This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Sin más dilación, vamos a empezar con este debate tan esperado con el que vamos a concluir
esta jornada de Bitcoin aquí en la Universidad Francisco Marroquín. Bueno, a mi derecha
tengo a Juan Ragón Rayo, doctor en economía, profesor aquí desde la Casa, también en
el IE y en Espérides, donde es tecano de grados, y a mi izquierda tengo a Eduardo Garzón, profesor
en la Complutense, el autónoma, casi, perdón, es el único que no he preguntado antes, profesor
en la autónoma, y bueno, el campo de expeditización de los dos, yo diría que es la teoría monetaria,
perfecto. Entonces, bueno, pues vamos a debatir hoy qué es el buen dinero y si Bitcoin lo es.
Entonces, para este debate tenemos tres secciones, donde en la primera parte cada uno durante unos
ocho minutos, que voy a calcular rigurosamente, explicará qué es el buen dinero, qué entienden
por buen dinero, después habrá una réplica de cada, en la segunda parte hablaremos de si
Bitcoin puede llegar a ser buen dinero, si es buen dinero, y por último, un debate libre,
les dejaré de morir durante unos minutos para que se encarcen y luego preguntas del público.
Así que, bueno, Eduardo va a tomar la iniciativa y durante el tiempo asignado, por favor,
explícanos qué es el buen dinero.
Muy bien, muchísimas gracias por la presentación, aunque había visto un error en ella, y gracias
por invitarme a venir aquí, yo siempre estoy encantado de hablar y debatir como quien sea,
siempre que haya respeto, porque la confrontación, la confrontación de ideas siempre es enriquecedora,
y yo con Juan Ramon Rayo siempre he tenido muy buena experiencia en ese sentido, de hecho yo
he aprendido de los debates con él, porque siempre saber cómo piensa la persona que está al otro lado,
que tiene pensamientos diferentes, pues siempre, siempre es enriquecedor, se mide por donde se mide.
Bueno, como hemos poquito tiempo, voy a ir al grano, yo empezaré definiendo qué es el dinero desde
mi punto de vista, porque hay muchísimas definiciones, para mí sería utilizando una visión probablemente
más de dinero-deuda, creo que ese marco englobaría por la posición que yo tengo, el dinero es
simplemente una posición de deuda, o una deuda, y por lo tanto también es un activo para la
contraparte, me voy a explicar con un detalle, con un ejemplo y luego bajo el detalle, si yo,
por ejemplo, voy con Juan Ramon a un bar y le digo que me invite, que si me invita una cerveza,
se lo pregunto, y él dice, venga, entonces en ese momento yo estoy obteniendo valor sin necesidad de
haber aportado nada de valor, ni le he hecho ninguna atribución, ningún servicio a Juan Ramon,
se lo haré porque me he comprometido a que en el futuro le pagaré de cualquier forma, entonces yo
en ese momento estoy endeudado y he tenido la posibilidad de obtener algo, en este caso valor,
una cerveza, sin necesidad de haber aportado nada, entonces para mí eso es el dinero y por lo tanto
cualquier persona puede crear dinero siempre que haya una contraparte que en este caso le esté
aceptando esa deuda y diga, vale, yo ahora te aporto valor y en el futuro tú me lo aportará,
en mayor o menor medida intentando normalmente que sea de la misma cuantía, entonces cuál es el
problema de que cada uno de nosotros podamos crear dinero o una empresa, una familia o lo que sea,
incluso un estado, pues que la otra parte te lo tiene que aceptar, tiene que dar por válida esa
deuda y tiene que decir, vale, sí, yo ahora te aporto dinero pero en el futuro te aporto valor,
pero en el futuro me lo tendrás que compensar y entonces si es una persona amiga, cercana, familiar
y que confía en tu palabra, entonces lo hará probablemente, pero si es una persona desconocida
probablemente a mí nadie me va a invitar una cerveza ni me va a dar valor porque no sabe si
yo comprometere en el futuro a devolver ese valor de alguna forma, entonces ese es el principal
problema de crear dinero que tiene que haber pues una contrapartida, como digo, que te acepte esa
promesa, ese compromiso de pago, entonces hay muchas formas como digo de crear dinero, o sea mejor
dicho muchos agentes económicos que pueden crear dinero, el problema de las familias es que tienen
muy poco alcance que le vaya a aceptar esa deuda, pero si subimos un poquito más arriba están las
empresas que ya tienen más alcances, tienen más influencia, por ejemplo todo su clientela probablemente
le acepte su deuda, cuando un tren, una compañía de tren nos ofrece viajar en un asiento está
simplemente dando un compromiso de que puedes sentarte ahí y viajar pero nos está dando un
billete que no es dinero y simplemente nosotros se lo aceptamos porque confiamos que la empresa va
a cumplir su palabra, y luego un poquito más arriba tendríamos a las entidades financieras que
tienen mucho mayor alcance e influencia porque he dicho una empresa normal y corriente pues su
clientela y poquito más a aquellas personas que se puedan fiar de que esa empresa va a cumplir su
palabra, pero qué pasa con las entidades financieras que por el propio sistema financiero y monetario en
el que nos encontramos depende necesariamente del sector público a través del banco central,
entonces el estado o los estados correspondientes tienen casi la obligación de garantizar que los
bancos comerciales en este caso pues sigan cumpliendo su actividad y sigan teniendo su
operativa normalizada, de ahí que se ponga mucho empeño en que esa deuda vaya a ser saldada,
de hecho en la crisis bancaria iniciada, está yo en el año 2008, lo que ocurrió es que se acabaron
rescatando a los bancos desde el sector público porque no eran capaces de dar salida a todas esas
deudas que se habían comprometido, habían creado dinero cuando concedían créditos, cuando concedían
hipotecas, pero llegó un punto en el que no pudieron saldarlas, pero aparece el estado que
tiene mayor prerrogativa, mayor competencia por la fuerza evidentemente y logra pues rescatar a los
bancos, entonces fijaos que he llegado ya a la cúspide de esta pirámide de deuda que sería el
estado y no todos los estados son lo mismo, pero antes de hablar de ello quiero definir un poco
por qué el estado tendría que ser prerrogativa, que ya lo he dicho, por la fuerza, el estado es
el único ente que puede imponernos por la fuerza el pago de tributos y nos obliga a hacerlo bajo
pena de sanciones e incluso de acabar en la cárcel, entonces esa es la garantía, la herramienta que
utiliza el sector público para lograr que la otra parte utilice su deuda, su dinero, entonces si
nosotros utilizamos euros es porque de alguna u otra forma tenemos que pagar impuestos con euros,
el IRPF no lo podemos pagar con dólares, no lo podemos pagar con bitcoin, tenemos que pagar con
euros, entonces lo que están haciendo es obligarnos por la fuerza a utilizar su unidad de cuenta y eso
lo tiene el estado y no lo tiene nadie más, no lo tienen los bancos, no lo tienen las empresas,
no lo tienen las familias, entonces he ido a lo alto de la cúspide porque lo que permite explicar
que el dinero, que todo el mundo lo puede crear pero que utilicemos el dinero del estado y que ese
sea utilizado de forma generalizada, que es lo que no ocurre cuando lo crea una empresa o una
familia, la explicación que hay detrás es la coacción, es la fuerza que tiene el estado a la
hora de imponer sus tributos, no es lo único que lo explicaría, es verdad que desde la visión
chartalista se le pone mucho énfasis en que tenemos que pagar impuestos con una unidad de
cuenta, un dinero y por lo tanto eso es lo que hace que lo utilicemos porque si no porque vamos a
utilizar algo que no tiene valor intrínseco, los euros, ninguna unidad de cuenta, ningún dinero fiat
por utilizar una terminología que pueda resultar más familiar pues no tiene valor intrínseco pero
si tiene utilidad porque todo el mundo nos va a aceptar transacciones ya que hay detrás un estado
que lo respalda por la fuerza y acabaré haciendo mención a que no todos los estados son iguales y
no sólo es la capacidad tributaria lo que explica que el estado esté imponiendo su fuerza y su
influencia sobre la gente ¿no? ¿por qué no todos los estados son iguales? porque estamos hablando de
poder, de fuerza y no todos los estados tienen la fuerza, el poder de imponer la utilización de su
propia moneda, Haití tiene muy poca fuerza para imponer la utilización de su moneda, Argentina ahora
mismo tiene muy poca fuerza como estado ¿por qué? porque hay conflictos políticos porque se le pone
en cuestión su utilidad, se le acusa de corrupción, la gente huye, no tiene credibilidad en el estado
en particular y lo mismo podríamos hablar de Venezuela sobre todo en determinados momentos y
claro en esa escala, en esa jerarquía al final es la cúspide ¿quién está? Estados Unidos ¿por qué? no
sólo porque tenga esa capacidad de poner tributo con una unidad de cuenta que puede crear sin ningún
tipo de límite sino porque es la potencia hegemónica militar más elevada que tenemos ¿no? entonces
estamos hablando de que Estados Unidos a través de la fuerza impone la utilización de su dinero
entonces respondiendo la pregunta y por tema de tiempo lo iría dejando aquí, el buen dinero sería
aquel que está respaldado por un ente económico que es sin ninguna duda el que tiene que tener
mayor poder y eso no se puede alcanzar desde el sector privado sino que se tiene que alcanzar
necesariamente desde el sector público pero no va a ser lo mismo hacerlo desde un estado como en
la Argentina que está en cuestión todo el rato hay polémica y conflicto social y político como
hacerlo desde Estados Unidos que incluso la guerra de Irak se le acusa en buena medida de que fue
iniciada porque San José no quiso utilizar los dólares para sus transacciones en hidrocarburos
y entonces se dijo cuidado que vais a seguir utilizando nuestra unidad de cuenta por la fuerza
entonces el buen dinero sería eso no quiere decir que la utilización que se le vaya a dar a todo
lo que estoy diciendo por razones evidentes sea un buen uso. Gracias Eduardo creo que ha quedado
bastante claro y ahora Juan que es el buen dinero. Bueno pues buenas tardes a todos y muchas gracias
a la universidad por la invitación. Los agentes económicos al dividir su trabajo al dedicarse
cada uno de ellos a producir algo distinto de aquello a lo que quieren a lo que aspiran y lo
que quieren consumir necesitan recurrir a una institución básica que es el intercambio nadie
quiere quedarse con aquello que produce porque si está especializado en producir en masa algo que
no desean tal cantidad necesita volcar ese excedente al mercado e intercambiar su excedente no deseado
por el excedente deseado de otras personas que también participan de esa división del trabajo
entonces el intercambio es fundamental para sostener la división del trabajo la especialización y por
tanto la productividad el enorme aumento de la productividad que deriva de ella. El problema
el intercambio que puede tener dos dimensiones una en el espacio otra en el tiempo tiene costes es
costoso conlleva fricciones el intercambio en el espacio conlleva fricciones porque de encontrar
una contraparte que quiera exactamente lo mismo que tengo yo y que yo quiera lo que lo que tiene
ella y eso no es sencillo en el tiempo porque tiene fricciones pues porque el valor de mi
producción va cambiando a lo largo del tiempo y por tanto puedo terminar intercambiando lo que
he producido hoy por una fracción de lo que podría intercambiarlo hoy pero claro no lo quiero
consumir hoy lo quiero consumir en el futuro por tanto cómo minimizo esas fricciones pues para
minimizar esas fricciones necesito un activo que tenga un valor idealmente estable tanto en el
espacio como en el tiempo un activo que tenga un valor universalmente reconocido en el espacio que
pueda cambiar de mano en mano sin que en cada intercambio haya una duda una incertidumbre esté
cuestionado cuál es su cuál es su valor si todos reconocemos que algo tiene el mismo valor puede
circular indefinidamente entre nuestras manos sin que haya descuento cada vez que pasa de mano en
mano obviamente que tenga bajos costes de transferencia porque si los costes de transferencia
son altos aunque todos coincidamos en cuál es su valor cada vez que lo cambiemos de mano en mano
perderemos parte de valor y a su vez que tenga estabilidad de valor en el tiempo es decir que
su valor no fluctúe ni a la alta ni a la baja conforme pasa el tiempo y a su vez claro que sus
costes de almacenamiento sean bajos porque si los costes de almacenamiento fueran altos sería muy
complicado transferir valor en el tiempo a través de él si existe algún activo que minimiza los
costes de transacción de los intercambios y que minimiza las fluctuaciones de su valor en el tiempo
tenemos un activo que nos permite intercambiar en el espacio y en el tiempo al menor coste posible y
al permitirnos intercambiar al menor coste posible podemos incrementar los intercambios que terminan
siendo mutuamente ventajosos para las partes y por tanto podemos profundizar en la división del
trabajo y en la especialización ese activo que es el que minimiza los costes de transacción y la
incertidumbre de los intercambios en el espacio y en el tiempo es el dinero y el dinero puede ser un
activo real o un activo financiero un activo real es aquel activo que no es el pasivo de nadie más
ejemplo de un activo real que ha sido utilizado históricamente como dinero el oro bitcoin aunque
luego hablaremos también podría ser un ejemplo de esto si llegara a ser dinero pero luego si ha
sido históricamente dinero y ha sido un activo real que cuya circulación tanto en el espacio como
en el tiempo no dependía de la credibilidad de nadie precisamente porque no es el pasivo de nadie
precisamente porque el oro no promete nada en la credibilidad del oro era socialmente reconocida
al margen de la solvencia de cualquier emisor además bueno es un es un activo que por su alto
valor unitario pues es muy fácil de transferir mucho valor a muy bajo coste es también muy
fácil de almacenar nos sufre daños por agentes externos etcétera etcétera es muy divisible por
tanto es muy barato de atesorar y de desatesorar y es muy barato de transferir y tiene digamos un
mecanismo de autorregulación de su valor que es si el oro se aprecia mucho los incentivos a producir
más oro se incrementan y por tanto eso estabiliza su valor no inmediatamente pero si a largo plazo
en el tiempo pero el dinero también puede ser un activo financiero que es lo que más o menos ha
explicado eduardo una deuda puede ser un pasivo para que un pasivo actúe como dinero pues hace
falta los mismos requisitos que en el caso del activo real es decir que tenga un valor estable en
el espacio y en el tiempo como un activo financiero una deuda puede tener un valor estable en el
tiempo pues si es una deuda cuya solvencia no es disputada es decir el emisor de la deuda el
deudor de la deuda sabemos que va a poder pagar o confiamos en que va a poder pagar y además es
una deuda pagadera en el corto plazo y por tanto ejecutable en cualquier momento en cualquier
momento podemos obtener la satisfacción a la que nos da derecho esa deuda pues entonces esa
deuda no será susceptible de fluctuar su valor no será susceptible de fluctuar en el tiempo
puede haber deudas que sean muy solventes deudor sea muy solvente pero que son a muy largo plazo y
esas deudas sí serán susceptibles de fluctuar en el tiempo por ejemplo si cambian los tipos de
interés el valor de mercado de esa deuda fluctuará ante los cambios de los tipos de interés es lo que
ha sucedido por ejemplo con la deuda pública estadounidense a 30 años durante los últimos
dos años la fuerte subida de tipos de interés ha hundido el valor de los títulos emitidos a
tipos de interés más bajos por tanto eso sería un mal mecanismo de transferir valor en el tiempo
precisamente porque no es a corto plazo claro si es de ser solvente y has de tener capacidad de
reembolso de esa deuda en el corto plazo al final estamos hablando de que esa deuda ha de ser líquida
es decir que en cualquier momento pueda ser auto liquidada por tanto que sería un buen dinero un
buen dinero es aquel activo ya sea real o financiero que es capaz de estabilizar su valor en el espacio
y en el tiempo entre agentes y a lo largo del tiempo y el buen dinero puede además ser un buen
dinero sintético si lo queremos es decir puede ser la combinación de un activo real y de un activo
financiero que eso es lo que en gran medida sucedía en el patrón oro es decir tenemos una base monetaria
basada en un activo real y la estabilización de su valor continuamente no sólo en el espacio sino
en el tiempo se logra a través del uso de deuda pagadera en ese activo real que actúa como
sustituto del dinero de tal manera que simulamos o somos capaces de generar una oferta elástica a
través de los activos financieros pagaderos en oro generamos una oferta elástica que estabiliza
su valor ante los cambios ante las fluctuaciones de la demanda de modo que no nos enfrentamos ni
a inflación ni a deflación justamente porque la oferta de activos financieros se ajusta al
alza o a la baja en función de los cambios en la demanda que sería un mal dinero en ese sentido
pues un dinero cuyo valor no sea universalmente reconocido un valor sobre el que existan dudas un
activo sobre el que existan dudas acerca de su valor y que por tanto cuando queremos transferirlo
debamos rebajar mucho el precio para colocarlo o cuando queramos adquirirlo debamos subir mucho
el precio que estamos dispuestos a pagar porque como la contraparte el que nos lo vende no sabe
realmente lo que vale intenta cubrirse frente al riesgo de venderlo demasiado barato subiendo el
precio y a su vez un valor que fluctúe en el tiempo un valor un activo que cuyo valor vaya
fluctuando en el tiempo por ejemplo argentina ahora mismo pues evidentemente no sería un mal
dinero porque porque no minimizaría los costes de transacción de los intercambios ni la incertidumbre
de los intercambios ni la incertidumbre en el tiempo de los intercambios si el dinero en el
que estoy atesorando puede valer mucho o puede valer muy poco no puedo hacer un cálculo estimativo
de cuánto voy a ser capaz de intercambiar en el futuro y por tanto el coste de transferir valor
en el tiempo se encarece se encarece mucho y eso dificulta la coordinación vamos encarece la
coordinación dentro de la división del trabajo y el buen dinero es aquella herramienta con la que
minimizamos los costes de coordinación dentro de la división del trabajo muchas gracias juan con
las réplicas el momento primero de eduardo de contestar el argumento de juan y luego de juan
el de reyes cuando quieras eduardo vale bueno aparte que hay muy poquito tiempo para hablar
de esto es que han sido como dos exposiciones que no han interlocutado mucho entonces pues yo lo
único que podría decir intentando responder a la visión de juan ramón es que desde mi punto de
vista el dinero nunca en la historia ha sido un activo real siempre habría sido un activo
financiero lo que ocurre es que antiguamente pues no había capacidad tecnológica para hablar de
cosas abstractas por eso inicialmente se utilizaron tablas de arcilla incluso se utilizaron palos de
madera y luego metales preciosos no pero hoy día con capacidad tecnológica lo vemos clarísimamente
hacemos bis un hacemos intercambios electrónicos y no pasa nada todo el mundo sabe que el dinero
simplemente números que suben y bajan que no hay nada físico detrás ni oro ni nada más no entonces
es difícil de poner así si alguien le resulta muy contraintuitivo pues creerá que estoy un poco
loco pero la verdad es que desde hace más de 100 años hay gente que se ha especializado en este
tema desde los principios del siglo 20 que en aquel momento había patrón oro y que por lo tanto
tienen una talla intelectual más grande de la que podemos tener hoy día que nos resulta más fácil
ver el dinero como algo abstracto no pero aquel momento incluso podían decir claramente que el
dinero no era algo físico y están totalmente en contra de que está estuviese vinculado a algo
material está vinculado a algo material porque era más fácil para evitar falsificaciones evitar
todo tipo de dudas porque claro el creer en algo abstracto es muy complicado y si tuviese que
criticar o utilizar un argumento muy potente para cuestionar el patrón oro por ejemplo entre otros
muchos sería decir que en las guerras en las guerras y vuelvo a hablar de poder otra vez todos
los estados rompían su vínculo con el oro todos absolutamente todos lógica no es así se habían
comprometido a que el estado iba a crear una cantidad de dinero vinculada a cantidad de oro
que tuvieran pero tontos no eran y si iban a ser invadidos por los enemigos no escatimaban en la
cantidad de dinero que pudiesen crear y luego podemos hablar de que eso genera inflación y tal
bueno es un debate pero lo que está claro es que no limitaron la cantidad de dinero porque es una
creación por parte del sector público por la cantidad de cualquier activo que tuvieran no y
por terminar con eso es que el valor del dinero desde mi punto de vista no es algo que dependa
solamente de la demanda y oferta de ese o esa unidad de cuenta y de otros muchos factores que
pueda haber en el propio mercado sino que de partida de raíz está contaminado por el valor
que le haya transferido imprimido el propio estado es decir el estado puede decir yo voy a
comprar servicios militar no voy a contratar un ejército voy a pagar a mi soldado y le voy a
establecer un salario determinado ahí ya está estableciendo un punto de partida que va a
determinar cuál va a ser el valor de ese dinero porque estamos haciendo un como decirlo un paralelismo
entre una unidad de cuenta que insisto no tiene ningún valor intrínseco con algo que si lo tiene
que es el número de horas de trabajo de esos soldados es una dosis cualificación cuánto le
estás pagando por trabajar entonces ya está vinculando la cantidad de trabajo que es algo
real con algo abstracto luego claro es acá esa unidad de cuenta acaba de transfirirse por todos
los canales del mercado y los agentes económicos van a cambiar sus precios sus precios relativos en
función de un montón de factores demanda oferta de cómo de caro esté el petróleo etcétera pero
el punto de partida el valor inicial el precio a su nivel lo establece el propio emisor del dinero
que podría ser cualquier emisor podría ser cualquier agente económico pero por lo que yo argumentaba
antes el que está en mejores condiciones para hacerlo y lograr que sea aceptado de forma
generalizada es el estado a través de la fuerza bien randall gruey es un economista al que más o
menos le otorgas cierto crédito randall gruey tiene un artículo en el que dice nos dice cuanto
mayor sea la probabilidad de impago por parte del soberano incluyendo la deuda expresada en
forma de monedas y tarjas tanto más atractivos se volvían los metales preciosos como manera de
registrar las deudas en otras palabras a los soberanos no confiables se les demandaban monedas
con alto contenido metálico durante la transición del feudalismo al capitalismo se registraron
diversos periodos de anarquía monetaria debido a la falta de control del sistema monetario por
parte de los reyes y de su administración por razones complejas el valor de la moneda se fue
acercando más y más al de los metales preciosos que contenían lo que empezó siendo una moneda
signo que indicaba una deuda del emisor se transformó en una forma misteriosa con valor
intrínseco parte de la pego a la moneda de metal preciosos se debía el hecho de que éstas posee
poseerían valor fuera del dominio del soberano además el emisor no sería capaz de envilecer el
valor de la moneda por debajo del valor que contenían las monedas de por debajo del metal
que contenían las monedas es decir si ha habido episodios históricos donde el oro ha actuado como
un activo real es decir no como deuda del soberano sino como una mercancía que tiene valor en el
mercado aun cuando no sea la deuda de nadie y eso es tanto más habitual en periodos obviamente donde
no se puede confiar en las deudas del soberano y en eso es bueno pero o sea una cosa es que digamos
cuando las deudas del soberano son confiables tendemos a utilizar activos financieros como dinero
vale pero cuando las deudas del soberano se vuelven no confiables tendemos a utilizar o las deudas
de otros soberanos confiables argentina con el dólar o tendemos a utilizar activos reales que
no dependen de ningún soberano o de ningún deudor precisamente porque no son el pasivo de nadie
eso solo ha ocurrido en momentos muy específicos del tiempo de forma temporal bueno entonces de
entrada ya no digamos que nunca que nunca ha sucedido sería dinero sería una especie de
true que estoy utilizando algo porque si lo utilizas generalizadamente dentro de una economía
como medio de intercambio para minimizar los costes de transacción y de los intercambios
porque no lo quieres llamar dinero sería dinero vamos otra cosa que diga bueno es un dinero que
no sería mi ideal porque mi ideal es que tenga que sea una deuda y que haya un estado detrás pero
sería claramente claramente dinero en esas circunstancias y luego claro si vamos a que eso
y un buen dinero si te he entendido bien el has dicho que eeuu fija el valor del dólar en su primer
momento sí pero cómo lo fija pues pagando los salarios a un determinado nivel tiene una plantilla
pública significa que ese valor se vaya a mantener en la economía estable no pero lo determina
el valor al que lo introduces en la economía pero es como decir el valor de una acción lo
fija el mercado primario no el valor de una acción lo fija el mercado secundario una vez
esté cotizando en ese mercado entonces el dólar cuando cotiza en el mercado y no cotiza sólo en
el mercado estadounidense sino en el mercado global pues fluctuará de valor en función de
la oferta y de la demanda de dólares pero no sólo también de cuáles sea el valor que le haya
imprimido en primer lugar el estado no porque si si tú le puedes pagar tú puedes obligar a que un
ciudadano te venda su trabajo por muy poquitos dólares lo cual en principio lo otorgaría mucho
valor al dólar porque puede comprar mucho con pocos dólares si luego eso no vale para nada lo
único que has hecho ha sido expropiarle a ese ciudadano su tiempo a cambio de una moneda que
no vale nada y que cuando la lleva al mercado se verá cuál es auténtico valor que es una nulidad
en argentina si ahora mismo quisiera empezar a pagar a los funcionarios con un peso por un
mes de trabajo eso no significaría que ese peso se volviera automáticamente valioso en el mercado
seguiría siendo una basura de moneda precisamente por el exceso de moneda que existe en relación
con la demanda y eso en gran medida depende porque no tienen credibilidad en que el estado
vaya a garantizar eso no por la cantidad de dinero pero el país es que han creado mucho
más dinero que argentina la demanda de dinero depende en parte de la confianza claro si tú me
dices es que nadie confía en esa moneda es claro nadie la quiere tener entonces todo el mundo la
larga y la demanda es nula si el problema de argentina es ese el problema de argentina es que
nadie confía en la moneda del emisor porque el emisor ha estafado sistemáticamente a sus
ciudadanos manipulando la moneda en su beneficio para robar a los ciudadanos con inflación y
ahora mismo nadie confía en esa moneda de modo que cualquier cantidad de pesos que emitas y
inmediatamente los quieren intercambiar por otras cosas y no los quieren mantener en sus saldos de
tesorería claro si la gente confiara mucho en el gobierno de argentina pues la demanda de pesos
sería muy elevada y podrían emitir muchos más pesos sin generar inflación pero no es el caso hay
decenas de países mucho más corruptos que argentina que han creado mucho más dinero que tiene mucho
más déficit público más deuda pública así que ese no puede ser la aplicación porque porque
porque consideras que la falta de credibilidad monetaria de un país depende de la corrupción de
país un país puede ser muy corrupto y puede no haber estafado sistemáticamente a sus ciudadanos
con la sobre emisión monetaria que lo ha hecho todo corrupto más deuda pública más déficit público
y no la gente no huye de su moneda una cosa es que ahora tenga más déficit público no no a lo
largo de la historia si tú mira argentina desde hace 20 años su media de déficit público ha sido
muy baja en comparación con la mayor parte de los países ahora continuar es que no pero es que a
ver una cosa es que durante los últimos 20 años el déficit público de argentina ya ha sido muy
bajo otra que hayas en gran medida gastado a través de la emisión monetaria y que durante
los últimos 40 a 50 años hayas engañado a los ciudadanos a través de los pesos si es que el
descrédito del peso bueno de la moneda argentina en general porque el peso ya es una reconversión
del austral pues el problema de la credibilidad del estado argentino como emisor de moneda no es
de los últimos 20 años es de los últimos 50 60 años es algo histórico histórico tiene una
inercia no es lo que esté haciendo ahora el estado por muy corrupto no es lo que ha hecho durante
los últimos años y bueno sí psicológico de que no me fío de que ya me han estafado 50 veces a
lo largo de 50 años pues si me estafas una vez es culpa mía si es culpa tuya si me estafas dos
veces es culpa es culpa mía si me estafan 50 sois por tu propio razonamiento no tiene nada que
ver con la cantidad de peso que se haya que sí es que yo creo que estás pensando en cantidad de
pesos como cantidad de pesos por encima de los que podrían circular en una economía donde la
gente confiara en el emisor de la moneda y por tanto quisiera quisiera mantener saldos de tesorería
abundantes en esa moneda y eso no es lo que sucede en argentina en argentina nadie quiere
tener saldos de tesorería en pesos y por tanto cualquier bien pero no porque haya muchos pesos
bueno hay demasiados en relación con la demanda si la demandas cero y imprimes pesos pues ya
el problema es la demanda que no demandan peso porque no tiene credibilidad en el estado no
porque haya mucho pero porque el estado los ha estafado y otros países crean muchísimo más
dinero japón estadounidense y la gente lo sigue utilizando porque el estado lo logra imponer una
empresa que está quebrando siempre no puede emitir deuda el problema no es que emita demasiada deuda
el problema es que nadie compra su deuda bueno claro es que nadie compra su deuda porque nadie
quiere nada de deuda de esa empresa el problema no es que haya mucha deuda hay mucha relación
hay mucha relación con la que quiere la gente que es mucho poco mucho poco es un término relativo
relativo que a la demanda de la gente y la demanda de la gente no quiere pesos porque no confía en
el gobierno porque sabe que si confía los va a volver a estafar como los ha estafado siempre hay
un problema de credibilidad en el estado porque no puede imponer su fuerza por su hombre a ver a ver
el valor de su dinero por es que esa es otra tú dices no es que son estados débiles que no pueden
imponer el valor de su moneda a ver venezuela es un estado débil a la hora de reprimir a los
ciudadanos y obligarles a hacer las cosas que ellos quieran argentinas es claro que sí es débil si
están haciendo cada cierto tiempo boicot empresarial si cada vez está estados unidos boicoteando buena
parte de sus transacciones si hay una oposición política que está revirtiendo su soberanía
legislativa o tratándolo eso es un estado en cuestión no fallido pero un estado dentro de
venezuela el bolivarianismo tiene un poder absoluto porque todos los que no están alineados con maduro
están fuera entonces ella es un poder absoluto en argentina que boicot le han hecho y los que
están fuera son muchos llevan muchos años haciendo pero no voy a defender eso no es un
estado normal pero la hiperinflación de venezuela no es fuera de venezuela es dentro de venezuela es
entre los que se han quedado y no hay credibilidad en el bolívar dentro y en argentina lo mismo no
hay credibilidad en el peso dentro de hecho hay controles cambiarios político y social porque es
mayor el conflicto político en argentina que en españa ahora mismo o en cualquier otro país es
que porque o porque en chile en chile en el año 2019 tuviste un proceso constituyente que casi
tumban al gobierno y forzaron eso un proceso constituyente ahí qué pasa el peso chile no cae
en hiperinflación es que la conferencia muchísimos factores en argentina lo que ha ocurrido ha habido
muchos corralitos a lo largo de la historia la gente más rápido se va de esa unidad de cuentas
pero que el gobierno los ha estafado sistemáticamente con esa moneda así claro vamos a pasar a hablar de
bitcoin que es para que la gente de escucharos así que bueno sobre bitcoin es buen dinero puede
llegar a serlo bueno yo creo que actualmente bitcoin no actúa como dinero salvo quizá en
determinados círculos o circuitos muy muy pequeños y muy cerrados si alguien denomina
su patrimonio en bitcoin si alguien efectúa intercambios mayoritariamente en bitcoins si
alguien intenta transferir su valor o para el valor de su patrimonio en el tiempo a través de
bitcoins referenciándolo además a esa unidad de cuenta en la que denomina su patrimonio en bitcoins
podríamos decir que esa persona dentro de ese círculo está utilizando bitcoins como dinero pero
en términos generales creo que es evidente que no se emplea para ello ni como medio de intercambio
con el que minimizar los costes de transacción aunque en algunos casos quizás sí si se pretende
pues bueno son transacciones de alto valor que se quieran hacer a un coste pequeñito y sobre todo
no dejar un rastro muy muy claro de las mismas pues podría podría ser y a su vez tampoco es un buen
depósito de valor en el tiempo líquido y quiero matizar esto no obviamente la volatilidad de
bitcoin y con respecto a la moneda en la que denominamos nuestro patrimonio que es el euro
es el dólar hace que el valor de realización futuro de bitcoin sea incierto no sabemos si lo
vamos a poder realizar a un precio muy alto o a un precio muy bajo y por tanto nos exponemos eso
a unas pérdidas por liquidación en un momento inconveniente que pueden ser elevadas esa
volatilidad no lo cualifica como buen dinero según los criterios que mencionado antes el buen
dinero es aquel que tiene un valor universalmente reconocido en el espacio bitcoin no lo tiene si
intentamos vender de golpe muchas unidades de bitcoin su precio bajará si intentamos
comprar muchas unidades de bitcoin de golpe su precio subirá y sobre todo que es muy volátil
en el tiempo se puede ir a 70.000 dólares puede caer a 15.000 luego se puede estabilizar en torno
a 30.000 como ahora pero eso no significa que si no siendo bitcoin hoy por hoy un activo que
cumpla las características del buen dinero que no sea un activo útil puede ser un activo útil
para transferir especialmente útil para transferir valor en el tiempo en la medida en que es un
activo muy difícilmente confiscable y por tanto que permite cierta protección de tu patrimonio
frente al estado justamente antes estábamos mencionando el caso de argentina claro si uno
no quiere ser estafado y atracado por el estado a través de la manipulación monetaria pues en
argentina puedes utilizar dólares y se utiliza mayoritariamente dólares pero claro si el gobierno
también impide por ejemplo el uso de dólares o busca restringirlo o establece controles
cambiarios pues entonces una alternativa puede ser una moneda estable en términos de dólar o puede
ser también bitcoin que es un activo que no es el pasivo de nadie más por tanto un activo real
esto no lo he mencionado bitcoin es un activo real no un activo financiero porque nadie promete
nada y es un activo real que podemos transferir al margen del control gubernamental y que podemos
atesorar más o menos al margen del control gubernamental con mayor secretismo si lo queremos
de lo que sería atesorar incluso el oro no que el oro también se utilizaría para ello en el caso
de venezuela yo creo que el uso de bitcoin tiene tanto más sentido que en argentina precisamente
porque ahí la persecución contra las tenencias de dólares si es si es mayor entonces en la medida
en que te permite pues te soluciona un problema económico que es el de transferir parte de tu
valor en el tiempo a un valor de realización incierto en el futuro es verdad pero en todo caso
transferir valor en el tiempo sin que te lo puedan expropiar impunemente por parte del estado creo
que sí que es un activo es un activo valioso y eso explica por qué el valor de bitcoin ha pasado
de prácticamente cero un par de dólares a los cento mil dólares actuales no lo explica el que
sea una burbuja decir con esto no quiero decir que nunca el precio de bitcoin esté recalentado
claro que el precio de bitcoin puede estar recalentado o es susceptible de bajar y ha dicho que es un
precio volátil pero atribuir el valor de bitcoin la capitalización de bitcoin en el mercado a una
burbuja pura es un error y supongo que de esto debatiremos luego bitcoin tiene el valor que tiene
porque proporciona servicios útiles y porque se espera que puede proporcionar servicios útiles
más útiles o a mayor cantidad de gente en el futuro que esos servicios sean servicios que
calificaríamos como servicios monetarios es como digo otro debate en el que yo mismo me posiciono
como escéptico de que hoy sea dinero y lo vaya a ser en el futuro es una imposibilidad absoluta que
sea bitcoin dinero en el futuro no y por lo que hemos expresado si las monedas fiat las monedas
estatales callan en un descrédito muy grande ya hemos mencionado que ha habido periodos de la
historia donde incluso sin ningún tipo de organización estatal detrás que lo acogiera el oro
se utilizaba como dinero pues bueno si hubiese una anarquía global gigantesca entre estados
pues quizá se podría llegar a utilizar bitcoin como dinero pero no creo que sea el escenario base
no creo que sea lo más previsible lo cual no resta ni importancia ni utilidad al fenómeno de bitcoin
para resolver otra serie de problemas económicos que también son muy importantes y que tal vez se
vuelvan más importantes en el futuro conforme la acumulación de deuda pública se incremente y
por tanto conforme la necesidad de hacer frente al pago de esa deuda pública ya sea impagando la
mediante inflación o ya sea mediante subidas de impuestos incluso de impuestos sobre la
propiedad patrimonial pues vaya vaya en aumento voy a poner unos ejemplos que no sé si algunos
habrí vivido de cerca más o menos pero yo sí porque vengo del mundo de la izquierda y siempre
se ha intentado implementar monedas sociales son una especie de unidad de cuenta que se crea a
veces a través de bancos del tiempo normalmente por organizaciones sin ánimo de lucro con la
idea de dinamizar la actividad económica o dar ayuda a determinados colectivos sociales necesitados
entonces eso es una iniciativa desde el sector privado no capitalista en este caso sin ánimo
de lucro normalmente que nunca ha triunfado porque nunca ha triunfado al menos de forma
generalizada porque sí para algunos barrios algunas zonas incluso algunos pueblos ha logrado
que la gente lo utilice pues porque creen en el propio proyecto y confían incluso en la
organización no gubernamental que o asociación que lo ha llevado a cabo porque como os estoy
diciendo creen en ese mismo proyecto pero no van más allá de esa gente que cree en el
proyecto entonces siendo que estáis ya encontrando la equiparación que quiero hacer con el bitcoin
pero antes de hablar de eso quiero hacer mención a la única moneda que sí ha funcionado la única
moneda social inicial del sector privado que sí ha funcionado a nivel de una ciudad mediana en
este caso en el reino unido en bristol y esa moneda funcionó por el simple hecho de que el
propio ayuntamiento decidió respaldar la utilización de la moneda empezó a sellar con su propio sello
en la moneda el símbolo del ayuntamiento y hoy porque ya lleva casi 15 años se sigue utilizando
todavía en pagos para mercados de tiendas locales etcétera etcétera porque esa moneda si es utilizada
a nivel de todo ese municipio el término territorial que controla ese ayuntamiento por el
poder la confianza que respalda el ayuntamiento que tiene la capacidad de no quebrar nunca de imponer
por la fuerza tributos de también expropiar y al fin y al cabo la coacción así que vuelvo a lo
mismo el dinero que al final se utiliza de forma generalizada es el que está respaldado por un ente
que tiene mayor poder para lograrlo que ocurre en los casos históricos los que menciona juan ramón
que desde mi punto de vista son falacias argumentativas en el sentido en el que irnos a un momento de la
historia en el que la comunicación entre los sitios era casi nula que había que ir a la media a caballo
es la misma el mismo método de comunicación y de transporte que había en la época romana y de
estados que no eran capaces de controlar su propio territorio en parte por lo que estoy diciendo como
demonios vas a lograr imponer por la fuerza la utilización de tu dinero si ni siquiera puedes
llegar a los sitios de forma rápida pues eso es un momento muy particular en lo que no ha habido un
estado imponiendo por la fuerza la utilización de su dinero y entonces la gente ha huido activos
reales porque digo yo que no es un dinero porque al fin y al cabo no está cumpliendo las funciones
que son encomendadas y sobre todo porque en todo caso yo lo llamaría más trueque estás cambiando
algo por otra cosa y se ha pasado con la dictadura española la peseta republicana dejó de utilizarse
por cuando ya se vio que el estado iba perdiendo la guerra en la unión soviética cuando cayó pues la
gente dejó de utilizar la moneda de la unión soviética y empezó a tirar del trueque pero en
el momento en que otro estado aparece o desde dentro o desde fuera ya la moneda se acaba articulando
entonces por qué utilizan basándome en esta argumentación creo que el bitcoin nunca va a ser
un dinero de forma generalizada porque no hay ningún estado detrás además ni siquiera hay ningún
ente en particular detrás sino que está todo descentralizado más o menos descentralizado entonces
va a llegar allí donde llegue el proyecto de gente que crea que el bitcoin desde el momento
todos sabemos vosotros mejor que yo que la idea original era vamos a intentar crear un dinero que
no es libre de la dictadura de los bancos centrales y ese proyecto es algo en lo que mucha gente sigue
hoy día creyendo y es lo que impulsa que la gente lo vaya utilizando hay otro que se han sumado al
carro para hacer dinero y otras muchísimas cosas pero mientras no hay un estado detrás desde mi
punto de vista nunca va a lograr generalizarse a no ser como dice Juan Ramón ese caso bastante
improbable es de que los estados vayan a fallar todos al mismo tiempo y vayamos a estar en una
anarquía internacional no fijaos que de hecho el estado puede tumbar el valor del bitcoin cuando
quiera cuando quiera me pongo en el caso más extremo para que entendáis mi razonamiento
Estados Unidos dice ahora voy a perseguir hasta el último caso hasta la última esquina en la
utilización del bitcoin hasta un cierto punto china lo ha intentado hacer y si se pone en serio
pues la gente al final dirá voy a utilizar algo que está en la cárcel en el caso más extremo
entonces por qué lo puede hacer porque tiene fuerza para imponer la utilización de su moneda en
vez de la utilización de una moneda creada descentralizada por un agente que necesariamente
va a tener menos poder que el estado y termino con lo siguiente el valor real del bitcoin hay
gente hay economistas de herda o heterodoso que dicen es cero yo no creo eso porque por lo por la
misma regla de tres yo tendría que decir que el valor del dólar es cero en el sentido en el que no
es algo real que te sirva para no lo puedes comer en fin pero tiene su valor en el sentido en el que
haya gente igual que el valor de dinero fiat tiene valor porque la gente lo utiliza de forma
generalizada porque se han impuesto por la fuerza por lo que sea pero es útil aunque en sí sea una
abstracción y no tenga valor intrínseco con el bitcoin pasa igual no tiene valor intrínseco todos
estamos de acuerdo en ello pero la confianza la creencia el respaldo de un proyecto en este caso
ideológico por querer utilizar el visto y que eso sea la única unidad de cuenta que se vaya a
emplear en las actividades económicas y sociales etcétera etcétera eso es lo que le da apoyo entonces
hasta dónde se le va a dar en algunos momentos más vemos crecer la valoración del bitcoin cuando la
gente está más motivada cuando la gente cuando hay estado como el de costa rica el salvador que lo
respalda o cuando hay grandes magnates que dice pues yo voy a utilizar el bitcoin entonces la gente
se anima y hay ya una caída por lo que sea la gente se desanima y por ejemplo yo antes veía
pues caras muchísimo más jóvenes en el mundo del bitcoin de las criptomonedas porque se habían
lanzado ahí y ahora no estoy viendo exactamente eso yo creo que hay etapas en el mundo en el mundo
de las criptomonedas hay gente que cree más en el proyecto y se mantiene durante más tiempo y hay
otros que no entonces eso es cíclico y eso es lo que va a marcar de alguna forma el valor del bitcoin
incluso de otras criptomonedas y simplemente por terminar hay burbujas para lo que la vida
nadie lo pueda negar lo que pasa que eso no quiere decir que toda la valoración del bitcoin sea
debido a burbujas por lo que estoy diciendo y esto no lo podemos encontrar en cualquier otro
ámbito de la vida hay no sé qué ejemplo el mundo filatélico cuánta gente dirá para qué quiero
yo un sello pues bueno hay un montón de gente que le da valor al sello cuestión histórica o la
estética lo que sea el diseño vale entonces eso es un grupo de gente que en algún momento ellos
le dan un cierto valor entonces mientras la comunidad del bitcoin pues sea minoritaria
porque de momento lo es pues entonces su valoración va a ser restringida y de hecho
el momento en el que se vaya crecentando mucho en los estados vayan viendo que supone competencia
un riesgo para la utilización de sus propias unidades estatales pues la acabarán persiguiendo y
la fuerza para acabar a tumbando
bueno al menos parece que avanzamos y que ya no cualquier valoración de bitcoin es
es una burbuja yo no he dicho bueno hombre quiere decir pero por ejemplo en 2018 si dijiste que
bitcoin había caído creo que a tres mil dólares y que eso demostraba que bitcoin estaba en un
modo burbuja claro y que estaba pinchando la burbuja pero en un momento de lo dicho que cíclico si en
ese momento hay poca gente respaldando y tienen mucho más valor de lo que hay detrás de una
burbuja pero luego año más tarde hay mucha más gente creyendo que el hecho de que pinche tampoco
significa que sea una burbuja puede haber un pánico en bitcoin infundado puede haber una
anti burbuja de la misma manera que puede haber burbujas puede haber anti burbujas en el sentido
de gente que no está evaluando suficientemente bien bitcoin y que por tanto huya de la misma
yo no sé si decir que en 2018 a tres mil dólares bitcoin era una burbuja o sea era el pinchazo de
una burbuja cuando hoy está en en 30.000 no lo sé pero bueno en cualquier caso momento si es que
entonces siempre que caiga el valor de bitcoin puedes decir no es ha pinchado una burbuja igual
que tú antes decía que dependía de la demanda aquí igual depende de la cantidad de gente que
la respalde caiga la demanda de algo no significa que esté pinchando una burbuja si cae el precio
del pan no significa que había una burbuja en el precio del pan si cae de golpe y muchos o no
decir si hay un cambio de preferencias no significa que haya caído que haya caído que haya pinchado
una burbuja una burbuja es que me he fundado expectativas absolutamente irreales sobre el
futuro de ese activo y que por tanto le estoy asignando una valoración que no es coherente con
la valoración futura del mismo y claro a tres mil dólares bitcoin ahora mismo en perspectiva era
una ganga no era el pinchazo de una burbuja era una oportunidad de compra fortísima no el momento
de huir y decir hoy esto es la lógica burbujística claro es que entonces o sea si ahora no sé te
venden google con un 90 por ciento de descuento me dirás que google es una burbuja simplemente
porque hay gente que no la está evaluando bien y está vendiendo con un 90 por ciento de descuento
dirás que es una oportunidad de compra clarísima porque el valor de la acción va a regresar pronto
a su fundamental en cualquier caso ahora cuando estabas exponiendo porque este punto yo creo que
quedado pendiente antes y es interesante ha señalado que las monedas fiat cuando el estado
que está detrás desaparece pierden valor y eso demuestra su naturaleza de pasivo me parece bien
pero tú al mismo tiempo defiendes la idea de que el oro durante el siglo 19 en última instancia era
un pasivo financiero porque el valor se lo daba el estado al obligar a la gente a aceptar el oro
como como forma de saldar tributos en qué momento de la historia cuando un estado ha dejado de
respaldar el oro el oro ha perdido valor tiene que ver todo si una moneda fía una moneda fiat
cuando deja de respaldar el estado su valor según el oro siendo un pasivo financiero lo
deja de respaldar el estado y su valor no segunde pues quizás su valor no depende del estado porque
el oro no es dinero igual que te digo yo en qué momento de la historia la gente ha dejado de
valorar yo que sé la comida porque valor en sí mismo pero que tiene que ver en el siglo 19 el
oro se utilizaba como moneda porque tenía el estado detrás en teoría si el estado deja de
estar detrás y deja de utilizarse como moneda la demanda de oro debería hundirse y por tanto su
precio debería hundirse baja como el extracto de raíz dice hasta su valor intrínseco la gente
va a utilizar el oro por la ley en qué momento de la historia cuando se ha retirado el estado del
cuando el estado le ha retirado su respaldo al oro por ejemplo 1971 qué pasó con el precio del
oro se hundió o se disparó hombre no sé si lo sabes lo que es lo que sucede no cambia la
historia si me está diciendo el oro tiene valor porque es una deuda del gobierno el gobierno
dice no pagamos las deudas quédense ustedes con el oro y el oro se dispara porque no porque está
trucando aquí la argumentación en el momento en el que los estados se retiran dice la gente ahora
el dinero de los estados no va a valer nada me voy al oro el valor el dinero de los estados tenía valor
porque era de los estados porque tenía el oro detrás porque no estaban logrando por la fuerza
imponer la utilización y qué pasó luego porque en ese momento el valor del oro se dispararía lo
podemos mirar históricamente si queréis qué pasó luego que bajó en el momento que los estados ya
dijeron oye que lo del 1971 no es la hecatombe que esto se puede seguir controlando además estamos
hablando un momento de una inflación elevada por culpa del cárter de la op no cuidado igual que
ahora y qué más da que sube el precio del petróleo con que haya una huida de la moneda porque a
aumentar los precios de forma general pero también aumentarían en oro no quiero decir si están
aumentando los precios relativos del petróleo tan mal dinero para tesorar valor será la moneda fiat
como será el oro y la gente se refugió en el oro no la moneda fiat huyó de la moneda fiat después de
que el oro dejará de respaldar la moneda fiat ahí tienes la muestra de que el oro es el activo y la
de retrucar la tu pregunta en qué momento actual hay un estado hay un lugar en el mundo en el que
no se utiliza una moneda fía es que es lo mismo por esa argumentación te puede decir ven como el
oro no es dinero y nunca lo ha sido y sólo se ha estado cuando el momento en ningún momento que
la moneda fiat no sea dinero es que si me preguntas algo que yo te compro la premisa la moneda fiat
porque me dices porque el oro no y porque lo no pues porque a lo mejor la moneda fiat incluso si
está bien administrada puede ser mejor dinero que loro si es otro debate si es otro debate ahora
debate claro que es otro debate tú dices el oro no puede ser dinero sino tiene el estado detrás yo
te digo mentira la cuestión ahora puede ser la moneda fiat bien administrada mejor dinero que
loro pues a lo mejor sí son dos temas distinto yo no he dicho que lo no pueda ser dinero si no está
detrás he dicho que si no hay estado la gente va a utilizar lo que tenga valor intrínseco y también
me has dicho que el oro cuando se ha utilizado como dinero era un pasivo del estado y no es verdad el
oro cuando se ha utilizado como dinero era un activo real y también un pasivo porque el estado
está vinculando la unidad monetaria el pasivo el pasivo era el compromiso del estado de entregar
oro no el oro el oro era el activo la reserva del estado para cumplir con su pasivo vamos a ver si
todos los países del mundo todos los estados y estos datos los podemos ver fácilmente tenían
muchas más emisión monetaria que cantidad de oro porque hacían trampa porque había mucha más
creación porque no en realidad es que yo no estoy hablando de un coeficiente de caja 100% es que el
valor o sea un pasivo no se paga únicamente con los saldos de tesorería que tengas a mano para hacer
frente a él por lo tanto el oro no es lo que explica en ese caso la valoración de la deuda del estado
porque va más allá que la capacidad de pagar esas deudas en oro y la capacidad de pagar esas deudas
en oro no depende sólo de tus reservas en oro depende de todos los otros activos que tengas y
que puedas convertir por tanto en oro por ejemplo la capacidad fiscal para cobrar impuestos en oro
obviamente también está respaldando el valor de conversión de esas deudas el oro podrías quitarlo
de la ecuación y sería siendo igual todo lo que podría acudir al petróleo podría acudir al
bitcoin pero es algo que antes de 1971 que hace más de 50 años que no es el estado
porque las leyes económicas por lo que estaba yo diciendo es importante el adelanto tecnológico
lo explica todo antes del año 71 la gente no confiaba en algo abstracto porque no se creía
a eso y ahora la informática los medios de información nos permite que tengamos confiado
todavía hay gente muy mayor que no se fía de transacciones electrónicas es la tecnología lo
que ha explicado y lo que ha visibilizado que el dinero en realidad es hasta antes del 71 el
oro no se utilizaba materialmente en los pagos es que no sé de qué estamos hablando el oro era
el respaldo último de las transacciones que se hacían también electrónicamente o por orden o
a través del sistema financiero la gente creía que si utilizaba un dinero un numerito es que detrás
había oro todavía hay gente que lo cree por creer puedes creer muchas cosas pero eso es importante
a ver es importante en todo caso lo que me estás diciendo es que entonces lo que respaldaba en ese
momento el valor de la moneda no era la solvencia del estado sino que era el oro claro que no una
cosa ni la otra es la capacidad del estado de imponer por la fuerza lo que daría igual si
había oro detrás o no y lo que creyera la gente al final lo que creía la gente esas creencias
de la gente lo que en buena medida acaba saliendo del estado si el estado dice no creen mi moneda
creen mi moneda pues ahí no hay influencia por parte del estado para que la gente utilice algo
sea oro o sea lo que sea el estado condiciona el estado condiciona el comportamiento y la conducta
de la gente si la gente utiliza oro y el estado es que yo no he dicho que el estado no influya
ahora que el estado tenga poder para determinar absolutamente que es dinero que no es dinero y
el valor de ese dinero claramente no y que el oro por el hecho de que el estado se comprometiera
a pagar sus monedas sus pasivos en oro fuera un pasivo desde luego que no el oro actuaba
como activo real y como activo de reserva del sistema monetario que tú me digas que puede
haber un sistema monetario sin respaldo del oro si te lo compro si es que eso no y que incluso
a lo mejor es mejor que no esté respaldado por oro vale es otro debate no te digo que no o sí
pero no es lo que estoy debatiendo ahora mismo lo que sí que te estoy debatiendo es que no me digas
que el dinero siempre salvo momentos absolutamente excepcionales ha sido un activo financiero deuda
del estado porque no es verdad lo que lo que daba credibilidad a esos estados en esos momentos era
el oro que tenían y la capacidad que poseían para obtener más oro no no no no no porque a ver por
ejemplo me retraigo a la época del imperio romano porque la gente utilizaba los denarios romano
porque estaba estampado el perdón el sello del y del emperador aparecía el emperador en el tío
que tenía más poder en ese momento entonces la gente ya lo utilizo porque luego el real a 8 de
España fue utilizado que fue la primera moneda internacional porque el imperio español era el
más potente del mundo al final lo que se da uno cuenta de lo que hay detrás es siempre el poder
del estado por supuesto cuando no hay estado fuerte ni que controlan su propio territorio como en
caso argentina y controlan otros espacios pues ahí aparece desde mi punto de vista lo que sería
llamado mejor truque porque no porque es utilizar un activo real no un activo es que si a todo lo que
utiliza es un activo real le llamas truque aunque sea un activo real generalmente utilizado para
los intercambios pues claro está modificando la definición de dinero a conveniencia para llamarlo
truque pero si si lo único que cuenta es el poder porque el juan es el 3% de las reservas
internacionales porque china no tiene poder frente a eeuu perdón la eurozona tiene mucho más poder
que china hombre claro porque está la ota es que el poder es militar el poder tecnológico el poder
cultural las películas que se ven cuales son las de china de eeuu el idioma que se habla con el
chino no en eeuu el inglés no entonces eso es lo que explica que al final la influencia cultural
tecnológica militar es la que se impone la gente no utiliza otra moneda porque le hacen una guerra
como en 2003 a iraq que empezó a decir no utilizo no sé qué moneda fue la que quiere utilizar creo
que la propia pero el caso que el dólar no y por eso le armaron entre otras cosas la guerra
o sea la segunda potencia mundial en términos de pip potencia militar clarísima regional
que además aspira a ser la primera potencia militar del mundo no tiene nada de poder a día de hoy en
ámbito global claro que no y el ámbito regional por esta parte del ámbito global es una moneda
regional y todas las violaciones de derechos humanos que hace claro que si tiene poder pero
qué pasa en taiwán tiene poder china pero si está a punto de armarse ahí precisamente por
la influencia militar que en asia china no tiene ningún tipo de influencia para imponer su moneda
he dicho eso de hecho ha dicho un 3% pero que antes era menos porque porque si porque china
va ganando influencia pero mientras estadounidos sea la potencia hegemónica militar el reminvio
no va a ser la moneda hegemónica porque va a ser legemón es un origen etimológico del poder y al
final al cabo es estadounidó mientras estadounidó sea el primer potencia va a ser el dinero que se
vaya a utilizar y por eso mi ley quiere dolarizar es al final que va a utilizar las monedas de
hegemón no no va a convertirlo en yo no es que china no tenga poder creo que es obvio sino que
los controles cambiarios impiden absolutamente que el juan pueda ser un buen dinero internacional
y mientras china no liberalice sus flujos de intercambio globales pues no va a ser el
juan una moneda de uso global ni de reserva de valor global no tiene nada que ver el poder de
china que es un poder gigantesco no tanto como el de eeuu de acuerdo pero vamos si el franco
suizo puede ser moneda de reserva global el juan no va a serlo porque china no tiene poder tendrá
más poder china suiza que china no y no me digas que se está en la otra porque no es el país
aliado del occidente suiza es un país neutral es un país absolutamente blanqueando el dinero
de la gente de occidente blanqueando el dinero de quien tenga que blanquearlo si tiene que blanquear
el dinero de los chinos lo blanqueo o sea que no ese no ese no es el problema en cualquier caso
porque mi ley quiere utilizar el dólar porque esté sometido al imperio no simplemente intenta
utilizar la moneda que es internacionalmente demandada porque es internacionalmente vamos
porque es internacionalmente demandada yo tengo cuenta corriente en dólares la tengo porque a
mí alguien me obliga el ejército estadounidense me está obligando entonces no no es falaz porque
la demanda internacional de dólares no es la demanda de los estados por el dólar es la demanda
privada esencialmente privada por el dólar porque las gentes en otras partes del mundo fuera de
estados unidos no estando obligadas a pagar impuestos al fisco estadounidense utilizan el
dólar como moneda de reserva de intercambio mira un ejemplo porque vemos películas estadounidenses
estamos obligados a verla no estamos influenciados por la cultura lo mismo con la moneda estamos
influidos por el poder de estado unido que va mucho más allá de que si el dólar se empezara
a depreciar masivamente lo seguiríamos utilizando depende de si el poder gemónico de estados unidos
en algún momento estados unidos dejará de ser una potencia imperial en ese momento el dólar
dejará de tener su valor si el tesoro y el banco central de estados unidos larsera federal
descontrol se descontrolan y empiezan a empezar a generar una inflación brutal olvídate de que la
demanda internacional de dólares fuera la que es hoy porque si a mí no me obligan a aceptar una
moneda que es una basura pues me refugio en otra moneda cual en el euro por ejemplo pero
allá y detrás un estado con potencia militar que sí que actualmente todas las monedas fiat tienen
estados detrás pero lo que te estoy diciendo es que el dólar no es internacionalmente aceptado
porque a mí o a todos los que demandan dólares se les obligue militarmente a aceptar dólares se
demanda internacionalmente dólares porque es una moneda mejor gestionada que prácticamente todas
sus alternativas a los iraquíes por ejemplo a ver que primero eso de que la guerra de iraq fue
porque quisieran utilizar otra moneda bueno ya es una teoría un poco conspirativa pero bueno en
cualquier caso que pueda haber algún episodio en que algún estado discolo diga yo quiero dejar de
utilizar el dólar y se limbada eso no significa que la demanda global que es mayoritariamente
privada de dólares vale la de los bancos entre reservas también pero demanda privada de dólares
sea porque hay miedo a que el estado se trata de oye esta moneda tiene su valor estable porque
detrás está el estado más potente del mundo que en el momento en el que tú has dicho hay mucha
inflación y se evalúa el dólar imaginemos que eso ocurre el estado estados unidos va a hacer lo
posible con su potencia militar para lograr y que es lo posible para estabilizar el valor de esa
moneda imagínate que se expropia a los grandes capitales para que no haya mucho dinero mucha
vale entonces me está regresando a una concepción de que el valor del dinero está respaldado por su
oferta y por su demanda porque aquí lo que tú me estás diciendo es que si en algún momento hay
inflación porque hay un exceso de oferta en relación con la demanda para utilizar tu
argumentación según tu argumentación si hay una fortísima inflación que puede hacer eeuu para
estabilizar el valor de su moneda con su potencia militar depender de inflación si es por lo que
hemos sufrido ahora un shock energético clarísimo pues se tendrá que ir a la raíz de la cuestión que
la energía y tendrá que controlar que no los precios de la energía no se disparen y eso lo
puede hacer por la fuerza como la op dio un cartel y que se cartelizó en los años 70 y eso es lo que
explicó la inflación en los años 70 pues eeuu podría haber armado una guerra allí para impedirlo
por la fuerza lo puede hacer no lo oí según tu argumento bueno ya sé que según tu argumento
nada de la inflación actual es una inflación de demanda vale es decir que tú puedes inundar el
mercado de la de argentina si ya ni siquiera la inflación de argentina si la de argentina no es
que esto ya es si si la de argentina no tiene nada de monetario porque argentina tiene un 150
por ciento de inflación y el resto del mundo un 10% en un vídeo de 45 minutos resumélo resumélo pues
es a ver desequilibrio de poder porque dependencia de voy a empezar por lo más importante dependencia
externa son muy poquitas empresas muy concentradas las que importan los productos de fuera aparece
la energía se encarece con esas empresas las que pueden tener poder de mercado para decir bueno
pues yo ahora me voy a aprovechar esa cantidad de dinero porque la necesitan esas importaciones
para todo el aparato productivo acaba aceptando en buena mayor medida al resto de la economía
ahí hay muchísimos más factores como decía de concentración de poder poca competencia seguramente
estado corrupto incluso demanda que no está bien canalizada lo podría comprar pero el problema
de argentina no es que haya gastado mucho tener mucha deuda porque no ha tenido ha tenido muy
poca en comparación con otros países porque argentina tiene ese caso tan especial aparte
de cuestiones psicológicas también como hemos dicho bueno psicológicas que la gente no quiere
su deuda entonces si tú emites deuda cualquier casi cualquier cantidad de deuda es excesiva si
tú generas una sensación o modificar las expectativas de tal manera que todo el mundo
prevea que vas a pagar la deuda futura generando inflación por la gente no quiere tu moneda y tu
deuda lo mismo de antes no porque haya mucha deuda sino porque hay algo hay algo que les
rechaza ir a por esa deuda y no es que haya mucha deuda la gente no sabe cuánta emisión
monetaria hay en pesos lo que sabe es que el estado está en cuestión que hay mucha oposición
lo que ya ha pasado es un montón de veces yo no quiero lo que sabe es que esos pesos no los
quiere y por tanto si ellos cada uno de ellos descentralizadamente no quieren los pesos que
tienen pues esos pesos sobran y si no eres capaz de reducir la oferta de esos pesos y
argentina no es capaz de reducir la oferta de esos pesos o cómo la va a reducir la oferta de
yo lo he dicho para el vídeo lo digo claramente si tú nacionaliza todas las empresas exportadoras y
que tiene obestia pero eso si se hace se puede controlar se puede hacer pero porque tú controla
la cantidad de o sea el shock energético que te ha venido de fuera pero porque el shock energético
argentina es mayor que el del resto del mundo es que no además son productores de petróleo que
resuma un vídeo de 45 minutos de muy poco tiempo no puedo hacerlo pero a ver aparte argentina ha
tenido durante los últimos años la inflación del 30 del 40 por ciento vale que no la han tenido
otros países de la región entonces durante esos años porque era ese 30 40 también había shocks
energéticos continuos en argentina dependencia externa importante o sea necesitan importar muchas
cosas y luego tampoco es muy crack vendiendo fuera entonces tiene un saldo por cuenta corriente
negativo no es verdad no es verdad vale un saldo por cuenta corriente negativo de cuánto
cuál fue el saldo por cuenta corriente de argentina el año pasado no hay que mirar
sólo un año de hecho el año pasado se disparó por la crisis energética al 0.4 por ciento del
pp eso es un balance por cuenta corriente negativo extraordinario tienes un mercado con mucha
competencia no pero no es el caso argentina en el que vas argentina y lo primero que te
dicen los argentinos tienen todo el poder del mundo de sus propios sectores y si vas a
españa también te lo van a decir pero aquí a lo mejor si ese es el argumento aquí a lo mejor
hay 10 empresas para un sector y en argentina hay dos tienen todo el poder del mundo para poner
el precio que quieran cuáles cuáles son todas las empresas si argentina es tan dependiente del
exterior si su saldo de balanza por cuenta corriente es tan sumamente negativo y persistentemente
negativo que eso genera una dependencia de exterior muy fuerte cuál es la posición
exterior neta de argentina posición de inversión internacional neta de argentina activos exteriores
menos pasivos exteriores de argentina es un deudor neto o es un acreedor neto frente al resto del
mundo no tiene nada que ver si me estás diciendo que son muy dependientes que importan muy poco esa
es esa dependencia se tendría que materializar en mucha deuda neta externa frente al resto del
mundo es así pues mayor precios emitidos luego al resto de la economía nacional existo si y además
encima metemos el quilombo del tipo de cambio que lo que hacen es controlarlo o sea hacer ahí
sus tejemanejes para sacar más dinero simplemente con la de cambio de la moneda todos los países
latinoamericanos a pasar que son las grandes empresas que controlan quién tiene dólares por
las exportaciones el precio al que las vendes fuera no lo controlas tú
las exportaciones al precio al que te compren de fuera luego el precio de tu producto cuando
venden dentro no no pero es que estamos hablando de exportaciones menos importaciones ni ni tú
controlas el precio que vendes fuera ni tú controlas el precio al que te venden desde fuera
entonces lo que estoy preguntando es cuál es la deuda externa neta de argentina y la respuesta
es que argentina no tiene deuda externa neta tiene más activos exteriores que pasivos
exteriores por tanto es un país bueno si me dices que un país dependiente tiene activos netos
exteriores la economía no es tan simple para fijarse en un indicador y decir en negativo
cómo mides tú cómo mides tú voy a intentar explicarlo sin el sector agroalimentario es
muy potente argentina va a tener un buen saldo exportador estamos de acuerdo pero si en sectores
de tecnología alta tiene un déficit importante ahí va a tener un déficit si luego haces el
promedio o la resta te a lo mejor te da poquito vale pero qué ha pasado en ese sector que depende
de tecnología puntera que tiene que importar y luego vende dentro al precio que le da la gana
al precio que le da la gana porque hay un 90% del control de muchos sectores de que solo una
empresa control 90% de su mercado qué ocurre pueden poner los precios y ese precio se acaba
contaminando el resto de la economía eso es lo que ocurre en argentina básicamente y cómo se
dispara el precio sostenidamente un 30% sin sin inyectar más moneda para dar más capacidad de
gasto necesariamente tiene que haber demanda al otro lado y menos mal que la hay yo soy partidario
de que momento de hiperinflación el estado gaste más porque si no está dejando a la gente no
bueno fuera de a lo mejor una satisfacción pero entonces a lo mejor el orden de causalidad que
establecer no es el correcto a lo mejor has dicho antes que no era un problema de emisión y a lo
mejor si es un problema de emisión porque para que todas las empresas del país o en general las
empresas del país sean capaces de subir todos los años los precios un 30 a un 40% o este año un
150% hombre poder de mercado a lo mejor necesitan pero también necesitan de laxitud en a la hora
de incrementar el gasto nominal interno de la economía porque si no en lugar de subir precios
caen cantidades voy a utilizar una metáfora si hay un cauce de un río y hay una inundación
rayo diría hay que bajar el nivel del agua y yo diría vamos a ver cuál es el problema de que haya
habido una inundación si hay mucha construcción si es que lo está mal el suelo lo que sea vale pero
rayo diría hay que quitar el agua el cachacal de cachacal así si tú bajas todo el agua como sea
seguro que no hay inundación pero la causa no la vas a arreglar no sé si se ha entendido o lo
ha empeorado todavía más no pero ahí está la clave de la cuestión es que tú presupones que la
causa es la concentración y el poder de mercado pero no me demuestras en nada que eso sea así
no hay poder de mercado no hay poder de mercado en otros países en otras industrias
pero no tanto y no tan en oposición al estado que el estado les dice oye que sólo vas a tener
estos dólares y eso le jode mucho a la empresa con razón pues como no nos dan los dólares
hay oposición a las grandes empresas están en contra del kirchnerismo claramente o sea que desde
tu punto de vista es un boicot del sector empresarial contra el gobierno existente no tanto como en
venezuela pero parte de eso con alfonsín también era así un radical al que las empresas le odiaban
cuando el estado lo que hace es controlar la cantidad de dólares que se pueden quedar si se
opone yo he estado en argentina reuniéndome con un montón de microempresas y me dicen siempre
lo mismo son las grandes empresas que se oponen al estado y lo que están haciendo es joder la
economía y a ellas les va muy bien a las pequeñas y medianas empresas y quizá porque les va muy
bien porque están aliados con el poder político que dicen que se lo que dices que se lo quieren
cargar pero bueno si tú miras los vídeos de campaña lo que verás es a los peronistas y a
los anti peronistas diciendo cuídame el reparto internacional de divisas entre mis amigos que son
las grandes empresas pero bueno en cualquier caso sigo sin visualizar como todo eso te permite
incrementar un 150 por ciento la inflación o un 300 por ciento o un 500 por ciento cuando en otros
países también tienes ese poder de mercado tienes una muy superior dependencia exterior que en el
caso de argentina no por ejemplo que país le debe mucho al fmi que es el único que le debe
tanto es el país que más le debe al fmi argentina eso supone un lastre de dólares que te lo seca
porque eso tienes que pagar el fondo monetario internacional que hunde tu tipo de cambio te sale
más caro importar las empresas dicen pues yo no pierdo margen de beneficio y eso supone
primero una inyección de dólares que si luego tú dilapidas como ha hecho el gobierno argentino
obviamente luego te queda la deuda en dólares y no tienes los dólares que te han prestado no es
que tengas una deuda con el fmi en dólares y no haya recibido nada no recibiste dólares te los
fundiste te los fundiste y quién se los fundió el gobierno y se los fundió para financiar un
gasto público excesivo en relación con sus ingresos y para pagar deuda para pagar deuda en dólares
y ahora tiene que seguir pagando deuda en dólares emitida para qué para gastar más de lo que
si tú haces una quita total de deuda del fmi cómo cambiaría la cosa pues cuál es el problema
no que haya mucho dinero argentino si tú haces una tabla rasa monetaria en todo país que tiene
inflación le metes activos reales cuadras las cuentas y cambias el cambio hacerlo a pesos vale
una quita que lo pones de dólares a pesos ya verás cómo cambia porque el impacto del tipo de
no te lo vas a llevar todos los dólares que están ganando los pocos que está ganando argentina
los tiene que llegar al fondo monetario internacional si no te queda denominar la deuda en pesos y
devalúas el peso pues al final te has hecho una limpia de toda tu deuda y por tanto claro si
soy solvente porque he pagado todas mis deudas el problema no es el número de peso el problema es
el exceso de deuda que tiene argentina y exceso de deuda en dólares porque porque un del tipo
de cambio no pero porque están deuda en dólares y porque no se endeudan pesos porque nadie quiere
su mano por cuenta corriente que no que los activos netos son positivos que el saldo por cuenta
corriente de argentina es prácticamente está prácticamente porque se endeudan dólares
pues porque sus ciudadanos quieren dólares no quieren pesos hombre vamos a ver de dónde viene
la demanda extraordinaria de dólares de argentina que necesiten dólares para importar no viene que
quiero tener el saldo el saldo corriente en dólares y no en pesos y por tanto si hay una
demanda de dólares muy fuerte vendo pesos o intento vender pesos a cualquier precio y no me
ayudan dólares y eso es lo que aprecia el tipo de cambio y ese es el motivo por el cual se establecen
controles cambiarios que no todo el mundo que quiere comprar dólares los puede comprar salvo
que te los venda el poder político y se los vende pues como decíamos a sus amigos las grandes
empresas asociadas con él con el poder político pero bueno al menos me ha dado para hacer la cuña
publicidad de mi vídeo está bien para que vea que estéis un poco más que hacer una pregunta a
cada uno a ver conoces la dollar milkshake que dice que bueno que al final por la deuda de los
países terminarán dolarizándose que al final todo el mundo terminará dolarizándose todos los países
porque cada vez en deuda más el precio del dólar puede subir muchas monedas caerán no no la conozco
pero no no veo porque todos los países tengan que o sea obviamente tener una unidad de cuenta común
es ventajoso pero a poco que quieras tener una cierta política monetaria propia pues no habrá
como mínimo si que vemos que parece que cada vez más países aunque sea poco a poco se van
dolarizando teniendo reservas en dólares eso sí porque obviamente en la medida en que tú eres una
gente que participa en los intercambios internacionales tienes que tener reservas en la
moneda que es la moneda de cambios internacionales de ahí a que también utilices internamente los
dólares ya esto nos puede ser un poco por lo que decía duardo de que eeuu es el hegemón porque al
final van al dólar no buscan alguna manera la que terminan buscando el dólar a ver el dólar porque el
dólar pues porque es estamos hablando de la primera economía mundial en cuanto a tamaño por tanto una
economía que tiene una capacidad de endeudamiento muy fuerte si los dólares son deudas una para
abastecer la demanda de una deuda que tenga un valor estable necesitas que sea una economía con
mucha capacidad de endeudamiento la economía suiza no puede abastecer la demanda global de
liquidez por muy buena moneda que sea el franco suizo la economía suiza no puede respaldar pues
billones de dólares el equivalente de billones de dólares billones europeos en demanda de
liquidez global si se sobre endeudar hasta tal punto pues tendrías una base de solvencia muy
escasa en relación con una deuda muy elevada estados unidos si puede hacerlo la eurozona
podría potencialmente hacerlo también lo que pasa que la eurozona tiene ese riesgo existencial
siempre en ciernes de si se va a romper el euro no se va a romper el euro y eso hace que el euro
sea una moneda relativamente peor al dólar china si liberalizará y seguirá creciendo y tuviese una
política monetaria y fiscal responsable y creíble en el tiempo también podría llegar a hacerlo pero
hoy por hoy la única zona monetaria grande que emite un pasivo que está razonablemente bien
gestionado tanto en materia fiscal como en materia monetaria es estados unidos y por tanto
la moneda de reserva global no la única el euro también tiene un rol muy importante como reserva
global alrededor del 30% de las reservas globales son en euros pero la mayoritaria 60% más o menos
es y no crees que el poder político tenga algo que ver pero poder político en general a ver el poder
militar de estados unidos no le impone al resto del mundo como muchos sus gobiernos a las reservas
de los bancos centrales podrías pensar pero más allá de esas reservas de los bancos centrales a
los ciudadanos particulares que quieren tener depósitos en dólares no se lo impone ninguna
fuerza militar en la capacidad fiscal de estados unidos sí que tiene influencia porque porque la
capacidad fiscal es una forma de regular la oferta de dinero y si hay un exceso de oferta de dinero
puedes ajustar esa oferta fiscal a la baja pues por ejemplo con impuestos y así estabilizas el
valor de la moneda y la credibilidad de esa moneda internacionalmente aumenta porque si yo sé que
tengo instituciones detrás que están más o menos preocupadas porque el valor de esa moneda se
estabiliza en el tiempo pues tendré un dinero que es mejor que no otro que cuyas instituciones
digamos a mí me da igual si esto sube o baja y si esto se ha depreciado un 50% pues ha depreciado
un 50% no mantendré ese dinero en mi saldo por ejemplo si un millonario ruso quiere sacar el
dólar de su banco central ahora no puede porque estados unidos por su poder militar se lo impide
entonces también afecta al sector privado ya pero eso para mal no para bien o sea justamente ahí
esa acción militar o ese uso militar de la moneda lo que hace es restarle credibilidad al dólar y
al euro como monedas de reserva internacional porque en la medida en que te las puede bloquear
el estado los rusos a partir de ahora se pensarán muy muchos y tener sus saldos de tesorería
internacionales en dólares y de hecho pues el autores soltan botzar por ejemplo que plantean
que estamos a las puertas no no creo que vaya a ser así pero plantean que estamos a las puertas
de una ruptura del sistema monetario internacional porque aquellos países alineados con estados
unidos confiaron en el dólar porque son aliados y aquellos países que no son aliados de estados
unidos buscarán otro tipo de moneda de reserva internacional que según botzar estaría respaldada
justamente en activos reales porque no hay ningún emisor global ahora mismo que sea lo suficientemente
creíble sin el respaldo de activos reales y al final es una correlación de fuerza en el momento
en el que el mundo se está haciendo más multipolar el dólar va perdiendo su influencia porque hay
otras potencia hegemónica perdón económica y militar que están ganando fuerza no es por una
cuestión de multipolaridad es por una cuestión de que estados unidos ha impedido que el dólar
sea utilizado en una parte del mundo con lo cual la calidad de ese dinero en esa parte del mundo
por cuestiones bélicas ya pero aunque fuera una nación minúscula y ridícula si estados unidos
lo hubiese bloqueado y hubiese congelado sus saldos en cuentas corrientes en dólares por los
ciudadanos de esa nación minúscula que no supone ninguna amenaza geopolítica pero a la que quisiera
castigar estados unidos tampoco tendría incentivos a utilizar dólares por el miedo a que se les
congelen el futuro no tiene no es que la gente esté empezando a utilizar a dejar de utilizar el
dólar porque emerja el juan como alternativa en esa zona y diga bueno pues aquí es mejor utilizar el
juan a utilizar el dólar o la influencia china es más poderosa no es estados unidos ha decidido
utilizar el dólar no no estoy evaluando es lo que ha sucedido a utilizar utilizar el dólar como arma
militar y por tanto la calidad percibida en el dólar en esa zona del mundo donde se utiliza el
dólar como arma militar ha caído y eduardo para ti también tengo otra pregunta y es que para empezar
primero necesito que me expliques todavía un poco mejor lo del lo del oro en los estados todavía no
me ha quedado muy claro es decir el cuando el oro funciona como dinero a qué que le daba el valor
si no era la deuda porque se podía hacer o era siempre deuda por ejemplo en la época original en
la que se empezó a utilizar la plata podíamos situarlo en mesopotamia hace 4.000 años prácticamente
era porque tenía un valor intrínseco a la plata se vincula con cuestiones culturales religiosa
brillaba el oro y fue todo eso muchísimo más entonces hay un valor intrínseco que cuando no
hay un estado que dice oye utiliza mi fuerza y te casi te obligó a ello que también ocurrió en eso
en esa época de forma complementaria paralela cuando no hay un estado capaz la época era el
estado que controlaba una ciudad y poquito más entonces cuando no ejerce esa influencia la gente
dice voy a utilizar el truque yo lo llamaría truque es utilizo esta cantidad de oro porque brilla
porque la gente me lo va a aceptar siempre y porque puedo realizar intercambios pero no sería desde
mi punto de vista diner eso lo he entendido sí pero cuando sí que estaba el estado has dicho que en
ese caso el oro era un pasivo del estado no intuyo que daría igual entonces comerciar con oro utilizar
como dinero el oro que la moneda estatal no porque el estado la vinculaba al oro si nos ponemos en
el caso más loco de más fácil de ver del patrón oro dólar la gente está el dólar porque lo vinculaba
al oro y ya y viceversa pero al final lo que hay detrás es un estado que está por culpa de la
incapacidad tecnológica de hacer ver a la gente que si no hay algo brillante detrás eso que ha
creado va a tener valor por culpa de eso ahora ya no ocurre decía voy a vincularlo al oro pero la
cantidad de dinero que creaban era mayor que la cantidad de oro que tenía una cosa sobre esto
ha dicho eduardo el oro la plata tienen valor intrínseco y puede circular por ese valor
intrínseco pero cuál es el valor intrínseco el valor de su uso ornamental o también el valor de
su uso monetario porque si la plata y el oro se están utilizando como dinero la plata y el oro
son útiles como dinero y eso forma parte de su valor un círculo vicioso para ti pero la idea
se utiliza primero la plata porque utiliza riqueza cultural etcétera porque es bonita y tal y luego
como la gente ya la utiliza entonces ya tiene su valor monetario pero la raíz de eso eso te lo
puedo llegar a comprar no creo que sea necesariamente así pero puede ser así como de hecho es el teorema
regresivo de mises o sea que estás abrazando el teorema regresivo de mises pero pero en cualquier
caso lo que te estaba disputando es que claro parece que de alguna manera digas no el valor
intrínseco del oro es sólo su valor ornamental aunque el oro sea utilizado generalizadamente
como dinero y por tanto tenga valor como medio de intercambio ese valor no es intrínseco al oro no
es intrínseco al oro cuando está siendo utilizado como dinero fue igual que lo del bitcoin la gente
utilizará bitcoin porque hay otra gente y una comunidad que utiliza el bitcoin si no lo utilizará
la gente no tendría valor yo he dicho valor intrínseco el valor intrínseco porque está
reflejado pero que si el oro tiene ciertas características que dentro de esa comunidad lo
hacen especialmente adecuado para minimizar los costes y la incertidumbre de los intercambios es
como decir una carretera tiene valor y una carretera tiene valor intrínseco hombre pues si la gente no
la utiliza no y si la gente la utiliza es porque es útil para desplazamientos y por tanto sí por
lo mismo preguntado que porque el oro y no yo que sé una vaca pues claro que es por eso por
indivisibilidad y por propiedades naturales pero a su vez como estoy diciendo porque el oro y no
una abstracción numérica como en su día las islas y lo deben en egipto y mesopotamia por una
cuestión de incapacidad de controlar la falsificación porque si tú eras algo abstracto eso es muy
difícil que no necesitas confiar en el emisor de la moneda y justamente por cierto bitcoin una de
las ventajas que tiene es que no necesitas confiar en el emisor de la moneda porque es la red y el
diseño de la red lo que es confiable o no confiable en este caso confiable yo estaba a punto de llegar
ya a mi pregunta y entender bien cómo entiendes tú el cómo entiendes tú el oro entonces cuando
el oro circulaba circulaba como dinero o algo parecido y estaba respaldado porque era una
deuda del estado deuda de darte que y si era eso lo que le daba valor o por lo que se usaba como
dinero en esos casos porque no porque ahí tenías ya las monedas porque la gente iba a preferir
utilizar el oro o almacenar el valor en oro antes que que con la moneda emitida por el estado porque
si el estado perdía la guerra como ocurrió por ejemplo en el bando republicano entonces la gente
para que iba a utilizar las pesetas republicana sabía que eso iba a perder entonces yo me quedo
con todo lo que luego de la guerra va a tener valor y eso es lo que tiene valor intrínseco tierra
de productos por eso la gente pero la tierra no es un buen activo monetario no puede serlo y el oro
sí entonces si tú tienes un activo real sería monetario sino intercambiable para mí yo lo definiría
así pero eso es como si digo no es que si utilizas una deuda como medio de intercambio eso es que para
mí son intercambios a crédito pero no es importante el matiz porque para mí es un debate meramente
nominalista de que tú por cuestiones ideológicas no quieres llamarlo dinero y no lo llamas dinero
vale pero ya está pero no es ideológica es teórica no es teórica es una tenemos un activo que está
siendo utilizado como medio generalizado de intercambio para reducir costos de transacción
y reducir la incertidumbre de los intercambios pero no me da la gana de llamarlo dinero porque
nunca ha ocurrido de forma generalizada porque en todas las épocas del siglo 19
los estados existían en el siglo 19 creaban dinero más allá del oro es lo que está preguntando
eduardo porque en el siglo 19 se utilizaba el oro porque era una deuda del estado y si era
una deuda del estado deuda a que porque lo he explicado ya a ver durante toda la historia el oro
se utiliza y es algo brillante que tiene propiedad y no te vayas a mesopotáneas no pero es importante
la historia pero siglo 19 sociedades políticas complejas y el oro como patrón moneterio
si ya no puedo utilizar el argumento que yo quiero la historia es presente ahí estamos de acuerdo la
gente tiene una inercia igual que ahora la gente en argentina huye del peso por inercia y cuestiones
históricas ocurre lo mismo con el oro por expectativas y utilizando el oro porque para hoy día hay gente
sobre todo la gente mayor que cree que hay oro detrás de toda la cantidad de dinero que se utiliza
entonces eso es importante es algo psicológico es algo que eduardo sobre esto si hoy hubiese una
guerra entre eeuu y china cómo se libraría no cómo se ejecutarían las transacciones entre
países de bloques distintos en dólares en lloanes en cualquier valor que no dependa de un estado en
oro por tanto tener por tanto estamos hablando por tanto no es tan no es tan supersticioso tener
reservas en oro quiere decir que un estado tenga reservas en oro no es como uy es un viejo que va
porque oro y no petróleo noruega no tiene oro no tiene nada de oro la vendió toda porque porque
tiene petróleo me está diciendo oro por cualquier cosa que tenga valor personas tierra lo mismo
cuanto cuanto necesitarías para atesorar la capitalización mundial del oro son si no me estoy
equivocado 10 billones de dólares europeos cuánto petróleo necesitarías para tener reservas de 10
billones de dólares y cuantas manzanas y que la clave pues eso que los costes de almacenamiento
serían gigantescos y la manzana sería perecedera y no podrías almacenar pero la idea no y esto es
parte de lo que tú piensas que te he escuchado varias veces y los al oro podría estar y no
necesariamente intercambiar si claro entonces tú puedes tener petróleo manzana y no intercambiarse
que que coste de intercambio ninguno si tienes reservas en oro tienes que tener oro pero intercambio
no tienes que intercambiar intercambio no pero vamos a ver si estoy intercambiando dos bloques
que no confiamos entre nosotros ahí no va a haber intercambio de deuda pagadera en oro yo quiero
que me pagues al contado porque no me fío de ti y ahí sí que tienes que tener reservas en oro y
yo era donde llevaba un rato intentando llegar entonces yo no entiendo muy bien desde tu
concepción del oro como el comercio internacional a lo largo de los siglos ya no sólo sino que también
se efectuaba en oro por por por qué en oro no es cierto por ejemplo la edad media es medio de
cambio más importante a los talis tic que dan paro de madera que utilizan los comerciantes donde
lo eran en europa tengo muchas referencias y en españa si los reinos cristianos y tengo
muchas referencias bibliográficas por si alguien le interesa en mi libro y hago otra vez la cuña
publicitaria yo sé que esto es raro porque no es muy conocido pero evidencia empírica para aburrir
que no se utilizaba oro eran los propios comerciantes que se utilizaban letras de
cambio por ejemplo pagaderas en oro por ejemplo bueno en oro y en cualquier otro tipo de activo
por ejemplo a lo de madera ahí no había oro de por medio y además la época de mecha potamia
pues tampoco hubo oro de por medio y no da igual un poco en la historia porque la plata de por medio
se utiliza oro ahora es que yo estoy en mi argumentación para hacer intercambio monetario
y de todas formas esto no es lo mismo porque no es que noruega no tiene reservas en oro
no tiene nada de oro el banco central no digo los noruegos pero es que además me está hablando
de depósito de valor se utiliza el oro para ir a comprar el mercado donde sea no por lo tanto
no hay dinero es una reserva yo lo que estoy diciendo es otro activo real más porque tanta
obsesión por lo del oro por las cuestiones históricas culturales bonito brilla y también
las cuestiones que son indivisibles pero de eso hay un montón porque es un activo real que en
condiciones de falta de credibilidad global actuaría como medio de intercambio entre personas que no
confían entre sí la falta de credibilidad se le va a dar cuando no hay un estado pero claro
que sería la periferia el espacio que no controlo un estado si puedo definirlo mejor así entonces
para eso va en el truque a ver david grever lo explicaba perfectamente su libro dice los
pueblos que no se fiaban entre sí lo que hacían era truque truque no oro vale que la truque a ver
puede ser el oro ahora porque tiene mejores condiciones o cuando fuera vale pero es truque
no es dinero será truque si se intercambian las mercancías por diversos activos reales de manera
más o menos aleatoria si todos los intercambios intercambian contra el mismo activo real que es
el oro entonces no lo llames truque que es que es truque utilizando un denominador común como
lo diría más dinero no no es dinero es otra cosa porque eso es minoritario y es periférico
es tangencial a la sociedad humana a lo largo de toda la historia estamos hablando me ha dicho una
guerra entre estados unidos y china cuánto duraría eso cuando ese contexto es perfectamente dinero
cuando se cayó en la unión soviética tampoco utilizaron la moneda de rusia y de la unión soviética
pero cuánto duro es que no podemos generalizar de casos excepcionales desde mi punto de vista
como neochartalista además que es coherente que sea así estás confundiendo transacción al
contado es decir intercambio entre activos reales con truque las transacciones sí porque no está
confundiendo está redefiniendo que toda transacción al contado entre activos reales ha de ser un
caso de truque y que sólo puede existir dinero cuando son transacciones a crédito es decir cuando
hay un denominador común de los intercambios que es deuda y eso es una petición de principio
es una definición es una definición desde el punto de vista chantalista porque podríamos
irnos mucho más es como si yo digo para mí son los activos reales son dinero por tanto cualquier
intercambio que no sea con activos reales no lo voy a calificar como dinero vale es legítimo hacerlo
así pero es un debate meramente nominalista y no demuestras nada con eso por este argumento
porque las transacciones a lo largo de toda la historia a lo largo de todos los países el
noventa y mucho por ciento habrá sido siempre en unidad de un estado y sólo una pequeña parte
habrá sido en truques y lo quiere llamar en dinero o lo que sea pueden pueden ser transacciones a
crédito que es verdad que son mucho más eficientes a la hora de reducir costas de transferencia y
y de almacenamiento pueden ser transacciones a crédito pero denominadas en un activo real y en
ese caso el activo real en el que se denominan esas transacciones a crédito y en el que se
líquida en esas transacciones a crédito cuando no hay un neteo perfecto ese es el diner pero cuando
estados unidos compra productos a china hay algo real ahí que lo después ahora estamos en la
época de la moneda fía yo no te hablo ahora ahora no hay un activo real desde mi punto de vista lo
que siempre ha ocurrido salvo en cuestiones excepcionales donde el estado no controla el
siglo 19 en el siglo 19 la deuda comercial entre comerciantes o entre estados se liquidaba en oro
y el oro por tanto era el patrón porque el estado lo había querido así ya que no podía controlar la
falsificación pero cuando ya puede qué pasa en la actualidad qué pasa si cambia la tecnología puede
cambiar cuál es la unidad monetaria más eficiente pero en el siglo 19 que no es un continuo que no
continuo que la edad media se utiliza el tal y así como un elemento nuclear del intercambio
comercial y por ejemplo me parece potamia en la hace 4.000 años utilizaban tablillas así si yo
no te sí y cebada y plata pues eso era una unidad monetaria del estado y de los comerciantes porque
no se utilizaba la plata en esas épocas no había comerciantes libres era todo que se le había dado
un permiso por parte de los dueños de los templos y palacios eso no no todo el comercio se realizaban
mucho menos pero bueno también había comercio y también había comercio internacional pero
bueno el comercio internacional por ejemplo con egipto pero no con dinero estará con un activo
real que se utiliza generalizadamente como no es que yo no te estoy diciendo que un activo
financiero no se pueda utilizar como dinero si yo eso te lo compro pero en el siglo 19 la base
monetaria no era un activo financiero era un activo real y última pregunta que te hago y luego
empezamos con las preguntas del público yo se que eres cercano o crees que está correcta la
teoría fiscal del nivel de precios la cual dice que parte del valor del dinero viene procede por
la capacidad recauda de la teoría del estado que es otra forma de decir la violencia como estaba
parte de la tesis la compro si no digo que no vale entonces parte si que dices que la violencia la
violencia a poder el estado claro que la violencia a poder el estado y puede convertir una deuda en
un mejor dinero si si tú puedes reabsorber el exceso de oferta monetaria que haya es decir el
valor del dinero es equilibrio monetario oferta de dinero y demanda de dinero si la oferta de
dinero supera la demanda deseada de dinero el dinero se depreciará hasta que se reabsorba con
mayor saldo de tesorería si tú el emisor de la moneda puede reabsorber el exceso de oferta
monetaria por ejemplo con impuestos pues obviamente vas a estabilizar su valor siempre que haya un
exceso relativo de moneda la reabsorbes y estabilizas el valor y eso también le da credibilidad a esa
moneda le da confianza porque los agentes ven y dicen oye que esto va a mantener su valor en el
tiempo porque hay detrás una institución con capacidad fiscal que que reabsorbe el exceso que
eso lo podría hacer lo podrían hacer comerciantes sí pero probablemente de manera más ineficiente
porque porque el comerciante puede reabsorber el exceso de moneda como vendiendo mercancías en el
mercado puede obligar a los ciudadanos a que compren esas mercancías no por tanto no tendrá
potencialmente tanta capacidad de estabilizar el valor de la moneda otra cosa es que quizá el
estado tenga incentivos perversos a precisamente porque tiene ese poder abusar del valor de la
moneda y eso también le resta interés en cambio el comerciante tampoco tiene ese poder de abusar y
por tanto aunque no tenga tanta capacidad como para reabsorber el exceso de moneda tampoco tiene
tanta capacidad como para envilecer de manera generalizada y amplia el valor de esa moneda pero
bueno sí claro que el estado como emisor de la moneda puede reabsorber el exceso ya sea cobrando
impuestos ya sea vendiendo activos estatales y de esa manera estabilizar el valor si yo lo que le
critico a eduardo es que él de alguna manera lo que me gustaría preguntarte te pregunta muchas
de qué depende en tu teoría la demanda de dinero la demanda de dinero lo que utiliza la gente la
cantidad de saldos de tesorería que quiere tener la gente un montón de factores pero el básico es
que el estado esté imponiendo la utilización de su dinero porque si el estado no está no vas a
utilizar para pagar impuestos dices pero no sólo porque por ejemplo de eeuu utilizamos dólares no
porque tengamos que pagar impuestos pero porque sabemos que otra persona si lo va a utilizar y
porque detrás está el estado al final el último entonces entonces si si la demanda de dinero la
cantidad de dinero que quieren tener los agentes económicos atesorado depende desde tu punto de
vista única o bueno principalmente no única principalmente de las deudas fiscales que tienen
que satisfacer esa moneda frente al estado si el estado imprime mucha más moneda crea mucha más
moneda que las deudas fiscales presentes y futuras que van a tener que hacerle frente los
ciudadanos es decir si hay un déficit fiscal estructural en esa economía no tiene por qué
pasar nada entonces porque se demanda ese exceso monetario si me estás diciendo que se demanda para
pagar impuestos y se imprime o se crea por ejemplo se crea más moneda que los impuestos que se van
a pagar teórico clave de que la incertidumbre la gente no sabe que le esperan el vale pero entonces
hay otros factores más allá que hacer frente a tu deuda fiscal pero porque determinar la demanda
de dinero y si esos factores porque utilizas la unidad de cuenta del estado y no otra cosa
pero pero entonces si esos otros factores cambian por ejemplo si el valor de la moneda se vuelve
inestable no vas a demandar moneda para hacer frente a la incertidumbre con una unidad de con
el estado no ha logrado estabilizar su valor a través de las herramientas positivas que tiene
el control del tipo de cambio entre expropiación entre todo lo que se te ocurra es el estado que
está fallando que entonces hay una demanda puramente monetaria por los activos dinerarios que
no es la demanda fiscal que no es la demanda para hacer frente a las dudas y por tanto hay
que cuidar un estado tiene que cuidar también esa de esa otra demanda que desde mi punto de
vista es la mayoritaria es la principal pero no sólo podríamos debatir esa otra demanda que no
está relacionada directamente con que se pague impuestos con ella y por eso instituciones
independientes banco central que se preocupa por estabilizar el valor de la moneda o el tesoro que
se preocupe por no tener déficits públicos excesivos en el tiempo que hagan previsible la
monetización de esos déficits es importante para cuidar esa parte de la demanda de dinero que no
depende de tu punto de vista bueno pero entonces tendrás una moneda de valor inestable según tu
punto de vista según lo que tú has definido la demanda de dinero bueno preguntas ahora mismo en
la unión europea se está preparando un reglamento de desarrollo del mica donde se prevé la posibilidad
de que las autoridades nacionales y europeas puedan intervenir incluso prohibir la admisión a cotización
de criptoactivos y en general prohibir cualquier tipo de actividad relacionados con criptoactivos
que incurran en una serie de circunstancias entre esas circunstancias están la posibilidad de que
produzca perturbaciones en el funcionamiento de las instituciones financieras y también la
posibilidad de que minen la confianza de los inversores en el sistema financiero bien entonces
la pregunta que yo digo esto en principio parece que está pensado para las estables coin pero bueno
aquí de lo que hablamos es de bitcoin consideráis que bitcoin es susceptible de producir perturbaciones
en el futuro no en las instituciones financieras o que la unión europea cuando empiece el colapso
del sistema financiero considere que el bitcoin es el culpable y por lo tanto prohíba bien la
admisión a cotización otro tipo de actividades relacionadas con bitcoin y en caso de que se
produja esa prohibición que efectos considera y el caso de que se produce la prohibición que
efectos puede tener y no conozco el reglamento por tanto es un poco especulativo lo que lo que
pueda decir pero que los estados puedan en algún momento querer prohibir bitcoin eso lo
comentaba antes eduardo si puede pasar perfectamente de hecho ya ha pasado en algunos estados la
cuestión es por qué quieren prohibir bitcoin si quieren prohibir bitcoin porque la gente no se
fía de sus pasivos y quieren recuperar la confianza de sus pasivos prohibiendo las alternativas creo
que eso sería síntoma de que quieren seguir abusando del poder con sus pasivos y por tanto
que ahí siga habiendo razones muy poderosas para querer demandar bitcoins y en cambio si en lugar
de utilizar la represión utilizan la persuasión es decir cuidan el valor de las alternativas a
bitcoin la gente no tendrá por qué pasarse masivamente a bitcoin porque la moneda estatal
funcionaba más o menos bien y por tanto no sea necesario prohibirlo y es un poco así como como
lo veo y dura más de 20 segundos fuera y una pregunta estoy aprendiendo el caballero de azul
yo tenía una pregunta sobre para eduardo específicamente porque hablan mucho de siempre
se puede aceptar una moneda siempre y cuando el estado ponga la fuerza para que se acepte pero
me parece que hay una carencia en la teoría monetaria moderna respecto a la teoría del valor porque
también es importante la aceptan pero a qué precio no sé cuál es tu visión al respecto muy bien
desde mi punto de vista el valor del dinero va a depender de lo que pongan los empresarios que
venden los productos con ese dinero es decir por ejemplo en argentina porque aumentar los precios
de forma generalizada que es lo que acaba devaluando la moneda pues es al fin y al cabo
empresarios que ponen precios más elevados de lo que había entonces la cuestión a la que tenemos
que atendernos es qué está pasando en el mercado para que haya empresarios que estén aumentando el
precio de su producto y por otro lado se te puede evaluar también simplemente porque por el tipo
de cambio y ahí estamos hablando de saldo por cuenta corriente negativo en el cual necesitas
más moneda extranjera tú no tienes tanto y tu moneda acaba perdiendo valor pero la argentina tiene
un saldo de cuenta corriente equilibrado o positivo porque no en todos los sectores no es lo más
pero la entrada de visa neta depende del saldo agregado creo que lo hemos hablado ya si si más
preguntas pues nada al caballero de ahí
hola para eduardo ha dicho que un buen dinero es el que se impone por por la fuerza y también
has añadido que si el estado no lo imposiese por la fuerza no lo utilizaríamos entonces la
pregunta es qué motivo hay mejor dicho que tiene de bueno ese dinero que si no te lo imponen no lo
utilizarías te preguntaría que tiene de bueno la educación obligatoria si todo la impone tiene
otro motivo que va mucho más allá de que sea obligatoria o no en el caso de bueno del buen
dinero como una forma que se ha utilizado para este debate pero yo no utilizaría esa expresión que
nos era por ejemplo los imperios esclavizadores utilizaban el dinero que según esta sección sería
buen dinero de mi punto de vista no lo importante es que el dinero que se va a utilizar es el que se
impone por la fuerza llamémoslo como queramos y se pueden dar malos usos o buenos usos si pero
eduardo de alguna manera la pregunta yo creo que sería para ti el buen dinero es aquel que tiene
un valor estable o no necesariamente sí claro que tiene que ser valer pero también depende de que
porque si queremos conseguir un valor estable y esto hemos debatido muchas veces manteniendo a la
mitad de la población desempleada pues entonces no me parece una buena solución yo preferiría que la
moneda no tuviese un valor totalmente estable o razonablemente estable según los estándares
convencionales mientras tuviesemos a toda la población empleada que no es ni siquiera el caso
pero bueno yo preferiría tener pleno empleo y que hubiese una inflación del 3 4 y lo he dicho
muchas veces incluso del 10% a tener una inflación del 2% que es lo que se establece
como objetivo y tener a un 10% de la población que está activa sin poder trabajar porque no
tiene ningún tipo de ingreso y eso sí que sufre independientemente de que no hay pero puede ser
problemas independientes la población no tiene que estar desempleada al 10% porque no tengas una
inflación del 10 por eso he dicho que sí estable pero si es estable teniendo a todo el mundo
desempleado no pero si puedes tener el dinero estable y adoptar otro tipo de políticas que
den empleo no a través de trabajo garantizado pero es que trabajo garantizado según cómo lo hagas
podrías estabilizar mantener el valor estabilizado del dinero no te digo que no pero en general tal
como lo queréis hacer vosotros no es una forma de estabilizar el valor del dinero ojalá alguna
pregunta más si tenemos digamos que en la economía dos monedas una que a lo largo del tiempo mantiene
su valor y otra que lo de precia cuál va a preferir usar la población de forma general el
que se endeuda la que se deprecia pero claro el que es acreedor no querrá la que se deprecia y
por tanto digamos o sea el acreedor prefiere la moneda que se aprecia el deudor la que se
deprecia y por tanto la moneda en la que no gana unilateralmente uno u otro es la que mantiene su
valor estable como forma de pago preferirán la forma de pago la cuestión es a ver la forma
de pago tampoco es tan importante si tú puedes intercambiar inmediatamente esa moneda que recibes
por aquella otra que quieres la cuestión es la moneda en la que mantienes tu saldo de tesorería
a lo largo del tiempo y también en la que negocias eso sí tu deuda así si la forma de pago te refieres
a en la que denominamos el contrato de deuda si la que mantenga su valor está estable en el tiempo
si te refieres a la moneda en la que cobro a spot lo que estoy vendiendo ahora ahí da un poco igual
siempre que no haya restricciones o no sea muy caro convertir una en otra yo añadiría también
depende de la estructura productiva y exportadora del país porque no lo mismo será argentina que
saldo por cuenta corriente muy elevado y la depreciación es que casi que la desea no habría
haber tantos problemas quien la desea suiza o argentina la depreciación de su moneda de hecho
la depreciaron en 2016 de golpe a porrazo porque le le venía bien evitaron la apreciación fortísima
por el incremento apreciar mucho la moneda es un problema si claro por eso he dicho el valor estable
pero no es que quieras cargarte la estabilidad depreciando sino que quieres que no haya
inestabilidad porque se aprecia pero en ese caso podría convenirte tener una que se está
depreciando no sé si argentina le ha convenido mucho a suiza en el caso de suiza
en señor garzón la moneda de bristol de la que hablaba según leo aquí en un periódico de internet
que es bbc.com pero que escriben español funciona de la siguiente manera se imprimirán billetes de
unos cinco diez y veinte libras y una libra de bristol tendrá porque se llama libra una libra
de bristol tendrá exactamente el valor de una libra esterlina la gente abrirá una cuenta con la
unión de crédito de bristol que administrará el esquema y por cada libra esterlina que depositen
se le acreditará una libra de bristol que además tendrá el mismo respaldo que tenga la libra normal
por la autoridad financiera británica es decir el banco de inglaterra la libra de bristol no es más
que un certificado de una libra y nada más algo un esquema que algo así como si a los euros o a
los billetes de euro que van a circular en españa se les pusiera la cara de isabela católica o de
santiago carrillo porque así pues digamos que los recibiremos con más calor y más cariño no es
nada más que eso no es más que un certificado y nada más simplemente para fomentar para fomentar
el comercio local pero por eso el ayuntamiento el ayuntamiento de bristol aunque no lo hice aquí
estoy seguro que admite también las libras normales y corrientes y que y que además que
o sea que no es más que un certificado de una libra y ya está a lo mejor no más entendido cuando
lo explicaba decía que la moneda social que comenzó siendo originada por una iniciativa privada
sobrevivió porque el ayuntamiento le dio respaldo simplemente pero que lo que está diciendo no
que le da respaldo como quien le da respaldo como acabo de leer es el banco de inglaterra el estado
detrás del reino unido y el banco de bristol emisor de la moneda de bristol por cierto por cierto que
el real de 8 el real de 8 cuando más circulación tuvo fue cuando menos poder tenía ya la monarquía
española que fue en el siglo en el siglo 18 muy cuestionable
alguna pregunta más
yo le quería preguntar eduardo qué opinión tiene de las tbc es como las ventajas y las
ventajas que ve para implantación como por ejemplo el euro digital si pues desde mi punto
de vista es depende cómo lo hagan porque todavía no hay muchos detalles pero desde el punto de vista
sería una buena fórmula yo sé que vosotros no pensáis eso pero sería simplemente como el
estado accedido una parte de la regulación del dinero a los bancos comerciales y ahora estamos
los ciudadanos obligados a tener una cuenta bancaria con un banco comercial que normalmente
es privado que nos puede poner la comisión que quiera y las condiciones que quiera que nos
comemos con patatas entonces si podemos tener una alternativa pública que desde el banco central
que te lo ve a gestionar y no necesariamente son euros y monedas o esas monedas y billetes sino
que están bien un apunte contable directamente en tu banco central genial porque estoy teniendo
una alternativa para que el banco comercial no me atraque depende luego como se haga yo sé que
luego hay preocupaciones de la programabilidad por ejemplo que opinan de la programación la
programabilidad del dinero que tú puedas tener caducidad con tu dinero lo ves bueno no lo veo
necesarios para nada no pero se habrá que verlo no sabemos qué van a hacer
tiene información privilegiado por incentivos
hay una cosa que es importante y no trabaja el finismo con las cosas que nos estamos informando
hay una serie de proyectos en diferentes países donde se está implementando los cbdc perdón donde
se está implementando la cbdc y te puede leer el proyecto de cbdc para europa que lo pone clarísimo
después también leer los debates que o escuchar los debates que ha habido respecto a esto y hay
mucha gente que está diseñando la cbdc que está a favor de lo mismo entonces esto no es ninguna
entelequia esto una realidad ya veremos no no vale vale veremos la pregunta muy concreta si el dinero
bueno en teoría es el que está el estado detrás digamos a través de la coerción haciendo que se
use y ya hemos visto en que se basa el dinero fía y de nuevo ha estado en deuda y todo esto
donde nos ha llevado más la maravillosa gestión de estos individuos que se dedican a la política
los demás o sea la ciudadanía civil global que tenemos que hacer quedarnos callados no hacer nada
o sea que opinas realmente de que haya un invento como bitcoin que es una propuesta que te acepto si
quieres que sea un experimento que lleva 14 años funcionando que es la red más potente del mundo
hablando de poder nosotros no hablamos del poder violento hablamos del poder de cálculo esto una
revolución sin sangre no se nos da igual lo que los estados hagan si los estados quieren venir a
reventarnos nosotros estamos en una propuesta pacífica que por ahora no ha sido capaz de
desmontarse entonces qué opinas sobre bitcoin en sí como tal y ante tu opinión que deberíamos hacer
los ciudadanos ante la psicopatía que se gastan nuestros gobernantes y como de precios nuestro
tiempo ya que para mí el dinero no es más que la tokenización del tiempo lo que llevo haciendo
desde los 18 años militar en una organización política para cambiar las cosas en favor de la
gente y de la ciudadanía porque yo soy el primero que está en contra de que los bancos centrales
hagan y deshagan lo que quiera pero yo entiendo que la forma de cambiar eso es movilizándome
organizándome sindicalizándome cambiando las cosas eduardo y no crees que pueda haber
soluciones descentralizadas que no pasen no porque el estado tiene poder y no lo puede
pero si creas algo que lo que es el poder del estado eso no es positivo no se puede y como
posible el estado tiene que haber parte de esa premisa y precisamente porque tiene una unidad
monetaria cualquiera que compita va a ser derrotado no ha competido por eso no lleva 14 años pero
compites para salirte del estado en la medida de lo posible y si tienes una vía de escape mayor
lo mismo monedas sociales como digo sólo tienen éxito en un barrio determinado pero
bitcoin ya lleva 14 años globalmente siendo utilizado como forma de transferir valor en
el tiempo eso no es una moneda local pero eso no es dinero bueno pero me da igual si es dinero
no es una herramienta para protegerte del estado eso lo ves mal mucho más eficiente que la política
lo veo mal en parte porque hay otras cuestiones derivadas como la contaminación absolutamente
necesaria y el uso energético absolutamente necesaria absolutamente innecesario que las
cuestiones ecológicas hay que tener en cuenta si la solución va a pasar por cargarte antes de tiempo
el planeta pues eduardo eduardo sobre eso ya ya ya ya no no ya no pero es que aunque aunque los
datos del consumo eléctrico de bitcoin los sabemos como cierto el impacto ecológico que tiene eso
es el mismo que los gastos en trajes de halloween de eeuu al año muy bien yo estoy
en contra también de eso el consumismo el consumismo el modelo de vida el modelo de
vida capitalista que tenemos que se está cargando el planeta y vosotros no preocupa
eso pues el modelo de vida no es partano ahí sí vale la última pregunta
buenas quería preguntaros cómo veis el futuro a 20 años con la deuda que
tienen todos los países más importantes de occidente específica un poco si puedes
aquí el futuro pues económico y sobre todo de la sociedad hacia dónde vamos
es mi respuesta muy sencilla a ningún lado es decir que da igual que tengamos mucha deuda
pública poca deuda pública japón tiene casi 300 por ciento de deuda pública sobre todo
dentro de bruto y no pasa nada como que no pasa nada pues que el bien se ha depreciado hasta 150
pero a vosotros veis a vosotros preocupa la cotización de una moneda me preocupa el bienestar
de la gente hay pleno empleo esperanza de vida la mayor del mundo tienen servicios públicos
de calidad a nosotros preocupan cosas monetarias muy bien yo lo respeto me preocupan otras cosas
esto ya te lo pregunté en otro momento pero lo rescato ahora según la teoría monetaria
la que tú te ascribes la teoría monetaria moderna la exportación es un coste o es una
pérdida y la importación es una ganancia correcto bueno eso lo dice warren mosley no lo dice nadie
más de la teoría monetaria moderna randall brody no lo dice además si lo dice lo matiza y como lo
porque si tú solo tienes importaciones no puedes tener exportación al revés perdón si no tienes
pero si tú pagas con moneda tú puedes importar sin exportar si tú pagas con moneda las importaciones
y los extranjeros te aceptan la moneda como pago la que tú has impreso estados unidos vamos tú puedes
importar sin exportar y eso es una ganancia neta para el país vale entonces si una moneda se
deprecia como ha sucedido con el yen que va a hacer esa sociedad va a exportar más e importar menos
o no vale con lo cual va a dar más parte de su producto interno bruto al resto del mundo y va
a recibir menos del resto del mundo eso no es una pérdida para la sociedad sí por tanto no es
irrelevante que la moneda se depreció no porque en tus propios términos que la moneda se deprecia
es un empobrecimiento de la sociedad pero no se va a depreciar siempre de hecho lo de japón
ha sido ni mío la depreciación ha sido ni mío verá hombre para la gente que tiene su inversión en
yere pues muy bien pero para la gente normal y corriente igual que se haya depreciado le da
igual que la moneda se ha depreciado igual ni sabrán la mayoría del mismo modo que me dices no es que
en argentina hay una inflación del 150 por ciento por la depreciación de la moneda es muy grave
ahora me de no si se deprecia un 30 por ciento del yen no pasa nada y además se ha deprecido
por ciento porque por la debilidad productiva que tiene argentina y que no tiene japón y porque
hay mucha más competencia en sus mercados
por la deuda pública no es cierto no es cierto la deuda pública no tenemos que pagar nosotros cada
uno de nosotros repartirlo entre cada entre cada ciudadano eso es falaz eso no es riguros
es que no sé si se refinancia todo el rato nosotros para que se refinancia alguien quiere
japón lo hace todos los años a ver para que para que se refinance alguien tiene que querer
mantener su patrimonio en esa deuda sí o no bien sí porque si en argentina emiten deuda y nadie
quiere deuda argentina pues eso no vale nada vale y todos los demás países que no son argentinas
déficit público deuda pública y se sigue refinanciando la deuda pública cuál es el
problema que a veces los bancos centrales dan la espalda como ocurrió con grecia en
el año 2012 los bancos centrales dan la espalda aunque los bancos centrales no den la espalda
si los bancos centrales intercambian deuda pública por moneda y los ciudadanos no quieren
mantener sus saldos de tesorería en esa moneda se te va a depreciar la moneda y vas a tener
inflación si la gente si la demanda de moneda es la inflación no va por ahí no ha sido un
va porque los empresarios suben los precios pero si tú mismo es tu mismo por su propia definición
es el promedio de los precios si los empresarios no sube los precios no hay un comer sí claro
si los empresarios se comentó a la pérdida del señoreaje del gobierno no hay inflación entonces
vamos a eso no a cuánta deuda habrá no vamos a ver qué hacen los empresarios por qué lo hacen
lo mejor lo tienen que hacer pero vamos a preguntar y si los trabajadores tampoco suben los salarios
los empresarios tampoco suben tanto los precios pero quien sube los precios no son los trabajadores
son los empresarios para mantener su cuota de beneficio o para aumentar y últimamente
se han echado a ver si si tú cobras una moneda cuyo valor se está depreciando evidentemente
para tener el mismo poder adquisitivo empresario o trabajador querrás cobrar más en términos
nominales o no el trabajador no quiere mantener su poder adquisitivo subiendo el salario
porque está ahí el empresario lo mismo entonces el origen cuál es que se hay una asimetría de
poder entre los empresarios y todo lo que quiera el objetivo es el mismo que es estabilizar el
poder a los precios el trabajador el empresario quien sube los precios quien puede subirlo o
bajarlo un trabajador un trabajador que vende sus servicios en el mercado un trabajador autónomo
por ejemplo también puede ser un vendedor por eso he matizado vendedor y el asalariado es un
vendedor de fuerza de trabajo si me estás hablando de un trabajo no está incluido en el ipc claro que
no pero pero es un coste de lo que sí que está incluido en el ipc y si tú subes ese coste el
otro para mantener su margen tendrá que subirla mantenerlo que no necesariamente porque tiene
que mantener a mancio ortega su margen y ser la persona que tiene más patrimonio que los nueve
siguientes por eso es lo que yo quiero ir a la asimetría y a la desigualdad que quieres utilizar
nosotros queríamos tener el estatus quo en el que hay una injusticia tremenda yo lo quiero cambiar
a ver a ver eduardo incluso incluso así si tú quieres expropiar la riqueza del rico utiliza
la política fiscal no la política monetaria porque con la política monetaria no porque con
la política monetaria no le estás únicamente la regulatoria también no le estás expropiando
o sea estás
te estás cargando el dinero generando inestabilidad en el valor del dinero que tú mismo has dicho que
el buen dinero con otras consideraciones es aquel que tiene el valor estable estás cargándote el buen
dinero para alcanzar un objetivo que podrías alcanzar sin cargarte el buen dinero para mí el
objetivo no es tener un buen dinero que la gente y va bien y bueno con esto terminamos el debate
ya está pues nada con eso terminamos el debate muchas gracias a los dos