logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola a todos, buenas noches a este directo en el que vamos a hablar sobre mercados financieros,
sobre cuál es la situación ahora mismo de los mercados, si desde un punto de vista estrictamente macroeconómico
es un buen momento para entrar, aunque sea siempre un buen momento, si puede ser un momento algo mejor, algo peor,
qué riesgos hay en el horizonte para aquel inversor que se plantea ahora mismo invertir
una parte apreciable de su capital en unos mercados que parece que llevan algunas jornadas entusiasmados,
pero dentro de un contexto más amplio, donde desde luego hay nubarrones en el horizonte,
tanto en términos de crisis financiera, de tipos de interés altos, de inflación que se está moderando,
sí, pero no sabemos si lo suficiente como para que reviertan las tendencias anteriores, etcétera, etcétera.
Y bueno, vamos a hablar de todo esto con tres personas, una de ellas es Domingo Soriano,
periodista económico, profesor de economía en la Universidad de Francisco Marroquín,
y bueno, también lo hemos traído en otras ocasiones a este canal. Domingo, buenas noches.
Hola, ¿qué tal Juan?
También vamos a hablar de todo ello con Edgar Fernández, Edgar es inversor, es inversor profesional
y también nos ha acompañado en otras ocasiones en este canal. Bienvenido de nuevo Edgar.
Buenas noches Juan, o buenas tardes.
O buenas tardes, porque además tú también eres profesor, en este caso durante unos meses,
en la Universidad Francisco Marroquín, pero en Guatemala.
Sí, en Guatemala, exacto.
Nosotros damos clase en la sede de Madrid, pero no en Guatemala.
Y por último, también nos acompaña hoy por primera vez, no ha estado nunca en este canal,
Luis Fernando Quintero, periodista económico en el radio del Grupo Libertad Digital.
Buenas noches Luis Fern.
¿Qué tal Juan? Muy buenas noches, encantado y un placer de verdad estar aquí contigo
por primera vez en el canal.
Esperemos que podamos repetir alguna otra vez, que me encanta lo que haces.
A ver si es posible.
Pues bueno, he convocado a este plantel de comentaristas, no solo por lo que saben
y por lo que pueden aportar, sino también porque son profesores y promotores,
aparte de en otras universidades como ya he mencionado, de un curso del que también hablamos
ya hace unos meses en este canal, que es el curso de inversión de los locos de Wall Street.
Y para que nos cuenten un poquito más sobre este curso antes de empezar,
obviamente con la tertulia y con sus reflexiones y también para que veáis la calidad de análisis
de los profesores o de los miembros de ese curso, pues vamos a hablar un poquitín de qué es,
cómo se puede uno apuntar al curso, qué finalidad tiene, qué objetivo en mente posee.
He de decir que como una de las novedades frente a la edición anterior,
tampoco sé si una novedad muy relevante, pero en todo caso una novedad,
es que en esta ocasión voy a dar, yo también voy a formar parte yo también del equipo de profesores
o del equipo docente con un módulo sobre teoría del dinero aplicado a la inversión.
Y otra novedad con respecto a la primera edición de este curso,
está más rimbombante y desde luego más llamativa, es que la conferencia inaugural,
la conferencia de presentación propiamente de este curso, la va a impartir Javier Millet,
no sabemos si próximo presidente de Argentina o no, pero en todo caso presidenciable
de la República Argentina, que pues hombre, algo tendrá que saber sobre cómo proteger
el valor de su patrimonio, porque si no estaría totalmente descapitalizado.
Domingo, cuéntanos un poquito más sobre el contenido, los detalles de este curso,
a quién se dirige, cómo se estructura, cuánto cuesta, si no se quiere avanzar a invertir,
bueno, a aprender y a invertir, lo que sí que he de decir es que el enlace sobre los detalles
del curso aparece en la descripción de la caja de este vídeo y para los que lo veáis grabado
posteriormente, no en directo, lo tendréis como el enlace, como comentario destacado en el vídeo.
Sí, bueno, el curso yo creo que desde el nombre ya apunta a lo que queremos que sea,
se llama curso cómo invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo, es un curso que tiene un
enfoque para el inversor medio, no es para otros, para los inversores a lo mejor más expertos en
el mercado, yo creo que ahí los locos tienen por sus cursos de opciones, cursos de sectores más
específicos, va dirigido al inversor medio y es inversor medio que muchas veces no entiende,
lleva muchos años que no acaba de entender lo que le están tratando de vender o los productos
que ha contratado en sus entidades, o que tiene muchísimas ofertas ahora a través de internet
de gurús que le dicen que se va a hacer rico en seis meses, nosotros el curso lo que planteamos es
no te vas a hacer rico en seis meses, no con nosotros por lo menos, no tenemos esa valita mágica
para conseguirlo, pero sí esa idea de construir un patrimonio es una de las palabras que más se repiten,
construir un patrimonio sólido, creciente, consistente a largo plazo que te permita tener
más libertad también desde el punto de vista político, social y mirar al futuro, a ese futuro
de medio a largo plazo con tranquilidad, entonces bueno, el curso se articula alrededor, yo diría
de dos grandes tipos de contenido, lo primero es clases a través de vídeos, pequeñas píldoras
entre 10-15 minutos, queremos que sea un curso bastante dinámico, pues que cubren todos los
activos de inversión, hay una primera parte de introducción y luego renta variable, renta fija,
inmobiliario, etcétera, y luego una serie de masterclass, sesiones de expertos en determinadas
materias y algunas también son sesiones en las que nosotros respondemos a los alumnos, nos gusta
que haya por cada uno de esos bloques que decía antes una masterclass de preguntas y la verdad es
que el curso, no estamos muy contentos, pero bueno, esto que lo diga yo, que soy profesor, a ver si
tus clases son buenas o malas, son las de Edgar, Luis, que participamos, pero es que la nómina de
profesores, digamos, al margen de los que estábamos montando el curso, es que te has dicho, no es una
novedad, tenerte a ti de profesor de temas de dinero, pues los seguidores de tu canal ya saben
lo que eso puede significar, pero evidentemente lo de Millet que hace un bombazo, yo esto todavía no
me explico, pero ha dicho que sí, es un bombazo, pero es que el año pasado, no, el año pasado, no, la
edición pasada, que ha sido este año, pues hemos tenido abastos, conferencia de cierre, que seguirá ahí,
o sea, quiero decir, todo lo que yo estoy diciendo, la primera edición, va a seguir formando parte de
la segunda, además de la asignatura o la conferencia inaugural de Millet, pero bastos,
conferencias de cierre, la conferencia inaugural, la de la calle, conferencias sectoriales o bueno,
conferencias sobre bloques puntuales, tuvimos a Emerito Quintana, tuvimos a Iván Martín,
entonces muy potente, la verdad es que la nómina, tuvimos a Juan Huerta de Soto, de Cobas, pues ese
es el estilo, entonces queremos que el pequeño inversor aprenda lo que a nosotros nos habría
gustado que nos contaran cuando teníamos 20 años, que todo en los mercados como un casino, nosotros
tampoco nos lo creemos, pero que sin embargo sí pensamos que puede ser una buena manera, que los
mercados y algunos de esos productos financieros que a veces nos dan miedo, puede ser una buena
manera de construir un patrimonio, de aquí a 15, 20 años, patrimonio sólido, que nos vaya acompañando
durante nuestra vida. Edgar, hemos hablado de los locos de Wall Street y Domingo ha dicho que son
un nutrido grupo de profesores o profesionales, pero nos puedes hablar un poquito más de quiénes son,
porque al final esta es una de las almas o el alma de los promotores de este curso,
entonces ¿quién hay detrás de este nombre tan, bueno, los locos? Parece que sea gente un poco
alocada, irracionales, impulsivos, pero no es ese el objetivo, ¿quiénes están ahí? Somos unos locos
muy cuerdos, la historia de locos es bastante curiosa, la voy a resumir muy rápidamente, yo
coincidí en el Austrian Economic Center de Viena con Che, que es uno de los otros locos, nos diría
que nos enamoramos enseguida, me invitó a dar clases, él es profesor de la Universidad de Málaga,
me invitó a dar clases ahí en la Universidad de Málaga y ahí habíamos, por tres profesores y
tres alumnos, que después invertimos juntos, montamos un grupo de WhatsApp y empezamos a
invertir juntos y ya avanzamos a hacer reuniones por Zoom y dijimos ¿por qué estas reuniones por Zoom?
¿por qué no las hacemos en abierto? Y así que se una más gente, y así surgió tres profesores y
tres alumnos, y así hemos montado Locos de Wall Street y estamos muy centrados en la educación
financiera y como ha dicho Domingo, preparamos cursos con profesores de alto nivel, en cosas
muy específicas como son las opciones, como son la inversión en materias primas, la inversión en
shipping, modelización avanzada de compañías, etcétera, etcétera, y este curso que hemos
montado con Domingo y con Luis, es más para echar la silla un poquito para atrás, un poquito para el
nivel de gente que está iniciándose o que ya lleva tiempo pero que todavía no entiende todos los
productos que hay y así ha surgido. Luis Fer, Domingo, me podéis contar ya para terminar esta
parte promocional o introductoria del curso que estáis ofreciendo, exactamente las clases
son grabadas, cómo se desarrolla el aprendizaje y el estudio a través de este curso y cuál es
el precio que uno tendría que pagar para inscribirse, hay alguna promoción, no la hay y todo esto.
Bueno, la verdad que el curso se sigue de manera muy cómoda, lo hemos diseñado también con el
expertise que tenía ya los locos de Wall Street en sus cursos previos, hemos seguido un poco el
mismo esquema, son vídeos bastante cortitos, muchos y cortitos que se van liberando semana a
semana de manera que los alumnos lo pueden seguir muy cómodamente, no les requiere tener que
reservarse horas en casa para poder ir haciendo las lecciones sino que se puede ir consumiendo de
una manera cómoda adaptando el aprendizaje al tiempo que cada uno tenga y luego el hacerlo
semana a semana a lo largo de varios meses también permite ir intercalando estas clases magistrales,
muchas de ellas en directo y las clases de preguntas y respuestas que no dejan de ser
masterclass con los propios alumnos que plantean las preguntas y respuestas. Se le ha dado también
mucho valor al foro que tiene el curso en el que a diario los alumnos plantean las cuestiones que
les van las preguntas que se les van ocurriendo o las dudas que van teniendo a medida que van
desarrollando el programa y lo van dejando en el foro y todos los profesores pues nos metemos a
diario y no hay una pregunta o intentamos que no haya ninguna pregunta que tarde más de 24 horas
en solucionarse, además es muy curioso porque los propios alumnos ahí entablan debates muy
interesantes es decir son clases grabadas en vídeo que se combinan con clases magistrales en directo
y con clases de preguntas y respuestas también en directo y luego al final de cada bloque pues
están los test que resuelven los alumnos. Una de las novedades como bien decías es que tú te
incorporas como profesor al claustro del curso cosa que celebramos todos creo que son muchos
años ya Juan Ramón los que nos llevamos siguiendo y que nos conocemos la confianza es extraordinaria
y bueno tu calidad como profesor tú no la vas a decir porque eres muy modesto pero nosotros la
tenemos que celebrar y yo creo que es una muy muy buena noticia para los alumnos. El curso salió
a la venta ayer la segunda edición de este curso que haya una segunda edición es una buena noticia
pues la primera ha funcionado y el feedback que tenemos de los alumnos es fantástico cosa que
agradecemos muchísimo porque nosotros humildemente lo que intentamos es dotar esas herramientas para
que al final cada uno tome sus decisiones de manera responsable y parece que el objetivo se
ha cumplido porque la mayoría de ellos ya está montando su propia cartera de inversión con las
piedras de toque que probablemente hoy comentemos a lo largo de la tertulia y por último el tema
del precio hay un precio de lanzamiento domingo tenemos el precio pvp es que no tengo la plantilla
377 con 377 con iva es el precio un poco especial lanzamiento durante los próximos días 377 y
hay un par de hay como tres planes de pago para el que lo quiera comprar pues en un solo pago
377 y luego en tres meses y en seis meses para el que quiera algún plazo más por cierto que he
visto a un comentarista que nada más comentar de tu canal rayo que pone estoy haciendo el curso y
es espectacular lo cual celebro mucho que las dos comunidades se junten que ya estuviera alguno de
ellos y además que un alumno es la mejor publicidad siempre que un alumno diga esto se lo agradezco
mucho y bueno yo creo que es a ese nivel nivel medio iniciático gente que o no sabe nada o está
empezando y o lleva un tiempecito entrando en los mercados y hay cosas que todavía duda de verdad
creo que hay pocos cursos que tengan esa nómina de profesores y lo amplio que intentamos dar
preguntan que cuántas horas dura el curso decir la duración de todos los vídeos aproximadamente
cuánto es los vídeos serían unas 70 horas luego están las clases magistrales bueno son añadiría
no los vídeos un poco menos 55 60 las clases magistrales serían 15 20 más este año habrá más
claro porque vamos a todas las de aprendizos las mantenemos y habrá las nuevas y luego está pues
hacer los exámenes la parte de estudio nosotros contamos más o menos hora y media por cada hora
que entregamos de vídeo y serían pues es unas 70 horas que nosotros le contamos al alumno pues
le va a llevar unas 100 entre 100 120 horas es un curso bastante denso ha habido momentos
denso no por complicado pero si ha habido momentos como he dicho es que estamos metiendo mucho pero
también queríamos que no hubiese demasiado el inversor medio se pueda encontrar en una
entidad financiera ningún producto que no tratásemos que no comentásemos que no resolviésemos las
dudas fundamentales entonces al final pues nos ha quedado muy completo la verdad es que yo estoy
muy contento y la sensación con los alumnos es inmejorable así que esperemos que esta segunda
edición vaya también como la verdad bueno otro espontáneo ya que te ha hecho ilusión el anterior
dice yo se lo compré a mi padre y está muy contento a ver si con esta educación deja de votar al peso
el curso no habla de esto para nada eso sí lo tengo que decir y bueno preguntan también aunque
no tampoco querría centrar todo el tiempo en esto pero bueno obviamente estamos explicando el curso
suje en preguntas ángel gonzález pregunta para una persona de unos 50 años con nivel medio o medio
bajo merece la pena o el enfoque es demasiado largo plazo es ahora un amigo supongo que no
es él sino para otro a ver es perfecto para una persona de 50 años de hecho una de las
unidades finales y yo creo que está bien que sea finales porque has podido ver al principio
puesto lo que es planificación financiera y todos los productos que ofrece el mercado que
pone en nuestra disposición está la parte de cómo desinvertir o cómo planificar digamos la
última parte de acumulación y ya de consumo de los recursos que hemos ido acumulando de ese
patrimonio cómo poderlo hacer efectivo para mantener poder adquisitivo y conseguir los
objetivos evidentemente con 50 años no es igual que si lo haces con 20 o con 30 que tienes mucho
más palanca de largo plazo por delante pero con 50 incluso con 60 años sigues teniendo mucho
tiempo por delante y se ofrece aparte de temas fiscales también conocimientos que yo creo que
son extraordinarios nivel bajo el nivel para poder hacer este curso y hacerlo con éxito y
adquirir los conocimientos necesarios va desde cero a si hacemos una escala de conocimientos
financieros de 0 a 10 de 0 a 7 de 0 a 6 7 es perfecto a alguien muy sofisticado ya pues
probablemente todo lo que contemos lo conozca pero una persona que no tiene ni idea que no sabe por
dónde empezar que ni siquiera sabe lo que es un índice un valor este curso es para él para aquel
que sabe invertir y que no tiene palanca suficiente o cree que le falta algo de conocimiento sobre
algunos de los productos también le viene muy bien y sobre todo que la óptica que tenemos el
enfoque que tenemos en este curso es completamente distinto al 95% de los cursos que hay en el
mercado es una visión muy sensata a veces esto es muy contra promocional pero es una visión
bastante aburrida y poco sofisticada de lo que es la inversión no porque siempre decimos a largo
plazo piensatelo muy bien invierte sólo lo conoces no te quieras hacer rico rápido y contrasta con
esos otros luces de neón de hacer rico enseguida con esta fórmula y estas y estos modelos que te
voy a enseñar vas a hacer un millón de euros en dos días eso no el que busque eso este curso no
es para él el que haga este curso pues adquirirá conocimientos financieros y la capacidad de poner
los recursos que tiene y los que va a ganar a lo largo de su vida a trabajar para él y para obtener
los objetivos que tenga a medio y largo plazo bueno hay dos preguntas que las formuló un miembro del
canal de youtube manuel martínez por referencia a los miembros del canal de youtube que por cierto
podéis apuntar para apoyar el canal manuel martínez pregunta que qué precio tiene ya lo hemos dicho
377 euros ahora mismo por oferta de lanzamiento y la segunda es si alguno de ustedes trabajan
como asesor financiero bueno ya hemos dicho que edgar es inversor profesional y además con buenos
resultados al menos hasta el momento yo estoy muy contento que he sacado la acreditación de asesor
financiero pero no trabajo como asesor financiero pues entonces no lo sabía luis pues entonces
también tenemos ahí otro otro asesor financiero que no trabaja pero tiene conocimientos para ello
pues dicho esto si os parece empezamos ya propiamente con con la tertulia
ya sé que me vais a decir que siempre es un buen momento para entrar en el mercado lo cual
tiene su parte de verdad porque si uno intenta jugar a la macroeconomía probablemente pues
termine perdiendo porque es muy difícil anticipar la evolución de la coyuntura sobre todo en el
corto plazo claro a largo plazo sabemos que las economías tienden a crecer que la prosperidad
tiende a aumentar pero si el ciclo va a girar este mes en tres meses en seis meses si el mercado ya
ha anticipado el giro de ciclo o no lo ha hecho si lo ha hecho con toda la intensidad que se va
a producir o no pues todo eso es muy complicado de hacer y normalmente es no sé si imposible pero
si muy difícil va a tirar el mercado en ese tipo de enfoque inversor no obstante siendo eso cierto
también es objetivamente cierto que hay mejores y peores momentos para entrar en el mercado aunque
sea muy difícil dictaminar o diagnosticar si este es un bueno o un mal momento entonces siendo
complicado no debiendo uno guiarse especialmente por este factor porque a largo plazo si lo intenta
hacer sistemáticamente lo más previsibles que termine perdiendo cuál es vuestra evaluación
ahora mismo sobre la situación del mercado es decir se han despejado muchos riesgos y por tanto
podemos estar tranquilos con la evolución general del mercado o hay riesgos que se pueden terminar
manifestando y que pueden terminar provocando una caída que no está descontada en las cotizaciones
no sé por ejemplo edgar yo primero preguntaría que es el mercado habría que aclarar que es el
mercado índices lsp 500 el mst igual bolsas en general que es el mercado no porque si entendemos
que es el mercado entonces podemos hablar si es buen momento para invertir en ello si entendemos
que el mercado son las bolsas generales vamos a coger la más el índice más importante lsp 500
lsp 500 está históricamente si miramos con respecto a la historia está caro es decir
está cotizando en torno a 18 19 20 veces sus beneficios cuando la media ha sido de 16 y en
situaciones de recesión se ha bajado a 12 13 veces entonces ese estaría caro porque está caro bueno
pues vamos ahora a entrar que es el lsp 500 lsp 500 es un índice de las 500 empresas más grandes de
eeuu lo que pasa es que una pequeña parte de ese índice que son 500 empresas supone una gran
parte del comportamiento lsp 500 lo que pasa es que pues hay empresas que están muy caras como
puede ser por ejemplo apple que es una empresa de consumo discrecional no ha bajado en bolsa no
ha corregido prácticamente y es consumo discrecional es decir si viene una recesión es lo primero que
se deja de consumir es esos bienes de consumo discrecional como son los los iphone y aún así
no ha corregido entonces que te está diciendo el mercado está diciendo que no tienen no tienen
miedo a que una empresa como apple pues vea recortado sus beneficios a pesar de que en la
última presentación de resultados ya decían que la demanda de iphone a nivel global había bajado
muchísimo y no afectó a los a los entonces yo no creo que se esté descontando todos esos riesgos
que a lo mejor los economistas vemos de posible recesión un soft landing o hard landing que se
dice que si la recesión va a ser floja o va a ser yo no creo que esté reflejado en los mercados
significa eso que es mal momento para invertir no para mí es uno de los mejores momentos en mi
carrera no es que sea muy larga porque todavía soy muy joven no pero de los mejores momentos que he
visto en mi carrera para invertir en ciertas cosas no en lo que se conoce como en los mercados en
aquí si alguien me dice si alguno de vosotros me dice no es que los índices están muy caros no hay
que invertir ok te lo acepto no pero que hay una gran distupía entre entre los componentes del
mercado entre empresas muy grandes empresas pequeñas empresas cíclicas empresas contra cíclicas hay
una diferencia enorme de valoración y por lo tanto de oportunidad entonces para mí si es una
oportunidad para invertir pero hay que saber cómo y dónde no pero cuáles son esos sectores y luego
a lo mejor podemos hablar más en concreto algunas empresas de compañías que hayas estudiado
especialmente a las que le des una buena perspectiva de crecimiento pero adelántanos
a algo al respecto es decir es que hay sectores que están muy caros y hay otros que están tan
sumamente baratos que para ti es una de las mayores gangas por lo que interpreto que has
encontrado en tu carrera vale no muy larga pero todo caso tu carrera porque hay esta diferencia
entre sectores a qué se debe que unos estén tan caros y otros estén tan sumamente baratos y ahora
lo que podemos observar es que hay posiciones largas muy importantes en ciertos sectores como
es tecnología el caso de apple y posiciones cortas en otros sitios donde hay posiciones cortas y
donde se está encontrando oportunidades ahora mismo pues me llamaréis loco pero en bancos
en bancos si te la quieres jugar puede haber oportunidades magníficas no no en bancos y
porque hay oportunidades porque como ha habido quiebras o liquidaciones o llamarlo como quieras
todos los bancos del mundo han bajado a todos se les ha castigado y hay bancos con el balance
super saneado que no sólo lo están haciendo bien sino que lo van a hacer mejor porque van a ser los
que van a captar por esos depósitos que se salen de otros sitios entonces pero eso ya es ir muy a
la contra no en ponerse invertir en barcos yo todavía en bancos no tengo inversión estoy
analizando muy muy fuerte y posiblemente las próximas semanas tome posiciones pero ahí estoy
viendo buenas oportunidades pues en sectores que están muy se ha castigado mucho a las empresas
que tienen deuda independientemente de la situación de la deuda y la situación de la
empresa no las empresas que han estado endeudadas se las ha castigado indiscriminatoriamente y te
encuentras empresas que tienen flujos de cajas súper recurrentes los tipos de interés fijos no
los tienen variable o sea no tienen exposición de riesgo al tipo de interés y un negocio muy
recurrente que es anticíclico en contra de lo que pueda pasar en la economía de hecho hay empresas
que si lo hace mal la economía ellos lo hacen mejor o puede ser activos de cárceles privadas en
eeuu ya que tienen muchísima deuda pero tienen un flujo de caja recurrente enorme y se les ha
castigado hay también oportunidades en negocios de streaming por ejemplo en streaming la única
que está valorada bien en el negocio es netflix esa es la única que estaba pero hay otras como
paramount comedy warner ross que son empresas que también tienen muchísima deuda pero una
capacidad de generación de caja enorme y están y por ejemplo warner ross la gente lo castiga por
la deuda que tiene pero tiene deuda que vence en 2040 y a un tipo de interés del 3% fijo ya no no
tiene peligro esa deuda no y generan mucho mucha caja en comparación a lo que a lo que a lo que
cotizan o un sector que a mí me encanta muchísimo ahora transporte marítimo los barcos ya llevo
tiempo hablando de de de ello y desde que empecé a hablar de ello creo que la primera vez que viene
contigo ya ya lo comenté desde entonces ha multiplicado por dos la mayoría de los precios
de las navieras que comenté la primera vez ya multiplicado por dos pero todavía están muy
baratas y por qué pues porque el ciclo de de los barcos funciona de tal forma de que un barco es
muy caro de construir hay barcos que cuestan 150 millones de dólares dos años en construirse y
además están entrando nuevas regulaciones medioambientales lo que lo que hace que los
dueños de barcos no estén renovando la flota entonces hay una en la flota sobre todo de
transporte de petróleo es muy antigua está muy muy es muy antigua llega y la vida de estos barcos
tiene 20 o 25 años a los 20 25 años se tienen que ir hasta tardamiento entonces ves que la flota
no está creciendo ves que no que se están envejeciendo las nuevas regulaciones medioambientales
y ves que por el parte de la demanda la demanda es súper estable incluso en época de crisis como
2008 la demanda mundial de petróleo de transporte petróleo bajo un 2% en 2008 en 2001 bajo un 0,3%
la demanda es de este tipo de barcos es súper estable y además pasa que las políticas
medioambientales están provocando que las refinerías estén cerrando en países como en
europa por ejemplo o eeuu ahí se están cerrando las refinerías que son los países que consumen y
se están abriendo en los países que producen entonces eso que pasa que el petróleo refinado
va a tener que viajar mucho más porque antes se llevaba a europa al crudo en europa se refinaba y
en europa se consumía ahora no europa cierra estados unidos cierra australia está cerrando
refinerías y se llevan todos a midday list o a china que son países que si consumen pero que
exportan mucho entonces la cantidad de barcos que se van a necesitar para esas nuevas rutas y
también la guerra de ucrania también ha permitido que los barcos tengan que viajar más lejos
porque antes rusia enviaba petróleo por un por un tubo a europa y ahora el petróleo de rusia se
tiene que ir en barco hasta india en india se refina y de india viene europa y se lo compramos
igualmente que no nos pensemos que nosotros no hemos dejado de consumir petróleo ruso estaría
petróleo a 500 dólares y si hubiéramos dejado de consumir petróleo ruso pues esas son algunas
dinámicas y hay y hay muchas más pero para eso son cosas muy de nicho muy muy muy específicas
no que te que para el inversor que puede estar interesado en nuestro curso también sea puede
hacerlo no necesitas ser edgar y conocer estas empresas necesitas saber que hay etf no que hay
formas de exponerse o fondos de inversión formas de exponerse a este tipo de inversiones
sin ser tú el que el que las haga no hay etf es buenísimos de empresas por ejemplo transporte
marítimo hay etf de transporte marítimo te interesa yo que sé la energía porque ves que
hay problemas o materiales básicos como por ejemplo el estaño el estaño que es un material
básico que se utiliza para absolutamente todo sin que lo sepamos nuestro iphone lleva esta año los
coches llevan esta año los eléctricos llevan más y es un material súper básico que no hay
proyectos en marcha no se están abriendo minas entonces qué pasa cuando deja de aflorar la
oferta y la demanda sigue aumentando poco poco poco poco poco poco producciones quiz y se va
y se va al precio por entonces en el curso ya que has mencionado etf y demás también explicáis
por supuesto que es un etf pero por ejemplo cómo invertir en un etf decir una cosa es saber que
es un etf y otra cosa es tener el dinero decir voy quiero invertir en uno como lo hago como me
pongo la técnica más más práctica y elemental este tipo de cosas también aparecen en el curso
de hecho aparecen en la primera edición y como los alumnos nos pedían casi es una obsesión los
alumnos el tema práctico en esta segunda edición vamos a dedicar una semana específicamente a
operativa operativa que en ocasiones hemos pensado bueno es hacer un contrato muchas veces de
internet pero es que muchos alumnos a los que nos piden exactamente este tipo de preguntas y
que le vamos a dedicar una semana exclusiva a ese tema porque es de los temas preocupa yo también
lo entiendo a veces nosotros que estamos dentro lo damos por sentado y no hay que dar por sentada
y entiendo que no lo ha hecho nunca y no explicame casi paso a paso vale seguimos con estos temas
de los que estábamos hablando entonces es un momento por lo que entiendo que dice edgar
en términos generales o en términos promedio mejor dicho no especialmente bueno que la bolsa
en promedio está cara pero en algunos sectores o en algunos tipos de empresas es un momento muy
bueno y por qué creéis que la bolsa está cara quiere decir el estándar ampurso edgar lo comentaba
está a 20 veces beneficio pero si los beneficios en 2024 aumentaran pues ya estaría digamos más
cerca de lo que podrían ser promedios históricos además también durante los últimos años hemos
tenido el estándar ampurso bastante por encima de esas 20 veces por lo cual si regresamos a la
normalidad antigua que es una normalidad a la que se puede regresar si como anticipan los mercados
vamos a un entorno de bajadas de tipos de interés pues también tendríamos múltiplos más elevados
que justificarían los precios actuales o incluso precios superiores si eso es así qué temores
tenéis en el horizonte para que este esta narrativa no se termine plasmando o quizá no se termine plasmando
bueno
bueno voy yo voy a decir que yo más que temor lo que tengo es una enorme incertidumbre es decir
esto pasa siempre la idea está que repetimos muchas muy cansino de no nunca se sabe lo que
va a pasar en el futuro pero yo ahora es como más es como nunca sé lo que va a pasar en futuro pero
ahora es que no realmente incluso escenarios más o menos probables me cuesta anticipar porque
planteaba el carlo de los bancos luego en la charla y en el chat había alguno decía es que los
bancos son no se sabe nunca lo que hay en el balance es una caja negra es verdad entonces
bueno en cada hora niega dice que sí a mí me da mucho miedo decía no yo no compro bancos que
en deuda pública a mí me parece que ahora mismo hay una incertidumbre sobre el sector financiero
esa idea que hemos repetido tanto de se está formando la burbuja de deuda de renta fija más
grande de la historia y buena parte además concentrada en deuda pública esa burbuja yo
creo que ha sido así yo creo que del año 2015 el año 2022 más o menos se ha producido una
distorsión en los mercados de renta fija por muchas circunstancias eso es eso en algún momento
tiene que aparecer ya ha aparecido algo en estas quiebras con estos procesos en eeuu con estos
bancos pues que cuando han tenido dificultades y han tenido que poner algunos activos en el
mercado lo han tenido que hacer con un enorme descuento y han pasado lo han pasado mal ahora
quién tiene eso va a tener que deshacerlo o va a poder aguantarlo al vencimiento cuál sería el
nivel de descuento con el que lo tendría que vender decía por ahí había un comentarista que
planteaba que se anticipaba que los tipos van a ya no van a seguir subiendo sino que
van a bajar y que podría ser un buen momento para el growth me parecen cuánto van a aguantar los
bancos centrales programas aquí hay una decisión técnica pero también política es que los bancos
en tres a mí todo el mundo siempre hablamos de los bancos centrales siempre la tertulia económica
pero yo la mitad de veces digo no no debemos estar hablando de la política por ejemplo las
decisiones que tome el bc más aún el banco dentro europeo tiene muchas más veces que ver con
tensiones políticas o con tiras y aflojos políticas que con una yo no creo que los hay
hay un análisis técnico o un análisis digamos teórico sobre lo que necesita la moneda pero
también las cuestiones públicas tienen mucha importancia entonces todas esas preguntas a mí
generan tanta incertidumbre que a mi se no el año que viene los beneficios suben y la
podría decir que sí pero yo mucho mucho miedo y en mitad de todo eso lo que decía es esta distorsión
esta política extraña de los bancos centrales y que a mí me da cosa hablar de esto en tu canal
rayo que es el que más hay pero digamos esta política extraña lo que ha generado es que para
empezar en los mercados muchas cosas muy interesantes de repente se han puesto muy baratas que lo
llevamos viendo en el último año como muchas de ellas están recuperando y yo creo que todavía hay
yo al conjunto de la bolsa no podría decirlo pero que a esa afirmación de edgar si la comparto me
da la sensación de que hay muchas cosas que han estado castigadas de forma un poco absurda y que
lo normal es que los próximos 5 o 7 10 años veamos una recuperación de muchos de esos sectores
o os plantearé la pregunta de otra manera creéis que la bolsa ya ha tocado mínimos en este ciclo
yo no yo no sé si de manera categórica en absoluto yo fíjate que el objetivo en este caso yo yo no
soy como edgar yo no tengo la capacidad de análisis que tiene edgar pero sí que me gusta
fijarme mucho en gente como edgar que son especialistas y gracias a dios en el programa
que tenemos en radio en tu dinero nunca duerme pasan muchos gestores por ahí y también por los
locos de bule street y también por tu canal y yo en este momento de incertidumbre creciente
porque tenemos muchos elementos de incertidumbre ha mencionado domingo el de la deuda el de esa
burbuja de deuda que tenemos esos 10 años que llevamos en los que las propias autoridades
han estado empujando a los bancos a llenarse de deuda pública para poder obtener dinero barato de
los propios reguladores y a su vez han estado colateralizando con esa deuda pública millones
de productos financieros que ahora mismo han inundado los mercados y no se sabe quién tiene
esa parte renta fija que va a perder valor en definitiva tenemos ahí muchos elementos de
incertidumbre no sabemos qué va a pasar con los tipos yo que doy la bolsa todas las mañanas con
los santos me gusta ver los comentarios de los analistas que dicen por dónde o que creen que
van a averiguar por dónde se van a mover un poco las posiciones de los inversores en función
siempre es de lo que vaya a hacer esa semana de lo que vaya a decir o del matiz que vaya a introducir
el gobernador de turno de la Reserva Federal de Banco Central Europeo porque pues porque todo
el mundo está intentando averiguar qué es lo que va a pasar con los tipos de interés si van a seguir
subiendo si no van a seguir subiendo si se van a estabilizar si van a provocar esa recesión que
todo el mundo teme en el curso en la primera edición muchos de los alumnos decían nombre ahora
no es buen momento para invertir porque pues porque se está diciendo que va a venir una recesión
entonces pues habrá que esperar a que llegue porque cuando ya todo baje pues entonces será
mejor oportunidad ya pero no sabemos ni cuándo va a llegar ni si antes de que llegue va a haber
caídas o si antes de que llegue a haber subidas yo lo que sí que veo es que la gente que más sabe
de esto y la que más nos fiamos gestores con un track record evidentemente notable y gestores
que sabemos que invierten en base a fundamentales y analizando bien los negocios yo los veo frotándose
las manos veo fondos amigos del programa como puede ser a mirar gestión que de repente empieza
a haber oportunidades en el sector de las tecnologías que sabemos que no ha sido muy
mirado o muy seguido por los value investors en los últimos en los últimos años pero claro el
nasdaq ha caído de una manera tan enorme que afecta a todas las compañías y dentro de las
compañías llamadas tecnológicas hay oportunidades ahora entonces hemos visto el momento más bajo de
los mercados juan ramón pues yo no me atrevería a decirlo y eso que 2022 fue uno de los peores
años que se recuerdan porque tanto variable como fija cayeron simultáneamente y además de una
manera importante creo que los últimos tres años o los últimos dos años nos han enseñado que no
podemos decir ni afirmar eso de manera categórica yo creo que todavía vamos a ver alt y bajo yo creo
que todavía quedan cisnes negros por aparecer y lo que hay que hacer es estar invertido como siempre
decimos y tratar de aprovechar siempre los mejores y los peores momentos pero estar siempre invirtiendo
aprovechando las oportunidades ahí yo aquí casi os pregunto a raya el papel de bueno pues nos da
la sensación de que estamos a un par de malas noticias de un par de bancos en eeuu que de
repente o por lo que sea y un contagio de europa de una estampida o de que en cierto sector se
puede estas cosas yo no invierto así es decir yo no pongo mi dinero así porque creo que no tiene
mucho sentido y me puedo equivocar es pura percepción es pura intuición me da una sensación de que
podría producirse uno de esos momentos de semi pánico por lo menos en determinados sectores pues
eso cada más con a lo mejor noticias que luego dos años vista y de pues tampoco era tan relevante o
se podría haber gestionado otra manera pero que está todo el mundo como muy tenso no lo sé
o sea si por tenso dices que hay tensión de liquidez yo creo que eso es evidente que la
hay como más insentidumbre y más miedo no sé qué otras veces se materializa justamente en esa
tensión de liquidez no que nadie sabe a qué precio exactamente comprar incrementan los spreads
justamente para protegerse frente al riesgo de comprar demasiado caro vender demasiado barato y
eso dificulta todas las todas las transacciones es que hay esa tensión de liquidez es evidente y
precisamente por eso no sabemos si los bancos centrales van a poder aguantar los tipos al
nivel actual tanto tiempo como el que a lo mejor sería necesario para terminar de arrasar con
cualquier rebrote inflacionista y por eso los mercados anticipan bajadas de tipos entonces
además de lo que pueda añadir ahora edgar sobre si hemos tocado fondo no también dejadme que os
reformule la pregunta de otra manera habéis dicho que al final la subida o la bajada de tipo
sea una decisión política no sólo económica sino también política pues intentemos evaluar el
escenario o los escenarios que se darían en los mercados financieros y que sectores saldrían
beneficiados y cuales perjudicados en caso de que los tipos no bajen en contra de lo que está ahora
mismo esperando el mercado que eso también tiene su interés es decir el mercado ahora mismo cotiza
como cotiza porque tiene unas expectativas de senda de tipos a lo largo de este año entonces
qué pasa si como además dice la Reserva Federal que dice muchas cosas y no la suele cumplir pero
qué pasa si como dice la Reserva Federal esta vez sí los cumple su palabra y los tipos no bajan
en 2023 el mercado espera que bajen qué pasa si no bajan quiénes serían los más perjudicados y
en cambio qué sucede o qué sucedería si bajan conforme dice la fed o incluso más de lo que
dice la fed en ese caso qué sectores serían los más beneficiados y cuáles los más perjudicados
yo quisiera hacer primero una pregunta que me voy a autocontestar yo y después tratamos de eso
otros recordáis algún año en el que no hubiera incertidumbre de la hora siempre hay incertidumbre
siempre hay problemas siempre acordaros 2018 recordáis de la bajada de la bolsa de diciembre
2018 que porque habían subido los tipos demás yo no recuerdo ningún año tranquilo en el que
sepas perfectamente lo que va a pasar en los próximos meses nunca nunca siempre hay algún
riesgo siempre en alguna parte del mundo siempre está pasando algo entonces invertir o intentar no
intentar ver bueno y ahora cómo salimos de esta es difícil lo que dice lo que dice la réplica en
esto si tú mismo dices que hay sectores o empresas con oportunidades como las que no has visto nunca
también será porque en esos sectores o empresas a lo mejor hay mal los análisis en algunos casos
pero en otros como el que has mencionado de la banca porque hay también mucha incertidumbre
o especialmente incertidumbre en esos sectores exacto exacto es que ese era mi punto que la
incertidumbre es nuestra amiga no nuestra enemiga si hacemos bien el trabajo si hacemos bien el
trabajo la incertidumbre es nuestra amiga guarda mafe siempre lo dice no hay que ser
avariciosos cuando los otros son temerosos y hay que ser temerosos cuando los demás son avariciosos
y esa es mi filosofía para la hora de invertir que haya incertidumbre es bueno porque te deja
oportunidades de invertir en cosas que están siendo castigadas simplemente porque se le
castiga todo no y lo que decía domingo qué pasaría si de repente hay 2 3 noticias negativas
pues seguramente todas las bolsas todas las empresas bajen de precio porque todo el mundo
se iría a invertir esperando ese escenario no puedes hacerlo porque nunca invertirías
nunca invertirías pensando que va a pasar algo que te que te lleva al desastre lo que tienes que
hacer es invertir con margen de seguridad es decir margen de seguridad yo lo interpreto a que las
probabilidades están en tu favor si por ejemplo bancos que la gente le parece que es contra
intuitivo invertir en barcos en bancos ahora qué pasa si encuentras un banco que no tiene exposición
a de riesgos de tipos es decir su todo su balance está a tipo variable todos sus activos están
a tipo variable no tiene inversión en deuda pública no tiene no tiene problemas de pagar a
sus depósitos porque está bien llevado y no tiene problemas de pagar a sus depósitos y además es
seguro está aumentando la cantidad de depósitos que tiene porque la gente sabe que es seguro ese
banco entonces se va se va a ese banco o ese banco está en un país que está creciendo por
ejemplo yo tengo exposición a un banco en georgia el país un país que está está creciendo al 7
por ciento real con una inflación por debajo del 3 por ciento sin problemas de para una economía
bollante y el banco tiene el 40 por ciento de market share del país que está pasando en este
banco pues tiene errores por encima del 30 por ciento creciendo la capacidad el crédito a tasas
de doble dígitos ya es un banco buenísimo y cotiza a tres veces beneficios repartiendo el 35
por ciento de sus beneficios lo reparte o sea un yield para inversor del 25 30 por ciento anual en
un país que está lo está haciendo lo está haciendo muy bien que tiene sus riesgos y más pero la
oportunidad en ese banco concreto ha venido porque todo el mundo tiene miedo a todo el sistema
bancario y esa es la oportunidad la oportunidad por ejemplo en los barcos de transporte de petróleo
viene porque como la gente tiene miedo a la recesión está castigando a todo lo que tenga
que ver con petróleo independientemente de que los barcos los barcos cuanto menor es el precio
de petróleo mejor para ellos porque ellos consumen petróleo y además se incentiva la demanda no
si si baja el precio de petróleo entonces se está castigando todo lo que tenga que ver con
el petróleo sin mirar en la cadena de en la cadena de valor del petróleo que hay cosas
que les viene bien lo que está pasando ahora y por eso la incertidumbre digo que es amiga y no
creo que haya que invertir pensando que hay mucho riesgo no invierto ahora me espero es que no no
vas a nunca vas a adivinar cuando es el momento de invertir nunca muy poquita gente es capaz de
hacerlo muy poquita gente es capaz de hacerlo y además nuestra psicología nos la psicología
humana siempre nos lleva a seguir tendencias cuando todo sube todo el mundo quiere invertir
cuando todo baja todo mundo quiere desinvertir no cuando tendría que ser lo contrario cuando
todo sube vendes y cuando todo baja compras poco refirmando el argumento que estaba trayendo
edgar yo siendo bastante escéptico con la inversión en el sistema financiero en cualquier parte del
sistema financiero por por la caja negra que supone muchas veces para el análisis pero bueno
hemos visto que en esta crisis hay una parte del sistema financiero que se ha visto muy beneficiada
que son los fondos monetarios y entonces un poco refirmando lo que decía edgar cuanto más parecido
sea un banco un fondo monetario es decir inversiones a corto plazo inversiones a deuda variable etcétera
más sólido más sano más resistente será frente a estos momentos de adversidad y más cunta de
mercado puede ganar etcétera por tanto claro que se puede hacer análisis de entidades financieras
aunque sea especialmente a lo mejor delicado por por la caja negra que supone muchas veces su
balance pero bueno dicho esto volvamos a la pregunta que os he formulado y que además está
muy ligada también con con con la perspectiva y si queréis opinar sobre ello también lo podéis
manifestar con la perspectiva que tengáis sobre la inflación si la inflación baja bastante o
bastante más de lo esperado por los tipos de interés bajarán incluso más de lo que espera
el mercado y si la inflación se resiste a bajar o incluso repunta pues los tipos de interés
como decía antes domingo todo mucho presiones políticas y demás no son sólo decisiones
puramente económicas pero habrá más argumentos económicos de peso para no bajarlos o no bajarlos
al ritmo que anticipa el mercado y si eso es así en esos dos posibles escenarios macro en los que
nos vamos a mover habría que añadir pues cuánto resiste a la economía y cuánto cae y por tanto
cómo fluctúan los beneficios de las empresas pero si nos centramos únicamente en la variable
tipos de interés y por tanto múltiplos en bolsa qué sectores saldrían ganando de que o saldrían
perdiendo menos de que los tipos de interés no bajaran como anticipa el mercado y en cambio
cuáles saldrían ganando o perdiendo si los tipos bajan tanto o más de lo que anticipa el mercado
Bueno pues empiezo yo, siempre se ha dicho que el tipo de interés afecta muchísimo a la valoración
relativa del value y el growth, el growth que se entienda por growth las empresas que creen que todo
su valor está en el futuro porque van a crecer entonces si todo su valor está en el futuro unos
tipos de interés altos no conviene porque al llevar a presente esos valores futuros pues vale
menos y el value les interesa tipos de interés altos porque relativamente como sus flujos de caja
los están haciendo en el presente pues vale más y típicamente y esto lo podemos estudiar históricamente
los tipos de interés pues mueven un poquito esta diferenciación de value y growth lo que pasa es que
como tú has dicho el mercado ya está descontando bajadas de tipos de interés y el growth ya ha
funcionado muy bien este año entonces que es decir que bajar de los tipos de interés va a
beneficiar al growth posiblemente no porque ya está descontado sino mirar la cotización de
envidia que cotiza 30 veces ventas por ejemplo por decir un ejemplo envidia ya está descontado
estos primeros cinco meses del año para el growth ha sido muy bueno qué pasaría si como tú dices
que el mercado espera que bajan los tipos y en realidad no bajen pues el growth se perjudicaría
porque esas expectativas cambiarían y se beneficiaría el value que tiene es que no me gusta hablar de
growth y value porque no me gusta no pero porque creo que una buena inversión tiene de los dos
componentes que está barata y que vaya a crecer en el futuro pero si cogemos eso que académicamente
pues está más o menos aceptado pues que los tipos se mantuvieran altos beneficiaría mucho
al value y si perjudicaría mucho al growth y si de verdad bajan los tipos de interés en realidad
no tendría que pasar nada porque esa bajada ya está reflejada en las cotizaciones actuales
entonces no debería pasar nada pero si bajaran más de lo anticipado el growth saldría más
relativamente beneficiado exacto y por ubicarnos un poco porque bueno ya has dicho que las empresas
growth son las que tienen una inversión más a largo plazo o una mayor duración de la cartera
de inversión de esas compañías pero por descender un poco sobre el terreno que qué tipo de empresas
serían empresas growth y qué tipo de empresas serían empresas value para que nos ubiquemos y
sepamos de qué estamos hablando. A ver, académicamente se define como growth aquellas
empresas que cotizan a múltiples altos y value aquellas empresas que cotizan a múltiples bajos
lo cual me parece una estupidez enorme para mí yo divido más sobre la temporalidad de los flujos
de caja para mí growth es algo que los flujos de caja los van a producir en el futuro y value
es algo que los flujos de caja lo están produciendo ahora y lo que pasa que normalmente el value crece
menos es una inversión más lenta pues industriales normalmente siempre están industriales en empresas
pues que están pasando por un mal momento momentáneo etcétera etcétera pero es la
definición académica a mí no me gusta múltiples altos no tiene ningún sentido una empresa puede
estar cotizando múltiples altos y ser value perfectamente ¿por qué? porque ha tenido problemas
momentáneos o lo que sea pero sí yo lo distinguiría por los flujos la naturaleza de los flujos y
cuándo se van a producir esos flujos y el growth es en el futuro imaginemos envidia ¿por qué envidia
está subiendo tanto de bolsa? porque con la narrativa de la inteligencia artificial los
productos de envidia van a ser muy necesitados en el futuro no sé la verdad que no tengo mirada la
compañía ¿no? porque algo que cotiza 30 veces sus ventas anuales no me interesa lo más mínimo
aunque vaya a crecer mucho en el futuro pero eso es lo que está reflejando el mercado que la
inteligencia artificial hará aumentar muchísimo la demanda de los productos de envidia entonces los
flujos no está generando no los está generando ahora pero el mercado tiene expectativas de que
los genere el futuro y si además los tipos de interés van a bajar esos flujos futuros se van a
descontar al presente a una menor tasa entonces tendrá más valor y el value es lo contrario
Pero te pedía ejemplos concretos que ya sé que no es tan fácil como dar ejemplos de un sector
porque puede haber empresas en un sector que sean value y otras que sean growth pero bueno
al principio podríamos decir que tecnológicas suelen ser growth por ejemplo porque están como
tratando de invertir y de conseguir y cosechar beneficios en el futuro y supermercados por
ejemplo salvo que sea una empresa que esté en expansión y abriendo muchos nuevos establecimientos
sería más típicamente value exacto sería pues la tecnología no no no toda la tecnología no
porque tiene que ser tecnología y además con expectativas muy altas y hay que diferenciar porque
por ejemplo ahora los últimos meses empresas tecnológicas de servicios de IT han corregido
muchísimo en bolsa no porque anteriormente había unas expectativas de que estas empresas iban a
crecer muchísimo por el COVID la digitalización etcétera etcétera etcétera esas expectativas
han cambiado ha bajado la cotización una barbaridad y ahora están muchas de ellas pues
a múltiplos que se que se consideraría más de value no de pues 12 13 veces beneficios no que que
a pesar de ser una empresa que un sector IT que tenga expectativas de crecimiento por no está no
no se categoría como como como growth no o por ejemplo apple no perdón es google y meta estaban
en el russle 1000 value ya en el índice en el ETF de las 1000 empresas value de ee de EEUU estaban
antes meta es facebook y google y van a desaparecer porque porque se han revalorizado mucho meta
estaba cotizando a 90 dólares el año pasado y ahora esta 200 no sé dónde está 230 entonces
las categorías también cambian no porque no hay que bueno pues todo esto es growth y todo esto es
value dentro de un sector que puedas conocer como growth que puede ser tecnológico pues hay cosas
que pues que el mercado no está reconociendo y no sólo por valoración sino que si meta tenía
una estrategia de desarrollar el metaverso y de invertir a muy largo plazo y ahora dice oye esto
lo cancelamos y empezamos a hacer caja porque los tipos de interés están muy altos pues se
reconvierte de una cosa en la otra no pero bueno para ubicarnos más o menos y que sepamos de qué
domingo quería decir algo no porque sobre el tema de las tecnológicas que es una tecnológica
en los últimos años se ha ido agrupando en esta categoría empresas que simplemente tenían tipos
de negocio un poco diferentes quizás novedosos bien a través de internet utilizando los móviles
pero que yo no sé si las catalogaría de tecnológica digo salía en el chat por ejemplo
yo creo que hay muchas empresas que lo primero que tienen que hacer es definir su modelo de
negocio y digo no es un modelo de negocio en el producto porque alguien dirá no pues su modelo
es un modelo de negocio es coger viajeros y llevarlos o hacer entregas no no no negocio
es de dónde sale el caso el dinero que lo cuando van a llegar los beneficios es decir ha habido en
la última década y además esto va al margen de los temas de los bancos centrales yo creo que ha
sido más pues una cuestión de desarrollo tecnológico pero ha habido muchas empresas que han dicho vamos
a hacer dinero con pues básicamente alrededor de los móviles y de esa tendencia que tenemos ahora
todos de vivir alrededor de la pantalla que estamos todo el día mirando pero esto que suena
bien luego a muchas de ellas les está costando muchísimo a traducirlo en beneficio traducirlo
en un dinero que le merezca apenas los inversores entonces cuáles de estas empresas van a ser
capaces de definir bien cómo le van a sacar dinero a esa idea que puede ser más o menos brillante
pero que al final aquí de lo que estamos hablando es como dice el lomo el lema de los locos del
dinero es lo que importa lo demás es conversación a mí me parece muy importante porque yo creo que
ya se les está agotando el crédito a mí me ha sorprendido mucho en algunas de estas compañías y
uber que ha salido por ahí es una de ellas la cantidad de dinero que han ido quemando durante
todos estos años y la cantidad de rondas y ampliaciones de capital que decía pero oiga porque
además no eran rondas y ampliaciones de capital a los inversores incautos a los novatos no no en
los mejores salones en los mejores salas de reuniones de wall street levantaban una cantidad
pero que les están contando para decirles que todo el capital que han quemado que no que ya
partir de dentro de tres meses para empezar a hacer un vídeo entonces ahí hay un sector que es muy
grande en el mercado porque además ha entrado mucho dinero y dinero de estos inversores
institucionales también inversor medio que tiene que redefinirse luego hay una segunda aspecto hay
una segunda cuestión que me genera muchas dudas que tiene que ver con el sector financiero que
porque durante años no se han estado diciendo yo pues hablas con tus amigos
unos cuantos que trabajan en el sector financiero y que no es que lo que necesitamos nosotros es que
nos dejen volver a cobrar por lo que hacemos esta idea un poco de que no estábamos pudiendo sacar
márgenes porque los tipos de interés estaban a cero de repente empiezan a subir los tipos de
interés y lo que te empiezan a quebrar son bancos y pero no decís que lo que necesitabais era poder
meter márgenes no no porque es que ahora el problema es que tenemos aquí una bola enorme de
deuda de renta fija que está que si suben los tipos no vale nada o tenemos problemas como la
tengamos que colocar y cabo no dice bueno entonces aquí estamos a su pregunta de si suben los tipos
a quién beneficio bajar siempre nos habían dicho que iba a beneficiar los bancos y ahora parece que
están todos un poco a congojados con lo que pasa domingo es que los bancos que han hecho de banco
lo están haciendo bien los en el net income en el net interest margin les está subiendo mucho a los
que lo han hecho bien qué pasa que había bancos que no hacían su función bancaria y no quiero
meterme en esto porque si no es el profesor daio no es que aquí hay mucho debate de qué es ser un
banco no porque justamente claro quién quién qué bancos lo están pasando mal aquellos que han
invertido a muy largo plazo con deuda corto y que además no han cubierto el riesgo de duración
pero bueno que hay gente que entiende que un banco es eso un banco es invertir a largo con
deuda corto entonces si has hecho eso y además no te has cubierto contra el riesgo de duración
lo cual si es verdad que un banco es invertir a largo con deuda corto pues para qué te lo vas
a cubrir estás haciendo como tal pues esos son los que lo están haciendo peor ahora si un banco
hace lo que algunos creemos que debería hacer un banco que es no descalzar masivamente plazos
sino ser intermediario financiero coordinando adecuadamente activos y pasivos por duración y
por riesgo entonces sí claro los bancos lo están haciendo bien porque no habrán invertido a muy
largo plazo y ahora podrán reinvertir a tipos de interés más altos exacto y además es que yo una
de mis errores de inversión más grandes de mi carrera ha sido no ponerme corto en bancos porque
es que se veía lo vimos a todo pasado lo hemos visto como han quebrado bancos pero es que si
tu miraba en el balance del silicon vale van por ejemplo si lo mirabas estaba clarísimo que iba
a pasar clarísimo clarísimo y no no pues por despiste o por no pensarlo o lo que sea no no
pudimos no pues no no me fijé en la primera vez que oí hablar de silicon vale van es cuando ya
casi había querrado no se pueden analizar todas las empresas pero es que estaba clarísimo o sea
estaba clarísimo entraba en su balance tercer día 2022 2021 ya no hace falta 2023 2021 2022
ve su balance y dices esto como suba como suba un 1% el tipo de interés el capital se les derrumba
a cero a cero no hay y no pudimos pudimos verlo pero pues esa oportunidad te presenta con bancos
voy a mojarme ya que ya que cuando se moja yo voy a mojarme por ejemplo en eeuu mt bank
mt bank es un banco súper bien llevado y además si te lees y yo estoy analizando profundidad si te
lees las cartas del 2021 2022 del ceo te dice lo que está haciendo el sistema bancario de comprar
activos a largo plazo a tipos fijos es la fórmula para el desastre nosotros no vamos preferimos
ganar menos dinero ahora y estar preparados para lo que venga después cuando suban los tipos de
2020 2021 2022 buenísimo leerse las cartas de ese banco que ha pasado con este banco pues que
en 2022 subió muchísimo y ahora ha corregido y ahora está cotizando más o menos alguna vez
buk value no con un roe de doble dígitos súper súper bien llevado no pero que dice si si el
banco ha hecho bien su trabajo lo que nosotros entendemos de hacer bien su trabajo no les
beneficia el tipo de interés les beneficia a quien perjudica a quien ha hecho mal su trabajo
a mí un poco respondiendo la pregunta juan ramón y sólo por introducirlo si queréis hablar
o no pero a mí uno de los productos o de los de los productos que más me preocupa respecto a la
evolución que puedan tener los tipos de interés es el que más de moda se ha puesto entre los
inversores particulares en este último año que ha sido la renta fija y sobre todo la renta fija
soberana y sobre todo la renta fija soberana a corto plazo aquel que lo haya comprado con un
buen tipo de interés y lo mantenga vencimiento no hay problema el problema es que el barco
to market que llevan los productos de renta fija a medio y largo plazo va a hacer que como sigan
subiendo los tipos de interés a lo mejor resulta que en 2023 vuelven a caer los productos de renta
fija yo creo que ahí va a haber un problema pero sobre todo porque es que ha vuelto el interés a
renta fija parece que es que había se ha visto colas en el banco el banco de españa para comprar
letras y los bancos y los intermediarios financieros construyendo carteras de renta
fija como si no hubiera un mañana y yo creo que este es uno de los productos quizá más expuestos
a todos los riesgos que hemos venido comentando ahora como veis entonces y ya para ir más o menos
concluyendo esta parte de análisis hemos hablado de eeuu de la evolución de tipos de interés pero
ahora está hablando sobre los riesgos de la evolución de los tipos de interés en la eurozona
bueno obviamente el banco antieuropeo va a hacer algo relativamente similar a lo que haga la
rusa federal hay un cierto seguimiento ahí pero pero no del todo porque la inflación en eeuu se
está moderando más rápidamente que en la eurozona en la eurozona sobre todo la inflación
subyacente parece que muestra una cierta resistencia mayor a bajar aunque es verdad que todo esto
pues conforme vayan pasando los meses si no se reacelera por efecto se seguirá corrigiendo pero
cómo veis la evolución de los tipos de interés en europa como veis la evolución del sistema
financiero europeo que no parece que está tan castigado como el estadounidense porque han
cubierto más los tipos de interés y cómo veis la evolución de las bolsas europeas y aquí también
me interesa que en cierto modo evaluéis esa brecha que siempre ha habido entre eeuu las bolsas
estadounidenses y las europeas eeuu lo ha hecho sistemáticamente mejor que europa pero parece
que en algún momento o parecería que en algún momento ese diferencial tiene que corregir tiene
revertir entonces tiene sentido que europa en la coyuntura actual en general vaya a hacer lo mejor
que eeuu para en cierto modo corregir ese desequilibrio yo no soy especialmente optimista
en el punto de vista macro o así en medio plazo aunque europa vaya a generar más crecimiento de
eeuu me da la sensación de que seguimos siendo una economía mucho menos dinámica mucho más rígida
y yo ahí pues no veo tanto o sea no lo no me extraña que las compañías americanas estén
siempre un poco más caras que los europeas porque se tiene más potencial de crecimiento pues están
operando en un mercado que además les permite hacer más cosas de aquellas que ellos de ese tipo de
cosas cuando descubren que hay una oportunidad de negocio en europa es más complicado entonces en
ese punto lo extraña a ver a mí sobre la eurozona en ese en esa idea de incertidumbre que siempre
estamos en incertidumbre pero la eurozona esto es una mezcla de incertidumbre y esta curiosidad
dices dónde van a parar las subidas de tipos o las bajadas y si tienes razón en el mercado y
comiencen las bajadas este año a ver aquí la primera pregunta y es una pregunta semi política
no sólo económica es qué inflación estamos dispuestos a tolerar si la inflación en europa se
estabiliza alrededor del 3 4 por ciento por ejemplo los gobiernos alemanes holandés austríacos
estarían dispuestos a aceptar eso y permitirían que el banco centro europeo adoptase una política
de cierta relajación para no generar tensiones pues como las que se han producido en los últimos
meses con la subida de tipos incluso para permitir que los estados más endeudados se desendeuden
con una cierta tranquilidad pues no lo sé está claro que al 10% no lo van a tolerar sería
peligrosísimo pero ya el 3 o al 4 lo toleraría no presionaría esta idea de que tenemos que estar
en el entorno del 2 pero que tampoco falta estar en el 2 cuál es el nivel eso es y ahí hay incertidumbre
porque hablamos de los gobiernos alemán holandés austriaco como si fueran un ente no no son
personas que además pueden cambiar o sea unas elecciones en holanda en las que te entra un
partido diferente que tiene una prioridades diferentes y te cambia la política de la eurozona
entonces a mí eso me genera me genera dudas yo no sé hasta dónde van a permitirlo yo creo que
ese el problema fundamental de eurozona que ha sido siempre que los países de eurozona tienen
necesidades muy diferentes yo creo que se va a poner de manifiesto lo que queda de década hay
países que sí que ante la duda probablemente lo que te dirían es no pues un poquito más los
tipos para mí la prioridad es que no hay infracción yo no tengo problemas para financiarme y bueno
tampoco tengo grandes problemas de crecimiento y probablemente ahora mismo no me importa o digamos
que no es que quiera que suman los tipos probablemente si estoy más cómodo esa sensación de que es más
fácil y todo con los tipos bajos pero me da más miedo la inflación y hay otros países como
españa en el que probablemente y no sólo el gobierno incluso desde el punto de vista asociado
ahora decimos pues sí la inflación al 10 o al 12 no la queremos pero es que a nosotros nos genera
más problemas una subida de tipos muy importante que los riesgos que tiene aparejados entonces
cómo se va a coordinar eso en la eurozona yo no lo sé sinceramente me parece muy complejo y
y ahí la fe no tiene más fácil porque la fe no tiene que o sea no tiene tantas diferencias
no tiene que atender a tantos actores políticos diferentes entonces también es verdad lo que tú
has dicho esa sensación de que los bancos europeos están algo mejor son algo más sólidos pues
probablemente le da al banco europeo también algo más si yo yo ahí también creo que va a ver
dices juan que van a ir más o menos a la par yo creo que de momento no lo han ido ha ido más fuerte
la Reserva Federal en sus tomas de decisiones lo que ha permitido que se rebaje la inflación antes
es verdad que la Reserva Federal yo creo que tiene las manos mucho más libres que lo tiene el Banco
Centro Europeo recordemos que la Reserva Federal es propiedad de los bancos del país el Banco
Centro Europeo es propiedad de los bancos centrales de los países que están controlados por los
distintos gobiernos con lo cual tiene un componente político que yo creo que no es menor en este caso
y más en el escenario que se plantearía con subidas más ambiciosas de tipos de interés para
tratar de embridar antes la inflación que en europa supondría que buena parte de los países
sobre todo los periféricos estos que seguimos enganchados a la teta seguimos ahí con esos
mecanismos especiales que se pusieron en marcha pues nos veríamos caer con lo cual y sensaciones
que al Banco Centro Europeo le va a costar mucho más tomar decisiones más ambiciosas de tipos de
interés y esto yo no sé si llegaría a plantear un escenario que yo todavía no he leído en ningún
análisis pero que creo que a lo mejor podríamos llegar a plantear lo que es que el dólar se
recupere mucho antes que el euro y que veamos una diferencia entre divisas muy muy importante en no
muy largo plazo igual en un medio plazo de hecho las casas de análisis más grandes están con lo que
ha dicho Luis todos están recomendando salirse de europa y posicionarse en dólares es lo que
el mercado hace lo que quiere porque la posición en corto en bonos del estado a corto plazo de
eeuu es la mayor de la historia de las finanzas ahora mismo nunca nunca nunca nunca había tanta
gente posicionada netamente en corto en contra de los bonos a corto plazo de eeuu y pero si las
casas de análisis lo que dice luis recomienda salirse de europa y exponerse al dólar y porque
esta posición tan corta tan agresiva por el techo de deuda por la perspectiva de bajada de
tipos de interés no sabría decirte pero sí que sí que viene muy si miras cómo está evolucionando
está un aumento de posiciones cortas y que parece que sea por lo del techo de deuda si que parece
pero nunca sabes o sea nunca sabes por qué están haciendo pero si en el tiempo sí que parece
coincidir mucho pues con el techo de deuda en eeuu y para terminar hemos hablado de eeuu de
europa y un breve comentario sobre españa porque bueno parece que españa de alguna manera está
resistiendo algo mejor este clima de desaceleración sin duda global pero también europeo aunque
europa lo ha rebotado más o lo ha hecho menos mal de lo que se esperaba pero también en las
últimas semanas hemos visto datos en alemania en reino unido aunque no sea parte de la unión
europea que bueno no pintan bien veremos si es sólo flor marchita de un día o se empiezan a
acumular con otros datos negativos pero en cualquier caso parece que españa pues está
creando más empleo de lo habitual o de lo esperado y también del habitual la actividad
está rebotando el turismo está ayudando como veis la situación en españa más allá de si
se materializa pues ese evento de llevamos mucho tiempo esperando que no se materializa
no esperando de deseando sino temiendo de pues una crisis de deuda una subida de tipos de interés
que genere cierto descrédito entre las finanzas públicas españolas al margen de ese riesgo que
siempre está ahí y va a estar ahí mientras estemos muy endeudados y al burde lo que haga o
deje de hacer el banco central europeo como veis la perspectiva de la economía española pues y por
tanto de los mercados que al final esto es una tertulia más financiera que macro pero todo
influye de la economía española y de los mercados financieros españoles lo que queda de 2023 y 2024
es que la bolsa española debe ser de las peores que hay en europa el ibex 35 por su composición
no porque la economía vaya bien o vaya mal por su composición bancos constructoras empresas
relacionadas con el estado y cosas muy muy muy reguladas alguna rara avis como inditex tienes
por ahí no pero la bolsa española de verdad que queda miedito da miedito sí que es verdad que por
debajo en el mercado continuo no dentro del ibex sino el mercado continuo hay empresas muy
interesantes como clínica o habiera no se la conocéis buenísima empresa retornos altísimos
sobre el capital invertido creciendo y demás el problema es que tiene mucho muy poco free flow hay
muy pocas acciones en circulación y es muy líquida tenéis al antra partners que está sufriendo como
no podría ser de otra forma de otra forma pues porque es banca inversión no banca como banca
sino asesoramiento en operaciones de fusiones de adquisiciones y demás está sufriendo pero es
muy buena empresa ya hay cositas dentro del mercado continuo español que son muy interesantes pero si
me preguntan las perspectivas sobre la economía española de los mercados españoles bueno vivo
en guatemala con eso y otro digo todo los demás queréis añadir algo tampoco es para que nos vayamos
todos a guatemala pero sí a ver yo el otro día lo hablábamos en la tertulia edite mi sensación es
que la economía española está en lo que ha estado en los últimos 20 años en este estancamiento que
cuando las previsiones de punto de vista del sector del sector turístico turístico perdón pues van
bien pues la economía pues va más o menos bien y cuando va mal pues va un poquito peor tampoco
nunca hemos dado ni como ni grandes sorpresas hacia abajo ni hacia arriba ni siquiera en los
peores peorcísimos años de 2008 2012 luego hubo veloz a ver fueron años muy malos no aquellos
que fueron dramáticos pero incluso con lo mal que se hablaba de la economía española a lo mejor luego
el dato en sí mismo no era como tan tan tan preocupante entonces la economía española yo
no espero nada de ella lo digo con tristeza y me imagino que mientras nuestros socios nos aguanten
pues iremos tirando y mis sensaciones que sí que nos van a ir aguantando entonces vamos a ir
tirando y es especie de estancamiento de parálisis y a vivir de lo que tenemos de ese sector turístico
que siempre va a estar ahí de una situación geográfica excepcional y una posición en cuanto
a costes de competitividad que es muy buena al final y muchos de vez en cuando hablas con una
empresa y que mira si es que la economía española es un desastre pero es verdad que tenemos una serie
de sectores con profesionales bastante buenos con costes muy bajos respecto a nuestros competidores
que al final nosotros no estamos compitiendo con países del tercer mundo fundamentalmente es
alemania francia y tal y es que somos mucho más baratos que ellos y a lo mejor somos un poquito
menos competitivos un poquito menos productivos pero no tanto como la diferencia que hay en costes
entonces yo creo que que los próximos 5 7 10 años de economía española van a ser igual de
tristes que los anteriores dramáticos no simplemente es estancamiento yo esperaría que no creo que
tenemos algunas buenas oportunidades el caso este de málaga que se comenta mucho está como ahora
muy de moda del último año yo creo que es un ejemplo de lo que españa podría llegar a ser yo
creo que españa y tiene un elemento diferencial que nadie más tiene que es su clima buenas
infraestructuras seguridad una serie de cosas que gustan mucho si consiguieramos igualar desde el
punto de vista legislativo normativo la atracción de inversiones podríamos dispararnos creo que
tenemos cosas que nadie más tiene igual un poco veras en irlanda que tenía pues cercanía reino
unido idioma inglés estar dentro de la eurozona en país bastante barato no sé qué y de repente se
disparó yo creo que podríamos replicarlo pero no soy muy optimista y desgraciadamente tenemos ahí
siempre claro el la espada de damocles de la deuda pública que en cualquier momento podría hacer
que este estancamiento se derivase en una crisis profunda porque si hay una crisis de deuda o una
crisis política en la eurozona lo vamos a pasar muy mal porque nosotros o sea españa no es capaz
de financiarse en los mercados desde hace 15 años no es algo de ahora y no lo espero no lo vamos a
hacer y como nadie más tiene interés en equilibrar el presupuesto pues si en algún momento se nos
exige con razón o sin ella yo hay veces que hablo de que tampoco como que el argumento
viene a ser así como que no deberían hacerlo yo digo que me da igual con razón o sin ella como un
día en la eurozona digan que dejan de hablar de españa que dejan de financiar estamos en un
programa muy bueno pues fíjate yo discrepo de domingo porque creo que la situación que tenemos
en este momento no es propicia para nada ni siquiera a un escenario como el que pinta domingo
aburrido y triste por por ese estancamiento que describes y que para mí sería casi la la el mal
menor si si sucediera yo lo que estoy viendo hoy mismo damos la noticia a primera hora de que
españa había sido descartada para un gran proyecto industrial de temas fíjate en españa que se
acapecho el gobierno de temas renovables una gran fábrica de placas solares que quiere europa
poner en marcha en la región para tratar de empezar a depender menos de china pues se valoraba
que estuviera españa como como país de acogida de ese gran proyecto el director general de ese gran
proyecto es español con lo cual se esperaba que llegara a españa y finalmente se lo ha quedado
francia tenemos una clase política que la desdeñamos en muchas ocasiones pensando que en
cuestiones macro o en cuestiones económicas pues que tampoco va a afectar demasiado pero el efecto
en el medio en el largo plazo de decisiones políticas como las que estamos viendo yo creo
que la ciudad barcelona puede ser un buen ejemplo de cómo pueden terminar afectando no como como
una o málaga al contrario o madrid al contrario no o sea o irlanda no se sabe qué paso decías tú
que de repente salió adelante bueno pues lo que hizo irlanda fue cambiar absolutamente la política
que tenía y hizo atractiva a las inversiones bajo los impuestos y todas las empresas se quise
instalar allí entre ellas grandísimas multinacionales que es lo que ha hecho que se
haya disparado irlanda como se ha disparado en los últimos años en 2007 irlanda era peor que
españa y tenía una situación peor de lo que tenía españa en este momento no tenía el 120
por ciento de duda si no recuerdo maris randa en aquel en aquel año por lo tanto la situación
yo creo que no es buena la perspectiva política si se mantiene el actual es desde luego de no
favorecer la llegada de inversiones que nos hace mucha falta en españa y de aprovechar esas virtudes
de las que hablabas tu domingo y luego a mí hay una hay una parte que me preocupa mucho y que yo
creo que ya empezamos a ver algunos indicadores de preocupación yo precisamente mañana publicaremos
en libertad digital anuncio aunque bueno perdón por la autocita pero si hemos estado hablando con
sectores financieros y con sectores especializados en la recuperación de crédito y aunque nos dicen
que los bancos todavía no están preocupados por el crédito al consumo sí que hemos visto o sí que
nos están diciendo por ejemplo que grandes entidades financieras de las que no voy a dar
el nombre están dando pasos atrás en la concesión de crédito al consumo es más están vendiendo
paquetes de deuda al consumo e incluso que no tienen impagos que se están pagando les están
vendiendo a empresas de recobro porque quieren eliminarse completamente el riesgo porque pues
porque la inflación la tenemos ahí porque la inflación ha llegado a la vivienda porque una
masa importante de consumidores en españa ha visto cómo su estructura de costes se ha disparado se
ha duplicado en estos dos últimos años pero fundamentalmente en el último año y aunque
ha estado tirando de los ahorros que tenía o de los recursos que tenían las familias se están
agotando yo creo que ahí tenemos un levía tan enorme que no sabemos por dónde va a tirar hablas
con algunos análisis habrá alguna cosa o algún recurso se tomará alguna medida que alivie la
situación de estas familias pero yo creo que la tensión que hay en muchas familias es muy grande
y esto tampoco sabemos por dónde va a salir pero desde luego el consumo interno afectar y esto
también muchas de ellas que están enganchadas al consumo interno entonces bueno yo ahí sí que
veo elementos de preocupación que me hablas domingo de una situación de estancamiento te la compro
bueno como ya estamos evolucionando fiel a tertulia estrictamente macroeconómica y eso
es otro espacio en este canal un espacio que celebraremos en las próximas en algún momento
en las próximas dos semanas pues si os parece lo podemos dejar aquí no sin antes recordar el
motivo que nos ha traído a esta tertulia financiera que es la segunda edición del curso de los locos
de wall street sobre cómo invertir con cabeza si nos queréis recordar algo más y aprovechar los
últimos minutos pues para animar a la audiencia o al menos a aquellos que creéis que dentro de
la audiencia aprovecharán el curso porque probablemente no todos lo aprovecharían alguien que ya sepa mucho
de inversión no sé si es el curso que le encajaría pero otros probablemente si entonces no sé domingo
luis veredgar bueno no no es a ver es verdad el curso para el inversor medio yo creo que es muy
útil para alguien muy avanzado lo decía yo al principio ese probablemente los cursos que tienen
los locos de los que ha hablado edgar son más son mejores o este le podría sonar todo haya sabido
yo muchas veces digo que incluso esas cosas conviene repasarlas vamos es un curso para el
inversor medio lo han comentado muchos en el chat yo no tengo mucho más que decir que darle las
gracias a los que han comentado porque es el reflejo un poco de lo que nosotros queríamos con
esa primera edición y lo que queremos consolidar en la segunda personas con un nivel de conocimientos
bajo y medio que se sienten inseguras cuando se acercan a los mercados financieros que sienten
que es muy importante invertir bien ahorrar con sentido y luego destinar esa ahorro a una inversión
que les permita construir un patrimonio para ellos para sus familias que les permita ganar tranquilidad
en el futuro y que sintiendo que es muy importante o no lo hacen o lo hacen atemorizados con una
mezcla de miedo de prevención no se fían de esa entidad financiera con la que están y al mismo
tiempo temen a esa entidad financiera que es una mezcla horrible pero es la que tiene el inversor
medio español detesto a mi entidad financiera pero al mismo tiempo casi firmo le contrato lo que me
ponga por delante pues para ese tipo de gente va dirigido el curso y con un plantel de profesores
yo creo que el curso tiene dos cosas muy buenas los profesores y no me refiero a mí mismo sino
evidentemente porque decíamos antes aquí estamos nosotros pero está manuel llamas están el resto
de los locos cheques a un montón de matemáticas financieras antoni d'algo y todos los que hemos
dicho antes mil mille y que es como la guinda el pastel pero bastos de mérito quintana juan huerta
soto de covas y van martín de magallanes es decir hay una gente muy muy muy potente
felix moreno en bitcoin tocamos casi todos los palos para decirle a un pequeño inversor lo que
le puede interesar y lo que y lo que puede tener más o lo que debería mirar con más precaución
esa es esa es la idea yo creo que con la metodología de los locos también para mí ha sido un
descubrimiento esa esas pequeñas cápsulas bien divididos emeralmente hacérselo muy fácil al
alumno que sepa exactamente casi lo que tiene que estudiar cada día y con esas clases puntuales de
respuestas de preguntas y respuestas para que no sienta que estos son sólo vídeos sino que tiene
la cercanía de poder preguntarnos constantemente en el foro pues yo creo es un curso muy completo
parece que no estoy vendiendo que es sólo porque sea yo pero es que realmente es que lo sabe que
cada vez que hablamos de esto en la comunidad entre nosotros decimos el curso que teníamos en
la cabeza lo que ha salido es que se ha multiplicado por tres y es verdad se ha multiplicado por tres y
estamos muy contentos pero al final nos hemos ido como entusiasmando y nos ha quedado un curso que
ya decimos bueno que cuál va a ser lo siguiente para la tercera edición ya no lo sabemos pero
desde luego para esta laginda de mi ley de rayo aunque no me gusta decirlo es de decir paquetito
por cierto porque j Nicolás dice buen curso yo he ampliado la actualización no sé si de algún
tipo de para aquellos que ya han cursado la primera edición y digan oye pues yo quiero escuchar la
charla de mi ley o bueno quiero cursar el curso de teoría del dinero de rayo tienen que volver
a apuntarse a todo el curso hay algún paquete de ampliación como funciona eso hay un paquete de
ampliación y todos los alumnos que han hecho la primera edición ya han recibido el correo de
cómo apuntarse a la entiendo que si hay porque aquí también las expectativas juegan bastante
claro dicen si aquí cada edición lo van ampliando pues espero a la tercera o a la cuarta o a la
quinta eso mismo sucederá en todas las siguientes ediciones siempre siempre siempre sucede lo que
pasa que el coste de actualizar es es es mínimo es mínimo entonces no vale la pena esperarse a la
última porque no va a haber última si no lo decía porque se añadís material pues no puede decir
bueno pues ya lo haré más adelante que estará más completo pero si más adelante ya reciben la
actualización con respecto a la cual pues no vale la pena muy bien pues no sé si alguno más quiere
añadir algo sobre todo esto en el chat en destacados que decía el curso o prefieres o sea si había
algunos que he guardado por si daba tiempo a contestar pero bueno como ya estamos casi
cerrando cuestiones más operativas por ejemplo pedro jose roman se dice dónde se apunta y cuánto
cuesta ya lo hemos dicho pero nos habrá incorporado tarde el curso cuesta 377 euros son alrededor de
70 a 100 horas según cómo las contabilicemos de trabajo de vídeos y de actividades y se apunta
a uno pues en el link que puede encontrar en la descripción de este vídeo o cuando lo veáis
grabado en el comentario destacado pues poco más muchas gracias por por habernos acompañado a mí y
a la audiencia durante esta hora y media de entrevista aprovechando la percha del lanzamiento
de la segunda edición del curso y nada espero que vaya al menos también como la primera edición
si no te echaremos la culpa
pero bueno muchas gracias juan ha sido un placer y nada pues nos vemos en el curso hasta entonces