This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Anoche Jordíe volé entrevistó a Ibai Llanos sobre la polémica de los youtubers que se
marchan a Andorra y probablemente la frase más destacada que a este respecto pronunció
Ibai fue la siguiente.
Creo que si ganas más has de pagar más.
¿Tus padres son curritos y tú te vas a Andorra?
No lo veo.
Yo lo digo estando en una posición de ganar mucho dinero.
Tampoco me mola el hecho de estar sacando pecho o que la gente te aplauda.
Yo no veo que sea un héroe.
Esta frase requiere de dos aclaraciones muy sencillas.
Primero, en un sistema fiscal de impuestos bajos y de tipo único, quien gana más ya
paga más.
Por ejemplo, pongamos por caso que España tiene un tipo impositivo único del 20% en
el IRPF, como lo tiene por cierto Georgia o como lo tiene Estonia, uno de los países
europeos que más ha crecido y más se ha desarrollado y más ha ampliado las oportunidades efectivas,
la calidad de vida efectiva de sus ciudadanos durante los últimos 25 años, desde que escapó
del socialismo real y buscó refugio en una economía de mercado que ha elevado como nunca
ante sus estándares de vida.
Pongamos por caso, por tanto, este escenario desgraciadamente irreal de que España cuenta
con un tipo único en el IRPF del 20%.
En ese caso, quien gane 10.000 euros pagaría 2.000 euros de impuestos y quien gane 1 millón
de euros pagaría 200.000 en impuestos.
Quien ganara 10 millones de euros pagaría 2 millones de euros en impuestos.
Si ganas más, pagas más.
Para que este principio, si ganas más, pagas más sea una realidad, no es necesario que
el sistema impositivo sea progresivo, es decir, que los tipos marginales vayan incrementándose
conforme se incrementa la renta, de tal manera que, en el caso de España y en algunas comunidades
autónomas como la Comunidad Valenciana, el tipo marginal máximo llega a incrementarse
hasta el 54% de todo lo que ganas a partir de determinados umbrales de renta.
No es necesario, por cierto, que los impuestos sean extremadamente altos.
Con impuestos únicos y bajos, también sigue siendo cierto que quien gana más, paga más.
Cuando se dice que yo creo que quien gana más debería pagar más, implícitamente lo que
se está diciendo es, yo creo y yo quiero que los impuestos sean altos, especialmente
altos, remarcadamente altos para los que ganan más, para los más ricos, para las
rentas altas. Pero al expresar una preferencia por un sistema fiscal muy confiscatorio, por
un sistema fiscal con tipos marginales muy elevados, no estás expresando simplemente
una preferencia porque quien gane más paga más, insisto, eso es compatible con un sistema
de tipo único que además sea un tipo único bajo. Lo que estás expresando es una preferencia
ideológica por un sistema impositivo muy parasitario, por un sistema impositivo que
arrevate mucha renta a los ciudadanos. Y aquí es donde encontramos el otro comentario
que hay que efectuar estas declaraciones de Ibaiyanos. Él puede creer y puede estar
de acuerdo en que quien gane más pague más y, por tanto, puede ser un principio que él
desea aplicar a su propia vida. Pero cuando hablamos del sistema impositivo, el sistema
impositivo es un sistema de ascripción obligatoria, el estado, si estás dentro del territorio
que él se arroga monopolisticamente, te coacciona a que cumplas esa norma, no te da
la opción de expresar tu opinión, no te da la opción de someterte o no voluntariamente,
te obliga en tanto estés dentro de España a seguir ese mandato tributario que emite el
estado sobre los ciudadanos. El sistema impositivo no es un sistema opinativo, no es un sistema
voluntario y, por tanto, cuando Ibaiyanos dice que yo creo que quien gana más ha de
pagar más, lo que está diciendo es que él legitima al estado a que le quite más
a quien gane más. No está diciendo que él personalmente está dispuesto a pagar mucho
más porque gana mucho, lo cual sería algo perfectísimamente respetable porque cada uno
con su dinero hace lo que considera oportuno. Incluso puede escoger darle gran parte de
ese dinero al estado si así cree que es como mejor se va a utilizar ese dinero, lo cual
por cierto es bastante discutible, pero ya sería otro nivel de análisis. Ahora bien,
que tú creas que por el hecho de que tú ganas más tienes legitimidad, que tienes derecho
a obligarles coacción estatal mediante a que paguen más, ya me dio un trecho muy considerable.
Repito, tú con tu dinero haz lo que consideres oportuno, incluso dárselo al estado. Otro
tema muy distinto es que tú, por el hecho de ganar mucho dinero, te creas con una especial
legitimidad para justificar al estado a quitarles gran parte del dinero que ganan esos otros.
Tú eres tú, tu vida es tu vida, tu propiedad es tu propiedad, y dentro de esa propiedad,
dentro de esa libertad, dentro de esa vida, eres tú el único que manda y el único que
debería mandar. Pero justamente porque tú mandas en tu vida, en tu libertad y en tu
propiedad, tú no deberías mandar sobre la vida, sobre la libertad y sobre la propiedad
de otros. Por tanto, lo que tú creas o tus preferencias subjetivas sobre lo que deberían
o no deberían hacer otras personas, no te otorga carta blanca para que el estado quede
legitimado para robarles ese dinero a otros. Y, por tanto, esos otros hacen muy bien en
si no coinciden con el mensaje controvertido de iva y llanos, porque ya digo que pague
más el que gane más no significa que el sistema impositivo español sea la única opción
ni la mejor opción para que ese principio se materialice. Pero, aun así, podrías discrepar
incluso de ese principio y, por tanto, harías muy bien en vivir tu vida, en ejercer tu libertad,
en proteger tu propiedad, exiliándote a otros países sobre los que el estado español de
momento y, por suerte, todavía no tiene ningún tipo de soberanía.
En definitiva, para legitimar, para justificar la inmensa potesta tributaria que hoy tiene
el estado sobre nuestras vidas, las opiniones de alguien que gana mucho dinero, opiniones
no fundamentadas en nada más, opiniones no desarrolladas adicionalmente, deberían ser
irrelevantes. Uno simplemente expresa una preferencia sobre cómo él cree que debería
vivir su vida, pero esa preferencia sobre cómo cree él que debería vivir su vida no
debería otorgarle potestad a través del estado sobre la vida de los demás. Por tanto,
aquellos youtubers que se marchen a Andorra hacen también, como iva y llanos, quedándose
en España y aceptando pagar los altísimos impuestos que se pagan en España.