This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bitcoin está encadenando una de las peores rachas de toda su historia.
¿Qué está sucediendo?
Veámoslo.
El precio de Bitcoin ha colapsado durante los últimos meses.
Desde máximos ha caído prácticamente un 75%.
No sólo durante los últimos meses.
Durante las últimas semanas, durante las últimas dos semanas,
el precio de Bitcoin ha caído más de un 40%.
¿Por qué está sucediendo esto?
Pues esencialmente por tres razones.
La primera de ellas, ya la anticipamos en este canal,
hace aproximadamente un año.
En junio del año 2021, publiqué un vídeo,
que podréis encontrar en la sección de enlaces arriba a la derecha,
donde hice un razonamiento que no gustó a gran parte de la comunidad Bitcoin.
Y fue el siguiente.
Si vienen tiempos de inflación más acusados que los que teníamos en ese momento y han venido,
esos tiempos de inflación altos no tienen por qué ser tiempos buenos para la acotización de Bitcoin.
Aunque en principio puede parecer que Bitcoin es un refugio contra la inflación,
puede ser un refugio a medio largo plazo contra la inflación,
pero no necesariamente en el corto plazo.
Si aumenta la inflación, dije, los bancos centrales tenderán a subir tiempos de interés.
Y si los bancos centrales suben tiempos de interés,
eso perjudicaría previsiblemente al precio de Bitcoin.
¿Por qué razón?
Pues porque los inversores empezarían a contar con otras alternativas,
con las que protegerse frente a esa inflación y obtener una rentabilidad de largo plazo.
Si, por ejemplo, el bono alemán a 10 años está pagando tipos de interés de casi el 2%,
puede haber personas que tengan Bitcoin,
no necesariamente los holders más radicales y más confiados en el futuro de Bitcoin,
sino otras personas que han aparcado temporalmente su liquidez en Bitcoin que se planteen.
No me conviene tener más un bono alemana casi el 2% durante 10 años,
que un activo bastante volátil como Bitcoin.
Pues si me conviene más, vendo Bitcoin y compro bonos alemanes a prácticamente el 2%
o bonos estadounidenses a 10 años al 3,5%.
Pensemos que cuanto más altos sean los tipos de interés,
mayor es la revalorización que le exigirán las llamadas manos débiles,
los especuladores más a corto plazo, a Bitcoin para invertir en Bitcoin o para mantenerse en Bitcoin.
Si un inversor barra especulador ha entrado en Bitcoin
para obtener una rentabilidad a corto plazo que bata la de otros activos alternativos,
y si ahora la rentabilidad alternativa es el 2%, es el 3%, es el 4%,
entonces Bitcoin tiene que revalorizarse a mayor ritmo del que se estaba revalorizando
para que a esos inversores barra especuladores les compense invertir barra especular en Bitcoin.
Y si eso no sucede, porque cuanto más suben los tipos de interés,
mayor es la exigencia que se le hace a Bitcoin de revalorización,
estos inversores barras especuladores no entrarán en Bitcoin,
sino que saldrán de Bitcoin, y al salir de Bitcoin provocarán una estampida,
una liquidación de posiciones que hará descender su precio,
al menos hasta que otros inversores de largo plazo compren a buen precio
esas unidades de Bitcoin que están vendiendo en masa.
Segunda razón por la cual el precio de Bitcoin está cayendo,
durante las últimas semanas hemos asistido a una serie de fiascos
que probablemente vaya a seguir en el futuro en el conjunto de la comunidad de criptoactivos.
El primero y más sonado lo tratamos con detalle en este canal,
en un vídeo que podéis encontrar en la sección de pestañas arriba a la derecha,
que fue el colapso, la desaparición de facto de dos criptoactivos,
Terra, USD y Luna, una stablecoin algoritmica, Terra, USD,
cuyo valor de mercado pretendía ser estabilizado a través de otro criptoactivo Luna,
cuyo valor de mercado dependía a su vez de que la red de stablecoins, Terra y USD
siguiera siendo utilizada masivamente por los usuarios.
Bien, el colapso de estos dos criptoactivos que ha venido seguido por otros
y que durante las últimas semanas ha venido seguido también por el colapso de algunos exchanges
a través de los cuales se compraban, se vendían, se custodiaban,
se prestaban y se pedían prestados.
Criptoactivos, por ejemplo la plataforma Celsius, pues el colapso de esos exchanges,
también ha añadido todavía más descrédito, todavía más pánico,
todavía más miedo, todavía más incertidumbre al conjunto de la categoría de inversión criptoactivo.
Si el conjunto de criptoactivos han dejado de ser un mercado en expansión,
un mercado en el que una vez entrabas en cualquier cosa, obtenías revalorizaciones extraordinarias,
y ha pasado a ser un mercado en contracción, un mercado en el que si entras,
vas a sufrir minusvalías a corto, medio y quizá largo plazo del 10, 20, 30, 40, 50 o del 100%
en caso de que compres algunos criptoactivos deficientes como Terra y USD, como Luna,
o en caso de que inviertas a través de algunos exchanges deficientes como Celsius,
pues entonces muchos inversores pueden preferir ya no dejar de entrar en el mundo de los criptoactivos,
sino directamente salir de él escopeteados.
En pocas palabras, durante los últimos meses y sobre todo durante las últimas semanas,
la categoría inversora de criptoactivo se ha vuelto tóxica para muchos inversores.
En la medida en que muchos equiparán Bitcoin con el resto de criptoactivos,
que desde un punto de vista lingüístico puede ser correcto, porque sí, Bitcoin es un activo criptográfico,
y por tanto, si nos queremos referir a toda la nueva categoría de activos criptográficos
que han surgido durante los últimos 10 años, puede tener un sentido taxonómico incluir a Bitcoin
dentro de este conjunto, pero que a su vez es una clasificación que comporta riesgos,
porque Bitcoin aspira a ser un estándar monetario totalmente diferenciado por tanto del resto de criptoactivos,
cuyas funciones no siempre están claras en relación con la función que ya está o que aspira a desempeñar
o que está mejor posicionado para desempeñar Bitcoin dentro del conjunto de la economía,
pues bien, en la medida en que Bitcoin se incluye en el imaginario colectivo inversor,
dentro de la categoría de criptoactivos, y en la medida en que, como decíamos,
la categoría de criptoactivos se ha vuelto tóxica, pues dentro del imaginario colectivo del inversor,
Bitcoin también se está volviendo tóxica, y eso de nuevo significa muchas más ventas que compras,
y por tanto, caída de su precio. Y por último y en tercer lugar, esta caída tan drástica,
tan intensa y tan a corto plazo del valor de mercado de Bitcoin, está provocando endogenamente
una tendencia que agrava la propia caída del valor de mercado de Bitcoin. ¿Por qué razón?
Pues porque muchos criptoactivos durante los últimos años, también Bitcoin,
se han comprado de manera apalancada, es decir, los inversores, algunos, muchos inversores,
han pedido crédito para invertir en criptoactivos, también para invertir en Bitcoin.
Esta inversión apalancada en criptoactivos, también en Bitcoin, se hace normalmente a través de préstamos
colateralizados. Un inversor quiere comprar, por ejemplo, 100 unidades de Bitcoin,
cuando su precio está a 60.000 dólares, es decir, necesita 6 millones de dólares para comprar Bitcoin,
y una entidad financiera le dice, yo te doy 4 millones de dólares.
La diferencia la tienes que poner tú, es decir, yo te doy 4 millones y tú pones 2 millones de dólares,
y con eso compras 100 unidades de Bitcoin a 60.000 dólares la unidad. Pero no solo eso,
esas 100 unidades de Bitcoin, que ahora mismo tienen un valor de mercado de 6 millones de dólares,
las has de poner como colateral, como garantía del préstamo que te he hecho de 4 millones de dólares,
porque quiero tener la seguridad de que me vas a pagar, de que me vas a devolver estos 4 millones de dólares.
Por tanto, tenemos unos activos 100 unidades de Bitcoin a un valor de mercado de 60.000 dólares,
es decir, unos activos que valen ahora mismo 6 millones de dólares,
respaldando, garantizando un préstamo de 4 millones de dólares.
Pero ¿qué sucede si el valor de mercado, el precio de Bitcoin, cae de 60.000 dólares a 35.000 dólares?
Pues lo que sucede es que pasamos a tener unos activos 100 unidades de Bitcoin,
que tienen un valor de mercado de 3,5 millones de dólares,
respaldando, garantizando un préstamo de 4 millones de dólares.
Y cuando se da esa situación, la entidad financiera le dice al inversor que le ha pedido prestado para invertir en Bitcoin,
los activos que has puesto como garantía 100 unidades de Bitcoin
no son suficientes para cubrir el préstamo que te he hecho y que todavía no has devuelto de 4 millones de dólares.
Por tanto, una de 3 o aportas nuevos activos como garantía
hasta llegar a la cifra de 4 millones de dólares de garantías, respaldando el préstamo,
o amortizas con tu dinero parte del préstamo, por ejemplo, si amortizas 1 millón de dólares.
El préstamo pendiente de pago será de 3 millones de dólares y tus activos en Bitcoin tienen un valor de mercado de 3,5 millones de dólares.
Por tanto, volverás a estar sobrecolateralizado, es decir, tus activos estarán respaldando plenamente el valor vivo de tu deuda,
o si no haces nada de todo esto, yo voy a coger tus 100 unidades de Bitcoin que has colocado como garantía
y las voy a liquidar en el mercado a cualquier precio para resarcirme, para cobrarme en todo o en parte el préstamo que te he hecho.
Este proceso de liquidación forzada de un activo que ha sido puesto como colateral de un préstamo
se llama de un modo que muy probablemente todos habéis escuchado en alguna ocasión, margin call.
O me aportas nuevo colateral o amortizas el préstamo o liquido los activos que has puesto como garantía
y los liquido de golpe y a cualquier precio.
Pues bien, ahora mismo estamos presenciando dentro del mundo cripto un mundo en el que se ha invertido de manera apalancada durante mucho tiempo,
estamos presenciando una gran cantidad de margin calls.
Como los precios de todos los activos cripto están cayendo a plomo, todos aquellos que compraron incluso hace años
de manera apalancada alguno de estos cripto activos está viendo como el valor de lo que compró, de los activos que compró,
vale menos que el préstamo que utilizo para comprarlos y las entidades financieras les están diciendo o más garantías o amortizas
o te liquido la garantía que has puesto.
Y claro, si las entidades financieras liquidan masivamente los cripto activos que han sido puestos como garantía de esos préstamos,
¿qué sucede con esos cripto activos que se desploman de precio?
Y al desplomarse de precio, otros inversores que a lo mejor habían comprado cripto activos de manera apalancada a precios más bajos,
imaginemos a alguien que compró bitcoin en su momento de manera apalancada con deuda a 10.000 dólares la unidad,
pues claro, a esos inversores también les puede ir llegando el momento del margin call, lo que inicialmente estaba muy lejos,
bitcoin está a 60.000 dólares, yo me endeudé y utilice bitcoin como garantía a un precio de 10.000 dólares por bitcoin,
pues lo que padecía muy lejos ahora está más cerca y el margin call de esos préstamos, que ya digo,
parecía que estaban muy sobrecolateralizados y que nunca se expondrían a un margin call,
pues ahora el margin call está tocando la puerta y si llega a abrir la puerta, el precio de bitcoin caerá todavía más.
Ejemplo práctico de lo que estoy diciendo, el conocido inversor en bitcoin, Michael Saylor, una de las ballenas en la inversión de bitcoin,
Michael Saylor pidió a pedido, tiene abierto un crédito con el banco, con la entidad financiera Silvergate,
por la cual pidió prestados 220 millones de dólares para comprar 19.000 unidades de bitcoin,
el precio de referencia por debajo del cual se ejecutaría un margin call, salvo que Michael Saylor no aporte nuevas garantías
o salvo que amortice parte del préstamo, es de 11.600 dólares por bitcoin, es decir, que si el valor de bitcoin
cae por debajo de 11.600 dólares, Silvergate liquidará de golpe en el mercado 19.000 unidades de bitcoin,
provocando un hundimiento muchísimo mayor de lo que hemos visto en cualquier día hasta la fecha del precio de mercado de bitcoin.
Pensemos que una liquidación repentina de 600 o 700 unidades de bitcoin puede hacer caer su precio de mercado en un día en alrededor del 6-7%.
Si se venden 19.000 unidades de golpe, el precio puede caer perfectamente un 20, un 30, un 40, un 50% en un día, no lo sabemos.
El caso es que obviamente habría un colapso diario del precio de bitcoin si su precio de mercado baja de 11.600 dólares
y Michael Saylor no aporta nuevo colateral, no amortiza deuda y, por tanto, permite que Silverbank
ejecute la garantía del préstamo de 220 millones de dólares que pidió en su momento.
Pues bien, esta perspectiva de que el precio de bitcoin si se ejecuta esta garantía caiga adicionalmente un 40, 50 o más por ciento en un día
está llevando a que los especuladores se pongan cortos en bitcoin forzando que el precio a corto plazo baje.
Si no hay mucha gente que ahora se quiera meter en bitcoin porque los riesgos bajistas son muy grandes
y hay muchos que están apostando en contra de bitcoin, eso provoca descensos en su precio de mercado
y esos descensos en los precios de mercado pueden convertirse en profecías autocumplidas
si los especuladores bajistas consiguen hacer descender, aunque sea transitoriamente,
el precio de mercado de bitcoin por debajo de cada uno de los niveles de los distintos margin calls que existen
en este caso, en el que he puesto como ejemplo 11.600 dólares.
En definitiva, en estos momentos hay mucha presión vendedora sobre bitcoin y poco ímpetu comprador.
Sobre todo, si la perspectiva a corto medio plazo es que caiga todavía más, muchos se pueden esperar a entrar
a que los precios estén todavía más baratos y eso da más fuerza a los bajistas que a los alcistas
y con margin calls de por medio los especuladores vuelen a sangre y ejecutan.
¿Cuándo volverá, por tanto, a crecer el precio de bitcoin?
Bueno, si vuelve a crecer, cuando la demanda reabsorba toda la oferta que actualmente está llegando al mercado
y que va a seguir llegando de bitcoin, ventas voluntarias y ventas forzosas en masa
se aparecen suficientes compradores que absorban a un precio suficientemente alto
todas esas unidades de bitcoin que se están vendiendo y las mantienen en su cartera
y no las venden a la primera de cambio, bitcoin podrá volver a encadenar un ciclo alcista
conforme de nuevo los inversores que tengan bitcoin compren nuevas unidades de bitcoin
o conforme entren nuevos inversores. Pero ahora, insisto, están saliendo inversores
y los inversores que se quedan con bitcoin también están liquidando voluntaria o forzosamente posiciones.
Por tanto, mucha más oferta que demanda y no parece que eso vaya a cambiar de manera estructural y drástica
por supuesto, puede haber cambios, luctuaciones, diarias o semanales en el corto plazo.
Y por tanto, ¿a qué nos conduce todo esto?
Pues, en mi opinión, estamos ante una importantísima y, por otro lado, necesaria purga de todo el ecosistema cripto.
Muy probablemente vamos a ver cómo muchos más criptoactivos mueren, desaparecen
como, por supuesto, el valor de todos ellos va a seguir cayendo, como muchas plataformas quebran
probablemente haya, por ejemplo, demasiados exchanges que no estén prestando un valor diferencial en relación con otros
o exchanges que estén aplicando técnicas muy arriesgadas para revalorizarse, para ganar dinero
como era el caso de Celsius, ofreciendo altos tipos de interés a los depósitos en criptoactivos
que luego rentabilizaba o con nuevas entradas de capital, es decir, un esquema pseudoponzi
o con inversiones muy muy arriesgadas desde el lado de su activo, pues todos esos modelos de negocio
que pudieron parecer rentables cuando el mundo cripto estaba estallando y estaba creciendo a ritmos
probablemente insostenibles, a posteriori estamos viendo insostenibles, todos esos modelos de negocio
que no estaban muy claros y que sólo podían sobrevivir en un mercado en crecimiento exponencial
pues también van a ser purgados. La cuestión claro es si después de esta purga el mundo cripto
va a tener una base mucho más sólida y por tanto va a crecer de manera más pausada pero más sólida,
más robusta de lo que lo ha hecho en los últimos años, o sí va a quedar un estigma muy grande
en el mundo cripto, como sucedió por ejemplo con las Punto Com en Estados Unidos en el año 2001
o como sucedió con la vivienda en España en 2007-2008, que augure muchos años de travesía
en el desierto para todo lo que suene a cripto, incluido Bitcoin. Ese por supuesto es un riesgo
que está ahí y que hay que considerar como no improbable. Ahora bien, si por sus características
Bitcoin sigue desempeñando una función económica sigue prestando servicios económicos valiosos
a algunos inversores que deseen poseer un activo inconfiscable que no dependa de la confianza de
terceros, si eso es así, entonces Bitcoin seguirá siendo demandado y seguirá siendo utilizado en
círculos muy amplios o en círculos muy estrechos, pero seguirá siendo utilizado y seguirá teniendo
algún valor de mercado. La cuestión, por supuesto, es cuál. Si los inversores más fundamentales en
Bitcoin, los holders, consiguen estabilizar en algún momento, veremos a qué nivel, el valor
de Bitcoin de manera sostenida durante bastante tiempo, si por tanto cesa la expectativa de nuevos
margin calls, cesa la incertidumbre sobre nuevas caídas en el precio de Bitcoin, si cesa la purga,
que todavía está muy incipiente probablemente en todo el mundo cripto, si cesa la subida de
tipos de interés, todo eso puede ser un contexto favorable para que el precio de Bitcoin vuelva
a remontar. Pero de momento, insisto, me temo que estamos todavía lejos de que estos tres
acontecimientos esenciales, que no suban los tipos de interés, que se haya terminado la purga en el
mundo cripto y que no haya perspectivas de nuevos margin calls, es decir, estabilidad sólida del
precio de Bitcoin sobre cuya base recibir la entrada de nuevos inversores, esas tres condiciones creo
que todavía están lejanas en el tiempo. En pocas palabras, queridos y en estos momentos sufridos
inversores de Bitcoin, después de un espléndido verano, ha llegado un frío invierno y ya veremos
si en algún momento vuelva a llegar la primavera y qué tipo de primavera.