This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Vamos a ver si podemos entender un poquito más esto con la ayuda de Juan Ramon Rayo, economista, buenos días Juan Ramón.
¿Qué tal, buenos días?
Hemos intentado colocarlo en un contexto de que son los datos del primer trimestre, pero a diferencia de otros años es un primer trimestre sin Semana Santa porque ha caído un poquito más tarde, en abril.
¿Esto explica todo o explica una parte o no explica nada? ¿Cuál es tu opinión?
Bueno, creo que soy una persona poco sospechosa de tener simpatías hacia el actual gobierno y la verdad es que decir que los datos que hemos conocido hoy de la encuesta de población activa son unos buenos datos, son datos bastante buenos.
No voy a decir excelentes, ni mucho menos, pero son datos bastante buenos y bastante mejor de lo que se esperaba. Es verdad que tenemos la cifra aparentemente negativa de que el número de parados ha aumentado en 50.000 personas, el mayor incremento es del año 2013.
Pero esto se explica porque normalmente en el primer trimestre del año había mucha gente que dejaba de buscar empleo y el parado es aquel que busca empleo y no lo encuentra.
Desde este año ha dejado de buscar empleo menos gente que el año pasado y por eso el paro aumenta más. O dicho de otra manera, si en el primer trimestre de este año hubiese dejado de buscar empleo tanta gente como en el primer trimestre del año pasado, el paro habría caído en este año.
Dicho de otra manera, que quizás se entienda mejor, yo no me fijaría tanto en el paro sino en la evolución del número de personas que están trabajando. Y en este caso, como habéis dicho, es verdad que el número de personas que están trabajando cae en 93.000, pero es que el año pasado en este primer trimestre cayó en 124.000 personas.
Por tanto, se destruyó más empleo en el primer trimestre de 2018 que en el primero de 2019. Todavía más relevante, el empleo que se ha destruido es de tipo temporal. Si vamos a la contratación o a los empleos indefinidos, con lo que nos encontramos es que en este primer trimestre el número de empleos indefinidos ha aumentado en 90.000 personas.
El año pasado, en el primer trimestre del año, el número de contratos indefinidos cayó en 1000 personas. Por tanto, creo, insisto, que son datos razonablemente buenos, que es verdad que se destruye empleo, que aumenta el paro, pero se destruye menos que en épocas, en años anteriores.
Y se debe esto a un componente esencialmente estacional, no a que estemos viendo un declinar masivo del dinamismo del mercado laboral español, afortunadamente diría yo.
Bueno, pues es interesante ese punto de vista y sobre todo que nos expliques cuáles son las, la parte positiva de estas cifras, pero me parece que no coincide exactamente el líder del Partido Popular.
Estamos en campaña en la lectura que le ha hecho de las cifras de la EPA, son estas.
Son los peores datos de empleo desde el año 2013. Hoy hemos conocido que por culpa de Pedro Sánchez y sus políticas demagógicas, 50.000 personas se han ido al paro.
36.000 familias más tienen todos sus miembros en paro. Y una vez más nos encontramos un presidente del Partido Socialista mentiroso. ¿Cómo zapatero?
Por tanto, y más que nunca rayo, tú no recomendarías que hoy a los políticos, a todos el canal, le quitemos al menos el IVA de lo que dicen, ¿no?
Que lo dejemos todo en el contexto de la campaña, porque la parte, digamos, técnica del asunto no es exactamente como nos la cuentan.
Totalmente. Todos están mintiendo, todos están ocultando parte de la información. Por ejemplo, estábamos escuchando a Pablo Casado diciendo que 50.000 personas se han ido al paro por culpa de las políticas de Pedro Sánchez.
Aunque eso fuera así, que ya digo, no es así, el año pasado 30.000 personas en este primer trimestre se fueron al paro.
Habría dicho Pablo Casado que 30.000 personas en el primer trimestre de 2018 se fueron al paro por culpa de Mariano Rajoy.
Creo que es un grado de demagogia propio de la política en general y de la campaña electoral en particular.
Y no es de hecho, solo la demagogia no la encontramos solo entre la derecha, digamos así.
También deberíamos recordar el discurso que está manteniendo la izquierda, que ahora mismo, y creo que con razón, sacan pecho por los buenos datos de desempleo,
de reducción de la temporalidad, de aumento de la contratación indefinida.
Pero no olvidemos que estos datos se producen en el marco de una reforma laboral que sigue vigente a día de hoy y que desde el Partido Socialista
o desde Podemos han denigrado, han vituperado durante años diciendo que era la más antisocial de las reformas,
que era imposible crear empleo de calidad con esta reforma, que nos condenaba a un estancamiento del desempleo.
Y lo que vemos es que cuando se crea empleo en este marco laboral, luego dicen que se está creando empleo de excelente calidad,
que estamos en muy buena racha, etc. Es decir, todos mienten porque en cuatro días hay elecciones y, por tanto, la verdad es la víctima del análisis político en estos días.
Bueno, pues vamos a aprovechar ya que estamos, ¿verdad? Le vamos a sacar los colores a todos los candidatos, a los cuatro que participaron en el debate.
Vamos a ver lo que dijeron de empleo y qué te parecía a ti desde el punto de vista de un técnico, de un economista.
Lo que hemos hecho ha sido poner en marcha un plan nacional integrado de energía y clima.
Y eso va a suponer la movilización de 200 mil millones de euros en recursos públicos y privados para crear en torno a 350 mil empleos en la economía verde.
Esta es la evolución del empleo. En el segundo trimestre del 18, esto es lo que se creaba y ahora en efecto se crea, pero muchísimo menos.
Lo dice la Comisión Europea, lo dice el FMI, lo dice el Banco de España.
La realidad es que tanto con los gobiernos anteriores como con este, nueve de cada diez contratos son basura.
Yo propongo un contrato único desde el primer día, estable, fijo, indefinido, para que quien empieza a trabajar tenga futuro.
El 35-1 dice, todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo.
A la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y ojo.
A una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
Pues mira, no te lo pongo muy fácil porque vamos desde la economía verde y los planes de Sánchez, que no sé si te parecen creíbles.
Hasta el análisis y el gráfico de Pablo Casado, que tampoco sé si a ti te parece que ese es el correcto.
Hasta el contrato único de Rivera, o incluso lo que decía Pablo Iglesias, que hay que subir sueldos,
que por cierto hoy el propio comisario europeo Moskovich habla también de eso.
¿Quién tiene razón y quién no?
Bueno, cabría decir que todos pueden tener algo de razón, pero que en general todos están mintiendo o arrimando claramente las cuas a su sardina.
Por ejemplo, en el caso de Pedro Sánchez dice que va a movilizar una gran cantidad de miles de millones de euros para promover las energías verdes
y que eso creará 300.000 empleos.
No olvidemos que movilizar ese dinero para invertir en tecnologías verdes supone crear ese empleo en la construcción.
Una vez se ha terminado la construcción de las centrales renovables, ese empleo evidentemente desaparece,
que da alguno de mantenimiento de las centrales pero es residual.
Aparte de que el empleo no se ha de crear donde digan los políticos, sino allí donde se genere valor para los ciudadanos
y eso desde luego no lo determinan los políticos a través de planes o similares.
Luego el señor Pablo Casado, y lo hemos mencionado, está en un discurso apocalíptico, catastrofista sobre la situación de la economía,
que no digo que no tenga una parte de razón, es verdad que se está desacelerando la economía,
es verdad que las políticas que está siguiendo este gobierno no son las más acertadas,
pero de ahí venía a decir que ya España está por los suelos, que se está destruyendo empleo, prácticamente se está destruyendo empleo,
que estamos cerca de la recesión, que va a ser el drama si sale relegido Pedro Sánchez, pues creo que hay un trecho que no habría que cruzar en aras del rigor.
Albert Rivera, la estadística de que 9 de cada 10 contratos que se firman en España son temporales, es cierto,
la temporalidad es un problema muy grave de nuestra economía,
pero está mezclando ahí puestos de trabajo con contratos, no es lo mismo que una persona cada día firme un contrato temporal,
en cuyo caso a final de mes habrá firmado 30 contratos temporales para un puesto de trabajo temporal,
que una persona tenga un puesto de trabajo indefinido, me refiero.
Si hay un puesto de trabajo temporal y uno indefinido, el 50% de los puestos de trabajo son indefinidos y los 50 temporales.
Ahora, si ese puesto de trabajo temporal firma un contrato cada día durante 30 días de los 31 contratos que se habrán firmado,
30 serán temporales y uno indefinido, con lo cual esa estadística no está bien traída.
Y luego Pablo Iglesias me hace mucha gracia, planteando que los políticos pueden llevar a que los sueldos suban,
los sueldos suben a través de mejoras en la productividad de la economía, no porque los políticos lo digan,
y sobre todo me hace gracia que hable de libertad de elección de profesión de los españoles, que es un principio que desde luego me parece maravilloso,
pero que desde Podemos no predican muy bien.
O es que cuando Pablo Iglesias y Podemos se alían con el gremio del taxi para impedir que un ciudadano pueda elegir libremente ser taxista,
están favoreciendo esa libertad de elección de profesión.
O es que cuando se alían con el gremio de los estivadores para restringir la entrada en este sector de cualquier español que quiera trabajar en él,
están favoreciendo la libre elección de profesión. No, se alían con gremios que quieren restringir la libertad de entrada para incrementar sus remuneraciones a costa del resto de ciudadanos.
Por tanto, todos están mintiendo, todos nos están engañando, y evidentemente estamos en periodo electoral y eso es lo que es mejor saber hacer.
Bueno, y sobre todo que las cosas en la vida y en la política nunca son blancas o negras, hay que encontrar los matizos de grises y elegir ahí donde más nos identificamos.
Gracias Juan Ramon Rayo por ayudarnos a analizar las cifras del paro y las, digamos, medias verdades de los nuestros políticos. Un abrazo.