logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La reforma laboral lo están viendo en ese gráfico, una media de 530 euros, es lo que había antes en ese mes de diciembre de 2011,
por trabajador por indemnización y lo están viendo ahí, diciembre de 2017 no llega a los 200 euros,
ha caído un 63,1% en otras palabras de despedir a un trabajador, es un 63% más baratón,
pasa por tanto 6 años desde esa reforma laboral, es evidente que se han creado también más puestos de trabajo,
pero también es cierto que hay más precariedad y mayor temporalidad y uno de los colectivos que más lo está sufriendo
es el colectivo joven, los menores de 30 años, ahí van a ver también esos porcentajes, la tasa de desempleo,
entre ellos supera el 36% y si atendemos al último informe del mercado de trabajo de los jóvenes,
está tal, la mayoría de los contratos son de obra y servicios, superan María el 80%.
Pues vamos a seguir en nuestra charla con nuestro economista, a ver si nos consigue aclarar si este
abaratamiento del despido tiene que ver con el cambio de los tiempos y que tendremos que
asumir que las cosas nunca volverán a ser como antes, eso es una circunstancia que tiene que ver
con las medidas que se tomaron para superar una crisis muy seria.
Sí, yo creo que el dato es un tanto engañoso porque lo que nos está diciendo es cuál es o cuál fue
en 2017 la indemnización media por trabajador, pero esa indemnización media por trabajador
solo está en parte determinada por la legislación laboral, quiero decir la legislación laboral
es la misma en 2013 que en 2017, la indemnización laboral desde 2013 a 2017 no ha variado,
la indemnización improcedente está fijada en 32 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades
y la indemnización por causas objetivas en 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades
y eso no ha variado. La reforma laboral es verdad que abarató la indemnización pero si nos vamos
por ejemplo el año 2008, previo a la reforma laboral, la indemnización media eran 380 euros,
en 2011 eran 550, ¿por qué con la misma legislación tenemos indemnizaciones distintas?
Pues porque el perfil del trabajador que se estaba despidiendo era distinto, si en 2011 se despidieron
por ejemplo a muchos más trabajadores indefinidos que han acumulado una indemnización mucho mayor
que el temporal y en 2008 en cambio o en 2017 en cambio se han despedido a muchos trabajadores temporales
incluso con la misma legislación la indemnización media es distinta.
Yo cuando he dicho que España tiene una indemnización alta relativamente de Europa,
digo que es alta relativamente de Europa, no digo que no haya bajado con posterioridad a la reforma laboral
en Dinamarca que es un país que creo que muchos consideran bastante ejemplar en muchos aspectos
incluso incluido el laboral y donde hay pleno empleo y donde la tasa de temporalidad es nula
la indemnización por despido de un trabajador que vive 20-30 años en una empresa puede llegar a 6 meses de salario, no más.
Por tanto España tiene una indemnización por despido bastante más alta que en los otros...
Siempre hay quien está peor Juan Ramón Rayo, lo que pasa es que nosotros veníamos de otra situación laboral
y la verdad es que choca.
Yo no diría que está peor.
Bueno, es tan distinto pero vamos para la mayoría de los trabajadores y estás peor.
Peor está España, es decir, en España la superprotección, supuesta hiperprotección legal
a lo que ha condenado a la sociedad española es a tasas de paro que llegan hasta el 26%
que no padecen ningún otro país europeo y a tasas de temporalidad del 30%
que tampoco padecen ningún país europeo.
Por tanto nos engañamos a nosotros mismos, decimos, no, no, la ley nos protege mucho
cuando en realidad nos desproteje absolutamente dejándonos a la intemperia
y una vez nos quedamos en el desempleo.
Es muy fácil, es muy difícil salir, pero una vez salimos es muy difícil volver a entrar.
Bueno, muchas gracias de todas maneras por ayudarnos con su punto de vista a hablar un día más
de esta realidad con la que convivimos.
¡Muchas gracias hasta otro día!