This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ya estamos en directo, muy buenas a todos y bienvenidos a este nuevo
formato de streamings que estamos empezando, hoy es la primera de, esperamos
muchísimas transmisiones que vamos a hacer aquí, mi compañero David y yo, para
todos los que no nos conozcáis, mi nombre es Jaime, somos trabajadores de
Binance, trabajamos en el departamento de marketing de Binance España, de Binance
España y nada, pues bienvenidos a todos, vamos a tener hoy una mesa redonda, vamos
a hablar sobre el futuro, el presente y el pasado de las criptomonedas, hacia
dónde se desarrolla y hacia dónde va este sector que a todos nos nos gusta tanto.
Veo caras y nombres conocidos en el chat, me alegra ver que estáis por aquí
apoyando la transmisión y nada, David, a quién vamos a tener el gusto de
present, de tener hoy en la mesa. Pues la verdad es que vamos a tener grandes
invitados, en primer lugar como moderador va a estar Pau, García Milán, que es uno
de los colaboradoras con los que habitualmente ya, bueno hemos
colaborado, sobre todo la parte de educación, también estuvo presente en el
evento que hicimos con Sisi en Madrid y luego pues tenemos también otro
plantel muy importante, como es Ramón Rayo, Adrián Mora, de Economía y Libertad, Hugo
Ferrer, Pablo Gil y me dejo alguno, me parece Jaime.
As dicho, Adrián, Hugo, Pablo Gil y Juan Ramón Rayo, tenemos a todos y
colaboradores, por supuesto, moderador, Nostogram, Pau, García Milán.
Efectivamente, no sé si en las siguientes mesas era posible juntar tanta calidad
como la que vamos a juntar hoy, pero lo que estábamos seguros es de que haremos
más streaming de este nivel para poder traeros las mejores opiniones del
mundo de economía, del mundo de las criptomonedas, para que tengáis siempre otra
opinión en este aspecto y la idea básicamente de estos streaming es que
aprendáis, que aprendáis de la mano de los mejores.
Antes de dar paso, recordaros a todos los 170 y pico que ya estamos por aquí, que
podéis darle like a este vídeo que estamos en directo y podéis empezar a
poner comentarios, que ya veo un montón, veo comentarios de apoyo a todos
las personas que van a estar por aquí, me alegra ver esto y recordad que podéis
poner preguntas, al final de todo vamos a tratar de responder al menos un par de
ellas y también está atentos porque tal vez durante el evento que os pide
interactuar con el chat de alguna forma, ¿de acuerdo? Así que, bueno, si te parece,
vamos a presentar ya a Pau, que será nuestro moderador y al resto de
personas que van a estar aquí dentro del stream, aquí los tenemos a todos.
Pau y a todos los demás, muchas gracias por estar aquí, lo dejamos en tus manos,
Pau, adelante por ello. Sólo ante el peligro, ¿vale?
Quítanos de la pantalla, David, para que se quede mejor organizada.
Qué responsabilidad y qué plantel, bueno, gracias a todos por estar, gracias a
Bainans por montar esta mesa y por darnos este espacio, pues para
compartir temas y creo que todos, de alguna forma o otra, vivimos de forma
bastante intensa tanto la gente que está en la comunidad como los que hoy
estamos en esta primera mesa. Vamos a hablar spoiler sobre educación,
regulación, economía, Pau en cripto, futuro y no vamos a dar ningún consejo
de inversión. Lo único que hablaremos, si estáis esperando cuál es la altcoin que
lo va a apetar, no es lo que hoy vamos a estar compartiendo aquí, pero el resto de
cosas sí y creo que va a ser interesante. Y muy importante, esperamos que
sea algo bastante, bastante vivo, lo cual si estáis viendo esto a posterior os vais
a perder bastante parte de la fiesta porque la dinámica que vamos a hacer es
que vamos a proponer un tema, todos los invitados de esta mesa van a
opinar y al final vamos a pedir pues que nos compartáis los que estáis en
directo vuestra opinión y a partir de ahí pues construiremos cada uno de los
temas. Y para empezar me gustaría pediros a todos que os presentéis, en 30
segundos quién sois y especialmente por qué creéis que Bainans nos ha invitado a
esta mesa y empezamos si queréis con Juan Ramón y vamos en círculo, no sé
cómo os veis vosotros, pero yo os veo así. Juan Ramón adelante.
Bueno, por nada, buenas tardes, gracias Pau por la presentación o por la
introducción, mi nombre es Juan Ramón Rayos, soy economista y liberal y porque
creo que me ha invitado, bueno pues porque el ascripto tiene mucho que ver con la
economía y al menos algunas con el liberalismo y desde mi canal de YouTube
pues intento transmitir un poquito de esto todos los días y muchas veces
hablando justamente del mundo cripto de lo que puede ser, de lo que es y de lo
que no debería ser. Oye pues os marca un precedente, 30 segundos clavados. Hugo o
contra Invest, igual no sé cómo prefiris que os presente, igual con la roba.
Contra Invest, ¿quién es contra Invest y por qué está hoy aquí en esta mesa?
Contra Invest mi Twitter, Hugo Ferreré mi nombre, soy gestor de carteles en
gestión de patrimonios mobiliarios hacia de valores, inversor global macro que
significa que invierto de materias primas en bonos, en acciones y en lo que es más
o menos se mueva y creo que estoy aquí pues porque tengo una tesis bajista sobre
Bitcoin, ni soy un fan del Bitcoin, ni soy exéptico, me encanta la idea pero hoy quiero
hacer un poco como deportamos del mercado, al menos tal y como veo yo que el
mercado está reflejando el comportamiento del Bitcoin.
¿Esto es seguir? Tengo una tesis bajista, ¿estoy shorteando Bitcoin o tengo la
tesis de que va a bajar? No, no, no, no, no. Yo nunca he operado Bitcoin ni nunca he operado
ninguna criptodivisa, no está en mi mandato de gestión. Con lo cual, mucha gente me dice
pero no puedes opinar si no has invertido, digo no, no, igual soy el más objetivo de todos, oye.
A ver, tampoco, o sea yo creo que tienes la misma capacidad de opinar que los locos
del ascripto pero que es importante porque a veces si no, esto es importante.
Escuchamos solo a las voces afinas, dicen que Twitter por ejemplo es una
eco camber, que es como una cámara de eco donde solo digo lo que opinan igual que yo
con lo cual, opinar, vamos, por favor, igual que todos. Pasamos a Ecoliberal, ¿quién es
Ecoliberal y por qué está hoy aquí? Pues, Ecoliberal es una persona que se llama, en
realidad, Adrián Mora, que está detrás de la cuenta de Economía y Libertad,
soy graduado en Economía y creo que se me ha invitado porque, a pesar de que me gusta
mucho las criptomonedas y este entorno, tampoco me considero fanático y me gusta
ser muy cauteloso la hora de opinar sobre esta nueva tecnología.
Muy maravilloso y Pablo, para compensar, espero que digas que eres un loco del
bitcóin y que solo vas de los lugares un acepte en bitcóin para para pagar, ¿quién
es? Pablo Kiltraider. No, viviría en casa todo el día, no, bueno, yo llevo, yo, yo
creo que soy el que pena más caínas aunque me las, aunque me las tiña y bueno,
yo he estado toda la vida en el mundo institucional y desde el 2014 pues migré
al descubrimiento de lo que era la gestión por cuenta propia de la
gente que intenta defenderse y invertir sus patrimonios y sus ahorros de la
mejor manera posible, pero con pocos conocimientos, ¿no? Y, bueno, pues de la
mano de XTV me dedico a la formación, dirijo una escuela de inversión en
Latinoamérica y, bueno, supongo que estoy aquí pues para hablar de la
importancia que tiene la educación en las finanzas, tanto si se trata de
criptomonedas o se trata de cualquier otro activo, espero, espero que esta sea el
aporte que pueda daros. Pues, pues maravilloso, empecemos pues por
uno de los temas que tenemos, pero vamos, que es la educación, al final es un tema
que a mí me interesa mucho, no sea nuestra audiencia, pero hasta que punto creéis
que es clave que nos eduquemos a nosotros o ya a las próximas generaciones, a
nuestros hijos pequeños, igual que se hablaba hace hace un tiempo de que era
clave que los niños aprendan a programar esta tendencia que hay de que es un
idioma más, es importante que los niños desde pequeños les eduquemos con
conceptos como blockchain, bitcoin, economía digital, alternativa, la economía
fiat, o que esto es algo que igual solo los que quieran desarrollar competencias
en esto deberían, deberían fijarse, porque al final esta educación viene
necesariamente ligada a una educación donde se genera un contexto sobre por qué
usamos dinero, que es algo que muchas veces no nos preguntamos. Me gustaría
comerciar la dinámica, pues os posicionáis cada uno y a partir de
ahora pues abrir y preguntar a todos lo que opináis para después poder
comparar lo que opina la gente que está online los que estamos en esta mesa, así
que en un minuto vuestro posicionamiento deberíamos educarnos desde
pequeños en todas estas nuevas tecnologías y demás, o es un tema que
se lo deberían educarse los que realmente quieran dedicarse a ello,
empezamos con el mismo orden de antes, ¿por qué opinas? Bueno, a ver el tiempo
que uno puede dedicar a la educación es un tiempo escaso y por tanto hay que
priorizar materias, no se puede, lo ideal sería saber absolutamente de todo, pero
eso no es un objetivo realista. Ahora quizá por deformación o sesgo
personal, si creo que en general la educación en economía es una
educación muy valiosa para cualquier persona sin conocer naciones, sin tener
naciones básicas de economía no se puede entender realmente cómo funciona la
sociedad y cómo funciona el mundo, dentro de la educación económica creo
que es además especialmente importante tanto para entender el mundo cuánto para
poder manejarte a ti mismo por ese mundo la educación financiera y dentro de la
educación financiera una de las partes que hay que tocar, que hay que mencionar
de la que hay que ser conscientes, una nueva categoría de activos que ha
surgido y que hay que conocer y que hay que tener en cuenta, son los cripto activos
o si lo queremos restringir más Bitcoin, según el degrado de maximalistas que
seamos, pero entonces siendo una parte del mundo financiero y creyendo que la
educación financiera es muy importante, claro que parte del tiempo de la educación
hay que dedicarlo al menos a explicar naciones básicas de Bitcoin y quizá
del mundo cripto. Entonces parece que el pánico digamos se ha dirigido o
conducido por gente que por no tener educación financiera en este mundo
específico de volantazos sin entender muy bien el por qué, luego están los
locos del hold-the-art que dicen hold-the-art, que el hold-the-art está intentando
evitar también en positivo pero sobre todo negativo las fluctuaciones locas
porque la falta de educación a veces hace que tomamos decisiones pues conforme
lo que ha hecho el vecino. Para alguien que no opera en cripto visas cuál es tu
posicionamiento deberían mis hijos aprender Bitcoin y blockchain en el colegio o mejor que nos
dejamos de tontería así que aprendan el valor de cómo valorar un piso en Miami?
Bueno, no importa que sea una educación tan aplicada al Bitcoin o al blockchain
sino al concepto financiero generales los que llevamos años en los mercados
hemos visto cometer en muchos inversores en cripto todos los errores que hemos
visto nosotros mismos al comienzo o que son errores clásicos en el mundo de
inversión y en parte por eso se ha producido una manía así que mi opinión
que no quiere más educación por supuesto que sí pero mi opinión es
dirigido directamente a quien nos ven que el proceso de invertir es una
curva aprendizaje bastante larga no es muy corta así que es mejor tomárselo con
calma porque si no van a ser víctimas de los múltiples sesgos psicológicos que
nos rodean a todos los inversores. Bueno que maravilla os agradezco además que
claváis mucho el tiempo y algunas opiniones por cierto en general estamos
todos de acuerdo de momento se dice la desinformación mata necesitamos
informarnos y aprender, creo que ahí de momento hay bastante consenso no sé si
estás de acuerdo verían pero bastante consenso de momento.
Sí sin duda además estoy muy de acuerdo con lo que se ha dicho al final blockchain y
las criptomonedas blockchain sobre todo es una tecnología que podríamos decir
que es disruptiva podría ser como en su día fue internet pues no sería ideal
que todo el mundo tuviera conocimientos de esa nueva tecnología que
posiblemente se expanda en el futuro y que será parte de nosotros y todo eso es
importante que se sepa que se conozca que es un token que es cualquier otro tipo de
concepto relacionado con blockchain y después el conocimiento a la hora de
invertir en criptomonedas es decir educarse en saber en qué invertir qué es
en qué estás invirtiendo al final el mundo de que las criptomonedas está
llena llena de posibilidades así que por supuesto la educación es
imprescindible antes de nada seguramente será el pilar base de esta nueva
tecnología y pablo pulgar arriba o pulgar abajo con todo esto no yo yo creo
que la educación es una audiencia absoluta no y máxima cuando tienes no
sé cuál es la cifra exacta pero cuando te dicen que el 40 al 38 por ciento de
los españoles han acabado de invirtiendo directa o indirectamente en este tipo de
actividad se convierten algo ya no ya no que estés a favor es que es necesario no
yo tengo yo tengo varias ventajas yo tengo una prole que andan los veintes
entonces he tenido es en 2020 2021 el tema de conversación era bitcóin
bitcóin y su y sucedaños de bitcóin no pues yo estoy en solana pues ya me metí
en acerium pues el ratio está mejor pues empezaron a caer y de repente nadie
habla de bitcóin hablan de la última de marvel es decir no son inversores son
son simplemente gente atraída al calor de la revalorización de un activo y si
fuese el platino el que subiese un 14.000 por ciento y aseguro que haríamos de
platino es necesario que la gente entienda lo que hay detrás es que no saben
nada es decir saben si tú les preguntas dime la diferencia entre por prueba de
trabajo pero es algo de gimnasio es decir no no no han hecho no han
rascado la superficie porque realmente se han visto atraídos puesto al calor de
de lo que llamaba la atención cuánto podía llegar a subir una cripto no entonces
yo sí creo que es totalmente necesario pues pelar un poco esa cebolla y ver que
hay de abajo no explicar un poquito que cuál es la base de esta nueva
tecnología porque probablemente las las criptos desaparezcan pero la
tecnología va a estar con nosotros durante mucho tiempo
que bueno pero has dicho algo interesante yo con 20 años no existía bitcóin
pero pero tampoco existiera ni si me hubiera pasado por la cabeza con 20 años
mirar si el oro subía o bajaba para meterme a invertir yo con 20 años quería
gastarme lo que ganaba no invertirlo o sea no había futuro el futuro era los
21 llegamos a los 21 vivos ahí hemos triunfado
que es interesante que hay un cambio de mentalidad muy bestia en que las
conversaciones de besa con ventañeros sea mételo toda terralura pues no ha sido
buen consejo pero en ese momento parece que sí que ha cambiado algo antes
luchábamos por el street death cuando no hay que comprar game stop y yo les agarraba el
cuello y se te ocurra comprar eso
pero en cualquier caso vamos a pasar si os parece a regulación para para hablar y
fundar las las dos cosas porque creo que educación y regulación a veces van
juntos y os lanzó un tema en concreto estamos empezando a ver países a los
que llamamos criptofrenly que hasta hace poco nos teníamos que ir a países no
muy grandes hablamos de que era fácil que un país de mirados árabes tú vais a
postinar como criptofrenly porque al final son países pequeños donde el
poder está muy centralizado pero de repente empezaba a ver que Portugal por
ejemplo hace poco lo llamaron también más dentro del marco europeo dentro de
que permitía marco europeo criptofrenly países como el salvador no es que sean
frelis que han adoptado bitcóin como un edad legal a pesar de las amenazas de los
bancos centrales porque no les gusta el movimiento
antes de entrar en detalle me gustaría hablar un par de minutos del ejemplo del
caso del salvador me podéis os podéis posicionar estoy tres aspectos totalmente
en contra que se regule nada relacionado con blochín es decir el far west que se
regule un poco es decir que haya un marco común de juego o debería estar
totalmente regulado igual que lo está el el el dinero para que todo el mundo
subiera exactamente las reglas de juego con todo lo relacionado con blochín
desde una nft hasta usar la tecnología para un fin no económico es decir cero
poco o mucho y empezamos con el con el mismo orden por fuente ramón
bueno hombre yo como liberal no voy a defender ningún tipo de regulación en
general ni en este ámbito ni prácticamente ninguno sin embargo creo
que especialmente si las administraciones públicas dejan claro que no va a
haber ningún tipo de socialización de riesgos que es la madre del cordero es
decir que no va a haber rescates entre quienes tomen malas decisiones en el
mundo cripto las justificaciones para regular diría que son escasas distintos
el caso de otros activos donde hay promesas implícitas de rescate ahí es que
casi regular es casi una obligación porque si tú prometes que vas a rescatar y
por tanto estás ganando un riesgo moral y no controlas la extensión de ese
riesgo moral con regulación pues entonces el estado y por tanto los
contribuyentes van a intentar van a terminar pagando una una absoluta
millonada en rescates pero claro si no hay promesas de rescate ni nada pues que
cada cual se meta ahí donde quiera meterse y que asuma las consecuencias o
los éxitos si acierta antes de pasar al siguiente alguien ha puesto en un
comentario y aquí hemos venido a jugar no sólo a leer cosas que nos gustan ha
puesto se llama no es autónomo es su nombre real salen de ahí arras frenada
larga dice es que en cripto no se invierte aquí sólo se especula antes de
seguir Juan Ramón porque antes de pasar al 7 a favor o en contra
depende que entendamos por invertir y especular no si entendemos especular como
en su significado original que es mirar más allá mirar a lo lejos pues toda
inversión es especulativa si entendemos especulación como movimientos de
inversión a muy corto plazo tratando de buscar la la plusvalía en el recalentón
de mercado pues entonces no es cierto que todo el mundo invierta en cripto para
obtener esa plusvalía a largo a corto plazo de hecho el movimiento de holdar
que mencionaba es antes pues es una muestra de que hay gente que con
razón o sin ella la tesis de inversión puede ser mala pero que con razón o sin
ella no están invirtiendo para especular en el corto plazo sino para
mantener a largo
que bueno hubo esta favor de que reculemos blockchain y bitcoins sobre
todo a muerte o mejor que sea como está y es más antes que respondas sin el
país donde vives ahora mismo ser regular fuera moneda de curso legal te
replantearías tu posición que decías que no está que no te metes
hui estás en en miud has puesto algo raro no ahora te disculpo pero sigues en
miud ahora ahora si disculpa
dijo algo maravilloso a todos los perdidos y que paso otros
vamos a ver porque era era la frase
en la vida en la vida diaria en los que yo vivo en españa pues no se usa el
bitcoin lo que si me he encontrado es que tengo muchos seguidores en latinoamérica
que si no le he dado la vía de pagarme en tristodivisa por algunos servicios pues
no tenían forma así que imagínate yo estoy a favor de una regulación de
mínimos por supuesto de branqueo de capitales de que el dinero no venga de
crímenes etcétera etcétera pero mi gusto es que la regulación sea la
mínima posible o sea simple y a la mente eso
bueno adrian a favor o en contra de que regulemos bitcoin a lo loco pues yo
opiné un poco como ugo decir una regular quizá una regulación de mínimos no
tanto a final blockchain las reglas ya están
precisamente escritas dentro de la propia tecnología y no hay ningún problema
después hay que ver qué hacen con esa tecnología pero si verdad que hay algunas
cosas que a lo mejor pues se pueden escapar como por ejemplo podríamos hablar
del el derecho al olvido algo que en internet se ha conocido mucho de decir
la capacidad de poder borrar tus datos de internet por la protección de datos
cómo podría ocurrir eso dentro de blockchain cuando una de las
características de blockchain es que es inmutable y que la información puede
quedar allí para siempre bueno pues hay pequeñas cuestiones que a lo mejor sí
que que limar y ver pero en general lo que a mí no me gustaría sería una
hiper regulación es decir yo creo que unos mínimos pues para saber un poco cómo
desarrollarse y cómo relacionarnos pero no mucho más de eso y pablo a favor en
contra por favor alguien que esté a favor de que lo ultrarregulemos
no se puede estar a favor de eso por la sencilla razón de que lo que tenemos
ultrarregulado es el modelo fiat y es un desastre en mayúsculas no el control
cada vez más es austío que tenemos el dinero en efectivo que te lo has ganado
limpiamente pero no puedes hacer nada con él y no puedes pagar con él y pues
sacarlo de tu país sin declararlo pagas con un billete 500 y te miran como si
fuese un arco traficante es decir lo que está pasando con el modelo fiat y luego
el control que están llevando a cabo pues pues en este caso por ejemplo los
bancos centrales de la masa monetaria y la que está aliando por por no por no
prestar atención a las barbaridades que suponían ser el la solución al
problema hace un par de años pues demuestra que ese camino es muy malo
ahora irnos al extremo contrario irnos a una regulación absolutamente nula
pues tampoco creo que sea la solución idónea no creo que tiene que haber unos
mínimos aunque sea pues para evitar que que se convierta en una forma digamos de
movimiento de dinero que no proviene de los sitios que se puede decir dinero
negro o del crimen organizado pero bueno no sé si al final eso es factible no en
hacer esos mínimos y no perjudicar demasiado al resto del sistema pero sí
creo que habría que estar más cerca de la no regulación que de la regulación
absoluta me flipaste que decís porque al final tenemos casos que por ejemplo si
si el fundador de finance cuando estuvo madrid y preguntaba respecto dijo
es que la regulación es buena por lo que no que no estamos viendo aquí que es
que el mundo cripto está hoy en día tiene un cinco por ciento de la sociedad
entonces hay 95 por ciento que no han traído por desconocimiento o por miedo
entonces regular implica bajar el miedo de mucha gente esto de que el dinero es
midoso entonces el hecho de que se recule evidentemente tiene tiene sus
temitas pero de repente hace que mucha más gente entre cuando más gente entra
el mercado es más estable y más estabilidad significa que cuando estamos en
momentos como el actual pues hay hay también menos drama es decir que que no
todo es malo hay mucha gente que le da miedo entrar en algo que no está
regulado y que de repente cuando de repente ve en una ley que está bien
escrito lo que tienen que hacerlo y lo que no también se abre en cualquier
caso creo que también hay bastante consenso cuando veis un modelo como el
del salvador que se tira la piscina y dice aquí hemos venido a jugar y voy a
empezar a comprar como loco bitcoins cada vez que se pueda os parece temerario o
por el otro lado crees que es el que es el camino aquí a sin orden por favor
yo quería comentar algo sobre lo que sobre lo que has mencionado yo creo que
el hecho de que el estado también imprima su sello de garantía a la
tecnología también es peligroso porque puede inducir a gente a meterse en la
tecnología y a lo mejor no tiene que meterse si no tiene esa educación por el
hecho de que es verdad que si el estado dice aquí hay una regulación para esta
tecnología y por tanto yo garantizo unos estándares mínimos parece que
estamos diciendo bueno esto es más seguro de lo que realmente era bueno es
seguro será más o menos igual el problema es que el estado como digo
ha puesto ahí el sello y entonces está de alguna manera alterando la
percepción posible del riesgo de meternos en este tipo de categorías yo
cuando digo ninguna regulación hombre unas bases mínimas del comercio pues
civil cuido mercantil lo asumo no ahora la cuestión es ir en una
regulación específica mucho más allá de esas bases mínimas no lo veo en cuanto
al salvador y yo creo que el salvador puede hacer bien en el sentido de
permitir que los pagos se efectúen en bitcóin veo peor que el salvador
convierta a bitcóin en moneda de curso forzoso porque no es sólo moneda de
cursos es decir los comerciantes salvadoreños están obligados a
aceptar bitcóin se efectúa la conversión a discreción del comerciante
pero ahí hay un riesgo de cambio que se socializa entre las sociedades
salvadoreñas y luego ya lo que me parece más temerario es que el estado
compre o invierta en bitcóin ahí de nuevo estamos ante un estado que casi
quiere actuar como semifondo soberano pero con un activo que sigue teniendo unos
niveles de volatilidad muy altos y que no deberían ser el tipo de activo
con el que se invierte el dinero del contribuyente
a mí la maniobra de bukele me parece esto no caga lo que soberanamente les
alcalde país no me parece una estrategia de marketing brutal de repente nadie
sabíamos de salvador nadie sabíamos nada y ahora sabemos algo así me parece
que como publicista es un tío genial luego pues la realidad es que su
inversión en bitcóin está poniendo en el riesgo país se está aumentando
fuertemente pudiera producirse un accidente en el bitcóin que no sé
exactamente porque no me interesa para meter los números pero podría producirse
un accidente de la economía del país y al final pues bueno es un genio del
marketing pero lo cierto es que bukele está actuando como un novato en el
mundo de la inversión es decir está piramidando a la baja y eso normalmente
pues las historias del mercado están repletas de historias de fracasos
comprando cada vez más abajo no así que es un poco mi visión que tengo sobre el
país a compartir un poco las visiones del afecte que está ahora aquí también
conectada nieves de hecho sugiere dice una regulación podría molar o ida
sería interesante se pregunta para evitar que las ballenas te restabilicen
pedro dice regulación de seguridad ahora si tiene muy poco aún no la
regulación significa que habrá muchas muchas más estafas en fin y después
también hay el otro que es regular es poner puertas al campo o para mí una de
los cracks y están los comentarios que dice que dice aquí todos hemos venido a
ver a pablo que pena que esto lo haga binance que dices colegas es una mesa de
binance gracias a binance está viendo a pablo o sea a pulgar a revés además lo
ves en youtube lo digo para acabar del tema de la regulación y demás pues
aquí estamos
perdón que no he tenido nada que ver con ese comentario no no oye pero aquí hay que
dar bota a todos pero digo pulgar arriba sabes de en fin creo que es
interesante de hecho el debate del salvador tengo algunas cifras decidas
que no te interesan pues te las voy a dar tienen 2381 bitcoins comparados a un
precio medio de 43 mil dólares han llegado a comprar bitcoins a 60 mil los
últimos los cobraron los compraron hace seis días a 19 mil son 100
millones de dólares invertidos que es mucho dinero para un país en la
economía igual no es tanto pero estoy de acuerdo que hay un riesgo no sé qué
opináis los los que todavía no se habéis pronunciado sobre este tema
por supuesto es un riesgo es un riesgo además están jugando poco y están
jugando poco el dinero del contribuyente es decir una caída ahora mismo el precio
ha dicho 43 mil es decir la caída del 50 por ciento si no me equivoco no sé
cuánto está cotizando ahora mismo pero cuanto pierde el número absoluto es duro
bueno comprar la media está comprada a 43 mil hoy está ahora mismo a 19 6 7 6
como 80 con lo cual es una caída fuerte también es cierto que el mensaje da
bukele y el mensaje que será muy fuerte desde desde el país es que esto es una
apuesta a futuro es decir que al final ellos no cuentan que tienen 100
millones de dólares invertidos cuentan que tienen he perdido la cifra 2381
bitcoins en custodia es decir que al final su punto es no queremos tener o lo
queremos tener bitcoins como como reserva y además recordamos que es un país
autorizado con lo cual al final pues esto no es que les quite control de la
economía porque al final el control de generar más o menos riqueza entiendo
que la mayor país está autorizado pues tampoco lo tenían para dar un poco un
dato muy extra pero que el oro tampoco lo puedes comprar a cualquier precio
ojalá no no pero que aunque el oro sea un activo de reserva es un activo mucho
menos volátil de bitcoins por tanto menos arriesgado en cuanto a especulación en
el buen sentido de futuro y en todo caso si el si el oro se fuera a 10.000 dólares
y te pusías a comprar oro y comprar oro pues a lo mejor no sería lo más
prudente aunque sea un activo de reserva
Cristiana puesto un poco de orden aquí ha puesto un bitcoins igual a un bitcoins
fin de la historia creo que podríamos cortar el ahora mismo
y una unidad de luna es igual a una unidad de luna también
por eso dos mil millones de luna compre yo hace unos días y si los compré para
enseñárselo a un amigo que tenía 40 luna se dije pues que no he comprado dos
millones van costar 90 dólares y ya no somos amigos pero lo fuimos a ese día
pablo a favor o en contra de bukele que le dirías lo que verás ahí conectado yo
sinceramente lo que creo que no tiene sentido es plantear que quiera sin poner
una una unidad de que que tu unidad monetaria sea algo que fluctúa de
esta manera y bueno pete a preguntar a los empresarios que tienen negocios que
margen tienen y a lo mejor descubres que pues muchos tienen márgenes de 8% de
9% lo que es lo que ganan en todo el proceso de fabricación y venta dice
bueno una una moneda que fluctúa un 10% en el día como día hablos vas a poder
vivir en tu negocio si la capacidad adquisitiva entre lo que pagas por los
consumos o los insumos y luego el producto final que vendes se te consume
básicamente en el movimiento volátil de una sola sesión es decir creo que no es
práctico ya no se trata un tema de si te gusta o no te gusta es que no es factible
no puedes utilizar como moneda de pago algo que tiene una volatividad como la
que tiene bitcóin y hablamos de bitcóin y que por supuesto tienen más
volatividad todavía entonces creo que es una obligación impone en algo que
realmente de facto no es útil ni es ni es efectivo ni se puede realmente llevar
a cabo basar una economía en una en una moneda que tiene semejante
fluctuación día a día también hay lo que estoy leyendo además en los
comentarios y creo que que hay mucha razón en ello personalmente y es mi
opinión que estamos hablando el salvador desde la comodidad de no sé
que se estáis pero la mayoría estáis en españa madrid barcelona de nuestra
mayor preocupación es que tenemos una inflación al 8 por ciento es decir que
al final también hay que ver la parte valiente de ser un presidente distinto en
un país donde cuando cogió la presidencia del país con más asesinatos
por por cada 100 habitantes del mundo con lo cual al final la economías que
ni siquiera era la primera prioridad como debería ser la mayoría de economías era
la segunda la primera era parar los muertos con lo cual también hay un
punto de apuesta valiente que es tengo un mandato de intentar sacar a esto de de
una pobreza enorme pero pero de las peores que hay en el mundo en ese
momento y apuesta por algo en lo que nadie había apostado creo que esto también
tiene un mérito porque al final cualquier movimiento que alguien para para
precisamente evolucionar en cuanto a la comida de su país puede ir mejor o peor
pero yo personalmente creo que es peor que el inmovilismo es una estrategia de
marketing y en mi opinión está siendo bien por el país para que al final que son
100 millones de bitcoins en el de dólares no es nada y al final apuesta una
presión de marketing brutal la presión contra las bandas no sé cómo se llama
exactamente pues parece que va bien que sea con mano duro pero claro tendrás que poner
mano duro a mí me parece que es una jugada brillante de marketing y bueno
una cosa no tiene que ver con la otra quiero decir que pueda haber acabado
con la criminalidad sin necesidad de
en si buscarles un buen presidente o no simplemente digo que la apuesta de comprar
en no de adoptar bitcoins de adoptar bitcoins me parece bien y lo y lo apoyo
pero de comprar bitcoins me parece una apuesta filosóficamente o moralmente que
me parece incorrecta por lo que ya ha mencionado
sí sí no pero si eso eso está claro pero la cuestión es ha sabido dar un giro
con con esa estrategia positiva tal vez positiva por el país la pregunta global
pues yo creo que sí igual tiene éxito después habrá que ver cómo transcurren
las cosas
uetet su uetet dice mejor tener dinamofía de reserva y hacer esta cosa que
muchas también nosotros de este mundo yo nos decimos que es bueno dolares puede
primer tantos como quieran pero bitcoins van sólo hay 21 millones de hecho
perdón se van reduciendo por cada año se muere gente sin haberle dado su
contraseña a nadie con lo cual cada año hay menos bitcoins que el año anterior
no es que sea una cifra máxima se cada año habrá menos entonces también es
cierto que la teoría es cierta pero en general con el poder que tiene el país
que imprime los dólares raro sería que vieramos una desestabilización igual no
quisiera meterme tanto en esto porque tengo otro tema al que me gustaría ir y
si queréis al final podemos recuperar algunos de los de los puntos me gustaría
hablar de cómo afecta la economía en el mundo blockchain y cripto y ahí usted
va a confesar que no entiendo nada y por eso estáis también muchos nosotros
aquí por eso los oráculos de esto o sea no entiendo igual soy yo que soy idiota
porque si mi lógica era si la economía va mal el mundo blockchain irá bien el
mundo bitcoin irá bien será el refugio entonces si va mal esto iremos allí y
no se van de la mano o sea sube el nasta que sube el bitcoins bajan o sea no
entiendo porque van de la mano cuando la lógica sería que bitcoins fuera un
refugio de lo que va bien igual podéis empezar diciendo eres idiota pero y
responde con vuestra respuesta
Juan Ramón si quieres empezar tú llamándome idiota y luego el resto se suma
no no no a ver
aquí hay dos debates primero bitcoin es dinero o no es dinero
si bitcoin es dinero o se acerca a la categoría de dinero se tendría que
comportar similar a cómo se comporta el oro el oro como activo de reserva de
valor a largo plazo y si es así no está claro que cuando haya inflación le
tenga que ir bien al oro
porque pues porque lo que el valor del dinero la demanda de dinero aumenta
cuando los tipos de interés son bajos es decir cuando el coste o oportunidad de
tener dinero atesorado es muy bajo si el tipo de interés es alto puedo buscar
otros activos en los que intentar conservar mi valor no me voy a quedar
necesariamente en el activo monetario entonces los los momentos en los que al
oro históricamente le ha ido bien son momentos de crisis de flaccionaria más
que de crisis inflacionaria obviamente si estamos en una hiperinflación una
inflación galopantes otro asunto si bitcoin fuera como el oro no está claro
que en este contexto le tuviese que ir bien pero es que si además bitcoin no es
como el oro no es dinero sino que es un activo digamos lo así
tecnológico, duradero, de inversión a largo plazo como si fuera pues una
acción growth por ejemplo ahí lo que si sabemos es que cuando los tipos de
interés suben esas acciones o ese tipo de activos son los más machacados de
todos y por tanto el comportamiento que ha tenido bitcoin durante los últimos
meses lo que pone de manifiesto es que está más cerca de una acción growth que
de dinero y además de una acción growth con una
acción muy larga y que por tanto se ve muy machacada por sus vidas de tipos
más opiniones de economía por favor. Bueno el punto de vista el bitcoin es un
activo de inversión desde mi punto de vista muy personal desde 2007 que se
convierte en algo bastante popular porque antes era una cosa más oscura
etcétera y cuando se convierte en un activo de inversión pues igual que ocurre
con todos los activos de inversión le afectan una serie de driver factores
económicos por ejemplo ahora le afectan los tipos de interés reales a las
acciones le afecta el crecimiento y la inflación a los bonos del crecimiento
también la inflación pero de una manera diferente. Entonces ¿qué está ocurriendo
con el bitcoin y con las criptodivisas en general que todos mantienen una
antacorrelación? Pues que desde hace más de cuatro años si tú trazas el
ratio de acciones de alta beta con acciones de baja volatilidad es casi un
calco del bitcoin. Ahora vemos que el bitcoin se mueve con el NASA muy
parecidamente porque estamos sin crisis pero con ese ratio lo que demuestra al
final es que las criptodivisas de momento yo no hablo de potencialidad de
futuras dentro de 10 y en 100 años no tengo ni idea pero de momento se negocia
casi todo el tiempo como un activo de riesgo. Cuando la economía va bien el
bitcoin sube, cuando la economía va mal o las perspectivas son malas el bitcoin baja.
¿Qué pasa? Que mucha gente mantenía que el bitcoin era una especie de lo que tú
has dicho Pau en tiempos malos ya la trasera guerra mundial que quieres
ahora mismo con lo que sabes. ¿Quieres oro o quieres bitcoin? Pues yo desde luego quiero mucho oro.
A día de hoy.
Oye Adrián, oro o bitcoin antes de entrar? Un caso de guerra preferiría
bitcoin porque es inconfiscable y se pueden transportar. El oro es más
complicado. El oro es inconfiscable y te lo pillan. Con armas.
Un problema que encontramos en el que no se haya convertido bitcoin ya en una
reserva de valor. Al final es un activo muy volátil y cuando hay problemas la
lógica es no buscar activos volátiles, necesitas, quieres salvaguardar el
valor de tu patrimonio. Entonces, ¿se puede convertir en una reserva de
valor? Pues sí es posible que se convierta en una reserva de valor, además tiene
muchas características que lo puedan convertir en una moneda fuerte. Tiene un
ratio stock monetario flujo bastante alto, se genera semina y se genera dinero
muy poco respecto al total del stock y eso puede permitir que sea reserva de
valor, pero hoy en día para mí no lo es. Sé que hay mucha discusión porque para
muchos sí lo es y pero para mí no lo es y además falta que haya
acaparamiento de mucha gente para poder decir que es reserva de valor.
Entonces, creo que estamos en un estadio muy inicial, es una tecnología muy nueva,
quizá en un futuro sí, pero de momento hasta que no baje la volatilidad, que ya lo
está haciendo de hecho, pero con una oferta fija a poco que cambien la
demanda el precio del bitcóin te va a flutuar mucho, entonces tiene que haber
mayor aceptación para que el valor se estabilice.
Y Pablo, ¿puedes hacer arresto o conducto de vista y
tañar un comentario para que lo tengas en cuenta? De FZ, que es el primo de FZ, dice
que en Argentina bitcóin les sirve para conseguir USDs o dólares digitales, USDs
y escapar del peso argentino, es decir, la Argentina y la ley que es el cepo que
pueden comer a 200 dólares por mes con bitcóin se lo saltan, con lo cual estamos
hablando de la teoría pero ya es reserva de valor en algunos en algunos
lugares. ¿Qué opinas, Pablo? Si tienes una depreciación de tu moneda al ritmo que se
deprecia el peso argentino, evidentemente el resto del mundo parece muy
estable, ¿no? Y entiendo perfectamente porque además llevan muchísimo tiempo
lidiando con una situación económica dantesca. Aquí hay dos, yo creo que hay
dos puntos que ha visto cada uno. Para mí, por ejemplo, cuando hablamos de
el oro o bitcóin piensaban un poquito de respeto, el oro lleva con nosotros miles
de años y ha demostrado su valía en todo tipo de situaciones y bitcóin lleva
diez, vale, para entendernos, o diez o doce, es decir, el proyecto bitcóin ya
veremos dentro, probablemente nuestros nietos nos podrían chivar si finalmente
fue un proyecto estable y de futuro. El oro, creo que lleva demostrándolo
tantísimo tiempo que no deberíamos comparar una cosa con otra. Luego hay otro
concepto, me parece vital, hemos hablado de la volatilidad, vamos a ver, un activo
que es capaz de perder un 90% de su valor y luego revalorizarse, como pasó por
ejemplo entre 2014 y 2017, un 54.000% por definición no puede ser un activo
defensivo. O sea, esto es un tema, es conceptual, es decir, una cosa que puede
perder casi la totalidad de su valor y luego multiplicar por un 51.000%
es que materialmente no es defensivo, es un activo ultra volatil, ultra
riesgado. Entonces, hay que yo, es mi opinión, yo creo que hay que calificarlo
como un activo pues en el extremo más de la punta de la pirámide de lo que es
riesgo, ¿vale?, riesgo por simplemente cómo cambia su valoración, en poco tiempo.
Cuando hablamos de la renta fija como poco riesgosa o como poco, como dicen los
latinoamericanos o como poco riesgo, es precisamente por la volatilidad que
lleva implícito y por ese cupón fijo que tiene ese vencimiento si no hay un default.
Es lo más alejado, Bitcoin y el resto de las criptomonedas de eso y luego hay otro
tema que es fundamental y es que estamos elviendo el factor de la
psicología, la inversión y yo, yo llevo 36 años en esto, pienso, ¿cómo no le
dedicamos más tiempo a explicar a los inversores? Esto siempre se habla de las
valoraciones, de los modelos macro, del entorno digo perdona y los disparates de
las euforias y los pánicos que sufrimos los inversores en los picos y en los
valles de las burbujas, es que es lo que más afecta cuando tú crees que la
gente no conoce el fundamento que hay detrás del mundo cripto, quiere decir
que hay un porcentaje altísimo de la gente que está invirtiendo en cripto
que es por puro sentimiento. Por la percepción de me voy a forrar o voy a
multiplicar por 10 mi capital y yo, por ejemplo, os traigo aquí la realidad de
unos 20 años, te dice, no, es que yo invirtiendo 150 euros papá que me voy a
comprar unas Santanderes o unos Apple, si es que me da igual, es que me subo un
100% y estoy igual, yo necesito que esto me dé 10.000% para que de verdad
no me meto. Claro, por eso se mete en ese tipo de
producto, entonces claro, dices, hay un porcentaje altísimo de la gente que
invierte en criptomonedas que lo hace por puro sentimiento y ahí sí que
encuentras un nexo muy bueno con por qué se mueve al son de la bolsa, por ejemplo,
digo, porque la bolsa se mueve por sentimiento, porque hemos estado mucho
tiempo pensando que había un suelo artificial que ponían los bancos
centrales en nuestra espalda y eso nos hacía, éramos conscientes de que había
una burbuja y que estaba caro, pero el riesgo a la izquierda lo veíamos limitado
y por eso mucha gente se lanzaba a comprar. Ahora, las sensaciones que esa
reta ha desaparecido, los bancos centrales están subiendo los tipos de interés
por la inflación y empieza a ver más pesimismo y ese pesimismo también llega
a las criptomonedas, con lo cual creo que el paralelismo en el comportamiento de
los dos mercados responde un factor psicológico de cómo vemos el riesgo en
cada momento. Ahí la importancia de educar y de la
educación de entender el riesgo, pasamos al último bloque que se nos acaba el
tiempo, llevamos 45 minutos, gracias por aguantar esto, todos los que estáis
conectados. Pagos en cripto y adopción. Hemos hablado ya del concepto El
Salvador, del hecho de que un país acepte o por por ley todo, que es lo que
habéis mencionado, pero tema de internet, de que se abirá todo el tema de pagos
en cripto. Hemos visto algunas plataformas grandes, Stripe, PayPal, que han
hecho pasos, que a través de partners o directo no han aceptado, sin embargo la
mayoría de gente que tiene Bitcoin, la respuesta que no estáis es que yo no lo
quiero gastar, yo no lo tengo como moneda, lo tengo para holdear, como decía
Pablo de Susicos, para que haga el 10.000. ¿Tiene sentido empezar a aceptar
bitcoins para todo? Porque luego sale el tío que se compró una pizza por 10.000
bitcoins y es el tonto de la clase. ¿Tiene sentido que creemos tecnología para
aceptar pagos en bitcoins o no deberíamos perder el tiempo en esto?
Yo creo que con la volatilidad que tienen no tiene sentido.
Primero yo creo que debería de ser reserva de valor, estabilizar ese valor
y después que sea de manera espontánea pues un medio de pago más, pero con una
volatilidad tremenda no tiene mucho sentido. También depende de cuáles
sean las alternativas, si las alternativas son como en el caso de
Argentina pues muy desastrosas, a lo mejor aunque tampoco utilizarías bitcoins,
utilizarías USD-Tether por ejemplo, como decías antes, pero bueno si no hubiesen
esas alternativas pues bueno, bitcoins podría emplearse. Ahí la cuestión es
bitcoin va camino de ser reserva de valor realmente estable y por tanto medio
de intercambio o se va a quedar como una categoría de activo altamente volátil
pero que te puede ayudar a preservar el valor de tu patrimonio en el
muy largo plazo, en medio de una muy elevada volatilidad. Claro, si es lo
segundo y de momento es lo que bitcoin parece ser, veremos si es lo que será, no
tiene mucho sentido usarlo como medio de intercambio, si fuéramos a una
reserva de valor con una volatilidad muy reducida pues ahí si nos lo podríamos
plantear a mayor escala. Antes de que sigáis os estoy compartiendo algo a ver
si me lo podéis activar, hablamos de reserva de valor que es muy peligroso el
tema de bitcoin, pero a nuestro, digamos la generación anterior, a nuestra
incluso la nuestra pues que sois más boomers que millenials, muchos decían no
pues hay que comprar Santanderes o acciones del grupo prisa, es decir el
tipo que se compró en el 2000 acciones de prisa a 400 euros y que hoy le valen
50 céntimos, viendo esto, esto es grupo prisa, una de las mayores empresas de
España, viendo esto, dame bitcoins no, o sea si tengo que guardar algo para mis
hijos, dentro de 20 años no sé si me da mucha tranquilidad el sistema
tradicional, porque hablamos de una de las empresas más tochas de España al menos
en septiembre de 2000, ahora no sé qué deciros.
No, pues sobre todo, ahora que ha puesto este ejemplo, la importancia de diversificar,
es decir, tú no puedes poner todos los huevos en la misma cesta, igual que a
lo mejor yo no tendría todo mi patrimonio en bitcoin, no lo tendría todo en el
grupo prisa, eso también es parte de la educación también, es decir, entender
que es bitcoin y entender también cómo gestionar tu patrimonio, pero si lo
necesitas, si ves esto, pues mejor tener bitcoin. Todas formas estás comparando
bitcoin con una acción, ¿no? que quiero decir. Sí, es cierto, es cierto. Ahí el
punto es, ¿por qué estamos comparando bitcoin con una acción cuando
supuestamente bitcoin debería ser un activo muchísimo menos volátil si una
de las tesis de inversiones es la acertada? Si hacemos estas comparaciones es
porque de entrada algo está fallando con respecto a la tesis inicial, no significa
que la tesis presente, que es un activo muy volátil pero a largo plazo, pues más
a menos puede mantener un cierto valor, no pueda ser interesante, pero la
inicial de esto va a ser el nuevo dinero y lo vamos a utilizar como medio de
intercambio, de momento no se ve. Dos cordones de que sigáis, esto, perdón, una cosa
solo, esto los que sabéis lo llamáis, el rebote del gato muerto, ¿es correcto? Cuando
parece que algo va a subir, esto el dead, me parece flipante porque es algo que yo
entiendo, es maravilloso, es el rebote que hace en el suelo un gato muerto al
caer mientras, vas diciendo ahora si no, no te gordo más, perdona, sí que voy
buscando, me están pidiendo que miremos la acción del banco popular, pues aquí
hemos venido a jugar, por favor, sí que yo voy buscando. Si queréis, pues si tienes
realmente acceso a cosas que han desaparecido, pon terra, es mucho más
realista, varias terras. Terra salió a 11, entramos minorista y yo a 150 y luego
desapareció. Pero que todos estos que perdieron dinero allí, ahora se ríen de
los que apuestan por Bitcoin, ha bajado un 50% y dices pero tú perdiste, hacía mi
logros con terra, entonces se hace un silencio y dices pero Bitcoin ha bajado, bueno
perdón, qué te ha cotado, sí, sí, te creo que habla Adrián. Yo pienso, yo pienso la
verdad que esto es como un poco, a menos con la mirada de alguien ya que lleva
mucho tiempo y ya es viejo, yo me recuerda muchísimo como viví punto com, los 90,
porque al final, al calor de una tecnología nueva, que fíjate lo que
nos ha cambiado la vida de internet, entiendo que el que no ha vivido en el
período pre-internet no se hace una idea de lo que es ahora el mundo respecta a lo
que era hace 25 años, pero en aquel momento internet nos iba a cambiar el
mundo y nos cambió el mundo de formas totalmente increíbles, pero en los 90, el
sentimiento de es que estoy en internet, es que mi proyecto es punto com, ya subía
en la bolsa la relación de cualquier tipo de compañía sin ningún tipo de
explicación, sin ningún business plan, sin ninguna ganancia real, era siempre un
proyecto y cuando yo he visto un poco el mundo blockchain y lo que ha generado y
este concepto de desregulación de las finanzas y dice sí, sí, sí, yo creo que
eso es va a abrir puertas a cosas que ni nos imaginamos de aquí en dos décadas,
yo creo que es un cambio, una revolución concretamente de cómo hacemos las
cosas, pero también vuelvo entonces a los 90 o cuando ya pincha la burbuje, pienso
bueno, cuántas compañías, el 80% de las compañías que formaban en el Nasdaq no
no siguen vivas, alguna sí, Microsoft era top 3 en aquella época y sigue siendo
top 3 ahora, pero la gran mayoría desaparecieron y pienso que en las
criptos, los que conocemos hoy, pues es un poco parecía esa sorpresa, no eran
proyectos sobre el papel que eran maravillosos, nunca viro en la luz,
constituidos por otros que estaban mejor armados y que sí tuvieron mucha
continuidad y que hoy en día los tenemos entre nosotros, con lo cual dices a lo
mejor Bitcoin es el equivalente al Microsoft de aquella época y seguirá
con nosotros porque ha sido el pionero y lo más está. Yo creo que no, que el
Bitcoin es un proyecto que de punto de vista, que las probabilidades son que el
Bitcoin acabe en lo que es, un activo de riesgo, un ETF de Nasdaq en
esteroides o un ETF por 3, pero sin embargo que el cripto por supuesto ha venido a
quedarse y sobre todo como ocurre muchas veces, que primero nadie le ve mucha
utilidad, pero si están en las partes más humildes o problemáticas del
globo, países con economías fallidas básicamente y es ahí donde muchas
veces los fenómenos empiezan y después se globalizan. Yo creo que el cripto ha
venido para quedarse, pero mi opinión y humilde opinión por supuesto es que el
Bitcoin es un proyecto que está muerto. Pues yo no comparto esto, creo que los
principales desarrollados, no en las economías emergentes que tienen poco
capacidad de inversión y luego por otro lado, yo te digo, yo creo que existe,
existe un paralelismo, entre el sueño que genera la aparición de una
nueva tecnología y la proyección de esos proyectos que cada vez se les
exigen menos pruebas, menos, menos contrastación de que van a ser rentables
en el futuro, porque básicamente descuentas expectativas de ahí que
hagáis esa comparativa con compañías growth de largo plazo, trabaja sobre
expectativas. Lo hemos visto en las tecnológicas que no ganaban dinero y
han subido durante 2020-2021 como la espuma y...
Pero estamos hablando, perdona Pablo, del Bitcoin o de la cripto, porque yo con la
cripto me parece que como he dicho que están aquí para quedarse, o sea no sé muy bien.
Ah no, no, que blockchain está aquí para quedarse aquí.
Ah no, no, sí, no, no, totalmente, totalmente.
El Bitcoin sí, no la recompensa.
Lo que tú decías un poco, que Bitcoin puede ser como el Microsoft, no, como un
valor y yo creo que no, que Bitcoin ha fallado completamente, como moneda,
como activo de inversión, como todo, pero no tengo ninguna duda y además me he
dado cuenta mucho de eso recientemente, que blockchain y cripto está aquí para
quedarse, como decía, si bien no tengo muchas fe en el Bitcoin, sí que tengo
fe en el que las criptodinizas, el dólar digital, el USDT, está aquí para
quedarse y que eso es una auténtica, que es lo que yo creo que es auténtica
revolución, pero que el Bitcoin de momento ya son muchos años y rentabilidad
0 en 5 años. Bueno, perdona. Depende de dónde lo compres.
Bitcoin ha pasado por tres correcciones en su historia, la primera un 94%, la
segunda un 85% y la tercera un 84%, ahora vamos por un 70 y tantos.
No está haciendo nada distinto de lo que ha hecho antes y luego ha tenido
revalorizaciones de un 54 mil, un 12 mil y un 2 mil y pico. Si vuelve a replicar
un poco ese patrón, a lo mejor desde los 10 mil, que sería un 84% de
corrección, te encuentras luego una subida de un mil por cien, ¿quién sabe?
Hay un punto a favor que es que es verdad que si algo no ha muerto en los
diferentes intentos que ha tenido de morir, las probabilidades son que siga
sobreviviendo, pero yo no hablo de eso, hablo de que se decía que el paper que
fundó el Bitcoin decía que era moneda y yo no veo a nadie pagando el Bitcoin ni
aquí ni en Argentina, vamos. Se decía después inventaron que era reserva de
valor como el oro y no ha visto eso, lo vemos en las correlaciones. Yo creo que el
cripto está aquí para quedarse el blockchain, por supuesto, además yo lo
visto que es que mis seguidores de Argentina, de Latinoamérica,
necesitaban pagarme de esa manera porque tenían restricciones, pero el Bitcoin lo
que ha demostrado y voy a ser abogado al diablo como representante del mercado si me
no puedo permitir, el Bitcoin se comporta como el ETF por 3, entonces dónde está el
dinero, dónde está el activo de inversión, cómo no se lo va a valorar nada?
Pero es que también estamos exigiendo a Bitcoin que se monetice en un
plazo, yo creo que muy breve de tiempo. El oro se ha monetizado a largo de siglos,
habría que ver, no tenemos series históricas al respecto, pero habría que
ver cuál fue la volatilidad del oro como moneda en los 12 o 15 primeros años
de lanzamiento. Perfecto, nada que ha de aumentar en contra de eso, pero a mí me
parece maravilloso el propósito de Hugo, es decir, ha venido una charla de
Binance, es decir, el Bitcoin ha muerto. Esto es como irte a una charla del
Barça, te invita a Fuego Barcelona y te dices, Messi es cojo. O sea, el tío viene y
tienes, o sea, dime que el BNB también va a morir o algo, pero qué maravilla,
viene y dice, chavales, Bitcoin está muerto. Dicho esto, entiendo que el resto
lo opináis igual, porque porque habéis ahí saltado al cuello, para mí Bitcoin
mola, como proyecto, como externo, como el que no entiende nada de economía, como
contó, Bitcoin no está muerto. Es una buena alternativa y es una buena
alternativa, sobre todo en aquellos países que tienen problemas con monedas
muy débiles, Venezuela, Argentina, que sufren tremenda, una inflación
tremenda y que tienen unas preferencias temporales muy altas, porque tienen que
consumir prácticamente en el presente lo que tienen, porque la inflación se lo
compran. Pero también estamos hablando de cripto o de Bitcoin, porque me paga mis
clientes en criptos cualquiera y el Bitcoin es como que es relativamente
relevante. Esa es mi pregunta, sin ser. Para mí, dentro de los criptos, lo
más relevante sería Bitcoin y quizá alguna que tenga un valor estable como
Twitter, pero hay miles, hay tantos proyectos. Si esta moneda Bitcoin y yo es
una pregunta que sí me he hecho es, va a desplazar al sistema
monetario actual, va a desplazar la moneda fiat y yo soy muy escéptico con
eso. No creo que los estados lleguen a ese punto, creo que ellos tienen un poder
muy fuerte y quieren mantener ese poder. Entonces, yo creo que lo que va a ver es
una coexistencia de ambos sistemas de moneda fiat y Bitcoin.
Pero cabrones, como no me traes este debate al inicio, sino a las 7.59.
O sea, esperáis a traer. Cuando tú lo has planteado, pa, o sea.
No, no, asumo la culpa, pero si yo llegas a ver que Hugo me soltaría un
Bitcoin y está muerto y Messi escojo en todo ya, porque lo ha dicho todo sin decirlo.
Es una pregunta filosófica. Sí. Es el Bitcoin y el mundo cripto su éxito
depende y su éxito es inversamente proporcional a la libertad política y
económica que exista. Sí. Economistas de la sala. Podéis salvarme de esto,
porque me ha mirado a mí, pero os mira vosotros de realmente. Cuanto más éxito
tengo, más deseo a ver de regularlo y de torpedearlo, es evidente.
Ahora mismo el sistema fiat es un sistema ultra controlado y si Bitcoin no tiene
éxito, pues podrás podrás estar conviviendo sin poca regulación durante
mucho tiempo. Y si Bitcoin tiene un gran éxito y se convierte en un medio cada
vez más aceptado, pues vas a ver un montón de presiones por parte del
establecimen actual de lo que es el sistema financiero fiat por no permitir
que se les quite el control de algo tan importante como es el dinero, cuánto
es el costo del dinero, qué cantidad de dinero tiene que haber en circulación.
Es en lo que se basa el sistema y hay una cantidad de intereses brutales en torno
a eso como para dejar que se escape ha sido una forma fácil.
Oye, es la hora. Me quedo con pena de seguir. Me gustaría traeros uno por uno
para hacer más charlas si aceptáis. Si os muero la idea, porque creo que ha
quedado mucho en el tintero, entonces me fliparía uno por uno con un goiré
repasando todas las monedas y matándolas, una por una. Esta es una mierda.
Esta no está mal, pero ha muerto. Esta no. Esta es una basura.
Terra, no, porque se llama terra y todo lo que se llama terra acaba cayendo.
Para cerrar, una frase. Esto es pregunta típica, pero no os voy a dejar dar la
respuesta típica. La frase que el consejo gustaríais a vuestro yo de hace
20 años y no puede ser compra Bitcoin. No puede ser, porque compra Bitcoin y
holdéas lo que todos nos hubiéramos dicho en el 2010. Algo que un consejo
sabría ahí estaba en el pasado. Y con esto cerramos. Empezamos y queréis con el mismo
orden de siempre. Juan Ramón y cerramos con Pablo.
Compré Bitcoin, no, porque no se puede decir. Estudia mucho más Bitcoin.
Educación, vamos. Te lo compro. Hugo. Yo diría algo más místico y que es que ya no
relativo al mundo cripto, sino que la inversión es que conoce a ti mismo.
Porque conocerse a uno mismo es muy difícil. Tenemos los rasgos de la
personalidad a favor y en contra. Y eso es casi tan importante como lo que decía
Juan Ramón de educarse.
Vamos. En mi caso diría, le diría a mí yo del pasado. Estudía mucho sobre Bitcoin.
Y hazle caso a quien te diga que compres Bitcoin. Vale, vale. Vamos, claro que sí.
Jodiendo mi limitación, porque no hay regulación y aquí no hay regulación.
Pero no se lo dijo del pasado. Le he dicho.
Sobre 20 años atrás, estamos en 2002-2003, casi diría Pablo, compra Nasdaq.
Era la oportunidad en aquella época.
No, pero sí, sí me diría, no pierdas la referencia de lo que ha pasado anteriormente,
porque creo que hay un comportamiento que se repite cíclicamente en los mercados
y se puede aprender mucho de otros activos que no son los mismos que ahora mismo
tienen tanto interés como puede ser el mundo de las criptomonedas.
Pero que luego hay unos comportamientos que se repiten, porque al final el ser
humano es el inversor y tenemos unos animales spirits de los cuales se
puede aprender un montón. Entonces, creo que hay que tenerlo con Invertimus.
Compa Nasdaq y vendelo en 2021. Ya por si me dejas poner en tu nota el pasado, no puedo.
Pues repartimos a medio de las ganancias paus y haces eso.
Vale, vale. Bueno, chicos, señores, ha sido un placer.
Por favor, pido que entren los señores de Binance para cerrar esto y que nos
permitan hacer una en el futuro una charla con cada uno de vosotros, porque
creo que va a molar un montón. Yo me despido con un comentario. Mi mujer, cada
día, me repito una frase, no hay día que no lo dio, me dice pao, eres un flipao.
Ya habia un comentario que no ha puesto en marcha de ilusión, porque, jod, en una
ahorita ya más conocido. Soy un flipao, es cierto, y la verdad que no lo puedo
esconder. Me ha flipao estar con vosotros y ojalá lo podamos repetir.
Señores de Binance, cierran esto, por favor.
Nada, bueno, muchísimas gracias a todos por venir para mí y para creo que muchos
de los que estamos aquí hoy en directo, creo que es un placer y un orgullo poder
haber escuchado a todos. Me ha gustado el hecho, de hecho, me aseguré un poco de
tener como ciertas opiniones, porque a todos personalmente os seguía, entonces
quería este tipo de debate en este aspecto, no? O sea, creo que es necesario
este tipo de debate, no siempre una misma postura y no siempre todo
pro-crypto, aunque lo estemos haciendo desde el canal de Binance, creo que es
bueno tener una buena idea del mercado en general y del big picture, que dicen
los ingleses de esa escena genérica, entonces me alegro de haberla podido
encontrar y de que se la hayáis transmitido así a nuestros seguidores
y a todos los que han venido de vuestra parte, que he visto aquí muchísimos de
vuestros admiradores, así que nada, yo por mi parte agradeceros una vez más que
os hayáis pasado por aquí, estaremos encantados de volveros a invitaros a
nuestro canal y espero que la gente lo haya disfrutado muchísimo porque ha sido
una hora de perlitas, no? O sea, que me he muy agradecido.
Perfecto, yo me sumo al mensaje de Simi, muchas gracias a todos por haber participado
aquí, lo es súper interesante, creo que en el chat hemos estado siguiendo también
ha gustado muchísimo y como bien decía Pao, si en próximas ocasiones os queréis
pasar por aquí, pues estáis más que invitados a todos. Con esto podemos
cerrar, estáis atentos a la comunidad que esté atenta a los próximos directos que
vamos a hacer en este canal y muchas gracias. Chau, chau.