logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El gobierno de PSOE Podemos ha decidido rebajar el IVA de la electricidad desde el tipo general
del 21% al tipo reducido del 10%, siempre y cuando se cumplan dos condiciones, que el
precio del megawatt y hora se mantenga por encima de los 45€, si el precio del megawatt
y hora baja de los 45€, el IVA regresa al 21%, y siempre además que se tenga contratada
una potencia inferior a 10 kilovatios, todos aquellos consumidores, todos aquellos usuarios
que tengan una potencia superior a 10 kilovatios, seguirán pagando el tipo general del IVA del
21%. Ciertamente se trata de una de las pocas medidas que realmente puede adoptar el gobierno
a corto plazo para rebajar el precio de la electricidad que pagan los consumidores finales,
dado que los impuestos constituyen un porcentaje elevado de ese precio final que pagan los usuarios
En principio el gobierno puede influir sobre ese precio final rebajando el impuesto, por
consiguiente y a falta de conocer los detalles completos de esta medida, porque necesitamos
conocer si esta medida se financiará vía mayor emisión de deuda, si se financiará
vía recortes del gasto o si se financiará subiendo otros impuestos a los ciudadanos,
por tanto a falta de conocer estos detalles que son decisivos para poder evaluar conjuntamente
el alcance de la medida, de entrada se trata de una buena idea, una buena idea aunque tenga
un recorrido bastante limitado. Ceteris paribus mejor bajar los impuestos aunque sea solo
a una parte de la sociedad y durante unos pocos meses que no hacerlo.
Ahora bien, como suele suceder en política, esta medida en principio positiva ha estado
rodeada de una luz de manipulación y de propaganda para conseguir que los ciudadanos vayan bailando
al son que marcan los políticos. Hace unos meses la canción que tocaban los políticos
era una y ahora la canción que tocan esos mismos políticos es otra y pretenden que
los ciudadanos vayan cambiando de estilo de baile según su conveniencia electoralista.
Repasemos tres de los más clamorosos ejercicios de manipulación política alrededor de esta
rebaja del IVA de la electricidad.
Un ejercicio de manipulación, de mentira, que no podía hacerse, que Europa no nos
dejaba rebajar el IVA de la electricidad. Recordemos lo que decía la portavoz del gobierno, María
Jesús Montero, hace apenas cinco meses.
Mi pregunta es si el gobierno no se plantea reducir el IVA de la luz que está grabado
al 21% y no como un bien de primera necesidad que es lo que es para la mayoría de los españoles.
También quiero recordarle, porque es un elemento importante que todo lo que es del marco regulatorio
respecto a la provisión de electricidad tiene en la referencia europea un elemento
muy importante. España está advertida por parte de la Comisión Europea por el uso que
a juicio de la comisión se hace de forma abusiva o excesiva respecto al IVA reducido
o al IVA superreducido. Es, por tanto, una estrategia o una cuestión que no estaría
en línea con lo que se marca por parte de Europa.
Vaya pues parece que ya está en línea. No debía de estar en línea hace unos meses,
pero ahora habrán cambiado mucho las cosas en Europa y mágicamente ya se han alineado
los astros para que la rebaja del IVA desde el 21 al 10% sí esté en línea con las recomendaciones
europeas.
Que el gobierno mentía descaradamente cuando hacía estas afirmaciones ya tuvimos ocasión
de comentarlo en otro vídeo que publicamos justamente por esas fechas y que podréis
encontrar enlazado en la sección de pestañas arriba a la derecha de este vídeo.
De todas formas hay que decir que esta no fue la mayor de las mentiras que soltó María
Jesús Montero en esa famosa rodada de prensa de hace cinco meses. Escuchemos que pronóstico
hizo la ministra de Hacienda y portavoz del gobierno arregló enseguido de las declaraciones
anteriores.
Por tanto, su vida puntual que se irá compensando es la medida en que entren en vigor las medidas
que el gobierno de España está marcando y que permitirán que a lo largo del año al
final la persona, el consumidor doméstico, tenga una factura de la luz inferior a la
que se produjo en el año anterior.
El precio medio del megavatio hora en el año 2020 fue de 33 euros. Ayer el megavatio hora
cerró cerca de 90 euros, prácticamente el triple que la media del año anterior. Pero
según María Jesús Montero, las muy eficaces medidas que ya había tomado el gobierno en
el mes de enero iban a permitir que a lo largo del año el precio del megavatio hora se redujera
por debajo de los niveles alcanzados el año pasado. Hasta donde me alcanza creo que 90
euros el megavatio hora está algo por encima de 33 euros.
Esa es la segunda mentira, segunda manipulación que generó el gobierno alrededor de esta
rebaja del IVA, que no iba a servir para nada, salvo para incrementar los beneficios de las
eléctricas y que además provocaría recortes en sanidad o en educación.
El tuy de Pablo Echenique, que voy a leer a continuación, motivo que mantuviera con
él un debate que tuve ocasión de resumir en un vídeo que se terminó convirtiendo
en uno de los vídeos más visitados, más visualizados de este canal. Podréis por cierto
encontrar este vídeo en la sección de pestañas arriba a la derecha.
¿Y cuál era el tuy que motivó este debate? Pues el siguiente, dice Pablo Echenique, 14
de enero del año 2021. Lo primero que sorprende es el campañote que se hace para bajar el
IVA de la luz. ¿Sabes por qué? Porque bajar el IVA no le cuesta ni un euro a las eléctricas.
Eso sí, reduce los ingresos del estado dañando la sanidad, la educación o la dependencia.
Vamos que en enero de este año, hace apenas 5 meses, bajar el IVA de la electricidad era
algo muy muy malo porque reducía los ingresos del estado y por tanto obligaba a efectuar
recortes en educación, en sanidad o en dependencia. Y claro, después de que publicara este
tweet, yo le repliqué. Oye, que vosotros en el programa electoral llevabais bajar el IVA
de la electricidad hasta el 10% que Pablo Iglesias, entonces secretario general del partido, había
defendido en numerosas ocasiones que había que bajar el IVA de la electricidad. ¿Cómo
es posible que durante tanto tiempo estuvierais defendiéndolo y ahora que estáis en el gobierno
y tenéis la ocasión de presionar para que bajen el IVA de la electricidad? ¿Estáis
diciendo que es malo bajar el IVA de la electricidad? Aquí hay una clarísima contradicción.
Y Pablo Echenique me replicó lo siguiente. ¿Es fácil? Concretamente dice que es fácil
a la pregunta que yo le había planteado porque llevabais en vuestro programa electoral la
rebaja del IVA del 10% de la electricidad si ahora la estáis criticando. Dice, es fácil
porque también llevamos a crear una empresa pública de energía. Si bajas el IVA sin
empresa pública, el oligopolio funciona en modo cártel y la bajada del IVA no va a
bajar la factura, sino a engordar sus ya obscenos beneficios. ¿Tú no eras economista? El debate
continuó a partir de ahí, pero lo que me interesa es constatar que Pablo Echenique
en enero estaba diciendo que bajar el IVA sin crear una empresa pública de electricidad
solo serviría para, por un lado, vaciar de ingresos públicos al Estado y, por tanto,
abocar al Estado a recortar el gasto en servicios fundamentales como educación sanidad o dependencia
y, por otro, para que las eléctricas ganaran más.
Hasta donde sé, ahora lo que han planteado es que van a bajar el IVA del 21 al 10% pero
no hay nada respecto a la creación de una empresa pública de energía. Por tanto, Pablo
Echenique, si es coherente con lo que estaba diciendo en enero, ahora debería denunciar
la bajada del IVA que ha aprobado el gobierno de PSOE Podemos diciendo que es solo un subterfugio
para engordar los beneficios de las eléctricas a costa de recortar el estado de bienestar.
Pero es eso lo que dice a día de hoy Echenique. Escuchemosle.
Hola, ¿qué tal? Hoy os quiero contar una buena noticia. Hemos acordado en el seno del
gobierno de una bajada en la factura de la luz. ¿Cómo lo vamos a hacer bajando el IVA?
Bajando el IVA desde 21% al 10%. Esto debería traducirse en una bajada inmediata de la factura
de la luz.
O sea, que ahora la bajada del IVA, en medio de un oligopolio que actúa modo de cártel
y que, por tanto, puede incrementar los precios de la electricidad, servirá para bajar los
precios de la luz de manera inmediata y que bajar el IVA es una buena noticia, a pesar
de que infle los beneficios de las eléctricas y a pesar de que supongas recortes en el estado
de bienestar. Todo un ejemplo de coherencia e integridad intelectual.
Tú no eras científico cuando te convertiste en un simple político deshonesto.
Pero no pensemos que Echenique es el único miembro de Unidas Podemos que celebra esta
reducción del IVA de la electricidad. Y así entramos en la tercera manipulación, en la
tercera mentira, que ya se está edificando en torno a esta rebaja.
Yolanda Díaz, la futura candidata a la presidencia del Gobierno por Unidas Podemos,
ha publicado este tuit celebrando la medida. Mientras el PP subió el IVA de la electricidad
al 21%, uno de los más altos de la Unión Europea, este gobierno lo bajará al 10%.
La luz no es un lujo, sino un bien común. Seguiremos trabajando para ajustar los beneficios
de las eléctricas y reducir más aún la factura de la luz.
Lo primero que diría es que no sigáis trabajando mucho en la dirección que habéis seguido
hasta el momento, porque si seguís por esa dirección, igual la factura de la luz se
duplica o se triplica. Porque en los últimos meses mucho éxito para barater la factura
de la luz no habéis tenido. Pero dejando de lado este chascarrillo, el tuit tiene dos
grandes problemas. El primero es que da a entender que el gobierno del PP elevó específicamente
el IVA de la electricidad al 21%, como si antes estuviera al 10% o al 4% y lo pasaran
al 21%. No es así. Y el IVA de la electricidad en España ha estado siempre en el tipo general.
Lo que hizo el PP fue subir el tipo general para todos los bienes, incluyendo claro la
electricidad desde el 18 al 21%, pero no es que reclasificar el IVA de la electricidad
para aumentarlo específicamente ese. Por la misma regla de 3, Yolanda Díaz debería
decir que Zapatero subió el IVA de la electricidad del 16 al 18%. Sí, Zapatero, el secretario
general del Partido Socialista, con el que hoy están gobernando en coalición Unidas Podemos.
Pero eso, evidentemente, no lo menciona. Eso, evidentemente, se lo calla. Es mejor dar a
entender que fue el PP quien ha colocado el IVA de la electricidad a uno de los más elevados
de Europa, específicamente el IVA de la electricidad y no que subirá todos los productos dentro
del tipo general al 21%. Por cierto, eso no significa que lo que hizo el PP estuviera
bien. El PP derrajo y fue uno de los partidos políticos que más saqueó fiscalmente a
los ciudadanos, que más vampirizó a las clases medias para evitar el ajuste del tamaño
del Estado. Lo que hizo el PP derrajo y fue expoliar masivamente a los ciudadanos, pero
no le carguemos con muertos que no le corresponden o que no le corresponden tal como Yolanda
Díaz los está narrando. Pero, en segundo lugar, el problema más
evidente de este tuit es el siguiente. ¿Qué iba a van a seguir pagando los consumidores
que tengan una potencia contratada de más de 10 kW? ¿Qué iba a van a seguir pagando
todos los consumidores si el precio del megavatio ahora baja de 45 euros? ¿Qué iba a van a
seguir pagando todos los consumidores a partir del 1 de enero del año 2024? Pues el mismo
IVA que dejó Mariano Rajoy, el 21%. Esta es solo una rebaja limitada y transitoria
del IVA desde el 21 al 10%. Yolanda Díaz nos está vendiendo esta rebaja como si fuera
una nueva conquista social que ha logrado unidas Podemos. La electricidad no es un bien de
lujo, es un bien común. Pues vais a grabar a ese bien común con un IVA del 21% a partir
del 1 de enero del año 2024. No os debe de parecer tan mal el IVA sobre el electricidad
que dejó el malevolo Mariano Rajoy si seguís aplicando ese mismo tipo del IVA el 21% sobre
una parte importante de los usuarios españoles de la población española si lo seguís aplicando
en caso de que el precio del megavatio ahora baje de 45 euros y si lo seguís aplicando
en cualquier caso a partir del 1 de enero del año 2024.
Pero además no nos había dicho Echeni que hace apenas 5 meses que la recaudación de
ese IVA del 21% sobre la electricidad era una recaudación tan progresiva que se destinaba
a financiar servicios públicos como la educación, la sanidad o la dependencia. Lo que tendríais
que estar diciendo es que maravillosamente social demócrata fue Mariano Rajoy que subió
el IVA hasta el 21% para mantener o expandir el estado de bienestar.
O alternativamente claro, ¿cuántas mentiras estábamos contando nosotros en enero de este
año hace apenas 5 meses para justificar que no rebajáramos el IVA que estaban pagando
el conjunto de los ciudadanos? ¿Un IVA del 21% sobre la electricidad, uno de los más
altos de Europa sobre un bien que no es un bien de lujo o que es un bien común? ¿Omentíais
entonces o mentís ahora?
En definitiva podemos ver cómo el debate público orquestado por este gobierno sobre la conveniencia
de rebajar o no el IVA de la electricidad ha sido desde el principio un debate público
perversamente manipulado. Lo que han intentado con todos los mensajes que trasladaban entonces
y que trasladan ahora es simplemente maximizar la recaudación que obtiene el estado a costa
de la población sin generar demasiada desafección entre esa población. Como en enero pensaban
que el descontento social no era tan grande como para forzarles a renunciar a parte de
la recaudación que obtenían con un IVA del 21% sobre la electricidad, todos los mensajes
se dirigían a convencernos de que el IVA del 21% sobre la electricidad era algo maravilloso,
pro europeo, progresivo, pro estado de bienestar, algo a lo que no había que renunciar. Como
ahora la población se ha ido enfadando conforme el precio de la electricidad se ha ido encareciendo
después de que además tú les vendieras que no, que el precio de la electricidad no iba
a subir porque tenemos un gobierno super progresista que iba a poner firmes a las eléctricas
y eso lograría que los precios de la electricidad se rebajaran, pues claro, la única manera
que has tenido de contentar a la población ha sido rebajar el IVA de la electricidad.
No porque al gobierno le guste esa rebaja, sino porque no le queda otro remedio en medio
del clima de descontento social que existe a día de hoy. Por tanto, y esta es la lección
fundamental de lo que se trata en política, es de maximizar la extracción de recursos
al ciudadano sin que este proteste, sin que este se levante contra el gobierno. Al final
todo se resume a lo siguiente. ¿Cómo cocinas a una rana? Pues a fuego lento.