Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, bienvenidos a este nuevo directo, en este caso pues nos acompaña
Javier Ruiz, director de inversiones de de Euros Asset Management, un fondo de
inversión que aplica filosofía value investing, algo que a lo mejor muchos no
habéis escuchado nunca pero que a lo largo del directo pues iremos
perfilando. La idea de este directo y supongo que habrá más con otros
inversores en valor, la idea de este directo es acercar la inversión a toda
la audiencia tanto de youtube como de twitch porque bueno cuando hablo de
otros temas, sois muchos los que me preguntáis cuestiones de inversión,
entiendo que porque muchos sois gente relativamente joven que con buen
criterio quiere planificar su futuro financiero y bueno aunque yo puedo daros
mi opinión, evidentemente mucho mejor traer a expertos en la materia que
están trabajando día a día con esto y que se gana la vida con esto y se la
gana muy bien porque lo hace muy bien. Entonces hoy empezamos ya digo con Javier
Ruiz y nada Javier, buenas tardes antes de nada.
Buenas tardes Juan Ramón. Y muchas gracias por venir, por invertir parte de tu
tiempo en venir al canal. A ver, empecemos con un poco de perspectiva
general de planificación financiera ¿no? porque es importante
pensar en el futuro y porque es importante ahorrar y porque es importante
por tanto dejar de consumir hoy en la medida de lo posible para ahorrar de
cara al futuro ¿no? porque mucha gente pues a lo mejor ni siquiera se plantea la
necesidad de ahorrar y está más pegada a vivir el día a día incluso aunque
tenga posibilidades de ahorrar, puede haber gente que no tenga en absoluto
posibilidades de ahorrar pero hay gente que sí y aún así no le encuentra mucho
sentido ahorrar especialmente en un contexto donde los tipos de interés
pues son tan sumamente bajos y parece que igual da gasta del dinero hoy que voy a
gastar mañana. Yo creo que el cenar es fundamental porque más que nada
es la única manera de proteger en cierto sentido pues tu patrimonio futuro y
especialmente de alguna manera comprar tu libertad ¿no?
si no planificas con una visión de largo plazo de tus ahorros y no inviertes tu
dinero si no lo pones a trabajar para ti vas a depender de terceros el día de
mañana cuando tengas un imprevisto y no sea suficiente esa red vamos a decir esa
red de apoyo pública si quieres en el caso de los empleados etcétera pues vas a
tener bastantes problemas para mantener tu nivel de vida como poco ¿no? entonces
al final si queremos aspirar a mejorar nuestra calidad de vida y fundamentalmente
no depender de terceros como digo pues es necesario desde muy jóvenes desde muy
pronto empezar a planificar nuestro ahorro con esa visión de largo plazo y
comentabas que no todo el mundo a lo mejor puede ahorrar o no todo el mundo
puede hacer grandes aportaciones y al final nosotros tratamos precisamente de
animar a la gente a los más jóvenes a empezar con pequeñas aportaciones por
muy pequeño que sea porque poco a poco la capitulación compuesta el interés
compuesto va a hacer que esa rentabilidad pues se vaya más que
goblando continuamente el tema de la concepción errónea que tiene mucha
gente por ejemplo de una rentabilidad del 10% se piensan que en 10 años doblas
tu dinero y no es así es un poco más de 7 años no por esa reinversión continua
cuanto antes empieces más vas a notar ese efecto y más vas a ver crecer tu
patrimonio entonces es fundamental empezar desde muy jóvenes aunque sea
como entonces me interesa que desarrolles un poco más este último
punto porque especialmente creo que es muy relevante para la gente joven si
no se plantea digamos ahorrar e invertir durante 20 años dice bueno pues yo
voy a dedicar 20 años de mi vida a digamos mal vivir es decir a vivir
austeramente y ahorrar para invertir y reinvertir no da lo mismo que sean los
primeros 20 años de tu vida que los últimos 20 años o aunque no de lo
mismo porque vale si todos entendemos que si empiezas antes ganarás algo más
antes pero las diferencias son muy importantes o son más bien no es
definitivo la curva del ahorro si lo pintamos en un gráfico para que la
gente lo entienda es exponencial principio parece que no impacta tanto lo
de empezar antes pero luego llegas a ese punto de inflexión y la curva se va
volviendo cada vez más vertical cada vez es mucho más acusado este efecto
cuanto más la zopa se cuanta más rentabilidad consigas más se magnifica
el este efecto de la capitalización compuesta por eso fundamental el tiempo
incluso más importante que las aportaciones que hayas haciendo pero
cuanto antes mejor vamos a todo el mundo que tiene hijos yo primero enseguida hay
que empezar a abrirles la cuenta y dejar que ese dinero vaya trabajando
me quedo con este último mensaje que bueno si hay tiempo en algún momento
futuro explicaré mejor en más ampliamente con más detenimiento en el
canal pero que puede llegar a ser más importante el momento que la cantidad
ahorrada porque lo digo porque claro si muchos de los que ahora están viendo la
entrevista son personas jóvenes pues la tentación de decir bueno yo ahora no
puedo ahorrar mucho y a cuando tenga un trabajo y más ingresos por llegar el
esfuerzo dentro de 5 dentro de 10 años al final igual da empezar un año antes
un año después pues pues no no da igual es absolutamente decisivo empezar un
año antes o un año más poquísimas diferencias lo que tú dices un año dos
años se da muchísimo con el largo plazo es exagerado cuesta la cabeza cuesta
hacerse la idea de cómo un año puede marcar tantísimo la diferencia y es así
bueno por lo que solemos explicar no de que no tenemos la mente adaptada para
pensar en términos exponenciales y bien también has mencionado en la primera
respuesta que tener un patrimonio ahorrar con el objetivo de capitalizar ese
ahorro y constituir un patrimonio es importante para para no depender de
terceros y hoy la dependencia de un tercero básico es el estado que en
un modo es el gran vehículo de ahorro colectivo forzoso vehículo pero en todo
caso vehículo de ahorro colectivo a través del que la mayoría de las
personas amasa su patrimonio ya sea pues seguro de salud sanidad pública ya sea
plan de pensiones pensiones públicas ya sea incluso ahorro para una residencia o
para la dependencia futura que son las prestaciones por dependencia e incluso
también podríamos decir ahorro para la educación de nuestros hijos universidad
apagada todo esto se canaliza a través del estado y uno podría decir bueno pues
si ya lo hace el estado para que lo voy a hacer yo pero luego al mismo tiempo
uno percibe uno palpa una insatisfacción generalizada con esas
prestaciones que está proporcionando el estado porque siempre nos parecen escasas
y siempre nos parecen mal gestionadas por lo cual quizá aquí es donde conecte
de alguna manera y también querría tu visión al respecto aunque más desde el
lado de la inversión pero bueno aquí es donde puede conectar la crítica
liberal al estado de bienestar con la necesidad de constituir ese patrimonio
para si tienes opción de alguna manera apartarte del estado de bienestar
lo que pasa que al final es incluso un poco un poco triste porque estás
obligado a aportar continuamente a precisamente ese estado del bienestar y
si no estás conforme con el servicio que estás consiguiendo por sus aportaciones
tienes que hacer el doble esfuerzo de canalizar tu ahorro de alguna manera
para hacerlo crecer y poder no depender de eso no sólo no depende sino
permitirte entre comillas el lujo de aportar algo diferente que encima
muchas veces ni siquiera es tan sencillo el poder elegir algo separado de lo que
nos oferta en cierto sentido el seto público por todas las trabas que nos
ponen legalmente para para ello entonces sigue volviendo a hilarlo es que creo que
la única manera a día de hoy en la que podemos en cierto sentido aspirar a eso
es precisamente conseguir amasar suficiente patrimonio suficiente ahorro
para poder permitirnos estos lujos muchas veces no vamos a conseguir ni
mucho menos lo que nos gustaría pero sí que en algunos aspectos nos va a
liberar de esa carga y de esa imposición que al final pues todos tenemos por el
tipo de sociedad en el que hoy en día estamos viviendo y lo mencionabas antes
pero remarquémoslo si uno se plantea ahorrar
qué cantidad mínima es porque puede haber gente que diga hombre yo puedo
ahorrar 20 euros al mes no puedo ahorrar más eso vale la pena ahorrar esas
cantidades e invertirlas o directamente si uno no puede ahorrar como mínimo 200
300 500 euros al mes que ni se plantea ahorrar me depende cómo canaliza ese
es el ahorro lo puedes hacer de varias maneras lo puede ser sino de hacer
nosotros somos especialistas en bolsa y entonces tienes distintas opciones lo
puedes hacer directamente invirtiendo tú en acciones entonces tienes que abrir
una cuenta con él con algún broker con las comisiones no que van acarreadas a
la apertura y el mantenimiento de esa cuenta las transacciones de esa
operativa lo digo por lo del importe porque claro importes muy pequeños ya
con la comisión fija que tienes que pagar en ese sentido pues te penaliza
demasiado quizás como para hacerlo en retabriarle comprando tú directamente
las acciones no entonces que otras alternativas te quedan pues
fundamentalmente e invertir en fondos aquí lo puedes hacer de dos maneras no
puedes hacerlo a través de fondos indexados como pueden ser ETF este
fundamentalmente de índices bursátiles que generalmente tienen
comisiones muy muy bajas pero igualmente si lo haces a través de un bróker vas
a tener que soportar la comisión de la transacción cada vez que operas con lo
cual importes pequeños te va a penalizar y luego tienes la opción de
hacerlo a través de fondos de inversión y ahí pues cada gestora te
exige un mínimo a la hora de aportar a las gestoras que exigieren más y otras
que buscan fomentar el ahorro como decíamos de todo el mundo
independientemente de su poder adquisitivo en nuestro caso por ejemplo
pues lo que pedimos de participación mínima son 100 euros o la aportación
mínima son 100 euros creo que bastante razonable para facilitar ese ahorro que
estamos contando que no puedes mensualmente cuando haces cada dos meses pero si que
tratamos siempre de animar al inversor a hacer aportaciones periódicas porque
además si quieres luego hablamos más de eso a la hora de invertir en bolsa pues
no vas a hacer un buen timing de cuál es el mejor momento con lo cual las
aportaciones periódicas te cubren bastante de ese riesgo de no acertar en el
momento exacto. Sí, luego vamos con eso que también es muy interesante porque claro
justamente ahora estamos en un momento donde la bolsa puede parecer que está
cara y uno puede decir pues entro ahora no entro ahora que aún no o me espero a
que caiga y normalmente esos timings no suelen funcionar mucho.
Entonces antes de eso vale estamos en la piel de una persona que si bien no puede
ahorrar mucho pues cada mes cada dos meses cada tres meses llega a unas
cantidades pues 100 150 200 euros de ahorro y ahora mismo los tipos de
interés están absolutamente por los suelos el vehículo tradicional que se
consideraba de ahorro aparte de la vivienda que también es como ahorrar
mucha gente claro hipotecando si pagando la letra de la hipoteca pero eran los
depósitos no yo es una como una bucha yo voy metiendo dinero hace años los
depósitos te los comía la inflación hoy no te los come al menos no muy
agresivamente la inflación pero no te rentan nada entonces uno ya tiene
ahorro cantidades pequeñas vale luego podríamos considerar qué pasa si tiene
cantidades grandes pero bueno tiene cantidades pequeñas qué opciones tiene
con ese ahorro porque para tenerlo sin rentabilidad pues a lo mejor mejor
gastarlo no puede pensar alguno si seguro que mucha gente llega llega a esa
conclusión al final y es un poco el término que sacó yo hace años de
represión financiera todas las medidas luego que hicimos lo que quieras no
cuesta las medidas de los bancos centrales de tirar los tipos de interés
por los suelos y toda esta expansión monetaria que ha hecho al final pues que
los clásicos activos podemos decir refugio no que todo el mundo tenía como
pueden ser las letras de tesoro los bolos incluso de empresas y demás pues
es que no arrojan prácticamente rentabilidad y en algunos casos pues
cotiza con rentabilidad negativa incluso entonces es que te estás quedando
sin alternativas comprarte una casa pues al menos en madrid los precios están
siendo cada vez más más complicados lo que tú dices pues llevar la carga de de la
hipoteca y al final pues tienes que movilizar prácticamente el 100% de tu
patrimonio para esa inversión que al final comprar una casa otra cosa que
una inversión de tu patrimonio entonces es que sólo te queda la alternativa de
de la renta variable es la realidad entonces si está cara o barata si no ya
es otra película que podemos ahora analizar en más detalle pero es verdad
que te van empujando los últimos años entre unos y otros a tener que exponerte
a mayor volatilidad no quiero decir riesgo porque luego el riesgo hay que
analizarlo bajo otro prisma pero sí a tener una mayor volatilidad y eso es un
problema porque mucha gente invierte en bolsa quizá pensando que no tiene que
invertir con la visión de largo plazo y el problema es que si inviertes dinero
que te va a hacer falta dentro de dos años es un error mayúsculo invertir en
renta variable porque puedes tener fácilmente un 30 por ciento menos en el
momento que necesitas ese dinero entonces claro no es fácil porque estás
obligado a invertir en renta variable pero a su vez tienes que tragar con ese
mayor largo plazo que te obliga a la renta variable planificación que pasa
que tienes todo depositado en el banco con los riesgos que también puede acarrea
o lo tienes en renta variable sabiendo que tienes este pedazo de la
volatilidad aquí por ejemplo nos comenta uno como anécdota pero creo que es una
anécdota es pertinente no tengo 20.000 euros en el banco y me ha dado en un año
1.8 euros es claro ya digo en ese contexto supongo que habrá muchos que
digan pues para qué para qué invertir no antes de meternos en la renta
variable obviamente es tu especialidad y por tanto donde más partido te podemos
sacar con diferencia creo que muchos de los que están ahora viéndonos tanto por
por edad como quizá por por coordenadas ideológicas
probablemente se plantea lo siguiente no existe sólo una alternativa para
invertir mi ahorro vale la vivienda la vivienda está cara
materias primas no lo entiendo no voy a invertir y además las comisiones para
hacerlo probablemente sean excesivas
pero si existe una alternativa a la renta variable las criptomonedas
entonces ¿por qué crees que para el conjunto de la población no? porque luego
claro no tiene por qué ser el caso para todas y cada una de las personas seguro
que sale alguno que nos dice pues yo me he forrado con criptomonedas tengo una
experiencia maravillosa pero para el gran público ¿por qué crees que si
debería plantearse entrar al menos la principal parte de su patrimonio en
renta variable y no tanto en criptomonedas? Bueno al final la renta variable tiene
cientos de años de historia detrás en la que puedes demostrar
su existencia y que sigue aquí y que va a seguir porque no posee de otra manera
porque al final la renta variable no es otra cosa que participaciones en el
capital social en la acción variado de las compañías de los negocios que
todos vemos y que son necesarios para que funcione la economía no entonces
invertir en bolsa y esto es importante porque mucha gente a lo mejor no tiene
conocimiento para entender esto y al final lo que estás haciendo cuando
compras acciones de una compañía no es otra cosa de comprar, es una participación en la
evolución de su negocio lo que pasa es que cuando inviertes en bolsa
ves que el precio de esas acciones es muy volátil se mueve mucho porque la
gente está continuamente comprando y vendiendo es como ir a una tienda a
comprar y a veces que puedes comprar la ropa con descuento y otras no lo que
pasa que continuamente no a veces en semanas hay grandísimas variaciones
pero el precio es simplemente eso el precio que estamos pagando por adquirir
el negocio que hay detrás de esa compañía a veces que estamos pagando
mucho a veces que estamos pagando poco pero al final tenemos exposición al
negocio es algo tangible es algo que hay detrás el tema de las criptodivisas y
aquí yo no estoy diciendo mucho menos que no estoy posicionando en contra de
las criptodivisas pasa que primero yo no tengo capacidad para distinguir unas de
otras si he leído más sobre bitcoin si creo que tiene o puede tener su sentido
y seguramente esté para quedarse no tengo ni idea de si los precios actuales
son atractivos o no para invertir pero sí que creo que tiene un riesgo mucho
mayor que invertir en renta variable precisamente porque es un activo que se
está monetizando un activo que va a pocos años y que está entre comillas por
hacerse entonces invertir a alguien sin conocimientos o que no estudia el tema
patrimonio o su dinero en criptodivisas o en concreto en bitcoin yo
particularmente no lo recomiendo si no hace sus deberes por supuesto que haga
lo que quiera yo si me permites complementar yo soy
tengo una visión muy positiva de bitcoin pero bitcoin o el oro son activos
para proteger tu patrimonio frente a riesgo de confiscación
digamos que no es un activo que sea escalable para que todo el mundo gane
con él porque es un activo que insisto una vez esté digamos lo así
esté la economía controlada bueno controlada o sea predominante bitcoin en
la economía si es que se llega en algún momento es escenario claro lo máximo que
podremos esperar hacer con bitcoin es ya digo conservar el patrimonio y por
tanto si va entrando gente no haremos crecer el patrimonio de todo el mundo en
cambio metiéndonos en bolsa como bien has dicho adquirimos una porción de una
empresa que no es siempre la misma empresa sino que va creciendo y va
produciendo y por tanto nos apropiamos somos copropietarios de una porción de
un de un flujo de renta que es creciente es el nuevo flujo de producción entonces
creo que este es un momento claro donde la inversión en un activo monetario
incipiente puede ser muy potencialmente atractiva
claro siempre que se monetiza un activo pues pasa de valer prácticamente nada
valer muchísimo pero que yo no trasladaría ese marco mental de la
experiencia de los últimos años en bitcoin al futuro
el pasado sí puede ser una buena guía para lo que vaya a hacer la bolsa pero en
las criptomonedas creo que
muchos se pueden terminar decepcionando porque una vez las criptomonedas estén
ya muy implantadas es que no tendrán mucho recorrido al alza por definición
económica porque no produce nada lo que hacen es proteger ya digo el patrimonio
entonces yendo a la renta variable
cómo invertimos en renta variable porque a la gente invertir en bolsa como que
le asusta no como decías antes vemos ahí cotizaciones suben y bajan todos los
días y no entendemos muy bien por qué y además ni siquiera operativamente a lo
mejor sabemos cómo hacerlo no es decir una persona que diga vale ya tengo 500
euros mil euros 2.000 euros 5.000 euros o 20.000 euros como decía el
comentarista antes eso como lo mete en bolsa y y qué opciones para invertirlo
si es un poco lo que comentaba al principio no bueno lo primero si vas a
invertir en bolsa tienes que decidir si vas a dedicarle tiempo directamente tú a
analizar dónde vas a invertir o no vas a dedicarle tiempo y dedicar tiempo no es
estar un día diciendo pinto un gráfico creo que va a subir y me controla la
acción porque el lógico de turno pues lo interpretado hoy así y mañana a lo
mejor me dice lo contrario no al final si vas a invertir en renta variable como
decíamos antes vas a invertir en empresas entonces tienes distintas
opciones tienes la opción difícil que es la de dedicarte tú exclusivamente a eso
y aquí pues hay gente como nosotros no que dedicamos el 100% de nuestro tiempo
profesional a analizar compañías lo cual lleva bastante ventaja contra la
gente que va a dedicar el 100% de su tiempo a analizar esas empresas o
es hacerlo directamente como decíamos a través de fondos y aquí hay dos
alternativas puedes no complicarte la vida y
decidir voy a invertir en el índice bursátil más representativo de la bolsa
como puede ser el estándar ampus 500 no de las principales compañías americanas
porque históricamente pues me ha dado una rentabilidad no sé si el 9 el 10 por
ciento no lo que fuera con los últimos años pero sabes que estás teniendo
exposición a posible entre algunas de las mejores compañías del mundo y aquí
eso está muy bien los últimos años ha funcionado muy muy bien 2009 pues
prácticamente ha sido imposible batir a ciertos índices con la gestión activa
porque los índices o invertir índices se suele llamar gestión pasiva aunque de
pasiva tiene poco porque al final tiene exposición a las compañías que forman
ese índice a los pesos que tienen entonces pasivo es un poco relativo
se entiende y y los riesgos que implica invertir en ese índice es decir está la
bolsa subyacente de ese índice cara o está barata en cierto sentido aunque uno
no lo piense está tomando criterio a la hora de invertir en ese ETF ese fondo
cotizado entonces quiero que la gente tenga esto muy claro porque los últimos
años los últimos 10 años ha ido muy bien y a lo mejor los próximos 10 y
porque el cierro de bitcoin sea referente el pasado no pues la valoración
al final de las bolsas y de las compañías también es definitivo no la
evolución del precio te dice lo que ha pasado con la rentabilidad que han
obtenido los accionistas de esas compañías pero la valoración actual es
lo que va a determinar la rentabilidad futura y si estás comprando caro y
obviamente no puedes esperar grandes rentabilidades por mucho que pues se
trate de intervenir o manipular en cierto sentido los mercados con toda la
estación que rentabilidad han tenido por ejemplo algunos índices de
referencia desde el año 2009 no para que la gente tenga una idea de qué
porcentajes de que rentabilidad estamos hablando sobre cuánto podría haber
revalorizado su ahorro de haberse metido por ejemplo en el año 2009 o 2010 en
determinados índices
hasta qué punto no sigo los los índices bursátiles que no me es esas
rentabilidades no si sí que recuerdo que les tendrán pues 500 que recordar que
el mínimo porque era muy representativo creo que fue en el 666 o algo así fue
donde hizo el mínimo aquel 9 de marzo de 2009
no sé si ahora multiplicado por tres o por los ya no sé ni qué nivel está
digamos 300 por ciento de rentabilidad quizás puede ser algo así en 10 años en
12 años incluso esa rentabilidad es extraordinaria o sea no es lo normal
históricamente esta cosa había dado un 7 un 7 y medio de rentabilidad
normalizada y se ha ido ya por lo que decía antes yo que está ya en el 11 12
por ciento ha normalizado aquí suelo fijarme en versejata bueno el vehículo
warrenbacher siempre la la segunda la tercera página te ponen la rentabilidad
acumulada de su vehículo contra están ramos 500 con con dividendos y al
principio pues eso era más o menos con dividendos es de 10 por ciento 12 13 o
así el dato nos lo da dj raúl del sol que es moderador además del canal de
twitch que dice que la media del estándar han puestos sido del 10 por ciento si 10
10 11 por ciento con dividendos pero anda por 12 si nos quedamos en él en el 7 que
es el quizá el benchmark histórico no más allá de lo que puede haber pasado en
los últimos años porque además también estamos comparando desde el mínimo no
que eso tampoco es claro es que una forma muy rigurosa de hacerlo
un 7 por ciento de rentabilidad media anual que implica no para ya digo una
persona que se esté planteando ahorrar y a bueno vale yo si meto en el estándar
ampurs 500 de media largo plazo puedo sacar un 7 por ciento real estamos
hablando es decir de una vez ya descontada inflación o que implica
primero y si me lo permites a aclarar algo que la gente se meta en la cabeza
que la verdad de invertir en bolsa como decíamos estás asumiendo una volatilidad
porque suena muy bien lo de la bolsa da el 7 7 medio anual pero es que eso es un
año más 30 otro año menos 20 otro año es el camino y es el viaje que hay que
pagar porque digo porque todo el mundo te compra el discurso de si si yo soy de
largo plazo y la renta variable que va a dar más rentabilidad pero el primer año
que cae un 20 no lo típico pues ya tienen entonces teniendo eso claro el 7
por ciento anual implica pues cada 10 años doblar más o menos tu patrimonio
entonces que es una herramienta muy poderosa parece que va va lento pero lo
que hablamos al principio si empiezas muy pronto y vas haciendo aportaciones
que más que se magnifica muchísimo con el tiempo parece muy poca rentabilidad un
7 por ciento pero es que no es nada sencillo conseguir anualizado a largo
plazo incluso el 10 por ciento no que es lo que tratamos de aspirar quizá los
gestores activos no es nada sencillo vas a que llevamos años en los que los
índices pues nos tienen un poquito mal acostumbrados la historia lo que tú
dices es ese 7 7 y medio anualizado y mucha gente lo firmaría aunque no sea
consciente hoy y eso es algo que en principio está al alcance digamos lo
así de cualquiera sin necesidad de escoger ningún plan de inversión
demasiado sofisticado quiere decir eso es la bolsa estadounidense de promedio en
los últimos doscientos y pico años eso es al final eso es coger el un etf que
hay muchísimas casas van por ejemplo que tiene comisiones bajísimas
precisamente para dar esa exposición a la gente facilitar el ahorro sin digamos
comerse mucho la cabeza de tener pues que elegir un gestor o separarse de un
índice no tiene todo el sentido del mundo para que no quiera complicarse la
vida lo que pasa que está la variable que te decía de la valoración es que
claro el 7 por ciento anualizado histórico era hasta que hemos tenido
este subido porque claro ahora los niveles a los que cotiza la bolsa
americana no son los de hace 10 años entonces podemos esperar ese 7 7 y medio
por ciento para los próximos 10 años o 20 años pues pero quizá no tengo tanto
criterio para hablar exactamente de estándar por 500 pero sí que hay
bastantes casas que respeto de gestoras que sí que miran en profundidad la
valoración de dónde están los índices americanos y claro te hablé de que las
rentabilidades que se puede esperar invirtiendo lo que es el índice no lo
de compañías concretas pues pueden ser tan satisfactoria como la gente podría
podría esperar es que al final te han ido forzando como hablamos al principio a
meter tus ahorros en renta variable entonces la gente pues en eeuu donde se
fomenta no este tipo de ahorro con distintas cuentas de ahorro con muchas
bonificaciones para que la gente lo haga pues ha ido canalizando todo su
dinero a estos ETFs y como decíamos pues ese flujo ha hecho que haya ido que haya
ido muy bien la bolsa americana que se puede esperar a futuro pues quizá no
esas actividades porque esto lo han preguntado antes por el chat y me parece
relevante no y además liga con lo que tú estás planteando antes decías bueno a
largo plazo pues se conseguirán rentabilidades y demás pero pero tenemos
casos de índices a largo plazo ahí está el mickey con respecto a los 90 que no ha
recuperado no en 30 años no ha recuperado entonces
bueno podría darse el caso de que el largo plazo en algunos índices sea muy
largo hasta que logremos regresar a la recuperación pero ahí justamente
también quiero que introduzcas que expliques ahora de manera más detallada
que esto también servirá para luego no pero pero también para la los fondos
indexados también nos sirve porque es importante en la planificación
financiera en la gestión del ahorro y de la inversión ir haciendo aportaciones
periódicas porque uno no intenta bueno pues voy a tratar de invertir invertir
en el mínimo de la bolsa voy a intentar evitar invertir en máximos de la bolsa
porque es recomendable ir invirtiendo pues todos los meses cada dos meses cada
tres meses casi a ciegas diría yo es decir sin de un modo automatizado pues
bueno está es mi este es mi plan y lo voy a seguir haciendo al margen de cuál
sea mi valoración sobre si el índice está alto o está abajo
yo y lo primero que sirva de disclaimer yo lo hago así con mis aportaciones al
fondo que gestionó luego la gestión activa para que la gente haga una idea
todos los meses aportó y no olvido no más vueltas a los niveles de si está
carado o barato y aquí antes de lo de las aportaciones vuelvo a incidir a
dinero que no haga falta los próximos años sino es que estás vendido no hay
que invertir en renta variable al banco o en colchón pero pero es que es lo que hay
porque si no cuando necesites no vas a tener quizá lo que te hace falta no
entonces porque hacer aportaciones y no tratar de hacer también pues porque no
tenemos una buena de crista es que esa es la realidad muchas veces nos preguntan
a nosotros periodistas o conocidos o clientes que esperas que va a hacer la
bolsa de aquí a final de año aquí a final de los años o incluso de aquí a
verán o el rale de navidad que ya no se pregunta pero en su vida siempre la
pregunta siempre a rale de navidad y siempre digo lo mismo es que si lo
supieramos no estamos no estábamos aquí ya jubilado porque sería muy fácil este
trabajo sería invertir y vender cuando me diga esa bolita de cristal pero no la
tengo lo que tenemos que hacer es ir haciendo precisamente aportaciones
periódicas porque si tratas de esperar a que la bolsa corrija te puedes
encontrar con situaciones como los últimos años teníamos por ejemplo de
2008 de un castañazo en bolsa importantísimo un miedo de todo el
mundo brutal a invertir en rentable a que era predicar en el desierto a la
gente a hablarle ahora es una oportunidad histórica para invertir
yo quería recibirme y escuchar el año pasado el final con todo la pandemia
entonces como la gente al final se queda con lo que ha pasado recientemente se
cree que va a seguir siendo así que va a comprar más abajo y al final te queda
fuera y nos ha pasado algún cliente tristemente también que han tratado de
optimizar y se ha quedado fuera y es que eso no puedes hacerlo tienes que tratar
de ir aportando y así vas a ir compensando los momentos malos con los
momentos buenos ya más hay que hay históricos o análisis históricos muy
interesantes de casas como fidelity o franke tempelton creo recordar que te
hacían estudios de lo relevante jeffrey morgan también te ponemos algún
gráfico nosotros de no perderte los grandes días de subidas bursátiles que
suelen ser precisamente cuando estás cerca de los mínimos porque si te
pierdes esos días tu rentabilidad que consigues como como inversor en bolsa
se desploma de manera exagerada no sé si era que obtienes la mitad de la
rentabilidad que si estás permanentemente invertido y consigues
esos días de grandes subidas bursátiles entonces tratar de optimizar eso te va a
exponer precisamente a perderte esos pequeños son muy pocos días a lo mejor
en el año que tienes asaltando subidas pero es donde se hacen las
rentabilidades importantes entonces como no vamos a saber cuando cuando es el
momento bueno pues hay que ir aportando si primero por el timing y luego para
compensar si la bolsa está cara o barata que tampoco eso te va a decir si va a
dejar de subir o va a dejar de bajar de aquí a tres meses o un año o a dos años
aparte que digamos es mucho más interesante o el riesgo no es simétrico
no el potencial de subida es mucho más gravoso que el potencial de bajada si
tú inviertes a dos y cae a uno pues pierdes el 50% de la inversión ahora si
inviertes a uno y sube a dos ganas el 100% lo cual invirtiendo de manera
continuada e incorporando a tu cartera momentos en los que la bolsa está muy
barata eso termina teniendo mucho más peso que las posibles caídas derivadas
de haber invertido momentos en los que la bolsa está más más cara no
vale entonces ya hemos hablado de la gestión pasiva de los fondos índice que
simplemente lo que hacen es replicar los grandes índices y que por tanto no
requieren un gran grado de sofisticación pero que tiene si tiene una ventaja y es
que para el inversor que no tiene ni idea del tema y que quiere invertir en
bolsa porque en general la filosofía de invertir en bolsa le convence pero que
luego no tiene ningún buen criterio a la hora de seleccionar inversiones pues
bueno invertir en en fondos índice de alguna manera inviertes en una
preselección más o menos buena de grandes empresas que en general pueden
tener un buen rendimiento pero vamos ahora con la gestión activa la gestión
activa de entrada tiene una barrera y es que tienes que aprender a distinguir
buenos y malos gestores
sí sí totalmente y eso puede ser un problema y se entiende que mucha gente
no voy a tener no voy a hacer ese trabajo de estudiar si ese gestor está
haciendo un trabajo de juego se está portando valor porque más muchas veces y
si vidías períodos complicados para esa gestión activa pues incluso te
aparece que el gestor por no está haciendo correctamente su su trabajo
bueno se entiende que la gente muchas veces busque esos fondos indexados como
distinguir al final o que puedes buscar no en un gestor que se separe del índice
y que si está o no aportando valor primero volvemos al histórico de
rentabilidad que nunca es garantía de nada pero sí te puede ayudar a ver el
trabajo que o el resultado que ha obtenido ese gestor por el proceso de
inversión que sigue a lo largo de los años y puedes ver pues y ha habido una
creación de valor un exceso de rentabilidad sobre los índices no de
referencia de ese gestor de esos fondos que gestiona el gestor o no es una forma
de verlo otra es ver qué filosofía de inversión se acomoda más a tu forma de
entender tu forma de hacer crecer tus ahorros no porque no todas las
filosofías quizás son igual de cómodas para todo el mundo
puede haber filosofías más centradas en determinados sectores en compañías con
un perfil de mayor crecimiento tecnológicas etcétera filosofía macro
tratar de según la situación de las economías de que están haciendo los
bancos centrales etcétera pues va posicionando su cartera en estas divisas
en estas materias primas en el oro bitcoin que comentaba su rentabilidad de
un país o de otro o gestores que hacen pues filosofía que vamos a decir más
de análisis fundamental de motonape en inglés de analizar las compañías una
a una y tratar de comparar si está barata no en relación al precio a la
que puedes comprarlo es un poco lo que hacemos nosotros y que también tiene sus
pros y sus contras y por eso digo que la gente pues tiene que tratar de entender
primero a quién le está confiando sus ahorros qué histórico tiene detrás y
luego también muy importante pues igual que nosotros como inversores en
compañías nos gusta ver a los equipos directivos que se jueguen su dinero con
los accionistas no que tengan el skin in the game que dicen asintalejo o
gordo no hace mucho antes que en las intalejo igual es el pellejo pues los
partícipes obviamente estarán más alineados con el gestor de los fondos y
el gestor también tienen su patrimonio invertido en los fondos que gestiones
una garantía final de gestor y obviamente no no hacer tonterías porque
es el primero perjudicado si fuera ese caso entonces háblanos bueno de decir
esto también es un disclaimer que esto no es un vídeo publicitario o public
reportaje soy yo el que le ha pedido a javier ruiz que venga al canal no es que
su fondo haya pedido venir al canal a ser entrevistado lo digo porque algunas
preguntas pueden parecer que van dirigidas a pero simplemente para que
sepamos qué hace javier porque si digamos tiene galones con los que hablar
y además porque creo que es bueno que la gente conozca la filosofía o la
técnica de inversión del value investing entonces háblanos que hacéis
desde oros desde esa perspectiva desde esa triple perspectiva no aunque uno de
los tres pilares ya lo has aclarado pero estáis invertidos vosotros los
gestores en el fondo qué rentabilidad histórica habéis obtenido y cuál es la
filosofía y iremos luego más en detalle a esto último pero cuál es la
filosofía que empleáis en el fondo vale pues en términos de rentabilidad
nosotros el equipo que formamos a alejandro Miguel y yo trabajamos con
esta filosofía desde 2012 nuestra anterior etapa profesional también pues
hemos conseguido una rentabilidad anualizada del 11 y medio por ciento más
o menos no hablábamos antes de la bolsa del histórico 7 y medio por ciento ahora
ya más por esta grandísimas subidas de los últimos años por nosotros en los
últimos nueve nueve años hemos conseguido ese 11 y medio por ciento de
la verdad es que estamos muy contentos y refriendo un poco el proceso de
inversión que seguimos y cuál es este proceso cuál es esta filosofía que es
lo más interesante lo que hizo para el oyente es como decías es el value
investing el value investing no es otra cosa o así nos gusta nosotros definir
lo que invertir con sentido común que quiere decir esto pues tratar de
comprar compañías por menos de lo que valen y eso lo consigues invirtiendo en
bolsa la bolsa al final tiene comportamientos muchas veces un poco
esquizofrénicos no en el corto plazo muy volátiles y te puede arrojar
grandísimas oportunidades por distintos motivos que si quieres luego comentamos
también porque puede pasar eso que te pueden dar oportunidades claras para
comprar compañías muy por debajo de lo que valen y haciéndolo de manera
consistente en el tiempo pues consigues buenas rentabilidades y si te voy
contando más si quieres también cómo decidimos no es una compañía es
atractivo por un lado me interesa o bueno que lo aclares ante la audiencia
cómo es posible que sistemáticamente vayan apareciendo por oportunidades de
comprar algo que es más barato de lo que vale no porque
qué persona con dos o sea si alguien compra barato es porque alguien vende
barato entonces qué persona con dos dedos de frente vendería barata o
demasiado barata una empresa para que alguien la pueda comprar muy barata y
luego cómo lo distinguís no porque al final lo que vemos en bolsa son unos
precios y el hecho de que haya caído mucho una acción no significa que esté
barata a lo mejor que se va a seguir teniendo que caer hasta cero entonces
primero por qué la bolsa de vez en cuando ofrece
y además no de vez en cuando pues una vez cada siglo sino de vez en cuando con
bastante así con más frecuencias ofrece oportunidades de empresas que se venden
como una ganga digámoslo así y y cómo la reconocéis por qué nos dejáis
engañar por lo que en terminología quizá más técnica llamaríamos trampas
de valor lo primero la bolsa al final pues se mueve eso de por flujos inversores
no puede haber un mayor flujo más intensidad en el flujo de compra o haber
un pánico miedo por incertidumbre los motivos que sea que el mundo tenga
salidas por ejemplo los fondos institucionales pues al final si los
clientes necesitan el dinero por un ejemplo más sencillo el año pasado con
toda la incertidumbre asociada a la pandemia el impacto económico y demás
pues a lo mejor mucho participe de los fondos necesita el dinero reembolsa ese
dinero y entonces el gestor del fondo que tiene que hacer tiene que vender lo
que tiene en cartera para hacer frente a ese reembolso y poder dar al
partícipe su dinero pues es un vendedor forzado entonces más añadiendo presión
vendedora luego los gestores en determinados momentos pues pueden tener
mucho miedo porque haya incertidumbre muy alta a nivel de economía de puede
ir el mundo pues por ejemplo los últimos años que si el brexit que si las
guerras comerciales borancelarias entre eeuu y china el miedo a una recesión en
china que desde el motor del mundo pues parecía que también iba a tener un
frenazo muy brusco no entonces todo eso genera incertidumbre genera miedo y
entonces los inversores van adaptando esas expectativas que tienen en sus
carteras y eso puede hacer que el humor se vuelva más negativo sobre más
pesimistas y se vuelvan más vendedores el flujo vendedor sea bastante importante
impactando en las cotizaciones no y luego pues hay casos de cascadas no
directamente de ventas algunos productos funcionan con lo que se llama esto los
no a partir de este nivel de bolsa voy a vender porque no quiero exposición a
bolsa todos esos fondos obligatoriamente porque así es como se
gestionan estos productos pues venden todo lo que tienen en cartera eso hace
legal las caídas el miedo reembolsos entonces son como bolas de nieve todos
estos procesos suele decir que la bolsa los mercados financieros son sistemas
adaptativos complejos y se traduce en estos movimientos de cascada que pueden
ser hacia abajo y hacia arriba muchas veces pensamos que sólo son hacia
abajo pero también puede haber carnicerías alfiestas no de repente es
todo el flujo exagerado hacia arriba entonces pues así explicado rápido esto
puede ser condicionantes para los grandes movimientos busátiles no que al
final no deja de ser el movimiento del ahorro y el dinero de la gente en vez de
canalizar la bolsa lo que analiza otra manera los bolsos y en compañías
individuales porque aquí digamos que nos has dado una explicación casi más
macro no del conjunto del mercado porque el índice de todas las compañías o
casi todas las que cotizan dentro pues cotizan a un precio ineficiente
digamos lo así pero luego imaginamos que el mercado en su conjunto está en
equilibrio está bien a buen precio pero luego puede haber compañías
individuales que que no reflejen adecuadamente lo que valen por qué
motivo aquí hay muchos motivos no es que
podemos estendernos muchísimo pero te pongo ejemplos sencillos pues por
ejemplo el año 2012 2013 no cuando había ese miedo a europa a Portugal
Irlanda España y demás pues claro la gente no quería exposición a los
mercados ni de renta fija ni de renta variable de estos países y eso genera
muchas ineficiencias pues encontrar casos de compañías y voy por ejemplo a
cortis e ir a morir una compañía portuguesa que tuvimos hace años en
cartera y que es el líder mundial para que la gente lo conozca en producción de
tapones de corcho para el negocio entre los cientos años de historia súper
sencillo y demás no la compañía exporta prácticamente el 100% de lo que
produce es una compañía que cotiza en Portugal
de negocio allí pero claro como cotizas en ese mercado y la gente no quiere nada
de la bolsa portuguesa esa compañía en concreto pues se genera una
ineficiencia que no tiene ningún sentido porque no estás comprando una
compañía portuguesa esta compañía global pero como cotiza en ese mercado ya
te genera ineficiencias no el tema de dónde cotizan las compañías suele ser
una fuente importante de ineficiencias a explotar y nosotros la verdad es que la
aprovechamos bastante en Hong Kong por ejemplo una que tenemos en cartera
cotiza en Hong Kong no tiene ningún activo en Hong Kong tiene hoteles en
Estados Unidos en Canadá imagínate pero es que cotiza en Hong Kong y cuando de las
revueltas y todo el problema funciona pues cayó un 50% es que funciona así la
gente no hace los deberes no discriminan y se mueve así marcamos la realidad
si esta última idea es la que quizá me interesa no es decir que como decías
son sistemas adaptativos complejos en el sentido de que no sabemos muy bien
cuál es el precio adecuado por tanto nos estamos entre todos peleando
continuamente para descubrirlo y en ese trayecto hacia el descubrimiento de cuál
es el precio adecuado pues claro o nos desviamos mucho al alza o mucho a la
baja y ahí el que hace el trabajo el que le dedica ahora es tiempo a crear buena
información a tener buen conocimiento pues puede puede pescar donde los otros
no cuando tú haces los deberes cuando sabes lo que van en las cosas pues la
volatilidad lejos de ser riesgo o algo que preocuparte es una herramienta que
te ayuda no es tu aliado porque cuando estamos volatilidad más provecho vas a
sacar al final a esas ineficiencias que se producen y tanto para comprar como
para vender y más y más confianza tienes para más confianza tienes para
tomar decisiones que pueden ser si no te va las dudas aquí todo el mundo es muy
bueno invirtiendo hasta que vienen las caídas y ahí se ve si has hecho los deberes o no los has hecho
vale y qué es hacer los deberes es decir cómo vosotros seleccionáis empresas que
estén muy baratas y que sean potencialmente muy provechosas pues aquí
pues yo te detalló los cinco principios que yo creo que lo interesante que
solemos buscar en las compañías en las que invertimos y lo primero y esto
aplica a todo el mundo es invierte en algo en lo que entiendas y parece una
chorrada pero es que al final hay miles de compañías cotizadas hay un sinfín de
sectores es imposible saber de todo entonces primero tienes que ser
suficientemente humilde para ser consciente de eso y vas a comprar negocios
donde estés cómodos industrias donde estés cómodo y que es estar cómodo es
que seas capaz después de hacer todo tu análisis de más o menos predecir con
cierto probabilidad a tu favor donde va a estar un negocio o una industria
entonces claro industrias nuestro caso concreto no biotecnológicas o
supercambiantes farma etcétera no solemos invertir no invertimos porque no
somos capaces de predecir donde van a estar todo eso es lo primero que hay que
tener muy claro que puede haber otros fondos que si lo hagan y lo hagan
creo nuestro nuestro caso igual sector bancario si tenemos compañías
financieras pero precisamente el sector bancario no es uno históricamente de
nuestros fondos para invertir por esto mismo luego es importante buscar y aquí
en lo de hacer tus deberes no de dedicar horas a analizar los negocios aquellas
compañías que tengan algo especial que les proteja de la competencia y aquí
pues me gusta siempre usar la analogía de Warren Buffett porque sentiría que
muy bien no si el negocio de una compañía imaginamos que es un castillo
pues al final el foso que rodea el castillo es tu ventaja competitiva tu
barrera de entrada frente a los invasores que sería la competencia no
y porque es importante que una compañía tenga un foso que le proteja de la
competencia porque al final la dinámica del capitalismo la competencia hace que
si tú tienes un exceso de rentabilidad por algo nuevo que estés haciendo a
lo mejor un proceso que has innovado a la hora de fabricar tu producto y eres
más rentable que el resto pues el resto de compañías de empresarios va a verlo
a decir que está haciendo este diferente va a tratar de imitarte de
mejorarlo etcétera entonces ese continuo es a continuo dinámica de todo el mundo
tratar de ser más rentable pues hace que se produzca una reversión que se
misma a la media cuando tienes una exceso de rentabilidad pues esa dinámica va a hacer que
cada vez ganes menos dinero en relación al resto de competidores y más o menos
todo el mundo nunca alcanzas un equilibrio porque eso es muy dinámico pero al final se produce
ese efecto si tú tienes una barrera de entrada una ventaja competitiva que sea
sostenible durante muchos años ese exceso de rentabilidad va a durar mucho más
en el tiempo y eso marca muchísimo la diferencia en la rentabilidad que puedes
obtener como accionista de ese negocio ceteris paribus no olvidándonos un
poco del resto de de variantes es básico entender la dinámica de la
industria la cadena de valor y demás para llegar a esa conclusión luego con
los años además nos hemos puesto bastante duros con este tema somos muy
exigentes con el perfil financiero de las compañías que quiere decir esto
tratamos de evitar vamos evitamos invertir en compañías que tengan un
endeudamiento insostenible por qué porque al final si te equivocas en tu
análisis la compañía tiene una deuda elevada y se vuelve insostenible pues
vas a perder por ese efecto de la palancamiento financiero por ese exceso
endeudamiento muchísimo más como accionista es que lo vas a perder
seguramente todos y el error ha sido de bulte pues nosotros solemos tener el 60
70 por ciento de nuestra cartera con compañías que hoy tienen caja neta ni
siquiera tienen tienen deudas que tienen deuda pues con flujos que sean muy
sencillos de predecir que sean muy estables y que se puedan casar sin
problema con la deuda pero precisamente porque son son estables
en esas compañías luego relacionado con lo que hablamos de estar invertidos
nosotros en los fondos que gestionamos pues buscamos gente directivos que hagan
un buen trabajo a la hora de gestionar su su negocio una buena gestión de
capital aquí miramos por dos cosas no el histórico de decisiones que ha tomado
el equipo directivo pues se reinvierte mucho en su negocio para ese foso que
decíamos antes hacerlo más grande o mantenerlo si compra otras compañías y
retribuya los accionistas y todo eso porque lo hace cuando lo hace tiene
sentido en ese momento no tiene sentido pues son cosas que hay que mirar y luego
si son dueños también contigo de la compañía no si tiene muchas acciones o
no si se están jugando su pidejo en definitiva contigo y esto al final pues
a nosotros no suele llevar a estar invertidos en compañías con accionarios
familiares no antes de cortice ir a morir que hoy no la tenemos en cartera
por la compañía de quinta generación y todo esto que lleva muchísimas horas de
trabajo pues invirtiendo que al final es lo que hablamos antes de si está
barata en la compañía pues traducido o exigiendo lo que llamamos un margen de
seguridad elevado o potencial atractivo que nuestra cosa de comprar a precios
muy baratos que quiere decir comprar una compañía barata pues aquí cada uno
valora los negocios también distintas maneras nosotros al final lo que hacemos
es comparar la capacidad de generar caja en la compañía lo que se llama el flujo
de caja libre con su valor bursátil incluyendo la deuda que se llama valor
de empresa que sería lo que tú pagas si te compras toda la compañía en
definitiva es comparar lo que vale la compañía hoy con la caja que está
generando que es lo que a ti te llega al bolsillo como accionista de ese negocio
es como si tú te compras hasta la compañía es como tienes que invertir
en bolsa pensando en que estás comprando el negocio entero entonces
nosotros ya tampoco quiero complicarlo mucho nos lo miramos a tres años y bueno
según la calidad de las compañías estaremos dispuestos a comprar a precios
más altos o valoraciones más altas mejor dicho o valoraciones más bajas
dependiendo la calidad del sector de la compañía
esto es lo que podríamos llamar más o menos no porque
cada uno al final tiene tiene su su técnica más en concreto pero es lo que
podríamos llamar filosofía del value investing que es comprar buenos negocios
a un precio barato es lo que lo que creo que muchísima gente si pudiese y
pudiese invertir decidiría hacer es que el sentido común al final es lo que
tratamos de hacer cuando encontramos una casa cuando vamos a una tienda de rebajas
en definitiva lo mismo es comprar algo por menos de lo que sabes que vale
es lo mismo pero durante los últimos años al value no le ha ido muy bien
porque al value le había ido muy bien durante mucho tiempo es verdad que ya
ha tenido otros momentos históricos que eso también conviene recordarlo donde el
value no ha funcionado recordemos que va a ser incluso llegó a cerrar su primer
fondo porque no veía oportunidades de inversión en las que en las que meterse
también recordemos como uno de los fondos value más más exitosos de
españa best in bed en su momento pues estuvo a punto de en la bruja de las
punto com de desaparecer porque no no batía el mercado y los otros fondos lo
hacían mejor pero sí que es verdad que este episodio quizá es más persistente
que desde luego el de las punto com y bueno quizás de la altura del de los
años 60 del siglo pasado porque crees que no ha funcionado también el value y
esto va a revertir estamos entrando en un momento en el que ahora el value si va a
marcar la diferencia o no aquí para situar a la gente hasta qué punto este
periodo está siendo complicado y hay estudios por ejemplo uno del final
times que salió en octubre del año pasado que venía a decir que los últimos
dos siglos jamás hayamos tenido un periodo tan malo para invertir siguiendo
esta filosofía de inversión y este periodo pues abarca mejor tres cuatro
años especialmente no pues parece que se está revertiendo en hora para lo
que estamos un poco más sobre sobre eso que está pasando que puede estar
explicando esta nosotros lo llamamos como la gran evasión o la gran
divergencia no que se está produciendo en embolsados ha producido en los últimos
tiempos bueno por un lado que factores puede ver detrás bueno voy a explicar
primero la divergencia que es lo que ha pasado lo que ha pasado básicamente es
que el flujo de dinero de la gente o las compras de acciones ha ido directo a
los tipos de compañías no por un lado a negocios más grandes mayor tamaño más
líquidos con flujos más predecibles pues me voy a las grandes compañías de
consumo no que la gente piense un coca cola por ejemplo no pues una compañía
que el negocio es bastante sencillo los flujos son bastante estables y la gente
pues al final lo asemeja quizá incluso a un poco de renta fija entonces está
dispuesto a invertir ahí porque cree que hay poco riesgo de diversión pues ese
tipo de compañías los últimos años ha recibido mucho flujo inversor y ha hecho
que se vayan encareciendo más y más ante lo que se llama una expansión de
múltiplos de estar hace unos años razonablemente valoradas ni caras ni
baratas pues de repente cotizan todas a múltiplos que hacía muchísimo que no
se veían objetivamente son compañías que están caras y eso ha pasado los últimos
tiempos y el flujo no dejaba entrar y cada vez se ponían más caras y como
volvía a entrar más flujo pues cada vez más caras y la bola de nieve que decíamos
antes hacia abajo pues a veces también la tenemos hacia arriba con este perfil
de compañías y luego también los últimos tiempos todo lo que tenga que
ver o suene a plataforma tecnológica e-commerce y demás que muchas tienen
tienen su razón de ser y tienen sustancia y muchísimo el negocio es un
negocio que nos encantan y serianos y accionistas de compañías como
alfabet y nos encantaría tener la perpetuidad pero todo tiene un precio
entonces esas compañías se han beneficiado también de esa narrativa de
que el e-commerce es el futuro y con razón un poco como pasó con las puntocom
lo que pasa que aquí sí que hay sustancia detrás y tiene su sentido lo
que pasa que ya con la pandemia y demás compañías como hemos un que no generaban
ni beneficios pues de repente capturaciones bursátiles absolutamente
disparatadas que es contando unos crecimientos y unos flujos de cajas
futuros que no se estaban produciendo hoy la gente está pagando mucho por esos
flujos que hoy todavía no se han producido y por contra pues compañías
más pequeñas más líquidas con negocios más cíclicos pues llevan años que la
gente no quiere ni tocarlas entonces era flujo vendedor continuo cada vez más
baratas las compras pero si el flujo vendedor se ponen más baratas entonces
era como compañías cada vez más caras por un lado cada vez más baratas por
otro vale investing que hace comprar lo que se está poniendo más barato entonces
si esa dinámica persiste en el tiempo pues obviamente el índice y otro tipo de
gestores te destrozan literalmente pero nos ha pasado a todos los que seguimos
esta filosofía pues el periodo mejor de 2018 a finales de 2020 ya anunció la
vacuna pues se está revertiendo y además vertical un poco está esta
dinámica que puede haber detrás y aquí volvemos a las relaciones de
causalidad y demás que hay que coger las un poco con pinzas de esta gran
divergencia porque se estaba produciendo pues un poco lo que comentamos al
principio de esa incertidumbre los últimos tiempos de impacto sobre todo
de las guerras avancelarias brexit y demás un poco todo ese miedo pues la
gente ha dicho vamos a meternos en lo que parece que va bien lo que es más
seguro aparentemente porque seguridad no hay ninguna nunca y y por otro lado el
impacto que también mencionábamos indirectamente antes de los bancos
centrales con toda esa expansión monetaria que a ver que al final los
estados también emiten deuda porque la gente es que se lo está atracando de
igual que de la rentabilidad negativa porque es que hay demanda para esos
activos y a día de hoy pero al final te estás quedando sin alternativas volvemos
a la misma entonces mucha gente dice bueno ya los bonos no me compensan
porque no me dan rentabilidad pero me compró coca cola que es un seudo bono
porque es un negocio muy estable es asemejar la rentabilidad al bono tiene
cierto sentido para tener las compañías pero a un precio que tiene sentido ya si
compras muy caro pues cuando vayas a recuperar ese principal que al final es
desinvertir tu inversión dentro de unos años a lo mejor te das un susto porque
no es el que esperabas no es un poco lo que ha sucedido
como comentaba alguien por el chat si los tipos de interés se mantienen bajos
durante mucho tiempo también tiene sentido que los múltiplos a los que se
valoran las empresas suban porque básicamente no tienes alternativas de
meter el dinero y si es que lo que ha pasado es
compañías es el caso de alfabet que me parece la mejor empresa del mundo
posiblemente y cotizaba siempre nuestra forma de valorar a tres años a
múltiplos de 12 13 veces talata 25 pues ya está pagando por el crecimiento y si
está el efecto es de los tipos bajos que alimenta todo esto y las compañías de
calidad por lo recogen esos flujos estables pues también lo recogen está
dispuesto a valorar más alto flujos que no se han producido todavía hoy pero
eso puede cambiar en algún momento y quiere ser que cambie quiere decir uno
que se plantea invertir ahora siguiendo la filosofía de value investing tiene
algún viso de que va a batir al mercado a diferencia de lo que ha pasado durante
los últimos años en cierto sentido se está pasando los últimos meses con el
anuncio de las vacunas es que ha sido una reversión brutal por ejemplo más
cercano a nosotros los fondos de euros desde mínimos 100% de rentabilidad en
la de tiempo es que ha sido así y al final qué pasa pues lo que estaba barato
también era más cíclico entonces si tienes una protección a materias primas etcétera o a
negocios de restauración hostelería y demás que estaban absolutamente
destruidos en bolsa pues claro la recuperación ha sido brutal
independientemente de ese impacto que pueden los tipos de interés yo creo que
lo que puede pasar los próximos años es que no es que haya una gran corrección
en bolsa porque es que la dinámica de las políticas monetarias no animan a que
eso vaya a suceder si puede pasar que estas compañías que están
exageradamente más más caras pues tengan lo que se llama un gran lateral los
próximos años y esas valoraciones se vayan normalizando con el paso de el
tiempo y el resto de compañías que son las que se han creado baratas pues sean
las que poco a poco vayan recibiendo el flujo de dinero o el apetito de los
inversores creo que va a ir más bien es estrecha digamos sí sí esto no puede
durar así nunca en la historia del factor value de la zona de emitir value había
estado tan alejada en términos de rentabilidad otras formas de diversión
y es que al final y lo estamos viendo si es que compañías que tenemos nosotros
en cartera que está sucediendo pues que las propias familias accionistas de los
directivos que son familias en muchos casos están opando la compañía porque
dicen pues es que me la están me la están regalando no tiene sentido entonces al
final siempre suele aparecer un catalizador que destaque ese valor y si no
las propias compañías toman medidas cuando esta ineficiencia es tan grande
se puede recomprar acciones a repartir de viviendo siempre al final hay
mecanismos que ayudan a ganar dinero no si se hinchan a ganar dinero es que al final
eso no es al final te encuentras compañías que dan un dividendo del 20%
cuando antes te dan un 5 alguien le va a decir si ha sentido común pues tú me da un
20 alguien va a comprar es así es paciencia el paso que en el peaje no
acabamos al principio de esta filosofía y lo de la comodidad que decíamos
también de si vas a buscar un gestor que siga esta forma de invertir o si uno
mismo se aventura no a seguir el vale investing tiene que saber que hay
períodos y este ha sido precisamente uno de los peores de la historia para hacer
vale investing en los que te vas a encontrar con este tipo de situaciones
entonces hay que tener mucha convicción en el proceso y paciencia pues al final las
cosas valen lo que valen y alguien va a tratar de aprovecharse justamente
justamente sobre esto y en las últimas preguntas que te haga yo luego por si
queréis ir enviando ya preguntas ya he guardado algunas y hay algunos super
chats que los los he guardado para plantearlas ahora pero si queréis
plantear la audiencia a otras otras preguntas las podéis empezar a
formular ahora pero antes de terminar y justamente ligando con esto último es
aunque no vayas a invertir tu en vale investing si quieres invertir siguiendo
esta filosofía es bueno que la conozcas precisamente para para blindarte frente
a estos períodos de escepticismo digamos así no entonces en el chat nos
preguntaban por libros entonces yo te quiero preguntar por libros de menos
nivel a más nivel no para que la gente se meta en este mundo y también te voy
a preguntar porque además tengo un anuncio que hacer sobre sobre esto y por
tanto para también vincularlo hay algún curso algún máster algún
alguna escuela donde uno se pueda formar de manera rigurosa y y sistematizada en
esta filosofía de vale investing vale el tema de libros aquí lo que lo único
pero es que la mayoría están en inglés aunque bueno aquí se está haciendo el
trabajo vale oscuro por ejemplo los últimos años con juan mariano y más
están haciendo y de gusto traducciones de libros al castellano y en ese sentido
cada vez hay más literatura en español pero bueno básico es que al final de lo
voy a recomendar el inversor inteligente de graf en mi sinceramente a mí no es un
libro que es el libro que bueno se suele recomendar para entender esta
filosofía yo más que eso si si uno puede empaparse mejor de las cartas que
escriben gestores vale españoles de extranjeros va a aprender mucho más y
aquí pues bueno si dominas en inglés las cartas de Warren Buffett pues suelen ser
un grandísimo apoyo y luego cartas de gestores en castellano pues también
muchas estupendas que te dan a entender bastante mejor que muchos libros esta
filosofía de inversión luego por recomendar así incluso un poco más
técnicos podemos decir pues de valoración no sencillito de la modara
ejemplo que suele ser el que todo el mundo o los que todo el mundo le no
pues uno de los últimos que me gustó mucho de él se llama narrative and
numbers y números no que te explican muy bien cómo meter en la valoración lo
que hablamos antes de lo que tú visualizas para la industria dentro de
unos años entonces me parece un libro que es bastante sencillito de entender y
para valorar compañías pues puede tener su sentido para entender la calidad de
los negocios pues actores y por ejemplo tiene bastante el pequeño libro que
genera riqueza que también está bien para entender las ventajas competitivas y
luego uno más técnico pero para mí de los mejores libros que se ha escrito de
inversión sería rendimientos de capital capital returns que te explican muy bien
cómo se originan en las industrias los ciclos a través de las dinámicas de el
capital no la suerte la demanda en cuanto capital se está metiendo o no en
las industrias para tratar de saber cuando tienes que invertir o no en los
sectores con estos yo creo que uno va a ser este último no lo tengo o sea que me
lo anoto yo también y luego de cursos pues mira yo llevo desde 2013 si no
recuerdo mal dando clases ya en el centro de estudio superior de somallau en el
loma en el máster de vale invest en el ciclo y es yo creo que al final es
máster que a una precisamente dos herramientas no hemos hablado de esa
segunda parte no pero que nosotros sí que utilizamos a la hora de invertir en
la bolsa por la la inversión que hemos explicado y luego también para analizar
esta parte del ciclo capital las industrias los ciclos económicos pues la
parte que da la escuela austríaca de economía donde tú seguro tienes mucho
más que aportar de lo que lo que pueda contar yo pero pero al final es un sitio
idóneo para aprender estas dos herramientas y formarnos como personas
vale pues sobre esto último os he dicho que tenía que hacer un anuncio
evidentemente como aquí todo el mundo intenta meter baza pues cuando desde
o más se han enterado que iba a entrevistar a javier ruiz pues os quieren
ofrecer a toda la audiencia bueno no a toda la audiencia mejor dicho a la
parte de la audiencia que seáis o miembros de patreon o miembros
estéis suscritos con membresía al canal de youtube o seáis suscriptores de
twitch y os quieren ofrecer la posibilidad de cursar el máster de
value investing con una beca que además la la entrego yo entregaré dos becas a
los patronos miembros o suscriptores de twitch youtube y patreon que así lo
solicitéis un descuento del 15% en la matrícula del
del máster en vale investor en vale investing de oma dejó la dirección para
aquellos que que os estoy planteando pues meteros en en este mundo es un año de
más de un año de hecho de estudio continuado sobre esta materia tanto
estudio de las técnicas y de los fundamentos de la inversión como también
estudio de coyuntura económica si os interesa ya digo pues
si sois miembros de youtube patronos en patreon o suscriptores en twitch pues me
contactáis si no os hacéis y me contactáis y bueno pues aquellos que
tengáis unas mejores referencias recibiréis una de las dos becas que ya
digo es un descuento del 15% que si sobre el precio sobre la modalidad de
pago que escojáis porque además el máster tiene distintos precios en
función de la modalidad de pago si es pago único pago aplazado que escojáis
en todo caso es un descuento de más de mil euros de la beca o sea que si os
interesa echarle un ojo porque además la siguiente edición empieza el 6 de
mayo es decir en unos días con lo cual podéis recomponer rápidamente rápidamente
planes y dicho esto vamos con las preguntas que si se
requiere conocimientos previos para el máster no se empieza desde cero lo que
si se requiere es mucha dedicación pero conocimientos previos no se enseñan
también los fundamentos de la contabilidad y quizás sería el
conocimiento previo más más básico no algunos decís que el link no va
vuelvo a enviar pero el link yo creo que sí que va
en todo caso buscad oma o mma
vale investing y lo encontraréis y lo encontráis rápido decís que acabáis de
tumbar la página pues pues podría ser que si hayáis tumbado la página pero en
todo caso guardaros el link si estáis interesados y en un rato seguramente
vuelva a estar operativo he dicho esto y hecho este anuncio
vamos con las preguntas con los super chats que ha enviado la audiencia y si
alguien más quiere enviar pues estáis a tiempo strapping preguntaba
esto más que una pregunta era un comentario no dice sois geniales ejemplo de
invertir yo he ganado más que mi mejor amigo hoy ambos 38 años él tiene una
casa pagada y yo 20.000 euros ahorrados ahorrar luego y nace no mac podéis
explicar las diferencias entre poseer participaciones en un fondo y poseer las
acciones directamente en cuanto a seguridad jurídica
en realidad el caso del fondo de inversión es un vehículo donde todos
los participes depositan su dinero y la gestora lo que tiene pues es el contrato
legal vamos a decir para gestionar el dinero que hay en esa cuenta bancaria
pero la gestora ni siquiera tiene ese dinero está depositado en alguna
entidad bancaria no se da un contrato de depositaría con esa entidad digo esto
porque bueno a veces se pregunta si un fondo de inversión puede quebrar o si
la gestora quiebra o desaparece que pasa con el fondo sea el fondo no puede por
sí solo desaparecer como como vehículo y los pocos casos en la historia en los
que pasó que la gestora tuvo algún problema al final otra gestora coges el
fondo de inversión con lo cual la seguridad jurídica en ese sentido es
máxima y bueno está regulado el acero de detrás que garantiza que todos
saben esto es importante aclararlo porque mucha gente como que cree que
invertir en un fondo es como invertir en deuda del fondo o algo así que se
quiebra la gestora es una cuenta compartida de los participes que depositan
confianza en esa forma de inversión y los gestores tienen contrato de gestión
por el cual cobran esa comisión que se llama de gestión y simplemente pues
nosotros utilizamos ese dinero que repito está depositar una cuenta ajena
a la gestora para invertir a través de esa filosofía que por folleto está
especificada y no podemos salirnos además de eso que hayamos estipulado en
en el folleto y bueno como digo está todo súper regulado por cnmv y no te
puedes salir de esas directrices porque podemos intentar un palo muy importante
en el caso de las acciones pues lo que tienes al finales de su
participaciones del capital de una compañía y tienes los riesgos
inherentes a como vaya el negocio como salgan las cosas en esa compañía si la
compañía quiebra pierdes todo tu dinero y si no pues tendrás exposición a los
flujos que va generando ese negocio podrá repartir con forma de dividendo
lo podrá invertir en la compañía las dinámicas van cambiando pero en ese
sentido si tendrías el riesgo de perder todo tu dinero tu dinero en un fondo de
inversión se me antoja arto difícil que todas las empresas que tengan una
cartera pues quebran y tenlas todo bien
carlos calvin preguntaba entonces por lo que habéis comentado es el análisis
técnico una bola de cristal y los analistas que recomiendan una inversión
a corto plazo unos videntes
bueno yo voy a decir que yo no sé utilizar el análisis técnico yo me
centro en analizar compañías porque creo que si lo que tiene sentido creo que
a largo plazo se ha demostrado que es una forma muy atractiva muy interesante de
conseguir retornos altos y sostenibles que son lo importante en el tiempo y las
otras formas tampoco lo vamos a criticar yo no la entiendo
no entiendo que con un gráfico puedas decidir si inviertes o no pero no voy a
criticar
si bueno puede haber gente que a lo mejor yo suelo comparar sin saber tampoco de
análisis técnico pero para que nos entendamos suelo comparar el análisis
técnico con jugar al poker entonces hay gente que sistemáticamente jugando al
poker gana dinero entonces puede haber gente gestores que sean muy buenos en
esto pues quizá pero que es más arte que ciencia si ya el value investing ya
podríamos decir que también tiene bastante de arte y de ciencia pero ya el
análisis técnico es casi más intuición que otra cosa y a lo mejor ahora venís
muchos que me decís que estoy diciendo barbaridades pero pero creo que
no andré y aquí sí perdónas y por formatizar grandes gestores algo de la
historia que hemos seguido grandes rentabilidades apoyándose en parte y no
100% parte con el sistema está por ejemplo los oros están aquí miller y
demás pero es que esa gente hace un análisis completísimo de todos los
fundamentales que mueven la bolsa las compañías los mercados más completos
que hay esto es una herramienta para decidir o tratar ellos de optimizar es
el momento de entrada y muchas veces lo cuentan ellos en entrevistas les va
incluso desastroso en ese sentido simplemente lo dejo como si no yo
hablaba del análisis técnico puro no de utilizar técnico para decidir
nosotros no se hace años que no veo un gráfico no tengo ni lo llamaríamos
análisis técnica mental no es decir eso puede tener cierto sentido pero yo digo
el análisis técnico puro yo lo suelo comparar correcta o incorrectamente con
con una partida de póquer no porque al final estás jugando al póquer con otros
que juegan a ese mismo juego y con máquinas sobre todo con máquinas
andrés senberg hola javier alguna vez invertiste en warrants
no no nunca hemos invertido en derivados puede tener su sentido que la gente lo
haga porque seguramente se puedan producir muchas ineficiencias también en
los derivados precisamente porque mucha gente no quiere complicarse la vida y
mirar o analizarse de oportunidades en los derivados para ganar dinero pero
nosotros nos escapó y no tratamos de hacer nada es todo rentable
vale y por último salvo que alguno más quiera preguntar algo más dj raúl del
sol plantea un tema que bueno no está quizá tan directamente relacionado con
con
con la inversión o con la filosofía de inversión aunque si influye desde luego
pero que es más político económico aplicado a la inversión que es la
reforma fiscal de biden como si la reforma fiscal de biden termina saliendo
adelante que no lo olvidemos es una reforma brutal contra contra el
inversor porque sube el impuesto sobre sociedades por tanto los beneficios que
tenga una empresa ya de entrada están grabados al 28% en lugar del 21 pero
luego es que además llevaría si no recuerdo mal el porcentaje del tipo más
general máximo sobre rentas del capital a casi el 40%
como si esto sale adelante que algunos dicen que de nuevo es una especie de
partida de póquer porque está intentando negociar con los senadores
demócratas que no les gusta que suban impuestos entonces está tirando por lo
alto para que luego le renegocien algo a la baja y quedarse más en un punto
intermedio pero bueno si terminara saliendo el plan de biden como está
ahora qué implicaciones tendría sobre la bolsa estadounidense
al final lo que decíamos si una compañía su valoración depende de los
flujos futuros que va a generar y va a tener que pagar más impuestos esos
flujos van a ser obviamente menores con lo cual tiene un impacto directo en la
valoración de las compañías eso justifica una menor rentabilidad a futuro
de esos negocios luego que las personas físicas además te penalice al ahorro
pues también estás desincentivando cierto tipo de inversión o de
canalización de ese ahorro hacia la bolsa entonces todo lo que sea penalizar el
rendimiento de capital y todo lo que sea penalizar a las empresas
directo negativo sobre las perspectivas que podemos esperar bursátiles para esas
compañías porque recordemos que parte de la subida que se produjo en los últimos
años en bolsa se debió a la rebaja del impuesto sobre el
socios de tram no con lo cual se podría terminar dando un efecto similar aunque
ahí también influye como decías tú pues la política monetaria la política
fiscal no porque estamos en un momento de déficit público extraordinario el
déficit público extraordinario sabemos que se termina trasladando aunque sea
a corto plazo en beneficios empresariales con lo cual aunque me cobres más impuestos
si me lo estás dando en más obra pública en más en más ingresos pues a
lo mejor se revisa al alza las previsiones de crecimiento a corto medio
plazo y luego está la tercera derivada de si habrá inflación y donde nos lleva
todo eso es que al final tocamos es que esto no es lineal entonces no está
adaptando no no te queda otro. Muy bien pues nada muchísimas gracias Javier por
esta entrevista creo que ha sido muy muy agradable a la audiencia vamos he
estado leyendo comentarios muy muy favorables nada dejad
os recuerde antes de terminar tanto la página web de oros que claramente la
tenéis más reforzada que la de la de oma porque ya la he recomendado antes y
para quienes os haya gustado Javier y queráis explorar algo más del fondo a
lo mejor incluso para confiarle vuestro ahorro aunque sea una pequeña parte de
vuestro ahorro para preguntar cualquier duda eso es o para consultar cualquier
duda o para mirar en qué están invertidos y a lo mejor poder sacar ideas
a partir de ahí pues tenéis tenéis ahí la página web y luego lo que ya os he
comentado si queréis estudiar sobre value investing
el centro de estudios oma donde Javier da clase yo doy clase aunque yo doy
clase de coyuntura de análisis macro no de inversión y además también en oma
aunque esto es otra cosa lo sabéis dirijo el máster en economía de este
centro pero estamos hablando del máster de value investing tenéis ahí la web
ahora mismo está caída pero guardadla por si para cuando vuelva que imagino que
se dan poco tiempo aquellos que queráis cursar el máster de me dicen que están
caídas las dos pues entonces también tenéis
digo aquellos que queráis pues eso estudiar de manera formal estas ideas y
esta filosofía de inversión de value investing tenéis el máster en value
investing de oma y si os decidís a hacerlo sobre todo si os decidís a
hacerlo en los próximos días porque la la próxima edición empieza el 6 de
mayo os recomiendo vamos os saldrá desde luego a cuenta que os hagáis miembros
del canal de patreon o de twitch y me mandéis un correo o a través de patreon
me contactéis internamente y bueno solicitéis una de las dos becas del 15
por ciento en el precio de la matrícula que que oma muy muy amablemente os ha
ofrecido por cierto el máster esto es lo preguntáis y es bueno aclararlo es
online es decir lo podéis cursar desde cualquier parte del mundo no tenéis
por qué estar físicamente en madrid aunque también ofrece la la la opción
de presencial quien quiera acudir presencialmente pero el máster es
online
rapopinador opina que se acaba de hacer miembro del canal dice que que puertas
laborales te abren los másters de oma o es sólo por interés personal bueno pues
el máster de value investing te hable te abre las puertas de saber invertir y de
este máster han surgido ya algunas gestoras de value con filosofía value
gente que ya se está ganando la vida algunos invirtiendo su propio dinero
porque a lo mejor tienen un volumen de ahorros que les compensa cursa del
máster para saberlo gestionar y otros pues porque han montado su propia
gestora y están gestionando los ahorros de otras personas con bastante éxito y
que llevan bastantes años en esto no pero nada lo he dicho javier muchísimas
gracias a ver si en algún momento futuro repetimos porque yo creo que a la
audiencia le ha gustado mucho y nada simplemente recordaros antes de
terminar que mañana por la noche a las 10 y media también en el canal de twitch
y en youtube tendremos entrevista con la candidata del partido libertario a la
asamblea bueno la presidencia del gobierno de la comunidad de madrid
gloria rodríguez y que el 4 de mayo ya lo he ido diciendo pero lo voy a ir
anunciando más haremos seguimiento de la noche electoral en el canal no estaré
sólo yo me acompañarán otras personas por ejemplo manuel llamas domingo
soriano el unariño jose carlos rodríguez deo sánchez de la cruz y otras
personas para ir comentando la actualidad de las elecciones quién
gana quién pierde etcétera por nada lo he dicho muchísimas gracias a todos y
nos vemos próximamente hasta la siguiente