logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Desde el 16 de enero de este año está en vigor el impuesto sobre las transacciones financieras
más popularmente conocido como TASATOBIN.
El gobierno nos prometió que con este tributo recaudaría 850 millones de euros.
Pues bien, ya tenemos datos provisionales de recaudación correspondientes a la primera mitad de este año 2021.
¿Se acerca la cifra de recaudación a los objetivos del gobierno?
Veámoslo.
Este pasado 16 de enero entró en vigor el impuesto a las transacciones financieras
mediante el cual se graba con un 0,2% la compra de valores cotizados en mercados regulados españoles
de grandes empresas, de empresas cuya capitalización supere los 1.000 millones de euros.
El objetivo de este impuesto, como el de todos los impuestos, es proporcionar ingresos adicionales al Estado
para que este los pueda gastar en aquellos gastos, en aquellos cometidos que consideren oportunos.
El gobierno de España, el gobierno de PSOE primero y de PSOE Podemos después anticipaba que la recaudación
que esperaba obtener con este nuevo tributo sería de 850 millones de euros al año.
Sin embargo, con posterioridad, la AIREF rectificó esta estimación inicial
y rebajó la cifra hasta un mínimo de entre 400 y 500 millones de euros.
El impuesto, como todo impuesto, proporciona ingresos adicionales al Estado
pero también genera ineficiencias, problemas de coordinación, daños dentro de la economía
y en este caso cuáles eran los daños, los problemas de coordinación que era esperable
que generara este impuesto.
Bueno, pues si tú con un tributo penalizas, grabas, la compra de determinados valores bursátiles
lo que sucederá de entrada es un menor volumen de negociación con respecto a esos valores.
Pero es que en segundo lugar, si el volumen de negociación disminuye,
cabe perfectamente la posibilidad de que la volatilidad de esos valores se incremente
por menor profundidad de esos valores en el mercado y a su vez que la negociabilidad de esos valores
se reduzca, de tal manera que si yo, por ejemplo, quiero vender acciones de telefónica,
el precio al que podré vender esas acciones de telefónica fluctuará bastante más
con el volumen de la operación y, por tanto, en la medida en que si quiero vender un paquete significativo
a acciones de telefónica, puedo tener que rebajar más el precio de lo que debía rebajarlo
antes de que entrenan vigores de impuesto, en la medida en que los inversores sean conscientes
de esta menor negociabilidad de determinados valores, también serán menos propensos
a invertir importantes sumas de dinero en esos valores que luego sólo podrán realizar con mayores descuentos que antes.
Por consiguiente, era un impuesto que se esperaba que arrojara cierta recaudación sustancial
para las arcas del Estado, pero que tenía la contrapartida de volver menos negociables
determinados valores bursátiles y, por tanto, de reducir la capacidad de atracción de capital hacia esos valores.
La verdad es que la experiencia que teníamos hasta el momento con este tipo de tributos
no era una experiencia demasiado esperanzadora.
En el año 1983 el gobierno sueco creó un impuesto similar a este.
Es verdad que su gravamen era algo superior al que se ha impuesto en España.
En el caso de Suecia, en el año 83, esta tasa a las transacciones financieras era del 0,5% del valor negociado.
En el caso de España ya lo hemos dicho 0,2%.
Pero aún así, el resultado de este impuesto fue desastroso.
El gobierno sueco esperaba recaudar a raíz de este impuesto, gracias a este impuesto, 1.500 millones de coronas suecas al año
y, finalmente, una vez además contemplamos la reducción de recaudación que se puede producir en otro tipo de tributos
porque si se venden menos acciones que antes, se realizan menos plusvalías
y si se realizan menos plusvalías, se pagan menos impuestos sobre plusvalías
el efecto neto de la recaudación no fueron 1.500 millones de coronas suecas, sino de 100 millones de coronas suecas
y además el impuesto tuvo el efecto esperado de que gran parte de la negociación de empresas suecas
gran parte de la compraventa de valores bursátiles de empresas suecas se trasladó a la Bolsa de Londres
el 60% de las operaciones de compraventa de las 11 principales compañías suecas se negociaba no en Suecia, sino en Londres
por tanto ya digo, los antecedentes no eran demasiado esperanzadores, mucha menos recaudación de la esperada
y además caída del volumen, caída de la negociabilidad de los valores afectados por este impuesto
¿Pasará lo mismo con España?
Bueno, todavía tenemos que esperar a contar con datos más definitivos
pero los datos provisionales de los que vamos disponiendo apuntan en una misma dirección
hace unos días la agencia tributaria publicó su informe de recaudación mensual correspondiente al mes de junio
es decir, correspondiente a la primera mitad del año 2021
y ¿cuánto se ha recaudado durante esta primera mitad del año por el impuesto sobre transacciones financieras?
La recaudación cosechada por este impuesto durante la primera mitad de 2021 ha sido de 160 millones de euros
si estas mismas dinámicas se reprodujeran durante la segunda mitad de este año y no hay motivos para pensar que no será así
la recaudación derivada de este tributo para el conjunto de 2021
ascendería 320 millones de euros
recordemos que el objetivo recaudatorio del gobierno era de 850 millones de euros
recordemos que la previsión más pesimista del Airef con respecto a la recaudación de este impuesto era de 420 millones de euros
o dicho de otra manera, este impuesto está recaudando hasta el momento un 65% menos de lo que anticipaba el gobierno
y un 25% menos de la previsión más pesimista del Airef
hasta ahora, por consiguiente, los frutos de este tributo en términos recaudatorios están siendo un fracaso
y ¿cuáles están siendo los efectos de este impuesto con tan escaso potencial recaudatorio sobre los mercados financieros?
bueno, leamos cuál ha sido el dictamen del propio gestor de las bolsas españolas, a saber, bolsas y mercados españoles, dice este gestor
la creación de este impuesto, de forma unilateral, introduce un factor negativo en términos de atractivo de las acciones de las empresas afectadas
frente a activos comparables de otros países no afectados por el mismo, por el mismo tributo
como pueden ser otras empresas alemanas o de otros países europeos que no soportan estos impuestos?
lo que está ocurriendo en el entorno de negociación de los valores afectados que suponen más del 95% de la negociación de acciones de la bolsa española
es muy ilustrativo, es decir, lo que va a decir a continuación afecta al 95% de la negociación de acciones en las bolsas españolas
el valor efectivo negociado retrocede un 21% frente al año 2020
lo que supone una peor evolución respecto de bolsas europeas competidoras de nivel de desarrollo equivalente
es decir, la negociación de estos valores se ha desplomado durante la primera mitad del año un 21% con respecto al año 2020
y recordemos que durante el primer semestre del año 2020 ya estuvimos afectados por la crisis del coronavirus
no es que estemos comparando 2021 con 2019, en cuyo caso quizá los años no fueran demasiado comparables
no, estamos comparando primer semestre de 2021 con primer semestre de 2020
y el desplome está siendo muy significativo y desde luego más acusado que en otros mercados europeos comparables
por tanto, los efectos que está teniendo esta tasa tobin, este impuesto a las transacciones financieras
si bien no son tan intensos como los que tuvieron lugar en Suecia, recordemos en Suecia se experimentó una caída con respecto a la recaudación esperada del 90%
aquí de momento la caída está siendo de sólo el 65% y a su vez una deslocalización del 60% del volumen negociado de las principales compañías suecas a Londres
aquí de momento la caída del volumen está siendo del 20%
aunque la magnitud de los efectos no está siendo tan intensa como lo fue en Suecia
porque el gravamen del impuesto tampoco es tan alto como lo fue en Suecia, en Suecia fue del 0,5% aquí es del 0,2%
aunque ya digo, los efectos no son tan intensos como en Suecia si son los mismos efectos
se recauda mucho menos del esperado y cae el volumen de negociación y por tanto sale perjudicada la negociabilidad de estos activos
y por tanto su capacidad para captar capital se ve mermada
en definitiva, como sucede con tantos otros impuestos, se trata de un tributo ineficiente y con escaso potencial recaudatorio
si estas dos características se confirman conforme vaya pasando el tiempo
desde luego debería ser un impuesto que cualquier político con dos dedos de frente eliminara nada más llegar al poder
existen esos políticos con dos dedos de frente