This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a esta tertulia que, como ahora comentaremos,
ha sido impulsada por dos grupos, uno el Grupo Libertad Digital y otro los locos de Wall
Street, amigos en ambos casos de este canal, y hemos traído a dos personalidades de cada
uno de estos grupos, que además también son bastante conocidos en este canal. Uno de
ellos es Domingo Soriano, que es periodista de libertad digital y también profesor de
la Universidad de Francisco Marroquín. Domingo, buenas noches.
Hola, qué tal Juan Ramón. Oye, es una cosa que es cierto que todos los que vamos a salir
o todos los que vienen de mi parte forman parte también de la familia Libertad Digital,
pero esto lo hacemos un poco al margen, o sea, colaboramos con ellos en muchas cosas, es
probable que hagamos alguna cosa, pero algunas de las cosas que vamos a hablar hoy es solo
nosotros, digamos nosotros y los locos, pero institucionalmente Libertad Digital no tiene
que ver. Muy bien. A Domingo lo conocéis en este canal,
a lo mejor por otros motivos, pero en este canal desde luego porque prácticamente todas
las semanas subo la tertulia que compartimos en el radio y por tanto será una voz bastante
conocida en este canal. Y el otro invitado es Edgar Fernández, asesor de Tercio Capital
y representante claro de Los Locos de Wall Street. Buenas noches Edgar.
Buenas noches Juan, encantado estar aquí por segunda vez. Edgar ya estuvo con nosotros
en una tertulia de mercados financieros en agosto y ahora repetimos experiencia en otro
formato porque no es el mismo tipo de tertulia que tuvimos entonces, pero en cualquier caso
vamos a hablar de temas parecidos, que es la actualidad de los mercados financieros
y las estrategias de inversión que se pueden aplicar en los mercados financieros. Pero
el motivo por el que nos hemos convocado, la excusa quizá, excusa comercial en todo caso,
pero bienvenida sea, es que Los Locos de Wall Street junto con personas que son periodistas
y también profesores, periodistas de Libertad Digital, profesores de la Universidad Francisco
Marroquín como Domingo, han sacado un curso cuya información tenéis en la descripción
de la caja de comentarios de este vídeo, luego además colocaré el enlace en el chat
para que todos lo tengáis accesible, un curso de introducción a la inversión, a los mercados
financieros comentándonos un poco en qué consiste este curso y a quién va enfocado
y luego ya podemos empezar a hablar de temas muy parecidos a los que trataréis en el curso
como es pues saber orientarnos en los mercados. Sí, bueno pues como dice, a ver, es un poco
raro, digamos es el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme con Los Locos, ese sería el pack que
hemos hecho este curso y va dirigido pues al equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, evidentemente
Luis Fernando Quintero y Manuel Llamas más Los Locos, pues va dirigido yo diría al punto
intermedio entre las dos comunidades, quien conozca la comunidad de Los Locos pues saben
que están haciendo unos cursos desde hace unos años pues muy muy buenos de nivel bastante
avanzado, pues temas de opciones, de análisis de empresa, gente que ya sabe bastante de
temas de inversión, de temas de contabilidad y aunque ellos dicen que parten de cero y
es verdad pero suele ser gente con ya un interés y con unos conocimientos un poco avanzados
y nosotros en Tu Dinero Nunca Duerme, que conozca el programa, sabe que es un programa en una
radio generalista pues para el oyente de nivel casi cero nosotros nos planteamos que la gente
no tiene por qué saber casi nada y entre los dos grupos, yo decía el otro día que
entre los de Los Locos que están en nivel 6, 7, 8 y los de Tu Dinero Nunca Duerme que
estaban en 0, 1, 2 hay un grupo de gente de nivel 3, 4, 5 que ya saben algo de mercados,
que ya saben algo de finanzas, que ya saben algo, ya tienen un dinero ahorrado, ya saben
hacerse un presupuesto y comprenden un poquito las nociones básicas pero se sienten un poco
perdidos, son esa gente que no sé contigo Juan pero a mi cada vez que voy a la radio
me preguntan oye que hago con la hipoteca, la paso a tipo fijo o sigo en variable o
me dicen pero es que tengo ahí 10 mil euritos en el banco, ¿dónde los meto?, ¿qué fondo?,
dime un fondo, dime un fondo donde meterlo, esa gente yo sentíamos que se había quedado
un poco huérfana, que no tienen cursos además con el enfoque nosotros le damos muy largo
plazo y dijimos pues vamos a hacer un curso para ellos, un curso de todo porque la idea
es que tenga renta variable, renta fija, la vivienda como inversión tanto la vivienda
de uno mismo como otra, segunda o tercera vivienda que pueda comprar para alquilar o
para invertir de otra manera en inmobiliario, entonces queremos dar como una panorámica
de los grandes activos que se pueden, los grandes productos más bien que se puede encontrar
un inversor medio cuando se plantea qué hacer con sus ahorros y para ese nivel, esa gente
que sabe un poquito pero que a pesar de todo muchas veces siente perdida y no siente confianza
ni con la información que muchas veces tienen los medios, ni quiere sentirse más seguro
cuando habla con su comercial en la sucursal pues para ellos va dirigido este curso.
Muy bien, luego hablaremos del curso más en concreto y también incluso veremos cómo
apuntarse si uno se quiere apuntar pero bueno, la excusa es el curso pero el objetivo es aprender
a manejarse en los mercados y invertir, entonces como ese es el objetivo tanto del curso como
de esta tertulia pues empecemos a hablar de temas que uno si se apunta al curso pues
también encontrará de manera mucho más ampliada de lo que vamos a hablar aquí, es decir,
entiendan todos los oyentes y televidentes esto como un aperitivo de lo que pueden conseguir
si se apuntan al curso.
¿Cuál es la situación ahora mismo de los mercados?
Yo creo que esta es la típica pregunta que siempre nos formulamos y que va muy relacionada
con es el momento ya de entrar o seguimos esperando a que toque fondo y cuando toque
fondo entramos, entonces hasta cierto punto son dos preguntas, primero ha tocado el mercado
fondo y segundo hay que esperar a que toque fondo para entrar en el mercado.
Esa segunda pregunta es la buena, si hay que esperar a que toque fondo para entrar y aquí
podemos divagar sobre varias formas de invertir pero si cogemos la más simple y estadística
que es ver lo que ha pasado en el pasado, la respuesta es fácil, tendríamos que invertir
ahora, ayer, mañana y en cualquier momento porque la esperanza matemática de estar invertido
siempre es mayor a la de intentar adivinar cuando entrar y cuando salir, esa es la parte
más sencilla, después tienes que decir ¿y dónde invierto?
También donde invierto depende del perfil de cada persona, su edad, sus necesidades
de renta, o sea hay muchísimos factores que afectan donde invertir y para eso nosotros
hemos creado el curso para que la gente normal, corriente, que dice que tiene unos ahorros,
va a la sucursal, le ofrecen unos productos y muy probablemente no los entienda y se tenga
que fiar de la palabra del que le vende los productos que sus incentivos no es hacer que
tu patrimonio mejore sino las comisiones que cobra y para ese tipo de público es para
lo que hacemos el curso y respondiendo a la pregunta siempre es buen momento para estar
invertido, hay que ver dónde pero siempre es buen momento, hay una estadística, claro,
es que hay estadísticas que dicen bueno ¿qué pasaría si somos los mejores inversores del
mundo y nos conseguimos evitar los peores días de la bolsa y qué pasaría si nos equivocamos
y nos perdemos los mejores? Pues la diferencia es enorme, o sea es enorme, pierde el que
intenta adivinar cuando entrar y cuando salir. Después ¿en qué situación estamos del
mercado? Bueno pues ahí es que podemos hablar de muchísimas cosas, estamos en una situación
de alta inflación, subidas de tipos de interés, el dólar se está revalorizando, tenemos
una guerra en Ucrania y podríamos estar aquí hablando horas y horas y horas de cómo está
el mercado, ahora mismo si coge los indicadores del mercado pues parece ser que el mercado
es optimista, eso puede cambiar mañana pero ¿por qué digo que es optimista? Hay varias
cosas que puedes mirar, por ejemplo el spread de la deuda high yield y la deuda normal,
es decir el diferencial que hay entre lo que se paga por una deuda muy peligrosa a lo que
se paga con una deuda de menor riesgo. Podríamos llamar la prima de riesgo del sector privado
para entenderlo. Exacto, la prima de riesgo del sector privado se ha estrechado las últimas
semanas, eso significa que hay confianza en la economía, también hemos visto un rebote
en las bolsas tanto mundiales como Estados Unidos como Europa y los índices, los típicos
índices que crea la CNN, que crea el Bank of America de cómo está el mercado, si está
grid o está temoroso, pues ahora está en la parte de grid, es decir que tiene esperanzas
de que vaya a ir mejor, solo hace falta ver el rebotazo que pegó la SP500 con los datos
de inflación, entonces ese es el estado en el que están los mercados, pero eso para
mí ya es una respuesta a unas necesidades de la gente que van más allá de lo que se
tendría que hacer la pregunta antes, si es conveniente invertir, ¿por qué? La importancia
de la capitalización compuesta, los tipos de activos, lo que ha dicho Domingo, renta
fija, renta variable, indexarse, fondos de inversión, etcétera, etcétera. En el curso
enseñáis a invertir según el escenario macroeconómico o vais a los fundamentos de la inversión
al margen de cuál sea la coyuntura macroeconómica? No, vamos a los fundamentos, intentamos explicar
lo que es cada activo, intentamos plantearle al inversor medio, no es tanto olvidarse de
la macro como un poco el enfoque que estaba diciendo Edgar, que es que si tu objetivo
es largo plazo y ese es el curso hasta en el título que se llama así, como invertir
con cabeza y ganar a largo plazo, si estás a largo plazo lo que esté pasando macro te
interesa relativamente, te interesa relativamente porque a 20, 25, 30 años vista, bueno lo que
esté la coyuntura de este trimestre de este año incluso de una posible crisis que dure
dos o tres años yo creo que es relativamente importante. Relativamente poco importante.
Ah, perdón, sí, relativamente poco importante que no tiene mucho impacto, yo en ese sentido,
hombre ahora, sobre cómo está el mercado ahora mismo, bueno ese cambio de tendencia
que podría estar diciendo Edgar que ahora puede ser ligeramente optimista, a ver, yo
creo que ahora estamos viviendo un otoño un poco complejo o un poco raro para los inversores
que se acerquen a bolsa, porque por un lado les hemos estado diciendo en los últimos
meses que este iba a ser el peor año de la historia, no tanto en bolsa sino la suma,
no ha habido ningún año desde el año 31 en el que los bonos y la bolsa hayan caído
como este, que parece un escenario semi apocalíptico, luego parece que en las últimas semanas esto
se está moderando, pero también, a ver, el mensaje que lanzamos nosotros, yo creo que
nosotros tres en general, ya más allá del curso, pero bueno, también el mensaje que
nosotros podemos lanzar es, cuidado, si inviertes mirando la coyuntura, quizás este otoño
precisamente por esas caídas, a lo mejor no es el peor de los momentos porque buena
parte del descuento, bueno, no sé cómo llamarlo, del descuento, del escenario malo ya está
descontado y tú ahora lo que vas a apostar es en que a peor, mucho peor, no pueden ir
las cosas, entonces en ese sentido, bueno, pues ni tan mal, si mirásemos cómo está
el mercado ahora mismo, a mí me parece que es una situación en la que, por lo menos,
en la que buscar oportunidades, yo estoy seguro que los que miran empresa a empresa como vosotros
dos, estáis encontrando cosas baratísimas, cosas casi hasta gangas que no os creéis
y los que miramos solo así en plan más fondos o más vanonámica general, yo al final no
invierto de forma directa ninguna empresa, sino que invierto a través de fondos, pues
también nos da la sensación de que ahora tenemos buena oportunidad, de que estás comprando
barato o que tus fondos tienen un potencial de revalorización interesante.
Claro, es que incluso en este escenario, para aquellos que intenten profundizar más, incluso
en este escenario de bolsas bajando, hay activos que lo hacen bien, activos que te protegen
contra la infracción, que te protegen contra la crisis.
¿Cuáles serían esos activos, ejemplos?
Porque ahora parece que todo está cayendo y que todo genera pérdidas o las ha generado,
pero ¿qué activos nos habrían podido proteger frente a lo que ha pasado en los últimos
meses y por qué?
Porque al final uno en retrospectiva siempre puede decir, este activo se ha comportado
bien ya, pero ¿qué motivos racionales había para pensar hace seis meses que este activo
se iba a comportar bien?
Bueno, con activos me refiero a empresas concretas, que es lo que yo hago, ya se suele un fondo
que está positivo en el año, entonces existían activos que te iban a proteger contra esta
situación a pesar de que cuando todo cae en barrena, tú caes detrás pero tu recuperación
es mucho más rápida que el mercado y por eso yo, por ejemplo, estoy orgullosamente
en positivo.
Había activos que se beneficiaban, por ejemplo, de una catástrofe como es la guerra de Rusia
y que activos, eso lo comenté el día que estuve aquí dialogando contigo en agosto,
las empresas de transporte marítimo, las empresas de transporte marítimo este año,
la que menos ha multiplicado por dos o por tres superprecios, la que menos, me estoy
refiriendo a transporte de petróleo, hay otras empresas de materias primas que también lo
han hecho bien, hay otros activos más metidos en el inmobiliario especial como Geo Group
que es una empresa de carteles en Estados Unidos que también lo ha hecho muy bien,
o sea, dentro de todo siempre hay algo que lo hace bien.
Pero de nuevo, este sería un enfoque de largo plazo o de corto plazo, porque estábamos
diciendo que lo que importa es el largo plazo pero como que parece que ahora nos estamos
midiendo con respecto al año, es decir, esa rentabilidad buena que llevas en el año,
es una rentabilidad que esperas que a 5 o 10 años sea muchísimo mayor o es hemos salvado
los muebles este año pero luego rotaremos la cartera y buscaremos otras cosas?
Las dos cosas, las dos cosas, no todo, o sea, tiene que haber, ya te digo, esto ya es un
nivel que va más allá, de dónde quiero invertir, pero sí que hay parte de las cosas
que son de rotación porque son cíclicos, hay muchos inversores famosos y con mucho
éxito que dicen que todo es cíclico en la vida, lo único que tienes que estar es en
el ciclo bueno, incluso cuando hay un ciclo malo general, dentro de ese ciclo malo hay
ciclos buenos, pero eso ya es una inversión cíclica más corto placista que, ojo, que
corto placista estamos hablando de 3 a 4 años, o sea, no es una cosa de entro hoy y me salgo
el mes que viene, para mí particularmente no me parece que sea inversión y no es lo
que yo practico, pero ya es invertir en empresas cíclicas, pero también es que hay empresas
que no son cíclicas que lo hacen bien independientemente de lo que haga la economía, nos pensábamos
el año pasado, finales del año pasado, nos pensábamos que empresas como Google, Facebook,
etcétera eran indestructibles y no entendíamos que incluso Google o Facebook son empresas
cíclicas, de qué ciclo dependen, del ciclo de la publicidad y la publicidad es cíclico,
pues entonces si entendemos que prácticamente todo es ciclo, el inversor que ya va más
allá que ya ha decidido, vale, pues lo meto en renta variable y quiere dar un paso más
por dentro de renta variable hay muchas formas de invertir y hay formas que son cíclicas,
hay formas que son de más de calidad, que miras a largo plazo y con largo plazo me refiero
a largo plazo de domingo, de 20, 25 años que este año has podido sufrir, pero es que
en tu horizonte temporal lo que pueda pasar este año si lo miras con perspectiva es prácticamente
insignificante, porque estas empresas lo van a hacer bien en el futuro y esto también
depende de lo que decía antes, del perfil del inversor, yo tengo un perfil de mucho
riesgo, hay otros perfiles como domingo que es de menos riesgo y habrá perfiles que en
renta variable no puedan estar, porque es que se les va a la cabeza si de un momento
a otro, de un mes a otro, en un trimestre o en seis meses ha perdido un 20%, o sea dependiendo
del perfil que tenga cada inversor y la tolerancia a la volatilidad pues deberán hacer una cosa
u otra.
Eso es que en el curso por lo que decís explicáis qué tipos de inversores podemos más o menos
encontrar y cuál de cada uno de ellos se orientaría a un tipo de mercado u otro, entonces
cuál sería el perfil de una persona que aunque no sea consciente, porque por desgracia muchas
de ellas ni siquiera son conscientes, debería estar invertida en bolsa.
Bueno, yo diría que casi casi cualquiera, a ver aquí hay...
Pero a lo mejor una persona de 70 años a lo mejor no.
Bueno, a lo mejor no todo, pero yo incluso a una persona de 70 años algo de la cartera
en renta variable sí que le tendría, sobre todo en las circunstancias actuales, es que
bueno, ahí cuando tú antes preguntabas al inicio de tu pregunta cómo veis el mercado
actualmente, o sea yo más allá del trimestre del año, yo lo que sí que veo son una serie
de circunstancias especiales que no sé muy bien cómo van a evolucionar, por ejemplo la
inflación, vamos a ver una inflación persistente en los próximos años, si eso ocurriera dices
que activos protegen mejor en ese contexto, pues siempre se dice los activos reales y
yo lo sigo pensando que efectivamente activos reales que también puede ser inmobiliario
suelen ser un colchón ante la inflación interesante, digo, coyunturalmente, pues sí,
si los próximos años vemos, y yo creo que los gobiernos y los bancos centrales van a
querer que la inflación no esté en el 10, pero tampoco les va a molestar mucho que esté
en el 3 o en el 4 y cuidado si eso se cronifica de aquí a 8 o 10 años lo que eso puede suponer
para alguien que tenga su dinero en un depósito o en renta fija poco remunerada, es que te
destruye, vamos un 4% en 10 años es que acabas sin ahorro, no digo el 50% pero ya mirando
hacia ese 50.
Y yo por comentar por la pregunta de Juan Ramón que a los 70 años si tiene que estar
invertido en bolsa, depende para qué quiere el dinero, si el dinero lo quiere dar en herencia
a sus hijos o a sus netos, entonces el horizonte temporal de esa persona no es su esperanza
de vida, es la esperanza de vida de sus hijos y sus netos, entonces tendría que estar también
invertido en bolsa, es que depende mucho de la persona.
Incluso si se lo quiere gastar, cuidado, a mí me interesaría mucho saber tu opinión
también Juan, pero quiero decir, incluso si se lo quiere gastar ahora mismo, ¿qué
es más seguro? Quiero decir, una persona que tiene 70 años que dice no, yo lo que quiero
es tener el dinero lo más seguro posible, evidentemente pues para este año pongamos
que digamos yo tengo 300.000 euros, por ejemplo he vendido mi casa, tengo así un patrimonio
300.000 euros, tengo 70 años y lo que quiero es ir tirando de esos 300.000 euros poco a
poco para durante mi jubilación y un poco como complemento a la pensión y también
un poco un colchón, pues si un día necesito una persona que me eche una mano en temas
médicos, cosas así ¿no? Vale, entonces dices, pues venga, saca para este año 30.000 euros,
ponte en la cuenta del banco 30.000 euros y con eso más la pensión vas viviendo cada
año, vale, pero tienes todavía 250, 270.000 euros que te planteas, ¿qué hago con ese
dinero para cuando cumpla 71 años, cuando cumpla 72, cuando cumpla 73 seguir teniendo
el colchón, seguir podiendo sacar 30, 35.000 euros cada año como voy a hacer este. En
ese planteamiento yo sinceramente hace 20 años hubiera dicho, mira, déjate de historias,
si tienes algo en renta variable que sea un poquito, pues casi por entretenerte, por
así decirlo, por tenerlo, pero busca un depósito que te bata la inflación o poquito más
o busca algo de renta fija que te aseguna una rentabilidad que sea, pues eso también
igual hago la inflación esperada un poquito más y ya está, pero ahora mismo yo no sé
si le puedo decir eso, yo no sé si le puedo decir, tenlo en un depósito y dentro de cuatro
años me va a decir, oye, que he perdido el 20 o el 25% de lo que tenía, no sé si le
puedo decir, ahora ya sí, pero si se lo hubiera dicho el año pasado, tenlo en renta fija,
digo, ahora ya sí, porque con las pérdidas que ha subido la renta fija sí da la sensación
de que los próximos ejercicios la renta fija, bueno, pues se comportará un poco más de
la forma en que se estaba comportando hasta hace 15 años, pero si le hubiera dado este
consejo el año pasado ahora vendría y me diría, eh, tú que me estabas diciendo que
mira lo que ha pasado con mi renta fija, entonces por eso digo, depende del plazo de la renta
fija, depende del plazo, depende de muchas cosas, pero que yo ahora mismo, o sea, cuando
decimos no es que la renta variable nos parezca el perfil, digo, o sea, lo sé desde el punto
de vista teórico, es verdad que no puedes tener toda la renta variable, tienes que decir,
oye, que es que a lo mejor tienes oscilaciones muy importantes el próximo año o dos años,
pero tampoco sé si, no sé si tengo una alternativa que darle al tipo para decirle, mira, cuando
cumpla 75 años sí o sí vas a seguir teniendo un capital similar al que tienes ahora, no
se me ocurre muchas opciones de buenas.
No, la verdad que la renta fija no está siendo, no está siendo una buena opción, no te cubre
la inflación, que eso ya, el primer objetivo del inversor no es ganar dinero, el primer
objetivo tiene que ser preservarlo, y para preservarlo tienes que batir a la inflación,
ese es tu índice de referencia como inversor, la inflación, cuánto pierde tu dinero de
poder adquisitivo y qué consigues con tus inversiones para intentar mantenerlo, y ahora
la mayoría de renta fija, a no ser que te vayas a renta fija corporativa muy específica,
que para eso tienes que buscarla o tienes que buscar al gestor que inviertan en estas
cosas, pues la mayoría de renta fija ahora no tiene demasiado sentido tener.
Pues en las mismas, pues no le vas a decir a un tío de 70 años que te dice yo quiero
vivir tranquilo, oye, mételo en high yield y a ver si te pagan o a ver si el tío entra
en default, claro, te dirá, hombre, sí, ahí saco más rentabilidad, pero mi corazón
sufre.
No sé, no sé si a ti te han hecho esta pregunta en el chat, en alguna de las charlas o habéis
tenido este debate, Juan, pero yo no sabría muy bien, a ese inversor de verdad para mí
es, o sea, al inversor de 20 años yo le sigo diciendo lo mismo de toda la vida, mira, vente
la renta variable, dentro de 30 años la bolsa, el crecimiento del mundo, el capitalismo,
las empresas te van a dar, o sea, yo el discurso no cambia mucho, toma aquí un paso por delante
de Wall Street y tira, pero al de 70 años o al de 60, vamos, que me dice, no, no, yo
lo que quiero es bastante seguridad, estabilidad, de verdad que cada vez me cuesta más hablar
con ese tipo de inversor.
Bueno, en España es bastante más fácil, porque la mayoría del ahorro de las personas
de esa edad es en el inmobiliario, y ahí le podrías decir, pues haz una hipoteca inversa,
que eso es un concepto que también explicamos en el curso y decimos si es bueno, si es
malo, ventajas, inconvenientes y demás, hay muchas alternativas, lo que pasa, y yo creo
que esto es un problema que tenemos siempre cuando hablamos de estos temas, es que intentamos
generalizar para todos, y el caso concreto de cada persona es muy difícil, no lo mismo,
una persona de 70 años sin herederos y que no les quiere dejar nada, que una persona
de 70 años que tenga herederos y dice, mira, a mí, mi satisfacción personal no me importa,
yo lo que quiero es que mis hijos tengan un porvenir asegurado, y entonces, es que depende
mucho de...
Porque es incluso, es lo que os quería decir, incluso no batir la inflación, si tu objetivo
no es dejar un capital, pues tampoco tiene por qué ser tan dramático, sino es una erosión
muy grande, claro, pero es como decir, mira, lo tengo en una caja fuerte y estoy pagando
una comisión del uno del dos por ciento al año, porque yo lo que quiero es tener eso
completamente seguro, sé que va a ir cayendo con el tiempo, pero puedo echar mano de ahí,
y cuando me muera, pues aunque eso sea cero, pues me da igual, mi objetivo no es dejar
la heredencia, pero claro, obviamente si alguien quiere dejar un patrimonio sustancial de heredencia
a sus hijos o a sus nietos, pues tiene que preservar su patrimonio, y una forma de preservarlo
desde luego es inmobiliario, que bueno, desde luego para nietos o para hijos, a lo mejor
tal como se pone el acceso a la vivienda por culpa de los políticos, no es tampoco una
mala opción. Entonces, digamos que ya hemos dado un primer paso que es perfil inversor
en bolsa, ya lo hemos definido en el curso, imagino que daréis los parámetros exactos
y quién encaja y quién no encaja, y una vez hemos decidido invertir en bolsa, invertimos
por nuestra cuenta, invertimos en fondos de autor, en fondos de gestión activa donde un
especialista está seleccionando las mejores compañías y nos cobra una comisión normalmente
alta al menos en relación con las alternativas por ello, o invertimos en fondos indexados
que replican determinados índices y gracias a que tiene menores costes de gestión suelen
ofrecer comisiones más bajas. Entre esas tres opciones, de nuevo, ¿quién debería
tirar por cada una de ellas? ¿Cuál es el criterio para escoger?
Pues mira, si me permites domingo que contestes yo que yo soy parte interesada de aquí porque
asesoro un fondo de inversión, pero yo ahora sí digo, también depende del inversor, pero
en la inmensa inmensa inmensa inmensa mayoría de ocasiones, y te estoy hablando más del
90% de las ocasiones, lo mejor para un inversor es indexarse, es lo mejor, porque las estadísticas
están de tu parte, es la tipo de inversión que menos conocimiento y seguimiento requiere
de ti como inversor y es lo más fácil. Ahora, si tú quieres dar un paso más allá,
no es que, o sea, el asesor puede hacerlo bien o mal o regular, pero tú tienes que saber
y entender qué es lo que hace, porque a lo mejor tu objetivo es batir al mercado o a
lo mejor tu objetivo es tener menos volatilidad, hay fondos para todo, hay tipos de gestión
para absolutamente todo y tienes que entenderlo y eso es también lo que he intentado explicar
en el curso. Tienes que entender y tienes que saber la política de inversión, tienes
que saber lo que hace, te tienes que sentir cómodo, la confianza no puede ser a ciegas,
tú no puedes estar invertido en un producto esperando, esperando, esperando y que lo único
que haga el gestor es cobrar comisiones, que es lo que pasa en la inmensa mayoría de fondos
activos, no tanto los de autor, sino, estoy hablando de los fondos grandes, que todos
conocemos que están hechos, las estructuras para cobrar comisiones y no para dar rentabilidad,
por eso yo, no sé Domingo tú qué crees. Lo que hacen es simular el índice sin que
se note mucho y cobrarte por ello. Exacto, te simulan el índice, te dicen, te lo visten
de gestión activa y ya está y además es que las prácticas de la industria son perversas
porque vas e inviertes en un producto, te va mal, vas a la oficina y el gestor de turno
te dice, bueno pues vamos a cambiar estos fondos por estos porque han ido bien en el
pasado y te los meten ahí y claro normalmente cuando algo ha ido bien en el pasado en este
tipo de productos, que si tecnológicas de no sé qué, que si emergentes, que si no
sé cuánto, cuando tú inviertes, ese historial de que lo han hecho bien en el pasado ahora
se revierte y van a hacerlo mal y te encuentras una bola yo, seguro Domingo que tú conoces
muchísimos casos, yo conozco muchísimos de gente que engancha producto malo con un
producto malo porque se van aconsejado y porque no entiende, por eso yo digo que para mí
lo mejor para la inmensa mayoría de gente es indexarse. Esta es una de las cosas que
más explicamos, es que no sé llamarle trampas o perversiones o de la industria financiera
y esos medio trucos de lenguaje que emplean. A ver, yo decías para qué tipo de personas
inversión pasiva, a mí me gusta, yo estoy de acuerdo con Ergal en que para el 90% de
las personas la inversión pasiva es una muy interesante, probablemente nuestro objetivo
sea que el 10% restante estén los que nos siguen, digo objetivo en un sentido muy amplio,
los que siguen a los locos, los que ven tu dinero, los que puedan hacer el curso, etcétera,
nosotros tratamos de explicar los conceptos que hagan que una persona se sienta cómoda,
no tanto porque la gestión pasiva haya que excluirla, yo creo que ahora mismo es difícil
montar una cartera así interesante que no tenga lo mejor una parte de decir oye pues
esto estoy ahí más o menos al índice y con eso estoy tranquilo porque además la gestión
pasiva tiene una parte muy buena en la cuestión psicológica esta que decimos siempre que
la mente engaña mucho a los inversores, yo digo que a mí la inversión pasiva me gusta
por todo lo que ha dicho Ergal de las estadísticas, que están a tu favor y todo eso, pero hay
una parte muy importante, es que con la gestión pasiva no te sientes tonto perdiendo y esa
es muy buena, o sea cuando vendemos el momento pánico de esto está cayendo el 25% tengo
que vender, no es lo mismo que el momento pánico le ocurra a tu fondo, entonces es
como estoy me equivocado, este tío no tiene ni idea, confía en él, no sabía nada, que
el momento pánico le pase a todo el mundo y a tu vecino también, entonces es más
fácil que mantengas la sangre fría, a mí esa parte de la gestión pasiva que no se
suele citar mucho me gusta mucho, digamos que psicológicamente es más fácil aguantar
un índice que un fondo, es así y porque el índice cae cuando cae todo, pero dicho
esto y puedes pensar que hay base para que se recupere y el fondo no tiene porqué, claro
y el fondo puede ser que el tipo se ha vuelto loco, el gestor y cómo funciona la gestión
pasiva, que tiene sus cosas perversas, pero la forma en que funciona es que los índices
se actualizan continuamente con las empresas más grandes, entonces si una empresa lo hace
mal y pierde valor sale el índice y entra otra que está repuntando, entonces es siempre
autista y si además vas a un índice que no sea regional, sino que sea mundial, entonces
te estás exponiendo a que las mejores empresas del mundo lo hagan bien y si lo hacen mal
desaparecen esas y entran otras, entonces para el inversor medio hay trampas que se
tienen que saber sobre la gestión pasiva, como que por ejemplo en la próxima década
la gestión pasiva lo puede hacer mal cuando la anterior lo ha hecho bien, pero es eso,
es ese factor psicológico que dice Domingo que si tú inviertes en gestión pasiva y
además de forma recurrente casi sin mirarlo esperando largo plazo, psicológicamente estás
bien preparado porque seamos sinceros, a nosotros no nos jode perder dinero, nos jode que nosotros
estemos perdiendo y nuestro vecino gane, eso es lo que nos fastidia de verdad.
Bueno, porque ahí te estás quedando atrás en términos relativos, evolutivamente tiene
todo el sentido del mundo. Sí, y los de los bancos lo saben mucho, lo
de que bueno hombre, estás palmando el 10 pero hombre estás en la media del mercado,
yo el otro día lo decía en el chat de los locos en el Sanedrin, decía a ver hay una
parte de esa explicación que tiene sentido, pero hay otra parte si a ti se te rompe el
coche a los tres meses de comprar lo que te diga, no pero aquel allí también se la
ha roto, tú vas al concesionario y montas un cirio de colores y sin embargo con la inversión
parece que te dan ese tipo de explicaciones y como que te quedas tranquilo, que no veo
muy, o sea, ahí hay un poco de disonancia y no lo acabo de entender, pero sí, efectivamente
con la gestión pasiva pues, bueno parece que nos tranquilizamos pero cuidado, lo que está
diciendo Edgar es muy importante, a mí hay dos cosas de la gestión pasiva que sí que
me gustaría comentar, que son, uno, si esta área de cada anterior o los últimos 10-12
años, lo ha hecho muy bien, cuidado con si va a poder mantener, este año lo olvidamos,
este año lo ha hecho muy mal, pero va a poder recuperar, ya ha perdido todo lo que tenía
que perder, yo os oigo a muchos de los que miráis empresas que decís cuidado, es que
hay muchas empresas que siguen estando caras si los beneficios normalizados son los que
ahora anticipamos y no los que se anticipaban en 2021 que parecía que esto iba a ser todo
una fiesta, entonces, bueno, para ese larguísimo plazo que ya hablaba, 20-25 años sigue siendo
una muy buena estrategia, pero hay que ver cómo está ahora mismo y bueno, eso es una
de las cosas que tratamos de hablar y luego dos, lo decía, no sé quién de los dos lo
ha dicho, lo de la gestión pasiva, si es una gestión pasiva a un índice mundial o
incluso al índice americano, venga, no pasa nada, si es el SP 500, pues el SP, frente
a el tipo que me dice, no, yo estoy en gestión pasiva porque estoy en un índice, iba a decir
Botswana, que no sé siquiera si tiene mercado, pero ese tipo de gestión pasiva que dice,
a ver, es más gestión activa estar en un índice referenciado, ya ni siquiera me pongo
en un fondo, yo que sé, un índice, el húngaro, el índice de la bolsa húngara me parece más
gestión activa estar ahí que tener Apple o tener Bercy Hathaway, vamos, o sea, no,
no, pero lo mío es pasivo, ya, no, no, tu apuesta es más decisiva, más concreta que
tener Apple y digo Apple que es una empresa particular por no decir verse que encima es
que tiene una cartera.
Sí, es más potencialmente volátil, pero, por ejemplo, una pregunta típica que seguro
que llega mucho y para saber qué encaje tiene en el curso este perfil de gente, pregunta
a Dani, tengo 100 euros al mes de ahorro para invertir, ¿qué hago?
Al margen de lo que haga, que ahora lo podréis contestar, ¿el curso va enfocado a este perfil
de personas o no?
Sí, para el pequeño o grande ahorrador, es que en el curso tratamos todos los tipos
de activos y todos los tipos de inversiones que puede hacer un inversor, nosotros lo que
queremos es que el inversor pequeño, grande, mediano, que en lugar de ir a su sucursal
de banco haga un curso, diga, bueno, esto es todo lo que me ofrece el mercado, todo
y ahora yo me voy a mirar al espejo y voy a decir, vale, bajo mi nivel de tolerancia
al riesgo, bajo mi nivel, mi edad y demás, qué es lo que me interesa y una vez sabes
lo que me interesa puedes hacer lo que quieras con 100 euros al mes, con 50 euros al mes,
con 10 euros al mes, o sea, si tienes un millón al mes, pues también es independiente lo
que cambia es el tipo de ahorrador que seas con tus características, no con el dinero
que seas capaz de ahorrar, yo a este televidente le digo que haga un cálculo, que ponga una
calculadora de interés compuesto, que ahorre 100 euros al mes desde los 18 años hasta
su edad de jubilación y que ponga de rentabilidad compuesta la rentabilidad que ha dado el SP500
los últimos 100 años, que es un 9% antes de inflación, qué dinero tendría acumulado
desde los 18 que ha empezado a ahorrar hasta los 65 que se jubilan, pues un millón de
euros, más de un millón de euros, entonces muchas veces pensamos, no, es que es toda
la inversión, esto es para gente que sabe, esto lo dice Domingo muchísimas veces, esto
que nos pensamos que la inversión es para la gente espectacular, muy lista, con estudios
superiores y no es así, y no es así, la inversión es para todo el mundo y más me
atrevería a decir para los pequeños ahorradores que necesitan más rentabilizar sus ahorros
para tener un patrimonio en el futuro, porque el que es rico o el que tiene una renta muy
alta pues solo con ahorrar, sin invertir ya tiene su sustento de vida, pero el que es
el pequeño trabajador, el pequeño ahorrador que tiene poca capacidad necesita rentabilizar
sus ahorros para en el futuro tener la misma seguridad que una persona que gane más dinero,
hay muchos experimentos publicados en la academia de perfiles de personas, el perfil de renta
alta que lo consume todo y el perfil de renta baja que ahorra porque tiene miedo, ese miedo
a de voy a ahorrar porque no sé lo que va a pasar en el futuro, hace que esa persona
pueda llegar a amasar un patrimonio mayor que el de la renta alta que consume todo porque
tiene mucha confianza en sí mismo.
Sí, hombre, yo para ese chico que decía tengo 100 euros al mes, yo estaba mirando
al 7% por ejemplo de rentabilidad real.
Una cosa Domingo antes de esto, en el curso también dais alguna técnica de cómo ahorrar
o de cómo disciplinar el ahorro porque a lo mejor esta persona ahorra 100 euros al
mes pero a lo mejor podría ahorrar algo más, no lo sé.
No nos metemos mucho porque eso digamos sería lo que yo decía antes los niveles 0, 1, 2,
algo hablamos porque yo no puedo hablar de estas cosas sin mi obsesión que es construir
un patrimonio, creo que la obsesión número uno que deberíamos tener todos es construir
un patrimonio, incluso desde un punto de vista casi filosófico, político, no sé, ideológico,
es decir, seguro que en este canal hay mucha gente que tiene desconfianza sobre los políticos
por ejemplo, sobre la capacidad del estado de tomar decisiones en nuestro nombre, yo
a esa gente siempre le digo a ver, lo primero que tienes que hacer si quieres liberarte
entre comillas de ellos o que te preocupe menos lo que haga un Pedro Sánchez de la vida o
un Feijó de la vida es tener un patrimonio, o sea con un patrimonio incluso aunque sea
bajo, con 100, 150, 200 mil euros que no eres millonario, te preocupa menos lo que haga un
gobierno y evidentemente si el patrimonio que acabas acumulando es alto, pues directamente
a lo mejor puedes hasta mandar a hacer gárgaras al gobierno que no te guste nada, entonces
yo ahí soy obsesivo y además creo que desde el punto de vista vital hay pocas cosas que
te liberen más la cabeza, que te hagan estar más tranquilo que un patrimonio, entonces
sin meternos tanto en la cuestión del ahorro, que eso por ejemplo en un curso anterior
nosotros lo dábamos con valios, bueno un curso anterior que sigue estando a la 20, pero bueno
que no es el caso que nos ocupa, sí que claramente le decimos a la gente por ejemplo el clásico
de págate a ti lo primero, que lo primero que hagas cada mes sea pagarte a ti y con
esa visión de tu obsesión tiene que ser que el primer abono de cada mes no sea ni a la
compañía de la luz, ni al gimnasio, ni al supermercado, sino que sea a ti, porque no
hay nadie más importante que tú y los tuyos a futuro, construir un patrimonio para ti
y para tu familia, entonces ahí eso sí que en el curso somos trucos de ahorro de esos
más típicos, no los damos, pero sí esa idea de construcción de patrimonio es que
es casi obsesiva, por cierto que este viernes presentamos, esto no tiene nada que ver, pero
quiero, y es que no se me ha ocurrido hasta ahora que lo has dicho, pero presentamos la
segunda parte del informe de Sociedad de Proprietarios en el Juan de Mariana y como tú hiciste
o tú colaboraste en la primera, bueno esta me ha tocado un poco más a mí, pero yo creo
que es un tema, a mí es de las cosas que ha hecho Juan de Mariana que más importancia
me parece, por eso la obsesión de construir un patrimonio, ser propietario y todo lo que
eso implica, punto de vista vital, ideológico, también político casi, si no metes.
Estabas diciendo Domingo antes de que te cortara que estabas mirando unas tablas, me parece.
No, una calculadora de estar de interés compuesto, al 7% anual, que es así que es
media histórica, rentabilidad real, ya descontada inflación, 1200 euros al año, durante 45
años te pones en casi 400.000, lo digo para este chico que preguntaba, 100 euros es muy
poco a ver, seguro para él es un esfuerzo, pero es una cantidad relativamente baja, hablamos
de 1000 euros al año, 1200 que en 45 años pues tampoco es mucho, son algo menos de 70
mil y sin embargo solo con eso llegas con 400.000 euros reales a tu jubilación, te
digo yo.
Reales.
Reales.
¿Y sin invertir más?
Sin invertir más, sin hacer ningún esfuerzo, pero luego cuando ganes dinero dices venga
en vez de 100, 200.
No, pero me refiero a que dejas de invertir, inviertes 40 años porque una persona con
18 años empieza a invertir con 40, tiene 58, pero dejas ese dinero 7 años más y se
ha goblado, a la rentabilidad histórica real después de inflación, si le coges la que
yo te he dado que es sin tener en cuenta la inflación, pero si coges la real en 5 años
un 7% doblas, entonces serían 800.000 cuando te jubilaras a los 65, eso sin aportar, dejando
de aportar, 40 años invirtiendo después de dejar de aportar.
Y luego también hay que tener en cuenta que claro a lo mejor esa persona tiene hoy una
capacidad de ahorro de 100 euros pero en 5 años a lo mejor tiene de 200 euros y el conocimiento
no caduca, quiero decir que si se aprende hoy a gestionar 100 y aparte a lo mejor puede
ser más prudente que empiece con pequeñas cantidades para ir fogueándose, pues cuando
reciba mayores cantidades ya tendrá toda esa experiencia adquirida y automatizará más
ese proceso tan efectivo, es decir que ya no es solo el valor temporal del dinero que
efectivamente 100 euros ahorrados e invertidos a los 18 años, pues es una enorme cantidad
de dinero a los 65, ya no es solo eso, sino también el know how que vas adquiriendo cuando
te lanzas a hacer estos cursos y a invertir de verdad, no con simulaciones, sino tu dinero
de verdad pues a través de un broker o seleccionando un fondo o como sea pero gestionándolo tu
directo o indirectamente y sabiendo cómo se hacen, porque incluso cosas muy estúpidas
de cómo se compra una acción pues si no lo has hecho nunca no lo sabes, puedes saber
la teoría de bueno claro es comprar una acción ya pero te doy 1000 euros, cómprala, si no
lo has hecho nunca no sabes cómo hacerlo, entonces es importante ya digo desde el primer
de euro o los primeros 100 euros pues comenzar a foguearse y para foguearse pues la formación
es indispensable. Hemos hablado de invertir por tu cuenta, fondos
de gestión activa o de autor por no irnos a los fraudulentamente de gestión activa
que son en realidad pasiva con altas comisiones y fondos indexados de bajas comisiones. Edgar
comentaba bueno el 90% de la gente probablemente tiene que ir a fondos indexados pero luego
hay un 10% no sé si era Edgar o Domingo los dos, hay un 10% que se puede orientar a la
gestión activa y Edgar a eso sí que lo ha dicho él dice si buscas algo más, si buscas
como un extra de rentabilidad, de qué extra de rentabilidad podemos estar hablando de
nuevo en términos promedio porque obviamente puede haber un fondo que me diga mira este
fondo ha sacado un 30% anual o un 23% desde los últimos 40 años vale pero esos son también
casos excepcionales pero la media de los buenos fondos de gestión activa qué rentabilidad
extra ha proporcionado frente al que está indexado simplemente y eso qué implicaciones
tiene para el muy largo plazo. Bueno cogemos el ejemplo de España, en España
yo creo que los buenos gestores que llevan más tiempo si cogemos su trayectoria desde
que empezaron a invertir hasta ahora creo Domingo rectifícame creo que de media han
sacado como un 13-14% anual creo que está creo que está por ahí la última vez que
lo vi. ¿Cómo los he definido? Los buenos inversores. Los buenos viejos o sea los viejos
eso es así lo que parece que ahí entraría qué definimos por ese conjunto aquí en la
red pero es verdad hay un grupo de buenos inversores en España que están en esas
rentabilidades y llevan unas cuantas décadas con años buenos y años malos y han tenido
algunos de ellos. Y años extraordinarios como este año por ejemplo que todo está
bajando y ahí se está viendo la buena gestión no porque están están disparados para arriba
pero es que también dentro de esa categoría de fondos especialistas hay hay muchas cosas
hay cosas que tocamos decir de refilón en el curso que son private equity gestión alternativa
están que eso sí que de media vamos tienes que hacer poco trabajo para para batir al
mercado con ellos porque en su mayoría lo baten están los hedge funds los fondos que
invierten en empresas de crecimiento que podría ser por ejemplo numantia el fondo asesorado
por por emérito el mío que es de value o sea hay muchas alternativas y qué rentabilidad
puedes esperar de ahí pues es que depende porque es que hay fondos de autor que su objetivo
no es batir a la rentabilidad al mercado su objetivo es una gestión tranquila hay fondos
de autor que lo que hacen es gestionar una cartera permanente por ti con comisiones bajas
y más pero eso para mí es gestión activa porque estás haciendo aset allocation en
lugar de invertir en determinadas empresas como puede ser yo pues hay gestores que hacen
aset allocation es decir que invierten el patrimonio en distintos tipos de activos con
tipología no como puede ser la cartera permanente por ejemplo es que no es que rentabilidad
puedes esperar es que depende de lo que tú quieras si tú quieres rentabilidad pues pues
te vas a un loco como yo que a lo mejor un criterio quiere decir un loco con criterio
que a lo mejor un día está en menos 20 y al día siguiente está en un más 20 tienes
que tener esa mentalidad para poder soportarlo la esperanza la esperanza es que va al mercado
por bastante pero tienes que aprender a soportarlo y hay otros gestores que por ejemplo gestores
de fondos mixtos que una parte la tienen en renta fija la otra en variable entonces están
expuestos a las alzas pero están protegidos a las bajas es que depende de lo que quieras
vamos yo un para darle el dinero para maximizar el rendimiento de tu patrimonio en renta variable
el gestor te tiene que hacer como mínimo un 15 por ciento antes de comisiones después
de comisiones ya dependerá de lo que de lo que te cobre que te puede bajar a 13 un 15
antes antes es ambicioso si le quitas si le quitas las comisiones llegar al 13 14 que
han hecho pero vale vale yo yo como como participe en tercio de sólo otro de cinco años voy
voy a ir con este vídeo voy a pasar voy a pasar ahí llevas un 6 en seis meses no he
dicho que me caje solo he dicho que dentro de cinco años me presento pero sólo una
cosa cuando lo que decías a ver nosotros en el curso claramente también en el programa
de radio edgar dice que él es un loco yo no lo creo por eso se participe pero él sigue
un estudio una forma de inversión value muy de value si quieres en la de edgar muy cañera
de ir a buscarlo lo más castigado por el mercado y nosotros en general es la forma
de invertir value con matices porque a mí el la gente que hace muy quality value es
decir que buscan presas de mucha calidad más estos que discuten no que se pueden discutir
no va a hacer es value va a hacer es quality no yo en general a los dos les agrupo en mi
bando y les digo estoy cómodo con los dos porque es un tipo de inversión que me gusta
luego edgar no edgar está lo suyo también esos son unos tibios social demócratas pero
en general es un tipo de inversión o sea en general la gente que se asocia a la etiqueta
value que no es un poco esa mirada a largo plazo buscar algo que esté infravalorado
por el mercado empresas con ventajas competitivas todas estas cosas a mí es la que me gusta
es la que decimos la que en el programa llevamos cuatro años promocionando y la que cada uno
porque son muy diferentes evidentemente el fondo de edgar con el fondo que yo estoy puede
estar con el que ha dicho de mérito o con algún fondo que yo puedo pensar de quality
que sólo compran visa coca cola y poco más no tienen nada que ver la cartera y sin embargo
yo los dos los meto en el mismo grupo de gente que tiene que no está pensando en si el mercado
va a subir de un día para otro eso es lo que nosotros no nos interesa nada o si está pensando
en cuál es la tendencia para los próximos seis meses no es eso estamos en otra mirada
que es más que va que está infravalorado ahora mismo en el mercado respecto a su precio
y con que se pueden generar una rentabilidad razonables a 5 o 7 años vistas y entonces
en el curso también explicáis cómo os ha los distintos estilos de inversión que existen
dentro de la gestión activa y cómo seleccionar los que mejor pueden encajar con con las necesidades
de cada inversor porque claro vale yo me decanto por la gestión activa pero ahí hay
un universo gigantesco como estábais diciendo y qué criterios he de utilizar para poder
seleccionar unos u otros y ese es el digamos nuestra idea sería nosotros el curso es independiente
eso sí me gustaría decirlo quiero decir no ninguna gestora lo promociona ni ni nosotros
orientamos hacia ningún producto va a haber 6 8 9 masterclass a lo largo del curso que
van a venir expertos de fuera por ejemplo de mérito va a venir porque supongo que así
perdón el mérito que interesa más como tiene un nombre así tan sonoro pues parece
que ya todos lo conocemos el mérito quintana de numantia ahora una de las masterclass y
habrá otros gestores de primer nivel que vendrán pero ni nosotros les cobramos a ellos
ni ellos nos cobran nosotros nosotros que pensamos que pueden ser unas clases extra
de un valor espectacular pues imagínate algunos de esos gestores value españoles de calidad
que te puedan venir te dan una masterclass de mucha calidad nosotros el curso lo enriquecen
y algunos alumnos pues los conocen y les puede interesar pero la independencia con el digamos
independencia de punto de vista de que ellos vengan porque nos pagan o que el curso lo
monten ellos nos montamos nosotros y sólo invitamos a quien queremos entonces en ese
sentido si si independencia absoluta y eso sí es verdad que hay como decirlo hay determinados
estilos de inversión que nos gustan nosotros vamos a explicarlos todos nada más que es
el estil el más técnico no más corto placista el value el cual y que el growth cuáles son
los fundamentos y nosotros en el curso evidentemente guiamos al alumno no tanto hace un producto
sino hacia que él se sitúe el objetivo del curso es que el alumno cuando acabe no nos
tenga de preguntar en qué fondo invertir o no sólo en fondo sino oye con qué tipo
activo en qué tipo activo nos estamos excepcionando con rentable pero le vamos a explicar vivienda
cómo puedes calcular tú si una vivienda rentable o no rentable qué gastos tienes
que imputar pero gastos de verdad todos porque mucha gente no pago esto hipoteca y cobre
esto alquiler ya pero eso no son todos los gastos que tienes en una vivienda cuál ha
sido la entrada cuánto dinero puedes haber sacado con esas entradas y lo invirtiera cuáles
el ratio cuáles son los costes asociados a tener una vivienda pues lo mismo entonces
que nos que no nos haga esa pregunta más y que diga pues ahora yo sé mirar los 8 10
15 20 fondos que pueden estar así en mi radar así como que yo oigo que me interesan y decir
este es el que más se adapta a lo que yo a lo que yo quiero ese sería el objetivo pero
evidentemente a ver llevamos cuatro años en un programa de radio diciendo a la gente
que inversión en bolsa a largo plazo estilo value en un sentido amplísimo es lo que nos
gusta pues eso es lo que vamos a decir porque es lo que nos gusta lo único para es que
yo creo que le explicamos a la gente en el curso por qué estamos están convencidos
de que ese es el modelo que les va a servir pero también vemos análisis técnico criptomonedas
que al final es es como una especie de introducción general a la inversión aunque orientéis
en una dirección que es la que cree consideráis correcta y por los motivos que pondréis
imagino en el curso por los que es correcta por ejemplo catalín nos pregunta podría
recomendar algún libro u otros recursos para dar los primeros pasos en entender cómo el
contexto macroeconómico afecta a los mercados que indicadores hay que mirar claro el curso
no está tan enfocado a esto sino a libros introductorios a la inversión al margen de
cuál sea en una coyuntura determinada el contexto macroeconómico pero si decís que
el curso es para niveles de 0 a 10 pues de 4 o 5 hasta 6 quien quien no quien empiece
sin desde cero hay algún material que deba leer para hacer el curso no es el curso apropiado
para él en el curso hay algún tipo de recurso inicial que con tiempo y ganas puede consumirlo
para ya lanzarse a hacer el curso y luego hablamos de cómo está organizado el curso
porque no hemos hablado todavía de esto si es presencial si es online si es grabado
si no es grabado todo esto pero ya de entrada el perfil de cliente de consumidor de alumno
del curso cuál sería yo diría yo diría que desde cero es que los conocimientos que
necesitas para empezar el curso vamos es verdad que no te decimos bueno pues prepárate
un excel con tus gastos mensuales y mírate qué es lo que tienes que quitar de aquí
no pero más allá de eso una vez ya tienes una tu capacidad de ahorro clara y lo que
quieres es dar el paso a la inversión pues es ese punto en el que empezamos no y llegamos
pues sí al ver todas las alternativas que tienes que es lo que necesitas saber de las
alternativas y que lo que necesitas pues para hablar de tú a tú o incluso sabiendo
más que el que te va que te va a atender en tu sucursal bancaria ese es el objetivo
ya ir más allá ver macro ver por ejemplo cómo modelar una empresa los locos también
tenemos un curso de modelización pero es que eso ya es eso y es mucho más mucho más
hacia adelante no este curso no es para esa gente nosotros lo que ha dicho domingo antes
nosotros tenemos una academia de inversión que damos cursos de mucho nivel de derivados
de materias primas pero y para gente ya que sabe y este curso es un paso para atrás bueno
antes de invertir en empresas concretas antes de aprender a valorar empresas antes de aprender
sobre opciones financieras etcétera vamos a dar un paso atrás y vamos a decir por qué
debo invertir y cómo ya después el que quiera ir a analizar empresa directamente pues para
eso hay otras opciones formativas es por ejemplo antes de esta alca pregunta incluso este curso
puede ser para un lego en economía como yo si si si por supuesto yo yo tengo yo tengo
la opinión que a ti juan no creo que te ayude pero que no te guste pero yo creo que estudiar
economía es una mala opción para aprender a invertir bueno para aprender a invertir
puede ser ser economista es como según la economía que estudie no porque está la economía
mala o la buena pero ser el típico graduado en españa en economía si te dice una recomendación
de inversión haz la contraria que muy probablemente yo soy economista pero haz la contraria que
muy probablemente acertarás más que haciéndole caso yo creo que quien supera el grado no
está en absoluto capacitado para dar ninguna recomendación de inversión la misma que
podría dar cualquier otra persona sin sin ninguna idea de economía pero bueno yo creo
que la pregunta va enfocada en esto quien ha estudiado economía si puede tener alguna
ventaja hombre quien ha estudiado economía está familiarizado con conceptos económicos
y de mercados no conceptos que vais a manejar en el curso entonces claro si alguien no sabe
qué es la inflación o que son los tipos de interés pues entiendo que la pregunta es incluso
para alguien que no domina ni las herramientas ni los conceptos más básicos puede entrar
en este curso o debería hacer un aprendizaje previo de algo yo creo que sí sinceramente
no es por decir la gente apúntate yo creo que casi para cualquiera el curso vale cuando
decíamos antes que los niveles 0 1 2 es más la no tanto por dificultad como con la parte
la parte primera sería cómo ahorrar cómo hacerse un presupuesto familiar como ese tipo
de cosas y es verdad esa parte no la hemos tratado en el curso porque se nos iba muy
largo y porque pensamos que ya hay otros cursos pues el que yo decía antes que tenemos nosotros
con value school que puede cubrirlo no este es una vez que quiero invertir y hay para
todo es decir desde el chaval estudiante que dice tengo 100 euros hasta el se dice que
ahorro 300 euros al mes o podrín y no sé qué hacer con ellos el curso hombre si hablamos
domingo creo que estás teniendo algún problema con la con la conexión de hecho creo que
el problema ya ha sido definitivo bueno si puedes ahora parece que no digo que hablamos
de la inflación hablamos de esos conceptos y los explícitos por ejemplo la inflación
por lo explicamos claramente explicamos cuál es el efecto hay una lección solo de inflación
y el peligro que tiene pero pero yo creo que además lo intentamos hacer nivel que cualquiera
puede entenderlo y al mismo tiempo que el que sepa algo también le sirva para refrescar
bastante nos están pidiendo muchos libros de por cero a preguntar que claro piden muchos
libros en el curso hay material de estudio o es todo clases nombre material de haber
no le existo o sea hay mucha recomendación de lectura pero sin exigencia aunque si hay
test hay test ahí para ir comprobando más que para nosotros que a mí me da igual yo
no voy a suspenderle al alumno pero sí para que él vea que va que va avanzando es más
para que él internamente diga oye estas preguntas a lo mejor hace tres meses no me las sabía
y ahora sí y damos muchas recomendaciones de lectura a ver yo por no a mí me importa
dar algunas yo el otro día en el día que anunciamos el curso yo dije tres libros que
no son ninguna sorpresa para los que estén un poco iniciados lo que pues a mí me gusta
mucho dije el hombre más rico de babilonia porque acaban de sacar una edición especial
que me llegó el otro día el editorial que yo no había leído el libro y lo cogí pues
acaban de sacar una edición en blog en bonito no sé por qué una editorial creo que era
del grupo random house y lo saqué y me ha encantado yo no lo había leído es el típico
libro que lo tienes ahí bueno es de un clásico pues me lo he leído en las últimas semanas
me llegó hace ni un mes a la redacción y me ha gustado mucho como introducción a esos
temas de por qué ahorrar a mí me gusta mucho dinero de tony robbins que me parece que quizás
lo tiene casi todo de pues eso un poco a conceder empezar a amoblarle la cabeza a la gente luego
recomendé el de un paso por delante de wall street peter lynch que para saber cómo funciona
de verdad la renta variable y por qué nos gusta de verdad es que yo sé que son tres
libros que alguien que me estará viendo y algo pues no ha descubierto américa pero
es que me siguen padeciendo en el curso hay mucho más material no de no es sólo las
clases sino también pues todo el contenido de lectura que uno se lleva si sigue este
curso y que si quiere avanzar tendrá muchas herramientas para seguir para seguir avanzando
no las va a tener y recomendaciones de lectura nosotros por ejemplo los locos de wall street
tenemos un club de lectura que compartimos libros y demás no en nuestro discord la gente
lo puede ver ahí hablamos sobre libros y más que el que quiera aprender va va a aprender
va a aprender segurísimo aquí podemos ver el curso invertir con cabeza y ganar a largo
plazo 001 pues entiendo que para poderlo cursar hay que darle aquí a comprar no y finalizar
la compra entonces una vez uno complete la compra y de hecho alca que os preguntaba antes
si si alguien sin conocimientos de economía podía entrar ya ya se ha inscrito es decir
que digamos que le habéis persuadido rápidamente de que se inscriba ya ha completado la inscripción
una vez uno compra esto qué pasa a continuación cómo acceder al curso cuán cuando empieza
como cuál es el formato que encontrará porque esto parece como así de entrada como comprar
un libro no pero claro el libro te lo llevan a casa y lo lees tranquilamente pero aquí
qué pasa luego bueno el curso creo que antes no estaba pensando creo que es el 14 de diciembre
la primera sesión inaugural con es que estoy dudando si es el 12 o el 14 uno de los dos
días la primera sesión y la inaugural con con daniel con daniel la calle y luego a partir
de ahí pues cada semana iremos liberando más o menos unas dos horas de de vídeos son
vídeos de un 10 15 minutos algún un poquito más corto otro algún un poquito más largo
pero vamos ninguno más allá de cierto estoy viendo que hay que esto no me lo habéis dicho
y es importante hay un descuento por black friday si si si cuán te he mandado el enlace
bueno porque si puedes abrir el enlace bueno que ese no es el no es el bueno a ver me lo
has mandado por
pero entiendo que también se sirve no vale porque es que el que había puesto por ahí
entonces era era este otro ahora lo actualiza entonces
pues ahí está con el descuento por black friday y demás y abajo tienes está el índice
que podemos ver todos los contenidos que se van a ver eso es donde está el abajo abajo
si bajas a mirar que tenemos a los profesores no eso es son 120 horas de formación seis
profesores más pues unos siete ocho colaboradores expertos que serán las clases magistrales
esas que veremos y ese es el índice de todos los contenidos no como decíamos pues veremos
todos los tipos de activos que que hay renta fija renta variable inmobiliario cripto activos
análisis técnico absolutamente todo y entre medias pues un experto de cada de cada materia
dará una clase y ahí está la fecha de comienzo del curso y que la y empezar al curso con
una conferencia de daniel la calle el curso no eran 300 y pico euros pero pero esta semana
197 pero esta semana con el código que podéis observar ahí sería se quedarían 197 euros
que bueno yo no es por vender nada porque no pero claro si una persona tiene no sé
10.000 euros pues si lo deja en un banco y le hacen perder un 5% pues ya digamos que
ya ha palmado más de lo que cuesta el curso de una vez y el curso es un conocimiento
permanente por ponerlo todo en perspectiva porque a veces uno dice no yo no me gasto
200 euros en aprender y luego mete 10.000 20.000 50.000 o 100.000 euros en manos de
un señor que no tiene ni idea de cómo gestionarlo y le pierde el 10% y le sale poco caro la
falta de información ese es un poco a ver el que yo decía la otra día que este es
un curso que es una mezcla de como dije de remordimiento y esperanza o no de arrepentimiento
y esperanza porque es el es el curso a ver yo esto ya no es por vender la moto ni del
curso ni de las inversiones yo pues que cada uno piensa lo que quiere que se vaya haciendo
su cabeza pero yo el mayor lamento que yo he hecho o el lamento más continuo que yo
he hecho en mi vida es cómo me habría gustado a mí que me hablasen de bolsa que me hablasen
del barrio que me hablasen de la inversión a largo plazo que me dijese en lo que es un
interés compuesto y las posibilidades que hay de ir componiendo con 18 20 años en vez
de con 30 yo empecé a invertir mis primeras inversiones con 29 30 años y ahora pienso
si hubiese empezado 10 años antes dónde estaría y es el a mí por ejemplo tus seguidores
rayo es una de las cosas que más envidio toda esa gente joven que te sigue que habláis
de temas políticos temas económicos pero que yo estoy convencido que también hay temas
financieros y al final es una comunidad que se interesa y digo esos chicos jóvenes que
con 16 18 20 años están siguiendo a rayo como empiecen ahora van a alcanzar un capital
pues ahí se dirige el curso a sus hermanos que a lo mejor no saben tanto de esto y que
dicen pero yo lo que quiero a mí no cuento historias de política yo quiero más temas
de inversión o a sus padres que les dicen pero eso es verdad pues a toda esa gente
va dirigida para mí a esos chicos jóvenes los miro con el vídeo y digo tener la posibilidad
de que alguien te cuente con esos 16 18 20 años ese tipo de cosas con nosotros en tu
canal o donde sea me parece una oportunidad brutal que yo no tuve y de las que uno siente
que mala suerte no haberlo conocido entonces el curso es son clases grabadas hay algún
quiere decir tiene sentido la pregunta de cuánto dura el curso por ejemplo o hay una
escalera escaleta y un calendario o simplemente cada uno se lo gestiona como quiere no lo
acompañamos al alumno en todo el proceso no porque nosotros por experiencia sabemos
que si abrimos el curso de repente se va la gente se va a abrumar con las 120 horas de
formación que hay y no lo va a seguir bien entonces acompañamos al estudiante y semana
a semana le abrimos el contenido que tiene que ver y que tienen que seguirlo y acoplado
a todo tipo de personas tanto para los que tienen más tiempo libre que se lo terminarán
si lo abrimos el lunes lo terminan en lunes mismo todo lo que tiene que ver la semana
como el padre familia que trabaja y que tiene que que tiene menos tiempo y eso acompañado
de clases magistrales y eso acompañado de test vale todo una metodología para que el
alumno aprenda no que haga el curso de un tirón y ya está y que me he enterado no
me he enterado de nada no aquí se viene se viene a aprender y la metodología que usamos
la hacemos para eso aquí pregunta qué pasa si no puede ser en directo pero es grabado
si es grabado las clases en directo las las ofrecemos también para que haya interacción
no que las clases en directo serían las clases magistrales exacto exacto para que pueda haber
interacción con aquellas personas que de normal no podríamos tener interacción no
gestores como lo que hemos dicho y demás pero si se queda todo grabado y las clases
en directo se quedan grabadas y la gente tiene tiene acceso a absolutamente todo y lo puede
repetir y no y tendrán subtítulos y los vídeos son cortos de forma de que cada concepto
un vídeo por lo que le felicita al alumno de no tener que estar en una clase de una
hora que le han contado mil cosas y no y ahora quiero repasar y dónde dijo el profesor esto
no pues cada concepto un vídeo y si quiere repasar algo repasar el concepto no te repasas
un cúmulo de conocimiento no muy bien pues no sé si queréis comentar algo más sobre
sobre el curso que creáis que se haya quedado en el tintero y que pueda ser relevante para
para la audiencia no no la verdad es que no yo creo que está bastante bien explicado
que está dice dónde yo es que esto ya no yo me manejo más con esas cosas de dónde
se ve la información que ha mostrado rayo en pantalla no había hay un link no pinchando
se o sea todo el rato durante durante la emisión y yo lo estaba viendo debajo y decía pues
ahí pero es que ya un banner con con la dirección pero bueno lo he copiado también en los comentarios
y lo podéis encontrar también en la caja de descripción del vídeo que voy a actualizar
el enlace porque no el enlace que tengo es perfecto entonces ahí lo podéis lo podéis
encontrar pues nada pues muchas gracias y a ver yo sobre todo le mandaría a gente con
nuestro curso con tu canal con lo que sea pero lo que digo es obsesión construye tu
patrimonio y vamos desde el punto de vista personal pero también ideológico político
no hay nada que puedas hacer mejor que convertirte en un pequeño propietario también de acciones
de una casa también pero no sólo una casa si llegas a un patrimonio muy grande llega
a pablo iglesias y te lo quita depende de dónde lo tengas eso es para una segunda edición
del curso entiendo como una vez hemos amasado patrimonio como protegerlo de la rapiña estatal
no exacto exacto a bueno una pregunta que sí que es interesante es verdad si me apunto
al curso cuánto tiempo estará disponible que desde ahora desde el momento en que se
abra que es en diciembre prácticamente todo 2023 para entender y cuánto dura la promoción
del black friday esta semana esta semana o sea que os apuntáis rápido o si lo repensáis
pues se da el doble me preguntan si voy a subir el vídeo completo en el canal si por
supuesto va a quedar subido y lo podéis revisar todo también recuerdo que a lo mejor muchos
no lo sabéis ya que lo preguntáis tengo podcast y también lo podéis seguir en formato
podcast si os interesa también quedará subido en podcast que a lo mejor puede ser más cómodo
de escuchar en podcast no lo sé lo he dicho que es un placer teneros aquí ah bueno y
dicen los locos que hasta agotar plazas cuántas plazas hay bueno no se puede desvelar pero
que no es que eso es un súper importante porque pero hay plazas que no es que no es
todo el mundo no entra no entra todo el mundo no porque es súper importante porque hay
foros de discusión tenemos interacción continua con con los alumnos también entonces es
importante limitarlo no lo que sí que hacemos en los locos lo que hacemos es por promociones
y siempre tenemos la experiencia que se agotan las plazas antes o sea antes de que empiece
el curso no porque preferimos cerrarlas y ya bueno pues los que se queden se apuntan
a la lista espera al siguiente curso si lo lanzamos a lo mejor no lo lanzamos todo dependerá
no pero si las plazas son son limitadas y cuando es un curso grabado digamos hay interacción
con con el alumno y las clases en directo tienen que ser interactivas y los foros lo
tenemos que poder soportar los profesores y demás entonces por eso tenemos plazas limitadas
bye bye
Y estamos en contacto.
Un abrazo.
Un abrazo.
Y a todos los demás, pues muchas gracias por acompañarnos.
Estas dos semanas que nos quedan de mes,
pues haremos varios directos.
Este jueves tenemos, tendremos otro directo.
Ya desvelaré exactamente con quién, pero ya está programado.
El domingo que viene también tendremos otro directo.
Y el 30 de noviembre también tendremos otro directo,
porque el 30 de noviembre sale a la venta este libro que está
aquí.
Y haremos presentación en directo en el canal con una
persona muy querida y muy admirada por todos para hablar
sobre AntiMarx y sobre lo que rodea a Marx.
Así que mantenedlo más o menos reservado en agenda el día 30
a las 10 de la noche.
Ya anunciaré exactamente quién es,
aunque supongo que muchos ya os lo podéis imaginar.
Lo dicho, muy buenas noches a todos.
Muchas gracias por habernos acompañado durante esta hora y
cuarto.
Y nos vemos durante los próximos días.