This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Queremos hablar de esto y también de la propuesta del gobierno
para subir los impuestos,
aquellas fortunas que tengan más de un millón de euros
en patrimonio.
Se habla también de la posibilidad de una subida de los impuestos
para las clases medias o de una subida de Libas.
Esto vamos a hablar también con Juan Ramon Rayo y con Gonzalo Bernardo.
De momento, adelantamos los datos con Veronica Sanz.
Siñaki, llevamos una semana más aguantando el aliento.
Nuestra economía necesita abrirse, volver a funcionar,
porque imágenes como estas en pleno corazón del país,
barrio de la lucha de la capital,
empiezan a ser habituales en toda España,
en esta nueva era del COVID-19
en los bancos de alimentos protagonistas.
La situación es seria,
hay muchas familias que están viniendo a pedir ayuda
y la asociación de vecinos no es un banco de alimentos,
entonces estamos bastante desbordados.
La gente nos está pasando muy mal
y más exigencia hace el punto de vista de seguridad.
Esto que van a ver es un mapa
de cómo ha crecido la demanda de los bancos de alimentos en España.
Fíjense, la demanda ha crecido lugo hasta un 77%
desde el inicio de la pandemia.
La media del territorio es del 30%.
La economía se ha parado, el desempleo se ha disparado
y hace falta mucho, muchísimo esfuerzo,
y con esfuerzo me refiero a dinero para frenar la pobreza que viene,
que empieza destruyendo empresas y acaba ahogando a familias.
Hay un riesgo de que una parte del tejido productivo
sufra un daño irreparable.
Tendremos que ver una destrucción de empleo importante
y en última escancia tendremos que ver un rescate de la economía española.
Decía el profesor España, va a necesitar un rescate,
hay debate al respecto,
de hecho no lo ha aclarado el presidente del gobierno
ni la ministra de Economía, Calviño, lo aclaró en la comisión.
Sobre lo que no hay debate es la ingente necesidad de recursos
necesarios para hacer frente a lo que estamos ya enfrentando.
Por ejemplo, la renta mínima, los ERTE, las ayudas autónomos,
el paro de los trabajadores temporales,
todo esto se ha tratado ya de numerizar,
3.000 euros al año sería la renta mínima,
el Banco de España ha calculado en 107 millones de euros
lo que son las ayudas a trabajadores,
ya sea vía ERTE, autónomos o el paro de los temporales,
bueno, 107 millones, sí, el estado de alarma duraba 8 semanas,
que ya ha durado ese tiempo y parece que va a seguir.
Sumen también el gasto extra en sanidad,
que ha calculado el Banco de España en 4.000 millones de euros más
y lo que tenemos es muchísimo dinero.
¿Quién lo va a pagar el vicepresidente del gobierno?
Ha puesto sobre la mesa una de sus propuestas electorales,
que esto lo paguen los ricos.
¿Qué es lo que significa ser patriota?
¿Sacar una bandera? Puede que sí, pero ser patriota de verdad
es pagar los impuestos que te corresponden.
Y no me cabe duda de que la inmensa mayoría de los ciudadanos
que tienen la suerte de tener más de un millón de euros
con la primera vivienda fuera hasta los 400.000
están deseando ser solidarios con sus compatriotas.
Sería una remodelación del impuesto de patrimonios,
lo pagarían aquellos compatrimonios netos,
superiores a un millón de euros, excluida la vivienda hasta 400.000.
Esos pagarían un 2%.
Un 2,5 se pagaría entre los 10 y los 50 millones,
3% a partir de los 50 millones
y 3,5 a partir de 100 millones.
Háganme caso, es así.
En todo caso, una modificación muy al alza del impuesto de patrimonio,
con el que podemos afirma que recaudaría 11.000 millones de euros,
un 1% del PIB.
Y esto es lo primero que genera dudas,
teniendo en cuenta que el impuesto de patrimonio,
la última vez que tenemos registros del mismo de 2017,
recaudó 10 veces menos, 1.112 millones.
Por tanto, son realistas estos números,
es posible esta figura fiscal,
provocaría más evasión fiscal, ¿qué dicen los expertos?
No puedo compartir mucho el comentario del vicepresidente, según.
Si tienen que hacerles, trabajar más
y creamos más puestos de trabajo que son los que creen en riquezas.
Repartir la pobreza no vale para absolutamente nada.
Hay un nivel de concentración de la riqueza en este país
que da para pensar mucho y para poder intervenir sobre la misma.
Ya no he escuchado, hay opiniones a favor y en contra,
y también dentro del propio gobierno,
porque esta es una propuesta del lado morado,
el lado socialista del gobierno que ostenta el Ministerio de Hacienda,
ostenta el Ministerio de Economía,
por ahora no apuesta por nuevas figuras impositivas,
sino por aplicar las que ya existen.
Nos vamos a ir con nuestros economistas.
Voy a empezar con Rayo, un impuesto a los más ricos,
aquellos que tengan un patrimonio superior a un millón de euros,
hasta qué punto aliviaría la necesidad de recursos
que va a tener el gobierno de Pedro Sánchez.
Creo que sería un profundo error tratar de nutrir las fracas del Estado,
descapitalizando todavía más la economía española.
Lo que estamos viviendo ahora mismo con la crisis económica
es un fortísimo proceso de empobrecimiento
de las familias y de las empresas españolas,
del tejido productivo y del tejido ahorrador español.
Lo que vamos a necesitar una vez hayamos conseguido controlar el virus,
lo que vamos a necesitar fundamentalmente para reconstruir la economía
es inversión, inversión que recapitalice y que permita reflotar
y que permita reestructurar.
La hablabais también antes cuando comentabais
la necesidad de buscar un nuevo modelo productivo
que permita reflotar y reestructurar la economía española
y la inversión viene del ahorro, del ahorro interno o del ahorro externo.
Y si ponemos un impuesto a la acumulación de ahorro dentro de España,
lo que vamos a hacer es expulsar el ahorro interno
y repeler el ahorro externo.
Por tanto, si es una medida para intentar consolidar el estancamiento,
para intentar consolidar la pobreza, es una medida acertada.
Si es una medida que busca relanzar la economía,
es una medida tan torpe como que este impuesto
no está presente en ningún país del mundo.
Gonzalo Bernardo.
Miran, en Yaqui, España tiene 39,1%
de los ingresos públicos relacionados con el PIB.
En la media de la zona euro, 46,5%.
Si cogéramos y tuviéramos los ingresos
equivalentes a la media de la zona euro,
recordaríamos 93.000 millones más.
Entre 2008 y 2015,
aumentaron el número de millonarios en España el 40,5%,
mientras que en la población la mayoría se empobrecía.
Creo que en este momento es el momento de la solidaridad,
de que todo el mundo, tenga o no tenga trabajo,
pueda vivir dignamente.
Y para ello hay que reforzar la redistribución de renta.
Por tanto, a mí me parece muy bien el impuesto que pone Podemos,
aunque creo que es excesiva la recaudación.
Y, finalmente, Yaqui, quiero decirte dos cosas del turismo.
Somos un país que no sabe apreciar lo que tenemos.
Los cinco mayores países que ingresan en turismo son
Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia y Tailandia.
Somos el segundo país por pique turístico del mundo.
En cambio, por pique general, el 13,
solamente un país que no está orgulloso de sí mismo,
puede criticar al turismo,
porque lo que han hecho los empresarios y los trabajadores
es espectacular.
Y, por cierto, el turismo también entra en las nuevas tecnologías,
entra en la alta tecnología.
Y es muy, muy rudimentario y estar muy poco informado,
creer que todo el mundo que trabaja en turismo es un camarero.
Por favor, vayan a Baleares y a Canarias,
profundice en la industria turística
y verán ustedes que hay muchos motivos para sentirse orgullosos.
Una frase, Juan Ramón, que tengo un testimonio que escuchar.
Sí, muy rápidamente, simplemente por poner de manifiesto
las cifras que ha dado Gonzalo y que las contrastemos.
Según Gonzalo, tenemos una diferencia de recaudación con Europa
de más de 90.000 millones de euros.
Es correcto, pero esa diferencia de recaudación
no viene de impuestos a la riqueza.
Él mismo lo ha dicho, podemos estimar que se recaudarán
11.000 millones de euros con este impuesto de la riqueza.
Y dice Gonzalo que en realidad sean menos.
Con lo cual, si vamos a recaudar menos de 11.000
y la diferencia es de 90.000,
tengamos presente que la diferencia de recaudación con Europa
viene de saquear fiscalmente muchísimo más
a las rentas medias y a las rentas bajas.
Y equiparnos con Europa es eso,
que pague muchísimos más impuestos
el conjunto de la sociedad española.
Voy a ir con Rayo y con Bernardo.
Os voy a pedir un titular con respecto también a esas imágenes
que son muy impactantes, que hemos visto a la semana
del aumento de las colas en los bancos de alimentos.
¿De qué manera? Se puede empezar a paliar esto,
que puede convertirse en un problema mucho más serio
a lo largo de los próximos meses,
si sectores como, por ejemplo, el turismo no levantan el vuelo.
Gonzalo.
Pues mira, yo digo, salió sí y economía también.
Y hemos de equilibrar las dos.
El gobierno le está poniendo todo el interés
y yo creo que, sobre todo en las últimas partes,
se está acertando en materia de salud,
pero en materia de economías tenemos un problema.
No se ha presentado.
No tenemos plan para la automoción.
El turismo ha cogido y ha dado una cuarentena
que impiden que lleguen los turistas internacionales.
Y luego, a todas estas personas que hoy alaban al gobierno,
porque está luchando muy decididamente con la savontra
los problemas de salud, el año que viene no le votarán
y se enfadarán mucho si para bajar el déficit público del 5%
baja las pensiones y los salarios al funcionario público.
Aquel que no lo quiera ver,
aquel que piense que el año que viene,
vamos a coger y todos aquellos que dependemos del Estado
vamos a cobrar lo que cobrábamos, se equivoca.
En la actualidad, el gobierno, es decir,
la administración está pagando la remuneración
de casi el 60% de los españoles.
Eso, y ya aquí, es imposible de sostener.
Rayo.
Sí, efectivamente, es imposible de sostener
y la estrategia de pasar, primero, por solucionar la crisis sanitaria,
porque hasta que no se solucione,
por mucho que intentemos reabrir la economía,
la economía no va a funcionar.
Y después, una vez hayamos derrotado,
hayamos superado esta crisis sanitaria,
lo que hay que hacer, efectivamente, es reactivar
lo antes posible en la economía, relanzar lo antes posible en la economía.
Y para relanzar la economía, lo que hay que facilitar
son las oportunidades de inversión,
que los ahorradores nacionales de extranjeros
puedan venir a España a crear empresas.
Cuantas más empresas, cuanto más capitalizadas,
tanto mejor, porque más valor añadido,
generaremos.
Y para atraer el ahorro,
hay que atraerlo con la fiscalidad más baja posible,
evidentemente, en el contexto actual de norma de ejidit público.
Esto puede ser complicado,
pero, desde luego, lo que no deberíamos hacer
es incrementar los salarios de los impuestos de manera ideológica
y de manera sectaria simplemente
para sangrar a la economía productiva.
Y después, facilitar la descarga de regulación.
Es decir, la regulación es un coste para el tejido empresarial,
es un coste para el funcionamiento de la economía.
En estos momentos, no tiene mucho sentido
que estemos imponiendo costes artificiales
que, además, no redundan ni siquiera en la estabilización
de las cuentas del Estado sobre el tejido empresarial español.
Un tejido muy debilitado.
Una vez que supera la crisis sanitaria,
hay que liberalizar, hay que abrir los mercados
para que se pueda invertir.
Voy a dar las gracias a los dos. Muchas gracias.
Pro continuaremos en próximas semanas.
Gracias, Gonzalo. Gracias, Rayo.