This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
De acuerdo con Elon Musk, un gobierno mundial podría conducirnos al colapso de la humanidad.
¿Por qué razón? Veámoslo.
Desde 2013 se celebra anualmente en Dubái el World Government Summit, algo así como
el Encuentro Mundial de los Gobiernos, un foro que pretende estrechar los lazos de cooperación
entre los distintos estados del planeta para acercarnos a una acción política coordinada,
como aquella que podría tener lugar bajo un solo gobierno mundial. Pues bien, en la
edición de este año ha participado telemáticamente, eso sí, Elon Musk, consejero delegado de
Tesla, pero también consejero delegado de Twitter. Y en este foro mundial de los gobiernos,
en este foro que pretende acercarnos poquito a poco a una especie de gobierno mundial,
Elon Musk ha lanzado un mensaje muy importante. Escuchémoslo.
Musk está diciendo, atención, que un exceso de cooperación entre gobiernos, acercarnos
demasiado a un único gobierno mundial, podría entrañar un riesgo existencial para la civilización
humana. Es decir, que la civilización humana podría extinguirse bajo la bota de un único
gobierno mundial. ¿Y por qué hace una afirmación tan aparentemente hiperbólica? ¿Qué justificaría,
Elon Musk, la gravedad de sus palabras?
Musk está diciendo que, a lo largo de la historia de la humanidad, el hecho de que
hayan existido diversas civilizaciones separadas cultural y territorialmente, es decir, el
amplio grado de descentralización civilizatoria, ha permitido la diversidad y la heterogeneidad
de esas civilizaciones humanas. Y la ventaja de que existan, codo con codo, diversos tipos
de civilizaciones humanas, diversos gobiernos, si lo queremos, no unificados bajo una misma
entidad global, la ventaja es que, si una de esas civilizaciones colapsa por acumulación
de errores internos, hay otras civilizaciones igualmente humanas que pueden no solo preservar
aquellos elementos culturales de la civilización que está colapsando y que pueden ser funcionales
y útiles para su civilización, sino que también pueden reemplazar y tomar el relevo
histórico de esa civilización que colapsa. En cambio, si todo el mundo fuera una única
civilización bajo la dirección de un mismo gobierno, si ese gobierno comete fallos sistemáticos
que abocan a todos aquellos que se hallen bajo su jurisdicción al colapso, como solo
hay un gobierno, para todo el mundo, para toda la humanidad, ese colapso civilizatorio
sería un colapso civilizatorio no solo de una cultura determinada, sino del conjunto
de la humanidad. A quienes hayan leído el libro Antifragil
de Nassim Taleb, este argumento de Musk les recordará a algunas de las argumentaciones
que desarrolló Taleb en su libro. Básicamente, un sistema es más adaptativo a cualquier
estrés externo, a cualquier perturbación, a cualquier shock al que se pueda enfrentar,
si es un sistema cuyas partes son muy diversas y muy diferentes entre sí, que cuando todas
las partes de ese sistema son exactamente iguales. En el primer caso, cuando tenemos
mucha diversidad interna, puede que el shock, la perturbación externa mate a algunas de
las partes internas del sistema. Pero también puede que otras partes sean capaces de resistir,
sean muy adaptativas frente a ese shock externo y, por tanto, aunque algunas partes del sistema
hayan muerto, el resto del sistema se puede reproducir, puede recolonizar las partes que
han quedado desiertas. Los que se han comportado peor ante ese shock externo pueden aprender
o pueden heredar rasgos de aquellas otras partes que hayan sobrevivido a esa perturbación
y, por tanto, con el tiempo el conjunto del sistema sobrevive y, además, todas sus partes
aprenden o devienen capaces de soportar shocks externos similares al que previamente ha acabado
con una parte del sistema. En cambio, si nos encontramos en el segundo escenario, cuando
todas las partes del sistema son exactamente iguales, cuando todas las partes del sistema
son una copia de una misma parte, basta con que haya una parte que no sea capaz de resistir
esa perturbación externa para que todo el resto del sistema tampoco sea capaz de hacerlo,
porque todas las partes de ese sistema son copias entre sí, son idénticas. Por tanto,
si falla uno, necesariamente fallan todos. O en el extremo, si muere uno frente a una
perturbación externa, mueren todos. Por eso, un sistema sin diversidad interna es un sistema
poco adaptativo frente a cualquier perturbación externa. Y eso, en definitiva, es frente a
lo que nos está advirtiendo Elon Musk. Cuidado con avanzar hacia un solo gobierno mundial
que apruebe reglas exactamente iguales en todas las partes del planeta, porque si esas
leyes, esas normas, esas reglas son equivocadas, si son gravísimamente equivocadas, entonces
toda la humanidad, no una civilización, sino toda la humanidad corre el riesgo de desaparecer.
Porque si somos demasiado de una civilización única, entonces toda la humanidad puede desaparecer.
En definitiva, la descentralización política a muy pequeña escala es un marco institucional
indispensable para que ese mecanismo evolutivo, tan importante como es la prueba y el error,
el ensayo y el error no acabe extinguiendo a la propia humanidad. Porque en todo mecanismo
prueba-error aparecerán errores, aparecerán en ocasiones errores gravísimos. Y lo fundamental
es que podamos ponerle barreras a esos errores gravísimos. Es decir, que los errores gravísimos
solo afecten a aquellos que los han cometido, no al conjunto de la humanidad. Pero si solo
tenemos un único gobierno mundial, que como todos los gobiernos experimenta con regulaciones
y por tanto recurre al mecanismo de prueba y error, si el error que comete ese único
gobierno mundial es gravísimo, se nos llevaría a todos por delante.