logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenas tardes y bienvenidos a la Universidad Francisco Marroquín desde su sede en España.
Mi nombre es Arturo Fabra, soy el director de UFM Madrid y estamos aquí en la sexta
y última entrevista de esta serie de UFM Talks en donde hemos estado conociendo a miembros
de la comunidad UFM, antiguos alumnos, profesores que nos han estado hablando sobre su trayectoria
como han llegado a ser quienes son. Estas entrevistas las está dirigiendo Maite Rico. Maite es una
de las periodistas más reputadas, más importantes en el panorama actual en España. Maite ha
trabajado en el país, actualmente lo hace en el mundo, onda cero, es radio y ha sido
además corresponsal en Centroamérica de donde es una gran conceder. De hecho Maite ha escrito
dos libros muy importantes sobre la historia reciente de Latinoamérica y de Centroamérica
en concreto. Bienvenido a Maite.
Pues nuestra charla de hoy que efectivamente es la última de las UFM Talks lleva por título
para liberales apasionados y mucho de esto tiene nuestro invitado Juan Ramón Radio
a sus 36 años tiene una densa carrera a sus espaldas como profesor universitario, escritor
y conferenciante. Hoy es una de las figuras más importantes y activas del liberalismo
en España. Juan Ramón es doctor en economía y licenciado en derecho por la Universidad
de Valencia y se ha especializado en economía de la escuela austríaca con un máster en
la Universidad de Rey Juan Carlos aquí en Madrid. Enseñan esta casa en el campus madrileño
de la Universidad Francisco Marroquín donde codirige el máster en economía y también
enseña en el HOMA el Centro de Estudios avanzados online Manuel Allao y en otra institución
el IE tanto en la Universidad como en la Business School. Junto a esta tarea docente
Juan Ramón escribe regularmente en diversos medios escritos y participa como analista
en diferentes emisoras de radio y televisión. Es además autor de una que nada de libros
y ha recibido diversos galardones como el premio Julián Marías, el premio de la Comunidad
de Madrid el mejor investigador de humanidades menor de 40 años y el premio Vernon Smith.
Al final como siempre quiero que siempre se me olvide decirlo, habré un espacio para
las preguntas que haga la audiencia entonces os animo a dejar ya vuestros comentarios y
vuestras preguntas. Bienvenido Juan Ramón muchas gracias por
estar con nosotros para acompañarnos esta tarde. Quería preguntarte antes que nada
además de toda esta gente actividad cantidad de actividades que acabo de enumerar tienes
tu propio blog un canal de YouTube eres muy activo en Facebook en Twitter donde te
siguen más de 260.000 personas. ¿Por qué son importantes para ti las redes sociales?
Porque otros académicos consideran que les distraen, que les hacen perder el tiempo.
En cambio estás muy volcado ¿Por qué son importantes y tienes algún community manager
que te ayude? No empezando por el final, por desgracia no tengo ninguno y de hecho iba
a decir que en parte sí hacen perder el tiempo y ese es un problema pero bueno todo tiene
un coste y las redes sociales yo creo que son muy importantes especialmente aquellos
que a su vez creemos que la divulgación de las ideas ha de jugar un papel fundamental
en nuestras sociedades es decir no solo se trata de desarrollar buenas ideas que eso
es algo que han intentado hacer los académicos desde el principio de la actividad académica
bueno algunos se especializan en desarrollar malas ideas pero que en general la academia
debe ir dirigida a buscar la verdad, a entender mejor cómo funciona el mundo y envolver
más apegados a la realidad los modelos sobre cómo funciona el mundo pero si eso se queda
encapsulado en los círculos académicos y no permea el resto de la sociedad no solo
es que el resto de la sociedad no tenga acceso al fuego de prometeo por decirlo de alguna
manera sino que además ese conocimiento no termina trasladándose en comportamientos
y en hábitos sociales de tal manera que a lo mejor sabemos que tomar una determinada
medida es absurdo lo sabemos en la academia pero si la medida de la sociedad no lo sabe
al final el populismo termina imponiendo o termina impulsando esa medida desastrosa
y vemos luego a eso quería saber antes cómo te organizas tu tiempo para llegar a todo
sacrificas el ocio a ver alguna vez leí que cuando trabajas en lo que te gusta pues
siempre estarás haciendo ocio siempre estarás disfrutando de tiempo libre porque al final
en gran medida mi tiempo libre lo invierto en esto porque me gusta hacer esto no porque
me genere una insatisfacción o porque deba ir asociado a una contra prestación para poder
hacer otras cosas sino porque esto es lo que realmente me apasiona no me apasiona la investigación
por un lado y me apasiona la divulgación por otro son dos campos que ya digo a veces
se separan pero que deberían estar más conectados desde mi punto de vista no sé si hay que
echarle muchas horas hay mucha gente que cree que soy muy productivo no soy tan productivo
que pues hay que le hecho muchas horas y al final pues la producción con muchas horas
termina saliendo cuando empezó a interesarte la la economía había antecedentes en tu
familia no no no de hecho mi mi familia no no viene en absoluto de este campo no mi padre
es granjero y mi madre es administrativa no no es una familia de académicos por decirlo
de alguna manera bueno me empezó a interesar la economía alrededor de 15 16 años me empezó
a interesar en general tratar de comprender el mundo no la política la economía y por
aquel entonces pues recuerdo que que Federico Jiménez los santos no que dirigía entonces
la limterna en la copa en cerca del año 2000 y creo la que en aquel momento era la primera
tertulia económica en España luego ya hay muchas tertulias económicas en España en
la radio yo participo en algunas de ellas de los cuales estoy muy orgulloso pero en
aquel momento fue la primera que se creó y recuerdo pues escuchar a la gente que acudía
a la tertulia con Maria Velarde y bueno pues ahí transmitiendo ciertos conocimientos
nombrando ciertos autores como por ejemplo Hayek la escuela austríaca también por otro
lado llegué a la escuela austríaca a través de un librito que siempre recomiendo porque
está muy bien que es la economía en una lección de Henry Hadley y bueno pues luego
tirando de ese hilo Hadley de nuevo Hayek que también se mencionaba en la en la linterna
de la economía Mises Rodbar y bueno aparte Huerta de Soto en España y una vez entras
en contacto con el grupo de Huerta de Soto en España Gabriel Calzada actual rector de
la UCM pues ya se te abren muchos muchos horizontes de conocimiento que luego con internet vas
ampliando claro porque la universidad pública española supongo que no se profundiza demasiado
en el liberalismo no no la universidad está en parte por desgracia es verdad que puede
tener una cierta yo no considero por ejemplo yo estudió en la universidad valencia y no
no considero que el grado de economía en valencia en la universidad pública de valencia
tengo un componente marcadamente anti liberal no creo que sea así pero es verdad que muchas
aportaciones del liberalismo que son fundamentales incluso dentro de lo que hoy podríamos llamar
el mainstream económico como por ejemplo el papel informativo que juegan los precios que
esta es una aportación clave que que desarrolla Hayek y de hecho el paper de Hayek al respecto
está considerado uno de los diez papers más importantes de economía el siglo 20 pues incluso
esto que sí que podría estar dentro de un temario más mainstream de economía está ausente por
desgracia en la universidad y por eso también creo que grados como como el de la ufm o masters
de economía como el de oma y ufm de alguna manera lo que hacen es revigorizar el papel que
tradicionalmente tenía la economía política como tal que era una ciencia que intentaba entender
el mundo hoy la economía se ha convertido para bien o para mal en una ciencia que intenta formar
ingenieros sociales para transformar el mundo y bueno está bien que los ingenieros sociales sepan
algunas de las restricciones que tienen y que no se crean que pueden hacerlo todo pero aún así en
cierta medida supone un empobrecimiento del enfoque mucho más amplio que tenía originalmente la
economía el individuo como ser libre y soberano respecto a la propiedad privada democracia separación
de poderes estado limitado por contrapesos parecen conceptos de pura lógica pero por qué todavía
hoy el liberalismo al menos el término sigue despertando ese rechazo recuerdo aquí que bueno
el tú escribiste un libro con rodriguez brown el liberalismo no es pecado porque tenéis que
estar siempre como pidiendo perdón si la verdad es que a ver yo creo que el término liberalismo
si gusta de hecho todos los partidos lo intentan apropiar yo llegaba a escuchar que rejone a liberal
y decía que se reivindicaba liberal incluso pablo iglesias dijo que ha aprendido cosas de los
liberales no sé muy bien cuáles pero que las ha aprendido y que las pone en marcha y ahora el
liberalismo cuando intentan denostarlos se asocia al neoliberal y eso te va a preguntar porque además
se claro que hay una crisis económica surgen a recién las críticas contra eso el capitalismo
neoliberal el neoliberalismo no como una figura peyorativa que existe neoliberalismo claro es
que es es otro debate no cuando se ha hecho una revisión del uso que hacen los académicos del
término neoliberalismo no examinando papers donde se usa el término neoliberal se ve que se usa sin
ningún tipo de coherencia que cada uno tiene su propia definición de neoliberalismo y lo que
sí encuentran es que todos los que utilizan neoliberalismo lo utilizan como un concepto
peyorativo sinónimo de egoísmo y explotación sin límite si a ver yo sí creo que se puede dar
una definición del neoliberalismo incluso peyorativa y que pueda ser operativa y funcional pero que
es más una etiqueta para diferenciarte y decir que yo soy de los tuyos de los tuyos que odiamos
el capitalismo y como lo odiamos lo vamos a llamar neoliberalismo y así nos reconocemos los unos
a los otros más una etiqueta grupal ya digo que que un término realmente sólido a ver si el
neoliberalismo lo entendemos como lo entienden algunos que es por un lado la deregulación del
mercado pero con un cierto auxilio estatal de trasfondo un cierto intervencionismo lobístico
digamos lo así del estado para favorecer a determinadas grandes empresas etcétera por
uno el neoliberalismo sería una versión renovada de lo que en el siglo 16 y siglo 17 se experimentó
y se llamó más tarde mercantilismo el capitalismo de amiguitos pero es que justamente y esto es
muy importante recordarlo el liberalismo de por ejemplo adams mitz el liberalismo económico de
adams mitz porque el político es más de log no pero el liberalismo económico de adams mitz nace
contra el mercantilismo es decir que este neoliberalismo que puede ser un heredero efectivamente
del mercantilismo moderno que nos con el que nos intentan asociar a los liberales fue la filosofía
económica contra la que nacimos los liberales económicos no tiene nada que ver siempre ha
tenido en contra del liberalismo cuando nació tenía en contra pues a todas las aristocracias
todas las clases dominantes y los monopolios privados otorgados por el estado por ejemplo la
compañía de las indias orientales pues un monopolio pero que era una gran empresa incluso llegó a
tener un ejército más grande que el inglés pero por qué porque era una gran empresa porque tenía
un monopolio sobre sobre el comercio sobre los flujos comerciales entonces contra eso nace
liberalismo contra no sólo contra las clases aristocráticas contra los estamentos contra
los privilegios de nacimiento sino también contra los privilegios empresariales porque
el liberalismo no defiende como muchas veces se crean las empresas defiende la competencia
o el libre mercado donde las empresas también se tienen que someter y si una empresa lo hace mal
pues lo hace mal y quiebra y desaparece por no generar valor pero no se la rescata porque
si tú defiendes la empresa pues si una empresa lo hace mal la tendrías que rescatar la tendrías
que minimar la tendrías que proteger la tendrías no usted compita en el mercado para generar valor
para el consumidor pero luego no intentes y pierde que yo le tenga que rescatar no intende
parasitarme etcétera etcétera eso es el mensaje liberal. Entonces el liberalismo claro se asocia
básicamente con una teoría económica y normalmente pues te imaginas un señor con gafas y con cara de
empollón que sale soltando el rollo y que hay que bajar impuestos pero la parte no crees que habría
que hacer más hincapié en la filosofía política liberal es decir en la filosofía que pone al
individuo en el centro y que decían entre todo su libertad a la impresión de esa batalla famosa de
las ideas no se termina de dar. No no totalmente el liberalismo es sobre todo una filosofía
política obviamente como filosofía política decir como filosofía que marca las reglas sobre
cómo vivir en sociedad pues a reglas en ocasiones tienen una vertiente económica y esa vertiente
económica también hay que explicarla pero no tiene que copar el discurso pasa que es verdad que
muchos nos hemos aproximado al liberalismo siendo economistas con lo cual tenemos ese sesgo casi
de interés personal que nos interesa el liberalismo y la economía y por tanto trasladamos la analisis
liberal a la economía pero el liberalismo es muchísimo más y diría más no es esencialmente
una filosofía económica es como decías una filosofía política de hecho no mi último libro
porque en el último libro es una crítica míses pero en el anterior libro quizá el último comercial
se llama liberalismo los diez principios básicos del orden político liberal es decir de cómo
se estructura una sociedad liberal y como decías pues cuáles son los diez principios individualismo
es decir colocar el individuo en el centro del orden político igualdad jurídica que todos los
individuos sean iguales ante la ley claro libres e iguales libertad personal autonomía contractual
propiedad privada libertad de asociación libre mercado sí pero eso es uno de los diez principios
gobierno limitado y globalización es decir que al final la economía claro que tiene un papel dentro
del liberalismo y claro que porque quizá este sea el matíde porque a lo mejor sí que hay que hacer
un poco más de incapacidad de hacer en economía porque los libiales en cierto modo aunque ahora
hay un retroceso pero la batalla de muchas libertades personales la hemos ganado más o menos
decir en general la sociedad si está a favor de la libertad de expresión luego a lo mejor cuando
vamos y descendemos a determinados detalles ya no tanto pero como principio nadie dice yo estoy
en contra de la libertad de expresión o de la libertad de asociación o de la libertad religiosa son
muy pocos los que al menos en occidente se atreverían a decir abiertamente que están en contra de
esos principios pero si hay mucha gente que dice yo estoy en contra del libre mercado muchísimo
es más la que dice que está en contra que la que está a favor entonces mucha gente dice no yo soy
liberal en todo salvo en la economía entonces ahí el énfasis que hacemos nosotros es me parece muy
bien que lo seras en todo pero también es la economía para ser coherente porque no me puedes
distinguir esferas económicas y no económicas arbitrariamente en plan vale aquí te tolero
libertad pero aquí no entonces si eres tú el que da o el que quita la libertad la persona no es
libre eres tú el que el que eres su dueño y la persona está actuando por tu licencia aquí te
permito ser libre aquí en el liberalismo bueno tú fundaste en instituto uno de los jugadores de
juan de mariana uno de los sin tanks más emblemáticos de liberalismo que he visto que se define
con de tendencia libertaria digamos me imagino que dentro de liberalismo hay como una especie de
gradación y entre pues de ser un liberal clásico a ser un libertario un anarco capitalista de qué
depende del mayor o menor peso que se le otorga el papel del estado en parte si yo suelo decir que
que la diferencia entre el liberalismo clásico y el y el libertarismo digamos lo así es el liberal
clásico que hacía anarquismo de mis amigos libertarios muchas veces cuando lo soy voy a hablar
de vacuumis claro sí sí sí o sea dentro de libertarismo o del liberalismo libertario sí que
estaría o podríamos incluir el anarco capitalismo y luego el el minarquismo no yo la diferencia que
suelo establecer entre liberalismo clásico y libertarismo es que el liberalismo clásico
considera que el estado es una herramienta buena que es una herramienta de cambio social progresivo y
que simplemente hay que ordenarlo bien para que desarrolle su su adecuado propósito el libertarismo
ve al estado como un mal quizá necesario decir no necesariamente el libertarismo tiene que ser
anarquista puede que diga el estado es inevitable no podemos vivir sin estado entiende o cree que
es un mal y luego será un mal para algunos necesario los minarquistas y para otros será un
mal innecesario los capitalistas es un mal y nos lo podemos cargar el el minarquista dirá es un mal y
no podemos prescindir de él pero justamente porque es un mal vamos a intentar mantenerlo todo lo
controlado que se pueda porque siempre que tenga ocasión va a intentar extenderse le pregunté una
vez a Vargas y osa si el liberal estaba condenado a ser un corredor de fondo solitario tú te has
sentido así alguna vez bien es cierto que estoy pensando ahora mismo que en españa tenemos a
economistas como daniel la calle como rodríguez brown que ocupan un espacio mediático importante
te sientes como un bicho raro no a ver yo creo que si intentas nadar contra corriente algo de
hecho raro tienes que sentir cuando vas contra la masa y evidentemente contra la masa no lo digo
en términos peyorativos la mayoría la mayoría de la sociedad pues evidentemente te sientes o
sabes que adoptas una pose que hoy por la mayoría será vista como un bicho raro pero como lo hubiese
sido pues una persona que defendía la libertad religiosa cuando la libertad religiosa estaba
perseguida era un bicho raro hoy ese bicho raro es el que vemos como el héroe en esa época no
yo no es que esté pensando en ser un héroe en épocas futuras de mucho menos pero sí creo que
algunas de las posturas que hoy defiendo y que se ven raras en el futuro creo y espero que se van
a ver normales y lo raro será cómo tardamos tanto en aceptar esto que es de sentido común o que al
menos es consustancial al respeto integrar a la persona qué país sería para ti el que más se
ajusta los cánones del liberalismo económico y filosófico político es una pregunta complicada
yo cuando se formula suele decir que más que fijarme en un país porque al final en un país
puedes tener mezclas de muchos elementos liberales y antiliberales prefiero ver esta parte de este
país por ejemplo el sistema sanitario aquí está más cerca de lo que podría ser un sistema
liberal el sistema fiscal el sistema administrativo no de todas más si tuviera que elegir un país no
por limitarme la pregunta en europa yo creo que claramente sería suiza suiza o bueno si queremos
ponernos más estupendos listas pero pero bueno como como país suiza porque aunque no sea ni mucho
menos un caso de de minarquismo porque tiene un tamaño del estado inferior al de españa pero
tampoco tan inferior si creo que que combina un grado de descentralización jurisdiccional y de
competencia jurisdiccional muy importante que ahora se quieren cargar algunos en españa para
armonizar impuestos una presión fiscal ya digo no no un paraíso fiscal como dicen algunos pero
sí más baja que españa luego hay regulaciones que en otras partes tomamos como como casi
consustanciales a la vida a la vida económica y social que en suiza no existen como leyes de salario
mínimo por ejemplo en suiza no hay salario mínimo y no obstante la calidad de vida es extraordinaria
entonces en cierto modo decía con el ledin que suiza es el vestigio de la de la antigua europa
antes de que se empezaran a unificar y crear los grandes estados naciendo antes a mí me gusta
bastante por eso aunque es evidente que todo se contamina y el espíritu de los tiempos pues
también ha empujado a suiza a una dirección menos liberal pero dentro de lo que cabe es de lo más
liberal y que opinas a la clase empresarial y financiera en españa sobre todo en relación
a otros a la de otros países europeos porque me da la impresión de que aquí hay demasiada
con convitencia o con padre o con el poder político son realmente liberales o lo que están
esperando siempre es contar con la protección del estado de poder aferrarse en cuanto se se vienen
maldadas a ver al final no sabes que fue antes luego la gallina porque yo también entiendo que un
estado que es tan controlador y tan intervencionista pues si eres un empresario o no te queda casi
más remedio que llevarte bien con el poder no porque si no es que te te pueden machacar inclementemente
luego también es cierto que el empresario y eso lo adem Smith lo tenía muy claro no adem Smith era
muy pero capitalismo y muy anti empresario adem Smith tenía un odio muy grande a tener una
desconfianza muy grande hacia los empresarios porque escribía contra el mercantilismo contra
lo que decíamos antes y sabía que los empresarios eran los que daban sostén al sistema mercantilista
como hoy en españa en gran medida la clase corporativa y financiera es la que da soporte al
modelo estatal que tenemos no uno solo tiene que mirar la composición del IVES 35 en españa y
plantearse esas grandes empresas de donde han surgido o cuál es o de dónde viene el modelo de
negocio los beneficios de esas grandes empresas veremos constructoras que viven del presupuesto
veremos bancos que viven de los privilegios y de los rescates del estado veremos antiguos
monopolios públicos que han sido privatizados y que al final grandes empresas de verdad inditex y
poquito más claro si tú comparas esto con el Dow Jones de estados unidos es radicalmente
distinto y eso que estados unidos también ha degenerado muchísimo pero pero es que es un
mundo completamente no sé si hay otros países donde la confederación de empresarios cobre
subsidios como aquí la ceo bueno al final no lo sé pero probablemente haya si obviamente al final
aquí la ceo es como los sindicatos no es otra otra rama además este modelo de también viene
mucho mucho por la tradición del país no pero este este modelo de el diálogo social donde en un
lado sentamos ya no a los sindicatos porque los sindicatos se han de tener un papel pero son
sindicatos de empresa o como muchos sindicatos sectoriales pero como organización sindical
nacional en organización empresarial nacional y los sentamos a los representantes de todos los
trabajadores nos dicen los sindicatos y de todos los empresarios la ceo y con el gobierno
juntamente deciden esto es corporatismo fascista que obviamente entró en cada muy bien con la
tradición española en este sentido de sindicatos representantes de la franquismo exacto es
es algo realmente realmente muy ilustrativo y muy negativo cuando cuando se piensa que uno
debe defender a la cb por ser liberal está totalmente equivocado y en términos políticos
hay algún partido político liberal digamos ciudadanos se define abiertamente como tal y puede
ser lo que más se aproxima pero con el pepe por ejemplo que se define como liberal luego tampoco
se sabe muy bien por dónde va todos los partidos de alguna manera se define no simpatizan con el
con el liberalismo incluso más país como decía antes lo ha hecho box a veces dice que no a veces
que sí porque en box hay mucha gente gente que si que es liberal y gente que es frontalmente
anti liberal de todas todas no en ciudadanos pues también tienes gente liberal probablemente el
partido a lo mejor como un mix de libertades personales y de libertades económicas pues
sea el en general menos enfrentado a las libertades globales de las personas pero al final no nos
equivoquemos son todos ellos partidos socialdemócratas en el caso de box sería una especie de
nacionalismo conservador no social pero también acepta gran parte del discurso socialdemócratas
con respecto al estado de bienestar eso sí sólo para españoles no para extranjeros pero liberal
como tal bueno está el partido libertario en España pero claro es una organización
minoritaria si hablamos de partidos con representación ninguno aunque todos ellos tienen ideas
liberales que hay que son ya aceptadas no incluso propuestas liberalizadoras y decir por ejemplo
ciudadanos gestación subrogada pues eso es una propuesta liberal muy muy considerable y muy
importante a ver es para no va a afectar a mucha gente pero sí que es un claro respecto a la
libertad personal box en el último programa económico tenía varias ideas económicas
bastante sensatas y bastante liberalizadoras porque lo ha hecho lo hizo en su momento rubén
manso que es de la parte más más liberal de de box no luego tienes claro en box tienes el
antiguo falangismo que te tira para el otro lado anti europeísmo y anti europeísmo también
bueno será anti una europea pero es que es anti una europea por lo bueno que tiene la
una europea no por lo malo que tiene y luego pues en el pepe pues también tienes alguna idea
económica buena probablemente pablo casado personalmente pues si le guste más el liberalismo
que a lo mejor otras corrientes pero luego al final son partidos que buscan el poder y saben que
tienen que mimar a un electorado que como no han hecho trabajo de campo pues no es liberal porque
han dado la batalla de las ideas y claro al final el partido que en el caso del pepe por ejemplo
que decía que salía a cambiar la sociedad pues para llegar al poder se tiene que adaptar a la
sociedad que existe para bueno que le voten engañar a la gente que le voten y llega al poder tú
te has implicado en el análisis político como vemos has participado en un libro sobre podemos el
partido bueno pues para la audiencia ya me imagino que es archi conocido en guatemala también pero
bueno es un partido de izquierda radical con un componente comunista un componente bueno ha
auspiciado en su día por por el chavismo llegaste a imaginar entonces que era 2014 creo cuando
salió el libro que su líder pablo iglesias ocuparía la vicepresidencia de españa bueno
y es imagina de escenarios peores porque en el año 2014 no olvidemos que llegó a ser primer
partido en las encuestas es verdad que luego curiosamente ha sido vicepresidente cuando
cuando el poder ha podido tiene si efectivamente en las elecciones si lo yo cuando o sea yo llegué
a imaginar esta navidad bastante peores según degenerar a la situación económica de sociedad
en españa porque estos son círculos que se autoalimentan si la situación económica va
mal el populismo gana más poder y cuanto más poder ganar el populismo preorba la situación
económica supieron subirse a la ola del contento del 15 en el artago de la gente se subieron tarde
porque el 15 me surgió en 2011 que era uno de los peores momentos el 2011 2012 y un poquito de
2013 y ellos empiezan sobre todo en 2014 que ella ya empezaba la recuperación e intentaron utilizar
el discurso de los años duros de los recortes y de la austeridad en un momento en el que en
realidad ya no encajaba les vino muy bien eso sí todos los escándalos de corrupción que salieron
del PP por esas fechas porque los auparon obviamente pues parecía que la casta que estaba toda de
genera y demás luego han terminado pactando con con la casta y el poder se lo está dando la
casta porque como has dicho podemos hoy poder parlamentario tiene muy poco si tiene poder es
porque el peso se alía con podemos para darle lo que ha pedido podemos y también hablando
ya todavía de política el gobierno de que espesó podemos social comunista pedro sánchez y podemos
en el plano político digamos que se está creando se está alimentando una polarización que yo
fin nos recuerdo haber vivido en no sé si la etapa de asnario estaba fuera pero no recuerdo haber
vivido en la etapa democrática hemos visto un intento de control de los de la justicia una
permanente choque con los medios de comunicación las sesiones a los independentistas en términos
económicos crees que este gobierno puede tener algún efecto dañino o hay un equilibrio ahí
de la impresión entre entre posiciones más afialdemócratas más radicales más comunistas
fíjate que todo lo que has dicho creo que salvo lo de los independentistas que sería para otra
debate sobre el derecho de esas sesiones más pero la taca la justicia clarísimamente y la separación
de poderes claro claro pero fíjate que eso por desgracia económicamente creo que no tiene mucha
relevancia porque al final el inversor lo que quiere es seguridad jurídica y mientras no te
roben igual de acá ya separación de poderes o que no por desgracia porque ojalá fuera mucho más
de la mano pero desde luego a las libertades personales le las puede machacar en cuanto al
programa económico pues si hay un cierto equilibrio y además no sólo entre el ala más social
demócrata y el ala más de izquierda radical sino que creo que bruselas también en parte está
tutelando y el dinero que va a llegar va a reforzar esa tutela pero aún así claro como
podemos tiene que vender carnaza ante su electorado porque tiene que hacer valer que está en el
gobierno pues también sánchez muchas veces les otorga gestos que pueden ser bastante dañinos
para la economía y pues controles estamos ahora hablando si se van a plantear controles
de alquileres prohibición de desahuces todo eso te puedes cargar el mercado inmobiliario en
españa al menos hasta que cambie ese tipo de regulación o veremos en qué queda la regulación
laboral subida al salario mínimo parece que se va a frenar en este 2021 la reforma laboral parece
que no se va a derogar tanto como quería podemos pero bueno que al final para contentar a un radicalismo
que te está sosteniendo en el poder pues adoptas una política económica bastante mejorable que
piensas tú porque ahí un poco la verdad es que los expertos está bastante de acuerdo en que
en que la pandemia bueno ha provocado una crisis económica brutal yo tendría a pensar que una
vez que tuviéramos la vacuna la cosa iba a ir recuperándose pero hay mensajes que llegan
muy pesimistas tanto pues de la ocb de diversas instituciones en el sentido de que a españa le
va a costar salir de esta crisis qué perspectivas eso depende de cuánto tejido vamos a ver si la
vacuna llega pronto y parece que ya está ahí que es efectiva y por tanto que se va a poder acabar
con el virus y podemos regresar más o menos a la normalidad que teníamos antes en cuanto a demanda
más o menos la gente probablemente demande más o menos lo mismo que demanda antes quizá con algún
cambio de hábito de consumo con algún hábito cambio de hábito de organización laboral pero
más o menos lo mismo es ahí lo que depende de si la estructura productiva ha sufrido muchos daños
o no mis sensaciones que no ha sufrido daños extremos porque el gobierno ha socializado
muchas desesperidades por ejemplo a través de los certes con lo cual no es nada improbable que en
2021 o 2022 si que vivamos una recuperación bastante intensa insisto si se acaba con la pandemia a
través de la vacuna o a través de otro mecanismo otra cuestión distinta es el largo plazo que nos
va a quedar a los españoles porque todo esto se ha hecho sobre la base de aumentar de disparar de
manera exagerada la deuda pública y esa deuda pública tan disparatada lo que significa es muchísimos
más impuestos futuros y por tanto si españa ya antes de la pandemia tenía una perspectiva de
crecimiento potencial a largo plazo bastante escasa si además le añades todos los impuestos que va
a haber que subir para refinanciar o para hacer frente a la deuda pues la perspectiva a más largo
plazo no creo que sea positivo qué libros recomendarías para para iniciarse en el liberalismo tanto
político como económico bueno pues voy a recomendar dos míos porque al final los he escrito
precisamente para para cuando me pregunten poderlo recomendar en cuanto al liberalismo
político recomendaría justamente el el liberalismo no es el liberalismo los 10 principios básicos
del orden político-liberal y en cuanto al liberalismo económico el libro que has citado antes con el
profesor de diez brown liberalismo no es pecado la economía en cinco lecciones y ahí encontrarán a
su vez porque claro no te vas a quedar solo en eso ahí en la bibliografía encontrarán muchas
otras recomendaciones de libros tanto más para principiantes o para iniciados y libros más
avanzados muy bien pues ahora vamos a dar paso a las preguntas que están mandando nuestros
oyentes la la audiencia vamos a ver la primera buquimela en youtube qué papel juega la escuela
de salamanca bueno la escuela de salamanca liberal a ver como pensamiento liberal la escuela de
salamanca sobre todo tiene una aportación muy importante que es el desarrollo del derecho
internacional y de los derechos humanos es decir la idea de que todas las personas son sujetos de
derecho no sólo los españoles o no sólo los católicos sino también los indígenas eso es algo
fundamental pero luego también pensemos que la escolástica pues es hija de una época y de una época
donde las libertades personales no eran el centro del mundo ni mucho menos y la escuela de salamanca
sobre todo juega un papel que puede ser importante para el liberalismo a parte del que menciona
el derecho internacional y de los derechos humanos y también otros como la idea de la guerra justa
y qué restricciones todavía la guerra y demás en el desarrollo de principios económicos muy
sólidos y muy y muy correctos esos principios económicos no los desarrollan desde una perspectiva
liberal sino que cuando los feligreses iban a los confesionarios y decían oye yo puedo vender la
lana más cara que en el pueblo de al lado o eso eso es moral o no es moral claro el sacerdote le
tenía que dar una explicación y para eso desarrollaba teoría económica y esa teoría
económica es en muchos aspectos sorprendentemente mejor que por ejemplo la que desarrolla luego
adam smith adam smith es muy bueno en muchísimas cosas pero por ejemplo la teoría del valor es
muy malo y la escuela de salamanca la teoría del valor es muy buena sitia reyes en facebook saludos
de este perú te mando un abrazo y dan las gracias a la marroquina y pregunta qué diferencia encuentra
entre el libertadismo y el objetivismo estamos llegando a un nivel si bueno yo no soy experto en
objetivismo pero no no no me no me entusiasma el objetivismo de enrán a ver en cierto modo
el objetivismo es una filosofía mucho más amplia mucho más completa que el libertadismo porque el
libertadismo es una filosofía política el liberalismo de mínimos que se puede ser un defecto el
liberalismo no pretende ser una solución absolutamente para todo ni darte una visión del
mundo absolutamente completa simplemente responde a una pregunta cómo podemos coexistir pacíficamente
dentro de la sociedad pues hay una serie de reglas mínimas que hemos de respetar y ya está pero
el liberalismo ni siquiera te dice cómo hay que reducir las desigualdades dentro de la sociedad
te pondrás restricciones en plan no le robes a uno para darse lo otro pero luego puede haber desigualdades
que cómo solventamos para eso hace falta otro tipo de enfoque su tipo de políticas el objetivismo en
cambio es una filosofía mucho más amplia que el liberalismo porque también atiende a la epistemología
a la estética cuestiones en las que el liberalismo como tal no entra otra cuestión es si el objetivismo
está acertado no y ya digo yo sin ser experto creo que tiene algunas significativas a la hora de
dar una descripción realista de cómo es el ser humano y por tanto el ser que actúa dentro de ese
marco filosófico santiago palomar sagüés en youtube pregunta cómo podríamos los liberales
compatibilizar nuestras racionales ideas con él casi a veces inevitable sentimiento de patria
sí a ver el liberalismo tiende hacia el cosmopolitismo obviamente porque los derechos son
derechos humanos y por tanto universales y en cierto modo los estados son organizaciones
arbitrarias que muchas veces dan derechos especiales que ya deberíamos llamar privilegios a una parte
de nacionalismo si lo que pasa que hay muchos nacionalistas que para no ser nacionalistas
dicen no yo soy patriota pero claro depende cómo defiendas patriotismo al final es un tipo de
nacionalismo mejor con mejor nombre que es una mejor yo suelo decir que el único patriotismo que yo
entiendo que puede tener sentido encaje dentro del liberalismo son aquellas comunidades políticas
de libre ascripción donde la gente se ascribe esas comunidades políticas no por algún tipo de
identidad en común sino por un objetivo común que es la defensa de la libertad de todos los que
la integran si el patriotismo entendemos como la defensa de una comunidad política con unas normas
con unas leyes que hacen posible que garantizan la libertad de todos los que la integran y que
además no es agresiva frente a otros individuos claro uno si puede estar orgulloso de esa comunidad
política uno si puede ser patriota de una constitución por ejemplo que haya garantizado
durante 200 años la libertad escrupulosamente de todos sus concidadanos y que además no haya
generado guerras exteriores de agresión frente a otros países uno si puede decir pues buenas
instituciones hemos conseguido crear dentro de esta sociedad ojalá perduran durante mucho tiempo pero
pero poco más no creo que pueda ir mucho más allá de eso el hecho de que bueno hemos visto las
las mejores los mayores grados de libertad y de bienestar se han logrado en democracias liberales
tanto en Europa como los cuando se ha dado en estoy pensando en América Latina pero cómo es
posible que siga creciendo o que de nuevo el populismo vuelva a tener ese auge no solamente en
América Latina también ahora mismo lo estamos viendo en España y lo estamos viendo en muchos
países europeos populismo de izquierdas y de derechas cómo se explica de punto este surgimiento
de nuevo del populismo que en fin ya hemos visto por ejemplos históricos a que conduce los los
teóricos del populismo lo que intentan es cambiar la identidad del pueblo no es decir lo que lo que
intentan es contra poner la élite con el pueblo pero claro la élite que tenemos ahora en teoría
es la que representa el pueblo no porque dicen no democracia representativa por tanto los que
están ocupando las altas magistraturas del estado están representando el pueblo y el populismo lo que
intenta decir es no esa gente no representa la auténtico pueblo porque la auténtico pueblo lo
representó yo y por tanto estas élites lo que están haciendo es explotando y viviendo a costa
del auténtico pueblo y ese discurso yo creo que puede calar y puede ser un discurso de izquierdas
en el sentido de quiénes son las élites pues los banqueros los grandes empresarios los ricos el top
1% o puede ser una retórica de derechas pues el globalismo los la invasión de los inmigrantes
intentan atacar nuestra cultura y nos han invadido los masones bueno lo que sea y ese discurso tiene
cierto cierta pegada cuando las cosas van mal porque cuando las cosas van mal uno se plantea no a lo
mejor me están yendo mal porque otros están viviendo a mi costa claro si yo vivo cada vez mejor
hay otros viviendo a mi costa o sea a lo mejor pero tampoco me preocupo demasiado porque yo
voy prosperando pero cuando mucha gente lo está pasando muy mal empezamos a buscar culpables y
el populismo vende recetas mágicas buscando culpables sin plones o sencillos y por eso pues puede
haber un resurgimiento que además se produjo especialmente durante la anterior crisis económica
que es momentos malos claro y estamos llegando al final pregunta saúl otero cree que fecha de
cauducidad para las políticas que inesían asociaciones democratas o estamos condenados a
una política más intervención más intervencionista en las próximas décadas yo no creo que sea
inevitable que vayamos hacia más liberalismo es decir perfectamente podemos ir hacia estados más
grandes hombre mucho mucho más grandes no porque no hay espacio el estado afortunadamente ya es
tan grande que no puede crecer muchísimo más pero todavía tiene margen de crecimiento por
tanto hay que librar la batalla de las ideas justamente para que eso no nos suceda pero si
hay cierta cierto equilibrio social demócrata que podríamos considerar estable por ejemplo las
social democracias nórdicas son social democracias y muy estables no es el modelo de sociedad ni
mucho menos que a mí me gusta porque son estados gigantescos pero que no es no pensemos que toda
social democracia tiene que seguir ni muchísimo menos la senda de venezuela eso sería un error
analítico o la senda de argentina no un país puede ser social democracia y ser suecia finlandia
en noruega ya necesitas pozos de petróleo y demás pero dinamarca la cuestión es ese es el
modelo de sociedad que queremos queremos ser dinamarca o queremos ser suiza o incluso queremos ser
un país más liberal que suiza porque en suiza los estándares de vida son más mejores que los de
dinamarca y son más libres por tanto sí que hay como contraponer modelos a incluso una social
democracia que funcione bueno que funcione en el sentido de que no se no colapse y no se desmorone
y por tanto hay que dar esa batalla desde esa perspectiva no no creyendo que el liberalismo se
va a imponer por la fuerza de la historia no si el liberalismo triunfa será porque al final la
mayoría de la población entiende que hay que respetar las libertades civiles y económicas
y ahí el papel de la educación fundamental de los profesores efectivamente hemos llegado ya al
final hay más preguntas lamentablemente no da tiempo a hacerlas queremos agradeceros de verdad
la participación y agradecerte a ti con la presencia con nosotros y hasta pronto muchísimas gracias por la