vídeo o en el comentario destacado lo dicho muchas
gracias a todos por acompañarnos en esta hora y media de conversación y nos veremos pues a lo largo
de este mes en otros directos que desde luego haremos en este canal