Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Argentina es una de las referencias, en términos de políticas económicas, de Podemos. Pues bien,
¿ha conseguido este país? ¿Ha conseguido el peronismo dentro de este país? ¿Controlar el
estallido del precio de los alimentos? ¿Tal como pretende conseguir ahora mismo Podemos en España?
Veámoslo.
Observe en el siguiente mapa elaborado por Bloomberg. Recoge la tasa de inflación interanual de los
alimentos. Partiendo de este mapa quiero efectuar dos observaciones. La primera es que el alza del
precio de los alimentos es un problema muy generalizado en prácticamente todo el planeta,
no es un problema estrictamente local. No es que mercadona en España sea muy avariciosa y como
tiene mucho poder de mercado esté disparando el precio de los alimentos muchísimo más que el resto
de supermercados y muchísimo más que el resto del planeta. No, como ya hemos observado en el mapa,
la mayor parte de países en occidente están experimentando unas tasas de inflación interanual
en los alimentos de entre el 5 y el 30% y si esta horquilla os parece muy amplia y ciertamente lo es
en este otro gráfico elaborado a partir de los datos de Eurostat podemos ver cuál es la tasa
de inflación interanual hasta el mes de diciembre de los alimentos y comprobaremos que el incremento
del precio de los alimentos en España está perfectamente en línea con el incremento del
precio de los alimentos en el conjunto de la eurozona alrededor del 15 16% es verdad que hay algo de
variabilidad entre países pero como decía la imagen amplia que nos transmite el mapa que he
mostrado al principio de este vídeo es correcta en prácticamente todos los países del mundo el
precio de los alimentos está aumentando más de un 5% y en muchos de ellos más de un 10 y
alrededor de un 15% la segunda reflexión que quería efectuar a partir de este mapa es la siguiente
fijémonos en un país en concreto dentro de este mapa y me estoy refiriendo a argentina argentina
figura en el mapa con un color azul muy oscuro lo que significa que el precio de los alimentos en
esta economía se ha incrementado más de un 30% en el último año pero claro decir más de un 30%
no es algo demasiado específico cuánto es más de un 30% un 35 un 40 un 50 bueno los precios de
los alimentos en argentina se han incrementado en el último año alrededor de un 95% argentina es
uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo y está experimentando una
de las inflaciones en los precios de los alimentos más aceleradas de todo el mundo lo cual debería
llevar a darnos cuenta de que en primer lugar la inflación sin duda alguna tiene o puede
tener un fortísimo componente monetario los precios de los alimentos no suben en argentina
un 95% frente al 15% en el caso de España o de otros países europeos porque en argentina
escasee muchísimo más la comida no los precios de los alimentos se disparan un 95% porque el
gobierno argentino está destruyendo a marchas mucho más aceleradas el valor de la moneda argentina
del peso de lo que ocurre en la euro zona o en estados unidos pero por otro lado también debemos
darnos cuenta de que si la inflación en este caso tiene un componente esencialmente monetario de
nada sirve articular medidas políticas de todo tipo para tratar de maquillar o ocultar esa
inflación se acuerdan cuando la vicepresidenta segunda del gobierno yolanda díaz y el ministro
de consumo alberto garzón les pedían a los supermercados que ofrecían a las familias
españolas una cesta de la compra con precios rebajados en este sentido el planteamiento que
hemos hecho es la necesidad de que las grandes distribuidoras lleguen a un acuerdo entre ellas
para ser capaces de contribuir a través de sus márgenes empresariales tienen capacidad para
ello con nuestro país y por tanto facilitar una cesta de la compra que sea asequible y de
calidad para las familias de nuestro país pues bien eso ya existe en argentina lo estableció
Cristina Fernández de Kirchner y se llama precios cuidados los supermercados ofrecen una
selección de diversos productos generalmente claro aquellos de peor calidad que venden de
manera rebajada con respecto a otros productos similares ahora bien si todos los precios se
siguen disparando obviamente esa cesta de precios cuidados también se encarece quizá menos que
otros productos similares de calidad estándar o de mayor calidad pero igualmente los precios
siguen subiendo por tanto ha servido esta propuesta ha servido este planteamiento para
frenar el estallido de los precios de los alimentos en argentina evidentemente no porque el origen de
esa inflación no es repito la escasez material de alimentos el origen de esa inflación es la
destrucción de la moneda así que ya ven cuando se ponen en práctica políticas deliberadamente
inflacionistas para facilitar la financiación del gobierno a través de la creación de dinero
despreocupándose de la calidad de ese dinero y por tanto de la percepción de los ciudadanos a la
hora de demandar o de no demandar ese dinero lo que ocurre es que experimentas una inflación
desvocada y por muchos parches que le quieras poner a esa inflación desvocada por ejemplo cuidando
algunos precios pactando con los supermercados para que ofrezcan una cesta de la compra algo
rebajada por mucho que hagas todo eso la inflación va a terminar emergiendo porque la causa es otra la
causa es la irresponsabilidad gubernamental a la hora de abusar de la emisión monetaria para
sufragar el déficit público y en la euro zona y en estados unidos salvando por supuesto las
siderales distancias que existen con respecto a argentina ocurre algo similar se ha sobrecalentado
la demanda a través de políticas fiscales y monetarias que pretendían estimular sobreestimular
la economía y ese sobrecalentamiento ha emergido vía inflación son esas políticas de estímulo
que han provocado la inflación las políticas que defendía Podemos sin que ahora Podemos quiera
asumir la responsabilidad al menos intelectual de las consecuencias pauperizadoras en forma de
pérdida de poder adquisitivo de esa inflación que generaron sus políticas no sólo eso ahora
mismo en lugar de apoyar las políticas que han venido aplicando los bancos centrales durante
los últimos meses consistentes en restringir la oferta monetaria subiendo los tipos de interés
en lugar de hacer eso desde Podemos se escandalizan de que el banco central europeo siga subiendo
tipos de interés para frenar la inflación desde su punto de vista lo que habría que hacer es otra
cosa es controlar los precios es seguir el modelo argentino ese modelo argentino en el que
la inflación está disparada a pesar de que el gobierno cuida los precios pero ese es el modelo
de Podemos políticas inflacionistas que destruyen la moneda y regulaciones sobre la economía privada
para evitar que los particulares se defiendan de esa destrucción del valor de la moneda que
está perpetrando el estado nunca olvidemos que una de las referencias internacionales sobre cómo
gobernar un país para Podemos es precisamente argentina te pregunto directamente si consideras
que después de la victoria del frente de todos y de todos en argentina liderado por alberto y
cristina y hamlo en méxico llega ahí una ola progresista nueva para la región o no lo ves con
tanto optimismo ojalá ojalá yo soy soy optimista creo que hay que mantener la esperanza porque
porque como nos demuestra el ejemplo de argentina por supuesto que sí se pueden construir esas
alternativas y esas formas de organización social que no dejen a nadie atrás que cuando
llega un momento difícil ven a un gobierno valiente poniéndose del lado de la gente a confesión de
parte relevo de pruebas