logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Uno de los argumentos más comunes para criticar la emigración fiscal de los
youtubers a Andorra es que en realidad la tributación del participado de Andorra
es una tributación artificial, una tributación ficticia derivada de la
especial posición geográfica de Andorra y que en verdad si Andorra fuera un país,
un estado convalidable a cualquier otro dentro de Europa o incluso en el
conjunto del planeta, necesitaría impuestos mucho más altos para ser
viable, que un país serio, un estado serio, no puede permitirse tener un tipo
marginal máximo sobre la renta de apenas el 10% y que en consecuencia, si de
alguna manera el estado español consiguiera bloquear la emigración fiscal
de profesionales altamente remunerados a Andorra, conseguiríamos solventar todo
este embrollo. Ya no habría paraísos fiscales de facto a los que los
profesionales altamente remunerados podrían escaparse y, por consiguiente, el
estado español adquiriría la capacidad de grabarlos al tipo marginal máximo
sobre el IRPF que considerara el gobierno de turno oportuno para imponer la
solidaridad que ese gobierno, insisto, considerara pertinente dentro de nuestras
fronteras. Pues no, Andorra no es ni muchísimo menos un caso excepcional,
hay muchas otras jurisdicciones a lo largo y ancho del mundo que tienen tipos
marginales máximos en el IRPF tan bajos o ligeramente superiores, apenas
ligeramente superiores a los que tiene Andorra, y desde luego mucho más bajos
que el tipo marginal máximo que tenemos vigente en España, que supuestamente es
del 47%, pero que en la mitad de las autonomías es del 50% o superior al
50%, hasta el punto de que, por ejemplo, en la comunidad valenciana es del 54%.
¿Cuáles son esos países que tienen tipos marginales máximos mucho más
reducidos que en los de España y a los que, en consecuencia, los youtubers o
cualquier otro profesional altamente remunerado podría exiliarse para pagar
menos impuestos? Bueno, pues de entrada tenemos a Rumanía, Bulgaria y Bosnia y
Arcegovina, que tienen un tipo marginal único sobre el IRPF, es decir, toda la
renta tributa al mismo tipo impositivo del 10%. Y además tenemos también
Acósovo, que si bien tiene una escala progresiva, el tipo marginal máximo para
ingresos superiores a 64.800 euros anuales es del 10%. Por tanto, en este
primer grupo ya tenemos cuatro países en Europa donde el tipo marginal único o
máximo es el mismo que en Andorra, 10%. Pero es que además tenemos a
Hungría, que también establece un tipo único sobre la renta del 15%, por
tanto, toda la renta, con independencia de lo que gané, tributa al 15% o
Lituania, donde, si bien el tipo marginal máximo para los trabajadores es más
alto, supera el 30%, el tipo marginal máximo para los autónomos, para los
profesionales cualificados o no cualificados, pero también para los
altamente cualificados y altamente remunerados es del 15%. A continuación
nos encontramos con dos países que tienen también un tipo único sobre la
renta, Estonia y Georgia, y ese tipo único sobre la renta es del 20%, por
tanto, todo lo que ingrese un trabajador o un autónomo en estos países tributa al
mismo tipo impositivo, 20%. Más adelante también encontramos a la
República Checa, cuyo tipo marginal máximo es del 23% a partir de
aproximadamente 70.000 euros, es decir, que todo lo que gane, todo lo que ingrese un
trabajador o un autónomo a partir de 70.000 euros tributa al 23%. Y en el caso
de la vecina eslovaquia, el tipo marginal máximo es del 25% a partir de 38.000
euros, todo lo que ingrese una persona a partir de 38.000 euros tributa al 25%.
Después de estos países ya encontramos otros cuyo tipo marginal máximo sobre la
renta supera el 30%, pero que aún así está muy alejado del 47% del 50% o del
54% que en España. Por ejemplo, en el caso de Letonia, el tipo marginal máximo es
del 31% a partir de 62.800 euros. Y en Malta y en Chipre el tipo marginal
máximo es del 35% a partir de 60.000 euros. En definitiva, hay una gran cantidad
de países en Europa donde los tipos marginales máximos están sustancialmente
por debajo de los que existen en España. Y uno desde luego podría decir, bueno, pero
en parte esto es trampa, porque todos los países que has citado son países pobres,
y por tanto eso no es equiparable a España. Una vez estos países se enriquezcan,
el tipo marginal máximo subirá. Este argumento es parcialmente válido. Es
parcialmente válido porque es cierto que cuando los países se enriquecen, sus
gobiernos tienden a subir los impuestos, pero ¿por qué tienden a subir los
impuestos? Porque cuando un país es muy pobre, el gobierno no tiene mucha
capacidad para confiscar riqueza. Prácticamente no hay riqueza que confiscar,
y además, si se pusiera muy bruto confiscando riqueza, ese país permanecería
pobre. No tendría opciones de desarrollarse. Es decir, que para que un país crezca y se
desarrolle, necesita un marco impositivo con tributos bajos. Y uno claro se
pregunta, ¿y si los tributos bajos hacen que un país se desarrolle, que un país
crezca, que un país cree riqueza? ¿Por qué no mantenemos esos tributos bajos
cuando un país ya es rico para que siga generando todavía más riqueza? Pero
bueno, dejando esto de lado, aunque es cierto que, conforme un país enriquece,
suele haber una tendencia a que los estados parasitarios confiscadores se
aprovechen de la circunstancia para rapiñar más riqueza de los ciudadanos,
porque los ciudadanos, al ser ricos, ya tienen más aguante para soportar la
losa impositiva del estado, no es ni mucho menos indispensable que un país
rico tenga impuestos altos. En el listado anterior me he dejado a dos de los países
más ricos del mundo. Singapur y Suiza. En el caso de Singapur, existe un tipo
marginal máximo sobre la renta del 22% a partir de unos 28.000 euros. Y en el
caso de Suiza, si bien es un país muy heterogéneo, porque cada cantón tiene
su propio tipo impositivo sobre la renta, y es verdad que hay cantones con tipos
impositivos muy altos, casi tan altos como los europeos, hay otros cantones
como el cantón de Zug, donde el tipo impositivo máximo, donde el tipo marginal
máximo sobre la renta es del 23%. Por tanto, tenemos dos de los países más
ricos del mundo, Singapur y Suiza, donde el tipo marginal máximo sobre la renta es
del 22% o del 23%, al menos en algunos cantones del país. Por consiguiente, no
es verdad que necesariamente un país rico tenga que tener tipos marginales
máximos sobre la renta con fiscatorios y tremendamente elevados. Pero si uno
piensa que estos son los únicos destinos a los que los youtubers u otros
profesionales españoles altamente remunerados se podrían exiliar para
pagar menos impuestos, se equivocan de todas todas. ¿Por qué? Porque si vienen
otras jurisdicciones, los tipos marginales máximos son muy altos, tan
altos o más altos que en España para sus residentes, hay otras jurisdicciones
también dentro de Europa que tienen regímenes fiscales muy ventajosos para
los expatriados, no para su propia población, sino para atraer el talento de
fuera de sus países, para conseguir que profesionales altamente remunerados se
instalen en esos países. Vamos a mencionar algunos de esos regímenes
fiscales tan ventajosos para los expatriados que podemos encontrar dentro
de Europa. En primer lugar mencionaremos el caso de Chipre. En el caso de Chipre
aquellos individuos que ingresen más de 100.000 euros anuales se pueden
instalar en esta isla y durante 10 años tendrán una exención del 50% en su
base imponible, es decir que solo tributarán por la mitad de lo que ganen.
Como hemos visto el tipo marginal máximo en Chipres del 35%, por tanto si
como mucho tributas el 35% sobre la mitad de tu base imponible, en última
instancia el tipo marginal máximo al que te enfrentas durante 10 años es del 17.5%.
Muy similar es el caso de Malta que recordemos también tenía un tipo
marginal máximo del 35% a partir de 60.000 euros para la población local.
Sin embargo Malta también tiene un régimen fiscal muy beneficioso para
expatriados. En concreto aquellas personas que ingresen más de 65.000 euros
aquellos expatriados que ingresen más de 65.000 euros se pueden acoger a un
régimen fiscal en virtud del cual pagarán un tipo único del IRPF del 15%
durante 10 años. En realidad es incluso menor que el 15% ¿Por qué? Porque Malta
exime de tributar todo ingreso por encima de los 5 millones de euros, es decir que
aquellos que ingresen más de 5 millones de euros directamente no pagan
absolutamente nada durante esos 10 años. Con lo cual claro habrá youtubers que
si se trasladaran a Malta pagarían un tipo medio bastante inferior al 15%.
Bien, este es el caso de Chipre y de Malta, dos países pequeños, dos islas y
podríamos pensar que es algo excepcional y en absoluto importable al
caso de España. Pues bien, vamos a tratar el caso de tres países bastante
similares a España, que hace 10 años sufrieron una crisis muy similar a la
de España y que sin embargo también tienen regímenes fiscales muy
favorables para los expatriados. Nos referimos a Portugal, Italia y Grecia.
En el caso de Portugal nos encontramos con los residentes no habituales, un
régimen fiscal que permite que los extranjeros que desempeñen determinadas
categorías profesionales, un listado muy amplio de categorías profesionales,
tributen al 20%, un tipo único sobre la renta del 20% y eso después de un
periodo de gracia de 5 años, porque durante ese periodo de gracia de 5 años
las bases imponibles están exentas al 50% de manera que el tipo efectivo en
Portugal para residentes no habituales durante los primeros 5 años es de
apenas el 10%, el mismo, exactamente el mismo que en Andorra. En Italia también
existe un régimen fiscal bastante favorable para expatriados, en concreto los
profesionales, los trabajadores de la Unión Europea que se instalen en Italia
durante 5 años tendrá una exención en su base imponible del 70% y en algunos
sitios del sur de Italia esa exención llega al 90%, es decir que solo tributas
sobre el 30% o sobre el 10% de lo que ganas durante 5 años. Esto significa que
por ejemplo si la exención es del 70%, que es la habitual, el tipo marginal
máximo al que te enfrentarías como expatriado en Italia sería del 13%, muy
cerca de Andorra. Eso durante 5 años pero luego existe la opción de extender por
otros 5 años ese régimen fiscal favorable si adquieres una vivienda en
Italia, aunque en ese caso la exención ya no sería del 70% sino del 50%, aún así
sigue siendo un tipo impositivo tremendamente bajo. Y por último nos
encontramos con el caso de Grecia. En el caso de Grecia aquellas personas que
inviertan medio millón de euros en el país y también sirve invertirlo en el
mercado inmobiliario, es decir, comprarte una casa en Grecia, se les otorga la opción
durante 15 años, nada menos 15 años de pagar en impuestos una suma fija de 100.000
euros al año. Evidentemente para trabajadores, para profesionales con
ingresos medios, incluso medios altos, este régimen puede no ser nada
interesante pero para el caso de los youtubers, por ejemplo, sería tremendamente
interesante. Un youtuber que ingrese, por ejemplo, 2 millones de euros al año
pagaría solo 100.000 euros en impuestos, es decir, un tipo efectivo medio del 5%
durante 15 años. Mucho más beneficioso que irse a Andorra de lejos y en este
caso estamos hablando de Grecia, un país que está quebrado, que tiene una deuda
pública brutal pero que no obstante sabe que tiene, que necesita un régimen
fiscal atractivo para atraer al talento extranjero. Es una pena que ese
régimen fiscal no lo aplique a su población local porque la población
local se le marchará, es decir, no será capaz de retener el talento interno pero
al menos si será capaz de atraer talento exterior. En definitiva, creo que este
listado, este amplio listado de países con tipos marginales máximo sobre la
renta muy inferiores a los de España pone de manifiesto que cargar las tintas
contra el principado de Andorra, criticar a Andorra, demonizar a Andorra y
demonizar a los youtubers que se marchan a Andorra es errar totalmente el tiro.
Más allá de lo que podamos pensar, de si los impuestos son legítimos o no son
legítimos, lo que es cierto es que vivimos en un mundo cada vez más
globalizado y cada vez más digitalizado y eso implica que muchas
profesiones, especialmente las de alto valor añadido, se van a poder prestar en
remoto y por consiguiente no será necesario estar residiendo físicamente
en España, en Francia o en Alemania para desarrollar actividades muy altamente
remuneradas. Esos profesionales se podrán marchar a otras jurisdicciones
europeas, la mayoría de las que hemos citado son europeas donde tributarán
a tipos marginales máximos mucho más reducidos que en España y eso significa
que la anécdota de los youtubers que se marchan a Andorra cada vez será menos
anécdota, cada vez será más habitual y por tanto nuestro país se irá
desangrando de talento y de bases imponibles si no reformamos nuestro
sistema impositivo, si no dejamos de sangrar, si no dejamos de saquear con
tipos impositivos tan elevados como el 47, el 50 o el 54% a los ciudadanos que
generan valor dentro de nuestro país. Por tanto no, el problema no es que Andorra
sea un paraíso fiscal, el problema es que España, España y otros países
europeos es un infierno fiscal que todavía no se ha dado cuenta de que su
capacidad para abrasar fiscalmente a sus ciudadanos ha quedado y más que va a
quedar tremendamente limitada gracias a la competencia fiscal que está siendo
ejercida por multitud de jurisdicciones a lo largo y ancho del planeta. Y si no nos
damos cuenta, si no nos queremos dar cuenta cada vez seremos un país que irá
perdiendo un mayor porcentaje de su capital humano, es decir seremos un
país con menor capacidad para crecer, para desarrollarnos y para mejorar la
calidad de vida a través de ese crecimiento inclusivo del conjunto de
ciudadanos. No deja de ser lamentable que la inmensa mayoría de nuestra clase
política ante hechos tan sintomáticos como el de los youtubers que se marcha
a Andorra, sólo sepa responder demonizando, criminalizando a este
colectivo como si ese colectivo no fuera simplemente la vanguardia de muchos más
que se van a marchar en el futuro. Resulta deplorable que esos políticos no sepan
articular otra reacción, no sepan articular otra respuesta a la
sangría de personal altamente remunerado que estamos empezando a vivir, que no
sea simplemente la llamada a construir un muro de berlín fiscal alrededor de
nuestro país. Si nuestro país renuncia a retener y a traer el talento
voluntariamente, el talento se seguirá yendo, se seguirá escapando porque no
puedes retener a una persona allí donde no quiere estar. El enfoque ha de ser otro
radicalmente distinto, el enfoque ha de ser convertir a España en un marco
institucional, en un marco fiscal donde los ciudadanos nacionales y
extranjeros quieran vivir porque les apetece vivir porque no se sienten
confiscados viviendo aquí. Pero para una reforma de calado de nuestro sistema
impositivo, una reforma de calado que permita rebajar sustancialmente los
impuestos, necesitamos una reforma en profundidad del tamaño y de las
competencias de nuestro estado sobredimensionado actual. Y por desgracia
nuestra casta política, lo último que quiere es perder poder, lo último que
quiere es manejar un estado mucho más pequeño del que actualmente tenemos, porque
un estado más pequeño supone también una maquinaria más pequeña para comprar
votos, y los políticos lo que quieren son votos, porque los votos es aquello que
les permite atornillarse en el poder.