logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Vamos a empezar hoy con el tema, sin duda, del día que ayer me adelantaba el mundo,
que es la paguita. Esa paguita de 1.015 euros al mes por familia, que parece ser que se la
quiere dar al gobierno de Pedro Sánchez, desde el gobierno social comunista, un millón de
personas. Me gustaría conocer la valoración de Juan Ramón Rayo, economista liberal. ¿Qué te
parece? Que no se incentive el emprendimiento, que no se incentiva a los autónomos, a los jóvenes
empresarios, a las pymes y en cambio si se quiera crear una especie de red clientelar,
como se ha interpretado en algún medio de comunicación. Bueno, ese es el riesgo. Habrá
que ver al final cómo se despliega. Creo que el ingreso mínimo vital tal como se ha configurado
pues tiene algunas características que no están mal, pero desde luego creo que siempre que se
plantee, siempre que se habla del ingreso mínimo vital, hay que dejar tres o cuatro ideas muy claras.
Lo primero es que el éxito de este programa sería que nadie lo necesitara. El objetivo de
cualquier sociedad, de cualquier economía es que no haya gente que dependa de la paga, de la
transferencia que le pueda proporcionar el estado. La gente, los ciudadanos, lo ideal es que sean
autosuficientes, que puedan salir adelante por sus propios medios y justamente por eso creo que
cometeríamos un error muy grave si, como decías, desviáramos la atención, desviáramos el foco de
prioridades desde la generación de riqueza dentro de la economía para que cada persona se pueda
incorporar en el mercado laboral, pueda emprender como autónomo o como empresario para generar
esa riqueza a vamos a ver cómo redistribuimos las migajas de la miseria. Creo que el foco debe
estar en lo primero en que muy poca gente necesite la paga, la transferencia, no en que muchísima
gente la reciba para efectivamente crear una especie de red clientelar de como tú eres el que
me da el sostén, yo te tengo que votar a ti. Y parte del éxito de esta medida, como digo,
dependerá de que sea condicional. Es decir, no sólo de que no haya incentivos para no buscar
empleo, que esto en parte la medida si lo incorpora, la medida, la política del ingreso
mínimo vital establece que aunque tengas un empleo, aunque recibas una determinada cantidad de dinero,
seguirás cobrando este ingreso mínimo vital hasta determinados hombres de renta, con lo cual no hay
desincentivos a dejar de buscarlos por ese lado. Pero también debería haber una supervisión muy
activa para que las personas que estén recibiendo el ingreso mínimo vital, primero, si tienen una
oferta de trabajo y la rechazan, dejen de percibir el ingreso mínimo vital. Segundo, aunque no tengan
una oferta de trabajo, porque a lo mejor no existe, que deban participar en cursos de reciclaje de
formación para que su empleabilidad se incremente. Si todo esto no acompaña al ingreso mínimo vital,
el ingreso mínimo vital evidentemente sea una red clientelar en lugar de una red de seguridad de
última instancia para facilitar rápidamente la reincorporación en el mercado laboral.
Pero las arcas del gobierno están preparadas para dar 1.015 euros a un millón de personas. De verdad
tenemos dinero cuando no hay dinero para material sanitario, parece cuando no hay dinero para autónomos
ni para fines. ¿Hay dinero para generar no esas red clientelares, sino para ayudar supuestamente a
los más vulnerables? Bueno, tal como está configurada la medida, no es que se vaya a dar 1.015 euros,
tal cual por familia, sino que se va a dar el diferencial. Es decir, si una familia de dos
personas y dos niños, que es a las que se les daría hasta 1.015 euros, tiene unos ingresos de 700
euros al mes, se les daría la diferencia, 315, no 2.015. El ministro escriba que esto sí lleva
estudiándolo mucho tiempo, es decir, que esperemos que no se haya visto muy contaminado por las
presiones y la demagogia interna de Podemos, estima que el coste a medio plazo, claro, ahora mismo a
corto plazo sea superior, pero a medio plazo de esta medida sería de unos 3.500 millones de euros.
Es bastante dinero, pero no es una cantidad inasumible si se plantean otros recortes del gasto en otras
partes de la economía. 3.500 millones de euros es algo así como el 0,3% del PIB español. Recordemos
que actualmente el sector público está gastando más del 40% del PIB. Creo que tiene bastante sentido
recortar en otras partidas de gasto que son o tienen o deberían tener una importancia muy
secundaria a la del ingreso mínimo vital bien estructurado, no a un ingreso mínimo vital que
genera redes clientelares, sino a uno que sea una red de seguridad de última instancia, creo que tiene
sentido recortar en otras partes para financiar esta. Lo que no tendría sentido, o al menos tendría
mucho menos sentido, es subir impuestos para financiar esto, porque subiendo impuestos lo que
estamos haciendo es dificultar que la gente pueda seguir adelante por sus propios medios. Estamos
dificultando la creación de riqueza y como ya he dicho antes el ingreso mínimo vital no debería
ser un objetivo en sí mismo a costa o olvidándonos de la generación de riqueza, ha de ser una
herramienta subsidiaria a la propia empleabilidad de las personas, que las personas puedan seguir
adelante por sí mismos y eso lo dificulta un clima de impuestos altos. El perfil Juan Ramon
Rayo que leo en el mundo para cobrar esta paguita o renta mínima vital como la queráis llamar,
es mayor de 23 años sin ingreso y sin vivienda en propiedad como bien decía Cristina seguí. Pueda
haber fallos en este sistema como dice Cristina, es decir evidentemente gente que no cumpla esos
perfiles que sí que puede estar viviendo situaciones dramáticas por otros condicionantes, este modelo
se ha aprobado en otros países como bien decía Xavier Rios, o sea que ocurrió en Finlandia para
que no lo sepa? Bueno a ver empezando por el final lo de Finlandia es diferente, porque en Finlandia
se experimentó algo que sería indudablemente mucho peor que el ingreso mínimo vital que es la
renta básica universal, son dos cosas distintas, yo soy relativamente partidario de un ingreso mínimo
vital bien diseñado, soy totalmente contrario a la renta básica universal, la renta básica
universal es que todo el mundo independientemente de si tiene trabajo o no lo tiene, de si quiere
trabajar o no quiere trabajar, es decir todo el mundo cobra una determinada cantidad de dinero. En
Finlandia se hizo un experimento y se ha suspendido el programa porque consideraban que no reportaba
suficientes beneficios para el coste que desde luego tenía. El ingreso mínimo vital que es de lo que
estamos hablando y lo que va a aprobar el gobierno tiene riesgos, claro que tiene riesgos, el riesgo
más claro es esa clientelización de la que estábamos hablando que si se materializa estaría
muy vinculada a la falta de condicionalidad y creo que esto es lo que más está fallando del diseño
que ha presentado el ministro Escribá, creo que no se incorporan suficientes mecanismos de control
de supervisión para certificar que las personas que objetivamente pueden tener esa necesidad,
uno puede plantearse hombre si uno tiene una casa en propiedad aunque no tenga renta si saca
se apropiar ya está plenamente pagada obviamente se tiene una hipoteca de casi todo el valor de la
hirienda pues es como si no tuviera una casa en propiedad pero si alguien tiene una casa en
propiedad ya pagada pues podría pedir un crédito para para costearse en la situación puente hasta
encontrar un empleo si no tiene otras fuentes de ingresos altas no necesita el ingreso mínimo vital
las personas que no tengan patrimonio y no tengan renta la pueden necesitar y es cierto pero la pueden
necesitar en qué contexto en qué condiciones pues en las condiciones de que se estén esforzando
activamente por encontrar un empleo y ahí hacen falta por tanto dos cosas una la voluntad de la
persona por encontrar empleo y por esforzarse para para hacerlo y por no rechazar ofertas de trabajo
que le lleven y para eso hay que controlar que esa persona efectivamente lo está haciendo y dos y
esta es la parte que a mí más miedo me da que dejemos aparcada en la medida en que estemos
incorporando el ingreso mínimo vital hay que facilitar que la gente pueda encontrar empleo
tenemos un mercado laboral ultra rígido y cada vez más rígido con este gobierno tenemos una
fiscalidad asfixiante que dificulta que la gente pueda emprender es claro si tú generas un clima
en el que salir adelante por ti por ti mismo es muy complicado si digamos lo así al gobierno
nos rompe las piernas y luego el gobierno en plan benevolente nos da una muleta eso no vale lo que
es que nos deje caminar sin rompernos las piernas y si alguien caminando tiene un accidente démosle
una muleta pero no le provoca es tu el accidente que le haga dependiente de la muleta te doy un
ejemplo que yo creo que evidencia lo que usted está diciendo que burocracia defensiva rigidez son los
obstáculos que dejan fuera de la línea gico a un 27 por ciento de las pymes estamos viendo como
los que quieren generar empleo están teniendo muchísimos problemas incluso para dar de alta un
contrato por obra y trabajo un contrato indefinido de una empresa de reciente constitución estamos
viendo como es imposible en determinadas comunidades o autónomas como madrid hay excesiva burocracia
no con ramón si burocracia y regulaciones que contingentan que limitan el comportamiento posterior
de las empresas no es sólo que se dificulte que las empresas arranquen sino que se dificulta
vía impuestos y regulaciones entre ellas laborales no sólo laborales también laborales que las
empresas subsistan que las empresas salgan adelante en el caso de las líneas de financiación yo
creo que encontramos aquí un ejemplo muy claro de cómo el intervencionismo estatal muchas veces
termina fracasando y termina fallando más que ayudando yo desde el principio fui muy escéptico con
con las líneas y con estas líneas de avales estatales para ayudar a las empresas a que obtengan
financiación fui muy escéptico porque al final si no hay una adecuada supervisión de esas líneas
y co el contribuyente puede terminar pagando préstamos ruinosos ya no digamos préstamos
a amiguetes de los políticos y no incluso préstamos de buena fe pero no adecuadamente
examinados que terminen quebrando y eso es una pérdida para el contribuyente pues si hay si si
no hay supervisión riesgo muy alto pero si hay mucha supervisión por parte del iconos encontramos
con el problema actual que seguro gratiza tanto que el dinero no llega el icono tiene experiencia
para prestar masivamente por tanto era obvio que no lo iba a hacer bien o se iba a quedar corto o se
iba a pasar quienes sí lo pueden hacer bien los bancos ahora los bancos no quieren asumir
mucho riesgo ahora mismo porque claro si una empresa está suspendida de actividad y no sabe
cuándo va a renudar sus actividades el banco se ha reacio de darle un crédito cómo podemos
potenciar intensificar que las empresas sí puedan acceder a financiación bancaria asumiendo el
banco los riesgos pues por ejemplo con una rebaja de impuestos a las empresas si a una empresa se le
dice tú durante los próximos 10 años no vas a pagar impuestos sobre sociedades o vas a pagar
mucho menos impuestos sobre sociedades su solvencia a día de hoy se incrementa porque claro esa empresa
tiene ante sí una perspectiva de beneficios futuros cuando se normalice la situación mucho
mayor de lo que era antes y antes el 25 el 30 por ciento de lo que ganaba se te lo quedaba el
estado y ahora no has incrementado tus beneficios esperados después de impuestos pues eso en un
20 un 25 según la magnitud de la rebaja y eso también da más garantías a los bancos para que
otorga en financiación porque la empresa a futuro es más solvente no se ha hecho nada de esto a las
empresas se las sigue asfixiando tanto como antes como muchos han retrasado algo el pago de impuestos
pero no se ha eximido del pago de sus impuestos los bancos son reacios a prestar y sólo están
dispuestos a prestar si el ICO los acompaña pero el ICO es una burocracia gigantesca que no sabe
discriminar buenos y malos riesgos y al final retrasa la financiación. Juan Ramón Rayo hemos
visto alguna encuesta que dice que de casi el 50 por ciento hay mucho sonido ahí vale que casi el
50 por ciento cree que Sánchez impide a Madrid pasar a la fase 1 por motivos políticos es más que
el 80,2 por ciento de los madrileños cree que impedir que la región pasa a la fase 1 de la
desescalada como acordaron el viernes los expertos anónimos del ministro de sanidad causará graves
daños a la economía tiene sentido seguir entre comillas secuestrando a la comunidad de Madrid
porque hoy Fernando Simón ha dicho que la decisión del comité de experto ni siquiera es vinculante que
depende únicamente del criterio del ministro de sanidad del ministro filósofo que no es ni
siquiera filósofo en sentido porque no tiene obra de filosofía así que estudia filosofía pero que
desconocía la cloroquina decir la decisión la toma el ministro usted cree que tiene sentido
tener retenida la economía de madrid ahora mismo a ver ahí hay mucha incertidumbre sobre las medidas
que se pueden tomar y sobre la estrategia que hay que seguir en materia de desescalada yo entiendo
tanto a quienes quieren ser muy conservadores como a quienes quieren ser más usados a la hora de
rearrancar lo digo porque si experimentáramos un rebrote y ese riesgo va a estar ahí la economía
se tendría que volver a paralizar y si la economía se vuelve a paralizar se hundirá mucho más de lo
que ya está hundida ahora mismo entonces no hay ciertamente una estrategia muy clara ni que nos
ofrezcan muchas garantías en ningún sentido para seguir y por eso creo que lo lógico sería que
cada unidad territorial que cada ni siquiera cada provincia sino cada región sanitaria o incluso
ámbitos territoriales menores que cada jurisdicción descentralizando más esas decisiones pudiese
decidir su su estrategia si lo hiciéramos así si viéramos como una pequeña área toma una
decisión de por ejemplo desescalar más rápido podríamos ver cuáles son los efectos de esa
estrategia de desescalada más más acelerada y si no tiene consecuencias adversas otras zonas que
estuviesen en una situación similar al anterior podrían copiarla si viéramos que esa área se
ha equivocado y rápidamente vuelven los contagios veríamos que hay que ir que hay que caminar de
manera más lenta lo que creo que no tiene ningún sentido es que el ministro de sanidad con muy
poca información ya no porque su formación no sea la de sanitario sino porque una sola persona no
puede tener información concreta de territorios y circunstancias diversísimas en todo el país que
esa persona tenga que tomar la decisión por todos los españoles y para todos los españoles creo
que aquí y de nuevos el PSOE se las daba tanto de de federalista y de descentralizador sería muy
bueno que practicaramos una descentralización mucho más allá de la provincia en la estrategia de
desescalada para ver qué funciona y para ver qué no funciona pero claro estamos viendo cómo nos
están siguiendo criterios uniforme en toda la comunidad autónoma de hecho el presidente de la
Junta de Andalucía se ha quejado y denuncia la gravia a la costa del sol y a Granada respecto
a Vizcaya que si no recuerdo mal Vizcaya pasa de fase con 70 casos de coronavirus por cada 100.000
habitantes y la costa del sol no avanza en la desescalada con 1,7 está claro que aquí se le
está pagando una recompensa al PNV por ese apoyo que le ha dado a Pedro Sánchez el gobierno de la
Moncloa y también que le permite seguir sobreviviendo usted esto lo ve normal que ni ensaje lanzas a los
empresarios que tienen pequeñas terrazas de la costa del sol y que están muriéndose no de hambre
pero sí de impotencia porque están viendo que sus negocios probablemente no puedan volver a abrir
porque no van a tener el dinero para mantenerlo cuando dejamos las decisiones de todo un país en
manos de una sola persona nos podemos encontrar con que personas bien intencionadas se equivocan de
manera generalizada por lo que decía antes porque no tienen toda la información que necesitan para
tomar las medidas que nos afecten a todos y también nos podemos encontrar con tráfico de influencias
y con corruptelas en este último caso bueno ya que no lo he mirado con todo el detalle pero desde
luego es muy razonable que haya habido un agravio comparativo que algunas regiones como sus
representantes te han dado un determinado apoyo que necesitabas se les concedan determinar las
previendas y a otros no aún así sí querría incidir en el mensaje de prudencia yo entiendo que
muchos empresarios están muy deseosos para por abrir porque lo necesitan necesitan volver a operar
de manera inmediata sobre todo porque este gobierno no les ha dado ningún tipo de facilidad para que
puedan sobrevivir mientras están paralizados pero tengamos muy presente ese riesgo de reinfección
hace un par de días lo hemos visto en corea del sur corea del sur reabrió bares y terrazas cuando
tenía apenas seis contagios nuevos al día en una población que supera la española no hay ninguna
región española que tengas no seis por millón de habitantes sino seis contagios al día y sin
embargo al reabrir en corea del sur hemos visto que han tenido que volver a cerrar porque una sola
persona ha provocado más de tres mil potenciales contagios ese es un riesgo al que nos vamos a
enfrentar también aquí muy probablemente y por desgracia y por tanto de nuevo entiendo ambas
partes entiendo a quienes quieren ser muy conservadores y decir no podemos desconfinar ya aún a
costa de que la economía siga sufriendo y también entiendo a quienes dicen vamos a intentar
desconfinar ya vamos al menos a probarlo para ver si funciona o no funciona pero esa es una
decisión que repito no habría que tomarla para todo el país de manera uniforme ni siquiera para
zonas tan sumamente amplias como las que está definiendo el ministerio de sanidad habría
que descentralizar mucho más y que sean los responsables de esas zonas descentralizadas no
el ministro de sanidad quienes decidan si abren más rápido o si se mantienen cerrados más tiempo
pero es que el caso por ejemplo de granada que es que tiene una superficie de 12 mil 500 metros
cuadrados casi seis veces más grande que vizcaya una población menor 914 mil frente a los 1 millón
149 mil de vizcaya presenta tres veces menos casos positivos para decidir que la provincia
basca es que esto yo habla con amigos míos que tienen terrazas y casi en granada y no hay quien
lo entienda pero bueno voy a abrir otro otro tema y ya te despido juan ramón simplemente para conocer
tu valoración y te esperamos la semana que viene hoy han aparecido sondeos muy importantes del
diario ABC de gas 3 donde hablan de que el Partido Popular está ya cerca de Pedro Sánchez cuánto
va a jugar la economía en esos sondeos en esas previsibles elecciones que imagínese tengan que
ver o se celebren dentro de un año aquí en España usted cree que la economía va a ser un factor
muy importante o va a primar más la ideología a ver la ideología siempre es un factor que unifica
especialmente a los incondicionales sin embargo en España nunca las elecciones las deciden los
incondicionales sino una mayoría relativamente silenciosa que va oscilando entre unos partidos
y otros en función de muchas circunstancias pero la economía suele jugar sobre todo si estamos
hablando de hundimiento económico como el que vivíamos en 2011 o como el que vamos a vivir en
2020 y 2021 y en ese sentido aquel partido que consiga ilusionar a los ciudadanos y que consiga
transmitirles una alternativa creíble no humo porque humo lo van a intentar desluminar mucho pero
una alternativa creíble de esperanza un horizonte de salir adelante ese partido tendrá muchas
opciones obviamente de acaparar mucho de esos votos pero para eso hay que empezar a trabajar
desde ella mismo y no sé hasta qué punto algún partido político lo está haciendo de la impresión
de que el partido popular por ejemplo está esperando más a recoger los frutos que caigan
del árbol que a ofrecer una alternativa realmente económica viable a los españoles porque para
ofrecérsela no basta con grandes titulares de yo quiero bajar impuestos o yo quiero cambiar
esta parte de la regulación lo que falta es presentar un plan económico donde estén cuadradas
las cuentas donde tu propuesta de bajada de impuestos que es muy necesaria esté acompañada
de una propuesta específica de recorte de gasto y si no tienes ese plan económico no podrás
ofrecer alternativas creíbles y a lo mejor sin ofrecer las ganas las elecciones pero desde luego
no será demasiado persuasivo para muchas gente que quieran que les vendan no sólo humo sino un plan
de esperanza pero si usted siempre ha defendido que el programa económico de boxe y no recuerdo
mal está más avanzado que el que está presentando el partido popular o más interesante para
terminar el tipo de votante de liberal no el programa económico del no económico es distinto
pero el programa económico de boxe en las primeras elecciones porque en las segundas no
terminaron de presentar nada muy concreto los condieron como poco es verdad que su responsable
económico robert manso que es una persona de muy muy bien preparada y yo creo que lo mejor que
tiene el partido desde luego en el ámbito económico sin duda dijo que el programa económico de las
primeras elecciones se iba vigente pero ya digo no no lo presentaron escondidos un poco de las
primeras elecciones estaba muy bien hilado muy bien trabajado y era un programa que podría
tener críticas podría tener aspectos mejorables pero pero a mucha distancia de cualquier otra cosa
que hubiesen planteado cualquier otro partido político incluso al nivel de coherencia interna
porque bueno uno puede decir bueno mil programa de boxe lo que plantean no me gusta pero aunque no
te guste tendrías que reconocer que era un programa coherente y factible en gran medida de implementar
cosa que el resto de partidos políticos no hacen no presentan ninguna memoria económica simplemente
se dedican a lanzar grandes consignas propagandísticas y luego esas consignas no encajan no cuadran
te guste no no pero no encajan entre sí en el caso de boxe insiste en las primeras elecciones la
parte económica sí las segundas ya no tanto las segundas lo escondieron probablemente por el
viraje este social populista al que nos tiene acostumbrados últimamente