logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Podemos propone abaratar los precios de la vivienda en Madrid a través de la
creación de una inmobiliaria pública madrileña. ¿Funcionará? Veámoslo.
La candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid, Alejandra
Gacinto, ha tenido una brillante idea para conseguir rebajar el precio de la vivienda
en esta región. ¿Crear una inmobiliaria pública? Escuchemos sus convincentes argumentos al respecto.
Sí, lo está, en esencia, porque no hay suficiente oferta como para abastecer a toda la demanda. Una
demanda que además es creciente, porque cada vez quiere venir a vivir más gente a Madrid y a otras
grandes ciudades. Y si la demanda crece mucho y la oferta no crece al mismo ritmo, en gran medida
por restricciones políticas a la construcción de nuevas viviendas, pues entonces, claro,
los precios suben, tanto los de compra-venta como los de alquileres. Pero sigamos a ver qué tienen
que decirnos. Lo dicho, mucha demanda para tan poca oferta. 30-35 personas buscando alquilar
un piso, no 35 pisos, sino uno. Claramente, por tanto, la demanda desborda en mucho la oferta
disponible. Atención, que no es que un propietario de viviendas tenga todas las viviendas del mercado,
no. Es que las inmobiliarias, que actúan como intermediarios entre los propietarios de vivienda
que quieren vender o alquilar y los compradores o los inquilinos que desean comprar o alquilar,
que esas inmobiliarias, y ya no una inmobiliaria, dice todas estas empresas, es decir, todas las
inmobiliarias a la vez, copan todo el mercado, como si hubiese un cartel de inmobiliarias que
a su vez estuviese cartelizando a los propietarios para incrementar los precios de los alquileres y
para incrementar los precios de compra-venta. Lo cual no solo no lo han demostrado, sino que
además no tiene demasiado sentido. A una inmobiliaria lo que le interesa es que haya muchas operaciones,
que se compren y vendan o se alquilen muchos inmuebles, porque de lo que vive es de las
comisiones vinculadas a esa rotación de inmuebles. En cambio, para que las inmobiliarias,
cartelizándose, consiguieran elevar los precios de los alquileres y los precios de compra-venta,
la única forma que tendrían de hacerlo es dejar parte de las viviendas que los propietarios
quieren alquilar fuera del mercado. Es decir, reduzco artificialmente la oferta de viviendas
a la venta o de viviendas en alquiler, y como hay menos oferta, no porque no haya inmuebles que se
puedan alquilar o vender, sino porque los dejo fuera del mercado artificialmente, como hay menos
oferta, los precios suben y, por tanto, aquellos propietarios que alquilen o vendan ganan más a
costa de aquellos otros propietarios que no alquilan o no venden, que están fuera del mercado para
elevar los precios. Insisto, a la inmobiliaria esto no le interesa, le interesa que haya muchas
operaciones y, desde luego, a los propietarios que se están sacrificando sin alquilar o sin vender
sus viviendas para que otros propietarios, que sí las alquilan o sí las venden, ganen más dinero,
tampoco les interesa en absoluto. Por tanto, esto de dar a entender que son las inmobiliarias que
canalizan todas las ofertas del mercado, las que incrementan los precios de compra-venta o de
alquiler, es ridículo.
Ya, y parece a mí como que la gente se ha resignado a que, bueno, es que el precio está así y no vamos a hacer nada y la cosa tenga que ser así.
No, sí se pueden hacer cosas que contribuirían a abaratar el precio de la vivienda o de los alquileres.
Por ejemplo, desde una perspectiva liberal, liberalizar el mercado inmobiliario para permitir
el incremento de la oferta, para permitir la construcción de nuevas viviendas.
O, desde una perspectiva socialdemócrata, se podría promover la construcción de vivienda pública
para, de nuevo, aumentar la oferta y contribuir a bajar los precios.
Ahora, que se puedan hacer cosas no significa que se pueda hacer cualquier cosa.
Pero tiene que haber otra manera, ¿no, Alejandra? O sea...
Yo tengo una idea, que es que está muy bien. Vamos a tomar algo de cuento.
Venga, vamos, siga.
A ver cuán bien está.
A ver, quiero poner en marcha la inmobiliaria pública madrileña.
Ya de entrada, la cosa no pinta demasiado bien.
Para que gestione no solo la vivienda pública que tiene la Comunidad de Madrid, sino todas las viviendas
que cualquier casero particular os decide poner en manos de cualquier agencia inmobiliaria,
de la inmobiliaria de turno, y que, como obviamente solamente les mueve el ánimo de lucro,
al final no dudan en saltarse la ley o retorcerla, y al final el que me pagas el pato eres todo el inquilino.
A ver, aquí se han dicho muchas cosas y ninguna tiene demasiado sentido.
Primero, la inmobiliaria pública gestionaría no solo las viviendas públicas de la Comunidad Autónoma de Madrid,
sino también las viviendas privadas de aquellos propietarios que deciden ponerlas
en las manos de esa inmobiliaria pública.
¿Y por qué eso contribuirá a abaratar los precios?
Dice Alejandra Jacinto que a las inmobiliarias privadas solo les mueve el ánimo de lucro
y que para eso no dudan en retorcer la ley y en saltarse la ley.
¿Pero exactamente cuál es la ley que están retorciendo y que está llevando a que los precios de la vivienda se disparen?
¿Cuál es la relación causal entre se están saltando una ley, que ley, y los precios de la vivienda suben?
¿O es que es pura invención?
Y por otro lado, ¿sólo a las inmobiliarias les mueve el ánimo de lucro?
¿Los propietarios de las viviendas o muchos de los propietarios de una vivienda
no quieren cobrar el precio más alto posible cuando venden la vivienda
o el alquiler más alto posible cuando la alquilan?
Y si eso es así, si evidentemente los propietarios llevan sus inmuebles a las inmobiliarias
para que éstas consigan el máximo precio de compra-venta o el máximo precio del alquiler,
¿cómo va a conseguir la inmobiliaria pública bajar los precios?
¿Es que por el hecho de llevar los inmuebles a una inmobiliaria pública,
los propietarios ya no van a querer vender el inmueble al precio más alto posible
o alquilarlo al alquiler más alto posible?
Y si lo siguen queriendo, ¿cómo va a conseguir la inmobiliaria pública
a baratar esos precios de venta o esos precios del alquiler?
Y si la inmobiliaria pública se niega a gestionar las ventas de ciertos inmuebles
que se quieran vender muy caros o los alquileres de ciertos inmuebles
que se quieran alquilar muy caros, ¿cómo va a conseguir la inmobiliaria pública
gestionar los inmuebles de propietarios que no se los llevarán a la inmobiliaria pública
porque no les ofrecerá unas condiciones que a ellos los satisfagan
frente a las que les ofrecen las inmobiliarias privadas
o frente a lo que podrían conseguir ellos mismos sin llevar su inmueble a una inmobiliaria?
Suena bien, pero ¿cómo prisionaría?
Pues para empezar, con la inmobiliaria pública madrileña vas a ahorrar muchísimo tiempo.
Lo típico en todo organismo público, que ahorras muchísimo tiempo.
Porque todas las ofertas que haya van a ser reales.
En cambio, en las inmobiliarias se alquila no se venden casas que no existen, como todo el mundo sabe.
Porque como no va a estar movido por el ánimo de lucro, al final las ofertas que haya
van a estar adaptadas a la que sea tu necesidad.
Es decir, que el inquilino va a poder alquilar decidiendo el precio al que alquila.
No sé si eso suena demasiado interesante para los propietarios de viviendas
que son los que supuestamente colocarán de manera voluntaria esas viviendas
en manos de la inmobiliaria pública que les dirá el precio al que podéis vender
o alquilar vuestro inmueble es el que decida el comprador o el inquilino.
Y si a los propietarios no les resultan demasiado interesantes estas condiciones,
pues igual la inmobiliaria pública no tiene demasiados pisos que alquilar o que vender.
Pues ya me veo teniendo que rellenar una montaña de formularios y después...
No, que va, la información que te va a pedir la inmobiliaria pública madrileña
es la imprescindible para que tú puedas acceder a esa casa.
Y si hay muchas personas que quieren comprar o alquilar un mismo inmueble,
al precio que establece la inmobiliaria pública madrileña,
¿cuál será el criterio para determinar cuál de todas esas personas termina comprando o alquilando el inmueble?
¿El funcionario jugando al pito-pito gorgorito?
O, en cambio, se la asignarán, por ejemplo, a la persona que tenga una mayor necesidad de vivienda.
Y si este es el caso, si pretenden asignarle una vivienda a quien tenga una mayor necesidad por ella,
¿cómo se demuestra esa necesidad?
¿Cómo se demuestra que una persona tiene mayor necesidad que otra?
Pues se demuestre como se demuestre, por ejemplo, con renta, con patrimonio, con situación familiar...
Todo eso tendrá que acreditarlo con papeleo.
No va a estar a su mera declaración. Necesito muchísimo esta vivienda.
Tendrá que demostrar los datos que está aportando a la inmobiliaria pública madrileña.
Y para demostrar cada uno de esos datos, que puede ser decisivo,
para que le asignen la vivienda a una persona o a otra, habrá que aportar papeles.
Por tanto, ni siquiera aquí decís la verdad.
¿Y los precios?
El precio va a ser siempre por debajo del mercado. O sea que no es muy difícil por otro lado.
Seguro que hay muchos propietarios a los que les dices
oye, tráeme aquí tu piso a esta inmobiliaria pública madrileña que te lo voy a alquilar o te lo voy a vender
bastante por debajo de lo que lo podrías alquilar o lo podrías vender en otras inmobiliarias privadas.
Seguro que si lo único que ofreces es eso, la iniciativa tiene muchísimo éxito.
Por supuesto, una inmobiliaria pública madrileña podría ofrecer que si el inquilino no paga,
pagará el contribuyente al propietario.
Y en ese caso quizás sí podría interesarle a cambio de esa garantía alquilar por debajo de mercado.
O quizá la inmobiliaria pública madrileña podría subsidiar la diferencia
entre el precio de mercado y el precio que paga el inquilino.
Pero en todos estos casos no se soluciona el problema de accesibilidad a la vivienda
porque siguen faltando viviendas en relación con la gente que quiere comprarlas o alquilarlas
y lo único que sucede es que hay algunos elegidos a los que el contribuyente les subsidia el acceso a la vivienda.
Eso es todo.
Pero es que la inmobiliaria pública madrileña lo que va a hacer es fijar los precios
para que el precio del alquiler no supere el 30% de la renta media de los ingresos
de la zona o el barrio o el municipio donde te vayas a vivir.
¡Ah! Cáspita.
Que la inmobiliaria pública madrileña en realidad no es una inmobiliaria pública.
Es un organismo público que fija precios en todo el territorio.
No es que se vaya a abaratar la vivienda porque la inmobiliaria pública vaya a tener una mejor gestión
que la inmobiliaria privada o porque súbitamente los propietarios estén dispuestos a vender
o alquilar sus inmuebles a precios por debajo de los de mercado.
Es que la inmobiliaria pública, que no deja de ser un organismo regulador de precios,
fijará precios de compraventa o precios del alquiler por debajo de los del mercado.
Lo cual, por cierto, seguirá sin solventar el problema de accesibilidad a la vivienda.
Porque si cuando el precio es 10 hay 100 personas que quieren comprar o alquilar y solo 60 inmuebles,
si el precio lo bajas de 10 a 6, tendrás menos propietarios que querrán vender o alquilar sus inmuebles
y muchas más personas que querrán comprarlos o alquilarlos.
Si se puede alquilar por 500 euros un piso de 80 metros cuadrados en el centro de Madrid,
mucha más gente de toda España querrá venirse a vivir a Madrid.
Y habrá mucha más gente que solicitará ante esa inmobiliaria pública un piso en alquiler.
Pero los pisos en alquiler serán los mismos o menos que antes.
Por tanto, muchos más demandantes y muchos menos oferentes.
Por tanto, mayor dificultad efectiva para conseguir alquilar o comprar una vivienda en Madrid.
Que sí, que aquellos pocos privilegiados que consigan comprar o alquilar a los precios intervenidos
que tú has fijado, comprarán y alquilarán más barato que si no fijas precios.
Pero a costa de que mucha otra gente se quede estructuralmente sin vivienda.
Y por supuesto también a costa de los propietarios de vivienda,
que no son cuatro grandes fondos globales que concentran todo el mercado inmobiliario de Madrid,
sino que son muchísimas familias que tienen una segunda o una tercera vivienda,
muchas veces por herencia, y que pretenden venderla o sacarla en alquiler.
Pues bien, al final les estás robando.
Y como es un servicio público, no hay honorario.
Solamente van a tener que pagar la fianza y el mes en curso para poder tener sus llaves.
Si no hay honorarios, significa que, por ejemplo,
los funcionarios que trabajen en esa inmobiliaria pública madrileña no van a cobrar?
¿O más bien significa que los honorarios los vamos a pagar entre todos los contribuyentes madrileños?
Pues con ese dinero extra sí que podrías hacer cosas, ¿no?
O sea, podrías usarlo en la mudanza o las primeras cositas para la casa, ¿no?
Bueno, o para hacer la típica fiesta de inauguración con tus colegas.
Pues sí, ¿y cuántas cosas podrían hacer también con su dinero los contribuyentes
o los propietarios de vivienda si esta agencia inmobiliaria pública madrileña
no les robara su dinero o sus inmuebles? Pero esta gente parece que no cuenta.
Parece que todas esas cosas que se podrían hacer con ese dinero no robado
o con esas propiedades no robadas no son demasiado relevantes para Podemos.
Porque, oye, no vas a poner al mismo nivel las necesidades que pueda tener un contribuyente
con hacer una fiesta con tus colegas.
Por cierto, y hablando de fiestas, la inmobiliaria pública madrileña no te va a dejar tirado
a lo largo del tiempo que dure tu contrato, sino que si surge cuando hay conflicto con
el casero, yo que sé, quieres que te cambien la caldera, lo que va a hacer es mediar entre
el inquilino y el propietario para que tengas una relación cordial y lo más tranquila posible.
Hombre, no sé yo si va a ser muy cordial la relación si la inmobiliaria pública madrileña
obliga al propietario de la vivienda a que alquile a un precio tirado su vivienda y
encima si tienes algún problema se tiene que hacer cargo de todos los gastos de reparación
de esa vivienda sin perturbar demasiado al inquilino.
Para el propietario todos son cargas y todos son problemas y para el inquilino todas soluciones
y ventajas, un trato muy igualitario que seguro que llevará a mucha gente a querer construir
viviendas en Madrid para alquilarlas o para venderlas en estas condiciones.
Ay, Ale, si pudiésemos torner eso en Madrid.
Ya, es que suena bien.
Sí, estupendamente.
Y es que es lo que vamos a hacer a partir del próximo 28 de mayo.
Pues vas a tener que hacerlo tú, Ale, así que ahora sí que va a ser imprescindible que
te des el gobierno.
En ello estamos, amiga, en ello estamos.
Esperemos que no.