logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenas noches a todos y bienvenidos a este directo, un directo que será el
primero de varios dentro de una serie de nuevos directos que vamos a inaugurar
en el canal. Son directos que están promocionados y patrocinados por la
Universidad Francisco Marroquín, esencialmente por la Universidad
Francisco Marroquín en su sede en Madrid, porque para todos los que no lo
sepáis la universidad ya lleva varios años en Madrid y de hecho tiene abiertas
a las puertas a todos aquellos que estéis interesados en informaros más
sobre sus planes de estudio y sobre sus cursos, es Madrid Arturo Solería 245.
Vamos a intentar organizar todos los meses al menos alguna de estas
entrevistas, alguna de estas charlas entre, porque yo también formo parte de
la plantilla, entre profesores de la Universidad Francisco Marroquín
cogiendo algún tema que esté más o menos de actualidad. Y hoy contamos con
Eduardo Fernández Luiña. Eduardo es experto, es experto en una
disciplina que a mí me gusta mucho, que es public choice, escuela de la elección
pública, es estudiar y es entender las dinámicas casi diríamos económicas de
los agentes dentro de la política, como la política no es un mundo romántico,
como la política no es un mundo ideal, sino que es un mundo tan o más ruín
que el mundo real en el que vivimos los demás y los agentes que participan en
ella, pues son agentes que tienen sus agendas, sus intereses, sus incentivos
perversos, sus problemas de información que se tienen que coordinar con otros
agentes, que se tienen que coordinar con otros grupos de poder para conseguir
aquel que es su objetivo primordial que es conservar y hacer posible ampliar el
poder, de la misma manera que un empresario pues busca maximizar
beneficios, el político, los gobernantes y aquellos que están a su alrededor
buscan maximizar influencia, capacidad de rapiña, de extracción de rentas sobre
los demás y eso es lo que explica la public choice y vamos a analizar un
tema de actualidad, no sé si de deplorable o de esperanzadora actualidad,
pero en todo caso de actualidad, cómo es la situación política en Cuba, desde la
perspectiva de la Escuela de la Elección Pública, Eduardo, profesor de la
Universidad de Francisco Marroquín de Sistemas Políticos Ciberamericanos
Comparados, buenas noches. Buenas noches Juan Ramón, un placer estar aquí
contigo y compartir esta tertulia sobre Cuba, muchas gracias.
Bueno pues Eduardo, vamos a empezar quizá por lo básico, porque estamos
viendo que hay muchas protestas en las calles, son protestas que reclaman
libertad y esto en parte es comprensible, porque la isla
cárcel lleva más de seis décadas pues eso, siendo una cárcel y por tanto es
comprensible que haya un cierto hartazgo y que grandes importantes grupos, muchos
individuos dentro de la sociedad, pues quieran que les dejan en paz y ser libres,
pero claro, precisamente por esto también
estas protestas podrían haber surgido hace tres, hace diez, hace 15 años, porque
la situación política al menos, la situación de tiranía socialista que
soporta la isla, pues ya digo, lleva más de 60 años con nosotros. ¿Por qué han
estallado ahora las protestas? ¿Cuál es el origen de estas protestas?
Bueno pues un poco por resumir y por intentar enfocar la respuesta, como
todos saben, todos los que nos ven saben, pues el 11 de julio en una
municipalidad, además que muchos tuvimos que buscar en el mapa, porque no
conocíamos que es San Antonio de los Baños, un pueblo de 50.000 habitantes
situado al suroeste del La Habana, pues se comenzó una protesta
aparentemente espontánea que rápidamente, esto es muy interesante, se
contagia a un municipio adyacente, Palma Soriano, y que después pues recorre
casi toda Cuba, La Habana, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Santiago de
Cuba, etcétera. Claro, originalmente las protestas se asocian, pues como bien has
dicho, a escasez, a falta de oportunidades, amplias capas de la población, pues han
mostrado su hartazgo sobre la eficacia del gobierno a la hora de resolver sus
problemas cotidianos. ¿Cuál es el origen? Bueno, yo creo que hay dos razones
importantes, por un lado el COVID, que es una variable a tener en cuenta, por
otro la falta de turismo y la falta de oportunidades, al final el cubano
promedio vivía o sobrevivía difícilmente a través de pequeños
negocios, intercambios informales con el turista de turno, con tal, todo eso
desaparece y empieza, bueno, esa mezcla de ineficacia estatal, de crisis
económica, de crisis, es una situación de escasez generalizada, a enfadar a
amplias capas de la población que ya no se cree en la narrativa imperante que se
vende desde las instituciones gubernamentales, el tema del embargo, el
tema de la presión exterior. Creo que la protesta se origina porque un
importante número de cubanos no tiene nada que perder y ese no tener nada que
perder se traduce pues en una salida a la calle y en una reivindicación de
libertad pero también de cierta dignidad. En perspectiva un poco yendo un poco
hacia atrás, eso que decías de por qué no se produce dos o tres años, yo creo
que las protestas también son la evidencia del fracaso de las llamadas
reformas raulistas, genera un problema de expectativas ese tema, yo creo que
muchos cubanos no obsesionados con la libertad ni nada así, gente que lo
único que quería era mejorar su condición vital, aspiraba a que Cuba se
convirtiese en una especie de China, que se copias un modelo chino, desde el
comunismo copiando un modelo chino y esas reformas raulistas parecía que iban
encaminadas hacia eso, entrega de tierras en un sufructo a campesinos privados y
cooperativas, aprobación de formas no estatales de producción, autorización de
compraventa de inmuebles, automóviles, otro tipo de bienes, contratación o libre
contratación de telefonía móvil e incluso de internet, pero todo eso ha
evidenciado pues un fracaso brutal y toda esa desafección
desde la ciencia política acumulada y el hecho de que ya no había
nada que perder para una amplia capa de la población cubana pues motiva esa
salida a la calle contagiosa o hiper contagiosa, yo creo ahí también que hay
un tema importante que es que estas protestas han mostrado sobre todo a
corto plazo, en el primer momento, en el primer día, la incapacidad del
régimen para prevenir el evento y para reprimir a corto, o sea recordemos
que en 1991 pues se suponía, y hay algunas razones para ello, que el aparato
de seguridad interna dirigido desde el Habana era más sofisticado que poseía
el Kremlin y eso lo reconoce gente del KGB, a Oleg Kagulin decía que bueno, que
el estado policial cubano era mucho más eficaz que el estado policial soviético
por su capacidad de organizarse alrededor de círculos concéntricos, un
poco de abajo arriba, del barrio hacia arriba, pero todo eso se ha evidenciado
pues que ha fracasado a corto y la razón del fracaso utilizando esa lógica de
public choice es que probablemente no había renta que extraer o que algunos
encargados de reprimir digamos desde abajo ya no tenían acceso a rentas,
fruto de la escasez y fruto de la situación económica provocada por el
COVID, por el fracaso del turismo resultado de la pandemia y también por
el fracaso de esas reformas raulistas, esa es mi interpretación del origen de
la protesta. O sea, básicamente lo que estás diciendo es que el régimen ha
perdido parte del control que tenía sobre la ciudadanía a través de los
grupos organizados y descentralizados a los que transfería rentas, los que
transfería privilegios justamente para que controlaran a la población, para que
mantuvieran vigilada y atemorizada a la población y que conforme esa
transferencia de rentas a estos CDRs, a estos grupos revolucionarios de
carácter local implantados en la base, en los municipios, pues conforme la
renta ha ido disminuyendo estos grupos han dejado de hacer su labor y cuando
dejan de hacer su labor de control, pues las cosas se descontrolan y se han
empezado a descontrolar en la dirección que el régimen no ha sido capaz de
prever y está por ver si debe tener. Sí, sí, yo estoy convencido, al final el
sistema de ciclos concéntricos era muy eficaz precisamente porque estaba
pensado desde lo local. Como bien has dicho, hay dos estructuras, unas son los
llamados CDRs, los comités de defensa de la revolución, al final son
organizaciones locales que controlan los vecindarios y están dirigidas a
denunciar las actividades contra revolucionarias, ahí hay un primer
filtro que desincentiva la manifestación o la salida a la calle porque obviamente
el costo de manifestarse es muy alto, pero es que luego el sistema cubano
tenía un segundo filtro, que son esas brigadas de respuesta rápida que
directamente son unos maleantes que ya están, o sea, están dirigidos a castigar a
todo opositor reduciendo con ello las posibilidades de protesta abierta, hacen
muy costosa la protesta abierta y luego ya están pues efectivamente instrumentos
más formales de represión que han sido puestos en práctica también como las
llamadas boinas negras, la brigada especial nacional. Al final
que se observa, se observa que el primer y segundo filtro a corto plazo fallaron,
es cierto que luego de la llamada de Miguel Díaz Canel a tomar las calles y
tal se activaron, entonces imagino que el régimen ha tenido que incurrir incostos
para activar a esa gente, pero a corto claro, a corto no funcionaron y
probablemente no funcionaron porque compartían el hartazgo de la gran mayoría
de la población. Es que la lectura o la interpretación que estás haciendo es
muy interesante porque como dices conecta perfectamente con ese primer
discurso casi diríamos desesperado de Díaz Canel diciendo hay que tomar las
calles, claro y uno se plantea pero si la dictadura tenía a controlar las calles
por qué hay que tomarlas, es que ha perdido el control y claro si las calles
estaban tomadas a través de esos grupos afines al partido de carácter
descentralizados a los que se les transfería renta justamente para que
fueran los carceleros a pie de calle y esos carceleros han dejado de trabajar
porque se les ha dejado de pagar, digámoslo así, pues claro ya tiene que
llamar al militante de base, por favor ayúdanos que se nos está, estamos
perdiendo el control de la revolución y tenemos que recuperar el control y
tenemos que volver a implantar la dictadura del miedo en la calle para que
esto no vaya más porque si esto se nos descontrola y hay que sacar al ejército
entonces ya sí que no tenemos garantía alguna de en qué dirección va a ir esto
en cierto modo Cuba y en general cualquier tiranía también las
socialistas la estabilidad la logra sobre la dictadura del miedo entonces
cuando se te puede cuando la gente puede perder el miedo porque siente que no
tienes el control es cuando efectivamente a modo de profecía
autocumplida casi lo puedes terminar perdiendo.
Sí sí de hecho bueno al final todos sabemos cómo va desarrollándose el
cuento, el cuento se va desarrollando pues como bien has dicho como buena
dictadura comunista el estado ha tenido que entrar con mucha fuerza con objeto
de mantener el control y ahí es donde entran actores más peligrosos más
represivos como esas bobinas negras esa obligada especial nacional que bueno que
han generado un escenario complicado a día de hoy si no estoy equivocado al
mejor me equivoco porque ya han aumentado las cifras de más de 5.000
personas detenidas 200 desaparecidos además el estado ha incurrido en cortes
de internet con objeto de literalmente aislar el país esta vez sí aislar el
país o sea al final están optando por medidas duras con objeto de tomar el
control porque a cortísimo plazo los instrumentos diseñados de forma bueno
bastante técnica bastante sofisticada para prevenir la protesta han fallado
entonces en cuanto explota la protesta la única solución es la represión sin
ningún tipo de escrúpulo y con el mayor grado de violencia para
efectivamente imponer el miedo en la población desafortunadamente pues pues
por ahí se está yendo comentan por ejemplo rubén gisbert que lo tenemos
entre los espectadores y también otros que ya la cifra de desaparecidos
asciende a 400 y por cierto estáis mandando algunas preguntas de super chat
las contestaremos sobre la marcha bien conforme la vaya avanzando la entrevista
las voy las voy colando lo digo por si las quiere ir enviando que no es que las
esté dejando de lado ni mucho menos vale ya hemos más o menos explicado al menos
tu tu visión de por qué esto ha estallado ahora pero comentabas que bueno
aparentemente esto era una protesta desorganizada espontánea que luego claro
ha ido cobrando cobrando forma es así y si es así o no es así quienes
conforman hoy la oposición al régimen y qué esperanza hay de que esa oposición
pueda llegar a tumbarlo si bueno hablar de la oposición cubana desde el punto
de vista es un tema muy complicado porque claro con una dictadura de más de 60
años de vida la oposición pues evidentemente disfrutado un largo
recorrido histórico también ya en un gran número de organizaciones y un gran
número de personas en cuanto a las organizaciones hombre por si vamos así
a hablar o con perspectiva histórica pues que se yo no puedo evitar hablar por
ejemplo del partido pro derechos humanos de cuba una organización del año 88
también tengo que nombrar porque lo tengo que nombrar al movimiento cristiano
liberación fundado en su momento por el gran oswaldo payá la federación
latinoamericana de mujeres rurales hay un gran número de organizaciones ahora si
tengo que decir en mi opinión quienes son las mayores
organizaciones opositoras a día de hoy pues se me viene a la mente unión
patriótica de cuba un pacu que es la principal organización con base bueno
presidida por daniel jose daniel ferrer que para el departamento de estado es la
principal organización disidente cubano luego las famosas damas de blanco que es
otra organización desde mi punto de vista que merece mucho respeto fundada
por la hora apoyan esposa de actor más seda una persona detenida durante la
primavera negra en el año 2003 miembro de un grupo bueno ahora se le llama
grupo 75 realidad formada parte de la represión y luego el movimiento san
isidro que es esa reunión de artistas intelectuales que critica la actitud del
partido comunista de cuba esas tres serían desde mi punto de vista las tres
organizaciones principales creo que ninguna de ellas creo esto es una
suposición ha participado en esta explosión espontánea aunque luego se
han adherido pero pero además de esas tres organizaciones pues también está
la famosa comisión internacional justicia cuba que está liderada por el
abogado mexicano renebolio y el frente hemisférico por la libertad y la
asamblea de la resistencia cubana es muy complejo el mapa cubano porque
obviamente es heterogéneo ideológicamente es heterogéneo también a
la hora de proponer soluciones más allá de que hay que ir hacia la democracia y
todo eso y además de las organizaciones a mí me gusta destacar
también las personalidades que participan del mundo opositor rosa
maría payá necesitaba asbaldo pues ahora citó a rosa que está haciendo una
labor importante también orlando gutiérrez que es el coordinador de la
asamblea de la resistencia cubana un profesor de la universidad mayamí
interesante silvia iriondo no sé y luego escritores no el mundo de la literatura
ha generado mucho anticastrista y ha hecho mucha presión desde fuera
israel sambra faise iglesias hernesto santana y leana alvarez zoe valdez y
van darías no sé hay un montón de nombres pero repito es una oposición muy
heterogénea una opera al interior de cuba creo que el hecho de estudiar la
oposición que opera al interior de cuba desde una perspectiva pues de ciencias
sociales tiene muchas dificultades y no quiero ser mal pensado ni nada no pero
obviamente probablemente la dictadura haya creado oposición también para
justificar su existencia y para decir que hay pluralismo en la isla y tal
entonces hay que evaluar muy bien la oposición y que parte será lo que
llamamos disidencia controlada vamos así es así es hay disidencia controlada
no me cae de duda que por ejemplo josé daniel ferrer no pero hay otros que a
lo mejor sí pero desde el exterior la oposición de exterior es más fácil de
evaluar operan estados unidos opera en en europa pero desde mi punto de vista y
esto es una opinión personal no ha tenido tanto éxito a la hora de
contrarrestar en la acción del régimen yo yo suelo ser muy pesimista cuando
estudio dinámicas autoritarias porque bueno ahora estamos viéndolo en cuba lo
hemos visto en nicaragua que también hay desaparecidos también hay gente
detenida desafortunadamente parece que les sale
gratis a los dictadores aplicar aplicar medidas represivas contra la población
entonces la oposición es una oposición amplia es una oposición muchas veces
ilustrada pero por lo menos las de la del exterior no ha sido tan eficaz y
bueno el hecho de que no ha sido tan eficaz es que el régimen totalitario por
momentos autoritario ha sobrevivido más de 60 años y ahora mismo que está
haciendo el régimen más allá de ese llamamiento que todos vimos y que
pudimos comentar de hay que tomar las calles pasaréis por encima de nuestro
cadáver o de la manifestación y discursos de este fin de semana para
hacer una demostración de fuerza en las calles más allá de eso que está
haciendo el régimen para controlar maniatar detener la sangría y
estabilizar la situación sí bueno yo creo en relación a la
manifestación de la estimación del régimen que no ha sido un fracaso
evidente creo que la creo que la a pesar de la propaganda y tal y a pesar del
llamado y del carretamiento de personas para que sea un fracaso ahora que está
haciendo el régimen yo creo que el régimen está actuando en dos planos un
plano interno que ya hemos comentado un plano interno que al final está
apostando por una represión salvaje utilizando todos los recursos que tiene
desde los más cercanos a la población como sus comités de defensa de la
revolución esas brigadas de respuesta rápida que se han puesto en práctica
como los más sofisticados las llamadas boinas negras
tenemos que recordar que al final el aparato de vigilancia cubano ahora no
recuerdo el número no pero estoy citando a o greedy a la periodista del
world street journal a anastasia o greedy señalaba que el ratio de policías
secretas existente en cuba superaba el desarrollado por la stasi en la
república democrática alemana estamos hablando el país con la cuerda
inteligencia del planeta un país tan pequeño como cuba o sea pero la cosa es
que además de las acciones represivas y hacia el interior creo que es
importante la tarea diplomática porque cuba al final lo que está yo creo que
lo que más está sufriendo en la actualidad es su imagen esa imagen de
pequeña isla oprimida por el gran país estados unidos que hacía que todo el
mundo de izquierdas y tal sadería se bueno eso está sufriendo y eso requiere
que el gobierno pues ponga en práctica acciones diplomáticas de primer nivel
para proteger su imagen en el exterior no entonces creo que hacia el
exterior una labor diplomática hacia el interior represión de todo tipo porque
la legitimación del régimen depende de ese equilibrio interno externo no es
decir que tenga controlada la población dentro y que fuera tenga un cierto
reconocimiento más o menos amplio pero un cierto reconocimiento de que ese es el
régimen el legítimo porque si se queda sin apoyos externos el régimen tendría
a caer no bueno hay regímenes que se pueden sustentar sobre la represión
pura y dura quizá el caso más más claro fue venezuela con guaidó no que
prácticamente se quedó bueno se quedó con algunos apoyos pero perdió
muchísimos y aún así ha aguantado y quizá por eso los ejercicios
aparentemente casi inocentes casi de consumo interno que hemos visto en
españa pues ministros que se negaban a calificar a cuba de dictadura o dirigentes
de podemos que directamente han dicho que cuba no es una dictadura por eso más
allá de la vergüenza que uno puede sentir como súbdito de esas personas que
supuestamente de alguna manera te están representando o te están gobernando de
pues que estén diciendo esas barbaridades más allá de eso son
colaboracionistas del régimen porque apuntarán su imagen exterior
si yo sí creo que la respuesta internacional es de colaboracionismo por
la mayoría de las situaciones sorprende sobremanera la actitud de la izquierda y
hablo de la izquierda inextenso porque uno se podía imaginar a la persona de
extrema izquierda al polemita de turno que hace 20 años en la universidad
llevaba esa camiseta del cubano mirando a estados unidos no nos tenemos ningún
miedo no me acuerdo que bastos se reía mucho cuando veía esa camiseta por ahí
por la calle siempre siempre se la veíamos alguna y nos echábamos unas
risas pero pero la cosa es que claro no estamos hablando sólo de esa forma
radical es que es que hay que reconocer que usé por él ha dicho que la culpa de
las protestas viene del embargo y viene de la suspensión de remesas por parte
de donald trump que todo eso ha autorizado la protesta me parece
escandaloso o sea que que un tipo como usé por él diga eso no hasta sospecha
que puede estar involucrado pues en alguna red para legitimar el régimen
porque uno ve eso luego de su actitud hacia venezuela es sorprendente la
incapacidad de los supuestos socialistas moderados para condenar una dictadura
que además es la más longeva y además es la más sanguinaria de la región ya
no sabe qué pensar luego la izquierda no española la izquierda más en españa en
europa ha sido incapaz de condenar lo que está sucediendo en cuba hasta el
momento es un poco escandaloso también luego vemos a personas como casio cortez
en eeuu diciendo que la retirada política del embargo sobre cuba es una
prioridad del nuevo gobierno lo mismo en líderes iberoamericanos como
lulada silva en brasil o alberto fernández en argentina no una cuestión
que es un delirio pero al final el embargo y yo por romper una lanza a favor
de ocasio cortez que no es ni mucho menos santo de mi devoción pero creo que la
declaración pública que hizo está a años luz de cualquiera que haya hecho
incluso los miembros más moderados o supuestamente moderados del gobierno de
españa ojalá nadie a calviño por ejemplo hubiese dicho algo parecido a lo
que dijo casio cortez cuba es una dictadura es incuestionable que es una
dictadura ojalá las protestas tengan éxito nuestro apoyo a las protestas y
luego bueno claro también tiene que hacer algo de consumo interno como es el
embargo pero creo que significativo que la extrema izquierda estadounidense al
menos aquí no ha estado totalmente desubicada y el centro izquierda
supuesto español pues es un correo y dile de la dictadura sí sí sí sí pero
no definitivamente definitivamente y claro también es que claro yo creo que
aquí hay un problema de definición del régimen bueno obviamente a nivel
político se entiende con vidal o con alejandra jacinto que es otro tema pero
luego por ejemplo politolas como arancha tirado que se supone es especialista y
tal pues pues ha dicho que cuba es una democracia lo que pasa es que es una
democracia socialista no es una democracia y que hay que entender esa
diferencia bueno es negar la realidad es negar la naturaleza de un régimen en
esencia totalitario que quizás por sus propias incapacidades y por momentos se
ha vuelto autoritario pero pero pero claro es negar la realidad y en la
región en iberoamérica yo creo que a nivel internacional se pueden ver como
dos opciones no por un lado los países que apoyan claramente al régimen y
están claramente identificados venezuela méxico argentina bolivia y por otro
lado aquellos que son muy críticos con el régimen chile perú guay colombia
que han atacado duramente al régimen y tal pero pero evidentemente si es cierto
que quizás la izquierda española ha sido la más la más patética en ese
sentido con el apoyo de algunos intelectuales ahora juan ramón me
gustaría hacer un tema o reflexionar ya que hablamos del partido demócrata de
eeuu a mí el partido demócrata de eeuu queriendo o sin querer
ha trabajado un poquito a favor del régimen y eso hay que hay que también
desvelarlo no no yo lo identifico con la famosa ley de ajuste cubana la ley del
año 66 como muchos saben muchos de los que nos están viendo que me consta del
público es muy ilustrado en este espacio pues aquella ley lo que favorecía era
la residencia permanente o la concesión de residencia permanente para para todo
cubano que estuviese en territorio norteamericano un año y un día más de
un año y un día y si esa norma se va progresivamente debilitando 1995 el
gobierno de bill clinton modifica la norma con pies secos pies mojados por
la crisis migratoria es decir si te intercepto en el mar eres devuelto
inmediatamente a la isla si te intercepto en tierra pues puedes acceder a dicha
residencia y obama acaba de meterle el remate no antes de que de que tome
posesión donald trump obama pone fin a esa medida diciendo que se necesitan
normalizar las relaciones con cuba entonces aquí yo aplicando un poco de
de public choice y citando a goethe y el barló pues ese famoso paper pues al
final claro lo que se observa es una diferencia entre la intención anunciada
y la intención deseada al final toda la evolución aunque ha pasado bastante
tiempo a quien ha favorecido esa la dictadura
o sea no ha favorecido al cubano al cubano de a pie que quiere escapar y que
quiere construir su vida fuera la verdad es que la política exterior de cuba ha
funcionado no porque en cierto sentido esas modificaciones en la legislación
estadounidense han servido a los intereses de la dictadura en vez de
afectar al sistema a ver de alguna manera reparado el muro de berlín alrededor de
cuba no entonces vale has comentado muchas reacciones deplorables o al menos
mejorables en algunos casos con respecto con respecto a la respuesta
internacional frente al régimen cubano ha habido alguna respuesta que
considere ejemplar como como la que debería ser la que inspirara a otros
países frente a estas protestas que claman por la libertad bueno yo creo que
en el entorno regional yo creo que si han habido protestas
la crítica de uruguay por ejemplo con bastantes tintes liberales ha sido pues
clara incluso el actual gobierno de chile pues
también ha mostrado una posición clara frente a la dictadura colombiana y bando
que también ha mostrado una posición clara pero evidentemente
a nivel de prensa parece que todas las declaraciones no han tenido el mismo
bombo que bueno que las que provienen de esa izquierda colaboracionista si lo
quiere ver así o esa izquierda radical yo creo que tendríamos que ser más duros
con la dictadura por ejemplo
tus vídeos la verdad es que han sido duros y han denunciado lo que tenían que
denunciar pero desafortunadamente sigue existiendo
tanto en el mundo intelectual como en los medios de comunicación como a nivel
político ciertas élites que defienden la existencia de cuba eso es muy
preocupante porque yo yo por ejemplo con el tema de españa de lo que decías
antes del colaboración del colaboracionismo y tal uno se hace
preguntas al final uno se hace la pregunta de decir oye harías lo mismo
si estuvieses en su situación es decir parece que el hecho de no criticar al
régimen lo que esconde es que a lo mejor tú también adoptarías esa actitud si
tuvieses el poder y si no hubiese ningún tipo de contrapeso no yo yo es
algo que le preguntaría al actual gobierno de españa o sea ustedes
desean hacer lo mismo acá en españa con los españoles y construir
progresivamente un régimen autoritario les gustaría poner en práctica las
medidas que está poniendo en práctica el régimen cubano con objeto de proteger
la dictadura y consolidar el autoritarismo pues es que es que son
preguntas de sentido común cuando uno cuando uno observa la actitud de esta
gente si la verdad es que puede haber perfectamente políticos en españa que
que sí tengan a muy largo plazo las famosas luces largas de rajón planes
similares pero también cabe la posibilidad que en parte es la que
deslizó joanne belarra cuando le hicieron la pregunta que piensen que
que cuba y los regímenes iberoamericanos si merecen o que o sí que
son pues adecuados para ese tipo de regímenes pero luego los europeos no es
decir la típica distinción de nosotros somos más civilizados nosotros estamos
más avanzados nosotros tenemos otra tradición cultural y allí pues como la
democracia occidental no puede funcionar como además el ejército tiene mucho
poder como además hay pues reformas ancestrales que hay que implementar con
mano dura la famosa revolución permanente pues ahí sí que hace falta
este tipo de regimen y si yo estuviera en cuba sí que apoyaría eso pero para
españa no lo apoyo porque aquí pues utilizamos otro tipo de estrategias para
alcanzar objetivos similares si a mí eso me parece honestamente poco creíble
siendo consciente de las diferencias que separan al resto a españa del resto del
país es iberoamericanos algunos no tantas diferencias pero bueno del resto
de países latinoamericanos pues yo creo que la dictadura cubana
bueno es hija de la guerra fría evidentemente pero es una excepción en
la región una excepción además edificada para desestabilizar constantemente
la región o sea no si no digo no digo que sea un buen argumento pero es el
típico argumento condescendiente desde los europeos hacia pueblos supuestamente
más subdesarrollados que por tanto merecerían las dictaduras que están
padeciendo porque ese es el régimen político adecuado para ese estado de
civilización o de desarrollo que es un argumento que paradójicamente emplea
mucho la izquierda para el régimen y que es un argumento absolutamente
clasista y cierto determinismo cultural si si también claro siento
constitucionalismo interno inamovible que no puede cambiar que tiene una
concepción además estática de la cultura de las relaciones de poder desde
mi punto de vista es un delirio
muy bien pues vamos a terminar con una última pregunta y cuelo aquí los
super chats además que se han quedado pendientes que creo que no puede ser
otra que cabe esperar sobre el futuro no es decir vale si tenemos estas
manifestaciones estas protestas espontáneas a las que luego se han
sumado pues la oposición heterogénea y en gran medida desarticulada esto tiene
visos de triunfar o o tu pesimismo sobre el curso que siguen las dictaduras te
hace temer que esto más allá de un pues un guantazo adicional en la diplomacia
contra la diplomacia del régimen un deterioro adicional en la imagen
exterior del régimen no va a ir más allá bueno yo honestamente ojalá me
equivoco con esto ojo porque si me equivocase sería un golazo para todos
pero yo creo que la dictadura desafortunadamente va a sobrevivir o sea
las protestas no van a ver la dictadura eso no significa que como bien has
dicho pues esta crisis haya servido para debilitar la legitimidad interna y
externa del sistema eso es muy importante porque al final de lo que se
trata es de ir erosionando y destruyendo progresivamente la narrativa que cuba ha
construido sobre sí misma y que tanto daño ha generado pero pues al final
cuando te enfrentas a una dictadura que no tiene escrupulos y que tiene todos
los instrumentos violentos a su disposición y que encima les sale
gratis utilizar la violencia en la escena internacional porque cuenta con
aliados pues difícilmente se puede parar se puede se puede frenar dicha
dictadura yo considero que al final y esto esto es importante para gran parte
de la izquierda perder la dictadura cubana representa mucho porque al final
por ejemplo justamente el duardo una de esas de las preguntas que quería leer de
los superstars de juan antonio vega preguntaba esto no dice lo de cuba es
equivalente a la caída del muro en latinoamérica sin prosperar ojalá
podría ser un mazazo para el socialismo de por allí yo creería que sí yo creo
que si cae la dictadura cubana la izquierda pierde mucho no organizaciones
como el foro de sao paulo han sido creación de cuba la sostenibilidad del
régimen venezolano es cuestión en parte del apoyo cubano es decir si cae cuba se
pueden destapar creo yo escándalos que nos dejarían a todos atónitos porque
imagínate tener acceso a la información acumulada por los servicios de
inteligencia cubanos
cuba ha apoyado a todas las guerrillas en américa latina durante la segunda
mitad del siglo 20 todas es a todas como decía antes posee la cuerda de
inteligencia más grande del mundo el costo pues para la izquierda sería
escandaloso y sí podría ser una especie de muro de berlín en la región
y bueno hay un último super chat que bueno está un poco desligado pero pero
creo que también puede ser interesante para para entender la supervivencia y
hablemosla así del cubano en el día a día
preguntan si puedes hablar sobre la economía sumergida dentro dentro de
cuba es decir cómo cómo se organiza la economía sumergida pues la verdad es que
no soy especialista en economía sumergida en cuba pero lo que sí puedo
decir es que el sistema en parte funcionaba gracias a la economía
sumergida y el hecho de que la economía sumergida sufra resultado de la ausencia
de turistas resultado de la pandemia resultado del fracaso de esas medidas
rabulistas pues al final explica el hartazgo y la desafección de la
población muchas veces la informalidad es una vía de escape ante los problemas
de la dictadura y probablemente a día de hoy la informalidad también pase por
malos momentos no sólo está sufriendo la economía formal está sufriendo la
economía informal y eso es lo que provoca que digamos la desafección con el
sistema súbano
muy bien pues bueno teníamos como objetivo que este directo durara media
hora 40 minutos y creo que lo hemos cumplido a raja habla creo que ha sido
un directo muy interesante para para clarificar cuál es ahora mismo la
situación en cuba para bueno pues tener una mirada realista pero aún así
siempre con la esperanza por delante de que ojalá el régimen caiga y por tanto
con la necesidad de mandarles el mayor de los apoyos posibles a todas aquellas
personas que espontánea o organizadamente me da igual a todas
aquellas personas que están luchando por la libertad por su libertad y por la
libertad de los demás en cuba pues mandarles el mayor de los apoyos dado
que las autoridades políticas nacionales pues lo que hacen es mandarle
apoyos a la dictadura en última instancia la sociedad civil española a
la medida que pueda pues les mandamos apoyos a los que están luchando por por
la libertad claramente viva la oposición cubana y viva cuba libre
pues muchísimas gracias eduardo por por este estos minutos por esta charla sobre
la situación cubana os recuerdo que estamos dentro de una serie de
conferencias que vamos a organizar todos los meses patrocinadas por la
universidad francisco marroquín de madrid con sede en madrid y que tenéis
abierta la sede de la universidad para informaros y también muy probablemente
si lo queréis para organizar actividades en defensa de las libertades
en arturo soria 245 nos vemos próximamente y muchas gracias a los
casi 4.000 espectadores que hemos tenido en directo un fuerte abrazo y hasta la
próxima