This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La tiranía venezolana de Nicolás Maduro inhabilita políticamente, sin seguir ningún
tipo de procedimiento judicial, a la candidata de la oposición que supone una mayor amenaza
para el régimen chavista, María Corina Machado.
¿Qué ha sucedido exactamente en Venezuela durante los últimos días y qué puede significar
esto para su futuro?
Veámoslo.
Venezuela no es una democracia.
Y no lo es no porque formalmente se haya dejado de votar, que se sigue votando.
De hecho, en el año 2024 se celebrarán nuevas elecciones presidenciales.
Si Venezuela no es una democracia, es porque el régimen bolivariano chavista de Nicolás
Maduro manipula sistemáticamente el procedimiento electoral para perpetuarse en el poder.
Y hay muchas formas distintas de manipular unas elecciones, y el régimen bolivariano
chavista de Nicolás Maduro las aplica a todas ellas.
Por ejemplo, se puede manipular el censo electoral.
Si solo tienen derecho a votar los que aparecen en el censo electoral y tú solo inscribes
en el censo electoral a aquellas personas que sabes que te son fieles y dejas fuera
del censo electoral a aquellas personas que públicamente se han manifestado a favor de
los partidos de la oposición, estás otorgando únicamente el derecho al voto a los tuyos.
Si mismo también se pueden manipular las actas de mesa.
Las actas recogen la relación de votos a cada candidato, pero si en determinadas mesas
no hay interventores de los partidos de la oposición, no hay personas que estén fiscalizando
si efectivamente se están contabilizando todos los votos que ha recibido la oposición
y no se contabilizan más votos en favor del gobierno de los que ha recibido, pues entonces
esas actas pueden contener simples falsedades que engorden los votos a maduro y achiquen
los votos a la oposición.
Y desde luego, otra forma de manipular el resultado electoral es impedir que candidatos
de la oposición que te podrían llegar a hacer sombra puedan presentarse a las elecciones.
Es decir, que no se trata de restringir solo el derecho al sufragio activo, el derecho
a votar libremente, sino también el derecho al sufragio pasivo, el derecho a ser votado.
Esto es lo que le sucedió justamente al líder de la oposición venezolana, Enrique Capriles.
En el año 2013, Enrique Capriles estuvo a punto de ganarle las elecciones presidenciales
a Nicolás Maduro.
Se quedó únicamente a punto y medio de declararse vencedor de esas elecciones.
De hecho, cabe sospechar que probablemente las ganara, pero el régimen bolivariano chavista
manipuló cosméticamente lo suficiente el proceso electoral como para arrojar esa estrecha
victoria de Maduro.
Pues bien, Capriles claramente era una persona que parecía hacerle sombra a Nicolás Maduro.
Si en un momento en el que la economía venezolana no se había desmoronado todavía por entero,
el año 2013 fue un año no económicamente catastrófico, lo catastrófico llegaría
entre 2014 y 2021 aproximadamente.
Si en 2013, con una economía no desmoronada, Capriles estuvo a punto de ganarle las elecciones
a Nicolás Maduro, parecería ser una figura que ponía la continuidad del régimen en
cuestión.
Pues bien, en el año 2017, la Controlaría General de la República, que es un organismo
administrativo, no es un tribunal y mucho menos un tribunal independiente del poder
político, la Controlaría General de la República, es decir, los criados de Maduro, inhabilitaron
a Enrique Capriles para ocupar un cargo público durante 15 años.
Es decir, Enrique Capriles no puede ocupar ningún cargo público, tampoco presidente
de la República, hasta el año 2032.
¿Y cuál fue la excusa oficial para inhabilitarlo?
Pues un ilícito administrativo.
Enrique Capriles, como gobernador del estado de Miranda, había celebrado dos convenios
de cooperación internacional con la Embajada de Polonia y la Embajada de Gran Bretaña
sin la preceptiva autorización legal.
Por este motivo, la Controlaría General de la República se considera legitimada, sin
revisión judicial alguna, solo por orden administrativa, a inhabilitar a Enrique Capriles
durante 15 años para ocupar un cargo público.
Pues bien, esta misma estrategia que utilizó el chavismo contra Enrique Capriles en el
año 2017 la ha vuelto a emplear hace apenas unos días contra María Corina Machado.
¿Y quién es María Corina Machado?
Pues por un lado, es la candidata de la oposición que ahora mismo tiene, según las encuestas,
un mayor apoyo electoral.
Es la persona que ahora mismo, dentro de toda la oposición venezolana, obtiene un mayor
apoyo para convertirse en la rival de Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
Y por otro lado, María Corina Machado también es, entre toda la oposición venezolana, aquella
que mantiene un discurso más firme y más frontalmente combativo contra el chavismo
y contra todo lo que representa el chavismo, es decir, un estatismo autocrático completamente
desbocado.
En este vídeo del año 2011 podemos verla enfrentándose directamente con Hugo Chávez
y acusándole de robar por estar expropiando la propiedad privada de los venezolanos sin
además ningún tipo de compensación.
Es decir, que más que una expropiación, era una confiscación.
Y estas fueron algunas de sus palabras en el año 2019 después de recibir el Premio
Libertad entregado por la Internacional Liberal.
Para mí este reconocimiento es por supuesto un honor, un impulso y un compromiso a luchar
hasta vencer.
Es también la demostración de que los liberales venezolanos no estamos solos, que los liberales
del mundo nos acompañan en esta lucha por la libertad y que entienden, al igual que
nosotros, que Venezuela es hoy la gran oportunidad para el liberalismo en el mundo.
Más de 60 años de socialismo y 20 años de mafias y corrupción, crimen organizado
y comunismo en nuestro país, Venezuela está lista para una ruptura histórica que permitirá
que por primera vez llegue al poder un modelo liberal.
Y allí debemos concentrar todas nuestras fuerzas.
El liberalismo tiene esta gran oportunidad en América Latina.
En primer lugar porque todos los hechos, los resultados están a nuestro favor, la devastación
que ha provocado el socialismo en este hemisferio y la oportunidad de generación de riqueza
con la libre iniciativa, el estado de derecho y los mercados abiertos.
Los hechos están a nuestro favor y tenemos que fortalecer una narrativa irresistible
que por otra parte le llegue a estos jóvenes que en Venezuela y en nuestras naciones están
cansados de socialismo y controles y que saben que solo impulsando estas ideas liberales
podrán tener una nación que compita con cualquier otro país desarrollado en el mundo.
Es por eso que hoy Venezuela representa esta gran oportunidad de pasar con un modelo liberal
en pocos años de una nación donde prevalece la impunidad a una nación donde impera la justicia,
de una nación sometida a la opresión a una nación en donde la libertad individual es el valor
superior y desde luego de una nación sumergida en la miseria y en la pobreza a una nación próspera
y rica. Chávez llegó a decir que ser rico es malo.
También decían que Chávez quiere a los pobres y yo contesto sí, los quiere bien pobres. Así
funciona el socialismo. Y precisamente porque María Corina Machado es una amenaza electoral
y política contra el chavismo, este está utilizando todas sus armas, por ejemplo la
inhabilitación política, para impedir que llegue a concurrir a las elecciones. Se trata de apuntalar
a un régimen tiránico que pretende vestirse con ropajes democráticos y por eso no puede abolir
completamente el procedimiento electoral, pero sí lo adultera tanto como sea necesario para
perpetuarse en el poder. Ojalá la oposición venezolana encuentre una grieta en el régimen
bolivariano-chavista de Nicolás Maduro y termine derrocándolo.