logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Primera semana de masca al frente de Twitter y los ingresos por publicidad de la compañía
se han desplomado poniendo en riesgo su viabilidad a medio plazo.
¿Qué y por qué ha sucedido?
Veámoslo.
Durante su primera semana como nuevo dueño de la compañía, Elon Musk ha entrado con
la motosierra en Twitter.
Ha despedido a la mitad de la plantilla, ha cerrado buena parte de sus oficinas y pretende
cobrar ocho dólares mensuales por la insignia de verificación en esta red social.
Los objetivos que pretende alcanzar con esta revolución interna en la compañía son básicamente
dos.
Por un lado, conseguir que la empresa sea financieramente viable, actualmente Twitter
está perdiendo la suma de 4 millones de dólares al día y, por otro lado, ampliar
los confines de la libertad de expresión dentro de Twitter.
Es decir, reescribir las reglas de moderación dentro de esta red social para que más cosas
puedan ser dichas sin miedo a ser betado dentro de Twitter.
Y aunque pueda parecer que se trata de dos objetivos que están bastante desconectados
entre sí, volver la empresa financieramente viable, ampliar las fronteras de la libertad
de expresión dentro de Twitter, en realidad están bastante interconectados.
No solo por lo que es obvio, si Twitter no es financieramente viable, está condenada
a desaparecer a medio largo plazo.
Por tanto, desaparecería la plaza pública digital dentro de la cual cualquier persona
potencialmente puede decir cualquier cosa, sobre todo si Elon Musk amplía esas fronteras
de la libertad de expresión.
Si Twitter no es financieramente viable, no habrá Twitter y, por tanto, no se podrá
ampliar ninguna frontera sostenidamente a medio plazo si la empresa desaparece.
Pero como digo, este no es el único motivo por el cual ambos objetivos están interconectados.
En la actualidad, el modelo de negocio de Twitter depende críticamente de los ingresos
que le proporcionan los anunciantes.
Y si los anunciantes son el cliente de Twitter, los anunciantes tienen la sartén por el
mango a la hora de determinar los criterios de moderación dentro de la red social.
Y si los anunciantes quieren promover una agenda políticamente correcta, entonces dentro
de Twitter no podrán darse comentarios políticamente incorrectos.
De ahí que Musk no solo busque sanear financieramente Twitter, sino también buscar ingresos complementarios
no sustitutivos.
No es que pretenda renunciar por entero a la tarta publicitaria, obviamente, pero sí
complementarios para que la red social no dependa del arbitrio de las empresas anunciantes.
De hecho, durante esta misma semana en la que Elon Musk está intentando cambiar de raíz
la organización de Twitter, se ha producido una fuga masiva de anunciantes de esta red
social.
No se trata de ningún planteamiento conspirativo o especulativo, el propio Elon Musk lo ha
confirmado.
Twitter ha experimentado una caída masiva de los ingresos debido a que grupos de activistas
están presionando a los anunciantes, aun cuando nada ha cambiado con la moderación
de comentarios, y hemos hecho todo lo posible para apaciguar a los activistas.
Es extremadamente desquiciante, están tratando de destruir la libertad de expresión en Estados
Unidos.
Es decir, que según Elon Musk, una agrupación de organizaciones civiles de activistas de
izquierdas está presionando a diversas grandes empresas que son anunciantes en Twitter para
que dejen de anunciarse en esta red social debido a los cambios que pretende introducir
en el futuro, porque todavía no los ha establecido respecto a la moderación de comentarios,
respecto a los cambios que pretende introducir en el futuro Elon Musk.
Si esto fuera cierto, tendríamos una evidencia más de que para que Twitter pueda convertirse
en una plaza pública donde no haya una extrema moderación de los comentarios que encaje
en las preferencias ideológicas de las compañías anunciantes, Twitter ha de disponer de una
cierta independencia financiera al margen de los anuncios de unas compañías u otras.
¿Existe alguna evidencia de que esto que está denunciando Elon Musk es cierto?
Si existe porque disponemos de la carta que 40 organizaciones civiles agrupadas alrededor
de la plataforma Stop Toxic Twitter han remitido a algunas de las principales compañías
estadounidenses.
En concreto han remitido esta carta a empresas tan relevantes como Amazon, Apple, Coca-Cola,
Disney, Google, IBM, Meta, PepsiCo, Unilever, Procter & Gamble o Berizon.
¿Y qué dice esta carta de organizaciones activistas dirigida a los CEO de las principales
compañías estadounidenses?
Pues lo siguiente.
Estimados consejeros delegados, la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk vino acompañada
de su promesa a anunciantes como vosotros de que la red social no se transformaría
en un lugar infernal donde cupiera cualquier cosa y seguiría siendo un entorno cálido
y acogedor para todos.
Pero mucho cuidado, las promesas de Musk en ningún caso describen de manera precisa sus
planes para Twitter ni son un reflejo de cómo la realidad de esta plataforma está evolucionando
según está siendo transformada minuto tras minuto por Elon Musk.
Si Elon Musk termina ejecutando sólo una fracción de aquello que ya se ha comprometido
a hacer, entonces Twitter no será ni podrá ser una plataforma segura para las marcas
anunciantes.
Urge, por tanto, una reacción de las compañías anunciantes.
Entre las primeras actuaciones de Musk como dueño de Twitter encontramos su difusión
de peligrosas teorías conspirativas sobre el violento ataque que sufrió el marido de
la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
También ha despedido a algunos de los principales directivos, incluyendo a Villaya Gade, que
era la jefa de la regulación de contenidos en Twitter.
Sólo 24 horas después de que Musk se convirtiera en propietario de esta red social, la plataforma
se ha inundado de odio y de desinformación.
No se trata sólo de que los extremistas estén celebrando la compra de Twitter por
parte de Musk, sino que lo ven como una oportunidad para utilizar imágenes y lenguaje más abusivo,
acosador y racista.
Esto incluye amenazas claras de violencia en contra de aquella gente con la que no están
de acuerdo.
Si Twitter no se esfuerza deliberadamente en suprimir este tipo de abuso y de odio, vuestras
marcas estarán activamente apoyando este extremismo acelerado.
No sólo eso, Musk también ha amenazado con reducir drásticamente la plantilla de trabajadores,
empezando por aquellos responsables de supervisar los estándares comunitarios y de proteger
la seguridad de los usuarios.
Musk también apoya la idea de restablecer las cuentas de individuos famosos que fueron
suspendidos por incitar y glorificar la violencia política, por difundir desinformación sobre
las elecciones y sobre el COVID y por insultar a la gente en función de su raza, de su etnia,
de su origen nacional, de su orientación sexual, de su género, de su identidad de
género, de su afiliación religiosa, de su edad o de su discapacidad.
Vuestras compañías son los 20 principales anunciantes en Twitter.
Se gastan cientos de millones de dólares cada año.
Vuestra posición y vuestra respuesta frente a los planes de Musk para Twitter en este
momento crítico es muy importante para vuestras marcas.
Nosotros, las organizaciones a bajojo firmantes, os exhortamos a que le notifiquéis a Musk
y a que os comprometáis públicamente a que dejaréis de anunciaros en Twitter en todo
el mundo si él continúa con sus planes de socavar la seguridad de la marca y los estándares
comunitarios, incluyendo la moderación de comentarios.
Esto significa que Musk no debe revertir las actuales reglas básicas de moderación
en Twitter y debe comprometerse a hacer cumplir esas reglas.
Somos conscientes de que para vosotros la seguridad de marca es de extrema importancia
y por tanto también tenéis una obligación moral y cívica de poneros firmes ante la
degradación de una de las plataformas de comunicación más influyentes y de forzar
a Musk a que se comprometa a garantizar que Twitter vuelve a ser un lugar acogedor y
cívico para todo el mundo.
Y a continuación encontramos todo el listado de las 40 organizaciones cívicas que han
suscrito esta carta a las 20 principales compañías anunciantes en Twitter.
Lo que sabemos es que hasta el momento se han desplomado los ingresos publicitarios de
Twitter, lo que no sabemos es si se han desplomado como consecuencia de esta carta escrita por
40 organizaciones civiles para presionar a las principales compañías a que dejen de
anunciarse.
Existen otras dos posibilidades que no hay que desdeñar.
La primera es que las principales compañías anunciantes hayan pausado sus anuncios en
Twitter hasta que se anuncien las nuevas reglas de moderación.
No necesariamente porque quieran cancelar la publicidad, sino porque hasta que no conozcan
esas reglas no quieren tomar una decisión final sobre si seguirle anunciándose o dejar
de anunciarse.
Y la otra posibilidad que no ha abarajado prácticamente nadie que haya leído pero
que me parece también bastante verosímil es que, como ya sabemos, la economía estadounidense
se está debilitando.
Durante los últimos meses hemos podido observar cómo los anuncios en Internet están cayendo
a plomo como consecuencia de ese debilitamiento de la economía.
Las empresas, uno de los primeros gastos que recortan cuando vienen maldadas son los gastos
en publicidad.
Por tanto, quizá algunas de estas empresas hayan aprovechado la coyuntura de que Twitter
ha cambiado de manos, de que hay nuevas reglas de moderación para justificar una suspensión
de los gastos en publicidad que públicamente no pueda atribuirse a su debilidad económica
porque, claro, si de repente dejan de anunciarse en Twitter sin ningún motivo, solo porque
lo están pasando financieramente mal, pues eso daña su reputación, obviamente, pues
pueden haber aprovechado la coyuntura de el cambio estratégico que pretende ejecutar
Twitter para suspender o reducir sus gastos en publicidad en esta red social y prepararse
para la recesión que se avecina.
En cualquier caso, sea cual sea la explicación correcta de por qué se ha producido esta
caída de los ingresos publicitarios, tiene sentido que mas busque diversificar ingresos
más allá de los anunciantes.
Si su única fuente de ingresos son los anunciantes, o se vende a ellos, o cierra Twitter.
Y desde luego, para muchos, esas deberían ser las dos únicas opciones.
O mas que sigue regulando Twitter según los criterios de la izquierda walk, o Twitter
debería ser cerrado.
Esperemos que mas termine encontrando una tercera vía.