logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Juan Ramón Rayo, buenas tardes.
¿Qué tal, maestro Reziter?
Llevo tiempo queriendo hablar contigo Rayo del tema de los riders
y lo que pretendía hacer el gobierno que finalmente lo ha hecho.
El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó el decreto
para regular las plataformas digitales de la conocida Ley Rider,
por la que se va a obligar a contratar a estos trabajadores
como asalariados en un plazo máximo de tres meses.
Yolanda Díaz, para justificar esto, dijo que los riders no son emprendedores.
Hacen muchísimas ocasiones que un joven que va en una bicicleta
con una app o con un dispositivo móvil no es un emprendedor.
Les he dicho además que no había jurídicamente ningún margen de autonomía
en esa relación jurídica.
Ahora ya no lo digo yo, lo ha dicho el tribunal supremo.
Y precisamente, Juan Ramón, quiero que escuches la respuesta
que a este programa le ha dado Gustavo Gaviria,
portavoz de los repartidores unidos en Madrid,
después de haber escuchado a la ministra de trabajo y vicepresidenta.
Escucha, Juan Ramón.
Ya afirma que una persona con un móvil y una bicicleta
no es un emprendedor. Y espero que clase de criterios esto.
O sea, simplemente por el hecho de ir en una bicicleta en un móvil,
no somos emprendedores.
O sea, cuando hemos visto muchísimas políticas, personas
y empresarios que van en su bici, sí que son emprendedores.
Es decir, consideramos que hay una satanización hacia nuestro colectivo
en el cual nos han vendido como lo más precario de lo precario de lo precario.
Esta situación a la que nos arrastra el rider,
que es a contratos tremendamente precarios que ya estamos viendo,
que son contatos de un mes.
O sea, tienes que estar a fin de mesa apretando así terreno o no,
con lo cual es imposible mínimamente organizarte tu vida.
También son contatos estes analizados.
O sea, ni siquiera trabajas para la empresa.
Y todo esto se desarrolla en un contexto de una ley rider
que ha sido firmada sin condiciones.
Simplemente dice, sea usted, ha salariado.
Es muy complicado mantener una plantilla estable
con un salario fijo y demás ante los picos y bajadas de demanda.
Entonces esto promueve lo que es la temporalidad
y lo que es la precarización generada en el sector.
Claro, dentro del puerde de José Suncolectivo
conseguimos cuestiones como lo que son tarifas justas,
como lo que es mayor transparencia por parte de las plataformas,
un control del sobrevenecimiento de las flotas,
de tal manera que no hayan tantos riders en relación a la demanda que hay.
Es decir, que los propios riders, Juan Ramón,
los que se supone que quiere beneficiar al gobierno,
son los que están denunciando e incluso manifestándose en la calle
contra la ley que ha aprobado el gobierno. ¿Tú cómo lo ves?
Sí, a ver, yo no sé si los calificaría de emprendedores,
pero desde luego si de profesionales autónomos,
si asociamos emprendedor a montar una empresa,
quizá no tengan esa categoría,
pero desde luego si son profesionales que prestan un servicio,
sin estar bajo la dirección continuada de un empresario
y que además aportan sus propios medios de producción,
en caso pues es el móvil y la bicicleta.
Yo entiendo que haya muchos raíces que se manifiesten,
porque desde luego los va a terminar perjudicando.
También entiendo que habrá otros que crean que pueden salir beneficios con esta ley
y que quizá la apoyen,
pero lo que podemos prever que sucederá con esta ley
no es especialmente bueno para la mayoría de actores implicados en este sector.
Por un lado, cabe pensar, cabe prever,
y así ha sucedido en parte, por ejemplo, en la ciudad de Ginebra,
esta disposición legislativa ya está en vigor,
que el número de personas que quedarán ocupadas como riders
que prestaran servicios de riders
se va a reducir de manera muy sustancial.
En Ginebra el número de riders ha caído un 80%.
No sé si en España sea el mismo porcentaje o no,
si fuera el mismo porcentaje,
se perderían 23.000 empleos de riders en España.
¿Por qué? Porque al final si tienes una plantilla más o menos estable,
pues concentras todos los pedidos en esa plantilla,
no vas dando trabajo externo a unos autónomos
a los que ya no puedes contratar como autónomos.
Y obviamente no vas a sobre dimensionar la plantilla
para atender esos picos de demanda
que cada vez que será o sería muy poco rentable
atender con un trabajador en plantilla,
con jornada fija, con empleo y salario fijo
al margen de los pedidos que atienda, etcétera.
Luego, otros perjudicados por esta medida van a ser los consumidores, los clientes.
Lo que también resulta previsible que sucederá a raíz de esta ley
es que aquellos tramos del mercado
que no va a ser rentable atender con un trabajador en plantilla
pues dejarán de ser atendidos.
Por ejemplo, municipios muy pequeños,
pues ahora mismo a lo mejor podía un rider coger la bici y el móvil
y decir pues me saco dos euros, tres euros, cuatro euros
por este pedido y el pedido se atendía.
Ahora si tienes que tener a una persona fija en plantilla
para atender la demanda de dos o tres personas
una vez a la semana pues luego dejar de prestar servicio
en esa localidad pequeña.
También tramos horarios que no sean rentables a los trabajadores
les tendrás que dar una jornada laboral.
Entonces ahora mismo si había gente de trabajadores
que estaban dispuestos a salir a las doce a la una
si había restaurantes abiertos, claro,
pero atender ese pedido pues podrían hacerlo.
Con jornada fija pues habrá tramos de horarios
donde desde luego no habrá oferta de riders.
Y luego en las grandes ciudades
que bueno, probablemente en las grandes ciudades
y se mantenga el servicio y se mantenga
más o menos muchos tramos horarios
pero todas aquellas áreas geográficas
en el extra radio o urbanizaciones
que no queden muy cerca del propio núcleo urbano
de la gran ciudad también quedarán desatendidas.
Con lo cual peor servicio para los consumidores
salvo que estén dispuestos a pagar un precio más alto
que en ese caso es mismo servicio pero más caro.
Y los terceros perjudicados claro serán
a parte de las empresas de distribución del sector
serán los restaurantes.
El volumen de negocio se va a contraer
o al menos no va a crecer tanto como venía creciendo
o estaba creciendo a un ritmo del 50% al año
y por tanto este sector que en parte ha encontrado
una salida de la pandemia en la venta
a domicilio a través de estos riders
pues recibirá ahora un nuevo mazazo
quizá insisto en las grandes ciudades
donde probablemente esto se note menos
pero sí en ciudades medianas y pequeñas
esos negocios, esos restaurantes
en estas localidades pues lo van a pasar bastante peor.
No es el mejor momento para eso precisamente.
Juan Ramón por cierto que estábamos hablando
de emprendedores de autónomos, ayer tuvimos al presidente
los autónomos a Lorenzo Amor diciendo
que o el gobierno mete en la trituradora
el papelito que coloco en la nueva tabla
de cotizaciones desde 90 hasta 1.225 euros
de los autónomos o que no cuenten con ellos
para sentarse en ninguna negociación más
que sepamos la trituradora sigue apagada
¿Tú cómo ves todo esto?
Bueno ya lo adelantamos aquí en varias ocasiones
que espero en escenario bastante posible
porque al final bueno el gobierno
es que ha estado en esto sí que ha hecho la verdad
haremos cotizar a los autónomos
en función de sus ingresos reales
y ahí dijimos eso supondrá que para muchos autónomos
les duplicará, triplicará o cuadruplicará
la cotización social mensual y así ha sido
ahora mismo un autónomo que ingrese
50.000 euros anuales por ejemplo
que obviamente no es el caso típico
de todos los autónomos pero
estamos hablando de una clase media
media semialta si lo queremos
pero ni siquiera media alta
pues ese señor que ingresa 50.000 euros
ahora puede estar pagando 275 euros al mes
de cotización a la Seguridad Social
y tendrá que empezar a pagar
progresivamente porque la implantación no es inmediata
pero cuando esté plenamente implantado
1.220 euros mensuales
es decir que le estás multiplicando
por 4 el pago mensual a la Seguridad Social
y aparte tiene que pagar IRPF
y luego IVA y demás pero
quiero decir sobre los ingresos que tiene
ya le estás quitando
pues casi 20.000 euros
y luego sobre los 32.000
33.000 que le queden
IRPF
ingresas 50
y te quedan 25, 20
y sobre eso paga todos los otros impuestos
bueno creo que es una reforma
un despropósito de reforma
porque además
pensemos en cuál es el fundamento de esto
se nos dice que la Seguridad Social
es un sistema contributivo
es decir tanto cotizas
tanto recibes en el futuro
si tú quieres recibir más
pues cotizas más
si quieres recibir menos
cotizas menos
por eso muchos autónomos cotizaban poco
porque decían yo no me fío de la Seguridad Social
ya me gestiono yo mi dinero
porque esta gente me vaya a pagar
nada de lo que promete en el futuro
pero claro si la lógica es contributiva
esta reforma
ni siquiera tendría que implicar
una mejora de la situación financiera
de la Seguridad Social porque si a corto plazo
la Seguridad Social ingresará más
pero a largo plazo también tendrá más gastos
si cotizan mucho más
dengan pensiones mucho más altas
presentaciones de desempleo mucho más altas etc.
con lo cual si esta reforma
se realiza para mejorar la situación financiera
de la Seguridad Social
es porque esperan hacer pagar hoy
a los autónomos unas cantidades
que en el futuro confían
que creen que no se van a ver reflejadas
en las prestaciones por ejemplo
pensiones que reciban los autónomos
y claro si en 20 años
meten un tijer de tazo a las pensiones
pues el autónomo habrá estado pagando
1200 euros, 1000 euros, 800 euros al mes
prometiéndole
que va a recibir pensiones proporcionales
a ese sobrepago
por forma de cotizaciones sociales
y se puede encontrar con que ha pagado muchísimo
y al final no recibe nada de lo que le han prometido
eso sí, se ingresa más
porque como nos hizo ayer
los cálculos y el ejemplo Lorenzo Amor
si tú hay alguien al que le dices
oye
que por 33.000 euros
vas a pagar
1000
y por 42.000 euros
pues a lo mejor dice oye pues mira
o no
facturar o dejo de trabajar
cuando llegue a 33.000
o lo que facturo desde 33.000
a 42.000
Juan Ramón
se puede decir negro
pues es negro
rayo
de lo que a ver, Triquiñolas probablemente va a haber muchas
lo cual obligará
o entre comidas empujará a mayores inspecciones
mayores inspecciones
es mayor arbitraria sobre la gente
porque no pensemos que las inspecciones son objetivas
y no hay servos de por medio
o no hay ambiguidades
que se puedan tumbar de un lado de otro
por tanto habrá mayor represión
inspectora sobre los ciudadanos
y al final claro, uno también se planteará
bueno me compensa esto o no me compensa
y
desde luego pues que pueda haber
un desincentivo muy grande
al trabajo entre estos trabajadores autónomos
que insisto en pocos años
empezarán a pagar tres o cuatro veces más
de lo que están pagando ahora
el factor que además tampoco se ha mencionado
es que sí a lo mejor aumenta
la recaudación
de la seguridad social pero cuidado
que esto también va a reducir
la recaudación por IRPF
¿por qué? porque las ciudades sociales
son fiscalmente reducibles en el IRPF
con lo cual vale si pagas más por seguridad social
pero luego
ese pago en IRPF te lo descueta
y eso obviamente también
afecta negativamente a los ingresos por IRPF
oye Juan Ramón ahora que
están de fuga
la mitad del equipo
de Nadia Calviño
no tienes tú un rato libre
no digo que dejes esta
que es tu ocupación más brillante
de la semana
que es tu intervención en este programa
pero oye si puedes
echar una mano
hacerles uno número al Juan Ramón
habla con Nadia a ver que ponga
en cintura escribado a Yolanda Díaz
que es que aunque tuvieran
buenas intenciones, aunque lo hicieran
con buenas intenciones
no sé si se paran a pensar en las consecuencias
o sea meterte en esto
en lo que tú nos has contado
de lo de los riders
las consecuencias que puede tener para
la restauración que está viviendo
básicamente en muchos casos
de lo que llevan a domicilio
meterte en esto es de un riesgo tal
no lo podías dejar para
yo que sé cuando la cosa esté más calmada
Rayo
en muchos casos sí saben
perfectamente lo que están haciendo
desde luego en el caso de la fiscalidad
tengo clarísimo que saben lo que están haciendo
y lo que están haciendo es
incrementar mucho el rol
el papel, la presencia que va a tener
el estado dentro de nuestras vidas
que esto es algo que
llevan queriendo hacer
desde hace años en todos los programas
de peso y de podemos, se incluye la coletilla
tenemos que reducir nuestra brecha
de ingresos fiscales con Europa
el problema es que hasta ahora
eso les costaba hacerlo porque como
ya hemos explicado aquí muchas veces
la brecha se debe a que las rentas
medias y las rentas bajas
pagan muchos menos impuestos que en Europa
no puedes vender a la vez
solo vamos a subir impuestos a los ricos
y luego subir los impuestos a todo el mundo
menos plónticamente a los ricos
pero ahora tienen una excusa perfecta
y de esa Europa
Europa es que nos está presionando
como dijo el lunes María Jesús Montero
vamos a pretender que Europa nos dé
140.000 millones y luego
no establecer peajes
o no quitar estas
reducciones o reducciones dentro del IRPF
o si Europa nos presiona
con el IVA reducido y super reducido
pues habrá que considerar modificarlo
porque es que si no nos jugamos 140.000 millones
con la excusa de los 140.000 millones de euros
van a justificar y están justificando
la mayor de las sangrias fiscales
sobre los ciudadanos
Rayo, un abrazo fuerte
y nos vemos Peter