logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Warren Buffett, uno de los mejores inversores de toda la historia, ha decidido liquidar una
porción significativa de su cartera bursátil para maximizar su posición en liquidez. ¿Por
qué lo ha hecho justamente ahora? Veámoslo.
Este pasado lunes vivimos una de las caídas diarias más intensas de toda la historia de
la bolsa japonesa, una sangría que también se extendió en menor medida hacia las bolsas europeas
y estadounidenses. Y como es bien sabido, desde este pasado lunes la tranquilidad ha regresado
aparentemente a los mercados. No en vano, las bolsas de Estados Unidos, de Europa y de Japón han
recuperado en gran medida lo que perdieron en la fatídica jornada del lunes negro. Sin embargo,
y más allá del pintoresco y cruento episodio bursátil experimentado este pasado lunes,
no perdamos de vista lo que también comentamos en un vídeo anterior. Y es que el último mes no ha
sido un buen mes para las bolsas y especialmente para las bolsas estadounidenses. En los últimos 30
días el estándar Ampours 500 ha caído un 6,7% y el índice tecnológico Nasdaq un 12%. Es decir,
que en términos generales al menos, habría sido preferible no estar invertido en la bolsa
estadounidense durante el comienzo de este tercer trimestre del año 2024. De ahí que probablemente
no sea casualidad el que hace unos días nos enteráramos de que uno de los mejores inversores
de toda la historia, Warren Buffett, liquidó algunas de sus posiciones más significativas en la
bolsa estadounidense durante el segundo trimestre de 2024. Es decir, antes de que la bolsa comenzara a
desinflarse. Más en particular, durante el segundo trimestre de este año 2024, Warren Buffett,
líquido, gran parte de su exposición a Apple, redujo su inversión en esta compañía desde alrededor de
135.000 millones de dólares a 84.000 millones de dólares. Es decir, que vendió acciones por importe de
alrededor de 50.000 millones de dólares. ¿Y por qué vendió todas esas acciones de Apple? Pues de entrada
podríamos decir que porque consideró que las acciones de Apple estaban relativamente caras. Si eres un
inversor que tiene una participación muy importante en una empresa que está cotizando, desde tu punto
de vista, a precios demasiado elevados, el movimiento lógico que tienes que ejecutar es vender una parte
de tu exposición a esa compañía que consideras altamente probable que esté sobrevalorada por el
mercado. No necesariamente vender toda tu exposición a esa compañía, porque también podría suceder que tu
juicio sea erróneo, pero desde luego sí una parte importante. Ahora bien, si eso fuera todo, si lo
único que sucediera es que una compañía en concreto, en este caso Apple, estaba cotizando a precios demasiado
elevados, entonces el inversor que liquida su exposición a Apple, porque considera que está muy
cara, recibiría ese dinero y lo utilizaría para comprar otras acciones de otras compañías en el
mercado que considerara buenas oportunidades de inversión. ¿Pero es eso lo que ha hecho Warren
Buffett? Pues no. Lo que ha hecho Warren Buffett ha sido vender alrededor de 50.000 millones de dólares en
acciones de Apple para mantener ese dinero dentro de sus saldos de tesorería, para mantenerlo como
liquidez. En este gráfico podéis observar la posición de liquidez de Warren Buffett, o más correctamente,
de su compañía Berkshire Hathaway. Y como podéis ver, la liquidez de Warren Buffett se ubica en alrededor
de 275.000 millones de dólares. Jamás Warren Buffett ha mantenido en términos nominales tanta liquidez como
en estos momentos. ¿Y por qué Warren Buffett mantiene ahora mismo tantísima liquidez? Bueno, de entrada hay
que aclarar que cuando estamos hablando de liquidez no nos referimos exclusivamente a dinero o a depósitos
bancarios a la vista. También estamos incluyendo aquí letras del tesoro estadounidense, es decir,
deuda pública a corto plazo. Y uno podría pensar que Warren Buffett está liquidando parte de su cartera
de acciones para reinvertir ese dinero en deuda pública a corto plazo porque, a día de hoy, la deuda
pública a corto plazo de Estados Unidos está pagando un tipo de interés cuando menos interesante.
Concretamente, el 4,4% a un año vista. De hecho, como podemos ver en este otro gráfico,
los ingresos de Berkshire Hathaway, es decir, de Warren Buffett, que proceden de intereses cobrados
sobre su cartera de deuda pública, han ido en aumento durante los últimos años, hasta el punto
de ubicarse en el nivel nominal más elevado de toda la historia. Pero esta, en realidad, no puede ser la
historia completa. Y es que el propio Warren Buffett es consciente de que los tipos de interés a corto
plazo en Estados Unidos muy probablemente van a ir descendiendo durante los próximos meses. Por tanto,
si mantienes tanta liquidez invertida en un activo deuda pública estadounidense a corto plazo cuyo
rendimiento nominal va a ir bajando, eso no puede ser a medio plazo un magnífico negocio. Si estás ahí,
no es tanto porque te estés cerrando unos ingresos financieros a largo plazo en forma de intereses que
consideres suficientemente atractivos. No, si estás ahí es porque juzgas que la alternativa a estar ahí,
es decir, mantenerte muy expuesto en bolsa, es todavía peor. De hecho, el pasado mayo, hace apenas
tres meses, durante la Junta General de Accionistas del Berkshire Hathaway, Warren Buffett fue bastante
claro a este respecto. En las condiciones actuales no me importa en absoluto incrementar nuestra posición
de tesorería, porque cuando analizo las alternativas disponibles en el mercado bursátil y cuando pienso en
lo que está sucediendo en el conjunto del planeta, considero que en estos momentos la tesorería resulta
bastante atractiva. En este sentido, por cierto, si te quieres mantener en liquidez y quieres además
obtener una rentabilidad atractiva sobre esa liquidez, puedes hacerlo a través de uno de los
productos financieros que ofrece la entidad que apadrina este vídeo, Freedom24. Concretamente,
Freedom24 cuenta con un plan de ahorro diario, la llamada Cuenta D, que remunera la liquidez en euros
al 3,62% y la liquidez en dólares al 5,32%. Son intereses que se devengan diariamente y que
también van cambiando diariamente, porque son intereses que se determinan en función de las
condiciones diarias del mercado. Pero precisamente por ello se trata de un producto de ahorro inmediatamente
reembolsable en cualquier momento, preservando todos los intereses devengados hasta entonces.
Y además es un producto que combina liquidez con rentabilidad y que está protegido por un
importe de hasta 20.000 euros por el Fondo de Compensación al Inversor de Chipre. Si quieres
obtener más información sobre este producto de Freedom24 que te permite combinar liquidez y
rentabilidad, puedes obtenerla pinchando sobre el enlace que aparece en la caja de descripción de este
vídeo o en el comentario destacado. Dicho de otra manera, si Warren Buffett mantiene sus posiciones
de liquidez en máximos históricos, es porque considera que a los actuales precios de la
bolsa, al menos en términos generales, porque obviamente Warren Buffett no invierte en pequeñas
compañías, que al menos en términos generales los precios de la bolsa no compensan el riesgo que
lleva pareja. Pensad que Warren Buffett es lo que se conoce como un inversor en valor. Es decir,
un inversor que únicamente compra cuando observa que el precio de una acción se halla muy por debajo
del valor intrínseco, del valor esperable a largo plazo de esa acción. Warren Buffett solo invierte
en bolsa cuando haya lo que él y muchos otros value investors denominan margen de seguridad. Un colchón
que dé seguridad al inversor entre el valor intrínseco de la acción y el precio al que cotiza
esa acción. Y si ahora mismo Warren Buffett mantiene toda esa montaña de liquidez, solo puede ser porque
ahora mismo Warren Buffett no esté encontrando, ya digo, en términos generales, en términos agregados,
buenas oportunidades de inversión con un margen de seguridad suficiente. O bien encuentra acciones
con un margen de seguridad demasiado pequeñito como para que le compense asumir el riesgo o
directamente encuentra acciones con un margen de seguridad negativo. Es decir, acciones que están
cotizando a un precio superior a su valor esperable a largo plazo. A sus 93 años parece que sigue aplicando
una de sus principales máximas de inversión. Sé temeroso cuando los demás son codiciosos y sé
codicioso cuando los demás son temerosos. Y a tenor de la trayectoria seguida por la bolsa en este
comienzo del tercer trimestre de 2024, parece que ha seguido aplicándola con éxito.
¡Gracias!
¡Gracias!