logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿De qué se lo acusa o de qué se le acusa? Veámoslo.
Muchos estáis comentando el vídeo anterior sobre la imputación del hermano de Pedro Sánchez,
David Sánchez, criticando el título que he utilizado para ese vídeo, concretamente el
siguiente. El hermano de Pedro Sánchez investigado por malversación. ¿De qué se lo acusa? Muchos
estáis diciendo que el uso del pronombre personal lo es incorrecto, que he incurrido en un error
gramatical llamado loísmo, que en realidad, por tanto, no debería ser de qué se lo acusa,
sino de qué se le acusa. Se ha puesto de moda tratar de evitar el leísmo y caemos en el loísmo. Anda,
no seas bruto, escribe bien, cámbialo por le. Se lo acusa. Es un error gramatical llamado loísmo.
Tratándose de una persona masculina, lo correcto es se le acusa. A ver, ¿de qué se le acusa? O de
qué se lo acusan. Pero de qué se lo acusa de ninguna manera. Menudo error gramatical. Amigo
Juan Ramón, un apunte con respeto y agradecimiento por tus crónicas. El titular de qué se la acusa es
gramaticalmente incorrecto. Lo correcto es decir de qué se le acusa, empleando el artículo le y no la. El
otro titular que muestras tiene el mismo defecto. Cuando dices de qué se lo acusa, es insistir en el
mismo error con otro artículo lo. Aquí el artículo le es también el que se debería emplear, resultando
de que lo gramaticalmente correcto sería de qué se le acusa tanto a hombre o a mujer, al Begoña o al
hermano del presidente, David Sánchez, indistintamente. Te sigo con admiración, solo te ruego que cuides el
idioma o se lo pidas a quien se encargue de hacerte los titulares. Gracias, amigo.
Por favor, no digaselo acusa como un paleto analfabeto subamericano. Bueno, este no es un
canal de sintaxis, sino de economía, política y filosofía. Sin embargo, considero pertinente
hacer esta aclaración. El título del vídeo está correctamente escrito. Escribir de qué se le
acusa sí sería leísmo. Escribir de qué se lo acusa no es loísmo, sino que es gramaticalmente
correcto. ¿Y por qué es gramaticalmente correcto? Pues porque los pronombres personales lo y la
reemplazan al complemento directo de la oración, y el pronombre personal le reemplaza al complemento
indirecto. La propia RAE nos lo indica. En general, se usan los pronombres personales lo y la o los
y las en plural para el complemento directo y el pronombre le o les en plural para el complemento
indirecto. El uso de le por la o lo se llama leísmo. El uso de lo por le se llama loísmo y el uso de la
por le se llama laísmo. Y en la oración principal, el juzgado de instrucción número 3 de Badajoz acusa
a David Sánchez de malversación. David Sánchez es el complemento directo. ¿Cómo sabemos que es el
complemento directo? Pues porque si transformamos esa oración a pasiva, el sujeto de la oración
pasiva pasa a ser David Sánchez, el complemento directo en la oración activa. David Sánchez es
acusado de malversación por el juzgado de instrucción número 3 de Badajoz. No sólo eso, si acudimos a la
RAE comprobaremos que el complemento directo del verbo acusar es la persona acusada. Acusar, cuando
significa imputar a alguien un delito o una falta, la persona acusada es el complemento directo y el
delito se expresa mediante un complemento introducido por de o por. Fue acusado del hurto de un cerdo.
Por tanto, si David Sánchez es el complemento directo del verbo acusar, ¿de qué se acusa a David
Sánchez? Cuando reemplazamos a David Sánchez, que es el complemento directo del verbo acusar en esta
oración, deberemos reemplazarlo por lo. ¿De qué se acusa a David Sánchez? ¿De qué se lo acusa? ¿De qué se lo
acusa? ¿No de qué se le acusa? Y no os confundáis por la palabra se en se lo acusa. Ese se no es un
complemento directo, simplemente indica que estamos ante una oración impersonal, sin sujeto. Y por tanto,
en la frase de qué se acusa a David Sánchez, David Sánchez sigue siendo complemento directo,
que se reemplaza por lo, no por le. Lo podemos nuevamente encontrar en la RAE. Oraciones
impersonales. Se llaman así por carecer de sujeto gramatical y en ellas la forma se precede siempre
a un verbo en tercera persona del singular. Esta construcción puede darse con verbos intransitivos,
se trabaja mejor en equipo, con verbos copulativos, se está mejor solo que mal acompañado, o con verbos
transitivos. Cuando llevan un complemento directo de persona precedido de la preposición a. Se busca
a los culpables del crimen. Se busca, se acusa a David Sánchez. Por tanto, ¿de qué se lo acusa? Es una
formulación gramatical perfectamente correcta. Puede que a mucha gente, justamente por haber normalizado
el leísmo, esa frase le suene extraña. Que estamos cosificando a las personas, porque a una persona
masculina le correspondería el le y a un objeto el lo. Pero eso es incorrecto. Eso es leísmo. De nuevo,
si acudimos a la RAE, podemos encontrar formulaciones que, a los mismos que están diciendo que,
¿de qué se lo acusa? está mal expresado. Formulaciones similares a esta, que a quienes dicen esto,
también le sonarán muy extrañas. A Juan lo vi. A María la vi. Se debe usar lo o la para complementos
directos de persona. A Juan lo vi. A María la vi. Dicho de otra manera, si en el caso de Begoña
Gómez no diríamos de qué se le acusa, sino de qué se la acusa, en el caso de David Sánchez hemos de
decir de qué se lo acusa. Porque tanto Begoña Gómez como David Sánchez son complemento directo del
verbo acusar y, por tanto, se reemplazan por el pronombre personal lo y la, no por le. Otra cosa
es que la RAE haya terminado aceptando el uso del pronombre le para reemplazar al complemento
directo masculino, dado que se trata de un tipo de leísmo tremendamente extendido. La misma RAE lo
constata. A Juan le vi ayer. A Juan y a Antonio les vi ayer. A María le vi ayer. Aunque lo más indicado
es usar lo, se admite el uso de le para complementos directos de persona en masculino singular. A Juan
le vi ayer. Se rechaza, en cambio, el uso de les para el plural. A Juan y a Antonio les vi ayer. Para
el femenino no se acepta le ni para el singular ni para el plural. A María le vi ayer. El uso de le
para el masculino es admisible también en casos de personificación de animales. He llevado al veterinario
atrufo para vacunarle. En definitiva, salvo que estéis utilizando el lenguaje inclusivo niños,
niñas y niñes para los pronombres personales lo, la y le, y por tanto, salvo que queráis decir que
el hermano de Pedro Sánchez tiene un género indefinido o neutro, lo correcto no es decir
de qué se le acusa, sino de qué se lo acusa. Lo primero es leísmo, lo segundo no es loísmo. Lo
segundo es usar correctamente el español.