logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

José Antonio Cast ha pasado a encabezar las encuestas presidenciales en Chile, pero ¿Quién
es José Antonio Cast? ¿Cuáles son sus propuestas, sus ideas económicas? Veámoslo.
Hasta hace muy pocos días el resultado de las próximas elecciones presidenciales de
Chile parecía bastante claro. Gabriel Bórik por la izquierda y Sebastián Sichel por la
derecha, pasarían a la segunda vuelta de la cual probablemente saldría vencedor Gabriel
Bórik del frente amplio de izquierdas. Y en cualquier caso, aunque hubiese resultado
vencedor Sebastián Sichel, que no es más que una reedición del piñerismo que ha fracasado
en Chile durante los últimos años, nada habría cambiado. No se habría modificado
sustancialmente el rumbo desnortado que sigue el país desde hace al menos ocho años.
Pero los dos últimos debates presidenciales en Chile lo han cambiado radicalmente todo.
¿Por qué razón? Pues porque un candidato que avanzaba de tapadillo por la derecha de
Sebastián Sichel, más en particular un candidato llamado José Antonio Cast, ha resultado,
según todas las encuestas, vencedor claro de los dos últimos debates presidenciales
en Chile. ¿Y cómo se ha traducido esto en las preferencias de voto? Pues no sólo
José Antonio Cast se ha convertido en el nuevo líder de la derecha demoscópica, es
decir, no solo ha marginado ya totalmente las opciones de Sebastián Sichel, no solo,
por tanto, parece que la segunda vuelta va a ser entre Gabriel Bórik y José Antonio
Cast. Si no, que José Antonio Cast ya es el candidato con mayor intención de voto,
por delante, incluso, del líder de izquierdas Gabriel Bórik. Y de la misma manera que en
su momento analizamos el programa económico del líder de izquierdas Gabriel Bórik, vamos
a hacerlo propio con el programa económico de José Antonio Cast. ¿Qué piensa, qué
propone, cuál es la visión económica de José Antonio Cast? Y para ello vamos a partir
de una conferencia del jefe del programa económico de José Antonio Cast, Eduardo Guerrero.
Primero el programa económico de José Antonio Cast podríamos calificarlo como una mezcla
de liberalismo y conservadurismo. Los tres pilares de su programa económico, según
el propio Eduardo Guerrero, son, por un lado, la defensa de la vida y la familia, lo cual,
por cierto, podría ser muy compatible con el liberalismo, salvo cuando, por la defensa
de vida y familia, empezamos a entender prohibir la eutanasia o empezamos a entender prohibir
el matrimonio entre personas del mismo sexo, que es lo que aparentemente José Antonio
Cast entiende por tal. A su vez, también el orden público y la seguridad, lo cual, de
nuevo, podría ser muy compatible con el liberalismo, porque evidentemente el liberalismo no todo
leera, no permite la agresión contra la libertad de terceros, pero normalmente el discurso
del orden público suele camuflar una apuesta por reforzar el aparato represivo del Estado,
por reforzar la policía, por reforzar el ejército, que en ocasiones, no digo que no pueda ser
necesario, pero como programa de acción política, como fin en sí mismo, desde luego no encaja
bien con el pensamiento liberal. Pero de la misma manera que es evidente que el programa
de José Antonio Cast tiene tintes conservadores muy claros, tampoco hay que negar que el programa
de José Antonio Cast tiene tintes liberales muy evidentes. En particular, el tercer pilar
del programa económico de José Antonio Cast es la libertad y la búsqueda de la felicidad,
es decir, el respeto a los proyectos de vida de cada persona. Escuchemos cómo Eduardo Guerrero
explica estos tres pilares.
Bien, estos son los tres principios generales que orientan
no solo la política económica del programa de José Antonio Cast, diría yo, sino en general
el programa político-económico-social de José Antonio Cast. Son principios generales.
Pero esto, ¿en qué objetivo se materializa? ¿Qué pretende hacer, qué pretende lograr,
qué pretende conseguir con la economía a José Antonio Cast, por ejemplo, quiere luchar
contra la desigualdad? Quiere proteger y fomentar la industria nacional
a costa de restringir las importaciones desde el extranjero? No, el objetivo fundamental
de José Antonio Cast es restablecer el crecimiento económico que lleva años paralizado en
Chile. La piedra angular de nuestro programa es el crecimiento económico sostenible.
Y, ¿crecimiento económico para qué? ¿Por qué José Antonio Cast pretende relanzar el
crecimiento económico? ¿Qué se lograría con ello? Pues, esencialmente dos cosas.
Por una parte, el mayor crecimiento nos va a permitir aumentar la recaudación fiscal.
No está de más señalar que en los últimos 30 años el 80% de la mayor recaudación ha
venido por el crecimiento económico y sólo el 20% por reforma tributaria.
Puedo de ambicionar crecimiento económico para que el Estado tenga más ingresos, para
que el Estado tenga más recursos, en principio no parece demasiado liberal. El liberalismo
lo que busca es minimizar el tamaño del Estado para expandir el tamaño de la sociedad civil.
Aunque, como luego veremos, el objetivo de ampliar esa recaudación exante es, en gran
medida, permitir una bajada muy intensa de impuestos que devuelva recursos a la sociedad
civil.
¿Cuál es el otro objetivo del crecimiento económico?
Por otra parte, en la medida que crezcamos vamos a poder generar mejores condiciones
para que la gente, por sus propios medios, pueda salir adelante, que es algo que mucha
gente hoy día aspira y busca, y de esa forma van a ser menos quienes van a estar necesitando
ayudas del Estado.
Es decir, que el crecimiento económico permite ampliar los medios disponibles para el conjunto
de la población y por esa vía se vuelven más autosuficientes y no es necesario que
el Estado los clientelice con ayudas públicas. De hecho, si las ayudas públicas se multiplican
y se termina clientelizando a la población, lo más probable que suceda es que el crecimiento
económico se ve adamnificado y, por tanto, haya más personas dependientes que antes
que necesiten de ayudas del Estado.
Si tuviésemos que hacer la comparación con un restaurante y el Estado y los ayudas y
beneficios sociales fueran una torta, lo que nosotros vamos a hacer es ver cuánta gente
necesita comer y sentarse a la mesa. Y son 10 personas, vamos a hacer una torta para 10
personas de manera que cada uno tenga el pedazo de torta que le corresponde.
A diferencia muchas veces de la izquierda, que en su obsesión de hacer una torta muy
grande hace una torta no para 10, sino que para 20 personas, pero no se dan cuenta que
en el camino por el costo de elaborar esa torta para 20 personas dejaron tanta gente
dañada que finalmente quienes necesitan sentarse a la mesa ya no son 20, sino que son 30 o 40,
y por eso es que nunca les alcanzan los recursos.
Esta visión sobre los efectos positivos del crecimiento económico si es plenamente
liberal, el crecimiento económico amplía las oportunidades efectivas de los ciudadanos,
reduce la pobreza a la que se ven sometidos muchos ciudadanos y la reduce sin atentar
contra las libertades o contra la prosperidad de ninguna otra persona. El crecimiento es
un juego de suma positiva, todos salimos ganando de él porque el tamaño de la torta disponible
para todos se incrementa.
Bien, el objetivo es impulsar el crecimiento económico de Chile que lleva paralizado
muchos años, pero ¿cómo pretenden conseguirlo? Pues con una mezcla de bajadas impositivas
y de liberalización económica. En particular, su principal propuesta impositiva es rebajar
el impuesto sobre sociedades al 17% para las grandes empresas y eliminarlo para las pequeñas
empresas.
Vamos a cambiar aquello que no funciona. ¿Qué implica eso? Reducciones tributarias
e impulso a las pymes. Vamos a establecer impuesto cero a todas las pymes y el impuesto
a las demás empresas lo vamos a bajar del 27 al 17%, con todo el impulso reactivador
que trae eso asociado.
¿Por qué bajar impuestos? Pues porque el equipo económico de José Antonio Cast dice
tener muy claro que subir impuestos daña la economía, subir impuestos aleja, expulsa
la inversión y, por tanto, mina el potencial de crecimiento futuro del país.
Es ampliamente reconocido que los sistemas tributarios tienen estrecha relación con
el crecimiento de los países. Permítanme referirme al estudio de Jens Arnold, de la
OCDE, que estableció claramente cómo los impuestos corporativos, esto es, los impuestos
a las empresas dañan severamente el crecimiento económico.
Las de impuestos y, como ya hemos dicho, por otro lado, liberalización de la economía.
Liberalizar la economía como deregulando la economía, eliminando exceso de regulaciones.
Para eso Eduardo Guerrero propone el principio 2x1, es decir, que por cada nueva regulación
que se apruebe haya que eliminar 2.
Y esto también viene de la mano con la nueva regulación que nosotros titulamos o nos comprometemos
al menos al 2x1, ojalá sea 3x1. ¿Qué significa este 2x1? Que por cada nueva regulación
que simplemente se tendrán que eliminar necesariamente 2 regulaciones antiguas. ¿Qué es lo que queremos
con esto? Simplificar el marco regulatorio, facilitar la inversión, atraer el emprendimiento.
En esta deregulación, liberalización económica de Chile merece, especial mención, la liberalización
del mercado laboral. El objetivo del equipo económico de José Antonio Cast es liberalizar
el mercado de trabajo para incrementar la tasa de participación de los chilenos en la economía,
es decir, que muchas más personas puedan estar dispuestas a trabajar para generar riqueza
y generando riqueza, impulsar el crecimiento económico.
Lo que nosotros buscamos es que toda persona que quiera trabajar puede hacerlo y no esté
amarrada a una regulación laboral de los años 60. ¿Eso qué nos va a permitir? Aumentar
la tasa de participación laboral.
Y a su vez podríamos añadir un tercer instrumento, que sería la transparencia y la mano dura
contra la corrupción.
Un tema que es fundamental en nuestro programa es atacar severamente y drásticamente los
abusos y la injusticia. Le caerán las penas del infierno a todo aquel que haga trampa,
se coluda o abuse, independientemente si es un empresario poderoso, un político de larga
trayectoria, un juez de reconocido currículum o un familiar de alguien importante. Porque
claramente eso lo que ha dañado la confianza pública y queremos recuperarla, y por otro
lado nos interesa de sobremanera tener mercados competitivos que funcionan bien, nunca más
impunidad.
Y nosotros estamos convencidos que ese es el verdadero malestar de nuestra sociedad. También
está el tema de la injusticia, cuando ven que políticos abusan de sus cargos y se creen
más importante y alguien los controla en la calle y creen que no, no, nadie le puede
pedir los documentos porque son una autoridad. Eso queremos cambiarlo y vamos a ponerle fin.
Y todo esto, más en particular, la fuerte bajada de impuestos que propone el equipo
de José Antonio Cast como se paga. ¿Se paga a través de la emisión de deuda? Aparentemente
no, porque Eduardo Guerrero dice que el déficit, que el endeudamiento es uno de los males que
corroen a cualquier sociedad.
Un tema fundamental en el programa es la sostenibilidad fiscal, porque cuando se daña la sostenibilidad
fiscal no solamente hay problemas graves para la economía, como lo son la inflación,
el desempleo y el alza en el costo de la deuda, sino que precisamente quienes se ven más
afectados son los pobres y los más vulnerables y por cierto también nuestra querida clase
media.
Y si no escondeuda, ¿cómo se paga todo esto? Pues aparentemente reduciendo el gasto político
y sobre todo reelaborando el presupuesto desde cero.
Queremos con el gasto, fusionaremos ministerios, subsecretarías, adiós gasto político, no
más inercia en el gasto, partiremos con un presupuesto en base cero, ¿ya? Eso qué
significa que vamos a revisar todos los programas mal evaluados y si es necesario cortarlos
los vamos a hacer.
Y por cierto, dentro de ese presupuesto de base cero no entra la transición hacia un
sistema público de pensiones, porque el equipo económico de José Antonio Cast es muy consciente
de que un sistema público de pensiones en última instancia es un fraude piramidal,
es un esquema ponzi fraudulento para los ciudadanos.
Y qué se nos diga y esta frase es para el bronce, ahorros en cuentas individuales nocionales
con solidaridad inter e intrageneracional, ¿qué significa eso? No es otra cosa que en
palabras sencillas tener un vale por, que no estará ya que los fondos entregados son
usados para pagar las pensiones de otros.
Pero a su vez José Antonio Cast también apuesta por un incremento muy fuerte del gasto en infraestructuras,
como caza este incremento muy fuerte del gasto en infraestructuras con la bajada de impuestos
y con el equilibrio presupuestario, pues básicamente porque sería el sector privado, serían las
empresas privadas a través de concesiones quienes se harían cargo de la inversión
de ese programa de infraestructuras.
Tenemos también un potente programa de infraestructura que refuerza la capacidad portuaria, ferrocarriles,
embalsies saladoras para hacernos cargo del dramático impacto que está teniendo el cambio climático
en la disponibilidad del recurso hídrico, autopistas y aeropuertos que nos van a permitir
también potenciar el turismo y aquí hago la bajada con el rol que tiene el sector privado
para sacar adelante toda esta iniciativa, no basta con los recursos del sector público,
se necesita el compromiso y los fondos de los privados y para eso vamos a nosotros a
impulsar un fuerte y agresivo plan de concesiones porque necesitamos a los privados de vuelta
invirtiendo en nuestro país.
Pero será suficiente esta contención, incluso reducción del gasto público, para compensar
toda la caída de la recaudación que se derivará de la reducción de impuestos?
Pues es dudoso, de hecho el equipo económico de José Antonio Cast confía en que la bajada
de impuestos incrementará la recaudación lo suficiente como para que sea fiscalmente
neutra, es decir confían parcialmente en financiar la reducción de impuestos a través
de efectos lafer.
En suma, una menor recaudación por 8.800 millones de dólares, pero que se contrapone
precisamente por el mayor crecimiento económico, que si crecemos 5 puntos sobre la tendencia
vamos a poder recaudar en definitiva en nuestro cuarto año de gobierno 13.000 millones de
dólares.
Esta es con diferencia a la parte más débil del programa económico de José Antonio Cast,
confiar en que la economía chilena crecerá 5 puntos más cada año como consecuencia
de la reforma tributaria y que gracias a ello la reforma será autofinanciable.
Evidentemente si se bajan impuestos la economía crecerá más, pero de ahí a confiar en que
crecerá 5 puntos más por año de lo que habría crecido sin la bajada de impuestos
media un trecho muy considerable y cuando la sostenibilidad financiera de tu propuesta
económica depende de que ese crecimiento extraordinario se materialice, entonces obtienes
un plan alternativo por si tu optimista previsión no se cumple o lo que estás haciendo en gran
medida es vender humo, dicho de otra manera, si José Antonio Cast, si el equipo económico
de José Antonio Cast dijera, nosotros esperamos que la economía chilena gracias a nuestra
reforma fiscal vaya a crecer 5 puntos más por año de lo que habría crecido sin ella.
Ahora bien, si este crecimiento extraordinario no se verifica, tenemos identificadas todas
estas partidas de gasto que vamos a eliminar para volver esta reforma fiscal financieramente
sostenible, es decir, para poder ejecutar esta reforma fiscal sin incrementar el endeudamiento.
Si el equipo económico de José Antonio Cast tuviera este mensaje, tuviera estos planes
de contingencia, diría, fabuloso plan económico el que habéis diseñado.
Bajar impuestos, recortar el gasto si es necesario para sufragar la bajada de impuestos y apertura
liberalización económica, Chile va a volver a andar por la buena dirección, fantástico.
Ahora bien, si esos planes de contingencia, en caso de que la bajada de impuestos no
obre los milagros de crecimiento que se están esperando de ella, si esos planes de contingencia
no existen, entonces, en lugar de decirles lo anterior les tendré que decir, estáis
apostando la sostenibilidad financiera de Chile a una bajada de impuestos cuyas consecuencias
van a ser positivas, sí, pero no sabemos qué magnitud de positividad van a tener.
Y por tanto, si como habéis afirmado, la deuda pública es tan mala, y lo es, no deberíais
estar jugando con fuego. Si queréis bajar impuestos en la cuantía en la que habéis
dicho que los vais a bajar, diseñad un plan de recorte del gasto creíble, por sí la
bajada de impuestos no fomenta tanto crecimiento económico como el que estáis diciendo que
va a producir. No querrías, en embargo, terminar esta valoración del programa económico de
José Antonio Cast con un tono especialmente crítico. Creo que en líneas generales el
programa económico está muy bien montado, solo lamento que no se haya terminado de perfilar
lo suficiente como para que carezca de flecos, pero en cualquier caso el programa se fundamenta
en aquellos pilares que promueven el crecimiento y la prosperidad generalizada a largo plazo,
gobierno pequeño, impuestos bajos, liberalización económica y estado de derecho. Todo es enfoque,
es un enfoque excelente, que ojalá se termine aplicando en Chile, y no solo en Chile, sino
en cualquier otro país del mundo, porque es el enfoque correcto.
Si Chile regresa a la senda de la libertad de mercado, regresará también a la senda
de la prosperidad inclusiva para todos. Si en cambio apuesta por el estado clientelar,
por la subsidización masiva de la economía, entonces Chile terminará de latinoamericanizarse.