logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Me voy enseguida a preguntarle sobre estas cuestiones
que se están dirimiendo en Europa,
a Gonzalo Bernardo y a Juan Ramón Rayo.
Buenas noches, señores. Gracias por estar aquí.
Voy a empezar con Juan Ramón Rayo.
¿Qué podemos esperar de la reunión de los 27 en Europa?
¿Cómo será finalmente ese acuerdo? ¿Qué nos va a llegar?
Juan Ramón.
Bueno, lo que espero que nos llegue es no un cheque en blanco,
sino ayudas condicionadas a reformas
que permitan incrementar nuestro crecimiento estructural
y que, sobre todo, esta vez sí,
no como la última década o los últimos años,
ajustemos el decidido público
y empecemos a andar en la senda de la sostenibilidad financiera,
porque lo que sería una tremenda irresponsabilidad
es que después de haber incumplido sistemáticamente
con nuestros compromisos con Europa,
después de seguir teniendo un mercado laboral
lo ha absolutamente hecho unos zorros
con una tasa de paro estructural por encima del 15%
y con la tasa de temporalidad más alta de Europa.
Nuestros socios comunitarios
nos rescaten sin ningún tipo de condición
para mantener todos los vicios
que hemos heredado en las últimas décadas,
durante los últimos años.
Y por eso, espero que mañana se imponga la sensatez,
porque sensatez no es ánima adversión,
es sensatez que ha manifestado
el primer ministro de los Países Bajos, Marrute,
que ayuda así, solidaridad sí,
pero no gratuita, con condiciones para qué.
No para que Holanda, no para que los Países Bajos
se benefician al coste de España,
sino para que España salga adelante reforzada
con más crecimiento económico y con finanzas más saneadas.
Lo que pide Rute es lo que debería estar deseando hacer
cualquier gobernante español mínimamente responsable.
Pero se preocupa más por el futuro de España,
se preocupa más por la sostenibilidad de las cuentas públicas españolas,
el primer ministro de los Países Bajos,
que es el presidente del Gobierno de España.
Corrigeme si me equivoco, Bernardo,
pero lo que pretende exactamente los Países del Norte
es que ahondemos en la reforma laboral de Rajoy
y que se congelen las pensiones.
Sí, pero déjame que haga una introducción.
Yo espero un gobernante que sepa negociar.
Aquella fase magnífica que le dijo a Rajoy
que no es no, se la diga a unos cuantos en Europa
y que no sea como le ha salgado,
que llorando le dijo a Zapatero,
van a cobrar a nosotros y Zapatero y el PSOE de aquella época
se las trago todas.
Fijaros una cosa a todos,
Rajoy, como siempre, nunca nombra a los trabajadores, jamás.
Le importan un bledo, le importan un pito.
Lo que él quiere es que se pongan medidas para Europa
que no se han votado en España,
porque en España se ha votado un gobierno de centro izquierda
que vuelvan a tragar a los trabajadores y les hagan más pobres.
Iñaki, tienes toda razón,
se van a hacer una reforma a las pensiones
y como yo ya he dicho en alguna ocasión,
las pensiones desgraciadamente
me temo que no van a estar ligadas al IPC.
Me temo que la jubilación se va a hacer más tarde cosa,
inexclusable y que las jubilaciones anticipadas
van a ser mucho más duras.
En esto, desde la Comisión Europea
y desde los países que lo proponen, no es ninguna barbaridad.
No tiene ningún sentido
que el déficit de la jubilación social
sea la mitad del déficit español y por ahí van bien.
Ahora, Iñaki, no hay ningún país en Europa
que tenga unas leyes laborales
tan beneficiosos para el empresario
y tan perjudiciales para el trabajador.
Qué un país en Europa que le pueda decirle al empresario,
mira, por cansas organizativas
que pueden ser prácticamente cualquier cual cualquiera,
yo te echo la calle,
aunque tengas la antigüedad que tengas
con 20 días por año trabajado y 12 en actualidades como máximo.
Unos empresarios que contratan muchísima gente de carácter temporal
solo porque si nos echan la entendizaciones menor.
Claro, esa manera, teniendo mucho trabajo temporal,
es muy difícil que la productividad aumente.
Y aquí, la pretensión principal, Iñaki,
es que esta vez no haya mucho más ricos
y trabajadores mucho más pobres.
Esta vez, si nos vemos desagregirar, nos sacrificiamos todos.
Cosa que ya sé que a rayos no le interesan
porque son cuatro españoles, los ricos, los que tienen dinero.
Ahora vamos a volver. Juan Ramón, por alusiones.
Te dejaré volver en primer lugar y contestar a Gonzalo.
Dejábamos a Juan Ramón Rayo la oportunidad
de contestar por alusiones a Gonzalo Bernardo.
Te pedimos brevedas, ¿sí, Juan Ramón, adelante?
Vale, lo intento.
A mí de la intervención de Gonzalo me ha sorprendido tres cosas.
Primero, ha dicho que no he mencionado en ningún momento
a los trabajadores en mi alocución.
Creo que Gonzalo debe ir un poco duro de oído
porque he comentado que una de las grandes tragedias
y una de las grandes reformas que Europa nos quiere imponer
es una reforma dirigida a solucionar la tasa de palo estructural
y la altísima tasa de temporalidad que padece la economía española.
Si eso no es hablar ni preocuparse de los trabajadores,
no sé qué entiende Gonzalo por preocuparse por los trabajadores.
Segundo, ha dicho Gonzalo, y esto también me sorprende,
que ningún país europeo tiene una legislación laboral
tan laxa como la española.
Me sorprende este desconocimiento de la legislación laboral en Europa.
Dos ejemplos. Justamente dos ejemplos del grupo de los frugales.
Ha dicho Gonzalo que en España la indemnización por despido,
despido objetivo, es de 12 días por año,
20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades,
es decir, un máximo de 240 días de indemnización.
Bueno, en Holanda, la indemnización por despido
es de 10 días por año trabajado, no 20, 10.
Y en Dinamarca, otro del grupo de los frugales,
la máxima indemnización que puedes recibir si llevas más de 18 años
trabajando en una empresa, es de 90 días.
No 90 días por año trabajado, 90 días en total.
En España, 240 bajos el despido por casos objetivos.
Si nos vamos al despido en procedente, es bastante más.
Y por último, también me ha sorprendido que Gonzalo diga
que es antidemocrático, que los peces bajos nos quieran imponer reformas.
En el Consejo Europeo, las decisiones se toman por unanimidad,
y es perfectamente democrático que el Parlamento de los Países Bajos
bote no a este Fondo de Reconstrucción
si ese dinero va a parar a países
que no garantizan un uso adecuado del dinero que sale
del bolsillo de los contribuyentes holandeses.
Ojalá el presidente del Gobierno de España
defendiera a los contribuyentes españoles
como está defendiendo más rute a los contribuyentes holandeses.
Tengo dos titulares, Bernardo.
No, mira, yo lo primero es que quiero responder al radio.
Aquí, los empresarios, y principalmente el radio,
lo que quiere es que el despido sea libre.
Ya lo es, y con la final ya lo era.
45 días por año trabajado con 42 meses solidaridad o máximo.
Por lo tanto, era libre, pero claro.
Pero el radio quiere que sea barato,
porque le importa el ombledo a los trabajadores,
porque en sus 20 últimos artículos que han alizado
en ningún momento los nombra, el solo defiende al empresario,
solo defiende al rico.
Rute, lo que hizo en cuando fue relegido primer ministro,
fue hacer una gran bajada de impuestos para los potentes,
para los que ganan mucho dinero,
y absolutamente escasa, prácticamente nula,
para los menos adinerados, para los más humildes.
Y aquí, en España,
si no tuviéramos la protección que hay en las indemnizaciones
por despido, tendríamos salarios mucho más bajos,
y la gente viviría mucho peor.
En Trenamarca, en Alemania, en Austria, en otros países,
lo que sucede es que tiene la suerte de tener una tasa de paro muy baja.
Y gracias a esa tasa de paro muy baja,
las indemnizaciones pueden ser bastante menores,
porque cuando están parados reciben mucho más, aunque menos tiempo.
Según los que estamos,
es que en estos países no ha habido una involución
tan desfavorable para el trabajador como hubo con la reforma laboral.
La reforma laboral a Mariano Rajoy...
Me tengo que ir con rayos, Gonzalo, te tengo que pedir que seas bebe.
El rayo interna ha ido una vez más que yo.
Agarro, como mínimo,
os pido que remateis que son las dos y diez minutos de la noche.
Me queda un tema más adelantazado.
A Rajoy, en Europa, le decían que bueno eres.
Han hecho una reforma laboral más dura
aún de la que nosotros ya pensábamos.
Y, finalmente, rayo, a ti te gustará mucho
como a mucha gente que quiere que venga la austeridad.
Yo solo le deseo a ti y a toda esa gente que quiera la austeridad
que tú y todos los de austeridad la sufrais.
Que, si alguien tiene que ser pobre, si hayis vosotros.
Pero no el trabajador que va cada día y abre una panadería,
no el comerciante, no el de a pie.
Porque la austeridad, como vino en 2012, nos hace a todos más pobres.
Y si tú quieres que este país llamado España sea una colonia,
ese serás tú, que tendrás un ambiente colonial,
pero yo no. Yo quiero una España que decida por sí misma.
Y la unanimidad en Europa no necesariamente tiene que ser.
Se está haciendo y se está negociando para que no se asquee.
Y que un país que para isofiscal y un tramposo en Europa
nos dé lecciones es una absoluta vergüenza.
Le tengo que pedir a Juan Ramon Rayo que sea telegráfico
al área de contacto con Zalo.
Bueno, a todos.
Tengo que estar a Gonzalo. Aparte de que parece que eres tú
quien quiere convertir a Holanda en una colonia de España,
yo creo que Gonzalo está equivocado en muchísimas cosas.
Por ejemplo, tu defensa de la legislación laboral previa, 2012,
condena a que España tenga una tasa de paro estructural muy alta
y tenga una tasa de temporalidad muy alta.
A pesar de que creo que estás equivocado,
creo que no lo haces con mala intención.
Creo que tienes buenas intenciones.
Lo ponen las posibilidades de motivos. ¿Qué ha pasado a la temporalidad?
Gonzalo, puedo hablar, por favor.
Vamos a escuchar a Rayo, por favor.
Gonzalo, todos los hijos no es verdad.
Gonzalo, Gonzalo, creo que, pese a que creo que te equivocas,
no tienes malas intenciones y por eso tampoco te deseo
que obviamente no va a suceder,
porque tienes el empleo garantizado como funcionario,
pero no te deseo que desemparo o que sufres un contrato temporal.
Es decir, no quiero trasladar tus malas ideas
en malas consecuencias personales,
porque, insisto, creo que quieres lo mejor para el país,
aunque te equivocas en los medios que...
No, no, dice, Rayo, yo quiero mejor para el país
y mejor para todos, no solo por los cuantos como tú.
Y sabes perfectamente que lo que voy a dar para todos
generó tres años más de crisis.
Fue que los deidad la sufran,
todos aquellos que le piden, no los demás.
Bueno, entonces tú tendrías que sufrir paro y empleo temporal
porque estás defendiendo una legislación laboral
que provoca que la tasa de paro media en España sea el 18%
y la tasa de temporalidad sea la más alta de Europa.
Yo no te deseo eso a ti, aunque sean las consecuencias
de las políticas económicas que tú estás defendiendo.
Y solo para terminar. No es verdad.
Vamos a dejarle terminar el rayo, por favor.
He hablado menos tiempo que tú, Gonzalo. Juan Ramón.
Que es lo que quiero yo.
Por favor, por favor, en casa cuesta que la gente se entere.
Tiene que terminar rayo, le pido una frase,
la semana que viene seguiremos.
Creo que solo en este país se equipara frugalidad
con una virtud negativa, la frugalidad, la austeridad, el ahorro,
la inversión, todo esto son virtudes para cualquier sociedad
y no deberíamos denostarla.
El despilfarro es lo que tenemos que denostar.
Muchas gracias a los dos. La semana que viene
se espera así de un auténtico placer, como siempre.