logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Después de cortarle a todos los efectos la cabeza política a Pablo Casado,
Isabel Díaz Ayuso ha manifestado hoy que no aspiará a presidir el Partido Popular Nacional.
¿Por qué razón? Veámoslo.
Después de haber ganado su batalla política contra el todavía presidente del Partido Popular, Pablo Casado,
hoy Isabel Díaz Ayuso se ha desmarcado con unas declaraciones que han sorprendido a muchas personas.
Unas declaraciones en las que descarta postularse a la presidencia del Partido Popular Nacional
en sustitución de Pablo Casado.
Si hay un Congreso, se presentará usted a liderar a nivel nacional su partido,
se apoyará una candidatura diferente de la de Pablo Casado,
tal vez afijo que apuesta parece ser por una gestora. Gracias.
He dicho numerosas ocasiones que mi sitio es Madrid,
que tengo un compromiso con los madrileños que me han votado hace menos de un año,
madrileños de izquierda a derecha, muchos que votaban por primera vez,
ciudadanos que nunca habían votado el Partido Popular y que me dieron su confianza.
Yo no puedo, un año más tarde, ni siquiera al haber cumplido un año, abandonar ese compromiso.
No hay, como se ha dicho, ni ha habido una guerra a Ayuso Casado,
porque yo nunca he pretendido sustituirle.
Yo nunca he pretendido ni quiero estar en su lugar,
porque mi sitio es Madrid y lo he dicho siempre.
Y, por tanto, quiero que quede probado que mi sitio es Madrid
y, por tanto, no me voy a mover de mi responsabilidad.
¿Pero por qué Isabel Díaz Ayuso no quiere postularse a la presidencia del Partido Popular
como paso previo a postularse a la presidencia del Gobierno de España?
Pues, aunque no estamos en su cabeza, solo existen tres posibilidades.
La primera posibilidad que Isabel Díaz Ayuso no quiera ser presidenta del Gobierno de España,
al menos en el momento actual.
Quizá en el futuro, quizá dentro de bastantes años,
pueda querer ser presidenta del Gobierno de España,
pero hoy por hoy a lo que aspira es a ser presidenta de la Comunidad de Madrid
y presidenta del Partido Popular de Madrid.
Esta es la versión que siempre ha defendido Isabel Díaz Ayuso,
que siempre ha repetido cuando se le ha preguntado si aspiraba a reemplazar a Pablo Casado
y es en la que se sigue reafirmando hoy.
Y creo, además, que Madrid, que la Comunidad de Madrid ya es demasiado importante
como para andar jugando y, desde luego, dañando su imagen
o pretendiendo o dar a entender que me es poco o que parece poco,
es una de las comunidades autónomas más importantes de España
y mi responsabilidad es estar aquí.
¿Y por qué podría preferir Isabel Díaz Ayuso
seguir siendo presidenta de la Comunidad de Madrid
antes que aspirar a ser presidenta del Gobierno de España?
Pues, de nuevo, hay varios motivos.
Primero, porque genuinamente prefiera seguir
presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid que el Gobierno de España.
Quizá considera que puede ser más valiosa
al frente de la Comunidad Autónoma de Madrid
que al frente del Gobierno de España.
Es una administración más pequeña, más manejable, la conoce mejor,
tiene un control parlamentario mucho más amplio sobre la misma
y, por tanto, quizá considere que puede hacer más cosas provechosas
para los ciudadanos, en este caso, madrileños,
desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid
que para los ciudadanos españoles desde la Presidencia del Gobierno de España.
Una administración mucho más grande, mucho más complicada,
con muchos más enredos, con mucho más control de Bruselas,
con mucha más fragmentación parlamentaria, etcétera.
En segundo lugar, porque quizá considera que todavía no tiene
suficiente experiencia gestora para dirigir el Gobierno de España
y que es preferible que se vaya macerando,
que se vaya formando, preparando al frente de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Dicho de otra manera, su momento, su momento profesional
podría llegar desde su punto de vista más tarde, todavía no ahora.
En tercer lugar, porque considere que ha asumido un compromiso moral
con los votantes madrileños que la apoyaron recientemente
en las elecciones de mayo del año 2021
y, por tanto, que considera moralmente incorrecto
traicionar a esos votantes marchándose
del puesto para el que la escogieron hace menos de un año.
Y, en cuarto lugar, también cabe la posibilidad de que no quiera renunciar
a algo que tiene seguro, a algo que tiene amarrado
la Presidencia de la Comunidad de Madrid
para aspirar a conseguir algo, la Presidencia del Gobierno de España,
que, en todo caso, es un camino lleno de obstáculos y de riesgos.
En primer lugar, tendría que llegar a la Presidencia del Partido Popular,
cosa que no es segura que consiguiera,
y, en segundo lugar, aunque llegar a la Presidencia del Partido Popular,
tendría que llegar a la Presidencia del Gobierno de España,
es decir, tendría que ganar arrolladoramente unas elecciones generales.
Y si ni lo uno ni lo otro es algo completamente cierto,
Isabel Díaz Ayuso puede preferir la certidumbre de lo que tiene
la Presidencia de una Comunidad Autónoma muy importante de España,
con una popularidad, al menos hasta el momento muy grande,
dentro de esa Comunidad,
antes que quemarse, aspirando a ser Presidenta del Partido Popular,
con todas las luchas de poder que habrá alrededor,
y, además, aspirar a ser Presidenta del Gobierno de España,
con todas las luchas de poder que habrá a su alrededor.
Bien, ya hemos examinado la primera de las potenciales razones
por las que Isabel Díaz Ayuso ha renunciado
a disputar la Presidencia del Partido Popular en un próximo Congreso.
Primera razón, porque no quiere,
y hay diversos motivos que pueden explicar por qué no quiere.
Segunda razón por la que, quizá, Isabel Díaz Ayuso ha renunciado
a postularse como Presidenta Nacional del Partido Popular,
porque no puede.
Bajo esta hipótesis, Isabel Díaz Ayuso sí querría ser Presidenta
del Partido Popular Nacional,
pero no puede conseguir la Presidencia del Partido Popular Nacional.
¿Y por qué podría considerar Isabel Díaz Ayuso que no es capaz
de lograr la Presidencia del Partido Popular Nacional?
Pues, de nuevo, puede haber varias razones que lo expliquen.
En primer lugar, Isabel Díaz Ayuso puede temer
que en los próximos meses aparezcan nuevos casos de corrupción
que entorpezcan su camino hacia la Presidencia del Partido Popular.
Si, por ejemplo, las informaciones que hemos conocido hasta el momento
condujeran a una posible imputación de Isabel Díaz Ayuso,
aún cuando posteriormente esa imputación quedara en nada,
pero si ahora mismo se la imputara,
pues eso dificultaría enormemente y ella puede temer o puede saber
que eso es algo que puede darse,
entorpecerían que pueda llegar a la Presidencia del Partido Popular.
En segundo lugar, puede ser que Isabel Díaz Ayuso no cuente
con el apoyo de los cuadros del Partido Popular.
A la hora de decidir quién va a ser el presidente del Partido Popular,
no solo se van a pronunciar los militantes,
los cuadros intermedios, incluso los altos cuadros,
por ejemplo los varones regionales,
van a tener mucho que decir directa o indirectamente.
Y si Isabel Díaz Ayuso ha visto que no cuenta con el respaldo
de la mayor parte de los cuadros del partido,
por ejemplo que todos los demás varones
se oponen firmemente a que sea presidenta del Partido Popular Nacional,
pues entonces, por mucho que quiera,
sabe que no va a poder ser presidenta.
Y en tercer lugar también cabe una variante de la hipótesis anterior.
Podría ser el caso de que Isabel Díaz Ayuso haya llegado a un acuerdo
con el resto de varones del Partido Popular,
o al menos con el varón más poderoso, Alberto Núñez Fijo,
de tal manera que los varones han apoyado a Isabel Díaz Ayuso
en esta guerra entre casado y Ayuso,
a cambio de que Ayuso renuncie a postularse ahora
como presidenta del Partido Popular Nacional.
Bien, ya hemos hablado de dos de las tres razones que existen
para explicar por qué Isabel Díaz Ayuso renuncia a postularse
a la presidencia del Partido Popular Nacional,
que no quiere y que no puede.
Pero existe una tercera hipótesis,
que si quiera, que si pueda, y que ahora esté mintiendo.
¿Por qué podría estar ahora mintiendo Isabel Díaz Ayuso?
¿Por qué podría estar diciéndonos que no aspira a postularse
a presidenta del Partido Popular Nacional
cuando en realidad sí tiene esa aspiración
y sí está en sus planes hacerlo?
¿Seamos conscientes a este respecto que los políticos
suelen mentir y mucho?
Isabel Díaz Ayuso no tiene porque ser en absoluto una extracción.
Ella es política y, por tanto, podría estar mintiendo
con todo el descaro del mundo y sin ningún tipo de escúrpulo.
Podría estar diciéndonos que no quiere presidir
el Partido Popular Nacional mientras ya está haciendo
a escondidas planes con su equipo, con Miguel Ángel Rodríguez,
para saltar la presidencia del Partido Popular Nacional.
Eso podría ser así perfectísimamente.
No hay por qué considerar que Isabel Díaz Ayuso
nos está diciendo la verdad.
No hay por qué tomar su palabra como una palabra cierta.
Puede que sea así, puede que esté diciendo la verdad,
pero también podría estar mintiendo
y sería lo más normal del mundo entre la clase política.
Pero bueno, si está mintiendo,
¿por qué razones podría estar mintiendo?
De nuevo, por varias razones.
Primero, por una razón meramente formal.
Todavía no se ha convocado ningún congreso.
De hecho, Pablo Casado todavía sigue siendo
presidente del Partido Popular
y, por tanto, ahora mismo no es el momento
de empezar a postularse a la presidencia
del Partido Popular Nacional.
Sí, Isabel Díaz Ayuso aún estando Pablo Casado
en la presidencia y no sabiendo cuándo se lo va a poder desalojar.
Mostrar a ahora mismo sus cartas y dijera que sí,
que ella tiene toda la intención de presidir
el Partido Popular Nacional,
aparecería como una figura ambiciosa,
que solo busca el poder,
que está dispuesta a destrozar a su compañero de partido,
como ha hecho durante los últimos días,
para alcanzar ese poder.
Por tanto, ahora mismo lo que toca
es adoptar una pose humilde,
una pose no ambiciosa, una pose institucional.
Yo he venido a quedarme a la presidencia
de la Comunidad de Madrid.
No tengo otras aspiraciones.
En segundo lugar, podría estar mintiendo,
porque todavía no tiene claras
cuáles son sus posibilidades
de llegar a la presidencia del Partido Popular Nacional.
Y mientras no tengas muy claro
que tienes posibilidades ciertas de llegar a la presidencia,
más vale que reinteres esa pose institucional de
yo estoy aquí, en la presidencia de la Comunidad de Madrid,
para quedarme, para trabajar con los madrileños,
no tengo más ambiciones,
no está en mis planes aspirar a la presidencia del Partido Popular, etcétera.
Y mientras vas diciéndoles eso a los ciudadanos,
por debajo de tapadillo vas estudiando
si tienes posibilidades de alcanzar la presidencia o no.
Y si te convences que las tienes, te terminas lanzando.
Y por último, también cabe que nos esté mintiendo,
que esté diciendo que no aspira a la presidencia del Partido Popular
cuando sí aspira a ella,
para que sean otros quienes le pidan,
quienes le supliquen que se postule a la presidencia.
Algo similar a lo que está sucediendo ahora
con Alberto Nuñez fijó,
que cada vez son más las voces que le están pidiendo,
como si no fuera con él,
como si él no tuviera ninguna ambición,
que le están pidiendo de fuera ese aparente sacrificio
de que de él salto a presidente del Partido Popular.
Si eres tú quien se postula inicialmente,
pareces una persona ambiciosa, como decíamos antes,
especialmente en estos momentos en los que Pablo Casado
sigue siendo todavía presidente.
Por tanto, te quedas callado o dices que no tienes ambiciones,
que tu sitio es la Comunidad de Madrid o la Comunidad de Galicia,
y esperas a que sean tus fanáticos, tus seguidores,
tus hinchas, los que vayan generando ruido,
los que vayan caldeando el ambiente,
pidiendo que te postules.
Y así apareces tú como una persona humilde,
no ambiciosa, desinteresada,
que al final tiene que soportar la carga del cargo.
Yo no quería, pero es tal el clamor de los militantes,
es tal el clamor de los potenciales votantes,
que parece ser que voy a ser yo la única posibilidad
de que este Partido Popular se salve
y de que no sea arrollado por Vox en las siguientes elecciones.
Por tanto, en contra de mi voluntad,
que sería permanecer al frente de la Comunidad Autónoma de Madrid
o de la Comunidad Autónoma de Galicia,
porque la estrategia en este caso se da calcada.
En contra de mis deseos, al final no me queda otra
que postularme a presidente o a presidenta
del Partido Popular Nacional.
En definitiva, es totalmente cierto
que al menos hasta el momento Isabel Díaz Ayuso
ha sido fiel y ha sido honesta
con todas las palabras que había pronunciado hasta ahora
respecto a sus aspiraciones,
o más bien falta de aspiraciones,
a presidir el Partido Popular Nacional.
Si, efectivamente, Isabel Díaz Ayuso no termina dando el paso
a postularse ahora como presidenta del Partido Popular,
resultará al menos aparentemente
que Isabel Díaz Ayuso siempre nos habrá estado diciendo la verdad,
que ella quiere quedarse al menos de momento,
y a veremos en el futuro, pero al menos de momento
quiere quedarse en la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid
y que no tiene otras ambiciones.
Sin embargo, a este respecto,
nunca olvidemos que, en términos generales,
los políticos mienten y que mienten
con tumaz y sistemáticamente.
Y que, por tanto, los autodescartes de hoy
pueden ser perfectamente las autopostulaciones de mañana.