This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Bolívar, la moneda oficial de Venezuela, ha colapsado como dinero, pero eso no significa
que los venezolanos, en su día a día, no hayan encontrado formas alternativas de articular
los intercambios.
¿Cuáles?
Veámoslo.
Algunos economistas como los neochartalistas sostienen que el dinero es necesariamente
una creación estatal, una criatura de la ley, que el dinero no puede emerger espontáneamente
a través del mercado.
Y, ciertamente, el Estado puede tener una gran capacidad para influir qué dinero termina
siendo utilizado dentro de una sociedad, pero que el Estado posea una gran capacidad para
influir en esta decisión, adoptada por los ciudadanos, que dinero usan o dejan de usar
en su vida diaria, no significa que el Estado tenga un poder absoluto para determinarlo.
Históricamente, ha habido dineros que se han desarrollado al margen del Estado, como
el oro.
Hoy en día, también hay candidatos a convertirse en dinero, como Bitcoin, que se desarrollan
absolutamente al margen del Estado.
Pero es que, además, en aquellas jurisdicciones en las que el Estado ofrece un dinero de tan
pésima calidad que nadie quiere o ni siquiera puede utilizarlo como dinero, en esas jurisdicciones
tienden a emerger espontáneamente dineros alternativos a aquellos que trata de imponer legalmente
el Estado.
En un vídeo anterior ya tuvimos ocasión de exponer la absoluta hiperinflación en
la que está sometida la economía venezolana en la actualidad, hiperinflación que se
experimenta en términos de bolívares.
Es la moneda provista, suministrada, impuesta, pretendidamente por el Estado, la que está
perdiendo rapidísimamente todo su valor y la que, por tanto, no puede ser utilizada
como buen dinero por parte de sus ciudadanos.
En Venezuela, los hiperinflacionarios bolívares no pueden utilizarse ni como medio de intercambio
ni como depósito de valor, y, por tanto, en Venezuela los ciudadanos tienen que buscarse
la vida al margen de la moneda que pretende imponerles el Estado para articular los pagos.
No lo consiguen pues recurriendo a otras monedas, a otros dineros de mayor calidad que el bolívar,
lo cual tampoco es nada complicado, que tengan a su disposición y que, por tanto, puedan
ser utilizados como medio general de intercambio o como depósito de valor.
¿Cuáles son esas monedas alternativas que utilizan los venezolanos en su día a día
para poder pagar y poder cobrar sin recurrir al hiperinflacionario bolívar?
Hay muchos tipos de moneda. En Venezuela se utilizan diariamente euros, se utilizan diariamente
dólares, se utilizan diariamente pesos colombianos, se utilizan diariamente reales brasileños,
se puede utilizar incluso el trueque o se puede utilizar incluso bitcoin.
No solo eso, en algunas partes del país se está utilizando como medio de intercambio
y como depósito de valor el oro.
Me estoy refiriendo más en particular a la provincia bolívar dentro de Venezuela.
El estado bolívar acoge el arco minero de lorinoco, una zona muy rica en recursos minerales
y entre ellos el oro. Como el oro abunda en el estado bolívar, el oro recién minado,
recién extraído de las minas, incluso el oro sin a monedar, sin convertirlo en moneda,
se está utilizando diariamente como medio de intercambio o como depósito de valor.
En este vídeo que circula por las redes sociales podemos ser testigos del día a día de una
ciudadana venezolana utilizando el oro como dinero.
Aquí voy a un supermarcado chino, estamos viendo que los precios firmidas son en dólares,
los precios por vulto 0.4, 0.3, eso es en oro, todo por vulto es en oro.
Fijaos que los precios no están expresados en bolívares, el gobierno puede decir que
la unidad de cuenta oficial de Venezuela es el bolívar, pero lo que vemos en las tiendas
es que la unidad de cuenta que están utilizando los tenderos para evaluar sus mercancías,
la unidad de cuenta en la que esperan cobrar la venta de sus mercancías no es el bolívar,
es en este caso el dólar para cantidades reducidas de mercancías o el oro para cantidades mayores
de mercancías.
En este fragmento de vídeo podemos entender perfectamente por qué el oro históricamente
se ha atendido a amonedar, a convertir en moneda.
Si no se amoneda el oro, cada vez que se utiliza el oro en bruto para pagar, hay que
ir pesando cuánta cantidad de oro, en este caso 1,5 gramos, estamos transfiriendo.
Con las monedas conseguimos estandarizar la cantidad de oro que estamos transfiriendo,
si tenemos una moneda que sabemos que siempre contiene un gramo de oro, no es necesario
ir pesando la moneda cada vez que la cambiamos de mano en mano.
Eso sí, salvo que el oro sea amonedado por el estado y el estado cada vez que acuñe
el oro en forma de moneda, rasque la moneda, como se solía hacer históricamente, para
apropiarse de unas pequeñas cantidades de oro que son sustraídas, que son robadas
a los ciudadanos.
En ese caso es habitual que el estado envilezca las monedas de oro si se tienden a pesar
las monedas de oro porque no hay certidumbre sobre qué cantidad de oro contiene.
Quiere pagar en oro o quiere pagar en dólares?
No se pregunta si quiere pagar en bolívares porque nadie quiere bolívares.
Para qué se utilizan los bolívares?
Por un lado para envolver el oro, es decir, se utilizan como pieza de papel para guardar
el dinero que es realmente valioso, en este caso el oro, y por otro los bolívares también
se utilizan para redondear los pagos, dado que el oro no es fácilmente fraccionable
a partir de un determinado nivel, el precio de la mercancía que se quede pendiente de
pagar porque no quede cubierto por la cantidad de oro que ha sido transferida, ese pequeño
diferencial si se paga en bolívares.
En el vídeo habéis observado con claridad cómo el oro se está utilizando como dinero,
es decir, como medio de intercambio y presumiblemente también como depósito de valor, porque es
harto probable que la persona que ha utilizado el oro como medio de intercambio también
si tiene más oro disponible lo atesor en su casa para efectuar compras en el futuro.
¿Hay alguien que haya obligado a la ciudadana que está comprando y al tendero que está
vendiendo que utilicen el oro como medio de intercambio, que utilicen el oro como dinero?
Absolutamente nadie, de hecho la obligación que podrían tener sobre sus cabezas es que
deben utilizar los bolívares, el dinero que el estado venezolano está patrocinando,
está promoviendo, no es el oro, no es el dólar, no es el euro, es el bolívar, y sin
embargo los ciudadanos con independencia o incluso en contra de la voluntad del gobierno
venezolano utilizan otros tipos de dinero, todo lo cual nos demuestra que el estado en
realidad es prescindible para que emerge el dinero. El dinero puede emerger de manera
descentralizada y espontánea desde la sociedad sin que el estado haga nada para ello, incluso
tratando en ocasiones de obstaculizarlo. Son los propios ciudadanos quienes descentralizadamente
sin que nadie los dirija, sin que nadie los coordine, sin que nadie los controle, seleccionan
aquellos bienes, aquellos activos reales o aquellos activos financieros, que cuentan
con unas mejores aptitudes para ser utilizados como medio general de intercambio o como depósito
de valor. No necesitamos que el estado se entrometa en el dinero, sobre todo porque normalmente
cuando se entromete es para robarnos a todos.