This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, bienvenidos a este nuevo chat en directo, en este caso pues para celebrar
el logro, bueno al menos la marca de haber alcanzado los 150.000 suscriptores, bueno
como sabéis la dinámica en este chat y creo que en esta ocasión sí he conseguido habilitar
el chat lento para no saturar la caja de comentarios, la dinámica es que vosotros
preguntéis, las preguntas que estén destacadas pues la responderé de manera prioritaria,
pero no vosotros preguntáis si yo intento responder lo mejor que sepa, sobre todo si la
pregunta está relacionada con alguno de los campos de mi conocimiento,
y bueno, sobre todo campos de conocimiento teóricos, porque veo alguna pregunta sobre
Black Clover, lo cual también entra en mi campo de conocimiento, pero esas las dejamos de lado en
este chat, a ver Pablo Miner me pregunta sobre el programa Yozma de Israel y ya lamento comentarte
que en eso no te puedo ayudar, lo siento mucho, si quieres formo la otra pregunta y te la contesto
justamente porque es pregunta destacada. Nezar, el OMG pregunta literatura sobre los teóricos
de la liquidez, bueno es una literatura yo diría bastante variada, a ver, quizá el pensador que
mejor ha sintetizado, o que al menos ha intentado sintetizar mejor las ideas de los teóricos de la
liquidez en el siglo XX sean tal fequete, pero es bastante complicado de leer porque no formaliza
y además escribe de una manera un tanto crítica. Otro pensador que sí es algo más sistemático
a la hora de plantear sus teorías al respecto es Melchior Palgi, que además en cierto modo
es el maestro de Antal fequete. Otros pensadores cercanos a lo que podremos llamar la teoria de la
liquidez es Jack Swerve, también Benjamin Anderson, en España pues bueno, José Nació del Castillo,
lo que pasa es que no ha escrito demasiado y luego bueno, hay otros pensadores que
si bien no son teóricos de la liquidez, creo que sí pueden aportar intuiciones financieras muy
importantes que es necesario que la escuela estudia acá complemente a través de ellos y estoy pensando
por ejemplo en economistas incluso poskinesianos como Hyman Minsky. Minsky no es ni mucho menos
un teórico de la liquidez, aunque sí tiene algunas cosas que lo acercan, pero tiene una
comprensión del funcionamiento de los marcados financieros que es bastante más completa,
bastante más intensa que la de muchos austríacos, por desgracia. A ver, Emiliano Hernández pregunta
cuál es tu posición sobre el patrón oro y la cantidad de dinero. Bueno, creo que el patrón
oro podría ser un muy buen patrón monetario, una muy buena base monetaria, no es perfecto porque
nada humano es perfecto, pero como base monetaria creo que sí que proporciona un ancla basada
en un activo real al sistema financiero que es muy importante. Hoy en día la base monetaria del
sistema financiero son otros activos financieros, en concreto la moneda fiat no es más que la deuda
del estado, la deuda de un banco central, del estado a través de los bancos centrales y eso
hace muy complicado que se puedan controlar las dinámicas de expansión del endeudamiento. Por qué
razón? Pues porque si tú no puedes escapar del sistema, si tú no puedes salirte del sistema con
un activo real que por definición no es el pasivo de nadie más, si para salirte de un derecho de
cobro, por ejemplo de un crédito frente al banco con lo que te pagan en última instancia es con otra
deuda, con una deuda del banco central, entonces además es no convertible en nada, porque si las
deudas del banco central fueron convertibles en oro, entonces sí te podría salir, pero no es convertible
en nada, entonces estás atrapado dentro de ese sistema y si no puedes escapar no puedes tutelar
el sistema y no puedes por ejemplo detener una expansión crediticia descontrolada. El problema
del patrónero es que el patrónero tiene una ventaja que es que su oferta es muy rígida, es muy
inelástica, pero eso en algunos contextos es un defecto, si hay un incremento muy intenso y súbito
de la demanda de dinero, el hecho de que no pueda aumentar la oferta de dinero genera una
tendencia deflacionista que si no es corregida a través de precios flexibles genera desempleo
de recursos, pero bueno precisamente por eso el patrónero se puede complementar con sustitutos
monetarios, con otros medios de intercambio referenciados al oro, pero que se puedan emitir
elásticamente, por ejemplo el crédito bancario, los depósitos bancarios, creados atrás de la
concesión de crédito que no está en 100% resbaldados por oro. Me había visto alguna
pregunta por ahí, ¿por qué defendía la reserva fraccionaria? Bueno hay una charla mía en mi canal
de YouTube, bien internet en general, donde hago una defensa, bueno no de la reserva fraccionaria
como tal, no me gusta el término, creo que es un término acuñado por los defensores de la reserva
100%, pero bueno de lo que entendemos por reserva fraccionaria y ahí explicó más en detalle
porque creo que es importante. Roberto Segura pregunta, muchas gracias por tu contenido,
¿qué libro me recomiendas para empezar una carrera en economía? Bueno hay un libro que
está muy bien, que se llama Principles of Modern Economics, de Tyler Cowen y Alex Tabarrock. Creo
que como libro introductorio da una visión bastante interesante, bastante rica y muy,
o sea no austríaca, pero sí muy compatible, muy cercana a la escuela austríaca.
Ark Perl pregunta, ¿qué significan los 20 años de austeridad que prevé el aire para España en
su informe de mayo 2020 en términos de las posibilidades de emancipación de los jóvenes en
España? ¿Cuál acaso es la media salarial proyectada? Bueno en el informe no hacen una
previsión de crecimiento del PIB más allá del crecimiento potencial y el crecimiento
potencial del PIB se puede dar porque aumente el número de ocupados o porque aumente la
masa salarial. Entonces no hay una previsión en ese informe de incremento salarial y creo que en
todo caso es bastante complicado de hacer porque depende de la política económica que
queramos implementar y que estemos dispuestos a implementar. Ahora, dicho esto, creo y uno de
mis últimos vídeos precisamente trata sobre esto, creo que es un error vincular la capacidad de
emancipación al nivel salarial. Obviamente hay una relación o hay una cierta relación pero como
explico en ese vídeo un incremento generalizado de los salarios manteniendo las actuales
políticas de resticción de la oferta de vivienda a lo único que conducirán es a que la vivienda
se encarezca todavía más. Si en una subasta, si les das más poder adquisitivo a los que
empujan pues lo que harás es subir el precio de las piezas subastadas. La clave para incrementar la
capacidad de emancipación de los jóvenes el acceso a la vivienda es incrementar la oferta
de vivienda, liberalizar el suelo, flexibilizar la legislación urbanística, etcétera. Eso es lo
que puede abaratar la vivienda, subir los salarios en general es una forma de abaratar
la vivienda, subir los salarios de los jóvenes podría ser lo de abaratarla relativamente para
los jóvenes pero sobre todo creo que para los jóvenes lo importante más aún incluso que el
nivel salarial es tener un empleo estable y a tiempo completo que es a lo que muchos jóvenes
por desgracia no tienen acceso hoy. Longyolong dice cuál es tu opinión personal de las ideas de
Hoppe y su física al removal muchas gracias por mi trabajo y por introducirme al liberalismo.
Bueno creo que te refieres a la idea de Hoppe de que las comunidades podrían pactar, expulsar
incluso físicamente a determinados elementos dentro de sus sociedades. Bueno creo que podría
haber comunidades plenamente voluntarias no de los estados, los estados no son comunidades
voluntaristas y por tanto expulsar a alguien de un estado a día de hoy sería un atentado flagrante
contra sus libertades porque esa persona no ha aceptado estar ahí formar parte de esa comunidad
y por tanto si la comunidad se arroga o le impone unas reglas en virtud de las cuales se les puede
expulsar pues están convulcando sus derechos como decir vamos a pactar que todos los que lleven gafas
de España los expulsamos. Bueno eso sería un atentado flagrante contra los derechos de muchas
personas ¿no? Ahora si creáramos un club donde dijéramos no se admite que nadie lleve gafas y
fuera un club voluntario y alguien después se coloca gafas pues bueno si sería legítimo expulsarlo
del club. Otra cosa es que si el liberalismo es algo más y es un debate no si lo es pero si el
liberalismo es algo más que un mero conjunto de reglas minimalistas para posibilitar la coexistencia
sino que también hacen falta determinados determinadas infraestructuras informales ¿no?
determinados valores determinada cultura que sustenten esas esos principios minimalistas de
convivencia. Claro basar algunos de esos valores en la intolerancia flagrante contra determinadas
personas que es lo que claramente hace Jope en su libro o lo que al menos da a entender que se
podría llegar a hacer pues sí que puede ser problemático desde un punto de vista del liberalismo
más amplio ¿no? pero bueno en todo caso desde un punto de vista estricto si si quedamos una
asociación pues podemos pactar las normas de esa asociación y si alguien las incumple puede
ser expulsado de la misma. Juan Rubio pregunta, el Banco Central tiene poder para gastar o sólo
para prestar como la Fed si es así habrá deflación si se contraen los préstamos bancarios. El Banco
Central como la Fed sólo tiene capacidad para prestar todo lo que conocemos como dinero toda la
moneda fiat que se crea se crea monetizando activos entregando o concediendo otorgando crédito a través
de la adquisición de activos. Has preguntado si se contrae el crédito bancario si habrá deflación
el crédito bancario suele ser crédito bancario al sector privado entonces si se contrae el crédito
bancario al sector privado y se puede contraer porque el sector privado amortiza el crédito y
no se endeuda más si se reduce las deudas viejas más de lo que se contraen nuevas deudas hay una
reducción neta del esto de deuda privada eso obviamente es una tensión deflacionista ahora
bien si el sector público se endeuda para tratar de compensar esa tendencia deflacionista pues puede
haber inflación de hecho parte del endeudamiento público que hemos vivido durante los últimos
años en teoría es para esto en teoría es para que no haya deflación obviamente si hay un problema
de deflación no habría que combatirlo generando otro problema que es la inflación habría que
tratarlo de solucionar atacando las causas que generan ese problema de deflación por ejemplo que
no haya oportunidades de inversión y que debido a ello el sector privado no se quiere endeudar o
que haya mucha incertidumbre para endeudarse etcétera pero decir no como el sector privado no se
endeuda y eso genera problemas de deflación vamos a generar otros problemas distintos que son los
de inflación es como decir tengo hipotermia pues voy a inducir una fiebre no son dos cosas
diferentes se hallan dice cuáles serían las consecuencias de que el vanguard europeo propone
a toda la deuda de los países europeos bueno la consecuencia sería esencialmente que habría
países aquellos que tengan una mayor participación al capital o sea la consecuencia directa sería
que el vanguard europeo se descapitalizaría eso por explicitarlo que a lo mejor no queda claro
el vanguard europeo quebraría formalmente ahora que quiebre formalmente no significa mucho porque
porque los accionistas del vanguard europeo son los estados miembros y esos estados miembros tienen
un compromiso más o menos claro de evitar la quiebra del vanguard europeo por tanto habría
que recapitalizar el vanguard europeo o al menos si no hay una recapitalización formal si un compromiso
de recapitalización en caso de que las circunstancias lo requieran claro para recapitalizar el vanguard
europeo habría que aportar capital en función del capital suscrito al vanguard europeo de tal manera
que aquellos países que tienen un mayor porcentaje de las acciones del vanguard europeo pues alemania
francia italia y españa serían los que tendrían que aportar una mayor cantidad de fondos para cubrir
el agujero que se ha generado al condonarles esos mismos fondos a esos accionistas ahora habría
países que no tendrían capacidad para reintegrar o para suministrar esos fondos imaginemos que
españa está quebrada y justamente por eso se le condona la deuda para aliviar en parte su situación
financiera bueno pues luego no tendría capacidad para proporcionar fondos al vanguard europeo con lo
cual quien los tendría que proporcionar pues aquellos países que se irían siendo solventes
alemania se tendría que hacer cargo en última instancia de las deudas de españa había condonación
del vanguard europeo y si todos los países fueran insolventes lo que sucedería es que tendríamos
una inflación monumental y que de alguna manera digamos restauraríamos la solvencia en términos
nominales con una inflación monstruosa sería una quita un impago en términos reales pero se ha
neado vía inflación para lo pregunta del programa yózma pretende atraer fondos extranjeros de
capital risco con la vida de los fiscales y el compromiso de duplicar su inversión con fondos
públicos bueno no lo estudiado o sea no te puedo dar una opinión muy fundamentada sobre el tema
bueno los beneficios fiscales creo que más o menos todos entendemos el papel que desempeñan
ahora de atraer inversión no sólo son importantes los beneficios fiscales o sea te estoy contestando
en general no sobre el programa yózma que ya te digo que no lo estudiado los beneficios fiscales no
son sólo importantes los que se prefieren a la atracción de capital sino también los beneficios
fiscales dentro del IRPF para poder retener o atraer a científicos e investigadores que normalmente
tienen salarios muy altos y que por tanto entran en tramos marginales del IRPF altos y por tanto
para fomentar la atracción de capital humano que es el principal no el principal pero uno de los
principales capitales de la inversión en capital riesgo pues es necesario también rebajar esos
tipos marginales o al menos bonificarlos en determinados contextos en cuanto a lo del compromiso
de duplicar la inversión con fondos públicos bueno lo primero es que al menos hasta las últimas
estadísticas que he visto es verdad que hace un tiempo que no las actualizo pero hasta hace unos
años israel es el país que más invierte ni más de más y del mundo pero es a su vez uno de los
países donde el peso de la inversión pública ni más de más y es más bajo el último dato que
recuerdo es que el 85 por ciento de la inversión ni más de más y de israel era privada y el 15 por
ciento pública en españa por ejemplo el peso de la pública al menos en su momento lleva a ser de
más del 50 por ciento españa inverte muy poco el sector privado inverte muy poco ya poco que
invierte al público pues ya ya llegamos a ese 50 por ciento en israel como el sector privado
invierte tantísimo la inversión la contribución pública es poco poco relevante no en términos
relativos claro ahora bien la inversión pública hay cierta literatura al respecto tampoco es que
sea un experto en la cuestión y por tanto es es es es complicado darte una opinión muy muy rotunda
pero la inversión pública o sea la la importancia que puede tener no es tanto que suministre un
capital que falte porque israel es es capaz de atraer el capital que necesite para sus proyectos
sino como una especie de señalización de que algunos proyectos de capital riesgo son son positivos
no pensemos que en el capital riesgo hay mucha incertidumbre de que es viable y de que no y que
el sector público metadine en algunos proyectos de alguna manera como que les da un cierto aval
de que ese proyecto probablemente sea bueno y eso atrae otro capital privado que va acompañando al
capital público por supuesto el sector público se puede equivocarnos nerviosamente y por tanto
inducir inducir a un error a otro capital privado pero bueno ya te digo la evidencia es que sí que
puede haber un cierto efecto crowding no crowdouts no crowding vía señalización de inversiones
potencialmente viables a través de la inversión pública rafael perez que opina el derecho a
aportar armas y la legítima defensa desde una perspectiva libertaria colación del caso de kyle
ritterhaus de estados unidos la verdad es que bueno me he hecho el estado de la tienda antes en
twitter me acabo de enterar hoy de la noticia se que puede parecer a lo mejor llamativo porque por lo
visto ha sido una noticia que ha copado todo pero no no lo he seguido y llevo a través de las
actualizaciones de youtube a lo mejor lo habréis podido ver llevo varios días con con bastante
poco tiempo libre para para atender todos los compromisos que me gustaría no básicamente
porque la semana que viene comenzamos las clases y aparte del problema del del covid pues hay que
actualizar todo el material pero bueno sobre el derecho a aportar armas y creo que es un derecho
delicado no porque es delicado pues porque tener armas implica imponerles a los demás riesgos a
sufrir un ataque y y la cuestión es qué cantidad de riesgos tienen la obligación de soportar los
demás por ejemplo tiene una persona derecho a tener un arma nuclear en casa pues claramente
no porque eso impone un riesgo monstruoso sobre los demás y los demás que pueden ser personas
pacificaciones estas no tienen porque soportar ese riesgo con las armas pues es más discutible es
más una cuestión de grises diría yo personalmente en el libro el liberalismo yo sí que me decanto
a favor del derecho a aportar armas sobre todo como un contrapeso al riesgo de tiranización del
poder político que cada vez lo es menos pues claro contra un tanque pues una población armada
a lo mejor no tiene tanto que hacer como antes cuando no había tanques no pero en todo caso si
sigue siendo un cierto contrapeso y pero bueno creo que es un contrapeso que se puede modular
a través de licencias que las personas que tengan armas tengan que pasar controles y test como el
carnave de conducir para acreditar frente a los demás que no son un riesgo para la comunidad
miguel ahora pregunta porque crees que la izquierda española tiene tanto miedo a las
situaciones en general y hace tanto miedo a tanta demagogia con ello bueno a ver yo creo que dentro
de la ideología de la izquierda es el estatismo y es estar en contra de las situaciones no es que
tenga miedo es que moralmente le repugna luego puede haber gente que sea de izquierdas porque
considere que da mejor resultados que otras ideologías como el liberalismo en ese caso pues
tendrá una visión de el estado como capacidad de gestión muy superior creerán que es así que la
capacidad de gestión del estado es muy superior a la de un sistema descentralizado como es el
mercado creo que tanto desde un punto de vista moral como desde un punto de vista pragmático se
equivocan pero bueno no creo que deba ser muy sorprendente que alguien de izquierdas que se
define por perseguir supuestamente la igualdad y normalmente a través de la intervención coacción
estatal está en contra de las ideatizaciones pixopocker pregunta querés que las criptomonedas son
el futuro ves algún escenario que desaparecen totalmente bueno depende que entendamos por
el futuro si lo que me planteas es si van a reemplazar a todas las monedas fiat y yo por ahora lo veo
complicado no lo descarto no descarto casi nada pero desde luego lo veo complicado ahora que las
criptomonedas van a han llegado para quedarse especialmente algunas de ellas otras van a
desaparecer seguro que algunas de ellas como bitcoin han llegado para quedarse y que se van a convertir
o se han convertido ya en un nuevo tipo de activo en el que los inversores pueden invertir para
proteger su patrimonio de eso no tengo muchas dudas pacman se ha hecho mecenas del canal pues
muchísimas gracias por la contribución al sostenimiento de este canal pixopocker pregunta
a bueno ha vuelto a preguntar lo mismo contestado espero que haya sido satisfactorio arc perl pregunta
si la crisis actual está perjudicando principalmente a las pymes entonces en qué forma nos afecta a
los que ya trabajamos en grandes empresas transnacionales esta crisis bueno ver eso de que
afecta principalmente a las pymes es verdad pero hay que matizarlo no afecta a las pymes porque el
virus obviamente una obvia no pero por resaltarlo porque el virus se propague especialmente más
dentro de una estructura de pequeña empresa que de gran empresa no es así afecta más a las pymes
por dos razones primero porque las pymes están más o son más preponderantes en sectores donde el
contacto social es mucho más intenso y por tanto el riesgo de propagación del virus es mayor y dos
porque tienen menos holgura financiera para readaptar su modelo de negocio a condiciones de
distanciamiento social y eso qué significa pues las las personas que estéis en empresas transnacionales
también nos puede afectar el virus si esa empresa no se puede readaptar por ejemplo una
aerolínea puede ser una empresa gigantesca transnacional pero va a ser muy complicado que se
readapte al nuevo contexto obviamente el nuevo contexto desaparece ya no pero en el nuevo contexto
es muy difícil vamos imposible que vuelva a operar como operaba antes y por muchas herramientas que
tenga es que es un sector cuya demanda se ha desplomado y previsualmente se va a mantener
desplomada en el futuro
Shadow TW podría mandar un saludo a mi amigo xumo pues un saludo para para xumo
san mu pregunta tu postura favor en contra del aborto y porque ya lo he comentado en otras
ocasiones es un tema claramente gris grisáceo quizá el tema más grisáceo bueno junto con los
derechos de los animales la verdad dentro del dentro del liberalismo por qué pues porque
depende la respuesta a esta pregunta depende de
concepciones o de valores que quedan fuera del liberalismo explico el liberalismo dice derecho
a la libertad y dentro del derecho a la libertad a la integridad física y a la vida es lo primero
de todo es lo prioritario ahora quién es titular del derecho a la vida las personas y en concreto
los sujetos de derecho cuando un ser humano y la cuestión por eso lo digo con los derechos
de los animales no porque son los seres humanos pero bueno cuando un ser humano se convierte
en sujeto de derecho y en titular de derechos bueno pues eso es una cuestión que el liberalismo
creo que no tiene herramientas para responder internamente al menos no o sea sí que puede
haber una crítica liberal al aborto y si puede haber una justificación liberal del aborto
utilizando los principios liberales para argumentarlo pero no creo que se puede alcanzar a lo mejor me
equivoco pero creo que no se va a poder alcanzar una visión unívoca de esta cuestión dentro del
liberalismo porque ya digo depende de otras cuestiones que son o que caen fuera del liberalismo
que se pueden leer dentro del liberalismo interpretar dentro del liberalismo pero que
caen fuera como tal no son con sustanciales al liberalismo mi postura personal ya lo he comentado
en ocasiones es una postura más bien contraria pero admito que el grado de seguridad con el que
hablo en este caso es ese caso bien por qué contraria por una cuestión quizá ultra garantista del
derecho a la vida simplemente pero claro sí que reconozco que entra en coalición con el derecho
de libertad de la gestante lo que pasa que claro también hay una responsabilidad vinculada en el
proceso de concepción que hay que tener en cuenta el artículo hay un artículo muy bueno en internet
de albert esplugas sobre la visión liberal del aborto que ya digo es un artículo muy bueno
aunque sea para criticarlo aunque sea para para mostrarte en contra pero creo que expone muy bien
cuáles o cómo se podría reaccionar desde el liberalismo una opinión contraria al aborto
también con sus excepciones y demás y lisa alvarez se ha hecho mecenas del canal pues
muchas gracias por apoyar la creación de contenido en este canal
pacman cómo se puede apoyar el sector tecnológico en el país como argentina sin descuidar el
agropecuario bueno de nuevo son son preguntas no estudiado tan en detalle la estructura económica
argentina como para como para responder con con profundidad a ese tema estudiado algo más y
aún así en ocasiones con con ciertas reservas la estructura monetaria financiada argentina
la estructura económica mucho menos pero vamos la idea general en este caso es que el
gobierno no tiene que estar apoyando activamente a un sector o a otro primero que un país se
puede enriquecer sin tener algo así como un sector tecnológico un sector intensivo ni más de hay
sectores hay países son muy ricos y que no invierten especialmente ni más de por ejemplo
deslanda por consiguiente pensar que el gobierno tiene que buscar por necesidad que el peso de la
imás de dentro de la economía sea muy alto y es un presupuesto discutible en segundo lugar ya
comentado antes algunas de las claves para fomentar la inversión en imás de yo hablaría de un
entorno institucional y regulatorio estable porque la inversión en imás de suele ser una
larga plaza y por tanto si ya es de por sí muy incierto si añades más ruido señales más
incertidumbre pues poco la va a incentivar luego también tener un entorno educativo
que la investigación se nutre de investigadores un entorno educativo un sistema educativo de
altísima calidad y eso pues lo conseguirás si lo consigues a través del mercado de la competencia
complicado que lo consigues a través de la prensificación estatal y luego un entorno fiscal
tanto para la inversión como para las rentas del trabajo de los investigadores que sea muy
muy favorable esas serían yo creo las las claves luego pues bueno puede haber cierta
infraestructura del sector público si si ayuda en algo pero yo en general soy bastante escéptico
con la política industrial no es que crea que siempre y en todos los casos tiene que fallar o
que está condenada a fallar pero ponderando beneficios y riesgos creo que los riesgos son
mayores que los potenciales al ver castillez o me pregunta o la radio me podrías decir si la
empresa cuálias yable me gusta ver tu opinión pues lo siento pero no te puede ayudar tampoco en
esta cuestión si quieres plantear otra otra pregunta justamente porque porque esta no ha
quedado bien respondida y luiz miguel perspectiva económica de colombia pues complicado contestarte
en máximo en el nuevo contexto si ya no me considero un experto en la economía de colombia
pues después del shock brutal que han experimentado todas las economías con el coronavirus pues
todavía más complicado ya es complicado hacer un pronóstico sobre qué va a hacer la economía
española que es una economía que sí que conozco infinitamente mejor pues la economía colombiana
difícil y alejandro lucas en un par de semanas empiezo el grado de economía en la universidad de
valencia algún consejo bueno pues que intentes aprovecharlo al máximo no a ver mi perspectiva
con con los grados en las universidades creo que la universidad valencia es una buena universidad
de economía yo estudié allí y en retrospectiva creo que el conocimiento que recibieron conocimiento
valioso podrás discrepar o no pero pero bien bien asentado no sé ahora cómo estará el asunto
porque hace casi 15 años no que yo me fui o terminé los estudios pero bueno en general
del planteamiento de los grados de economía en españa creo que es el siguiente los grados
en economía son el resultado de una lucha de departamentos de la universidad no hay no o sea
no vas a encontrar en la carrera de economía ni en la universidad valencia ni en ninguna otra
universidad de españa al menos de momento un grado que sea o que esté diseñado desde cero
y que sea internamente coherente y gradual no en plan yo estudio esto y lo nuevo que ha aprendido
liga con lo anterior y esta asignatura conecta perfectamente con esta está coordinada con la
otra y así obtengo una visión general no funciona así lo que sucede es que bueno si hay un programa
más o menos general que intenta tener una cierta coherencia pero luego el contenido de cada asignatura
lo marca cada departamento y cada departamento pues intenta colocar a sus profesores intenta
tener más representación dentro del plan de estudios menos y menos no más y eso con independencia
de si bueno pues esta asignatura aporta valor o no lo aporta entonces no hay una coordinación
real de contenido de todas las asignaturas y por tanto es como si estudiaras módulos o
o seminarios de especialización de algunas materias y eso bueno pues es valioso lo que pasa que
a lo mejor todo el valor no es capaz de exprimirlo si no tienes un bajé previo de economía pero
claro tú te metes a la carrera para aprender economía y no te estructuran el conocimiento
en economía te dan pautas o enseñanzas incluso avanzadas en algunos casos en materias que
aparentemente están desilvanadas la una de la otra creo que eso hay que aprovecharlo porque
te vas a tirar cuatro años bebiendo de este conocimiento y sería absurdo que no que no
intentas aprovecharlo al máximo interiorizarlo al máximo pero al mismo tiempo y como probablemente
por esa vía no digo que sea imposible pero como probablemente por esa vía no vas a tener una imagen
conjunta de la economía intenta adquirir por tu cuenta leyendo y investigando por tu cuenta una
imagen global de la economía en la que puedas ir insertando ese conocimiento más especializado
que te proporciona la carrera y picks o poker de nuevo cuando me refería a un escenario que
desaparece globalmente me refería por intervención radical de los estados lo es posible a ver hombre
si si hay una destrucción de deliberada de la moneda estatal de los pasivos estatales hay una
quiebra generalizada de los estados pues podría ser no históricamente cuando un estado ha quebrado
la forma que ha encontrado de recuperar la economía y de estabilizar el valor de su moneda ha sido con
un programa de reconstrucción monetaria normalmente vinculado o al oro o actualmente a alguna
divisa internacional fuerte por ejemplo hoy si hay un país que tiene una crisis monetaria pues el
fondo monetaria internacional le suele prestar dólares para que en cierto modo vinculen ya
sea con tipos de cambio fijos o intentando crear algunas franjas algunas bandas de movimiento de
oscilación de la divisa defendiéndola con las reservas pero le suele prestar dólares o euros
o divisas fuertes no dólares sobre todo es bueno cabe pensar en un escenario donde el estado destruye
su moneda y para estabilizarla la vincula a bitcóin hombre no digo que sea imposible lo veo
improbable pero bueno podría ser no ya digo de la misma manera que en el pasado los estados en
ocasiones han tenido que vincular sus divisas al oro para recuperar la credibilidad de las
mismas si el oro digital del futuro es bitcóin pues podría darse el caso pero no no lo considero
ni mucho menos el escenario base a medio plazo
christian pregunta de cuándo estará disponible la universidad de las esperides bueno muchos no
lo sabréis pero hay un proyecto universitario en ciernes no vinculado con el centro de estudios
homa que se llama la universidad de las esperides en una universidad online en la que participamos
algunos yo sé del décado el decano de grados de esa universidad y ahí sí que hemos intentado
diseñarlos con el estudio de una manera más o menos integrada y coherente otra cosa es que lo
hayamos conseguido espero que sí pero bueno eso pues con el tiempo logremos el test del mercado
nos lo dirá y la cuestión es cuando cuando arrancamos no pues bueno el covid como siempre ha
trocado todo también esto esperemos que para el siguiente curso académico sería septiembre de
2021 o si no yo y si no ya para el siguiente septiembre de 2022 no estoy yo promoviendo el
proyecto directamente o sea que es decir vamos no si que no te puedo dar plazos comprometidos
porque no está en mano pero bueno un poco las previsiones son esas daniel yebra en su opinión
cuáles fueron las causas del crack del 29 a ver una cosa es por qué cae la bolsa en el 29 y otra
porque hay una gran depresión muchos vinculan la gran depresión con la caída el hundimiento de la
bolsa y obviamente el hundimiento de la bolsa genera digamos lo así un cataclismo financiero
pero no es ni mucho menos la causa que explica todo el desastre que fue la década de los 30
entonces primero porque hay una burbuja bursátil que colapsa y que genera una crisis financiera
pues porque durante los años 20 hay un proceso de inflación del crédito muy intenso por parte
de la reserva federal desde el año 23 comienzan las operaciones de mercado abierto y todo eso
proporciona una laxitud y crediticia muy grande que el sector bancario canaliza hacia como costumbre
el sector inmobiliario y hay una burbuja inmobiliaria y el sector financiero hay una burbuja bursátil
ahora como digo ese pinchazo persé no explica todo el desastre subsiguiente parte del desastre
se explica por la ruptura del patrón oro internacional imaginad que en el año 2012 se
rompe el euro pues la crisis de 2012 globalmente habría sido muchísimo más intensa de lo que
fue pues bien en el año 31 o a partir del año 31 se empieza a romper el patrón oro que ya no es
que fuera el euro es que era el patrón monetario internacional es como si en todo el mundo prácticamente
en todo el mundo sólo hubiese el euro y se hubiese roto el euro eso ya genera un cataclismo ese
cataclismo te genera crisis bancarias en estados unidos después de la ruptura del oro hay miedo
de que estados unidos haga lo mismo y hay un pánico bancario hay una corrida bancaria y hay una
quiebra por el liquidez de la banca la quiebra bancaria te agrada todavía más el problema luego
tienes en el año 30 el anzal es muy jolly que se carga el comercio internacional eso traslada
la crisis a otros países muy en particular alemania que ya estaba apugnando por la recuperación en
condiciones muy difíciles pues bien este arancel este cierre del comercio internacional que también
es un cierre de la financiación internacional terminado de un día estos países más débiles que
además reciben la puntilla cuando se rompe el patrón oro pues la terra sale del oro de
valor a su divisa y gana competitividad frente a alemania que había intentado recuperar competitividad
vía de evaluación salarial toda la austeridad digamos lo así salarial que habías experimentado
para levantar cabezas el de la carga en la terra haciéndote dumping y cambiarlo y luego pues a todo
esto añadele que a partir del 32 tienes a un señor al frente de estados unidos franquillando
rusbell bueno no es que jugar fuera bueno mucho menos hecho prácticamente el new deal de rusbell
ya estaba anticipado por hubert pero que además es un señor ultra intervencionista que aunque
algunas políticas algunos les puedan parecer bien otras eran pues casi de un golpe constitucional
no contra el tribunal supremo y de una seminacionalización de la industria y todo eso genera un
hundimiento de las expectativas empresariales si uno mira algunas encuestas que se hicieron a
empresarios estadounidenses creo que en el año 41 y se les preguntaba dentro de 10 15 años cuál
cree que es el sistema político económico que existirá en estados unidos y solo alrededor del
20 por ciento decía en una democracia liberal un 30 por ciento decía el fascismo otro 30 al
comunismo es claro si tú estás en un entorno empresarial donde tu expectativa es que vamos a un
régimen fascista o un régimen comunista que me invertir los años 30 y 40 la inversión privada
está bajo mínimos sólo una vez termina la segunda guerra mundial y se levantan todos los controles
de la guerra se empieza a abrir la economía y se estabiliza el presupuesto se restalecen los
flujos comerciales internacionales etcétera es cuando la economía volva a levantar cabezas
y ajan podría competir el sector privado en el sistema de justicia en el sistema de justicia
civil sin duda alguna de hecho ya lo está haciendo en el sistema de justicia penal tengo más dudas
sobre todo si si es de jurisdicción no voluntaria si es de jurisdicción voluntaria también si víctima
y verdugo acuerdan pactan someterse a la jurisdicción de un tribunal y que se resuelva pues no hay
problema ahora si una persona atenta contra otra y no se ponen de acuerdo que se ha cometido un
delito y en que un tribunal lo tiene que juzgar y no se ponen de acuerdo en que el tribunal tiene
que juzgarlo ahí sí que hay una imposición tiene cada una imposición actualmente hay una imposición
para resolver este conflicto está controversia que es una imposición del estado de someterlo a un
tribunal penal y de juzgarlo en función de la legislación penal del país y eso es lo que
yo más complicado que se pueda digamos lo así desestatalizar todo caso creo que aunque no fuera
el estado la comunidad política de corte voluntario que existiera tendría que imponer ciertas
ciertos presupuestos de justicia penal si no vamos la convivencia misma no se podría no
habría respeto mínimo a los derechos ajenos salvo por sometimiento voluntario jose luis
da cuña pregunta joan ramón en qué crees que derivará esto de presión global cambió
el modelo económico conflicto bélico por poder poder derivar en cualquier de estas cosas
la cuestión es yo no soy determinista y no creo que esto determine hacia dónde vamos en el futuro
pero desde luego una depresión global que es algo en lo que ya estamos otra cosa es que
sea una depresión breve pero que sea breve o no dependerá de que se controle la crisis
sanitaria y de que controlando la crisis sanitaria la respuesta económica que se dé no sea nefasta
pero una depresión global claramente puede llevarnos a un cambio de modelo económico
a lo mejor por malas por malas razones no hay esta argentina que se ha equivocado siempre
contra la por siempre no de los años 40 50 contra su política económica y han ido empeorando
progresivamente el modelo económico en lugar de rectificar y decir los tres hemos equivocado hay
que volver a lo que teníamos antes cuando éramos una potencia económica global no pues cada vez
peor eso esa de generación continuada la puedes tener y un conflicto bélico pues también no si
si hay carestías y sobre todo si hay un cierre del comercio internacional una deslovalización
como la que probablemente veamos y un país necesita los recursos de otro país y no se puede
comerciar con esos recursos porque había un cierre de comercio internacional pues claro puede haber
un conflicto bélico y imagina que pues bueno es que lo vimos no en los momentos de mayor escasez
de mayor carestía de material sanitario hubo países que prohibieron la exportación de material
sanitario a otros países pues imagina que un país concentra globalmente la producción de
material sanitario y decide no exportarlo porque lo quiere concentrar todo él pues ahí se generan
una serie de tensiones que perfectamente pueden llevar a que otros países digan me lo tienes que
vender o directamente te invado y te lo quito es bueno esperemos que no se de ninguna de esas
uno de esos escenarios porque en general cuanto peor peor pero bueno obviamente estamos en un
contexto de generación institucional que puede dar lugar a cualquiera de esos escenarios
cada sagatsen miro del canal pregunta que cuál es mi opinión sobre la curva de philips bueno
mañana he decidido en el confidencial un poco sobre esto y próximamente publicaré un vídeo
sobre el nuevo mandato de la resada federal donde trataré algo el tema de la curva de philips quizá
en el futuro traté más específicamente la curva de philips pero vamos creo que sí si tiene un doble
sentido por el lado de sorpresa monetaria y sobre todo de cuello de botella y tensionamiento de los
precios de acuellos de tu scoop están nos van a presentar les imprimiendo demasiado no es no es
tanto que se imprima demasiado no es tanto la cantidad de lo que se imprime porque estamos
viendo que hay una fortísima demanda de dinero y cuando hay demanda de dinero lo lógico es que
la oferta de dinero se incremente eso no es algo en sí mismo criticable el problema es la calidad
de lo que se imprime cuando creas moneda fiat como ya he mencionado antes la moneda fiat la creas
suministrando crédito a algunos agentes y creo que no se está prestando ningún tipo de atención
a qué se está haciendo con la financiación que proporcionan los bancos centrales cuando
crean moneda fiat a mí me preocupa muchísimo más la calidad de lo que se está creando que la
cantidad y de hecho también no mañana probablemente la semana que viene escriba sobre ese tema no
hay de un nuevo paper que se ha publicado sobre sobre los efectos del cuantidad y si básicamente
es que ha contribuido a incrementar la inversión inversiones de bajo rendimiento y eso ha generado
una sobrecapacidad que en lugar de generar inflación en contra de lo que muchos tienden a pensar ha
generado efectos desinflacionarios y me preocupa es que la financiación que canalizan que manejan
que centralizan los bancos centrales se esté utilizando para zombificar la economía en lugar
de para proporcionar liquidez a los agentes y permitir una liquidación de las malas inversiones
arc perl pregunta nuevamente muchas gracias por el interés en preguntar qué es más esencial para
liberalismo la creación de empleo o el aumento de la productividad en los distintos sectores de la
economía considerando el incremento por automatizar algunas empresas para que ya estos dos factores
no son necesariamente incluyentes a ver creo que no es una cuestión de que es esencial para el
liberalismo el liberalismo te dirá que lo esencial es que las relaciones sean voluntarias y que
dentro de la voluntariedad lo que salga no y que es más importante desde un punto de vista económico
quizá podríamos decir y creo que lo más importante desde un punto de vista económico es maximizar la
producción más que nada porque a una mala en el peor escenario está está así para un liberal
pues maximizar la producción y luego redistribuyes la producción para qué vas a maximizar el empleo
minimizando la producción si puedes maximizar la producción minimizando el empleo no de hecho es
que el escenario ideal digamos un escenario de post escasez sería que tuviéramos todo lo que
necesitamos sin trabajar entonces maximizar el empleo poco productivo no tiene mucho sentido
otra cosa es que justamente porque el empleo es en las sociedades actuales una de las
principales o la principal fuente de ingresos el empleo si sea importante como forma de acceder
a una renta no pero entonces en lugar de conservar determinados puestos de trabajo no productivos
lo que por lo que hay que trabajar es primero para que los trabajadores que han dejado de ser
productivos en determinadas ocasiones puedan reconvertirse o puedan ser productivos en otras
ocupaciones y sobre todo aunque esto es un proyecto a más largo plazo pero avanzar hacia lo que llamamos
una sociedad de propietarios es decir una sociedad donde los ingresos de una persona no profedan sólo
del trabajo sino también del capital de tal manera que si yo pierdo mi trabajo pero tengo ahorros e
inversiones en otros sectores que son muy productivos aunque a lo mejor muy poco intensivos en
trabajo yo siga recibiendo rentas del capital de sus sectores en lugar de redistribuir via una
renta básica por ejemplo redistribuir o distribuir mejor dicho porque no es una redistribución
es una distribución inicial distribuir via rentas del capital por participación via nuestros
ahorros en la promoción de empresas productivas Miguel Ángel Fuentes que efecto tendría en la
economía que una empresa privada encontró una fórmula de crear oro a partir de un material muy
barato pues que el patrón oro no se había habido la ventaja o una de las ventajas del patrón oro
es que su oferta es muy inelástica si encuentras una forma de producir oro gratis prácticamente
gratis pues entonces no tendría sentido el patrón oro otra cosa es que encuentres una forma de
abaratar de una vez la producción de oro en ese caso el patrón oro podría seguir siendo viable
tendrías de entrada una inflación muy grande en términos de oro porque caería el coste del
oro y por tanto todos los precios expresados en oro subirían pero si luego no se siga abaratando
el oro y por tanto no tienes una inflación perpetuada pues bueno sobre ese nuevo nivel de
precios podrías volver a operar pero bueno con la invención pues todos los acreedores por ejemplo
perderían porque le retornarías un poder adquisitivo muy inferior al que prestaban originalmente
pernas como se está adaptando el sector energético a las nuevas tendencias y regulaciones relacionadas
a la transición ecológica en España bueno a ver en España hubo un un gran shock regulatorio que
tuvo que ver con la instalación de entreles energéticas renovables a partir del año 2004 con un
decreto además que aprobó no sabe mucha gente bueno si lo sabe pero que tampoco es algo muy muy
conocido es una ese decreto de promoción de las energías renovables subvencionadas y en España
lo aprobó el gobierno del PP después justo después del 11 en un decreto que aprobaron de
prisa y corriendo cuando vieron que se iban de poder y uno ya puede pensar que porque tenían tantas
prisas en dejarlo todo atado y bien atado luego el gobierno zapatero cogió ese decreto y lo
consolidó y lo expandió todavía más y eso generó una burbuja de energías de centrales
renovables en España que creo que ya todos los promotores de esta aventura en su momento han
reconocido que fue un error han reconocido que estuvo muy mal hecho porque promovió una
sobre inversión y una sobrecapacidad en energías en centrales renovables en España a un coste
muy alto porque claro no podría decir bueno pero es que ahora las renovables son muy rentables menos
mal que invertimos en su momento no porque invertimos con una tecnología que era cara y que sigue
siendo cara los costes que asumimos para establecer una central fotovoltaica ya no son recuperables
aunque hoy las nuevas centrales fotovoltaicas sean baratas las compramos en un momento en el que era
muy caras y por tanto al priorificar ese coste a largo de la vida útil y esa central pues
vamos estamos produciendo esa esa energía carísima ahora digamos estamos en una nueva fase
regulatoria lo que pasa que todavía no ha empezado el todo que es reformular todo el consumo de
combustibles fósiles en partes de la economía que no son el sector eléctrico sobre todo el
sector del transporte y la promoción del coche eléctrico y además luego el desincentivo de
centrales muy intensivos en combustibles fósiles etcétera pero sobre todo vamos la transición
del transporte y eso pues todavía están pañales estamos arrojando bastante dinero aunque nada
que ver con lo que se arrojó con las renovables en promover la compra de vehículos híbridos vehículos
eléctricos pero bueno todavía es pronto para para evaluar vamos lo que sabemos es que es una vamos
no no promueven realmente la la compra de esos vehículos porque se traslada la ayuda a mayores
precios o en menor rebaja de los precios de la que se habría producido pero bueno que es todavía
pronto para evaluar el resultado de esta política en general creo que es preferible para promover
la transición energética penalizar la emisión de co2 que no subvencionar determinadas formas
concretas de evitar la emisión de co2 que opinas del carnal la guarida del cerro y las ideas de
Rubén Gisbert la verdad es que no he tenido tiempo de mirarlo en en profundidad pero bueno en general
supongo que aquí un poco de conflicto no es mi intención porque ya digo que no le miran profundidad
y por tanto probablemente sea una crítica injusta pero toda la idea de que la libertad es un concepto
colectivo creo que parte de un error fundamental la libertad es individual la otra cosa es que
para hacerla efectiva hay que defenderla colectivamente o no obviamente uno puede decir bueno la libertad
es un ideal pero si no la si el grupo no la defiende ese ideal no se transforma en una realidad
de hecho eso puede ser verdad pero la cuestión es el grupo por qué ideal está trabajando por defender
la libertad individual o por defender una visión de la autodeterminación colectiva de la libertad
colectiva y creo que en todo caso debería ser lo primero no lo segundo diferencias del sistema
social español y alemán no sé si te refieres supongo al estado de bienestar no bueno el estado de
bienestar alemán es es un estado que podríamos llamar Bismarckian de provisión de bienestar a ver
digamos que tenemos como tres tres modelos de estado de bienestar en europa no uno sería el
modelo más de tipo soviético donde el estado se encarga de la provisión de todos los bienes y
servicios cobrando impuestos luego tenemos el modelo Bismarckiano donde en la provisión de
determinados bienes y servicios por ejemplo la sanidad en alemania se sigue encargando al
sector privado pero con regulación control y subsidio estatal los trabajadores por ejemplo
son funcionarios son empleados del sector privado y luego tenemos el modelo Mediterráneo donde la
provisión de estos servicios normalmente se encargaba a la familia españa italia y en algunos
casos sigue siendo así por ejemplo el cuidado de mayores pues aunque cada vez más y ya estamos
viendo lo dramático que ha sido en esta crisis se va externalizando en residencias ya sean públicas
o privadas costeadas por el sector público aunque ya digo servicios propios de lo que
llamamos esto de bienestar se hacía cargo de ellos la familia el estado cada vez ha ido ganando más
terreno en esos servicios por ejemplo pues la dependencia el cuidado de mayores la sanidad
pues es en españa la sanidad soviética no lo digo en un término periodo activo que a lo mejor
también en parte no pero es descriptivo es decir es una sanidad la parte pública al menos
planificada totalmente por el estado y sin ningún tipo de precio es decir impuestos generales para
financiar un acceso universal y no sin ningún coste asociado para el usuario tanto bueno es como
cualquier otro sector en la unión soviética o como la sanidad de la unión soviética
en alemania no es así pero al final los dos sistemas se acercan mucho porque cuanto más
planifica y controla y regula y subsidia el estado en todo el modelo bismarqueano más se va
apareciendo al modelo soviético lucía rodríguez gracias por acercarnos tantos conocimientos
como te ha ido el día un abrazo desde murcia hombre la verdad es que el día ha ido relativamente
bien dentro pues de poco tiempo que últimamente tiene uno sobre todo ya digo ante el inicio
de curso y la acumulación de proyectos pues artículos en prensa el canal de youtube que también
consume claramente tiempo y luego cuestiones personales no que también son en ocasiones
bastante consumen bastante tiempo mario lm que es posible que el cue y la crisis del covid 19
lleven a una burbuja bursátil que está y en los años venideros a ver que está habiendo mucha
entrada de capital que se conforma con retornos bajísimos pese al enorme riesgo o que sea el
alto riesgo que implica la bolsa esos así que solo llamamos burbuja o no pues es más discutible
porque claramente ha habido una reducción del tipo de descuento del coste de capital y por
tanto puede ser que las valoraciones actuales de la bolsa están justificadas vamos descuento de
flujos de caja no el aumento del precio de un activo para aumentar porque los flujos de caja
futuros esperados crezcan o porque el tipo a que los descuentas se reduzca y en este caso se ha
reducido porque pues porque la rentabilidad de todas las inversiones alternativas está bajo mínimos
incluso es negativo en algunos casos y por tanto el la rentabilidad mínima con la que nos conformamos
es más baja en bolsa y por tanto entra mucho más capital y eso hace subir establemente los precios
que pasa que si el contexto cambia y hay por tanto un cambio en el futuro muy brusco del coste medio
de capital pues sí claro puede haber una revisión muy fuerte de las valoraciones bursátiles y eso
en la medida en que coja a gente apalancada en bolsa pues puede generar en crisis financieras
mayores a ver no sé si sabía que alguna pregunta pendiente
así haría el padrón qué opinión tiene sobre la evolución del precio del oro y dedicó un vídeo
al respecto si si te interesa una opinión más extendida no pero bueno en esencia a ver estamos
en un contexto de incertidumbre además de bajos tipos de interés un poco ligado a lo que mencionaba
antes y cuando hay mucha incertidumbre y cuando los tipos de interés son muy bajos la demanda de
dinero aumenta porque aumenta la demanda de dinero pues porque el dinero te da liquidez que es el mejor
antídoto frente a la incertidumbre yo no me caso con nada no estoy inmovilizado no estoy invertido a
largo plazo y por tanto venga por donde venga el futuro yo me puedo readaptar con rapidez porque
tengo liquidez el antídoto frente a la incertidumbre es la liquidez pero claro el coste de atesorar
dinero cuál es la rentabilidad que pierdes por no estar invertido en algún proyecto pero si el
rendimiento de las inversiones es muy bajo el coste de oportunidad de tener dinero atesorado
también es muy bajo con lo cual el dinero es muy útil en un contexto de alta incertidumbre por
la liquidez que te da y tener dinero atesorado es muy poco costoso el resultado la demanda de dinero
crece mucho que es dinero bueno pues aquí ya entreíamos una disquisición teórica mayor no
pero parte de las funciones del dinero pueden estar siendo desempeñadas por el oro a día de hoy por
ejemplo gente que no se fía de la solvencia de los estados a largo plazo puede querer conservar
su patrimonio en condiciones de seguridad en criptomonedas o en oro pues sí perfectamente
si parte de las funciones del dinero para determinados grupos de población parte de las funciones de
la progresión de liquidez del dinero no el servicio de liquidez del dinero lo puede estar proporcionando
el oro o bitcóin para determinados grupos de población a día de hoy tiene sentido que la
demanda de estos activos suba pues desde luego que si se sube la demanda de estos activos pues entonces
sube también su precio eso no quita que si en el futuro cae la demanda de liquidez porque la
incertidumbre se soluciona porque sube los tipos de interés y otras inversiones más atractivas
puede bajar el precio y tampoco quita con que no pueda haber una entrada de manos débiles al calor
de la revalorización que ha experimentado el oro o bitcóin no si hay gente que pues viene lo caliente
que lo que busca es una rentabilidad tan muy corto plazo y ve que un activo se está recalentando pues
lo mejor se mete y si luego ese activo cae un poco sale y agrava las salidas pero que sí que tiene
sentido que haya habido una revalorización más o menos sostenida y sostenible hasta que
cambie el contexto del valor de esos activos porque en el contexto actual es lo que se revalorice
el dinero de ahí las tendencias deflacionistas y el oro en parte sigue siendo dinero no dinero para ir
a comprar a la tienda del lado de casa pero si dinero como vehículo de preservación en condiciones
de más o menos liquidez de nuestro patrimonio largo plazo. Javier González Quijano pregunta
dadas las particularidades socioeconómicas en España ¿qué país en el mundo tendría un buen
modelo siendo ambiciosos en cuanto a política económica para copiar en España a corto plazo?
Bueno hombre hay algunas políticas que se han aplicado en Portugal por ejemplo en cuanto a
tratamiento aunque ya algunas las han revertido pero de la inversión extranjera que no estaría
mal copía en España pero bueno creo que este es un debate poco ambiciosa la verdad se ha dicho
que no digo que no sea importante aquí pues hay varias respectivas la perspectiva más pragmática
y corto plazista de bueno a mí lo que me interesa es en los próximos dos o tres años aprobar alguna
reforma que aunque no sea muy importante mejore algo mi calidad de vida no bajamos uno o dos
puntitos este impuesto introducimos este cambio es legítimo pero esa no es la batalla en la que
estoy yo la batalla en la que estoy yo es justamente intentar cambiar las particularidades
socioeconómicas o socioculturales de España para que cambios de modelo más profundos tengan
sentido y ya no digo cambios de modelo tan profundos como los que no gustaría a mí como mucho en
estado del 5% del PIB incluso que nos podamos acercar a algo similar a suiza por ejemplo que sería
un cambio radical para España y que por desgracia hoy España no está no tiene los valores ni las
visiones necesarias para poder aceptar un sistema institucional parecido al al suizo
y bueno pues eso que a lo mejor uno puede decir bueno que eso es un maximalismo idealista del
todo estéril porque no va a llegar a nada y mientras otras batallas más pequeñas que sí
podríamos ganar pues se quedan de lado y no las libramos para eso también es útil que haya
división del trabajo dentro del liberalismo no habrá algunos que quieran trabajar en esas
reformitas pues menos relevantes y mirar qué cositas podemos copiar de otros países que no
sean demasiado ambiciosas pero son muy ambiciosas ya no nos vamos a digerir y otros pues creemos que
hay que dar un salto cualitativo y nos esforzamos en ello y que además un salto cualitativo no
es necesariamente la suma de pequeños pasitos porque vamos hay hay como una frontera que no se
puede desbordar y la cuestión es tratar de mover esa esa frontera ya hay yahan porque no ha
rentado la burbuja del mercado estadounidense si estamos en medio de las peores crisis económicas
bueno en gran medida porque el estado está actuando como gran socializador de pérdidas la la fed ha
intervenido y sobre todo ha mandado el mensaje de que si hace falta intervendrá más y sobre
también influyen las expectativas en los mercados financieros incluyendo en esta ocasión por primera
vez directamente en la bolsa es claro si la fe puede comprar activos y el valor de los títulos
que emite la fe tal compare sus activos está respaldado por el estado estadounidense que a su vez
adquirir la subvencia con cargo a su capacidad de cobro de impuestos sobre la producción
futura de estados unidos en cierto modo es como si estados unidos estuviese utilizando su capacidad
de endeudamiento para respaldar las cotidaciones de los activos actuales y eso mientras estados
unidos mantenga una cierta capacidad de producción futura y por tanto su solvencia pues no tiene
porque porque reventar reventaría claro si la fe dijera yo me desentiendo de las valoraciones
de los activos que crea la bolsa lo que tenga que caer en la bolsa segundo o al menos se habría hundido
ahora hay un mayor optimismo pero aún así probablemente infundado en relación con la situación real
de la economía miguel ángel martín cuáles serían las consecuencias de un default por
ejemplo en españa y para cualquier estado en general bueno a ver en el caso de de españa la
consecuencia sería que u otros países de la zona euro se hacen cargo de nuestro roto o salimos
del euro que por ejemplo los bancos españoles tienen deuda española si el estado impaga la
banca española quiebra si la banca española quiebra los depósitos de los españoles no se
pueden remolzar entonces llegados a ese punto una de dos o haces una quita a los depositantes y
los dices bueno pues el 20% de sus ahorros ha desaparecido pero claro si eso es así la capacidad
adquisitiva de los españoles también se hunde y a menos que todos los precios de españa se
ajusten a la baja para ajustarse a la redundancia a esa menor capacidad adquisitiva lo que tendrías
es una contracción y un desempleo económico interno brutal y por eso cuando hay un default lo que
se suele hacer es vamos a cambiar la unidad monetaria por ejemplo salir del euro y pasar a la peseta y
redenominar los depósitos en euros en pesetas hay una quita inflacionista pero no hay una quita
nominal de los depósitos con lo cual los precios no se tienen que ajustar a la baja que suelen ser
más rígidos a la baja sino que en todo caso suben vamos a la inflación pero vamos los precios a
la baja son normalmente más más flexibles no y además es que si no suben pues ganan poder
adquisitivo los los depositantes y con lo cual para no salir del euro tendrían que hacerse
cargo de las pérdidas de la banca española tendrían que respetar a la banca española y
garantizar el acceso de españa al mercado financiero lo que se hizo con grecia es un país
pequeñito y España sería más complicado de de orquestar un país que tenga su propia moneda
qué problema es y quiebra bueno realmente no tiene por qué quebrar porque formalmente puede
siempre pagar su deuda imprimiendo más moneda de la que controla otra cosa es que si los mercados
no quieren tu deuda tus bonos tampoco van a querer tu moneda y si tú pagas bonos o financias
gastos imprimiendo moneda lo que vas a tener es inflación cuidado no estoy diciendo que toda
que esto es lo que se suele confundir o lo que suele manipular para no entrar en el debate
de fondo no estoy diciendo que cualquier país que imprima moneda genera inflación eso no es así
si la deuda estadounidense tiene mucha demanda global si hay mucha gente que quiere bonos estadounidenses
y los quieren o bonos alemanes los quieren estados unidos puede imprimir monedas en general inflación
porque la moneda estadounidense es otro tipo de deuda de estados unidos y por tanto si estamos
diciendo que la deuda de estados unidos es muy demandada su moneda también lo será y si su moneda
es muy demandada aunque aumenta la oferta como la demanda es muy alta no se va a depreciar lo
que estoy diciendo es si un país no puede colocar sus bonos en el mercado porque nadie confía en
esos bonos la gente tampoco va a confiar en la moneda que imprimas para pagar esos bonos porque
esa moneda es otro tipo de deuda tuya y si no quieren tu deuda tampoco van a quedar tu deuda en forma
de moneda y si imprimes moneda para pagar tus bonos esa moneda se va a depreciar y vas a tener
inflación en ese contexto en ese caso lo cual la consecuencia de una situación de insolvencia
sobrevenida de un estado es una fortísima inflación los estados que tienen inflaciones muy fuertes en
el fondo es su forma de exhibir de exteriorizar una situación de insolventes a ver Omar Ruiz voy a
empezar la universidad cuáles son tus métodos de estudio para aprender más y recomiendas hacer
un estudio legal para leer a lo que enseñan a ver me todos de estudio no no tengo ninguno
muy formalizado o sea no te puedo dar un consejo en afluto al respecto simplemente puedes intentar
comprender todo lo que se explica interiorizarlo y y relacionarlo con con otros conceptos que
entiendas normalmente para adquirir conocimiento tienes que insertar la nueva información que
recibes dentro de una red más amplia de conocimiento y ver el sentido a ese nuevo conocimiento en
relación con otro que ya tienes y si te faltan muchas piezas pues es muy complicado que adquiras
conocimiento y por eso también la curiosidad intelectual hace que es que vayas aprendiendo
más y que además lo que aprendas tenga mayor riqueza en el sentido de que puedes darle una
interpretación mucho más rica al nuevo conocimiento porque lo relacionas con otro que ya tenías sobre
la segunda cuestión se recomienda hacer un estudio liberal paralelo a ver una cosa es el
liberalismo que es una filosofía política y otra es la economía la economía no es ni liberal
y no liberal la economía es estamos hablando de economía positiva de las leyes de la economía
pues hay buena y hay mala economía otra cosa es que muchos economistas o al menos algunos
economistas en función de lo que ellos queden que son las leyes de la economía que a lo mejor se
equivocan pero crean que una economía libre mercado es la que maximiza el bienestar de los agentes
pero no hay que reaccionar al revés no es que no hay que decir como yo soy liberal voy a ver qué
reaccionamientos económicos son los que me permiten respaldar mi postura es una forma equivocada de
afrontar el problema lo que si te recomiendo es que estudies economía y la mejor economía que
puedas encontrar en paralelo a lo que te enseñé en la carrera por lo que ya explicado porque el
grado no está pensado como un estudio integral y coherente de la economía sino como un estudio
suelto de módulos y por tanto eso no está entrelazado y es muy complicado a través del
grado obtener una imagen completa y esa imagen completa si te recomiendo que la busques por tu
cuenta antes no por tu cuenta sino a través de economistas buenos claro pero que la busques
antes para que puedas insertar lo que aprendes en el grado en esa visión más general que esa
visión tenga que tener el sello liberal cuidado una cosa es repito la filosofía política y
la ciencia económica david castro crees que se debe intervenir corto plazo en negociaciones donde
una parte tenga una posición de poder muy fuerte relación youtubers y youtube no creo que haya que
el enfoque creo que es distinto creo que hay que intentar y modificar las condiciones institucionales
para que no haya nadie que por defecto tenga una posición negociadora muy fuerte no que no la puede
adquirir porque por ejemplo en el caso de youtube pues bien me decido es la posición negociadora que
tiene porque ha creado él toda la infraestructura pero que no haya privilegios de partida para que
algunos agentes tengan de entrada ese poder de negociador reforzado blindado y no haya posibilidad
o sea muy complicado sea muy costoso entrar en el mercado a hacerles la competencia creo que hay
alternativas que no son perfectas pero que son preferibles a autorarle al estado la capacidad de
intervenir y de meterse en problemáticas que no dejan de ser particulares porque pensé que si
por ejemplo el estado empieza a intervenir en youtube va a considerar youtube una utilidad pública
una public utility como un sistema eléctrico o como el sistema ferroviario en estados unidos
y cuando eso sucede fijaos el brutal intervencionismo la brutal planificación control absoluto que
existen estos sectores queremos que el estado controle prácticamente todo de youtube creo
que sería terrible terrorífico básicamente porque ahí el estado se llevaría además un control
ideológico muy muy estricto no habría innovación sería un desastre eso no quita que pueda haber
es el problema que mencionar del desnivel de poder negociador pero creo que hay otras estrategias
como lo que digo facilitar la entrada de otras plataformas ya existen facilitar el cambio entre
plataformas o la simultaneidad de plataformas hay algunos autores por ejemplo luigi zingales no es
que esté de acuerdo con ellos no lo podemos un tema que haya pensado con mucha profundidad pero
que si tienen algunas propuestas interesantes se respecta no como facilitar la traslación
o la migración de usuarios de unas plataformas a otras pues haciendo que los datos sean portables
entre plataformas otorgarle al usuario la propia de los datos eso es discutible porque
realmente el negocio de estas plataformas es los datos si les quitar los datos estas
descapitalizando estas plataformas pero al menos bueno es una propuesta más sugerente y más de
normativa general e impersonal que no que en cada conflicto concreto el estado se mete y diga bueno
pues aquí hay un conflicto entre youtubers youtube que se resuelva de esta manera que ahí lo que
hacemos es darle al estado un poder arbitrario muy fuerte y otras soluciones en estos casos suelen
ser las asociaciones de las personas con posición negociadora de biz no los trabajadores pueden
tener menor posición negociadora con el empresario vale pues que se sí que se indiquen que caen un
sindicato y que negocian sin privilegios estatales eso sí pero que negocian a través del sindicato
los consumidores de electricidad tienen menor poder de negociación frente a la eléctrica vale una
situación de consumidores de electricidad que haga compras mancomunadas de electricidad de los costes
de organización de esto de transacción no pueden ser altos sí bueno pero es que una cosa es que
me resulte costoso organizarme para conseguir lo que yo quiero y otra vez que esté prohibido o sea
imposible y creo que bueno pues si los youtubers quieren plantear alguna controversia y que la
planteen pero claro que suban también los costes de plantearla como youtube asomida los costes de
defenderse Daniel ro que opinas sobre las pensiones cuáles son los argumentos para que sea obligada
como se debería llegar a una construcción de pensiones de manera voluntaria bueno yo creo
que el principal argumento para que sean obligatorias es el cortoplasismo de la gente no estoy diciendo
que este es un argumento que yo compre digo que es la si acaso la mejor justificación que existe que
por cuestiones de desconto hiperbólico la gente no es capaz de verse a sí misma y de valorarse o
mucha gente al menos en una situación de jubilación y por tanto cuando son jóvenes tienen otros
problemas o transmitos otros objetivos a la cabeza en la cabeza y no ahorran y como no ahorran llegan
a la edad muy avanzadas donde esas decisiones ya no son reversibles y llegan sin ahorros
entonces ahí la cuestión es qué haces con esa gente la deja sin nada no la tienes que mantener a
través del estado bueno no pero bueno en general se mantiene vía transferencias estatales entonces en
lugar de llegar a esa situación donde la gente que no ha sido diligente para ahorrar no estoy diciendo
la que no haya podido ahorrar sino la que haya podido y no haya sido diligente para ahorrar no
haya ahorrado y se mantenga a partir de los 65 o 67 años en transferencias estatales pues
obliguemos a que la gente ahorre para no llegar a esa situación de dependencia ese es el argumento
no también puede decir que a largo plazo se aprendería pero claro a largo plazo puede implicar costes
sociales digamos así bastante bastante elevados hasta que la gente interiorice ese conocimiento
es que por desgracia cuando se destruyen las instituciones informales no por ejemplo la cultura
del ahorro una vez te cargas la cultura del ahorro y del ahorro a largo plazo es muy
complicado construirlo si con leyes estatales normalmente no la reconstruyes porque si tú
haces algo por obligación pero no por virtud digamos así pues una vez quitas la obligación
desaparece el comportamiento y claro si no hay obligación y tampoco hay virtud pues no desarrollas
ese comportamiento y si no lo desarrollas caes en una situación de conflictividad social
pues tienes millones de personas que no han ahorrado y que hacemos con ella no se las mantiene
tampoco es una actitud que parezca muy verosímil entonces por eso también como prevención habría
que intentar evitar que el estado se vaya metiendo cada vez en más ámbitos donde destruye todas las
instituciones informales que existen y que coordinan a las personas pero que una vez las
destruye es muy difícil que el estado salga porque cuando sale no queda nada y no hay coordinación
posible en todo caso creo que sí que habría que tratar de ordenar una transición al sistema de
pensiones y para eso pues puede haber obligatoria de cotización pero con posibilidad de salida no
si tras muchos controles de exámenes una persona adulta en sus cabales dice yo no quiero ahorrar
obligatoriamente en este sistema me quiero salir me lo quiero fundir todo ya veré en el futuro
como me mantengo no voy a reclamar ninguna prestación pública en el futuro cuando me jubile bueno pues
que la opción por defecto sea estar dentro pero que haya opciones reforzadas de salida y lo sobre
todo que si que haya libertad de inversión el estado puede aconsejar si tiene ciertas
autoritas que debería tenerla pero bueno si la tiene pero que no nos indique en que hay que
invertir y en que no el problema de todo esto es cómo hacemos la transición de un sistema de reparto
a un sistema de capitalización y ese es el gran problema personalmente creo que seguirá haciendo
poco a poco porque la gente se va desentendiendo del sistema de reparto porque ve que va a cobrar
poco e intentar complementar esa pensión con su ahorro personal con lo cual al final tienes una
especie de transición espontánea y no controlada por el estado armando mezcuevas o la rayo pues saludos
cuasi al con crees que si el pueblo se uniera podría obligar a nuestros políticos bajarse sus
sueldos para las vitalicias así se podría invertir en empleos a ver cuidado con estas cosas
el problema de España no es que los políticos cobre mucho que haya mucho gasto en sueldos
políticos al menos no con la estructura que tenemos hoy obviamente no gustaría que la estructura
fuese muchísimo más liviana y por tanto que hubiese muchísimos menos políticos pero claro
decir no vamos a mantener el estado con las funciones que tiene hoy pero con muchos menos
políticos eso no casa bien porque pues porque si tú quieres que el estado haga muchísimas cosas
vas a necesitar una burocracia y por tanto esa burocracia que es una burocracia gestora va a cobrar
sueldos y si pagas muy mal a esa burocracia y vas a tener gestores de actividades importantísimas que
van a ser gestores nefastos cuidado pagar bien no es garantía de tener buenos gestores pero pagar
mal prácticamente si es garantía de tener mal los gestores y aparte que es que bajándoles el
sueldo tampoco vas a ahorrar tanto como para gastar más en sanidad y en pensiones estamos hablando
de órdenes de magnitud radicalmente distintos entonces ojalá el pueblo se uniera para reclamar
una reducción muy profunda del tamaño del estado pero que se una para pedir menos políticos
manteniendo el tamaño actual del estado no lo veo no lo veo viablo es que muchas veces esto se
vincula con con con la descentralización del estado autonómico francia es un estado
hipercentralizado y no gasta menos en políticos que españa portugal es un estado centralizado y
no gasta menos proporcionalmente claro al pit y a la población no gasta menos que españa en
políticos porque pues vale si en lugar de tener un presidente autonómico tienes a un delegado
del gobierno con mucho más equipo porque en lugar de tener un consejo de gobierno ese delegado va a
ser el que gestione pues el departamento sanitario de la comunidad valenciana pues vas a tener que
tener aún subdelegado de sanidad en lugar del consejero de sanidad será el subdelegado pero
tendrás que crear un nuevo puesto y ese nuevo puesto también tendrá sus cargos de confianza y
también tendrá su burocracia y y si no lo tiene no digo que no haya posibilidad de ganancias de
eficiencia dentro de la burocracia que por supuesto si las hay pero que no pensamos que no
pensamos que podemos eliminar suprimir la burocracia y mantener las competencias del estado o una cosa o
la otra y yo por supuesto ha puesto por el segundo por vaciar las convenencias al estado y por
tanto puede eliminar la burocracia a ver que creo que se han ido quedando algunas preguntas y no querría
dejarme ninguna ricard tapias que opinas sobre autores como talé por mendelbrot y su crítica a
la economía moderna y a modelos financieros populares como valio de risk black and shawls
modern portfolio theory a ver creo que ellos hacen una buena crítica por el lado de los de los
tínes negros de los eventos con una probabilidad de ocurrencia muy muy muy baja pero que tiene una
influencia brutal y esto es especialmente importante dentro del sistema financiero y por eso la crítica
a esas valoraciones es pertinente porque aunque en circunstancias normales esas valoraciones sean
correctas en circunstancias excepcionales no lo son y las circunstancias excepcionales son las
importantes dentro del sistema financiero al menos es importante considerarlas porque el sistema
financiero es un sistema sobre todo el actual no antes no era así pero el actual es un sistema
con muy poca capacidad de maniobra es un sistema muy líquido y por tanto es especialmente sensible
ante lo excepcional de presuponer o sea decir no vamos a organizar el sistema financiero de tal manera
que si todo se comporta con normalidad el sistema no va a quebrar no es que el sistema cualquier
sistema especialmente el financiero por su operativa tiene que estar preparado para resistir
lo no habitual lo lo que no es normal y especialmente colas de anormalidad bastante grandes y y como
toda la organización o sea como adoptamos un sistema de liquidez o un nivel de liquidez mejor
dicho tan grande como para sólo poder resistirlo en condiciones de normalidad cuando viene lo
excepcional te barre con todo y creo que además hay un paso más que es en parte el que da las
claustriacas que no está del todo conectada con esta crítica porque las claustriacas más una
descoordinación intertemporal y lo que plantean estos autores es más una descoordinación de
perfiles de riesgo pero bueno se puede se puede hacer la conexión pero lo que decía creo que hay un
paso más que vamos creo que no se quedan estos autores que es estudiar como la creencia y el
comportamiento sobre estos valores despreocupándose de las situaciones excepcionales genera
andógenamente que esas situaciones excepcionales suceda no es sólo que bueno si sucede algo no
habitual quebramos todos pero bueno como es no habitual pues no no creo que suceda no es que
el hecho de que todos nos desentendamos de la ocurrencia de situaciones extraordinarias que
es lo que puede provocar que esas situaciones extraordinarias suceda no si todos estamos
tremendamente líquidos y si por ejemplo todos invertimos a más largo plazo del que estábamos
dispuestos a esperar con nuestros ahorros se generan dogenamente la reacción del sistema
para corregir ese desequilibrio y barres pues todos los que nos estaban preparados para resistir
alejandro durán cómo se veía el patrón para una persona común y corriente en contraste
con el patrón oro cambio pues estándar el patrón oro cambio tenía alguna noción válida de
tras la traducción patrón oro cambio a mí no me termina de gustar santo antonio aguirre si no
recuerdo mal lo traduce como patrón divisa oro y creo que es una traducción más clara a ver la
diferencia fundamental entre uno y otro es que en el patrón oro clásico la moneda de oro circula
y en el patrón divisa oro la moneda de oro no circula la diferencia no es menor y más allá
de que circula creo que lo importante es que pueda circular que tenga capacidad o que esté
legalmente habilidad circular en el patrón divisa oro no lo está y la diferencia es importante
por lo que ha apuntado antes si tú puedes pagar con un activo real o si tú puedes atesolar un
activo real oro te puedes salir del sistema financiero y por tanto la creador tiene capacidad
de tutela de control sobre el sistema financiero si no puedes que eso es lo que sucedía con el
bolsense estándar especialmente algunos veces europeos no porque en estados unidos por ejemplo
si podría circular el oro hasta que rusbol lo confiscó pero en francia en alemania no
si no puedes salirte entonces eres reen del sistema financiero y el sistema financiero
puede acumular muchos desequilibrios pero no tienes ninguna forma de exigirle que los corrijan
entonces esa sería la principal diferencia si había alguna idea válida del patrón divisa
oro detrás bueno era un intento de economizar las reservas de oro pero era un intento centralizado
de economizar las reservas de oro y creo que mejor apostar por intentos descentralizados y por
tanto más resilientes patrón divisa oro cuando se vino abajo se vino abajo entero
Jorge Máv tengo una inmobiliaria en torremolinos dos sectores tocados por el cobit que opinas sobre
nuestro futuro y que harías para sobrevivir para no cerrar
no no tengo una barita mágica al respecto es decir entiendo la situación de de san paro
en la que te encuentras y no tengo una barita mágica para el ciudadano que asiste impotente
a cómo se está arruinando en este contexto porque pues porque va a ser muy complicado que
mientras la pandemia digamos en este bajo control hay muchas formas en las que puede
estar bajo control y una es que aparezca el virus otra que el virus no colapse en los
hospitales ahora mismo estamos en una situación donde los contagios parecen descontrolados pero
los hospitales no están colapsando si esto se mantuvía en el tiempo la pandemia estaría
bajo control y podríamos volver a la normalidad por ejemplo turística despreocupándonos del
virus yo creo de hecho uno de mis últimos vídeos va en esa dirección quizá me equivoque pero ojalá
me equivoque pero creo que es lo que vamos a ver por desgracia que los actuales contagios sobre todo
que son contagios de jóvenes cuando se traducan en contagios de personas mayores se traducía en
hospitalizaciones crecientes y si se desbordan los hospitales ahí ya tendremos de nuevo una
situación de colapso social y sanitario y por tanto no se podrá volver a la normalidad hasta que no
se controla la pandemia y si no se controla la pandemia autónomamente y habrá que controlar
la comedias de distanciamiento social la forma de controlarla sin medidas de distanciamiento
sociales con test y rastreadores si nuestros políticos son incapaces de organizar un sistema
de control vía test y rastreadores que permita que los ciudadanos puedan vivir más o menos con
normalidad sin que se descontrola la pandemia entonces la única alternativa ya es con medidas de
distanciamiento social y los sectores más afectados por el distanciamiento social claramente van a ser
aquellos que viven del contacto social restauración hostelería transporte etcétera además en un
contexto de crisis económica como el que vivimos y el que se seguirá viviendo si esto sucede
las rentas de los ciudadanos se contraen y su capacidad de compra su capacidad de apalancamiento
y su capacidad de adquisición de inmobiles baja no es que se dejen de comprar casas es que se van a
comprar por precios mucho más bajos porque la gente no podría pagar más entonces claro no tengo
ningún consejo que darte porque es que de nuevo eres de renda la incompetencia política si si los
políticos son capaces de organizar lo mejor para que podamos volver a la normalidad del sector
jurístico volverá sino no volverá mucho tiempo hasta que no se derrote ya sea con vacunas o con
tratamientos más efectivos la la pandemia tipo de incógnito qué opinas del trabajo de doble peter
sobre el godis y t economics me parece no lo estudiado es una de las asignaturas que tengo
pendientes mirarlo con mucha más calma y detenimiento pero vamos he mirado algunas cosas por encima y
y creo que en algunos casos intenta llevar la cuestión más allá de lo razonable digamos
así es que al final cuando uno tiene una nueva idea y quiere revolucionarlo todo y darle una vuelta
radical a todo pues muchas veces ya digo no lo estudiaba con suficiente profundidad como para
echarlo por tierra pero creo que en algunos casos por lo que he visto me ha sonado que ya estaba
derrapando un poco pero creo que es una contribución muy importante y muy original que sí que hay que
introducir no para echarlo todo por tierra sino para entretener algunas algunas cuestiones sobre
todo de valores esperados y de tomar decisiones en un contexto de valores esperados donde la
recurrencia en el tiempo de un mismo evento no es lo mismo que la media de muchos eventos simultáneos
y de sus guiños hacia quelton pues no he visto los guiños pero bueno la mt sabe la mt describe
procesos que en ocasiones no son equivocados pero extrae conclusiones económicas que son
prácticamente todas ellas falaz guillermo martínez podríamos tener pisos baratos y decentes per 15 o
menos sólo lo irán lisando el sur en un contexto de dinero barato y baja inflación creo que el enfoque
es equivocado es verdad que en el contexto actual de dinero barato y baja inflación y por tanto de coste
de capital muy bajo y de rentabilidad exige en rentabilidad mínima exigida muy baja eso se traduce
en que el per no es 15 sino que es 20 25 30 al per más o menos estábolo lo llaman la represión
financiera que hace que el per suba y eso se traduce o se trasladan no sólo a la bolsa sino
también a la vivienda ahora creo que el enfoque como digo no es reducir el per que eso no lo
vas a conseguir en el actual contexto sino reducir la renta que capitaliza es decir el precio del
alquiler incrementando mucho la oferta si puede reducir los alquileres y capitalizando los alquileres
con el per reducidas el precio de la vivienda al clave anual pues si el per es 15 y el alquiler
anual es 10 mil pues el precio de un piso sean 150 mil de media si el per se va a 30 y al alquiler
sigue siendo de 10 mil pues el precio de un piso subirá 300 mil ahora si el per se te va a 30 ponte
y consiguieras obviamente no lo vas a conseguir pero conseguirás bajar el alquiler a mil pues el
precio de un piso se te iría a 30 mil es decir que no es tocar el per que eso no es algo que se
pueda conseguir como bien dices liberalizando el suelo porque es una cuestión financiera sino
tocando el precio del servicio que ofrece ese activo que eso sí que lo consigues alterar
vía liberalización ar perl pregunta normalmente en un vídeo de tu canal resaltas positivamente
el sistema fiscal de estonia has pensado hacer un vídeo comparando el sistema fiscal de españa
versus el holandés y el estonio su idea de gran interés y creo ahora no estoy seguro porque hay
veces que pienso en vídeos y luego no lo estoy haciendo pero creo que sí que hay un vídeo donde
hablo de el impuesto a las grandes fortunas en europa y sobre todo a raíz de la propuesta de
apodemos de implantar un impuesto a las grandes fortunas y estudio cómo ese impuesto el que
propone podemos no está en vigor en ningún país del mundo y que hay otros países que pueden tener
un sistema nominalmente parecido pero que no tiene demasiado que ver que son sobre todo sobre
todo no luego de la suiza y yolanda y en ese caso si hago algunas valoraciones del sistema fiscal
holandés pero bueno eso es todo lo que hasta ahora he tratado en el canal quizá en el futuro
lo haga pero bueno tendría que también estudiarlo con más detenimiento pero rayos en pay que opinas
de lejanske german hoppe y bueno sinceramente es un autor que no no me entusiar a ver contribuciones
valiosas pues creo que las ideas que puede tener valiosas no son realmente originales suyas por
ejemplo democracia de god that fail que es un libro que tiene algunos puntos buenos sobre todo de
crítica a la democracia en gran medida es un refrito de el icono en el edin entonces
luego su ética argumentativa no me convence nada hay una hay una confusión entre licencias y
derechos bastante clara o que dice que para poder razonar éticamente necesitamos ser
autopropietarios de nuestro cuerpo y que por tanto ese presupuesto justifica ya la autopropiedad no
pueda haber argumentación moral sin ser propietarios de nuestro cuerpo pero una cosa es tener el derecho
de propiedad sobre nuestro cuerpo y el derecho de propiedad es un derecho frente a los demás de
no interferir en tu vida en tu proyecto vital y en tus posesiones en el caso de la propiedad y otra es
licencia es decir o algunos lo llaman libertad aunque no me gusta utilizar este término porque
no es el mismo concepto de libertad que utilizamos en otros casos licencia es simplemente que nadie
tiene derecho a nada yo argumento no porque tenga derecho a que tú respetes que yo argumentes sino
que tú no tienes derecho sobre mí yo no tengo derecho sobre ti por buscar una analogía en un
combate de boxeo nadie tiene derecho a golpear al otro los dos tienen licencia a golpear al otro
pero nadie tiene derecho a golpear al otro porque pues porque tener derecho implicaría que el otro
se tiene que dejar golpear es decir si yo tengo derecho sobre ti a golpearte es que tú tienes
la obligación derecho va correlativo obligación a ser golpeado entonces la ética argumentativa
presupone que por el hecho de que debamos tener un espacio para deliberar hemos de tener derecho
frente a los demás a ser propietarios y los demás tienen que tener la obligación de respetar
nuestra propiedad y no es así sería más bien la licencia en combate de boxeo tú puedes golpear
pero nadie tiene derecho a nada en un combate de boxeo no creo que eso sea tampoco una buena
aportación suya y una confusión como de derechos y licencias y luego bueno toda su creciente
alianza ya no con el conservadurismo yo soy crítico con determinados planteamientos del
conservadurismo pero creo que también el conservadurismo tiene puntos importantes y valiosos
sobre todo de prudencia e institucional que hay que considerar sino sobre todo toda su
presencia de vinculación con lo que se ha llamado la albraide que bueno es simplemente elementos
anti liberales bajo la carcasa liberal pues esa estrategia tampoco me convence en absoluto
bueno y que mande un saludo a el grupo de tibios que éramos social demócratas antes de conocer
pero bueno sois tibios también seguireis siendo social demócratas pero bueno en todo caso un
saludo y se bastían cardona hola buenas quise saber qué opinas de bitcón es una alternativa bueno
yo lo he mencionado antes si como alternativa queremos decir que va a reemplazar al dola o al
euro o al libre o al bien como monedas de reserva internacionales a gran escala lo dudo si como
alternativa queremos decir un refugio una reserva de valor frente a desmadres estatales eso ya lo es
y creo que lo seguirá siendo y espero que lo siga siendo incluso mayor medida pero que no no creo
que veamos una tabla rasa del sistema monetera internacional y una sustitución del mismo por
bitcón de nuevo me puede equivocar como siempre pero no creo que lo veamos norge matos o la
admite tu trabajo felicidades como influiría en la recuperación la generalización de la
operación con menos costo y más independencia para los proveedores del servicio bueno es algo que
no la verdad es que no he pensado pero en general si tú puedes prestar el servicio sin contacto
social con otras personas es decir organizándote independientemente y a lo mejor de manera coordinada
a través de una aplicación tipo uber todo eso obviamente favorece que el servicio se pueda
seguir prestando los servicios que no se pueden prestar son aquellos servicios más estacionarios más
localizados y donde además haya aglomeración de personas necesarias para para proveer el servicio
todo lo que se pueda teletrabajar o coordinar individualmente con otros que teletrabajan
todo eso en la medida en que se pueden mantener las distancias sociales y pues se puede seguir
desarrollando incluso en medio de una pandemia y por tanto es resistente frente frente a
frente a la crisis de la pandemia no se hallan que libros desminten de mejor forma las folacias
del marxismo leninismo bueno a ver en en contra de la renta básica en mi libro dedico un capítulo
a criticar el marxismo no leninismo pero sí el marxismo y ahí puedes encontrar bastante
bibliografía crítica con el marxismo no te recomiendo tanto el capítulo porque crea que es la crítica
definitiva y mucho menos sino porque hay si hay muchas referencias que te pueden ser útiles y luego
bueno ya lo he comentado en alguna ocasión pues a que la pandemia también me ha tocado un poco el
proyecto bueno y otras cuestiones personales pero uno de los libros unos que estoy trabajando que
está bastante avanzado diría que en torno a un 70 75 por ciento es una crítica que está así
pero sea bastante definitiva porque tiene bastante trabajo detrás al capital de marx no es una crítica
todo el marxismo el marxismo mucho más que el capital pero si es la crítica al componente
económico del marxismo susana balsón cuáles son los autores que más le entusiasman
este tipo de preguntas la suelo contestar por remisión como la anterior qué libros tal pues
te he remitido a una parte de un libro mío donde apareció un vistado y en este caso también te voy a
remitir porque claro cuando tienes que nombrar a mucha gente primero a lo mejor algún nombre no te
viene a la cabeza y segundo y más grave pero que les habría peor si es un listado más o menos largo
omitir algunos nombres que son importantes pues cuáles son los autores que más me entusiasman
hay un vídeo en mi canal que se llama algo así como los libros que todo liberal debería
leer o algo así donde tienes una recomendación que no recuerda mal de unos 50 libros bueno
esos son algunos de los autores que más me entusiasma obviamente no me afro de todos ellos ahora
mismo y por tanto mejor remitirte al vídeo donde además creo que en los comentarios han transcrito
la lista de libros y autores y que lo repitara de Viva Voz que no voy a olvidar seguro algunos de ellos
a ver
si hay alguna que se me ha pasado
bueno de todas formas como ya sabéis de costumbre lo digo por si hay alguien que se está guardando
alguna pregunta vamos a terminar a las 9 vamos a terminar en 10 minutos
y su precreator me pregunta si escuchó a Vantasia pues últimamente no mucho pero hace años si lo
escuchaba bastante si me gusta bastante sobre todo sus primeros discos
no no voy a ver el partido de la nba simplemente que dos horas general creo que es un tiempo bastante
razonable para para un directo a ver Ignacio lasa la mía si te ha pasado antes pues si la puedes
volver a copiar disculpame porque no la he visto y no la veo por aquí
cuando vas a debatir con Santiago Armesilla y Ernesto Castro juntos con Ernesto Castro ya debatí en su
momento aunque ha evolucionado bastante desde entonces supongo que los planteamientos sean muy
distintos pero en creo que en mi canal o en mi canal de youtube o al menos en youtube tienes un
debate con Ernesto Castro supongo que en el futuro se volverá a dar la ocasión con Armesilla pues
bueno cuando termine el libro del capital pues bueno no tengo ningún inconveniente pero si
prefiero primero lo primero y lo segundo lo segundo
porque el cue de la zona euro o Estados Unidos no ha generado inflación a bueno antes cuando te
paga soros porque es más rápido pues me paga cero como mucho sería patreon y
un miembro de youtube y no las contribuciones ahí no son muy altas no pero no salvo que sea
a través de un pseudónimo no me consta y no creo que lo quiera ser porque soros es un es un social
demócrata convencido y yo soy liberal el liberalismo es bastante opuesto a la social
democracia no es totalmente enemigo algunos puntos en común pero es bastante bastante opuesto a la
social democracia y bueno porque el cue bueno lo comentaba antes no básicamente porque la demanda
de dinero ha aumentado mucho y por tanto aunque ha aumentado la oferta lo ha hecho menor medida que
la demanda y además bueno también ya dedicaré un vídeo a esto la semana que viene o la otra
pero no mucho el cue aparentemente lo que ha fomentado es una expansión de los procesos productivos
menos y menos productivos y eso ha generado sobre capacidad y esa sobrecapacidad ha provocado
un incremento de la oferta agregada por encima de la demanda y eso también es desinflacionario
bm que es miembro del canal buenas para privatizar empresas estatales se podría dividir el valor
entre los entre los ciudadanos y depositar en cada cuenta individual si ese es un modelo que en
general creo que funciona bien no no para todo tipo de activos estatales pero si para la mayoría es
como se privatizarán la mayor parte del tejido empresarial de la república a checa y creo que
está muy bien pensado tiene sus riesgos no en Rusia intentaron hacer algo parecido de manera más
chapucera y al final terminó concentrado en manos de oligarcas pero bueno bien hecho es una buena
forma de devolver la propia del estado a los ciudadanos o más ruiz lo ha hecho bien trump te
gustaría su reelección a ver es que no me gusta ni tránsito ni biden no también es una pregunta
que estaba proyectos es complicado yo creo que trampa está haciendo un daño enorme a las instituciones
informales de estados unidos no ha hecho un daño especial también porque la para los días no
pero no ha hecho un daño especial a las instituciones formales pero a las informales muchísimo todos los
rituales digamos lo así que en cierto modo limitaban el el caciquismo del poder en estados unidos han
ido saltando en otras otro y aunque a muchos fans de trampa eso no les preocupe ahora imaginata
alguien de otro lado del espectro ideológico no sé imaginata ocasión corte con todas las menores
restricciones de instituciones informales de control de la prensa por ejemplo de no mezclar la
persona del partido y el estabilismo en estatal pues en manos de otra de estas personalidades
entonces creo que siento un precedente malo creo que ha tenido aciertos por ejemplo los
nombramientos al tribunal supremo han sido en general acertados y eso es es un legalo no es un
legado de muy largo plazo eso también hay que valorarlo otro acierto importante sobre el que
creo que casi nadie ha apostado demasiado al principio del mandato de trampa probablemente
por una distorsión sobre la sobre su concepción de política exterior es que no ha iniciado ninguna
guerra si ha hecho algún bombardeo proteán de sin víctimas pero no ha iniciado ninguna
guerra el primer presidente no sé desde cuando que no inicia una guerra o que no se mete en una
guerra y eso es algo importantísimo no ha cumplido eso sí el retorno de las tropas extranjeras
a los estadounidenses hay hoy más tropas en el extranjero que cuando obama pero no que no haya
iniciado ninguna guerra es un punto a favor ahora si ha generado una nueva guerra fría a lo mejor algunos
lo consideran positivo necesario es algo de lo que también nos falta información porque hay que
descartar la hipótesis de que china otros estados especialmente china pueda ser una amenaza política
de futuro pero también puede ser que se haya creado un enemigo ficticio para tensionar las
relaciones económicas y comerciales y para arreglar el proteccionismo y eso creo que también es un
punto claramente negativo y luego la gestión de la pandemia creo que ha sido horrorosa
no sé si es lo peor porque las otras horas que he mencionado probablemente sean peores pero desde
luego eso también ha sido muy malo y bueno vinculado a la gestión de la pandemia todo el
populismo fiscal en el que estaba metido de hiper endeudamiento de estados unidos está comprando
básicamente de la reelección endeudando los estadounidenses daniel leal bueno eso no significa
que esté defendiendo a Biden me parece horroroso no lo peor que podría haber salido el partido
demograta pero en todo caso horroroso encima con la mezcla con camala harris podría decir bueno a lo
mejor nos vamos a a un lado muy de izquierdas pero en algunas cuestiones donde los liberales podríamos
coincidir con la izquierda como la lucha contra la brutalidad policial o la progresiva de espinalización
de las drogas pues bueno al menos ahí podríamos tener alguna ganancia pero con harris es todo lo
contrario es como una especie de de izquierdismo muy acusado desde el lado económico con represión
estatal policial por otro lado también es una mezcla que a mí me inquieta bastante qué libros
aconsejarías para iniciarse invertir bueno creo un buen libro que te da una panorámica general
es invirtiendo a largo plazo de francés conarcía para mes aún cuando el valio investí en la día
de hoy esté en horas bajas en parte porque los bancos centrales pueden haber creado un cambio
no sé hasta qué punto estructural pero si un cambio al menos que ha perdurado bastante de reglas
de juego no cada vez se discrimina menos buenos y malos negocios y se inflan todos los negocios y
se sobreinflan los negocios con mejores expectativas y ahí claro el growth digamos que tiene una
ventaja frente al valio alberto pregunta qué carrera te parece que sean más aconsejables para
estudiar en los próximos 10 años no lo sé la verdad y no sé hasta qué punto alguien lo sabe y por
eso quizá habría que ir más hacia habilidades básicas que se puedan insertar en muchas carreras
por ejemplo matemáticas que es una especie de antes de la inversión es líquidas y líquidas claro
especificar mucho una inversión en capital humano es una inversión muy líquida porque si
estudias una materia ultra específica y luego eso no vale para nada pues todo tu conocimiento es
inútil si estudias una materia muy general que casi seguro va a ser útil para para cualquier otra
pues bueno no tienes una formación específica pero si la puedes adquirir rápidamente o al
menos te puedes reconvertir con facilidad entonces probablemente matemáticas estadísticas y demás
sean herramientas que se van a utilizar en muchas profesiones de futuro y no te comprometen a
nada muy en concreto de acuerdo bueno pues son en todo caso también un consejo sobre esto creo
que es muy importante que cada persona obviamente cuando uno escoger los estudios hay muchas cuestiones
a valorar una es cuánto espero ganar pero también otra es cómo te vas a realizar vitalmente y en
ocasiones hay una relación entre ambas si estudias algo que tiene una perspectiva monetaria muy buena
pero que no te gusta probablemente no seas muy bueno en lo que haces y por tanto tampoco vas a obtener
una prima salaria considerable en cambio si te especializas en algo que a lo mejor no tiene una
salida muy grande pero te encanta estar dispuesto a trabajar mucho en ello y estás dispuesto a
convertirte el mejor en ese campo pues a lo mejor terminas teniendo ingresos importantes y aunque
no los tengas del todo también te compensa por la satisfacción vital que consigues entonces
eso también hay que valorar más allá de las salidas cómo encajo yo en aquella profesión
que quiero desarrollar durante los próximos 30 40 muy bien pues son las nueve lo prometido es deuda
en este caso casi lo prometido es crédito no porque me cubro el finalizar el canal ya y poder
descansar un poco ya a las nueve de la noche nada muchas gracias a todos por haberme acompañado
durante estas casi dos horas mañana subiré la grabación a youtube para que se pueda visualizar
y poco más nos seguimos viendo leyendo a través de los comentarios ya sea vía youtube vía twitter y
en todo caso pues hasta hasta el próximo directo que ya veremos cuando cuando es pero espero que no
sea que no tardemos tanto como con respecto a la anterior hasta la próxima