logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Este fin de semana mantuvo un debate a través de Twitter con la Secretaría de Estado de
Agenda 2030 y Mano Derecha de Pablo Iglesias Ione Velarra.
¿Cuál fue el motivo de este debate?
Todo surgió a partir de una entrevista que Velarra había concedido al medio digital
laInformación.com en el que la Secretaría de Estado de Agenda 2030 reflexionaba sobre
cuáles eran los planes del Gobierno de coalición PSOE Podemos acerca del mercado de la vivienda
y muy en particular de la regulación de los precios del alquiler.
Velarra contestaba lo siguiente a la pregunta que le planteaba al medio.
¿Han pensado alguna medida que afecte a los pequeños tenedores de vivienda?
Y Velarra contestaba, el grueso de la regulación tiene que ir donde está el grueso del problema.
Es muy importante que estas medidas se tomen con respecto a los grandes tenedores de vivienda
y la ley tiene que definir qué es.
Son, sobre todo, entidades jurídicas que tienen más de 8 o 10 viviendas.
Más o menos esas son las cifras que manejamos.
No tiene que ver con el pequeño propietario, sino con quien está haciendo de la vivienda
un negocio.
Eso es lo que tiene que tener claro la gente.
No se trata del pequeño propietario que pone un piso en alquiler, ese no es el foco de
la regulación.
El foco tiene que ir dirigido a que aproximadamente el 80% de las viviendas están en manos de
bancos y fondos buitre.
Y, evidentemente, mi crítica surgió a raíz de esta última afirmación, que el 80% de
la vivienda, presupongo que de la vivienda en alquiler se encuentra en manos de fondos
buitre y de la banca.
Y, por tanto, le planteé a Velarra la siguiente cuestión en Twitter.
Una duda, Yone Velarra, de dónde ha sacado que el 80% de la oferta de vivienda en alquiler
está en manos de bancos y fondos buitre.
En Barcelona, por ejemplo, es el 66% de pequeños propietarios, aclaremoslo no sea que alguien
piense que es una pura invención.
Y es que, en efecto, según los datos del ayuntamiento de Barcelona, el 66% de las viviendas en regimen
de alquiler en la ciudad condal pertenecen a pequeños propietarios.
Y en el caso, por ejemplo, de Sevilla, porque no tenemos una estadística nacional sobre
este tema, en el caso de Sevilla llega al 80% de la oferta de vivienda en regimen de alquiler.
Por tanto, creo que es razonable preguntarle a Yone Velarra cómo es posible que diga que
el 80% de la vivienda en alquiler está en manos de bancos y fondos buitre cuando parece
que es más bien al revés entre dos tercios y el 80% de las viviendas en regimen de alquiler
en algunas de las principales ciudades de España están en manos de particulares, no de bancos
ni de fondos buitre.
Pues bien, al cabo de un rato, la Secretaría de Estado de Agena 2030, muy amablemente,
me contestó con dos tweets.
En el primero decía lo siguiente, Hola, Juan Rayo, ojalá tuviésemos datos más actualizados,
pero los que tenemos muestran que alrededor del 80% de la vivienda vacía está en manos
de bancos y fondos, fondos buitre.
Último dato de lín, casi 3,5 millones de viviendas vacías en España.
Ahora dime que no es urgente una regulación.
Este fue el primer tweet, y en el segundo tweet, donde trataba de ampliar la fuente de la que
se valía para realizar estas afirmaciones, comentaba lo siguiente, Algunos datos de hace
unos años, nada hace pensar que algo haya cambiado desde entonces, eso sí, necesitamos
datos más transparentes de vivienda vacía y alquiler en España, eso sin duda, y el
titular que adjuntaba para validar la tesis de que el 80% de la vivienda está en manos
de fondos buitre y de bancos, era el siguiente, La banca posee el 80% de las 389.000 viviendas
vacías que existen en España, las provincias con mayor densidad de stock de viviendas vacías
son Almería, Cuenca, Castillo, Antoledo y Murcia.
Bueno, dejando de lado que no parece que estas sean las provincias donde más han subido
los precios de la vivienda en los últimos años, quizá es que el problema de la subida
de precios de la vivienda no esté muy vinculado al stock de vivienda vacía, de la respuesta
de Ione Velarra me quedó con dos cosas, la primera es un intento de reconducir el debate
o al menos un intento de clarificar el debate, es posible que yo me confundiera pero desde
luego de la respuesta que dio Velarra a la información no se desprendía con claridad
que estuviese hablando de viviendas vacías, en la afirmación que realiza en lainformacion.com
ella habla de que el 80% de las viviendas en el mercado, y entiendo que es en el mercado
del alquiler, son viviendas que están en manos de fondos buitres y de bancos, en su respuesta
aclara que se refiere a que el 80% de las viviendas vacías en España están en manos
de bancos y de fondos buitres, ya digo, como digo, es posible que yo me equivocara, es posible
que fuera yo quien no entendiera el contexto de la afirmación, desde luego tampoco es
que la afirmación estuviera muy clara, pero también es posible que se buscara una afirmación
deliberadamente ambigua para confundir al personal, de hecho si vamos a la cuenta de
Twitter de Podemos donde se amplificó, donde se divulgó esta entrevista, fijémonos en
que frase destacan los de Podemos. La regulación no tiene que ver con el pequeño propietario
que pone un piso en alquiler, sino con quien especula con la vivienda, sabemos que el 80%
del mercado están en manos de bancos y fondos buitres, y esa es, ya digo, el extracto de
la entrevista que destacan los del partido de Ione Velarra, por tanto, creo que este
extracto como poco da a entender que el 80% del mercado, de qué mercado, del mercado
de alquiler, está en manos de la banca y de fondos buitres, por tanto, o se confundió
Ione Velarra al dar un dato que no era correcto y luego intenta corregirlo reconduciendo el
debate, o nos confundimos muchos otros que leímos de la frase de Ione Velarra que estaba
hablando del 80% del mercado del alquiler en gran medida porque el propio partido aprovechó
una frase quizá deliberadamente ambigua para tratar de trasladar una información que sería
falsa, que el 80% del mercado del alquiler está en manos de bancos y fondos buitres,
pero sin pillarse del todo los dedos, teniendo una escapatoria posible si alguien les afeaba
ese dato. No nos referíamos al mercado del alquiler, sino al stock de viviendas vacías,
aunque en la entrevista no dejemos claro si nos referimos a una cosa o a la otra. En
todo caso, aceptemos la reconducción del debate, aceptemos que Velarra no se refería
a que el 80% de las viviendas en alquiler estaban en manos de bancos y fondos buitres,
sino que se refería a otra cuestión, que en todo caso sigue siendo relevante y que
sigue teniendo influencia sobre los precios del alquiler o que podría seguir teniéndola,
que es el stock de vivienda vacía que hay en España. Y esta es con la segunda cosa de
la respuesta de Ione Velarra con la que me quedo, porque en el primer tweet si nos fijamos
dice, alrededor del 80% de la vivienda vacía están en manos de bancos y fondos. Último
dato de lín, casi 3,5 millones de viviendas vacías en España. Por tanto, hay casi 3,5
millones de viviendas vacías en España y el 80% de esos 3,5 millones de viviendas
vacías, es decir, unos 2,8 millones de viviendas vacías están en manos de la banca y de fondos
buitres. El dato de que hay 3,5, casi 3,5 millones de viviendas vacías en España es
un dato correcto, es un dato que proporciona el INE en el censo de viviendas del año 2011.
No tenemos un censo más actualizado, lo único que hay es proyecciones de cómo puede haber
evolucionado ese stock desde entonces, pero en todo caso ese dato sí es correcto. Lo
que ya no está tan claro es de dónde saca que el 80% de esos 2,8 millones de viviendas
estén en manos de la banca y de fondos buitres. Y ese segundo dato es el que parece que quiere
aportar el segundo tweet. En el segundo tweet nos enlaza, con una noticia que a su vez enlaza
a un informe de Tinsa, donde se nos dice que el 80% de 389,000 viviendas vacías en España
están en manos de la banca y de fondos buitres. Comparemos estos 2 tweets, en un tweet nos
dice que hay 3,5 millones de viviendas vacías en España, dato correcto, y en el otro intenta
demostrar que el 80% de esos 3,5 millones, es decir, 2,8 millones de viviendas, están
en manos de la banca y de fondos buitres cuando el único dato que nos da es que, según un
informe de Tinsa, el 80% de 389,000 viviendas, unas 312,000 viviendas están en manos de
la banca y de fondos buitres. Bien, pero una cosa es que haya 312,000 viviendas vacías
en manos de la banca y de fondos buitres, y otra muy distinta que haya 2,8 millones.
Como damos el salto de las 312,000, el 80% de las 389,000 viviendas que valúa a Tinsa
en su informe, al 80% de las 3,5 millones de viviendas vacías que hay en España, es
decir, los 2,8 millones de viviendas vacías que, según Velarra, están en manos de la
banca y de fondos buitres. Ese salto no queda muy claro cómo se da. Uno podría pensar
que, bueno, que el informe de Tinsa proporciona una muestra aleatoria, suficientemente amplia,
como para tomar en consideración e inferir cuál va a ser el porcentaje del stock total
de viviendas de España que está en manos de la banca y de fondos buitres. Al fin y
al cabo, si cogemos una muestra suficientemente amplia y en torno a 11, 12% del total de vivienda
vacía en España, pues parece una muestra decente, y vemos que de esa muestra que debería
ser aleatoria para que la inferencia sea válida, si vemos que el 80% de esa muestra aleatoria
efectivamente está en manos de la banca y de fondos buitres, pues podríamos concluir
que efectivamente el 80% de toda la población de vivienda vacía en España, de las 3,5
millones de viviendas vacías en España, está también en manos de la banca y de fondos
buitres. ¿Cuál es el problema de esta inferencia, de este ejercicio de inferencia que mucho
me temo, que ni siquiera es algo que se ha pretendido hacer desde Podemos? Pues que
la muestra que estamos cogiendo, las 389.000 viviendas que analiza Tinsa en su informe,
no constituyen una muestra aleatoria del esto total de viviendas. ¿Por qué? Pues porque
389.000 son las viviendas construidas a partir de 2008 que están vacías o que estaban vacías
en el año 2015, porque el informe es del año 2015. Con lo cual claro, si ha habido una
burbuja inmobiliaria en España que ha pinchado, que ha generado impagos masivos, generalizados
de hipotecas y de promociones inmobiliarias, que como consecuencia de ello han llevado
a que se les asigne a la banca la propiedad de muchas de esas hipotecas o de muchas de
esas promociones inmobiliarias que han quedado sin poder venderse y por tanto sin poder hacer
frente a los créditos que estaban garantizando, es normal que la mayor parte de las viviendas
terminadas a partir de 2008, que eran viviendas posburbuja, eran los últimos restos de la
burbuja de la exuberancia del ladrillo en España, pues hayan sido asignadas, hayan
sido atribuidas, se las hayan quedado, bancos y fondos buitre. Pero eso no significa que
podamos efectuar esa misma inferencia para las otras 3,1 millones de viviendas vacías
que hay en España, porque son viviendas cuya hipoteca ya ha sido pagado desde hace muchísimos
años y que por tanto no van a ser asignadas a la banca en absoluto, son viviendas que
están en propiedad pues de particulares, de empresas, quizá de fondos, pero desde luego
no en un porcentaje remotamente ni remotamente similar al de esa muestra absolutamente sesgada
hacia viviendas burbujísticas que contenía el informe de Tinza. Por tanto, Velarra lo
que ha hecho ha sido coger 389.000 viviendas que son viviendas posburbuja donde hubo un
impago masivo de promociones y que en consecuencia las viviendas fueron asignadas a la banca
o la banca las liquidó, las vendió a fondos buitre y coger el porcentaje de esas 389.000
viviendas construidas a partir de 2008 e inferir que el régimen de propiedad de esas 389.000
viviendas era el mismo que el de las 3,5 millones de viviendas vacías que hay en España. Por
eso le seguí preguntando a Velarra que cómo daba este salto, cómo pasaba de una muestra
totalmente sesgada de 369.000 viviendas a concluir que el 80% de las 3,5 millones de viviendas
vacías que hay en España están en manos de la banca y de fondos buitre, es decir,
cómo damos el salto de 312.000 viviendas están en manos de la banca y de fondos buitre
a 2,8 millones de viviendas están en manos de la banca y de fondos buitre. Y Velarra
ya no siguió directamente contestándome, ya no siguió replicándome, al menos no en
su tweet line de manera directa para que todo el mundo pudiese seguir la conversación.
Sin embargo, como yo sí seguí debatiendo con algunos de los defensores de la tesis
de Velarra, hubo un momento en el que ella, en las réplicas y contra réplicas que quedan
ocultas a la mayor parte de los seguidores, tanto de Velarra como de los míos, hubo un
momento en el que sí me contestó y sí me aclaró cómo daba ese salto, que básicamente
es que lo daba porque le parecía bien darlo sin ningún tipo de rigor estadístico detrás.
Yo le contesté a uno de los seguidores de Velarra, lo siguiente. Ese informe habla de
389.000 viviendas vacías. En España hay 3,5 millones. Y el resto, y Velarra, ahí como
digo, me contestó lo siguiente. Por eso he dicho algunos datos y no los datos. Recordemos
que en su respuesta Velarra me dijo, algunos datos de hace unos años. Nada hace pensar
que algo haya cambiado desde entonces. Ahora que le pido que aclare como infiere de esos
algunos datos, conclusiones para la totalidad de las viviendas vacías en España, se escuda
diciendo por eso he dicho algunos datos y no los datos. Bien, pero en la entrevista sí
que dijiste que el 80% de las viviendas vacías en España estaban en manos de bancos y fondos
vitre. Y ahora reconoces que ese dato no lo tienes en absoluto. Los datos parciales disponibles
que analizan la vivienda vacía hablan de aproximadamente el 80% en manos de bancos
y fondos. Datos parciales y sesgados, que es el objetivo del que se olvida. Tener datos
parciales, es decir, tener una muestra, si esta es aleatoria, no es un problema porque
podemos, como decía antes, hacer inferencias de la muestra para el conjunto de la población.
Lo que no es admisible es tener una muestra totalmente sesgada en una dirección y sacar
conclusiones a partir de esa muestra sesgada para el total de la población. Pongamos un
ejemplo que probablemente desde Podemos entenderán. Imaginemos que alguien intenta demostrar
que los inmigrantes cometen muchísimos más delitos que los nacionales. Y para demostrar
esta tesis, lo que hace es irse a aquellos municipios donde el porcentaje de población
inmigrante es más alto, coger el número total de delitos en esos municipios y extraer
que el porcentaje de los delitos en esos municipios están cometidos por inmigrantes. Evidentemente
si el porcentaje de población inmigrante es mucho más alto, en esos municipios también
tendrá a ser más alto el porcentaje de delitos cometidos por la población inmigrante
que en el resto de España. Podríamos concluir a partir de la muestra de estos municipios,
que es una muestra sesgada, porque el porcentaje de población inmigrante en estos municipios
es más alto que en el resto de España, que el porcentaje de delitos cometidos en esos
municipios por la población inmigrante es el porcentaje que se comete en el conjunto
de España, donde, insisto, la población inmigrante es un porcentaje inferior al de esos municipios.
Pues no, sería un ejercicio de manipulación clara. Imagina que en un municipio la población
inmigrante es el 60% y comete el 60% de los delitos. Y a partir de esa muestra decimos
que el 60% de los delitos en España están cometidos por la población inmigrante. Sería
una barbaridad estadística. Pues bien, esto es, esencialmente, lo que está haciendo
Joné Velarra con el esto de viviendas vacías. Coge una muestra totalmente sesgada de la
población total de viviendas, analiza en esa muestra qué porcentaje del esto de vivienda
vacía está en manos de bancos y fondos buitre y nos viceses el porcentaje para el total
del esto de vivienda vacía en España. Verdaderamente inaceptable.
Pero la respuesta de Velarra no termina aquí. También dice en el tuit como es estudio que
cito o los datos de Cataluña que te ha mencionado Jaime Palomera. Bueno, no he puesto más tuits
en este vídeo para no alargarlo innecesariamente, pero en medio del debate con Velarra también
se metió Jaime Palomera, un activista de Cataluña que suele estar a favor de la regulación
del mercado de los alquileres e intentar retorcer las estadísticas para que encajen con su tesis
previa. En este caso, ¿qué hizo Jaime Palomera? Intentó defender la tesis de Velarra remitiendome
a un estudio del gobierno catalán donde se decía que el 80% de las viviendas vacías
en el registro de viviendas vacías de Cataluña estaba en manos de grandes bancos. Por tanto,
parece que teníamos un segundo informe que demostraba que el 80% de las viviendas vacías
estaba en manos de la banca o de fondos buitre. ¿Cuál es el problema de ese estudio? Bueno,
que en Cataluña solo están obligados a registrar las viviendas vacías a aquellos propietarios
que han adquirido la vivienda vacía como consecuencia de una ejecución hipotecaria, es decir,
básicamente los únicos que están obligados a inscribir su vivienda vacía en el registro
de viviendas vacías de Cataluña son los bancos. Entonces, obviamente, el porcentaje
de viviendas vacías en manos de la banca en un registro donde solo los bancos prácticamente
están obligados a inscribir su vivienda vacía estarán en manos de la banca. Es exactamente
el mismo sesgo, la misma manipulación que la que querían hacer con el informe de Tinsa,
coger una muestra de la población que está totalmente sesgada para que la banca y los
fondos estén sobrerepresentados y tratar de extender ese porcentaje al conjunto de
la población. En el registro de viviendas vacías de Cataluña hay unas 45.000 viviendas
inscritas y en el conjunto de Cataluña el INE estima que hay unas 450.000. Es decir,
que solo el 10% de las viviendas están inscritas en ese registro y de ese 10% de las viviendas
vacías totales de Cataluña el 80%, es decir, el 8% del total de viviendas vacías de Cataluña,
el 80% del 8% del total, están en manos de la banca y de fondos buitre, con lo cual
tratar de de nuevo extender conclusiones sobre el conjunto de la población de viviendas
sobre las 450.000 viviendas de Cataluña a partir de una muestra totalmente sesgada
de 45.000 es de nuevo un ejercicio de manipulación. Pero es un ejercicio de manipulación en el
que vuelve a caer Ione Velarra. Cuando se le ha planteado, cuando se le ha preguntado
cómo llegas a la conclusión de que el 80% de los 3,5 millones de viviendas vacías
que hay en España las controla la banca y los fondos buitre, lo único que ha sabido
apelar, lo único que ha sabido recurrir es a informes que no pretenden medir qué porcentaje
del stock total de vivienda vacía en España o en Cataluña está en manos de la banca
y de fondos buitre. Lo que pretendía medir el informe de Timsa es de las viviendas terminadas
a partir de 2008, qué había pasado con ellas, qué porcentaje estaba en manos de bancos
y cuál ya había sido liquidado y en el caso del registro de Cataluña lo que se pretende
es justificar la imposición de un tributo a las viviendas vacías que recaen especialmente
sobre los bancos. Eso es todo, tratar de extender e inferir más información a partir de ahí
de nuevo es o no tener ni idea de cómo funciona la estadística ni cuál es la situación del
mercado inmobiliario español o tener suficiente idea de estos términos, de estos elementos
y estar manipulando de manera abierta a la población en cualquiera de ambos casos muy
mal. Si podemos no tienen idea de cuál es la situación del mercado de vivienda de España
fatal por querer regularlo antes siquiera de haberlo estudiado mínimamente y si podemos
si sabe cuál es la situación más o menos real del mercado de la vivienda en España
y tiene que recurrir a mentiras, a manipulaciones, a embustes para defender su tesis de que hace
falta regular el mercado de la vivienda en España también fatal porque nos está mintiendo
y está reconociendo implicitamente su impotencia para defender su tesis sin mentir, sin manipular.
Al final, y esto creo que es lo más grave, la secretaria de Estado del vicepresidente
segundo del gobierno, la mano derecha de Pablo Iglesias, el líder del partido que está
presionando dentro del gobierno de España para que se regulen los alquileres, el precio
de los alquileres o para que se establezcan medidas que obliguen a los ciudadanos a sacar
sus viviendas en alquiler, la mano derecha de Pablo Iglesias, el partido que está empujando
para regular el mercado de la alquiler en España no sabe cómo funciona el mercado
de la alquiler en España, no sabe cuál es la situación del mercado de la alquiler en
España o si lo sabe está mintiendo para defender su regulación y por tanto lo que
pone de manifiesto es que existe una nula honestidad entre nuestros políticos y que
les interesa mucho más promover su averiada mercancía ideológica antes que mejorar la
vida de los ciudadanos, porque si quieres mejorar la vida de los ciudadanos no empiezas
mintiendo, no empiezas construyendo tu argumentación sobre un dato falso, sobre un dato que no
refleja en absoluto la realidad de nuestro país y antes de terminar simplemente un comentario
adicional que no está vinculado con el mercado de la vivienda pero sí está vinculado con
los planes liberticidas de este gobierno. En un momento del debate uno de los forofos
de Podemos de Ione Velarra le planteó lo siguiente, no sé cómo te molestas en contestarle a
mí, este individuo es otro Eduardo Hinda, aquel con disfraz de periodista, este con
disfraz de economista y Velarra en lugar de decir pues bueno creo que es una pregunta
totalmente pertinente dado que he ofrecido un dato en una entrevista que no se entendía
de donde estaba haciendo referencia a la vivienda vacía o al mercado del alquiler y por tanto
es una clarificación necesaria la que me pide pues un ciudadano, un ciudadano que intenta
averiguar si está justificada o no la regulación del mercado del alquiler en lugar de decir
eso, en lugar de agradecer la oportunidad para aclarar las fuentes de sus datos lo que
dice lo siguiente, pues principalmente contestado porque le sigue mucha gente y no podemos dejar
que mientan abiertamente, bueno dejando de lado que si alguien ha mentido en esta conversación
y en la entrevista que dieron a la información.com ha sido Velarra y ha mentido sin rectificar,
ha mentido sin pedir perdón, por tanto aunque no mentiera originalmente ahora sí está
mintiendo porque ahora es consciente de que el dato que dio es falso y no lo ha rectificado,
al margen de todo esto creo que es preocupante que el partido de gobierno que está promoviendo
una regulación para prohibir, para perseguir policialmente las mentiras, los gulos en internet
sin control judicial, es decir al arbitrio absoluto del gobierno tenga el gatillo tan
fácil a la hora de acusar a otros de estar mintiendo, que una persona acuse a otra de
estar mintiendo cuando no pretende censurar la mentira, pues bueno no pasa nada, al final
es un casi recurso retórico o simplemente un posicionamiento de cada uno, creo que
tú mientes, creo que el que mientes eres tú, pero claro cuando se nos ha dicho que hay
que desterrar las mentiras de internet, que hay que prohibir que se mienta en internet,
que no es aceptable la mentira en internet y la gente que está diciendo esto es la que
cuando son ellos los que mienten, acusan a los que revelan sus mentiras de estar mintiendo,
fijémonos que esto puede ser gravemente preocupante, gravemente peligroso de cara al futuro, que
habría hecho Velarra o el gobierno de España si les molestara verdaderamente que destapara
sus mentiras, que refutara su relato ideologizado de cuál es la situación del esto que viviendo
vacía en España, pues a lo mejor no habrían hecho nada, quiero pensar que no habrían
hecho nada, pero si tienen el poder de censurarme, porque basta que me acusen de estar mintiendo
para poder censurarme, pues creo que todos podemos entender que ahí se abre la puerta
a una censura absoluta del disidente político, que se abre la puerta al monopolio de la información
al control de los flujos de información, insisto, no sé si esa es la intención de Podemos
y del PSOE a la hora de promover esta legislación totalmente liberticida que pretende otorgarle
al gobierno la capacidad de perseguir lo que ellos califican como gulo sin control judicial
en internet, no lo sé, aunque desde luego que sean ellos los que promuevan tan activamente
este tipo de regulaciones liberticidas no me hace pensar nada bueno, pero en todo caso,
aunque no pretendieran llegar al extremo de censurar a alguien como yo al que ellos califican
de estar mintiendo, cuando los que mienten son ellos, tendrían el poder, tendrían
el derecho, tendrían el privilegio de censurarme si quisieran bajo la legislación que están
promoviendo.
Por tanto, creo que esto es un ejemplo de cómo, primero, Podemos y en general cualquier
otro partido político, viven su burbuja de mentiras, viven en su cámara de eco donde
se amplifican sus mentiras reiteradamente, ofrecen datos falsos que nadie les contesta,
que nadie le replica y si alguien lo hace, pues vienen en alud los trolls de Podemos,
los bots de Podemos o los trolls de cualquier otro partido, en este caso de Podemos, a
contestarte, a intentar machacarte, a intentar desacreditarte, a intentar que tu crítica
acertada y legítima no llegue a otras personas o no confíen en ella a otras personas para
que no se destape que desde Podemos están mintiendo y están manipulando, y dos, si
se les dota efectivamente de ese instrumento que están reclamando al gobierno, está reclamando
para poder perseguir bulos de internet, esto puede ser una caza de brujas total, puede
ser la persecución del disidente, de aquel que simplemente revela la información manipulada
de los partidos que están en un determinado momento al frente del gobierno.
En todo caso, y cerrando este paréntesis, lo que está claro es que Ione Velarra, mano
derecha de Pablo Iglesias, secretaria de Estado de Agenda 2030, ha dado un dato falaz, un
dato equivocado, un dato que no puede sustentar en ninguna fuente, no puede argumentar por
qué hay 2,8 millones de viviendas vacías en España, es un dato puramente inventado,
y el problema es que sobre ese dato inventado y sobre otros datos y argumentaciones falsas,
pero sobre ese dato inventado, es sobre el que pretenden edificar una regulación de
nuevo liberticida, en este caso en materia del alquiler y en materia del mercado inmobiliario.
Mienten en suma para justificar que van a hacer cenar nuestras libertades y para que
nosotros no os hemos protestar contra las libertades que estamos perdiendo, e incluso pretenden
que si protestamos nos puedan censurar calificando nuestras protestas, nuestras quejas, nuestras
críticas, como mentiras cuando los que mienten están siendo ellos.