Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
SUSCRÍBETE 🙏
Hola a todos, muy buenas noches y bienvenidos a este nuevo directo dentro de los directos que
todos los meses aprenden en este canal, la Universidad Francisco Marroquín, una universidad
que como siempre digo se creó en el año 1931 en Guatemala que desde el año 2018 tiene su sede
también en Madrid, sede que podéis visitar porque tiene las puertas abiertas para quienes
tengáis curiosidad por ver el centro, el edificio, las instalaciones y también por
si os queréis informar sobre los programas de grado y de posgrado que ofrece la universidad
y también porque la Universidad Francisco Marroquín ya también lo decimos muchas veces tiene como
misión la reflexión y la promoción de una sociedad de individuos libres y responsables
como parte de esa misión pues este tipo de entrevistas periódicas en el canal, en este canal
de Youtube, bueno también a través de otros medios como Twitter, como Facebook, como LinkedIn
pero bueno fundamentalmente a través de Youtube y también como parte de esa misión de promover
las ideas de la libertad y divulgarlas de vez en cuando la universidad tanto en Guatemala como en
Madrid organiza eventos abiertos al público para reflexionar, para debatir sobre la libertad y antes
de entrar propiamente en el tema que nos ocupa hoy que es la violencia en Ecuador y si esa violencia
guarda alguna relación o no con la dolarización sí que os querría hablar del próximo evento
brevemente del próximo evento que organiza la Universidad Francisco Marroquín en Madrid y en el
que además también tengo el placer de participar no sólo soy profesor en la universidad sino que
también de vez en cuando me uno en este tipo de eventos y para hablar brevemente sobre este evento
he traído a su organizador que es Eduardo Blasco ¿Qué tal Edu? ¿Cómo estamos? Hola Juan, bien, bien, aquí.
Bueno pues nada cuéntanos un poco en qué consiste este próximo evento abierto al público abierto
no gratuitamente lo vamos a explicar pero sí se puede apuntar quien quiera que se celebrará el
próximo 2 de marzo en la sede de la Universidad Francisco Marroquín. Un sábado será un sábado un día
bueno una jornada completa de llena de debates y la idea es eso debates entre libertarios, gente
gente que defiende la libertad y en algunos temas discrepa entonces pues bueno pues a ver cómo se
puede defender desde la libertad ciertos temas o si hay una respuesta o no o bueno plantear posibles
alternativas y ver distintos puntos de vista entonces pues son seis temas el día empieza bueno
pues empieza desde las 10 de la mañana hasta las nueve de la noche y será es un día lleno de
debates los debates durarán alrededor de hora y media seguirán el la estructura de los del
Soho forum debates que si alguien no los ha visto se los recomiendo que los busque que tienen debates
de todo tipo muy interesantes y bueno pues tienen su estructura y habrá un ganador y un perdedor
es decir la gente al principio podrá votar a favor en contra sin opinión y luego tendría que votar a
favor en contra entonces bueno van a quien que más votos haya movido a su a su favor entonces
bueno pues hay varios temas el primero como vemos aquí con oscar carreiro y edu de bueno sobre el
anarquismo versus minarquismo que es lo que defiende cada uno luego te tenemos a ti a cesar martín
meséguer sobre reserva fraccionaria sobre si es justa y deseable al profesor pedroso a manuel llama
sobre la democracia si es un sistema de gobierno deseable o no a capella ya domingo sobre la
legalización de las drogas y diría gonzález a mí mismo sobre las fronteras abiertas y luego
propia intelectual con fernando vicente y juan perot entonces pues bueno son todos defensores
de la libertad simplemente que a veces discrepamos nos vamos a juntar ese día para debatir y ver
quién tiene y si queréis asistir como público a estos debates no hay preguntas ni nada no en este
caso no hay interacción con el público más allá de cuando termine el debate o sí a uno o sea que
al final de cada debate y tiempo para preguntas del vale o sea que también habrá posibilidad de
interactuar si no los tiempos están muy estipulados de enviaré pero que está muy estipulado y hay
parte de preguntas del moderador y luego preguntas del público 20 minutos o sea que que bueno que
decir también para generar cierto valor a la gente que está ahí no que puede hacer las preguntas y
luego pues verlo el contenido en exclusivo que que sí que mucha gente pregunta si sube youtube si
se terminará subiendo pero esos vídeos se van subiendo poco a poco como los del evento de
bico en que hicimos que es la parte que bueno la posibilidad de interactuar en directo con los
claros es algo muy interesante me preguntan si voy ya hemos dicho que sí no participaré en un debate
sobre reserva fraccionaria si es justa si es deseable o no con cesar martinez me seguir que para
un profesor del del máster de es alguien que quería debatir contigo y y estupendo genial es
un profesor que en los suyos bastante bueno así que puede ser un debate yo creo que va a ser un
debate bastante interesante y sin duda si es una persona que conoce profundamente la parte
jurídica especialmente la jurídica del debate sobre reserva fraccionaria condiciones porque tiene
un precio de matrícula inscribirse y además si bueno más que de promoción los precios van por
por como si fuera un bueno el primero que llega tiene mejores asientos no como si fuera un festival
de música que las primeras entradas pues valen los primeros sitios valen 60 euros ahora mismo
están a 60 euros en la página web podéis ver él lo que pone cupo restante que ahora mismo hay
24 o sea que dan 24 entradas a 60 euros y luego cuando se agoten estas ya costarán 90 y cuando
se agoten estas 120 o sea que el ideal es comprarlo cuando es mejor si alguien quiere acudir si se
retrasa mucho tendrá penalización en el precio o visto de la manera si compra antes tendrá
bonificación en el precio pues bueno os dejaré la dirección a estos debates por si os queréis
apuntar en la caja de descripción del vídeo y también en los comentarios y si os interesa pues
compartir una jornada de sábado con personas ya las hemos mencionado eduardo fernández luigna
óscar rodríguez carreiro zasar martínez neseguer pedros barz manuel llamas domingo
que va a estar interesada con edu o con o con adrián gonzález también interesante es que
nos moderaremos unos a otros por tomar el tiempo pero otros sí entonces yo quiero ver a domingo
moderando tu debate por ejemplo muy bien pues allí nos veremos quienes queráis acudir el próximo
2 de marzo eso es sábado 2 es todo el día un evento completo si te vas ahí todo el día con
gente que piensa como tú escuchando debates y gente que no piensa como tú y la idea es esa de
debatir y como decías de contestar ideas y ver si llegamos a defender mejor la libertad que es un
a ver si hago a césar martínez neseguer defensor de la reserva accionaria
muchas gracias por acompañar estos primeros minutos nos vemos y bueno ya hecha esta pequeña
aclaración informativa y vamos con el tema que nos ocupa en el directo de hoy que es la situación
de violencia institucional y estructural en ecuador y también si la misma guarda algún
tipo de relación o no con la dolarización y para hablar sobre esta cuestión pues he traído a dos
personas que saben mucho sobre sobre este asunto tanto sobre la dolarización el proceso de
dolarización en ecuador como sobre la situación político económica que atraviesa el país en
primer lugar tenemos al francisco zález qué tal francisco muy buenas noches hola juan cómo estás
francisco ya estuvo en este canal en una ocasión y para quienes no lo recordéis
os pongo de manifiesto que fue uno de los impulsores del proceso de dolarización de ecuador uno de los
protagonistas uno de los intelectuales y hombres prácticos que estuvo detrás del mismo y por
tanto una de las voces más autorizadas para hablar sobre esta cuestión así que francisco
muchas gracias por acudir y en segundo lugar también he traído a una persona que no se ha
pasado todavía por este canal pero que seguro que en el futuro se podrá pasar en más ocasiones
que es un español radicado desde hace muchos años en ecuador y que además una de sus especialidades
es justamente el estudio de la dolarización luis espinoza godet qué tal luis buenas buenas
pues ramón encantado de estar en tu programa un auténtico placer si primera vez esperemos que no
la última y bueno quería decir que enhorabuena por organizar los debates porque creo que es la
función más noble de la universidad que es discutir ideas no hay nada más noble que se
puede hacer en una universidad además que el soho forum es un formato muy divertido no de
ese plástico explicado pero al inicio del debate se vota en qué posición estás y al final del
debate se vota otra vez luego gana quien convencia más personas que cambien de opinión lo cual es
bastante interesante porque como decía mi querido maestro escotado no hay mayor placer que el placer
de cambiar de idea tienes que estar dispuesto a escuchar al otro no sé si me seguiré te convencerá
a ti de lo veo y estuve en los infiernos del coeficiente de caja del cien por cien y creo
que ya lo he abandonado puede ocurrir y también decir que es un placer ver como la escuela liberal
de madrid yo hace diez años que dejé españa ha crecido con tantísimos intelectuales de primer
nivel dispuestos a debatir y a difundir las ideas es un gran una gran cantera y un gran hay mucha
estructura para hacer fantástico bueno preguntan si no gana el que argumenta mejor concretamente
gana el que mueve más gente hacia su posición con respecto a la posición inicial obviamente
quien argumenta mejor tenderá a ser el que mueva a más a más gente o sea que por poner un ejemplo
imaginemos que empezamos con 100% a favor de la resolución fraccionaria y 0% a favor del
coeficiente de caja del 100% si al final del debate hay 10% a favor del coeficiente de caja
del 100% y 90 a favor de la resolución fraccionaria en este caso yo habrá perdido el debate aunque la
posición mayoritaria siga siendo a favor de la resolución fraccionaria como en este caso
habría movido a más gente pues se consideraría que ha ganado en el debate que ha convencido a
más a más gente dando por asumido que el público irracional y sigue los argumentos racionales
en este caso es verdad porque es un gran público pero no en todo el caso mover a la gente no
significa necesariamente tener razón porque si no el más de mago y tendría que ser los mismos
votantes los que acuden a la votación por eso hay un valor añadido también en pagar la entrada
y estar allí porque son los que votan claro son preferencias relevadas de los que es que es la
dolarización la dolarización que es una preferencia relevada de los usuarios de moneda pues vamos a
hablar sobre esto antes de entrar en el asunto de la dolarización en ecuador y si tenemos tiempo
al final también me gustaría preguntaros brevemente sobre el proceso de dolarización de
argentina que parece que se va retrasando pero primero vamos a centrarnos en la cuestión de
ecuador cuál es ahora mismo la situación político económico social de ecuador no porque hace algunas
semanas saltó a todos los medios de comunicación pues un caso muy sonado de violencia incluso
en la sede de un medio de comunicación que es pues el síntoma o la superficie que estamos
rascando de algo mucho más profundo pero de verdad se ha deteriorado tanto la seguridad en ecuador
durante los últimos años cuál sería la radiografía de situación de criminalidad que hacía ahora
quizás me lazo porque estoy viendo aquí yo creo que quiero creer y creo que lo que ocurrió a
principios de enero que fue un día de gran violencia fue el peor momento de violencia del
ecuador es verdad que la violencia se había venido deteriorando deteriorando de manera muy
grave durante los años 2022 2023 ecuador era uno de los países con menor violencia de toda
américa latina y pasó a ser el país con mayor violencia en américa latina durante ese año se
pasó de seis muertos por cada 100.000 habitantes a 44 3592 muertos y todo de memoria en el año
2023 portando fue un muño muy malo el asesinato de villavicencio candidato electoral fue muy grave
pero en ese día fue horrible desde ese momento el presidente noboa ha declarado un estado de guerra
interno ha salido el ejército en las calles hay un apoyo hay algo bastante importante y un apoyo
social al ejército y a la policía para que combatan a los narcoterroristas de tal manera
que desde entonces las situaciones de una tensa calma tensa calma porque hay mucha menos violencia
pero hay toque de queda hay militares en las calles por tanto no se puede decir que es una
convivencia pacífica pero desde luego no es lo que ocurrió en aquel momento que fue un momento
puntual y muy grave si yo quisiera añadir la situación ecuatoriana viene deteriorándose durante
mucho tiempo eso sí es verdad pero en realidad se deteriora rápidamente en la violencia y está
altamente correlacionada con la captura de toneladas de cocaína es decir el momento que
los gobiernos empiezan a verdaderamente entrar a combatir el narcotráfico se dispara la violencia
en el ecuador está altamente ligado el microtráfico y la violencia que se ve en el ecuador con el
hecho de que están empezando a hacer mucho más que les están empezando a hacer calor pero
tengamos que quiero hacer otra reflexión yo viví en méxico mucho tiempo y viví la violencia en
méxico si hubieran sido los setas mexicanos que se toman un canal de televisión no hubiera acabado
en dos horas sin ninguna sola gota de sangre hubiera sido algo extremadamente violento algo
que hubiera sido sido no sólo un día como dice luis en cnn sino que hubiera sido algo que hasta el
día de hoy tú estarías viendo muertos en las calles consistentemente entonces coincido con luis
que creo que lo que vimos fue el mejor esfuerzo de una serie de pandillas por hacer un caos
coordinado nacional pero y desde ahí hemos visto una caída impresionante de la violencia mucho
más rápido de lo que se vivió en honduras en su momento entonces no sé luis parece que también
quiero advertir a los que están fuera de ecuador que ese estallido de violencia no ha sido de
violencia anunciado porque digo anunciado justo una semana antes de ese estallido la fiscal
salazar una gran heroína de las libertades y del derecho presentó el caso metástasis el nombre es
muy adecuado y el caso metástasis eran los chats de un narco delincuente muerto en prisión
violentamente porque quien a hierro mata hierro muere muerto en prisión se consiguió descifrar
su móvil celular se dice aquí y ahí había cientos de chats miles de páginas de chats entre
esos cientos de chats había chats con personas de la fiscalía de la policía con periodistas había
chats con mucho mundo por eso se amó caso metástasis muchos de los analistas dijeron
cuidado que esto le ha hecho tanto daño a los narcoterroristas que querrán hacer una demostración
de fuerza porque están heridos no un animal herido de muerte de azar pazos y ese día fue el mayor
esfuerzo la mayor coordinación que alcanzaron que por desgracia fue alta pero fue relativamente
baja decir como dice francisco no fue que tomaron el país a muchos nos sorprendió el nivel de
armamento que tenían el nivel de coordinación que tenían pero no era tanto como se imaginó y
por suerte el estado consiguió ponerlo digo por suerte el estado ha conseguido modelarlo lo cual
probablemente entre parte del público a narco libertario que puede estar escuchando este canal
le puede extrañar que yo mismo que me declaro liberal diga una frase así pero sí en mi opinión
como ciudadano que vive en este país prefiero mil veces que el estado controla a los narcoterroristas
a que los narcoterroristas campean a sus anchas ahora vamos a pensar en otras soluciones ahora
eso eso es desgraciadamente estoy absolutamente de acuerdo contigo en teoría desgraciadamente
las estructuras narcos se infiltraron muchísimo en todas las estructuras del estado que fue algo
que empezó a salir en el caso metástasis pero que ya veníamos desde antes hay un caso que se
llama el caso poseidón en el cual los salió salieron a reducir los narco generales porque
se se se se y no sólo los narco generales sino que los 32 imputados en el caso poseidón fueron
sobreseídos por jueces entonces el problema de ecuador no es sólo un problema de una violencia
que tuvo su día sino que es un problema de institucionalidad y la falta de institucionalidad
es importante para que los que estén escuchando que entiendan que el ecuador no es productor de
droga el ecuador es simple y llanamente un país de paso a través del cual pasa la droga porque
es más fácil para los ampones hacer sus fechorías en ecuador por la baja institucionalidad de los
ecuatorianos de la economía ecuatoriana del andamiaje ecuatoriano y esa falta de institucionalidad
hace que los ampones puedan hacer de las suyas como les de la gana y la dolarización no tiene
nada que ver con la violencia y como paso o sea simplemente este argumento de que la
dolarización ayuda a la violencia es tan irrisorio que la mayor parte del destino de las drogas del
ecuador van a europa ni siquiera van a los estados unidos entonces los euros tendrían que
lavarse antes de poder entrar como dólares al ecuador entonces ya podríamos ahondar sobre eso
pero luego iremos a la derivada de la violencia pero por centrar no las lo que vosotros consideráis
que son las causas del estallido de la violencia en ecuador también iremos después a eso porque
dicho así yo declaro que no tengo ningún tipo de juicio previo sobre el asunto así que dejo
que vosotros me persuadáis pero dicho así claro puede sonar un poco correa lleva años que no está
en la presidencia de ecuador no entonces cómo puede ser correa el responsable de esta violencia
si no está en el poder por eso vamos paso a paso en vuestra argumentación porque yo ya sabía que
francisco iba a culpar a correa pero de entrada de entrada quiero ir pasito a pasito para que lo
dijera la audiencia y también para digerirlo yo porque ya digo yo de momento no me declaro a
favor de ninguna postura no tengo un juicio previo entonces estáis diciendo que al menos la causa
más inmediata es el narcoterrorismo no las bandas traficantes de drogas en ecuador que han logrado
campar a sus anchas dentro del país y que se han infiltrado en las estructuras estatales y a mí
esto me suscita varias dudas o varias cuestiones no la primera prácticamente obvia es es ecuador
un estado fallido porque un estado que no sea capaz de mantener un mínimo orden público y que
digamos su soberanía llegue a estar en disputa no méxico en su momento antes lo mencionaba
francisco claramente es un estado fallido en ciertas zonas del territorio ecuador es un estado
fallido lo calificaríais así y si es un estado fallido desde cuándo lo es o por qué lo ha sido
porque también un argumento podría ser aunque no quiero anticipar aquí debate pero que la
dolarización ha puesto un corsé al estado para capacitarlo a tener recursos y poder contrarrestar
la violencia y que por tanto es fallido precisamente porque la dolarización ha arruinado o ha asfixiado
al estado entonces es un estado fallido desde cuándo lo es y por qué lo es yo quiero yo quiero
señalar algo hay que cuando francisco dice que es un problema de instituciones pareciera que lo
que falta en ecuador son instituciones burocráticas jurídicas que no hay un ministerio interior que
no hay policía no el problema es exactamente el contrario hay mucho de eso el problema es que es
muy ineficiente y dedicado a otros fines es decir no es un problema de que haya pocas normas es un
problema es que hay demasiadas normas de tal manera que es imposible cumplir todas las normas de tal
manera que no puede haber ni puede haber inversión y creación por ejemplo tenemos un problema de que
hay normas demasiado garantistas con los presos o cuando se va hay una norma que permite hacer una
veas corpus en cualquier lugar del país por cualquier causa de tal manera que cualquier juez
de cualquier jurisdicción puede ser corrupto y liberar a terroristas como ya tenemos pruebas de
qué ha ocurrido pero eso no es un problema de que no hay instituciones no sí que hay leyes pero no
hay instituciones es decir hay demasiadas y en el caso de estado fallido es curioso porque la
definición es complicada porque si nos metemos en américa latina podemos hablar de argentina
podemos hablar de bolivia hay muchos lugares podemos hablar de regiones en chile tiene hay
muchos colombia históricamente en grandes regiones de esa definición muy propia de los profesores de
teoría política es muestro yo lo que quiero distinguir es en américa latina hay que distinguir
claramente desde tiempos de la monarquía hispánica entre lo que son las ciudades y lo que es el resto
del territorio donde estaba el poder jurídico y la tipo de legalidad y el tipo de relaciones que
hay cierto en unos lugares y en otros y estado fallido cuesta decirlo yo no creo que ecuadora
haya llegado ahí pero sí que creo que podría estarse encaminando hacia allí aunque parece
que ya se está poniendo un pare a esa declive pero porque porque el estado no es capaz de
controlar el orden público dentro de su territorio le faltan recursos está demasiado burocratizado
eso es no es un problema de recursos o no es un problema de plata que se dice aquí de dinero es
un problema de incentivos y capacidad es decir hay un problema de cómo se entiende la política el
cacicado lleva siendo histórico el cacicado es propio de américa latina desde tiempos pre
hispánicos no y el cacicado es la idea de que hay personas que generan redes clientelares en
ciertas regiones en ciertas instituciones y son ellos los que tienen el poder para ir hacia arriba
por tanto esas redes clientelares esa manera de funcionar esa manera de entender la política
y las relaciones además son sociedades que están muy politizadas lo cual parece llamativo porque
como hay poca empresa privada hay mucho el gran parte de la renta viene de la política por tanto
se generan redes clientelares y se generan cacicargos y eso es la estructura de poder que
se va haciendo hacia arriba y eso genera que la estructura de poder se divide en compartimentos
en puestos de confianza se divide en el reparto es una gran estructura de reparto se puede parecer
más con los estados del siglo 19 europeos que tenían mucho más esta estructura de cacicado de
reparto que era una estructura de poder muy negativa entonces no es un problema de que no
haya estado de que no haya leyes porque estado hay y leyes hay y muchas el problema es los
incentivos la concepción y la eficiencia de ese estado y estas leyes gracias luis por usar para
la audiencia o sea yo utilizo la palabra instituciones con la definición económica de
douglas north que es las costumbres a los cuales estamos de acuerdo en en en observar en aras de
que los costos de transacción bajen no no hablo de las instituciones de ladrillo como el banco
central del ecuador y eso es muy importante la distinción entonces en el ecuador hace falta
las instituciones de la honestidad es un país en el cual la institucionalidad de la deshonestidad
permite que los zampones hagan de la suya ese es mi punto la falta de instituciones en el ecuador
es que la gente está ahí institucionalizado la deshonestidad es fácil ser deshonesto es
es extremadamente común que alguien de tus amigos o de tu círculo íntimo haya robado en la política
y no hay y pasa y se pasea por la calle impunemente este tipo de cosas son lo que hacen que los
zampones digan bueno entonces yo puedo comprar aquí la conciencia de mucha gente no entonces
pero bueno regresando lo que si es estado fallido o no juan ramón creo que das un o sea haces una
pregunta extremadamente clave la respuesta es un estado fallido sólo se considera estado fallido
por la violencia que pueden imponer otros es un estado fallido un estado en el cual no puede
satisfacer las necesidades básicas de su de su población yo te diría por lo primero el ecuador
la violencia que está viviendo en el ecuador no es nada y no estoy diciendo y no quiero
menospreciarla para el ecuatoriano es un incremento de violencia espectacular pero para el colombiano
que vivió la violencia de los de los 80 de los 90 para el peruano que vio los vivió la violencia
80 de los 90 para para otras experiencias recientes de grande violencia como méxico
como honduras lo que vive ecuador no es mucho sí y eso eso hay que ponerlo en perspectiva
entonces eso no lo hace un estado fallido porque el ecuador lo que está peleando es con unas
pandillitas amateurs no son no son si pierde contra amateur significa que el estado funciona
fatal porque ese es el punto el estado funciona tan débilmente que yo si te dijera que el ecuador
es casi un estado fallido mira lo que ha sucedido en los últimos 10 años de los últimos 10 años
del crecimiento del PIB real del ecuador ha bajado ha bajado casi en un 28 por ciento porque sin
embargo el gasto gubernamental sea en términos de PIB se ha duplicado entonces el gobierno gasta
el doble pero pero hace crecer menos la economía es decir hay menos salud hay más indigencia hay
más pobreza eso para mí si es un estado fallido es yo ahí quiero decir a contar dos cosas primero
lo que decía es juan ramón es muy cierto el estado está fallando contra bandas casi amateurs no
estamos hablando de los tetas también hay que destacar una cosa ecuador ha sido históricamente
los países más pacíficos de américa latina por tanto ni la policía ni el ejército están entrenados
están preparados para luchar contra la violencia es decir sorprende llegar a ecuador viniendo de
colombia o viniendo de méxico donde uno ve muchos carros coches blindados donde ve metralletas en las
puertas algo que en ecuador no es normal porque históricamente ha sido tan pacífico que no había
así tipo de problemas es claro ni la policía ni el ejército ni la inteligencia estaban preparados
para ese tipo de violencia y yo quiero decir algo de lo que decía es que para mí es de los más
importantes porque honestamente es el tema que me gusta estudiar y es el tema que me obsesiona y
es entender los valores y aquí me uno a maclos y como motores del desarrollo económico como
característica del desarrollo yo estudio mucho la encuesta global de valores para comparar
distintos países por ejemplo es muy sorprendente cómo en ecuador no confían en el vecino la
pregunta de la encuesta global de valores confía esto no sino en ecuador no confía en el vecino
algo que en españa es muy habitual es eso la desconfianza hace que las transacciones el coste
transacción sea muy superior y hace que la economía funcione peor por ejemplo es llamativo
como en ecuador cuando se piensa en qué valores educar a los hijos no se les habla de honestidad
o ahorro se les habla de obediencia y de cumplimiento son valores bastante distintos y
hay una discusión profunda e interesante sobre si los valores nos llevan en una o en otra dirección
eso es lo que a mí me interesa más por tanto bueno no lo calificaríais como un estado fallido
aunque no es capaz de mantener su soberanía en todo el territorio pero tampoco la perdido claramente
está está en guerra y es una guerra que puede terminar ganando segunda cuestión que me suscitaban
vuestras afirmaciones especialmente teniendo aquí a un discípulo de antonio escotado parte de la
solución no podría venir simplemente por despenalizar las drogas en lugar de por perseguir a
las mafias que se lucran con la prohibición de las drogas bueno yo evidentemente y ese debate
parece que lo va a defender a esta posición capella en el debate evidentemente soy muy partidario de
la despenalización de las drogas creo que es la causa más noble que se puede defender en estos
momentos y porque digo la que habla noble porque es la política más absurda y que más muertes y
pobreza y dolor y miseria causa ahora mismo en el mundo es decir es la provisión más absurda y que
más peores consecuencias tiene el mundo ahora bien eso evidentemente no lo puede hacer ecuador solo la
violencia que se genera en ecuador no es por tráfico de drogas dentro de ecuador que es una
parte mínima de lo que estamos hablando es por el control de las rutas de tráfico de drogas de
exportación fuera de ecuador por tanto aunque se legalizase las drogas en ecuador que no creo
que vaya a ocurrir en el corto plazo por desgracia no creo que eso vaya a solucionar la violencia en
ecuador creo que es un problema peor porque tiene que ver con lo que está ocurriendo en europa o
en eeuu que son los países consumidores y hacia donde se exporta la droga pero si me parece muy
interesante juan ramón que saques el tema porque es un tema del que no podemos dejar de hablar y
no podemos seguir haciendo una guerra que nos está contando tanto dinero tantas muertes tanto
dolor de una manera tan absurda no entiendo y eso lo decía el maestro escotado hace 50 años cuando
escribió la historia general de las drogas y no entiendo cómo 50 años después seguimos en esta
guerra absurda que estamos perdiendo todos y sobre todo los que pierden su vida en ella tanto los
narcotraficantes los que muerden por dosis adulteradas como los policías y militares que mueren
yo no puedo estar más de acuerdo o sea la guerra contra la droga ha sido la guerra más fallida más
larga más costosa de la historia de los estados unidos en la guerra contra la droga la declara
los estados unidos no lo declaramos nosotros y es una guerra que ellos tienen que decir que
perdieron y finalmente darse cuenta de la hipocresía de su propia postura que es una de
las razones curiosamente por las cuales se logró aglutinar mucha mucha sociabilidad espontánea
alrededor de la darle la vuelta a la prohibición constitucional en los estados unidos de tomar
alcohol fue una enmienda constitucional y se tuvo que hacer una enmienda constitucional para
enmendar la constitución esa enmienda constitución para enmendar la constitución fue fue un movimiento
de mujeres que estaban más preocupados por la hipocresía que estaban inculcándole a sus hijos
de que era ilegal pero que todo el mundo tomaba que el hecho de tener borrachos en las calles y
ese creo que es fundamentalmente lo que está haciendo los estados unidos en este momento es
decir es una nación de hipócritas en el consumo de la droga que nosotros producimos lo cual debería
ser un producto de exportación que aseguraría la calidad es decir a que le tememos nosotros los
padres en el consumo en el potencial consumo que se asocen con gente ilegal porque porque
le hicimos ilegal que les den un lote de drogas cortado porque porque le hicimos de legal o sea
no hay preocupaciones que fácilmente se podrían deshacer si es que si es que reconoceríamos que
no podemos legalizar la moralidad de la gente muy bien por cierto volviendo al argumento anterior
del exceso de de burocracia aunque yo creo que aquí hay una cierta ambigüedad terminológica
oswaldo toscano comenta lo siguiente increíble escuchar a espinos hablar de exceso de instituciones
al contrario basta revisar el proceso de desmantelamiento y debilitamiento iniciado
por moreno y luego la incursión de la delincuencia en las cárceles policía y ejército y zonas
marginadas por el estado increíble la negación de los hechos y la repetición de argumentos falaces
no sé si bueno la verdad es que esta es una respuesta que se puede dar de manera bastante
objetiva vamos a medir el gasto del estado y vamos a medir el gasto del estado sobre pi la realidad
es que durante el gobierno de moreno se redujo muy poquito el gasto del estado con respecto a lo que
se aumentó durante el gobierno de correa y la realidad es que durante el gobierno de lazo no
se redujo el tamaño del estado por tanto no es verdad que hubo neoliberalismo salvaje que
pudo reducir el tamaño del estado algunos podríamos estar a favor o podríamos estar en
contra y sería un debate muy interesante de si se debería de producido pero no podemos negar los
hechos y es que no se produjo es verdad el estado fue incapaz de tomar el control durante el gobierno
de lazo de tomar el control de las cárteles pero eso no es ausencia del estado porque las
cárteles existían los funcionarios de las cárteles dían las prisiones existían ahora
el estado era incapaz de tomar el control de las cárteles pero funcionarios de prisiones había
decenas y decenas y estaban ahí lo que pasa es que el estado era capaz no es que no había institución
la institución cárceles estoy hablando de institución no en el sentido que dices hayes
sino el sentido de algo que existe la institución cárteles existe ahora el estado no es capaz de
tomar el control de las instituciones ahora sí en el sentido de efectividad y no lo podía hacer
luego eso no ocurrió pero porque profundicemos en ese en ese punto no es decir la cárcel suele
decir el profesor bastos es probablemente la expresión máxima del estado porque encierran
a un individuo entre cuatro paredes lo someten totalmente a la normativa estatal tienes funcionarios
de prisiones y tienes a cuerpos de seguridad que están vigilando continuamente el individuo y es
verdad que con mayor o menor desgracia con mayor o menor capacidad todos los estados fracasan a la
hora de ser capaces de regular plenamente las cárceles porque supuestamente las drogas están
prohibidas en todas las cárceles y sabemos que hay tráfico de drogas dentro de las cárceles a
pesar de ser como digo la expresión máxima de poder del estado es decir es el totalitarismo
quizá merecido por la delincuencia o los crímenes que hayan cometido los presos pero es el totalitarismo
más absoluto al que se puede someter a un grupo de personas pero porque ecuador es o ha sido desde
el gobierno de moreno según comentaba este este espectador especialmente ineficaz a la hora de
mantener el control de las cárceles bueno me permito que creo que hay muchas reflexiones que
se pueden hacer en primer lugar nos tenemos que cuestionar qué son las cárceles es decir nosotros
tenemos una sociedad que en derecho penal castiga y casi el único castigo en derecho penal es
privarte de la libertad los amigos de la libertad la queremos tanto que lo valoramos pero no habría
otras maneras de penalizar conductas antisociales que sólo sea llevando a la cárcel porque en
ecuador yo noto un problema grave y es en ecuador vas a la cárcel porque sí y porque no es decir
están en la misma cárcel están juntos aquellos que han asesinado que aquellos que no han pagado
la pensión alimenticia de sus hijos o aquellos que han tenido un accidente de tráfico no culposo
y son dos cosas completamente distintas que no podemos mezclar en segundo lugar como sociedad
enviamos a los reos a la cárcel pero no tenemos un consenso sobre eso como sociedad sobre para qué
sirven las cárceles las cárceles sirven para aislar de la sociedad a los peligrosos para castigar
a los que se han portado mal para reeducar o para reinsertar en la sociedad porque las leyes nos pueden
decir que sirven para reinsertar pero gran parte de la población quieren que sirvan para castigar
por tanto no lo tenemos claro en siguiente lugar esto es parecido a lo que ocurre en un colegio
si tú en un colegio separas a los malos alumnos y los juntas en un solo aula lo más probable es
un infierno que ocurre en este caso tú juntas a todos los delincuentes en una prisión y lo que
ocurrió en ecuador es que fueron capaces de tomar el control de la prisión por muchos motivos
primero porque era como juntar a todos los malos entiendo que se juntaría antes a los malos
quiere decir que cambio para que se fuera perdiendo progresivamente ese control también hay un
desincentivo por parte de los funcionarios de prisiones cobran poco están poco formados tiene
un empleo muy duro y casi prefieren hacer la vista gorda porque no va a ocurrir también los
narcos tiene o los muchos de los presos tienen mucho dinero porque evidentemente tiene mucho
dinero mal habido de tal manera que les es relativamente fácil corromper y a los que
no les corrompen como las cárceles están cerca de los centros donde están los narcos pueden
influir al entorno de los funcionarios de prisiones y pueden hacerles una de las propuestas
de no voy a llevarse las cárceles lejos de los lugares donde están luego había un problema y
no de falta de funcionarios de falta de incentivos motivación capacidad técnica sobre población de
las cárceles que estaban demasiado habitadas entre otras cosas porque se junta en la cárcel al sicario
con el que con el que está traficando 5 gramos de droga puede estar exagerando pero vamos con el
microtraficante y eso se juntan todos en la misma cárcel por lo que se habló abunda hay un problema
grave con respecto a las prisiones oiga problema grave que ha ocurrido en méxico que ha ocurrido en
perú que en ecuador ha causado cientos de muertes en este periodo problema grave que a mí que me
gusta a yoni cas que yoni calle hace 70 50 años cantaba a las prisiones en eeuu no sea es un
problema que como sociedad tenemos que analizar si yo diría que creo que aquí el televidente
está confundiendo otra vez instituciones es decir ahí las instituciones de ladrillo sobran en el
país pero sobran desde el punto de vista que está el snai que es uno de los grandes que es el
servicio de privación de libertad el que lleva las prisiones en el ecuador que está altamente
cuestionado en todos estos en todos estos procesos pero bueno el estado nunca manifestó ningún control
sobre las prisiones las prisiones eran reditos privados donde se podían coimia coimar a cualquier
persona acaban de encontrar que en el caso de brecht había en una de las prisiones más seguras
y violentas del ecuador en cotopaxi acaban de encontrar toda una estructura que no está ni
siquiera en los planos arquitectónicos que se construyó específicamente mientras estaban
presos dentro de la prisión se construyó una estructura que no está en los planos
arquitectónicos y en el caso o sea en el ecuador hay el caso de la desinstitucionalidad de la
honestidad pero el exceso de instituciones de papel y de ladrillo está absolutamente bien
documentado o sea te doy otro ejemplo de cómo venía ya la los zampones tomándose el estado
y lazo una de las primeras cosas que hizo lazo ante la ante la amenaza que eran los
narcotraficantes en la provincia de manaví fue cambiar un radar español desde desde el oriente
ecuatoriano a el cerro de monte cristi donde se hizo la famosa constitución de correa a los a las
dos tres semanas dinamitado dinamitado el radar y hasta ahora no hay un culpable eso es un caso
otro caso famoso en galápagos en galápagos de pronto de noche aparece una avioneta cuando van
a ver la avioneta absolutamente vacía no hay nadie en la avioneta se presume que es que llevaba droga
supuestamente le encanta la policía un mes más tarde la avioneta despega solita es decir el ecuador
es un país donde las instituciones del no hay un estado de derecho institucionalizado hay que
hablaba de un estado de derecho el estado derecho de hay que era una institucionalización del
respeto a las leyes a esa institución me refiero yo el ecuador las instituciones de papel la
constitución de monte cristi tiene más de 500 artículos los reglamentos en el ecuador son tan
ridículos que nadie ni siquiera sabe cómo aplicarlos al punto que las cortes nacional de
justicia esta otra corte y la otra corte todas están en pugna ahorita sobre quién es el presidente
sobre quién puede justificar que todo esto es producto de una constitución del 2008 que la hizo
rafael correa precisamente para concentrar todas los poderes del estado y poder hacer sus anchas
con el totalitarismo que ahora que no hay un líder totalitario está desmoronándose todo lo que es un
andamiaje de un país entonces tu pregunta juan ramón es el país es ingovernable si es
ingovernable vamos a ser un estado fallido totalmente vamos a ser un estado fallido el
propio estado no puede satisfacer ni las necesidades de los seres de sus ciudadanos
ni mantener la violencia dentro de sus propias fronteras es decir que por lo que entiendo que
estoy diciendo ha habido un proceso de degeneración de lo que podríamos llamar instituciones informales
de la cultura de los valores incluso de los propios incentivos de la sociedad y de los
funcionarios públicos que no ha ido de la mano de un desarme de las instituciones formales sino
más bien de un agrandamiento de ciertas instituciones formales que pueden llegar a tener un carácter
extractivo en muchos casos sino y no inclusivo por utilizar la terminología de más o menos
este sería el resumen y quizás juan romón yo diría que lo un es consecuencia de lo otro es
decir el vacío que dejan una lo ocupan los otros o las otras ocupan un vacío y desplazan a las
otras hay relación entre lo uno y lo otro muy bien entonces una de las instituciones formales que se ha
introducido en ecuador durante las últimas décadas ha sido precisamente la dolarización de la
economía y hay muchos que establecen una cierta relación de correlación entre ambos fenómenos
se ha dolarizado la economía el país ha dejado de crecer o no ha crecido tanto como podría haber
crecido según algunos y ese estancamiento económico junto con un estado que se ve muy
encorsetado por por la restricción presupuestaria que le impone el dólar está llevando a que el
estado no pueda atender pues con eficacia su función de mantenedor del orden público y
también una función redistributiva social para integrar a los perdedores del proceso de mercado
y todo esto generaría un polvorín que estallaría en la ola de violencia que estamos visualizando en
estos momentos que hay de cierto y que hay de falso en esta narrativa bueno creo que lo ha dicho
anteriormente así que me adelanto para repetirlo vamos a ver creo que esa es una de las explicaciones
más idiotas que he escuchado en mi vida en contra de la dolarización y en cierto modo me alegra
porque los antidolarizadores se han quedado tan tan sin argumentos que parece que el único que
les queda es hacer esta correlación es pura y estúpida entre donarizar y violencia que es como
bueno eso no tiene ni pies ni cabeza de hecho si eso fuese cierto porque ecuador durante las tres
cuartas partes de la organización ha sido el país uno de los más pacíficos de américa latina
y ahora de repente que es violenta es por culpa de la organización que no tiene ni pies ni cabeza
pero lo llamativo de eso es los antidolarizadores se han quedado sin argumentos medianamente sólidos
y sólo les queda recurrir a una imbecilidad de tal calibre la dolarización es un fenómeno
monetario hay que adjudicarles problemas materios y creo que uno de los problemas más graves es
precisamente no entender que la dolarización es una medida monetaria que soluciona los problemas
monetarios el problema es que cuando enseñamos economía confundimos lo monetario con la economía
real y ese es precisamente el problema porque se creen que incrementando la masa monetaria se
soluciona los problemas de la economía real y precisamente lo que hace la dolarización es
poner un muro por tanto la dolarización será responsable de las parámetros monetarios del
ecuador y los parámetros monetarios del ecuador esta inflación sobre todo que es una de las más
bajas de américa latina incluido cuando vino la inflación de eeuu que ecuador se moderó muchísimo
más que en eeuu fue la mitad que o menos de la mitad que la de eeuu por tanto a la obligación
hay que juzgarla por lo que es una medida monetaria pretender que medidas monetarias solucionen
problemas de déficit público o solucionen problemas de productividad es un error gravísimo de la
mayor parte de los economistas que te lleva siempre a un fracaso y pretender que la dolarización
causa la violencia es juntar peras la velocidad con el tocino a ver si tengo suerte con vez
cualquiera pero no tiene ni pies ni cabeza si si no no tiene ninguna pies ni cabeza pero en un
país con un electorado extremadamente ignorante cualquier cosa cala pero pero pero basta decir
o sea con que si la dolarización causa la violencia por qué panamá no ha explotado y o sea mientras
que honduras no dolarizado si mientras que colombia no dolarizado si mientras que perú no dolarizado
si entonces el salto de lógica es pasa por el hecho de que piensan que el narco lavado es
más fácil en una dolarización pero la realidad es otra es más difícil lavar dinero en una
dolarización que en un país no dolarizado porque un país no dolarizado tiene un tipo de cambio
entonces en ese tipo de cambio hay casas de cambio casas de cambio mueven mucho efectivo es
mucho más fácil lavar dinero en un lugar donde hay efectivo en países donde no hay efectivo por
un lado por otro lado en el caso específico ecuatoriano yo ya lo mencioné al inicio en la
gran mayoría de las drogas que salen del ecuador van a europa entonces acaso los euros se van a
lavar en dólares no se tienen que lavar primero de dólares de euros a dólares que eso sucede
fuera de las economías de economía ecuatoriana entonces decir que verdaderamente la dolarización
ha fomentado el el la violencia en ecuador es no sólo es absurdo la dolarización es la única
institución verdadera que mantiene cohesionada a la sociedad ecuatoriana te voy a dar un ejemplo
la última vez que el ecuador tuvo esta en un periodo igual de largo menos largo pero igual el
segundo periodo más largo de estabilidad monetaria del ecuador fue entre 1898 1914 cuando no había
banco central el dinero era oro entonces este es la institución de la dolarización la decisión
de los ecuatorianos de no deshacernos del dólar y de mantener el dólar como propiedad privada es
es la primera institución verdaderamente a través de las cuales se aglutinan en los
ecuatorianos pero pero tenemos problemas dentro de la sociedad los indígenas por ejemplo exigen
subsidios que no podemos pagar al resto de los del pueblo los grupos de interés de los
profesores y los educadores acaso hay más educación en el ecuador después de 20 años
de dolarización acaso hay más salud en el ecuador después de 20 años de dolarización no y quiero
hacer dos ejemplos clarísimos como decía luis desde que subió correa subió el gasto gubernamental
del 20 por ciento 40 por ciento del PIB y nadie lo ha bajado de ahí sí sin embargo el perú gasta
el 20 por ciento del de su producto interno bruto también en la calidad de vida del ecuatoriano es
sustancialmente mejor que la calidad de vida del peruano es decir que gana el ecuatoriano por 20
por ciento adicional del PIB hasta su gobierno absolutamente nada entonces la clave está ahí
está en el hecho de que crearon más gobierno pero ese gobierno no creó riqueza de hecho destruyó
riqueza porque el ritmo de crecimiento del PIB real es significativamente menor en esta década
desde que desde que se subió al 40 por ciento de lo que era en las épocas anteriores entonces
los resultados desde el punto de vista de medición creo que son absolutamente claros desde el punto
de vista de destrucción de instituciones correa creó tantos ministerios creo tanta reglamentación
que no nadie le cree a las reglas el exceso de reglas crea la inobservencia de las reglas y la
desinstitución del país entonces cuando cuando luis se refiere a la exceso de instituciones es a
eso lo que se refiere se refiere a que hay demasiado papel demasiadas reglas demasiadas
cosas que nos dicen exactamente qué hacer como en argentina la ley de perchas que te decía
exactamente qué tenías que poner en las perchas casi así estamos en el ecuador y teniendo un
estado que se mete a ese nivel para institucionalizar las cosas en realidad lo que está haciendo es
destruyendo una institucionalidad que verdaderamente la institucionalidad tiene que nacer del orden
espontáneo no nace de las leyes que se le imponen al ser humano eso si si me permitís querría
compartir con vosotros la siguiente reflexión que creo que conecta bastante bien con lo que
estáis exponiendo no hace algunos años el economista alex tabarroca quien vosotros conoceréis
publicó un artículo en el independent review que a mí siempre me ha parecido muy muy persuasivo
sobre a qué deberían dedicarse los estados con escasa capacidad de poder y de gestión
claro tendemos a pensar que que un estado con baja capacidad lo que necesita son muchos más
recursos para convertirse en un estado de alta capacidad pero si la alta capacidad o la eficacia
a la hora de ejercer la actividad estatal no depende sólo del volumen de recursos de ciertas
instituciones informales como decíamos antes que no están automáticamente presentes el hecho de
que un estado empieza a perseguir muchos fines distintos lo que puede llevar a hacer es que
aquellas que son sus funciones nucleares queden desatendidas creéis que si ecuador siguiera
teniendo un tamaño del 20% del PIB pero enfocado en este caso por ejemplo a mantener el orden
público en lugar de 40% y enfocado a múltiples tareas muy distintas sería más eficaz ahora
mismo a la hora de combatir la violencia por supuesto pan ramón y además yo quiero señalar
tres cosas de lo que de lo que estás planteando que para mí son esenciales la primera la política
por definición consiste en seleccionar en elegir a qué vamos a dedicar como sociedad nuestros
recursos si si decidimos dedicar como sociedad nuestros recursos por ejemplo a hacer cursos de
danza o si dijimos dedicar nuestros recursos a hacer a lanzar un satélite al espacio literalmente
ecuador en tiempos de correa lanzó un satélite al espacio no estamos dedicando nuestros recursos
como sociedad a combatir la violencia y lo por supuesto lo que tenemos que hablar que es un tema
que para mí es obsesivo ahora mismo en ecuador y parece que nadie hace mucho caso es hablar de la
eficiencia del gasto público no creo que tenga tengamos que hablar tanto de cuánto gastamos sino
de cómo gastamos lo que gastamos y esa debería ser la función de los políticos y la conversación
social en qué gastamos lo que gastamos no es un problema de vamos a gastar más o vamos a gastar
menos es sobre todo un problema de vamos a estar mejor y tenemos que centrarnos en eso y esa
conversación nunca la tenemos porque cuando hay un problema en sanidad parece que duplicando el
gasto de sanidad porque además aquí tenemos un problema otro de los temas con la medición del
pin y es que el gasto público se mide por coste y no se mide por precio y no se mide por eficiencia
luego los políticos dicen hemos gastado el doble en sanidad vale pero has curado a más enfermos
o has gastado en sanidad para tener más burocracia sanitaria porque si hay más burocracia sanitaria
está despilfarrando recursos y permanentemente tenemos la discusión de cuánto gastamos y no
tenemos la discusión de cómo gastamos que es lo prioritario y como sociedad tenemos que empezar
a priorizar porque por desgracia en la vida personal como en la vida social no lo podemos
tener todo no puedes hacerlo todo al mismo tiempo tienes que elegir entre los distintos fines a
base de valores como enseña mises y yo lo aprendí el maestro huerta de soto pero mi punto ni siquiera
es como estabas manifestando luis que los recursos tienen un coste de oportunidad que si gastamos más
en educación o sanidad sin medir resultados estamos gastando menos en seguridad o en defensa
mi punto es imaginemos que estamos gastando que el estado gasta 100 mil millones en seguridad y de
repente empieza a gastar esos mismos 100 mil millones y además 150 mil millones en educación
sanidad etcétera en principio en ese caso no ha habido una reducción de los recursos que se
destinan a la seguridad por tanto podría decir bueno hay un coste de oportunidad gastamos más
en educación y en sanidad pero no a costa de seguridad sino a costa de los impuestos que
paga la gente que tendrá que renunciar a otras cosas pero la idea que os intentaba trasladar
a partir de este argumento de tabarro es que claro cuando tú le empiezas a poner al estado oye no
sólo te preocupes por la seguridad no sólo te preocupes por la defensa preocupate también por
la educación preocupate también por la sanidad preocupate también por las infraestructuras
preocupate también por las pensiones un estado que tenga baja capacidad como podía serlo el de
ecuador porque estamos hablando de suecia estamos hablando de francia que son burocracias
tremendísimamente engrasadas para manejar todo esto pues quizá no se note pero en estados con
baja capacidad como puede serlo ecuador el añadirle muchísimos fines lo que hace es que hay una
especie de cuello de botella gerencial si lo queremos que impide que oye vale si estamos
gastando 100 mil millones en seguridad pero yo la atención como gobernante la tengo distraída
entre la seguridad entre la sanidad entre la educación entre las infraestructuras entre la
imágenes de entre los satélites y por tanto no toda la burocracia que es escasa que no está bien
engrasada está dirigida a lo que debería estar dirigido aunque gastemos más en todo pero es que
es que el tema y con romón creo que tienes que irte al genesis del ecuador el ecuador ha sido un
desastre político desde su fundación tiene 20 constituciones y de todas las constituciones
son unas constituciones absolutamente excepto la del 45 que fue bastante liberal son constituciones
en la cual el estado tiene un rol absolutamente central en la generación de riqueza en la
economía entonces es lo que tú dices bueno el estado o me parecería que tú estás diciendo
claro el estado se fue fluyendo no el estado aquí ya empezó como un leviatán y claro se ha ido
agarrando una que otra cosa más y lo que ha estado haciendo es dividiendo ese leviatán de
tres o cuatro tentáculos a 25 tentáculos más chiquitos con 400 reglamentos adicionales con 600
personas en cada tentáculo para poder crear un proceso un proceso clientelista lo cual
te ha derivado en un estado absolutamente no solo obeso sino que obeso crítico que no se puede
mover y lo peor de todo es que si tú tratas de remover empleados públicos no puedes porque
vienen dos tres años te mantienen un juicio laboral dos tres años más tarde y los tienes
que reintegrar con los dos tres años de sueldos que no los ha pagado no hay posibilidad y esto
te lo digo de boca de boca y de conocimiento de causa personal de casos no puedes es absolutamente
casi imposible sacar un funcionario público de funciones entonces el tema es estructural pero
viene de antaño no fue una cosa que se fue creando desde la democracia yo quiero añadir
juan ramón cuando tú has hablado en tu ejemplo has dicho si se dedicase 100 mil millones a
seguridad quiero incidir que el problema es la eficiencia de lo que se dedica a seguridad por
ejemplo en el caso de ecuador se dedican recursos a seguridad y tienes a los policías como ya hemos
hablado persiguiendo micro traficantes persiguiendo personas que compran y venden cinco gramos de
cocaína o de base que es lo que se puede vender aquí tienes caso de hace un par de semanas a la
policía cerrando y clausurando un concierto de música clásica de las marchas de Strauss que no
tiene nada que ver pero no tenía cierto permiso que los bomberos decían que tenía que tener claro
ese recursos están contabilizado y están dedicados a seguridad pero no están priorizados
evidentemente en un país que tienes narcoterroristas un concierto de música clásica que funciona
estupendamente sin permiso no sirve para nada y ese es el problema es que y eso es algo que me
parece bastante interesante como español viviendo en américa latina voy a repetir la frase del
obedezcase pero no se cumpla y es esa idea de que américa latina está llena de normativas hay
muchas normativas no es que no haya normativas hay muchas normativas hay tantas que no se
jerarquiza y no se prioriza por tanto parece igual de grave dar un concierto de música clásica sin
un permiso que ser sicario y la policía de que dedica decenas de policías a concierto de música
clásica y no a perseguir a los sicaros porque evidentemente un costo de oportunidad cuando
dedicas a una cosa no la dedicas a otra por tanto también en lo que dices no sólo es que los recursos
que se dedican a una cosa no se dedican a otra y que la gerencia no puede estar permanentemente
atento a distintas prioridades sino que además hay que priorizar dentro de cada estructura y eso
se tiene que hacer con dos cosas primera políticos que sepan priorizar creo que en este caso por fin
parece que no va así que parece que está priorizando diciendo el objetivo además como políticos es más
fácil ganar popularidad y ganar elecciones cumpliendo un objetivo bien que diez mal o sea
está como estrategia populista te va a ir mejor cumpliendo un objetivo bien que diez mal podemos
hablar también de buquel en esto cumplió cumplió un objetivo bien no y por un lado tienes que
precisar pero por otro lado tienes que dar autoridad a los cargos medios para que también sepan
priorizar elegir valorar poner prioridades no todo es igual de grave no es lo mismo no pagar
la pensión alimentaria a tus hijos que ser un sicario no todos tienen que estar en la misma
prisión que delitos voy a perseguir primero que expedientes voy a sacar primero que proyectos
voy a sacar primero eso de gerenciar es muy importante y por desgracia no tenemos buenos
políticos entendido en este caso como gestores y como gestores que elijan y prioricen pero no
sólo políticos el sistema no es lo que hicieron el sistema judicial ecuatoriano es verdaderamente
una piltrafa absolutamente corrupta y muy muy muy muy mala es decir y como tú dices hay una
inflación de leyes una inflación de instituciones de papel pero eso lo único que hace es devaluar
cada mes más los derechos de los de los de los de los ciudadanos no crea más estado derecho yo
siempre he hecho la diferenciación entre lo que es el imperio de la ley y lo que es el estado de
derecho para mí hay una gran diferencia el estado de derecho es una es una es una situación de
moralidad y de aceptación en la sociedad ves que el imperio de la ley es la ley sobre los
intérpretes sobre sobre los ciudadanos la lex dura lex en el ecuador no funciona ninguna de las
dos no hay ni estado derecho ni hay imperio de la ley hay una completa anarquía o anomía
institucional en lo que es justicia y te lo puedo decir de fuente propia en lo que yo he vivido en
los juicios del accidente de mi hijo y tu lo escuchas a vox populi en toda la sociedad pero
claro tú alza la voz contra alguien ah y si no tienes prueba te vas preso tú porque entre
bomberos no se pisan las mangueras entonces estás estás cometiendo un delito en tratar de
verdaderamente desenmascarar a gente que está cometiendo delitos y constitucionalmente erosionando
una institucionalidad te digo en el ecuador que la honestidad no está institucionalizada la gente
no tiene un alto valor por ser honesto y cuando ya estás a ese nivel que el individuo libre no es
honesto no tenemos virtudes sobre las cuales poder basar una democracia y ese es un grave
problema ese es un problema estructural y entonces qué pasa en la constitución ecuatoriana ahora por
ley tiene que incrementar el gasto en salud y en educación por ley por constitución entonces
crezca o no crezca la economía tú tienes que seguirle metiendo la burocracia qué pasó en el
ecuador en el ecuador existía el mpd creo que en los 80 el mpd era un partido que básicamente
estaba compuesto simple y llanamente por los profesores los profesores eran una fuerza
política lo vemos también en méxico acaso es tenemos mejores índices de educación en 20 años
de resolución o 30 o 40 años desde que yo tengo uso de razón no no los tenemos entonces no es
una cuestión de seguirle tirando recursos como dice dice luis más bien decir sabes que ya no
sigo gastando porque aquí no hay no hay ningún beneficio volviendo a uno de los temas que ha
sacado al principio francisco una afirmación que yo creo que de entrada puede ser controvertida o
chocante has dicho que la culpa última o el culpable último de la violencia actual en ecuador
es es de correa no y también llega un comentario diciendo que no hay correlación entre dólar y
violencia si la hay entre correa y violencia pero esto por qué es así es decir correa lleva mucho
tiempo fuera de la presidencia del país incluso el correísmo está fuera de la presidencia no es
que haya gobernado un correísta y él esté manejando los hilos desde atrás más bien ha ganado
el anticorreísmo en distintos comicios entonces claro desde fuera sin estar en ecuador y sin
entender los detalles de la política ecuatoriana sería como decir no es que la violencia que
hay ahora en españa es culpa de aznar pues diríamos que nadie lleva mucho tiempo fuera
se me ha apagado la cámara pero sigo por aquí que pinta que pinta aznar porque
seguimos culpando aznar o a felipe gonzález de todo esto porque aznar no hizo todo el
andamiaje institucional sobre el cual ahora se camina correa cambió absolutamente todo
el andamiaje institucional del país en una constitución que hizo a su medida en la cual
disminuyó muchísimos de los poderes incrementó algunos de los poderes diluyó una cantidad de
poderes número uno número dos hizo un pacto abierto con los grupos delincuenciales para
bajar la violencia de hecho los alabó los alabó públicamente diciendo que le hacían acuerdo sus
sus pactos entre sí le hacían acuerdo de sus días de voy a scout o sea los subió y los elevó
moralmente ante la sociedad se hizo de la vista gorda al punto que y esto es muy simple mira tú
las incautaciones de cocaína o sea el ecuador no es que de la noche a la mañana empezó a
envolver mucho más producto ese producto ya se movía pero si tú miras las incautaciones de
corte de lazo en los primeros dos años de su gobierno los únicos encauto más que los cinco
años anteriores todos puestos juntos que tú me dirías esos años son de moreno y algunos son de
correa sí pero el tema es si correa hace el sastre y deja a todos los jueces puestos y deja
a toda la gente y todo el andamiaje puesto y se va a correa y yo me he visto de ese traje realmente
estoy puesto el traje de correa no puedo yo deshacer todos todos los piojos que dejó correa en
ese en ese sastre ese es el problema el ecuador él dejó el andamiaje completamente corroido y
lleno de gente corroida y tuvo 10 años en el poder y qué hizo y perdóname que me explique un
poquito luis porque duplicó tuvo el correa convirtió super habits que tenía ocho años
después de la organización el país los convirtió en el año de que el petróleo estaba en su precio
pico en el 2009 empezó a convertir al ecuador en déficit absolutamente abismales el ecuador
no se ha recuperado de esos déficits porque otras cosas le metió mano al banco central pero
qué hizo con esos déficits mira pactó auto en el superbol hay hidroeléctricas que no funcionan
movió dos mil millones de dólares de tierra para una refinería que nunca se hizo ahí etcétera
etcétera etcétera entonces todo ese andamiaje que evidentemente lleva a corrupción tenemos las
carreteras más caras del mundo la carretera de coyas costó 75 millones de dólares por kilómetro
cuadrado el promedio mundial es 7.5 entonces toda esa corrupción que se institucionalizó a través
de todo el andamiaje que el correa mismo puso no es algo que puede deshacer ni moreno ni lazo es
constitucional y es absolutamente arraigado por eso es que tienes narco generales por eso es que
tienes gente dentro de la política que está completamente vinculada al narcotráfico y eso
es lo que finalmente surge en una escalada de violencia que yo creo será de muy corta vida
porque finalmente ellos mismos se pusieron el blanco en tratar de ser un poco más bravucones
de lo que son perdón la responsabilidad de correa podríamos decir que desde un punto de vista
responsabilidad del diseño institucional es formal que lego correa no es que ahora tenga
una responsabilidad directa pero pero pero miremos las toneladas de cocaína encautadas
si miramos las toneladas de cocaína encautadas y vemos cuán pocas fueron durante la época de
correa y fue consistentemente bajo y de pronto tienes un incremento de cinco veces entonces
hay algo que no estuvo funcionando antes que apaciguó a las bandas pues llegando a un
pacto de no agresión entre ellas es lo que entiendo que sucedía absolutamente y público
el pacto y público el pacto no te lo estoy diciendo yo eso está en las noticias o sea
entonces ese es el legado de rafael correa no sé luís si quieres añadir algo más sobre esto ya
os hago la última pregunta bueno yo compartiendo gran parte de la análisis de falles a mí lo que
preocupa es qué hacer a partir de ahora es evidente que el gobierno de moreno recordemos
que moreno era vicepresidente de correa y era candidato de correa lo que pasa es que el poder
se traicionaron porque porque porque entre bandas mafiosas se traicionan habitualmente eso es típico
cualquiera es muy importante ver las películas de mafia tipo el padrino para entender gran parte de
la política en general y de la latinoamericana en especial a mí lo que me preocupa es qué hacer a
partir de ahora tú tienes una estructura del estado tú tienes unas leyes que ellos llaman
garantistas que en realidad imposibilitan la acción eficiente del estado tú tienes unos
funcionarios muy ideologizados y estando en una cierta dirección tú tienes un montón de
trabas que hacer a partir de ahora es evidente que el gobierno del aso no fue capaz de hacerlo fue no
fue capaz de mejorar la eficiencia del estado ni de cumplir los objetivos liberalizadores con los
que se presentó y muchos le apoyamos y le votamos y ahora cómo se soluciona esto porque claro las
dudas vienen un nuevo proceso constituyente porque claro con una constitución tan intervencionista es
muy complicado hacer más eficiente el estado una reducción saltarse estamos en una especie de
traba jurídica traba institucional muy difícil de desclavar o de deshacer y ahí tenemos un nudo
gordiano y ya recordamos cómo solucionó el nudo gordiano alejandro magno eso es muy complicado de
empezar a entender porque de la ley a la ley es bastante difícil salir y ahí sería la opción
adecuada de la ley a la ley pero es muy complicado hacerlo con estas instituciones y esto por el tanto
ese es el reto y creo que es un reto bastante común en muchos países de américa latina esa
ineficiencia del estado ineficiencia de las instituciones y plantear cómo lograr hacerlo más
ineficientes de hecho no hemos hablado de ello pero ese es precisamente el reto que tiene mi ley en
estos momentos y muchos observamos con ilusión y curiosidad y escepticismo todo al mismo tiempo lo
que pueda llegar a hacer mi ley un punto un último punto si la dolarización está haciendo lo que
tiene que hacer en este momento no estaríamos discutiendo los problemas en el ecuador porque
el ecuador estaría con inflación este es uno de los cheques que la dolarización fuerza y es bueno
es bueno porque fíjate que hasta hasta partidos de izquierda están discutiendo que el gobierno
tiene que bajar sus gastos en vez de sólo subir impuestos perdón jamón y quisiera decir que la
dolarización es casi la única institución que funciona y que une a los ecuatorianos la dolarización
tiene un 85% de aprobación sostenida durante todos los años desde que se organizó la popularidad
de la organización está en torno al 85% la única pregunta que alguien me hará es y el otro 15% bueno
tú conoces bien juan ramón que hay garzones por el mundo hay marxistas hay gente muy rara que
tiene teorías monetarias estúpidas pero la práctica de los señores y de las señoras de
los mercados en ecuador es un apoyo masivo a la dolarización es casi lo único que funciona gracias
a dios en ecuador no estamos discutiendo ni inflación ni quiebras bancarias esos no son los
problemas son otros muchos pero eso lo cual también le quita poder a la violencia porque
si es que los los que se tomaron un canal de televisión si tuviéramos moneda flotante hubieran
tenido influido directamente sobre el precio relativos entonces es buenísimo que estemos
dolarizado porque esta gente puede armar bochinche pero los ahorros no se afectan
disculpa juan ramón creo que quería hacer unas no no no es sólo os quería os quería preguntar en
último lugar aunque más o menos lo habéis incluido en las respuestas pero cuál es la perspectiva que
se abre ahora para ecuador no hay un nuevo presidente no boa que no sólo va a tener dos
años porque continuidad del anterior mandato de laso en tenéis cierta esperanza cierta
expectativa en que no pueda hacer bien las cosas y revertir este rumbo o no está actuando como
debería actuar y puede terminar con ver convirtiéndose en un laso bis bueno yo me atrevo a responder yo
apoyé a no va porque la alternativa era luisa gonzález del corredismo y el corredismo siempre
es peor no ahora en mi en mi punto de vista de mi manera de verlo no va me parece que es un
milenial que le importa mucho la fama y las redes sociales y eso en primer lugar me parecería que
es algo bastante negativo para un político pero como cuando en este caso se une el clamor de la
inmensa mayor parte de los ciudadanos que es acabar con la violencia con el deseo de un presidente de
elegido por tanto va a ser lo que sea más popular y en este caso es acabar con la violencia yo las
medidas que he visto a noboa en el último mes para acabar con la violencia me parecen bastante
acertadas es cierto que ahora mismo estamos discutiendo la asamblea de ecuador digo ahora
mismo es literalmente hoy y se vota mañana una subida del iba del 3% del 12 al 15% la subida
el iba con la excusa ya lo hemos discutido permanente de el estado necesita más recursos
para hacer esto en lugar de el estado tiene que priorizar sus recursos para hacer lo que debe pero
aún a pesar de que no me gusta nada la subida del iba del 3% sí que es verdad que parece que no va
no por pura convicción o porque tenga no porque quiere salir elegido y quiere ser popular va a
ser firme contra la violencia y eso sí que lo valoró yo yo voy a tomar una un punto diferente
yo creo que no va como muchos ecuatorianos está improvisando muchos presidenciales ecuatorianos
está improvisando completamente y no tiene ningún plan y te digo por qué precisamente por el iba
porque si hubiera tenido un plan coherente todos saben todos en el ecuador discuten que hay que
reducir el subsidio a los combustibles la crisis que generó indo en endógena este nueva este este
resurgimiento o esta este nacimiento de violencia hubiera sido un si él hubiera tenido un plan
hubiera sido una excelente oportunidad para decirle a los movimientos indígenas saben que ustedes
tienen que verdaderamente ponerle su parte porque aquí todo el país tiene que poner su parte todos
ustedes van a contribuir con parte de los subsidios y yo voy a contribuir tratando de subir los impuestos
pero son los subsidios los que estructuralmente han quebrado al país y que van a mantener más
quebrado al país adicionalmente a la deuda externa que una vez más fue consumida durante
correa que realmente está cada vez más influyendo en el déficit secundario es decir el déficit
primario no sé dónde está creo que es más bien deficitario de todas maneras pero los los gastos
del servicio de la deuda constantemente están incrementando entonces si tú no tienes un plan
para atacar eso que evidentemente no lo tenía entonces estás improvisando y una de las razones
por las cuales asevero eso es porque se perdió una gran oportunidad en esta en esta en esta
iteración de un problema endógeno una un shock interno que le hubiera permitido tener la credibilidad
para eliminar uno de los problemas estructurales del ecuador y más bien lo que hizo fue empeorar
el crowding out de el sector privado entonces tengo mucha fe en noboa porque porque proviene
el sector privado y porque no proviene de muchas de muchas estructuras de poder antiguos aunque se ha
aliado con dos aliados muy muy muy peligrosos el partido ser cristiano con el cual tal vez podríamos
comulgar de vez en cuando pero con los que nunca podríamos comulgar que es una revolución ciudadana
el partido de correa eso que me indica a mí que es improvisado pero lo que tiene en mente es simple
y llanamente llegar hasta la reelección una vez que esté en la reelección quizás posiblemente
verdaderamente tomar algún tipo de medidas mucho más estructurales sin embargo no hay indicios de
medidas estructurales su equipo es un equipo timurato extremadamente muy poco preparado
gente que llegó a los estados unidos a hablar y que lo hicieron tres pedazos al pobre ministro de
finanzas yo yo quisiera añadir porque me parece que es bastante significativo para toda américa
latina lo que dice falles yo coincido creo que no va a no tiene plan y creo que no bola está
improvisando pero creo que hay un cambio profundo en américa latina del que no nos hemos dado cuenta
creo que no ahora quiere hacer lo que es popular pero nos estamos dando cuenta que cada vez son más
populares las medidas de no izquierda cada vez en américa latina y más voto y más popularidad en
este caso a que me refiero evidentemente lo más popular en ecuador sin duda en estos momentos
es combatir el narcoterrorismo por tierra maría aire por cualquier medio eso es lo más popular y
esto es probablemente lo que voy a hacer no no porque tenga un gran plan sino porque quiere
salir elegido y esto es lo más popular probablemente ahora estamos votando aumentar el IVA y eso eso no
es popular sin embargo empezar a hablar de la reducción o de la eficiencia del gasto público
si es popular ya el presidente no va a dicho que va a reducir ciertos organismos y que va a reducir
mil millones el gasto público ojalá yo lo vea no me lo creo del todo pero el mero hecho de que un
elegido empieza a hablar de la reducción del gasto público porque es lo popular lo que nos
muestra no es que el presidente tenga un gran plan sino que las poblaciones de américa latina ya
están cambiando estamos hemos visto el voto de rodolfo en colombia hemos visto el voto de casa
en chile hemos visto el triunfo de mila y hemos visto el triunfo de bukele es decir en toda américa
latina empieza a ver un movimiento que lo popular no es lo que siempre hemos creído que nada popular
más gasto público más provincia populista no ya empieza a estar el pueblo muy harto de esas promesas
y de eso y por tanto lo popular empieza a ser lo otro y yo creo que no boa va a ser lo popular
porque quiere salir elegido sin un gran plan sin un gran liderazgo y en este caso creo que puede
ser resultar bien pero las condiciones económicas no le dejan a él quedarse seis años en el poder
sin tomar decisiones extremadamente difíciles y dando vuelta completa con romón el problema
del ecuador es que es muy fácil coimear al policía o al general o al capitán o el ejército
porque son dinero es dinero importante los narcotraficantes entonces no vamos a cambiar
absolutamente nada si no cambia la mentalidad total entonces la violencia ha ayudado a que la
gente se culturice a que esto es malo pero en un año cuando le ofrezcan al policía 50 mil dólares
porque se haga de la vista gorda en la frontera cuando sigan contaminando contenedores que se van
mayoritariamente europa entonces nosotros del crimen que estamos viendo es nada comparado con
lo que verdaderamente está sucediendo y habrá cambiado algo en el ecuador no creo yo que no y
ese es el problema fundamental la estructura fundamental de las instituciones en el ecuador
están absolutamente corrompidas y si no cambia y el sistema político-económico que instaló
Correa refuerza ese sistema de incentivos perversos y hasta que no deshagamos eso vamos a tener un
problema de confrontación entre el sistema político-económico y el sistema monetario y
esa fricción es lo que no permite que el PIB real crezca por muchas gracias francisco muchas
gracias luis por acompañarnos en esta hora y media de tertulia hablando sobre las causas de
la violencia en ecuador si tienen alguna relación o no como habéis podido comentar con la
dolarización y bueno y bueno pues esperemos que el país poco a poco vaya saliendo adelante aunque
es verdad que institucionalmente tanto por el lado formal como por el informal no lo tiene nada
fácil en el corto plazo el ecuador no tiene crisis ni el sector privado del ecuador tiene crisis lo
que tiene crisis el sector público ecuatoriano el ecuador puede salir adelante muy rápidamente si
tú solo le quitas al sector privado el pie del cuello y eso está claro eso es absolutamente
el sector privado está bollante el sector privado no quiere pagar más impuestos porque claro lo
estás ahorcando pero el sector privado no necesita nada del estado el ecuador puede salir adelante
porque tiene un sistema monetario que le permite al empresario hacer cálculo económico y el resto
de cosas son problemas institucionales que lo que los ha impuesto realmente un estado ineficiente
perdón me tomé las últimas palabras de sí y yo quería decirle a juan romón que esperemos que
ecuador mejore y que tú lo puedas venir a ver porque eres perfectamente bienvenido querido invitado
cuando quieras venir a este país pues muchísimas gracias por la invitación a ver si puede ser en
algún momento aunque soy complicado de mover pero bueno pues muchísimas gracias y nada
simplemente antes de terminar aunque bueno es una noticia que todos conocéis y no creo que
informéis por este lado hay muchos comentarios en el chat repitiendo lo y creo que no está
constatar pues que ha fallecido el expresidente de chile sebastián piñera y desde aquí pues
le mandamos las condolencias a aquellos chilenos que fueran simpatizantes de piñera como sobre
todo a sus familiares descanse descansa en paz en cualquier caso y lo he dicho muchas gracias
por acompañarnos en este directo de la universidad francisco marroquín que organizamos todos los
meses en este canal para hablar sobre la universidad y en este caso sobre los eventos que organiza
próximo 2 de marzo y a lo hemos dicho al principio jornada de debates entre liberales
dentro de la universidad todos aquellos que os queráis apuntar para participar pues podéis
informar a través del enlace que aparece en la caja de descripción de este vídeo lo dicho
muchas gracias y hasta otras muchas gracias a todos vosotros