This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué decía el hoy ministro de consumo a Alberto Garzón cuando los precios de
electricidad eran entre dos y tres veces más bajos que en la actualidad?
Veámoslo.
Permítanme leerles un tuit de Alberto Garzón, hoy en día ministro de
consumo del Gobierno de España, escrito el 1 de diciembre del año 2017, cuando
Garzón todavía estaba en la oposición. Decía a lo siguiente Alberto Garzón,
esta Navidad la luz tendrá un precio un 10% superior a la del año pasado.
Miles de familias no podrán mantener sus casas a temperaturas adecuadas, lo
que repercutirá gravemente en la salud de los que menos tienen. Ningún gobierno
decente debería tolerarlo. Lo cierto es que la previsión de Garzón no se
llegó a cumplir ni siquiera en el año 2017. Como he mencionado, el tuit lo
escribió el 1 de diciembre de ese año, es decir, antes de que llegaran las
navidades. Garzón efectuó ese pronóstico porque efectivamente los precios
de la electricidad en el mes de noviembre del año 2017 eran aproximadamente un
10% superiores a los del mes de noviembre del año 2016.
Sin embargo, como podemos ver en el siguiente gráfico, en el mes de diciembre
del año 2017, los precios volvieron aproximadamente al nivel que tenían un
año antes en diciembre del año 2016. De hecho, los precios medios en diciembre del
año 2017 fueron ligeramente inferiores a los de diciembre del año 2016, pero
quedémonos con la afirmación que hace Garzón. Todo gobierno que tolera una
subida de los precios de la electricidad en Navidad del 10% con respecto
a los niveles del año anterior es un gobierno indecente. Pues bien, planteémonos
cuánto ha aumentado el precio de la electricidad para los hogares que se
acogen a la tarifa regulada, a la tarifa PVPC, durante los últimos 12 meses.
Ha aumentado un 10%? No, algo más. Un 30%? Algo más. 50, 70, 80, 100, 150,
no. Un 250%. El precio medio del kilovatio hora para las
familias acogidas en la tarifa regulada PVPC en diciembre del año 2020 fue de
8,4 céntimos de euros. El precio medio del kilovatio hora en lo que llevamos de
diciembre de este año 2021 para las familias acogidas a la tarifa regulada
PVPC está siendo de 30 céntimos de euros, 3,5 veces más. Si corregimos por la
diferencia de impuestos, dado que los datos que os he ofrecido son antes de
impuestos, es verdad que la subida no es tan abrupta del 250% pero no se va a
mucho. La subida es del 210%. Pasamos de un precio del kilovatio hora en
diciembre de 2020 de 10,7 céntimos a un precio en lo que llevamos de diciembre
de este año de 33 céntimos el kilovatio hora. En el siguiente gráfico podéis
observar la evolución de los precios medios de la tarifa regulada PVPC, no
el precio del mercado mayorista, del púl eléctrico, que es el precio que
habitualmente nos ofrecen los medios de comunicación y que sólo conforma una
parte del coste final de la tarifa eléctrica que pagan los hogares. No,
este gráfico es el precio medio antes de impuestos, eso sí, que abonan los
hogares acogidos a la tarifa PVPC. Pues bien, podéis observar la evolución del
precio en megavatios hora de la tarifa PVPC. Desde diciembre del año 2017, que
es cuando el hoy ministro Alberto Garzón publicó el tuit que os he leído al
principio de este vídeo hasta el día de hoy. La flecha roja señala el nivel de
precios de esta tarifa eléctrica, al cual Alberto Garzón se rasgaba las
vestiduras y consideraba absolutamente intolerable, hasta el punto de que
cualquier gobierno que osara tolerar esto era un gobierno indecente. Y al final del
gráfico podéis observar los niveles actuales que al parecer no están
generando demasiada preocupación, al menos no en sus manifestaciones públicas
por parte de Alberto Garzón, más ocupado en convocar huelgas de juguetes que
en protestar contra un gobierno 25 veces indecente, un gobierno que ha
tolerado un incremento del precio de la electricidad 25 veces mayor que aquel que
Alberto Garzón juzgaba en 2017 un incremento intolerable e indecente. Con
todo esto claro no pretendo argumentar que el gobierno PSOE Podemos sea
responsable de los altos precios de la electricidad actuales, como tampoco lo
era el gobierno del PP con la evolución diaria o mensual de los precios de la
electricidad que se vivía en el año 2017. Como mucho podríamos considerar que
todos ellos son responsables indirectos del diseño del sistema eléctrico
actual. PSOE y PP sin duda porque han gobernado y han contribuido a
configurarlo y Podemos también porque ha dado apoyo ideológico a muchas de las
políticas eléctricas que nos han abocado a la situación actual.
Moratoria nuclear cierre temprano de centrales nucleares en activo como la de
Garoña. Promoción apresurada, cara e ineficiente de fuentes de energía
renovables generando una burbuja que todavía estamos pagando a día de
hoy sobre dependencia del gas como tecnología de respaldo para la
intermitencia de la generación de las renovables, déficits de tarifa para
mantener artificialmente rebajados los precios de electricidad y que así los
votantes estuvieran contentos y por supuesto añadido a lo anterior una alta
fiscalidad. Todo este mix de políticas eléctricas equivocadas, desnortadas ha
engendrado unos altos precios de la electricidad que estamos sufriendo y
pagando a día de hoy. Pero claro sería muy tramposo dar a entender que el
gobierno de PSOE y Podemos tienen su mano ahora mismo revertir la totalidad de
esas políticas eléctricas equivocadas y que por tanto o sólo con desearlo se
puede rebajar enormemente el precio de la factura eléctrica de un día para
otro. Sugerir esto y sugerir por tanto que aquel gobierno que no rebaje de un
día para otro la factura eléctrica en un 60 en un 70% es simplemente porque no
quiere porque no le da la gana. Sugerir esto sería puro populismo, exactamente el
mismo populismo que estaba practicando Alberto Garzón el 1 de diciembre del
año 2017 cuando se encontraba en la oposición. Esa estrategia populista
mesiánica de yo voy a llegar al gobierno y voy a solventar en un momento
todos los problemas que padecen los españoles es la estrategia populista
mesiánica con la que PSOE y sobre todo Podemos han llegado al poder.
Prometiendo a aquello que sabían perfectamente que no podían cumplir
porque no estaba en su mano y tratando de identificar enemigos públicos de los
españoles a los cuales ellos les cortarían la cabeza y una vez estuviese
esa cabeza cortada los españoles volverían a florecer en la prosperidad y la
igualdad. Pues bien en el mercado eléctrico ya han cortado las cabezas
que decían que iban a cortar y ya estamos viendo la impotencia de sus
resultados. Una electricidad que se ha encarecido 25 veces más que cuando
hablaban de indecencia y por tanto es lógico plantearse lo siguiente este
gobierno es un gobierno indecente o es un gobierno simplemente populista o
quizá sea un gobierno indecentemente populista.