logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La bolsa china se anota una de las mayores subidas de toda su historia. Solo en el día
de hoy se ha revalorizado más de un 8% y a lo largo de la última semana más de un 25%.
¿Qué está pasando exactamente? ¡Veámoslo!
La bolsa china se ha revalorizado este lunes en más de un 8%. Se trata de la mayor subida
diaria desde el año 2008. No solo eso, en apenas una semana el incremento ha sido de
más del 25%. Concretamente, el pasado lunes, el CSI 300, un índice que refleja el valor
de las 300 principales empresas cotizadas chinas, se encontraba en 3.212 puntos. Y este lunes,
en cambio, ha cerrado en 4.017 puntos. En el gráfico podéis observar con mucha claridad
la verticalidad de la subida. En apenas siete días ha recuperado toda la pérdida que había
acumulado desde hace más de un año. ¿Y a qué se debe esta tan intensa revalorización
del mercado bursátil chino? Pues desde luego no a que nos estén llegando datos alentadores
sobre la actividad económica en China. De hecho, este mismo lunes también se han publicado
datos sobre la actividad manufacturera y no manufacturera de China durante el mes de septiembre
y los resultados son más bien pobres. El índice de actividad manufacturera sigue en el terreno
de la contracción, una zona en la que se ha ubicado desde el pasado mes de abril. Pero
es que el índice de actividad no manufacturera ha dejado de expandirse. No es que se esté
contrayendo, pero tampoco se está incrementando. De tal manera que si la parte manufacturera de
la economía está en contracción y la parte no manufacturera no está en expansión, lo que
tenemos es que la actividad conjunta de la economía china en el mes de septiembre, según
este indicador oficial, el PMI de actividad manufacturera y no manufacturera calculado por el
Instituto Nacional de Estadística chino, este indicador se halla en terreno contractivo, su peor
nivel desde diciembre del año 2023. Por tanto, los datos de actividad económica real subyacente de
China no son precisamente alentadores. Pero acaso, porque no son precisamente alentadores, las autoridades
chinas decidieron la semana pasada anunciar un megaplan de estímulo monetario y financiero que a su vez es
susceptible de que se vea complementado en el futuro por un megaplan de estímulo fiscal. Justamente en el
vídeo que publicamos en este canal el martes pasado ya detallamos todos los puntos de este megaplan de
estímulo monetario y financiero que tenía como propósito declarado y tal como ya explicamos en
ese vídeo, estabilizar y relanzar el precio de dos categorías de activos en China. Por un lado las
acciones cotizadas y por otro lado los inmuebles. Y desde ese pasado martes, es decir, desde el momento
en el que se anunció el megaplan de estímulo monetario y financiero, la bolsa china, como ya
hemos visto, no ha dejado de subir. El optimismo que ha insuflado este megaplan de estímulo monetario
y financiero al mercado bursátil chino es muy palpable. Por ejemplo, el indicador de miedo y
avaricia del índice bursátil de Shanghái, que mide la presión compradora o la presión vendedora sobre
este índice bursátil, se ha disparado a su nivel más elevado desde el año 2015, es decir, desde hace
prácticamente una década. Y a su vez, el volumen de compraventa de opciones call, es decir, del derecho
a comprar una determinada acción a un determinado precio, se ha disparado con diferencia a su mayor
nivel en la última década. Lo cual señaliza la expectativa inversora de que los precios de las
acciones chinas van a seguir subiendo y por eso hay inversores dispuestos a comprar opciones call,
es decir, dispuestos a adquirir el derecho a comprar en el futuro acciones a un determinado precio que,
previsiblemente, es más bajo del que prevalecerá en el futuro. Por consiguiente, parece que, de momento,
el megaplan de estímulo monetario y financiero ha conseguido reavivar los ánimos de los inversores
bursátiles en China. El plan estaba dirigido a estabilizar y hacer subir el precio de las acciones en China
y, de momento, lo ha conseguido. No sólo eso. Como ya hemos dicho, el plan también tenía como objetivo
hacer subir, a medio plazo, el precio de los inmuebles en China. Pues bien, dentro de esta frenética subida
del mercado bursátil chino, uno de los sectores que se ha anotado una revalorización más intensa ha sido
el de los promotores inmobiliarios en China. La revalorización promedio de sus acciones durante
la última semana ha superado el 32%, lo cual, de nuevo, señaliza que los inversores también están
anticipando que este estímulo monetario y financiero podría ayudar a que la crisis inmobiliaria
en China toque a su fin y el precio de los inmuebles empiece a remontar. Y como ya comenté
en el vídeo de la semana pasada, si tras considerar todo lo anterior y también los riesgos que puede
conllevar porque una subida tan intensa puede terminar evaporándose, si tras considerar todo lo
anterior quieres tomar posiciones en el mercado bursátil chino, una forma de hacerlo es a través de
la plataforma que apadrina este vídeo, Freedom24. A través del bróker de Freedom24 puedes invertir en
una amplia variedad de productos financieros, entre ellos acciones chinas y también ETFs que replican
índices bursátiles chinos. O si por el contrario rehuyes invertir en mercados tan potencialmente
sobrecalentados, Freedom24 también remunera el ahorro que mantengas en liquidez dentro del broker
a un tipo de interés del 3,37% en euros o del 4,83% en dólares. O si en cambio decides inmovilizar
esta liquidez dentro de Freedom24 a un plazo de 3, 6 y 12 meses, Freedom24 la remunera a tipos de interés
de hasta el 5,56% en euros y del 7,97% en dólares. Todo ello además protegido por el fondo de garantía
al inversor de Chipre por un importe de hasta 20.000 euros. Si quieres obtener más información sobre
Freedom24 y sobre los distintos productos financieros que ofrece y también sobre el tipo de interés al
que remunera el ahorro mantenido en liquidez, puedes obtenerla pinchando en el enlace que aparece en la
caja de descripción de este vídeo o en el comentario destacado. Ahora bien, que a corto plazo este megaplan
de estímulo monetario y financiero, que podría haberse complementado en el futuro por un megaplan
de estímulo fiscal, pueda funcionar a la hora de ilusionar a los mercados financieros o incluso de
reanimar el pulso a la economía productiva, no significa que todos estos estímulos terminen
sentándole bien a la economía en el medio plazo. Fomentar que la población china se endeude,
porque en eso consiste el megaplan de estímulo monetario y financiero. Fomentar que la población
china se endeude para comprar más inmuebles o para invertir en bolsa, o directamente que sea el Estado
o una parte del Estado, como las administraciones locales, las que se endeuden para comprar inmuebles o
incluso, llegado el caso, para invertir en bolsa, lo que puede terminar haciendo es distorsionar el
precio de los activos en China. Y una distorsión en el precio de los activos en China, sobrevalorando
algunos activos e infravalorando otros, lo que conlleva es que los flujos de inversión se distorsionan.
En lugar de invertir en aquellos sectores relativamente más generadores de valor, el ahorro
se redirige en forma de inversión hacia aquellos sectores políticamente impulsados. Y dilapidar el
ahorro interno en aquellos sectores que no son los relativamente más importantes no contribuye a
mejorar la eficiencia de la economía en el medio-largo plazo. Al contrario, lo que hace es añadir una losa
de deuda a una economía que se va volviendo cada vez menos productiva, peor activo y mayores pasivos,
es decir, menor riqueza. Así pues, puede que a corto plazo haya fiesta, pero en el futuro habrá que pagar
las facturas de esa fiesta.