logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenos días a todos y bienvenidos a esta conferencia de clausura de la segunda sesión
del Congreso de Economía Austria acá, nos queda la sesión de la tarde que será el
plato fuerte de octubre del Congreso porque tendremos la mesa o la mesa redonda con Robert
Higgs entrevistado por el presidente del instituto Gabriel Caldada y tendremos también una conferencia
de una de las personas más queridas en el instituto que todavía no ha participado nunca en el
Congreso de Economía Austria acá que es Miguel Ancho Bastos, con lo cual los recomiendo
encarecidamente que asistéis en la sesión de la tarde. De momento pues ¿qué vamos a hacer?
Mi propósito con esta charla que se titula porque el patronólogo más allá de la estabilidad de
precios es cuestionar o ampliar la visión de por qué el patrón oro suele ser defendido
por los liberales o por qué el patrón oro como dinero es una buena receta. Ya sabéis que en
general se suele tener la impresión de que los liberales defendemos el patrón oro porque no
queremos que haya inflación y que la manera de que no haya inflación es imponiendo una divisa que
sea dura, que sea muy rígida, que sea un corse para limitar la capacidad que tienen los gobiernos
para incrementar la masa monetaria y aunque la tesis tiene algo de razonabilidad no lo es
ni mucho menos todo ni es ni siquiera lo más importante. Os voy a mostrar antes de empezar
tres gráficas para que veáis a qué me estoy refiriendo. La primera es el poder adquisitivo
de una unidad monetaria de dólares o de libra y tenéis un primer periodo que es el periodo de
patrón oro clásico y un segundo periodo que es el periodo donde al menos el patrón oro no está
siempre presente, es verdad que en estos episodios de estabilización monetaria ligado al oro por
ejemplo la década de los 20 por ejemplo en parte de oréton boots pero en general ya el patrón oro
clásico ha sido abandonado y claramente veis que la estabilidad del poder adquisitivo de una unidad
monetaria de dólares o de libras es bastante más estable en el primer periodo hasta en 2014 que
en el segundo. De hecho en el primer periodo hay una fase, hay una etapa en la que también parece
que se parezca mucho al comportamiento del papel moneda que es esos años de la línea azul durante
los años 61 o 65 aproximadamente y es que fue un periodo de papel moneda porque fue la verdad de
excesión estadounidenses donde se abandonó el patrón oro. Portando en general cuando hay patrón
oro el poder adquisitivo de la moneda es verdad que es más o menos de razonablemente esta, al menos
mucho más que con el papel moneda que como veis esa frase que se atribuye a Voltaire de que el papel
moneda habitualmente regrese su valor intrínseco que es cerro, no es cerro el valor intrínseco pero
como podéis observar se aproxima bastante. Pero hay otras dos gráficas que me interesa mostrar
porque no se suelen considerar tanto o no se suelen mencionar tanto y a mi juicio son mucho más
importantes. La primera es la estabilidad de los tipos de interés a largo plazo, fijaos como los
tipos de interés a largo plazo tanto en Estados Unidos como en Reino Unido durante el periodo de
patrón oro clásico son mucho más estables y de hecho de nuevo el periodo de inestabilidad
marcado en Estados Unidos se corresponde con la guerra de excesión pero en Inglaterra que fue el
país el centro del mundo del patrón oro clásico veis que prácticamente es una línea recta y es
verdad que hay cierta fluctuación es normal que la pueda ver porque si varía la referencia temporal
la versión adentro de los agentes pues el tipo interés a largo plazo puede variar pero en general
son cambios muy lentos y con muy pocas oscilaciones a corto plazo son cambios de largo plazo de
grandes tendencias a largo plazo en cambio cuando se abandona el patrón oro clásico fijaos que los
tipos de interés a largo plazo entra en un periodo de inestabilidad permanente llegamos hoy vamos a
a tipos de interés a largo plazo más bajos que cualquier otro periodo histórico ahora mismo
los tenemos por ejemplo pero también a los más altos de cualquier otro periodo histórico como
años 70 y 80 por tanto la inestabilidad de los tipos de interés a largo plazo es una es una constante
y explicaremos por qué son reales o nominales y segundo tenemos el caso de los tipos de cambio
los tipos de cambio el caso todavía es más exagerado que en el caso de los tipos de interés a largo
plazo los tipos de interés de cambio entre el dólar y la libra salvo por el periodo de la guerra de
independe de esa excesión perdón estadounidense son una línea recta son absolutamente constantes y
de hecho hay alguna variacional al inicio pero es prácticamente imperceptible en cambio a partir
sobre todo de los años 70 80 veis que la inestabilidad sin ser muy exagerada pero también es una
inestabilidad permanente bien entonces al final lo que estamos viendo es que el patrón oro sirve
para regular tres tipos de cosas precios tipos de interés y tipos de cambio al final todos son
precios porque el tipo de cambio es el precio de una divisa con respecto a otra y el tipo de interés
es el precio pues si lo queréis del tiempo del riesgo y de la liquidez pero se suele pensar solo en
el precio de los bienes de consumo como lo más importante que regula el patrón oro y de hecho
la visión más extendida de por qué el patrón oro es sútil es valioso es recomendable es lo
que podríamos llamar lo que por ejemplo el profesor Antalfe que te ha llamado la teoría negativa
sobre el patrón oro es decir el patrón oro es necesario por lo que impide hacer por lo que
restringe hacer el patrón oro es una camisa de fuerza porque entre otras cosas impide o limita
el crecimiento de la oferta monetaria y al limitar la oferta monetaria garantiza la estabilidad de
precios o una ligera inflación ayer tuvimos de hecho este debate con con bitcóin bitcóin algunos
decían es buena porque está limitada a 21 millones de unidades y eso garantiza que no vaya a haber
inflación y que incluso se pueda programar una cierta deflación también al limitar la oferta
monetaria se impide la sobre expansión del crédito bancario si tú no puedes crear dinero de la nada
para prestarlo pues estás limitando que se extienda ese crédito artificialmente abaratado y
luego también maniata a los políticos para depreciar la moneda en cuanto tengan problemas el patrón
oro al ser un patrón de tipos de cambio fijo impide bloquea la existencia de depreciaciones
como herramienta de política monetaria lo que pasa que esta visión del patrón oro que no digo que
sea el todo incorrecta es decir como luego veremos más bien son las consecuencias de lo que habilita
hacer el patrón oro y tiene estas consecuencias también válidas que es poner límites ponés
los corces al poder político pero las causas primigenias que permiten que existen esos
corces no son tanto estas porque de hecho si el objetivo fuera simplemente este si el propósito
fuera simplemente este tendría más sentido que el patrón oro por ejemplo la política que
recomienda Milton Friedman de crear pues un banco central que a través de una regla monetaria
fija incrementa la base monetaria o incrementa la oferta monetaria de la economía por ejemplo un
2 o un 2,5% al año sería mucho más barato y no tendríamos ni siquiera la contingencia de que
de vez en cuando aparezcan minas de oro que no conocíamos y que de repente aumente la oferta
monetaria a escala mundial entonces esta teoría negativa sobre el patrón oro que es yo creo la
dominante es la que prevalece es la que cuando uno defiende el patrón oro casi automáticamente
asignan como que estás defendiendo es una visión muy ricardiana de David Ricardo el patrón oro
David Ricardo defendía el patrón oro justamente por esto decía a mí me da igual el minero de oro
que el banquero central para mí son lo mismo decía David Ricardo ahora bien el minero de oro está
limitado naturalmente el patrón oro está limitado naturalmente y por tanto sabemos que la oferta
monetaria de oro no puede crecer mucho y por tanto esa es la virtud esencial del patrón oro que
limita el aumento de la oferta monetaria que insisto no digo que no sea una propiedad importante pero
no es la única ni la más importante de tener patrón oro porque de hecho como digo la tendencia
natural sería abandonar este presupuesto ricardiano y adoptar la propuesta de Friedman el propio Ricardo
al final de su vida pues publicó un plan de estabilización monetaria y de gestión de la oferta
monetaria donde básicamente decía el oro que esté como reserva en el banco central pero en
lingotes y que no circule por la economía lo que tenemos que hacer es gestionar el precio del
papel moneda indexado al precio del oro cuando el papel moneda caiga de valor pues compramos
papel moneda vendiendo oro y cuando suba de valor pues emitimos papel moneda comprando oro
básicamente una especie de política de mercado abierto que actualmente pues son predominantes
ya la inició Ricardo sobre la base de que el oro era simplemente una especie de nivelador del nivel
general de precios bien voy a tratar de aportaros una teoría o una visión positiva del patrón
oro en cada uno de los marcadores que hemos visto antes el nivel general de precios o el poder
adquisitivo del oro en los tipos de interés a largo plazo y en los tipos de cambio el patrón
no es que impida que la oferta monetaria aumente es verdad que la constriñe es verdad que la
limita pero más que limitar o más que impedir el aumento de la oferta monetaria lo que hace es
ajustar la oferta de oro a la demanda de oro con el objetivo con el propósito de estabilizar los
precios el propósito del patrón oro no es forzar la deflación el patrón defende el patrón oro
no es ver bien la deflación de precios sino que defende el patrón oro es consustancial a ver bien
un mecanismo estabilizador del nivel general de precios porque si la oferta de oro supera la oferta
de oro obviamente a un preciedado cuánto vale el oro en términos de poder adquisitivo x si a ese
poder adquisitivo la demanda de oro supera la oferta lo que sucederá es que el precio del oro
aumentará es decir que los precios del resto de fines de la economía caerán tendremos deflación
si hay deflación en términos de oro es decir si el oro se revaloriza producir oro se vuelve más
rentable porque pues porque producir una unidad de oro el ingreso de producir una unidad de oro es
siempre el mismo que es una unidad de oro una onza de oro siempre vale una onza de oro y el ingreso
del minero de oro es el número de onzas de oro que está sacando por tanto sus ingresos son siempre
los mismos en función de la producción cuantitativa ahora los costes del minero de oro sí que se
reducen si hay deflación los salarios de los trabajadores los de los mineros los pagas en oro
por tanto si caen los precios los salarios al minero de oro el spread de beneficios le aumenta
sigue produciendo x unidades de onzas de oro al extraerlas pero las onzas de oro que ha de
redistribuir entre sus trabajadores o entre sus proveedores para que le dediquen esfuerzo y tiempo
a producir oro son menores por tanto hay un incremento de los márgenes de beneficio del
minero de oro que redunda en una mayor producción de oro por tanto si la demanda de oro aumenta y
la demanda de oro puede aumentar porque la gente quiere tener más oro por miedo ante el futuro
porque la cantidad de transacciones que se anda a hacer en la economía aumenta y la gente quiere
mantener un saldo de un saldo medio de tesorería más amplio porque la gente por lo que sea pronostica
deflación y especulativamente a tesor a oro con la perspectiva de aprovecharse de la deflación
futura de precios por todos estos motivos que básicamente esto Keynes más o menos y lo vio
bien son los tres motivos de demanda de dinero de Keynes transacción precaución y especulación
existe en el patrón oro pero la consecuencia de ello simplemente es que se lleva a producir más
oro y se estabiliza por tanto el nivel general de precios recordad que el dinero ideal el dinero
óptimo el dinero perfecto y esto es algo que dice incluso lo uniforme mises que lo siento pero es un
ricardiano de peapa pero incluso mises reconoce que el dinero ideal es aquel que mantiene un
poder adquisitivo estable por tanto que el patrón oro tienda a estabilizar el nivel general de
precios es una cualidad positiva del patrón oro no es una cualidad negativa hay muchos ya en la
vertiente más rodbardiana que dicen que producir oro es como generar inflación porque el dinero
de oro lo que está haciendo es diluir el poder adquisitivo del resto de unidades monetarias
de la economía y obviamente si las destruyéramos todas y si las dieramos a un señor pues el señor
sería muy rico y tendría un monopolio de la oferta de oro eso llevaría la desmonetización del
oro pero eso es otro tema pero él mientras se siguiera monetizando el oro y tuviera ese
monopolio estaría contentísimo y por lo mismo también producir ipads pues es depreciar es robarle
el valor a los que producen otro tipo de tablets menos competitivas etcétera porque pierden
valor de mercado pero no da igual ahora me interesa también ver qué sucede cuando la oferta de oro
supera la demanda para un determinado nivel de precio y esta es una cualidad del oro que por
ejemplo no tiene bitcoin eso no significa que bitcoin esté absolutamente invalidada que sea
absolutamente inútil significa simplemente que esta es una propiedad que si tiene el oro que es
interesante y que no está presente en bitcoin al menos tal como está diseñada hoy cuando la oferta
de oro supera la demanda para un precio dado el precio del oro cae es decir hay inflación de
precios pero como el oro tiene usos no monetarios es decir como el oro vale para otras cosas que el
oro valga menos equivale a decir que el uso no monetario del oro se ha abaratado y por tanto
que se le puede dar un mayor uso no monetario al oro de nuevo este ajuste no es un ajuste sin
sin fricciones no es un ajuste que es absolutamente automático pero desde luego si hay una tendencia a
si el oro por lo que sea fuera sobreabundante y los precios subieran habría una tendencia a decir
si el oro se abarata habría una tendencia a comprar oro para usos industriales para usos de
joyería etcétera es decir para sacarlo del circuito monetario no con una política activamente
deflacionista sino que simplemente los agentes ajustarían sus planes porque le darían un le seguirían
dando un valor muy alto al oro pero este sería más barato que antes la moneda fiat tiene dificultades
para lograr estos dos objetivos estabilizadores porque el problema básico es que no existe un
índice de precios agregado que sea objetivo es decir que sea fetén que sea el único válido el
índice general de precios no quiero decir que las estadísticas sean inútiles ni nada esto ya hemos
tenido la discusión antes puede ser muy útil pero contiene un componente de arbitraria de
aclarísimo porque incluimos estos precios y no los otros porque en estos porcentajes etcétera
entonces el patrón oro si os fijáis lo que hace es los precios de la cesta de la compra de los
trabajadores que trabajan en la mina se abaratan pues según interacciones relativas de los
distintos agentes y al abaratarse la cesta de la compra de los trabajadores de las minas estos
aceptan rebajas salariales porque su salario real se mantiene bien y al bajar el salario nominal
de los trabajadores de la mina aunque no se reduzca su salario real el coste de producir oro
si se abarata por tanto el compatrón de los precios que se abaratan es como la red que está
envolviendo o que está rodeando los precios de referencias relevantes para decidir si producimos
más oro o menos en el caso de la moneda fiat el problema es primero qué precios incluimos porque
si se incluyen unos u otros puede haber deflación en unos casos puede no haberla en otros etcétera
y luego sobre todo por donde insertamos la moneda fiat es decir a qué agentes les damos la primera
moneda fiat una vez le hemos imprimido para que la puedan gastar generando ya las primeras ondas
de inflación en el caso del minero de oro la gasta él porque su rentabilidad como negocio
aumentado y por tanto sus rentas como negocio como empresa aumentan en el caso de la moneda fiat
esto no está ni mucho menos tan claro pongo ahí que en cierta medida el problema es como el teorema
de la imposibilidad de arro teorema de la imposibilidad de arro básicamente lo que está diciendo es no
existe ninguna regla política en ninguna regla electoral objetiva que permita agregar en términos
imparciales las preferencias electorales de la gente o dicho de otra manera hay múltiples reglas
posibles de agregación de las preferencias electorales de la gente si cambiamos la regla
cambia la preferencia colectiva de unas elecciones cambia el resultado electoral
incluso aunque mantengamos constantes lo que quiere votar la gente si cambiamos la regla de agregación
cambia el resultado final con lo cual no existe una regla de agregación que sea objetiva que sea imparcial
que sea universal y todas caen en una cierta arbitraridad pues lo mismo sucede con el índice de precios
según cómo definamos el índice de precios estaremos estabilizando unos precios y no otros
y por tanto estaremos influyendo los precios relativos tanto cuando lo medimos como cuando insertamos el dinero
aún así esto es un problema pero tampoco es que es un problema relativo
no estoy diciendo que la moneda fiat no se puede gestionar medianamente bien de ninguna forma
lo que digo es que el patrón oro es una gestión más natural más espontánea del mercado más descentralizada
y más ajustada a los procesos microeconómicos
vamos con la teoría positiva sobre el patrón oro en los tipos de interés
el patrón oro no sólo impide que los bancos sobre expandan el crédito
ahora veremos por qué lo impide o por qué lo limita o por qué lo contingenta apreciablemente
sino que sobre todo y esto creo que es esencial les proporciona una herramienta para regular adecuadamente su liquidez
lo que voy a tratar de demostrar ahora es que efectivamente el patrón oro
constreña a los bancos a que se comporten de manera indisciplinada
pero también les habilita y esto es lo importante a que puedan gestionar adecuadamente su liquidez
o dicho de otra manera aunque el banco fuera muy responsable fuera del patrón oro
no hay garantías de que no caiga sin saberlo en el error
cierta medida intentaré mostrar que el patrón oro es como la contabilidad, tú es lo que habilita la contabilidad del banco
y por tanto sin patrón oro se pierde la brújula para saber si está obrando bien o está obrando mal
vale por qué impide la sobre expansión del crédito
primero aquellos bancos que se endeudan a corto plazo y presten a largo
que es la manera en la que se expande el crédito
verán reducir sus reservas en la cámara de compensación inter bancaria, esto qué significa
imaginad que yo soy un banco y le presto una hipoteca a 40 años a un señor
bueno pues de esa hipoteca ese señor mes a mes me va a pagar una cantidad muy pequeña de dinero
en cambio imaginad que yo soy otro banco que le presta a otro señor la misma cantidad de dinero pero a corto plazo
bueno ese otro señor me tendrá que pagar a corto plazo toda la suma del dinero que le he devuelto
que le he prestado perdón en cambio el hipotecado no
con lo cual en los saldos entre bancos en los
el dinero que se debe en los bancos entre sí según los pagos se hayan difuminado por la economía
el banco que haya sobre expandido el crédito a largo plazo que haya prestado mucho a largo plazo
tendrá saldos adversos de tesorería en la cámara de compensación inter bancaria
esto que provoca que esos saldos en que se pagan
se pagan en oro
por tanto si el banco que presta a largo plazo no tiene reservas de oro suficientes
para hacer frente a sus saldos adversos a sus saldos negativos en la cámara de compensación inter bancaria
será forzado a caer en suspensión de pagos
por la propia competencia por sus acreedores bancarios
por los otros bancos a los que le debe dinero en la cámara de compensación inter bancaria
y como esto se sabe
hay una tendencia
a una cierta prudencia por parte de la banca o se imprime una cierta prudencia en la banca
¿por qué? porque no hay un prestamista de última instancia que te pueda rescatar ilimitadamente
ahora mismo si sucede esto que también sucede
cómo se salda esa diferencia negativa
si un banco le tiene que dar a otro una cantidad de euros y no los tiene
cómo se salda esto con un préstamo inter bancario
el banco al que le tiene que dar euros le dice oye
te doy un crédito a un día al 1% de rentabilidad o de interés
y por tanto el banco que está endeudado con otro banco
difiere retras al momento de su pago
y lo está difiriendo lo está retrasando continuamente
me diréis y porque el banco no es más inteligente y no le fuerza a caer en suspensión de pagos
porque obviamente más allá de ganar un 1% lo que le interesa hoy
al banco que puede forzar la suspensión de pagos de la competencia es que la competencia desaparezca
bueno aparte de que el negocio bancario es un negocio muy interrelacionado y no está claro que la quiebra de un banco
beneficia realmente a otro pero sobre todo porque hoy existe un prestamista de última instancia que se llama banco central
con lo cual si un banco en el sector privado no le extiende un crédito inter bancario a otro
el banco que está a falto de liquidez puede acudir al banco central y obtenerlo
por tanto es una estupidez por parte de la competencia no extender créditos a sus rivales
porque no van a quebrar, no van a caer en suspensión de pagos
y van a dejar de ganar el interés que el rival les pagaría a través del crédito inter bancario
bien, con patrón oro aunque el banco central quiera rescatar a los bancos extendiendo les créditos
su margen para hacerlos muy limitado porque el propio banco central está sometido al patrón oro
y si se pasa al banco central prestando a largo plazo el propio banco central puede caer en suspensión de pagos
hoy obviamente con moneda fiat es imposible porque el banco central puede manufacturar moneda fiat
lo que sucedería hoy sería que la moneda fiat se depreciaría y eso a los gobernantes les puede molestar
les puede preocupar y si les preocupa mucho pueden intentar frenar las políticas expansivas del banco central
pero obviamente una depreciación se puede vender mucho mejor que una suspensión de pagos
incluso se puede vender que es positiva para la economía, al menos durante un tiempo
por tanto el banco central hoy tiene una elasticidad, una capacidad de extender crédito al sistema bancario
irresponsable mucho mayor que con patrón oro
pero también aquellos bancos que asuman posiciones de alto riesgo
compasivos mantenidos por parte de acreedores de bajo riesgo, es decir
yo tengo un depósito a la vista o tengo un billete de banco
que es un pasivo a corto plazo en el que quiero mantener mis aldos de tesorería etc
y el banco lo que hace es con esa financiación que yo le estoy dando comprar
acciones de banquia antes de la quiebra
pues bueno, cualquiera que analice el balance del banco
se dará cuenta de aquí pasa algo raro, este banco puede no ser solvente y puede haber problemas
me diréis, bueno pero no todo el mundo está analizando pasivos bancarios, efectivamente
pero basta con que algunos los empiecen a analizar
y la deuda de los bancos empieza a cotizar con descuento en los mercados secundarios
para que todos nosotros nos empecemos a preocupar
si mi billete del banco Santander pone que vale 100 euros
y en los mercados secundarios está vendiendo por 95 euros
algo raro hay, sobre todo porque a mí si solo me lo aceptan a 95 euros
yo lo que haré será ir al banco Santander y decirlo, dame las 100 onzas de euro que me debes
porque tu billete solo lo pueden dosar por 95
por tanto me compensa más que me des las 100 onzas de euro o las que sean
y pagar allí donde quiera pagar
por tanto, los bancos que sistemáticamente hagan esto
como no pueden recibir refinanciación permanente del banco central
contra sus activos de alto riesgo
lo que harán será ver cómo su coste de financiación se encarece
para emitir deuda, aunque sean billetes o depósitos
le saldrá mucho más caro que antes
y eso también constriñe esa capacidad de descalzar riesgos
por parte del sistema bancario
pero esto sería la visión negativa sobre los tipos de interés del patrón oro
por qué digo que el patrón oro permite que la banca regule adecuadamente su liquidez
imaginemos que un banco dice yo voy a ser prudente
yo voy a descontar simplemente lo que los estándares tradicionales de liquidez
me dicen que tengo que descontar
que son pasivos comerciales a muy corto plazo garantizados por bienes de consumo en alta demanda
si os fijáis, esto es una teoría que está muy bien pero existen margenes de indeterminación
que es un bien de consumo en alta demanda
el corto plazo es suficientemente a corto plazo o no, etcétera
con lo cual al haber indeterminación hay también margen de error
y el banco tiene que saber si se está pasando, si no se está pasando
si está siendo demasiado imprudente dentro de unos estándares de prudencia o no, etcétera
entonces cómo los bancos tradicionalmente sabían si se estaban pasando o no se estaban pasando
pues aquellos bancos que veían reducir sus reservas de oro
por debajo de aquel nivel que ellos creían a su vez prudente en función de la experiencia histórica decían
bueno, yo aunque tenga un saldo de tesorería de 1.000 onzas nunca me han venido los clientes a pedir más de 300
por tanto 1.000 ya es un colchón exagerado para desarrollar mi actividad dentro de estos estándares de prudencia
pues bien, imaginad que el banco dice yo quiero tener 1.000 onzas porque históricamente he tenido 1.000
y se pone a descontar activos a corto plazo y resulta que en la cámara de compensación interbancare
ya sea porque tiene retrasos en el pago, ya sea porque ha extendido descuentos a más plazo del que debía, etcétera
ve como en la cámara de compensación interbancare en lugar de tener, o sea, va perdiendo onzas de oro y por tanto en reservas
en lugar de tener 1.000 tiene 700 o tiene 600 y por tanto se traspasa la línea roja prudencial
que él considera adecuada para mantener su negocio líquido que hará al banco subir el tipo de interés
el tipo de interés en este caso a corto plazo y hemos visto que el tipo de interés a largo plazo
como no hay arbitraje de plazos no queda desestabilizado por las expansiones de crédito del banco
pero tampoco el tipo de interés a corto plazo permite financiar de manera encubierta proyectos que no deberían financiarse
porque lo que hará el banco es, como digo, subir el tipo de interés a corto plazo con un doble propósito
primero, limitar el crecimiento de su activo, cuanto más alto sea el tipo de interés a corto plazo
menos peticiones de descuento, menos peticiones de crédito atender al banco
la gente dirá, bueno, pues ya me espero a cobrar antes de que me adelante el banco porque me está cobrando una mordida creciente en forma de tipos de interés
y luego también se expandirá su pasivo o las bases de su pasivo se volverán más sólidas, ¿por qué?
porque si tú pagas un tipo de interés más alto por tus depósitos la gente estará menos tentada a retirar el oro del banco
incluso los propios bancos que tengan derecho a retirar el oro por la cámara de conversación interbancaria
si tú les ofreces un tipo de interés suficientemente atractivo y como saben que estás en una situación de semiliquidez
no estás absolutamente ilíquido, no estás abocado a la quiebra, probablemente en cuestión de otro refinanciador, etc.
en esos casos te extenderían crédito y por tanto no verías caer tus reservas de oro
por otro lado, aquellos bancos que por el contrario vean incrementar sus reservas de oro, imagina, las mil onzas que se consideran prudentes
pues el banco ve como le empiezan a entrar cobros en forma de reservas de oro y se va a 1.700 onzas de reservas
y dice, yo para qué quiero tantas reservas de oro, si esto es steril, sin productivo
¿qué hará el banco en ese caso? Lo que hará será bajar el tipo de interés, tanto del activo como del pasivo
en el caso del activo ¿por qué? Porque al bajar el tipo de interés del activo le entrarán más descuentos
la gente le pedirá más anticipos de pago porque prácticamente no les cobrará nada
y en el pasivo estará remunerando menos a los depositantes, etc. a sus acreedores
con lo cual sus costes de financiación incluso a corto plazo se reducirán
bien, por tanto, fijaos que el tipo de descuento, el tipo de interés mejor dicho, que es la expresión que he utilizado aquí
el juego entre el tipo de interés y las reservas del banco le permiten al banco calcular o gestionar su liquidez
y ver si se está excediendo en cicatería crediticia o si se está sobrepasando en imprudencia crediticia
por tanto las reservas de oro del banco actúan como una especie de línea de flotación
para saber si debe bajar el tipo de interés, si debe subir el tipo de interés
en ausencia de reservas le corresponde al banco central determinar si quiere que los bancos presten más o si quiere que los bancos presten menos
hoy tenemos esa discrecionalidad en la política monetaria y eso es tremendamente problemático y de hecho incluso en el mainstream académico
tenéis discusiones sobre cómo se ha de regular en función de qué parámetro se ha de regular la oferta monetaria
se ha de regular la política monetaria del banco central algunos dicen
nos tenemos que fijar en el índice general de precios
que es un referente bastante desacreditado en esta última crisis
porque ya sabemos que puedes tener inflación de activos sin tener inflación de bienes de consumo
y eso te puede provocar a una excesiva o te puede inducir una excesiva laxitud en la política crediticia del banco central
pero otros te dicen que la M2 no crezca más de un 6% al año
y por qué la M2 y no la M3 o no la M1 y por qué un 6 y no un 3 o un 10
y otros como ahora la Federal te dicen
hay que ser laxos en la política monetaria mientras el paro esté por debajo del 6%
que ya me diréis que tiene que ver el paro con la gestión de la política monetaria
y de la liquidez del propio sistema bancario que debería supuestamente regular el banco central
por tanto no hay claramente un proxy adecuado para gestionar hoy la política monetaria
otros te dicen el pib nominal, es decir, que el pib nominal crezca todos los años un 4 o un 5%
y si hay deflación se ha de expandir más para compensarla
si hay falta de crecimiento hay que inducir inflación para que el pib nominal crezca, etc.
Pero por qué el pib nominal y ya hemos visto que el pib nominal
a lo mejor puede ser un proxy de la renta agregada y por tanto de los pagos que se efectúan en la economía
o que se han de efectuar en la economía pero de nuevo el pib tiene un cierto componente de arbitrariedad
como lo tiene también el IPC y por tanto sigue siendo problemático incluso eso
Entonces la moneda Fiat con reglas descrecionales, o sea, falta de reglas y con autonomía del banquero central
no puede sustituir al patrón oro como herramienta de gestión de la liquidez bancaria
al final el banquero central con política descrecional gestiona la liquidez como le da la gana y porque le da la gana
no hay un parámetro, digamos, objetivo, imparcial que esté coordinado con el resto de la economía
que le permita a su vez coordinar la liquidez bancaria con la del resto de la economía
En principio podríamos pensar que una moneda Fiat sometida a reglas fijas, lo que quería Friedman
es decir, básicamente le damos a la imprenta, la encerramos en un cuarto y echamos la llave del océano
para que nadie pueda entrar podría desempeñar un papel similar
¿Cuál es el problema de esto?
que obviamente, aparte de plantearnos si la calidad de la moneda Fiat es igual a la del oro, pero eso es otro debate
una regla fija, una regla constitucional, por ejemplo, siempre puede ser rota
las reglas pueden ser incumplidas y puede existir expectativa de que se incumplan
de hecho, por ejemplo, la ley de PIL, que a mí no me gusta nada, a otros les encanta, a mí no me gusta nada
creo que se cargó la banca libre, la escasa banca libre que había en Inglaterra, pero es otro debate
la ley de PIL era una regla muy rígida y cada crisis financiera se suspendía
¿Por qué? porque había presiones para suspenderla y de hecho las propias cláusulas constitucionales
suelen incluir excepciones para, en estos casos, podemos suspender
e incluso el propio Milton Friedman te diría que tiene que haber excepciones, por ejemplo, una gran depresión
él te defendería que el Banco Central tiene que ser generoso a la hora de expandir la oferta monetaria
para evitar el desplome del sistema de paus, por tanto, las reglas se pueden suspender
y esa expectativa se puede incorporar a las expectativas, a las propias expectativas de los agentes
y eso es lo que provoca, lo que incluso en el mainstream se llama inconsistencia temporal del Banco Central
es decir, que cuanto más se crea la gente la regla, más tentado estará el Banqueiro Central de incumplirla
porque menos incorporado estará el incumplimiento en las expectativas de la gente
y, por tanto, más fácil es romper la regla en beneficio propio
en cambio, si nadie se cree la regla, pues ya todo el mundo espera que se vaya a romper
ya todo el mundo lo ha incorporado a sus expectativas, por tanto, nadie tiene, por ejemplo, saldos de caja del Banco Central, etc.
y romper la regla ya no sirve para nada, entonces, la moneda fiat tiene una inconsistencia temporal
casi insuperable, la literatura te dice, bueno, pues que sea un Banco Central independiente, etc.
pero ya hemos visto que incluso los Bancos Centrales independientes, al final, o son sirvos del poder político
o se coloca a gente al frente del Banco Central que sabemos que va a desarrollar una determinada política monetaria
que coincide con la que quiere el político, bien, por tanto, esa inconsistencia temporal
es insalvable en la moneda fiat porque no se basa, digamos, en una regla natural
que es la limitación natural del oro, sino en una regla política, en un compromiso humano que asumimos y que se puede romper en cualquier momento
aunque, obviamente, mejor que estén las reglas, mejor que se cumplen las reglas, todo eso es correcto, pero
es un second best frente al patrón oro
y, por último, tenemos los tipos de cambio
se suele pensar, como decía, desde una teoría negativa del oro
que lo bueno del patrón oro es que impide que los países deprecien su divisa
pero no sólo impide que los países deprecien su divisa, lo que proporciona el patrón oro y esta es la visión positiva del oro
es que permite unificar la unidad monetaria que se utiliza en todo el planeta
con patrón oro, o entre aquellos países que utilicen el patrón oro, no hay diversas divisas
hay distintos nombres de llamar a una misma divisa
por tanto, es verdad que no hay ni apreciaciones ni depreciaciones
hoy, con monedas fíat, si las hay, aquellas monedas fíat nacionales, por ejemplo, el euro
que vean reducir su demanda internacional, se deprecia
si la gente, por lo que sea, demanda menos divisa fíat, ya sea porque quiere hacer menos compras a esa área monetaria
ya sea porque el banquero central ha dicho me voy a cargar la divisa, no la mantengan en sus altos de tesorería, vendanla
por ejemplo, el Avenomics fue eso, Draggy en parte ha sido eso
pues consigues depreciar la divisa y eso, provoca un proceso redistribuidor
donde unos ganan y otros pierden, en principio ganan los exportadores
sobre todo si no tienen, si sus inputs no son importados, porque si no hay una pérdida por un lado y una ganancia por otro
si tu tienes inputs nacionales y venta al extranjero, estas comprando con tu divisa abaratada
y estas vendiendo contra divisa fuerte, con lo cual puedes recomprar una mayor cantidad de tus unidades de divisa abaratada
que es la que te sirve para comprar dentro de tu país
y pierden los importadores, que a la hora de comprar fuera de la área monetaria arbitrariamente definida, tienen que pagar más
básicamente una depresión es como cobrar, subir el IVA a todos los que importan
un impuesto sobre el consumo a todos los que importan para darles una subvención a todos los que exportan
es algo parecido a eso
y luego también impiden las apreciaciones de la divisa, que muchas veces los liberales no lo consideramos
y también es importante que se lo digan por ejemplo los suizos
aquellas monedas fiat que por lo que sea vean incrementar su demanda internacional, se aprecian
y a la apreciarse también hay un proceso redistribuidor de perdidas y de ganancias
pierden los exportadores porque pierden mercados internacionales de manera arbitraria
los mercados internacionales se deberían perder por perder la ventaja comparativa
porque te vuelves menos competitivo que otros
no porque el área monetaria arbitraria dentro de la que te ubicas
y ha sufrido un cambio monetario que no está vinculado contigo sino con el resto de tus conciudadanos
que son conciudadanos monetarios porque hay una ley que así arbitrariamente lo define
y por tanto se arrojan pérdidas a los exportadores y ganancias a los importadores
esto es lo que Haye llamaba por cierto el nacionalismo monetario
segregar la división internacional del trabajo en áreas monetarias
ligando a todos los que están dentro de esa área monetaria a un mismo destino
a un mismo premio o un mismo castigo que está desligado de su comportamiento
de su éxito o de su fracaso relativo
por tanto compatronoro las ganancias se concentran en aquellos productores que ven a aumentar
su demanda internacional la demanda internacional de su producto
y cuando hablo de demanda internacional me refiero a la demanda nacional
más la no nacional porque al final compatronoro un bien está en el mercado mundial
salvo bienes que sean propiamente locales que no se pueden transferir etc.
por tanto los bienes están en el mercado mundial y su demanda no es la demanda española
y la demanda francesa es la demanda de todos
aquellos productores que vean su demanda mundial a aumentar
ganan más rentas y aquellos que las vean disminuir pierden
con independencia de lo que haga tu vecino
con moneda fiat lo que haga tu vecino si es importante
porque si tu vecino fracasa la moneda se podría depreciar
si es por ejemplo un player muy importante y a ti te podría perjudicar sin ninguna razón de ser
pero esa es la visión negativa del patrón oro la visión positiva que permite unificar la moneda mundial
con moneda fiat no existe un liquidador último de las deudas entre países
si yo le compro a Estados Unidos y Estados Unidos compra Europa
hay saldos entre Estados Unidos y Europa pero que no se pueden liquidar en nada
¿Por qué? Porque uno te debe en dólares y el otro te debe en euros
¿Cómo compensas eso? De ninguna manera porque no hay una divisa una unidad de cuenta que sea común a todas ellas
lo que hará será transferir dólares y transferir euros
y cambiarán esas monedas de saldos de caja pero no se cancelarán entre sí
¿Bien? Y de hecho si es que existe alguna divisa internacional de reserva que siempre tiende a verla
porque al final los agentes dicen yo estoy en el mercado internacional y necesito alguna divisa
que me proporcione liquidez internacional pues lo que sucede es que aquel país que proporcione la divisa
fiat internacional será el país que recibirá una financiación gratuita del resto del mundo
¿Bien? ¿Por qué? Porque será una divisa del Banco Central por ejemplo de la Reserva Federal
todo el mundo tendrá dólares como moneda de reserva y por tanto la Reserva Federal estará recibiendo financiación del resto del mundo
lo que implica que la Reserva Federal puede comportarse más irresponsablemente que el resto de bancos centrales
porque está siendo financiada como activo de reserva sin pasarse porque podría entonces dejar de ser activo de reserva
está siendo financiada por el resto de agentes
lo cual ya de por sí eso es problemático tanto para quien financia como para quien es financiado
hombre para quien es financiado en principio parece que sea un privilegio
para los políticos desde luego lo agradecen su población tendría por qué hacerlo
y quien financia pues imaginad una sociedad que está en guerra con Estados Unidos
pues hombre esto de estar financiando a tu rival no sería muy lógico
lo preocupante sin embargo es que no existe una forma de dejar de ser acreedor de un Banco Central como moneda fiat
si tú quieres tener saldos monetarios tienen que ser los saldos monetarios que te proporciona un Banco Central
por tanto estás dentro del sistema de pagos o del sistema financiero de algún país
y lo que escojes es aquel sistema financiero de aquel país que menos asco te dé
o que tenga o esté en una situación de menor burbuja internacional
porque si no todo el mundo entraría continuamente en Suiza pero Suiza
el Franco Suizo se está vendiendo tal precio que te expone también a un riesgo
y es que todo lo que se haya apreciado ahora en el futuro se deprecia y te coma es la pérdida
entonces el patrón no es un mecanismo universal e imparcial de liquidación de deudas entre países
al que todo Banco Central de cualquier país se somete es una moneda que unifica
el dinero mundial y por tanto permite comprar y vender a crédito internacionalmente
liquidando entre áreas geográficas arbitrariamente definidas los saldos que existen entre sí
por tanto y para concluir el patrón oro habilita a estabilizar los precios
fijaos que lo que pondré en la parte izquierda es la visión positiva
a que nos habilita que nos permite que nos otorga o que nos capacita el patrón oro
y a la derecha como consecuencia de esa capacitación
que implicación tiene sobre restricciones o sobre limitaciones que introduce el patrón oro
habilita a estabilizar los precios lo que significa que impide inflaciones y deflaciones
habilita a estabilizar los tipos de interés a largo plazo
de manera que impide el arbitraje de tipos de interés y desincentiva la contracción forzada de crédito
¿por qué? porque al mantener ese sistema bancario líquido
es mucho más fácil extender créditos a corto plazo que si el sistema bancario está líquido
y por último estabiliza los tipos de cambio al proporcionar una unidad de cuenta mundial
y eso lo que hace es impedir las apreciaciones y las depreciaciones arbitrarias
de una zona económica, insisto, arbitrariamente definida cargándose en definitiva la división internacional del trabajo
muchas gracias
abrimos el turno de preguntas
¿no crees que la visión que se da del dinero es una visión centralizada?
cuando antes en el siglo XIX existían un país de muchos dineros y muchas monedas quitiendo entre ellos
no, en el siglo XIX fue la época de mayor unidad monetaria mundial
lo que sí que había es muchas formas distintas de llamar a ese oro
en función de las deudas en oro dentro de cada país como se denominaran
tenías una deuda en oro que se llamaba dólares, tenías una deuda en oro que se llamaba francos, tenías una deuda en oro que se llamaba libras
pero lo que cambiaba era en el pasivo del sistema bancario y del banco central
que era pasivo convertible en oro
sobre todo a finales del XIX hay una unificación, parte políticamente inducida, es otra tema
ya es una unificación internacional del patrón oro y prácticamente la plata se desmonetiza, salvo en China y pocos más
¿que muchas monedas compitiendo?
más que compitiendo o complementándose, tenías el oro para grandes pagos
tenías la plata para pequeños pagos y tenías el cobre todavía para pagos más pequeños
pero esa idea de que tiene que haber un dinero en una nación o en una área
a partir de que surgen los bancos centrales
el dinero tiene vocación de universalidad porque es un bien red que es tanto más valioso cuanto más usado sea
lo que pasa es que eso no quita que pueda haber segundos dineros como precaución
¿por qué? pues porque poner todos tus huevos en la misma cesta de una misma red puede implicar un cierto riesgo en algunos casos
algo muy sencillo y rápido, no sé si has pensado en algún esquema de transición del sistema monetario
en actual obviamente al patrón oro
dos libros atrás, una revolución liberal para España
el último capítulo es un capítulo de transiciones como privatizar las pensiones públicas
y también bosquejo, nada demasiado sistemático pero bosquejo una transición al patrón oro
¿cómo creo que se podría hacer la transición al patrón oro? pues sería costoso
primero tendrías que revertir la situación de liquidez de todo el sistema bancario privado
es decir deberías por ejemplo impedir que vuelvan a prestar a largo plazo si no tienen fuentes de financiación a largo plazo
y que conforme vayan venciendo los créditos a largo plazo se amorticen las deudas a corto plazo
o simplemente se refinancia en esas deudas pero en forma de créditos a corto plazo
y una vez ya tengas la liquidez del sistema bancario que hoy no existe y el sistema bancario depende
esencialmente de que el banco central le pueda seguir extendiendo crédito artificialmente abaratado
ya podrías estabilizar la unidad de cuenta y podría decir ¿cuánto oro hay en el banco central?
X ¿cuántos pasivos tenemos? ¿cuál es la ratio de conversión? esta
y tampoco, pese a que han estado vendiendo oro en los bancos centrales
tampoco ha variado tanto al precio al que está el oro actualmente
y con respecto a los pasivos del banco central desechas las QE que es otra cosa que hay que deshacer
pues básicamente tendrías una cobertura del 20% de los pasivos del banco central
¿qué es la cobertura tradicional que tenían los bancos centrales durante el patrón oro?
históricamente del patrón oro se ha salido y se ha entrado
entonces no hay riesgo de que en una vuelta al patrón oro
ante cualquier contingencia los gobiernos vuelvan a decidir salir del patrón oro y hacer
en parte del patrón oro también es una regla
es una regla que conviene que no esté muy centralizada
es decir que sea una regla muy descentralizada de muchos bancos y a la que se comprometa mucha gente
eso qué significa pues que yo quitaría los bancos centrales públicos
deberían ser bancos centrales privados sin régimen de monopolio
es decir bancos de bancos simplemente como nosotros tenemos bancos pues que haya bancos de bancos
y que por tanto el gobierno no tenga un interés particular en romper la regla
incluso si no hay gobierno que la gente vigile que no se rompa la regla
como en edafiach si no hay gobierno no tengo muy claro cómo habría dinero
con patrón oro si con gobierno tengo más o menos claro cómo podría haber dinero sin patrón oro
la moneda fiat actual pero no tengo muy claro cómo conseguimos que un poder tan monopolístico
y tan concentrado y tan centralizado como el del estado no se pueda aprovechar
para romper la regla en determinados momentos
es verdad que si tienes una ciudadanía muy vigilante que trate de limitar el poder público etcétera
se podría lograr pero es que por desgracia muchas veces esa misma ciudadanía
al ver la unidad monetaria como algo, una herramienta de socialización de perdidas y ganancias
pues es muy conducente a permitir que se, sobre todo si están sobreponderados los deudores a los acreedores
es muy conducente a permitir que se quebranten las reglas
en cambio descentalizadamente el quebrantamiento de reglas
como que no hay tanta coalición de deudores para permitirla, podría suceder por supuesto pero creo que es menos probable
pero sí, históricamente es un problema que el patrón oro se pueda abandonar y se ha abandonado en numerosas ocasiones
lo que pasa es que siempre que se ha abandonado históricamente ha sido con la idea de volver a él
era una suspensión transitoria, transitoria que se puede prolongar mucho tiempo
en el año 1797 por ejemplo el Banco de Inglaterra suspende pagos
y lo anuncia una suspensión de pagos de un mes
dice no, tenemos un problema transitorio de liquidez, en un mes lo restablecemos
suspendió la convertibilidad 24 años
esto es como los impuestos temporales que se convierten en permanentes pues
pero bueno había una vocación y públicamente se exigía el retorno
con la primera guerra mundial lo mismo
se salió con la idea de volver durante los años 20
lo significativo del periodo actual es que se ha salido sin ninguna intención de regresar incluso
tachando de locos a los que proponen una estabilización monetaria
que conduzca a estos tres aprecios tipos de interés y tipos de cambio
que se puedan estabilizar naturalmente a través del patrón oro
Sí, volviendo a la pregunta anterior sobre la transición
cómo vería la transición del sistema monetario actual al patrón oro
y en la parte que corresponde a los pasivos Banco Central versus Resapas de Oro
has dicho muy rápidamente, bueno pues había que deshacer el QE que se ha estado haciendo unos
porque no lo abordas un poco más cómo verías que se podría hacer y qué riesgos es en qué se haga
No, bueno, riesgos, no, es decir, si se hace bien ya largo plazo tampoco debería haber muchos
sobre todo si no dejas mucho tiempo abierta la incertidumbre de a qué precio vas a estabilizar y tal
porque si no sé qué tienes especulaciones con respecto al precio del oro, etcétera
el QE, incluso los propios defensores dicen que se deshará o eso dicen
cómo se deshaga el QE, pues conforme vayan vendiendo los créditos que han comprado
los cobros que recibirán para amortizar los créditos se compensarán con los pasivos emitidos
o más bien esos créditos se saldarán con los propios pasivos emitidos
Entonces así desharás el QE, que es algo a muy largo plazo, sí, pero es que yo en el libro planteé una transición al patrón oro en 40-50 años
no nada de en dos tardes, por tanto me parece mucho más preocupante
de deshacer el descalce de plazos masivos de la banca, que estamos hablando de hipotecas a 40 años, etcétera
que el QE tiene un tamaño importante pero relativamente menor frente al descalce de plazos bancarios
Por comentar algo, está todo muy bien obviamente
cuando habláis de que la banca hace un descalce de plazos brutales con hipotecas a 40 años
es una imagen incompleta, la banca no solo tiene los depósitos a la vista e hipotecas a 40 años
la banca da primeros a hipotecas a 40 años pero luego saca cédulas hipotecarias
o la recoloca como hizo los CDOs o todo eso, o sea que es difícil
a mí realmente me gustaría saber más allá de nuestra teoría cuánto descalce de plazos hace realmente la banca comercial
Es verdad que la banca española en ese sentido no ha sido la más imprudente del mundo
porque ha colocado muchas hipotecarias, aún así las hipotecarias suelen ser a 10 o 15 años
Son siempre de menos plazo
Si, pero bueno, aún así está bastante calzado, solo tienes digamos un riesgo de refinanciación, no mucho si continuamente
pero aún así, es decir, todo el activo es prácticamente activo a largo plazo, no tienen casi nada de activo a corto plazo
y en las fuentes de financiación tienes una parte que, bueno ahora no tengo las cifras pero como mucho será un tercio de pasivos a largo plazo
y el resto son pasivos a corto, es decir, el fondo de maniobra es masivamente negativo
No es tan negativo como lo que podría parecer si decimos
lo único que hace es captar depósitos y prestar a largo plazo
pero no se va la imagen mucho de eso y de hecho si te vas a la banca comercial estadounidense, por ejemplo, pues tienes esencialmente eso
Si quieres reforzar otra cosa es el patrón oro
Solo hay dineros y sustitutos monetarios que son deuda, con un patrón oro al menos la deuda está definida en función de...
Está definida, está definida
Con un dinero fiat, la deuda queda definida en función de otra deuda, la cual queda definida en función de qué?
De nada
Nada o hay un problema ahí de autodefinanciación
Y la idea también es que patrón oro te puedes salir, que no te gusta el sistema bancario y el sistema de pagos del banco, te sales
Eso decía que te puedes salir de tanto el sistema de pagos nacional como del propio sistema financiero
lo cual no está permitido con la moneda fiat
Esto lo suelo contar a mis alumnos y muchos se quedan un poco sorprendidos pero
es importante que visualicéis cómo la moneda fiat os encierra dentro de un mecanismo de financiación de deudores perversos
Imagina que vosotros sois acreedores de un banco, o sea de un banco comercial que tenéis un depósito a la vista
Y que miráis el balance de ese banco y decís oí este banco está lleno de basura, es caja castilla, la mancha, es banca, es lo que sea
Me puede impagar, imagina que no hay rescates estatales, etcétera, me puede impagar
Por tanto quiero dejar de financiar estos proyectos, porque al final la soberanía del acreedor del banco, del ahorrador
del ahorrador líquido, supuestamente líquido, es que puede interrumpir cuando quiera la financiación de aquellos proyectos que no le gusten
Y entonces lo que haces es ir al banco y decir quiero sacar mis euros y el banco te los da
¿Qué pasa? Que el banco a lo mejor después de darte los dice pues yo voy a caer en suspensión de pagos
¿Qué puede hacer el banco comercial al que le habéis retirado la liquidez?
Puede ir al banco central y pedir una línea de crédito
Y el banco central ¿Por qué le podrá dar una línea de crédito incluso sin generar inflación?
Porque vosotros tendréis pasivos del banco central
Los billetes de euros son pasivos del banco central, es decir, vosotros le habréis dejado de dar crédito al banco comercial
Le habréis empezado a dar crédito al banco central
Y con el crédito que le habéis dado al banco central, el banco central le podrá dar crédito al banco comercial al que vosotros no queríais financiar
Con lo cual el proyecto de inversión que os parecía tan ruinoso, tan detestable, tan anti-económico
Se irá siendo financiado en última instancia por vosotros y no os podréis escapar de ello
Entonces ya que culpamos a la gente en general, que está muy bien
Podría resaltar que los bancos no solo pierden reservas en la cámara de compensación
Y de hecho si son suficientemente cucos y como son pocos y están bien oligopolizados
Pueden evitar perder reservas en la cámara de compensación con tal de pactar entre ellos o vigilarse entre ellos o conseguir que el banco central lo superuise
Entonces el único mecanismo que queda es que la gente le retire la financiación
Que los depositantes digan yo saco mi oro de este banco
Ya no me conformo aunque otro banco se lleve el oro porque el mío ha expandido sino...
Entonces eso ya requiere conocimiento teórico-monetario financiero y estar un poco mínimamente atento
Sí, yo creo que es uno de los grandes problemas que tiene el capitalismo si lo queréis
Por supuesto lo tiene elevado la inésima potencia si encima le añades banco central, reguladores, etc.
Pero que no hay un mecanismo automático que fuerza la liquidación de las malas deudas
Quizá el mecanismo más automático como os decías la cámara de compensación inter bancaria
Porque son gestores profesionales de las deudas que están neteándose, están liquidándose cada día y por tanto cada día
Te sale quién te debe y quién no te debe
Pero el problema ahí cuál es que si todos los bancos sobreexpanden el crédito
Es decir, si todos los bancos se están comportando imprudentemente
El saldo neto en la cámara de compensación inter bancaria puede ser cero
Básicamente vosotros inundáis de billetes...
O sea, vosotros sois un banco, inundáis de billetes del mercado
Otro banco, inundáis de billetes del mercado
Llegan todos a la cámara de compensación y uno se compensan con otros
Con lo cual nadie le debe a nadie
No porque ninguno se haya comportado imprudentemente sino porque todos lo han hecho
Y ahí efectivamente como decía Paco
La última garantía del sistema de que esta gente no se salga con la suya
Es que la gente diga, retiro el dinero del banco
Por eso, yo creo que los pánicos bancarios
Incluso si los convertimos en pánicos aleatorios, es decir, pánicos irracionales
Pánicos que no tienen ninguna aparente función, ninguna aparente utilidad
En verdad son útiles y no hay que combatirlos y no hay que frenarlos
Porque le estás diciendo al banquero
Aunque usted sea la persona más diligente del mundo
Se puede enfrentar a un pánico bancario en cualquier momento
Por tanto, tenga cuidado y manténgase líquido
Para ser capaz de aplacar ese pánico bancario
Es decir, de que cuando le llegue la gente a pedirle el oro
Lo tenga disponible y le pueda pagar para tranquilizarla
Y si no lo tiene atiendase a las consecuencias
De haberse comportado de manera imprudente
Si has presentado o argumentado muy bien
Que la vuelta al patrón oro tiene estos beneficios
Incluso has hablado de un plan de transición
Yo quería saber si esta solución es realmente realista
Se puede volver y desde tu punto de vista
Quien debería fomentar esta vuelta al patrón oro
No, hombre, es realista si se quiere hacerse puede
No hay ninguna imposibilidad técnica para hacerlo
Que es complicado, sí, pero es que también mantenerte en el sistema fiat actual
Por lo que sea un desayuno gratuito
Tiene costes muy importantes en forma de burbujas continuadas
De ciclos de sobreendeudamiento que no puedes liquidar anticipadamente
De luchas monetarias internacionales
Que provocan que unos países se arruinen
Cuando otros intentan recuperarse sin reajustarse, etcétera
Todo eso también es nocivo
¿Quién debería hacerlo? Pues sí, esa es una pregunta muy interesante
Muchas veces tenemos la idea de que al patrón oro se debe volver
Que España diga yo vuelvo al patrón oro
Pero la cuestión es a España de qué le sirve volver por su cuenta al patrón oro
Esto debería hacerlo una conferencia internacional de países
Es decir, que varios países se pongan de acuerdo para estabilizar sus divisas con respecto al oro
No tienen por qué ser todos los países del mundo
Basta con que sean aquellos con los que mantienes un flujo comercial más continuado o más amplio
Por ejemplo, yo creo que en Europa y Estados Unidos
Ya serían suficientemente autónomos para si quisieran entre los dos volver al patrón oro poder hacerlo
Porque además se sumarían una gran cantidad de países si lo hicieran, etcétera
Tendrían un efecto arrastre
Probablemente China con sus atélites comerciales también podría
China, Rusia y algunos otros países
Se podría sumar a Alemania por su cuenta
Es decir, que sí que puedes crear zonas monetarias dentro de la cual todo esto esté estabilizado
Cuanto más amplia, pues obviamente mejor
Lo que no tiene mucho sentido es hacerlo individualmente porque entonces
Estás ligando la apreciación y la depreciación de la divisa a la especulación que haya con respecto al oro
Aparte del problema de apoyo político y popular
Esto no tiene ningún apoyo académico en primera aproximación
Ninguno quiere decir que solo lo apoyamos nosotros
Digamos la teoría y la liquidez, incluso la otra escuela libera la de Chicago
Entienden tan mal esto que creen que la misión de los bancos
O sea, lo que define a un banco es que haga descalce de plazos
Si no hace descalce de plazos no es un banco o no está como cumpliendo con su deber
No está optimizando
Entonces ves, el despiste total que tienen en teoría monetaria
Cuando creen que saben un montón y se llaman a sí mismos escuela monetarista
Es brutal, entonces jamás van a aceptar volver al oro hasta que entiendan todo esto
Sí, el problema es que yo creo que la academia en general entiende bastante mal
Para que sea el patrón oro, es decir, cuando ves las críticas que se le hacen
Hay algunas que están bien, que son interesantes y que pueden ser problemas del patrón oro
Pero hay otras que no llevo a entender cómo las hacen
Bueno, entiendo que no las hagan porque no lo entienden
Pero me sorprende la verdad, incluso cuando se dice
No, gente que intenta ser un poco más abierta en la academia y decir
Bueno, no estaba del todo mal el patrón oro porque te permitía esa regla monetaria
Para que no haya inflación te la proporcionaba, pero hoy hay otras mejores
Dicen, ya, pero es que no es eso o no es especialmente eso, no es sobre todo eso
De hecho, por eso os doy esta conferencia
Porque es Vox Populi que el patrón oro sirve para que no haya inflación
Y bueno, puede ser, pero no es eso lo central, ni lo capital, ni lo más importante
Con muchísima diferencia, de hecho si tú la inflación la anticipas y tal
Tampoco tiene porque ser tan negativa
Pero los otros mecanismos que sí son muy nocivos
No los puede proporcionar fuera
De hecho, por ejemplo, dentro de gente que no sea austríaca
Y que sin defender el patrón oro porque no lo defiende
Pero creo que entiende para que servías Perri Merling
Pues él entiende cómo funciona el sistema financiero bastante bien
Y sí que entiende el papel que jugaba el oro
Y te lo criticará con argumentos, a lo mejor no buenos
Pero más o menos ligados a la función auténtica del oro
Y te dirá, bueno, esto lo podemos hacer de otra manera
Contratados, con regulaciones, etcétera
Pero es que para eso tienes que llegar a entender cómo funciona el sistema financiero
Tal como lo entiende este señor que no viene de la tradición austríaca
Ni mucho menos ni de la tradición de la liquidez
Tengo dudas porque él sí que ha leído los mismos autores que han leído los de la tradición de la liquidez
Otra cosa es que luego la fusione con los posqueinesianos
Pero sí que viene de ahí y al entenderlo dices
Bueno, es que, claro, hace falta un liquidador último de deuda
Tiene sentido que lo haya, tiene que haber, o tiene sentido que lo haya
Una unidad de cuenta internacional
Tiene sentido que haya
Que ese liquidador último de deuda esté en cierta medida ligado a la evolución de la economía real
A la oferta y a la demanda de ese bien, etcétera
El liquidador último de deuda no puede ser una deuda
Porque entonces no hay un liquidador último de deuda, etcétera
Merlin utiliza una palabra que es disciplina
O sea, cuando define el sistema monetario o crediticio debe tener dos partes
Una rígida disciplina y otra más flexible, más adaptable que es la crediticia
Entonces, el oro es lo que obliga a disciplina
Hoy en el blog alt-guion-md, que antes era Free Banking, y no parece que no tenía tiempo de lérmelo
Escribe una entrada sobre los diez mitos contra el patrón oro
Y el primero es otra crítica que hacen los de Chicago
Es el oro, el patrón oro es fijación de precios
Cómo puede ser liberal y pretender fijar el precio del oro
Pero que ya sepáis la respuesta, eso no es un precio, eso es una definición
Cuando dices que el dólar son las onzas que sean de oro
Eso no es un precio, es una definición para que luego se pueda cumplir un contrato
No, es que ahí el problema es que ellos toman como que el dinero es el dólar en lugar del oro
Entonces claro, si el dinero es el dólar estás fijando el precio del oro
Pero si el dinero es el oro no estás fijando ningún precio
Está diciendo, estás definiendo el dólar en función del oro
De hecho si tuviera aquí citas hubo un debate a principios del siglo XIX en Inglaterra
Entre bulionistas y antibulionistas y los bulionistas decían
Los antibulionistas decían, el dinero del reino es la libra
Y el oro es algo que ha estado ligado a la libra pero sin ningún motivo
Y los bulionistas decían, el dinero del reino es el oro
Y una libra se define según las onzas de oro que hayamos puesto en la ley que tiene una libra y punto
Eso que en ese momento se entendía muy bien
Hoy por desgracia quizá por haber convertido al dinero como algo absolutamente estatal
Y objeto de planificación y de emisión estatal
Pues claro, ¿qué es dinero? ¿lo que emite el estado?
Y como el estado emite dinero hemos de definir el oro en función de lo que emite el estado
Que no está definido en sí mismo, porque ¿qué es un dólar?
Una onza de oro, sabemos qué es
Sabemos los gramos que tiene una onza de oro, tiene una entidad material, ¿qué es un dólar?
Pues es algo que tiene un cierto poder adquisitivo, aceptado socialmente
Pero no está muy claramente definido, un dólar es un dólar básicamente
Si no las hay, si no hay nadie muy imperioso con ganas de preguntar
Lo podemos dejar aquí, muchas gracias a todos y nos vemos esta tarde