This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Podemos ya ha completado su expediente de regulación de empleo por el que despedirá
a 77 trabajadores con una indemnización inferior a la que ellos mismos defienden para el caso
del despido en procedente, sin ningún tipo de transparencia negociadora con esos trabajadores
despedidos y sin respetar la paridad de género en los despidos.
Veámoslo.
El último ciclo electoral ha sido completamente devastador para Podemos. Después de haber
perdido gran parte de su representación territorial en autonomías y municipios,
vio reducidos sus diputados en el Congreso a solo 5. Esto hizo que perdiera la mayor parte
de sus ingresos, porque los partidos políticos también Podemos viven esencialmente de los
ingresos públicos. Concretamente, Podemos ha perdido el 90% de sus ingresos autonómicos y
municipales y el 70% de sus ingresos estatales. Y claro, cuando una empresa o una organización
se queda sin ingresos, pues tiene que ajustar los gastos. Y el principal gasto de un partido
político, también de Podemos, es el personal, la plantilla. Por eso, a comienzos de agosto,
Podemos anunció que iniciaba UNERE, un expediente de regulación de empleo,
por el que iba a prescindir de más de la mitad de su plantilla. En su momento,
ya dedicamos un vídeo a analizar esta cuestión. Pero es que ayer, Podemos culminó el expediente
de regulación de empleo, y hay algunas novedades que merece la pena comentar.
En primer lugar, Podemos despedirá finalmente a 77 trabajadores, 44 procedentes de las sedes
autonómicas y 33 de la sede central. Segundo, estos 77 trabajadores despedidos por Podemos
recibirán una indemnización de 38 días por año trabajado. Se trata de una cuantía superior al
mínimo que establece la ley. La ley obliga a remunerar como mínimo con 20 días por año
trabajado a los trabajadores afectados por UNERE, pero se trata de una indemnización inferior a los
45 días por año trabajado que Podemos defiende para el caso de los despidos sin procedentes.
Recordemos que antes de la reforma laboral del año 2012, los despidos sin procedentes,
no por causas económicas, sino los despidos sin procedentes, tenían una indemnización asociada
de 45 días por año trabajado. La reforma laboral de 2012, que fue consolidada por la reforma laboral
de 2021 de Yolanda Díaz, establecía una indemnización por despido sin procedentes de
33 días por año trabajado. Y Podemos reclama que se eleve a 45. Pues bien, ellos, en el caso
de este expediente de regulación de empleo, no han pagado los 20 mínimos que establece la
ley para despidos por causas económicas, tampoco los 33 que como mínimo establece la ley para
despidos sin procedentes, pero tampoco han pagado los 45 que como mínimo ellos querrían establecer
para los despidos sin procedentes. Han pagado, como decía, 38, 7 días menos por año trabajado que lo
que ellos reclaman. En tercer lugar, de acuerdo con el periódico de España, los trabajadores
afectados por este ER de Podemos no han tenido acceso a las cuentas actualizadas del partido.
Recordemos, a este respecto, que el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores en la regulación
de los expedientes de regulación de empleo establece lo siguiente.
Básicamente, si una empresa o una organización está justificando la necesidad de un expediente
de regulación de empleo en que su situación económica es muy precaria, lo que establece este
artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores es que les muestre a los representantes de los
trabajadores cuál es la situación económica real de la empresa. Pues bien, esta obligación legal,
porque Podemos no aboga por abolir el Estatuto de los Trabajadores o al menos este párrafo del
artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, esta obligación legal habría sido incumplida,
según el periódico de España, en el caso de este ER que ha concluido con el despido de 77
trabajadores de Podemos. Estos 77 trabajadores, o más bien sus representantes legales, no habrían
tenido acceso a una situación económico-patrimonial actualizada de la organización política Podemos,
lo que en cierta manera les habría colocado en una situación de indefensión a la hora de negociar
el ER. Imaginemos que Podemos tiene todavía bastante dinero en sus cuentas corrientes,
pues entonces quizá estos trabajadores habrían reclamado una indemnización por despido algo
superior. Pero claro, si no tienen la información de cuál es la situación económico-patrimonial real
ahora mismo de Podemos, pues están negociando hasta cierto punto a ciegas. Sea como fuere y más allá
de las obligaciones legales incumplidas, lo cierto es que no deja de resultar llamativo que un partido
que nació haciendo gala de la transparencia... En Podemos practicamos la transparencia que queremos
ver en las instituciones. Estamos a la vanguardia en la implantación de medidas de transparencia y
el desarrollo de herramientas para facilitar la accesibilidad a la información. En transparencia.podemos.info
puedes acceder a toda la información sobre nuestra financiación y sobre nuestros cargos electos.
En el apartado cuentas claras puedes consultar el desglose de todos los ingresos y gastos del
partido de las entidades vinculadas y de nuestros grupos parlamentarios mediante un sistema de
visualización fácil e intuitivo. Somos el único partido que cuelga sus facturas en la web para que
puedas comprobar de dónde viene y en qué nos gastamos hasta el último euro. En nuestros estatutos
hemos adquirido el compromiso de renunciar a financiación bancaria y de actualizar nuestras
cuentas en la web trimestralmente. A medida que se van cerrando los ejercicios, en este apartado
también publicamos los estados contables auditados y los informes emitidos por el tribunal de cuenta
sobre nuestra actividad financiera. Además puedes consultar las funciones que desempeña y el salario
que percibe el personal contratado por el partido y por los grupos parlamentarios.
En el apartado cargos públicos y cargos internos encontrarás la información relativa a nuestros
representantes electos. Puedes acceder a datos sobre sus actividades, sus declaraciones de bienes y su
información de contacto. En Podemos nos tomamos en serio la transparencia, por eso nuestras paredes
y nuestros bolsillos son de cristal. Compruebalo en transparencia.podemos.info. Bueno, si entráis
ahora en esa página web comprobaréis que no está actualizada desde el año 2021 y que además
la información que proporciona no tiene nada que ver con la que se anunciaba en este vídeo.
Básicamente se ofrece un desglose muy genérico de ingresos y gastos, pero en absoluto los estados
contables, el sueldo de cada trabajador o incluso cada factura en la que se han gastado el dinero,
nada de nada. Y por esto resulta curioso, resulta llamativo que una formación que hacía gala de
un ejercicio absoluto de transparencia, porque nos decía no tenían absolutamente nada que ocultar,
ahora mismo ni siquiera les haya proporcionado esa información, que se comprometieron
estatutariamente a aportar a toda la ciudadanía cada tres meses, ahora no les hayan proporcionado
ni siquiera esa información a los 77 trabajadores que han despedido a través de UNEDE.
Y cuarto y por último, este expediente de regulación de empleo ha sido poco paritario
en términos de género. De los 33 trabajadores despedidos de la sede central de Podemos,
21 serán mujeres y solo 12 serán hombres. No solo eso, después de despedir a estos 33 trabajadores,
en la sede central de Podemos solo quedarán 28 trabajadores, de los cuales 22 serán hombres y
6 serán mujeres. Es decir, que casi el 80% de los trabajadores en la sede central de Podemos serán
hombres y solo el 20% serán mujeres. En este sentido, recordemos que Yolanda Díaz,
ministra de Trabajo del Gobierno de España, pero también líder de la coalición política que a
día de hoy integra Podemos, es decir, de su mar, Yolanda Díaz acusó a la Real Federación
Española de Fútbol de machismo estructural y de promover la violencia contra las mujeres por no
respetar la legislación en materia de paridad, es decir, por no tener en sus órganos directivos
al menos un 40% de mujeres. Estoy viendo, señora Díaz, que ustedes, desde su mar,
están denunciando la falta de paridad y el incumplimiento de la Ley de la Federación de
Fútbol. ¿En qué sentido? Bueno, en todos los sentidos. El artículo 47 de la Ley de Fútbol
es clara, nos refiere también a la Ley de Igualdad y todos sus organismos tienen que ser paritarios
entre un 60 y un 40%. Ustedes verán que hay órganos en los que en su totalidad están
representados al 100% por presencias masculinas. En este sentido, hemos formalizado una nueva
denuncia ayer al Consejo Superior de Deportes para que se corrija esta vulneración de la ley.
Piensen que la paridad es clave para luchar contra las violencias machistas, pero es clave también
para luchar contra los estereotipos machistas que, como observamos, son parece que una normalidad en
la propia federación en nuestro país. En este sentido, lo que instamos es a cumplimentar y a la
renovación de los órganos para cumplir con la ley y, desde luego, conseguir la paridad en todos
y cada uno de ellos. Insisto, la paridad es clave, la presencia de las mujeres, los equilibrios,
sencillamente para que podamos luchar contra las violencias machistas y contra este machismo
estructural que, como vemos, está insito al mundo deportivo. Si la Real Federación Española de
Fútbol no cumple con la legislación en materia de paridad por no tener en sus órganos al menos
un 40% de mujeres, ¿qué sucede entonces con Podemos donde, en su sede central, el 80% serán hombres
y sólo el 20% mujeres? ¿Instará Yolanda Díaz a una disolución de la sede central de Podemos para
respetar la paridad? Recordemos que el ERE tiene que ser aprobado por la autoridad laboral y Yolanda
Díaz es ministra de trabajo. Por tanto, si la autoridad laboral autoriza finalmente el ERE de Podemos,
que se ceba especialmente con mujeres y que deja una composición de la sede central muy sesgada
hacia los hombres, ¿con qué autoridad, luego, Yolanda Díaz denuncia que en la Real Federación
Española de Deportes no se respeta la legislación de paridad que uno de los partidos políticos que
integran su coalición de sumar tampoco respeta? En todo caso, resulta muy elocuente que Podemos,
un partido que siempre ha hecho gala de utilizar la coacción legal para imponer la paridad dentro
de las empresas, ahora no respete dentro de su partido esa paridad. 80% hombres, 20% mujeres.
Todo lo cual nos demuestra que muchos de estos discursos no son más que propaganda. Propaganda
para engatusar, para engañar a los votantes que luego no se aplican a sí mismos en caso de
necesidad. Porque claro, los hombres que hayan diseñado este ERE de Podemos podrían haber
renunciado a sus puestos de trabajo para salvar los puestos de trabajo de alguna de las mujeres
que va a ser despedida a través de este ERE, pero han preferido no hacerlo, los hombres que
han diseñado este ERE han preferido conservar sus puestos de trabajo y despedir mujeres aun
cuando de esta manera no se respete la paridad de trabajadores dentro de la sede central de Podemos.
Lo del discurso feminista está muy bien cuando no afecta a mi puesto de trabajo y a mi plato de
lentejas. Ahora, cuando afecta a mi puesto de trabajo y a mi plato de lentejas, cuando puedo
tener que ser yo el despedido por ser hombre y tener que respetar la paridad en materia de despidos,
pues entonces nos olvidamos rápidamente de las suflamas feministas y de la defensa hipócrita
de la paridad por ley. Ni 45 días por año trabajado, ni transparencia ni paridad. Nos
llenamos la boca de prometer hacer aquello que luego no hacemos y que queremos imponer a todos
los demás para que hagan lo que nosotros no queremos hacer. Esto es, en esencia, Podemos.