This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Seguimos muy pendientes de Europa y del Eurogrupo que mañana se volverá a
reunir después de su fracaso de ayer. Los líderes han negociado hasta 16 horas
sin llegar a ponerse de acuerdo para movilizar el medio billón con B de
euros que podría ayudar a frenar la crisis económica que sea vecina. Para
ayudarnos a entender y analizar esto nos acompañan desde casa dos economistas
Juan Rayo y Gracio Conderviz buenas noches. Comienzo con Juan Rayo los
ministros de economía no se ponen de acuerdo sobre las condiciones para pedir
los créditos del fondo de rescate. ¿Qué ocurre en su opinión? ¿Falta solidaridad?
Bueno yo creo que existe una cierta obsesión por parte de España y de
otros países del sur de Europa con conseguir un instrumento que no viene
necesariamente a cuento que son los eurobonos. Los eurobonos es una forma
de socializar la deuda entre todos los europeos pero no hay ninguna razón para
socializar la deuda entre los europeos. Los europeos del norte, Alemania especialmente
ha ofrecido créditos en condiciones extra blandas, en condiciones extra generosas
con tipos de interés por debajo del 1% es decir prácticamente sin tipos de
interés, incluso sin ningún tipo de condicionalidad, sin ningún tipo de
condicionalidad para la primera fase de atajar esta epidemia a través del
MEDE, a través del Banco Europeo de Inversiones y a través de la Comisión
Europea medio millón de euros. Lo que pasa es que el gobierno de
España insisto sigue empeñado en conseguir los eurobonos ya no para esta
primera fase, es una fase dirigida a atajar, a financiar la fórmula para atajar
los gastos derivados de la crisis sanitaria y del shock económico más
inmediato. El gobierno de España está obsesionado con conseguir los
eurobonos para que Alemania nos pague la reconstrucción económica, económica de
España, Alemania, Yolanda y otros países, Finlandia, la social democracia
finlandesa, lo que está diciendo es señores españoles o italianos, no nos
cerramos absolutamente a financiarles la reconstrucción, pero tienen una deuda
pública sobre el PIB del 100%, durante los últimos 10 años no han hecho el
esfuerzo de eliminar el déficit público, siguen con un déficit público altísimo,
al año pasado incluso lo incrementamos y ahora nos están pidiendo todavía más
dinero sin decirnos cómo van a ajustar su déficit sin prometer ninguna reforma
estructural que les permita crecer sólidamente y lo único que están
buscando, insisto, es que en la segunda fase sean ellos, sus contribuyentes, sus
ciudadanos, los que sin ninguna corresponsabilidad por nuestra parte nos
paguen la reestructuración. Le pido opinión también a Ignacio Conderruiz que
acuerdo creo usted que necesita España. Bueno primero y yo creo que Europa se está
tomando es una relación muy complicada y muy compleja porque seguramente va a ser
histórico, lo que si se llega a llegar a algún acuerdo va a ser base histórico.
Yo creo que la situación ahora es completamente radical un poco a la que
teníamos en el año 2008, donde efectivamente allí habían, los
países habían sido culpables, responsables de unos desequilibrios que eran los
que habían ocasionado esa crisis económica y por lo tanto los instrumentos
que tenía Europa en ese momento eran con una alta condicionalidad. ¿Para qué?
Pues para un poco porque querían evitar problemas de riesgo moral, un poco lo que
decía antes Rayo, para evitar que se ayudaba a un país que había sido
culpable de los desequilibrios, pues que luego pues al final pues otros países
pensarían que siempre les podrías ayudar. Pero yo creo que ahora esto es
completamente distinto, yo creo que Europa se equivoca si piensa que esto es una
crisis como la del año 2008, entonces una crisis completamente excepcional que
ha venido en el momento que ha venido con una intensidad terrible y yo creo que
Europa tiene que dar respuesta un poco como unión monetaria que es, en el
sentido de que bueno tenemos el mismo proyecto, tenemos el euro, siempre un
poco se había dicho que para que Europa fuera un área monetaria óptima pues
era necesario algún tipo de instrumento fiscal, es por así decir, completar la
arquitectura del euro, decían y por lo tanto yo creo que ahora mismo pues vas a
requerir un poco a avanzar en esa dirección. Es verdad que el coronabono
desde el punto de vista sería la solución más limpia, es un poco
parecido lo que está haciendo la Fed en el gobierno americano, es verdad que es
completamente distinto, pero digamos que está comprando bonos directamente al
gobierno americano en el mercado primario lo cual está permitiendo desplegar unos
programas fiscales expansivos muy muy ambiciosos y muy generosos para intentar
pues bueno en la medida posible hacer que este momento de tan excepcional pues
puedan sobrevivir el mayor número de empresas y de trabajadores pero es
cierto que ahora mismo el coronabono no está dentro de, no parece que sea
viable, las posiciones del sentido son claras pero yo creo que sí que se podría
encontrar por así decir algún tipo de instrumento que un poco tuviera las
dos partes, es decir, por un lado fuera con una condicionalidad baja en el
sentido de que sólo se pudiera usar para el gasto asociado a la crisis sanitaria
pero que a la larga para evitar los problemas de sostenibilidad de vida
futura pues digamos que pudiera dar líneas de financiación a largo plazo y
a tipos de interés bajos y aquí lo importante lo que tiene que dar claro es
que aquellos países y aquí comparto completamente la opinión de rayos que no
han cumplido es decir que han llegado a la situación que han llegado con una
situación fiscal peor digamos que estos nuevos instrumentos tienen
que ayudarles a enfrentarse a esta cosa seccional que es la crisis sanitaria
social coronavirus pero cada país debe hacerse responsable por así decir de
cerrar los equilibrios fiscales que ya tenían previos a la etapa que subiera
la crisis del coronavirus yo creo que lo que había que buscar es un instrumento
que digamos que diera salida por así decir a los problemas creados solamente
por la parte del coronavirus pero que dejará la responsabilidad a cada país
digamos que aguante su vela en lo que se refiere a los desequilibrios que estaban
previos a que está terrible y profunda crisis en la que estamos metidos de esta
forma en la cual claramente ningún país es responsable de lo que está pasando
una última pregunta de la que les pido una respuesta muy breve a los dos cómo
auguran que será esta crisis finalmente y de esa forma que se ha descrito en
forma de letra no sé si en forma de l en forma de v de v doble incluso no porque
pueda haber subidas y bajadas juan rayo muy rápidamente por favor
sí bueno en forma de v desde luego no va a ser porque no vamos a tener ya una
recuperación vertiginosa como mucho podemos aspirar a que sea en forma de u
es decir que estemos un tiempo estancados y luego vamos a subir el problema es que
si seguimos con políticas que pretendan controlar planificar totalmente la
economía hoy estamos viendo incluso controles de precios para atajar
problemas que deberían atajarse de otra forma la recuperación sí que corre el
riesgo de que sea en forma de él necesitamos reformas necesitamos
liberalizaciones necesitamos aliviar las cargas que recaen sobre autónomos sobre
empresas sobre ciudadanos necesitamos que el sector público cuadre sus cuentas
a largo plazo es decir que presenta un plan que persuada a los invasores de que
el sector público solventes sin todo esto la crisis provocada por el
coronavirus sí que puede volverse mucho más persistente puede erosionar la
economía y puede ser por tanto muy dañina
señor don derweef
sí vamos a ver yo creo que ojalá hubiera sido una recuperación de nube pero yo creo
que esto ya prácticamente está descartado incluso aunque volviéramos a la
normalidad con cierta a la semi normalidad con cierta rapidez pues bueno poco
parece pues que habrá que tomar medidas pues los test seguramente habrá que
tener en cuenta que los trabajadores no podrán estar trabajando una forma con
junta seguramente pues la forma de desplazamiento decir todo esto lo que va a
suponer es un aumento en los costes de producción y prácticamente va a ser
difícil volver en nube yo creo que ahora lo más razonable sería y ya hay
algunas algunos que lo están diciendo no forma de no se puede decir marcas
publicitarias no pero en forma de la marca night no que es una bajada intensa
estos trimestres y luego una recuperación yo creo que además es
otra cuestión que me parece muy relevante yo creo que también debería
tener en cuenta el el euro grupo ahora que pido tomar las decisiones es que por
ejemplo España e italia digamos que van a ser países que les va a afectar más
esta esta crisis porque digamos que les ha tocado por así decir con un modelo de
crecimiento donde tiene un sector como era el turístico que creo que el sector
turístico pues es un sector de futuro y por lo tanto nadie puede acusar a un
país de que estaba haciendo un burbuja inmobiliaria como era anteriormente y
entonces sabemos que por desgracia pues este sector pues como requiere por la
para poder funcionar cosas domenaciones de personas movimientos de turistas
internacionales pues son países que seguramente la crisis pues va a ser un
poco más intensa para ellos por lo tanto Europa yo creo que aquí tiene que
poner un papel importante para que estos países en concreto puedan tener todo el
margen fiscal necesario para poder tomar y ahora acabo las medidas que son
necesarias en este momento muy bien pues gracias a los dos juan rayo y nació con
derviz buenas noches buenas noches
los juntos el permiso de retribuido recuperable que anunció el gobierno la
semana pasada a cada mañana jueves y hay muchas incócritas sobre lo que va a
ocurrir a partir de ahora para miles de trabajadores y nacio marín de la
barcena es abogado laboralista buenas noches
qué pasará con los empleados considerados no esenciales después de
semana santa el próximo lunes bueno más que los emolones incluso
mañana es el último día de efectividad de esa medida que hay gente que
evidentemente trabajará el sábado que tendrán por jornadas de sábado
probablemente a partir de lunes también se incorporará mucho más gente pero
tendrán que incorporarse el trabajo este es un permiso es un modelo un permiso
retribuido recuperable es una creación nueva del gobierno
ahora es que interpretar el contenido nos tenemos que basar en la ley en lo que
dice exactamente el real decreto y no podemos irnos mucho de ahí interpretarán
los jueces a lo mejor en alguna situación de conflicto de momento lo que
vemos es que la gente se tendrá que se tendrá que incorporar y luego tendrán
que ir recuperando esas horas en negociaciones en las que ya podrían
haberse puesto en marcha y hay algunas empresas que ya han empezado a negociar
empezaron a negociar inmediatamente que se puso en marcha el permiso y
que probablemente pues irán negociando con posterioridad algunas otras para
llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores de la forma de
recuperarnos en definitiva es un permiso que digamos es una especie de
tertigénimos no es ni un permiso real en sí mismo y una distinción irregular de
la jornada es una cosa entre medias de las dos cosas porque sería un poco como el
aplagamiento de las cuotas de una hipoteca en realidad un cobro pero no
trabajó ahora no trabaja y luego