logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

A ver, Juan Ramón Rayo, ese economista muy buenos días. Vamos a dejar las
significaciones políticas aparte, pero dígame si le parece que el dato de IPC es
como para celebrarlo, está confirmando una tendencia a la baja, estamos en modo
recuperación. Bueno, yo creo que estamos claramente no España, sino el conjunto
del occidente entrando en una etapa desinflacionaria. Desinflacionaria significa
que los precios siguen subiendo, pero suben menos de lo que venían subiendo,
lo cual es positivo y es en parte lo que se buscaba, que las tasas de inflación
se vayan reduciendo. Ayer conocimos el dato de Estados Unidos, que es una
economía que no está afectada ni por el tope del gas. Por eso estábamos tan
atentos a la roda presa de la presidenta, el Juan Ramón Rayo lo habíamos dejado con
la palabra en la boca, me voy a estar disculpar hablando de la inflación y vamos a retomar
esa conversación cuando nos decía, estamos a nivel internacional en una
tendencia digamos a desinflacionarnos, a cómo se lleva tanto ahora lo de la
inflamación, a desinflamar también los precios. Sí, ayer conocimos de hecho los
datos de Estados Unidos, que como decía es una economía que no está afectada por
medidas nada similares a las que haya podido tomar Pedro Sánchez en España, y el
dato de inflación en Estados Unidos también fue positivo bajo al 7,1 por
ciento, por tanto ya digo claramente estamos o claramente parece que estamos en
esa en esa tendencia. Europa va a seguir también esa tendencia durante los
próximos meses, no olvidemos que en España aumentó antes la inflación que
en Europa y también está bajando antes que en Europa, pero subió antes por
cómo se calcula la inflación en España y baja antes por cómo se calcula y no
tanto por las medidas que pueden haber afectado en alguna medida, en alguna
magnitud, pero desde luego lo fundamental lo crucial es que se
anticipó la subida de la inflación en España y algunos por cierto lo dijimos en
marzo cuando la situación estará en máximos, algunos decíamos cuidado que
esta inflación no refleja realmente el diferencial de precios que tenemos con
respecto a Europa porque aquí se está calculando de otra forma, por tanto se
adelanta y ahora también hay que decir que se está adelantando la rebaja, es que
mágicamente el gobierno haya conseguido dobtegar la curva de la
inflación y en el resto del mundo sigan subiendo los precios a tasas aceleradísimas.
Pero entonces esta tendencia digamos a desinflamar los precios que estaban en
todo el mundo disparados nos indica que también podemos esperar que se
contenga la subida del precio del dinero que al final lo que está todo el mundo
pendiente es cuando me baja la cesta de la compra yo no sé si eso es posible
que vuelvan a los precios anteriores y segundo cuando se me deja de subir la
hipoteca. Claro, primero que baje la inflación no significa que bajen los
precios, una cosa es la desinflación que como ya hemos dicho es que los precios
suben pero más lentamente y otras la deflación de momento no hay en el
horizonte ningún tipo de deflación aunque es verdad que en España por ejemplo
en noviembre con respecto a octubre los precios bajaron una décima eso es cierto
hubo una décima de deflación pero en términos generales nos espera ni mucho
menos deflación y muchísimo menos que el conjunto de precios vuelvan al nivel
que tenían en 2021 o en 2020 esto nos podemos olvidar totalmente. El gran tema
creo yo es el otro que planteas es cuando van a dejar de subir los tipos de
interés e incluso cuando van a empezar a bajar. Las subidas de tipos probablemente
terminen no mucho este mes tanto en Estados Unidos como en Europa se subirán
tipos y probablemente aún asistamos a una nueva subida a principios del año que
viene pero los bancos centrales ya están señalando que la tasa terminal es
decir el tipo de interés más alto que van a establecer ya está próximo eso no
significa cuidado porque este mensaje también lo están lanzando los bancos
centrales que una vez hayamos alcanzado el tipo de interés más alto
rápidamente vuelvan a bajar los tipos de interés eso ahora mismo no está en
agenda y los propios bancos centrales se encargan de recordar que los tipos de
interés van a seguir altos el tiempo suficiente como para asegurarse de
que el incendio de la inflación haya desaparecido todas las ventas.
Bueno vamos a preguntarle por otra cuestión que algunos nos hace soñar
algún día tendremos finales de semana de tres días a ver esto es una una opción
que en algunas empresas ya se ha puesto en marcha semanas laborales de cuatro días
hay una propuesta primero vamos por partes de industria para incentivar que
se hagan determinados ámbitos cuéntanos en qué consiste Sara
fue parte del acuerdo María con más país para apoyar los presupuestos de
2023 un proyecto piloto en toda España para reducir esa jornada laboral a los
cuatro días sin bajar los salarios ha estado con un presupuesto de 10
millones de euros y va a beneficiar unas 70 pequeñas y medianas empresas del
ámbito de la industria los técnicos de este ministerio están trabajando a
contrarreloj para que esté lista antes de final de año las bases para saber
qué necesitan las empresas para concursar van a tener que reducir esa
jornada laboral al menos durante dos años y también reorganizar rediseñar la
producción y mejorar la productividad y van a poder acceder ayudas directas de
hasta 150.000 euros para pagar los costes laborales es decir la contratación de
más gente para cubrir esas horas son los perfiles distintos para mejorar esa
productividad y también para la formación de los trabajadores se va a
revisar la efectividad ya se está haciendo por ejemplo en Reino Unido en
Portugal pero es la primera experiencia a nivel estatal aquí en España y la idea
es que no tengamos que trabajar más horas los otros días o que no nos bajen el
sueldo con esa jornada laboral de cuatro días a ver eso es posible se puede
hacer se preguntaban ustedes no hay manera no te son las cuentas bueno pues
hay alguna empresa que sí que se lo ha puesto en marcha y nosotros hemos querido
laura se ha ido una de las empresas que lo estaba practicando madrid para
preguntarles qué tal la experiencia
pues si y se imaginan trabajar cuatro días a la semana en esta empresa brincada
madrilla no tienen que imaginárselo porque es una realidad ellos lo que hacen
es trabajar cuatro días a la semana suprimen esas reuniones innecesarias y
aprovechan al máximo esas horas laborales Fernando yo me imagino que el día
libre es el viernes no si así es tenemos un esquema de lunes a jueves otras
empresas lo hacen las diferente pero nosotros queremos que la sociedad va a
ir a un esquema de lunes a jueves nos preguntamos el número de horas que se
trabajan a cabo de la semana son menos son 40 condensadas en esos cuatro días
como la seis si es un esquema 180 que es el 100 por ciento de productividad 80
por ciento del tiempo y el 100 por ciento de salario muy importante no se
reduce esto es importante porque se algo que se estarán planteando muchos yo y
lo que nos estamos preguntando al final es si esto se puede materializar en
todos los puestos de trabajo habrá quienes se nos digan bueno es que en mi
caso esto es impensable vamos a ver y vamos a preguntárselo por aquí a inés
este es el modelo del futuro según vosotros esto se puede aplicar a todos
los puestos de trabajo porque claro nosotros trabajéis directamente con
clientes que es lo que os dicen ellos cómo os las estéis arreglando bueno
nuestros clientes lo que nos dijeron es que se nos lo hacíamos nosotros quién
iba a dar el primer paso entonces yo creo que la acogida en ese sentido fue
buena y lo que nos están comentando ya llevamos un año y medio trabajando así
no hemos perdido ningún cliente por esto y lo que nos comentan es que ayer les
permite organizarse también mejor su semana y también les ayuda a ellos a
ser más productivos entonces yo creo que sí que poco a poco a través de
iniciativas como éstas ayer dado cuenta a diferentes actores no que esto es el
modelo del futuro y que se puede en alguna del sector en cual es una forma o
otra según vosotros esto aumenta la productividad porque en esas horas que
trabajáis al cabo de la semana de lunes a jueves digamos que la gente es más
productiva por qué nosotros lo que hemos intentado es por ejemplo reducir la
reuniones tener reuniones más cortas pensar realmente que siempre es
tindible que reunirnos para esto y yo creo que al final que cuando tienes pues
dos horas para hacer algo lo haces en ese tiempo si tienes cinco lo haces en
cinco y al final dilatas un poco los plazos no porque tendemos a eso entonces
la motivación de tenerlo terminado antes del viernes es lo que no es lo que
yo creo que nos mueve lo de tener tres días completos del fin de semana que
muchos estarán pensando bueno pues ojalá ellos defienden es el modelo del
futuro y han comprobado que funciona
vamos ahí es hemos estado un ratito con estos amigos de good rebels soñando con
que se pueden tener fin de semana me parece que a mi Juan Ramon Rayo me va a
hacer queda a aterrizar los pies en el suelo inmediatamente no sé si es posible
cien por cien de sueldo cien por cien de productividad en cuatro días
bueno no soy especialmente opuesto de hecho creo que a muy largo plazo o a
medio largo plazo si tendremos a reducir la jornada laboral el el capitalismo es
una máquina de incrementar la productividad de los trabajadores y
desde el siglo 19 la jornada laboral ha venido cayendo sostenidamente por
suerte no porque obviamente creo que todos querríamos pues disfrutar de los
mayores ingresos posibles trabajando el menor tiempo necesario para disfrutar de
esos ingresos en el resto de la jornada y sin embargo claro no hay que pensar que
esto se puede lograr de la noche a la mañana simplemente por algún tipo de
crédito legislativo habrá empresas que ya estén aptas preparadas para adoptar
esta medida por ejemplo la que habéis entrevistado si ellos no sufren ninguna
marca de la productividad entonces claro no hay ningún inconveniente en
reducir la jornada laboral ya sea cuatro días cinco días siete horas al día en
lugar de ocho bueno combinaciones puede haber muchas pero si no hay caída de la
producción reduciendo la jornada es decir si de hecho hay un aumento de la
productividad trabajas menos produces lo mismo pues pues bienvenida sea la
producción de la jornada si así lo quieren los trabajadores pero claro que el
problema es que la productividad siempre es nuestra sinatura pendiente que no
entiendo tampoco por qué porque yo no veo más que gente trabajando al mí
alrededor no veo a nadie haciendo el vago
claro o sea cuando cuando hablamos de productividad no estamos hablando de
que la gente esté haciendo el vago no muchas veces se se interpreta hacia el
término y cuando decimos los españoles son poco productivos no significa que los
trabajados los españoles sean pagos o no tengan ganas de trabajar un español
haciendo lo mismo en suiza es muchísimo más productivo porque porque eso
depende de todo el ecosistema empresarial del capital que hay disponible y
por tanto haciendo lo mismo insisto con mucho más capital con mucha más
maquinaria con mucho más infraestructura mejor infraestructura mejor
tecnología pues lo logras con respecto a la semana laboral de cuatro días
importante primero puede que no implique rebaja salarial como hemos visto pero sí
puede implicar que las vidas salariales futuras sean menores de lo que habría
sido alternativamente conservamos el sueldo actual pero a lo mejor no se
puede aumentar tanto el sueldo como si no hubiésemos reducido la jornada se
hubiese podido y en segundo lugar hay sectores y hay empresas que ya digo
pueden estar preparados para esa jornada y es bueno que están la puedan aplicar
pero eso no tiene por qué ser extrapolable a todos los sectores de hecho
cuando el gobierno reparte 150 millones de euros para los costes de la
adaptación es porque la adaptación tiene costes si se pretende hacer sin
rebajar de salario obviamente es bueno es un proceso que iremos viendo que se irá
gestar a tal largo plazo no habría que ponerlo legislativamente sino que habría
que facilitar resultatoriamente que empresas y trabajadores si quieren
que sea y así se puede adaptar y lo cual bueno vamos a ver qué pasa no si a la
larga es una tendencia que se instala y la verdad es que la
recibiremos con los brazos abiertos muchas gracias Juan Ramon Rayo muchas
gracias hasta otra