Juan Ramón Rallo
Laissez faire, laissez passer.
Laissez faire, laissez passer.
Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s
This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola a todos, buenas noches, bienvenidos a este chat en directo, chat mensual, recordad
que durante los próximos meses vamos a tener un chat cada mes gracias a la padeinamiento
de mutuactivos y más en particular de su canal de youtube si lo hubiera sabido que es un canal
dedicado a las finanzas a explicar conceptos financieros básicos y bueno precisamente porque
son ellos los que posibilitan que este chat mensual salga adelante, por eso os insto os recomiendo
os sugiero si tenéis interés que visitéis su canal y si os parece interesante os suscribáis
eso tenéis en la descripción de este directo. Bueno, hecha ya la mención de rigor pues ya
podemos empezar previamente con el chat de preguntas y respuestas, preguntad lo que creáis
más interesante, bueno hoy desde luego hay actualidad tanto política nacional como política
internacional y también bueno si ayer seguisteis el debate con Roberto Akero en el canal de
Jordi Wild pues tenéis algunas cuestiones que surgieran del contenido de ese debate, salieron
muchos temas y no se pudieron cerrar muchos de ellos me decís que el audio no se escucha bien, ahora
creo que se escuchará mejor, digo que salieron muchos temas y no se pudieron tocar muchos de
ellos pues si queréis que los tratemos también lo podemos hacer. Como digo o como ya dije
la anterior ocasión pues los miembros del canal y los super chats obviamente tendrán prioridad
en las preguntas pero bueno si no hay miembros o no hay super chats preguntando pues iré contestando
según vayan apareciendo preguntas interesantes. Eduard Gold que sí es miembro del canal pregunta
¿crees que el price earning ratio del estándar ampus 500 hoy es engañoso por la recesión o es un
buen momento de compra? Evidentemente el price earning ratio que te relaciona el precio de una
acción con los beneficios por acción que obtiene la empresa son beneficios por acción pasados,
es en la medida en que no pronostiquen adecuadamente beneficios futuros pues estará exagerado,
también es cierto que ya la bolsa ha descontado parte de la caída o parte del riesgo de recesión
eso ya se ha trasladado al precio pero si sigue empeorando la economía más allá de lo que prevé
actualmente la comunidad inversora pues estaría exagerado y bueno pues ese es el corrector que
tienes que aplicar para estimar cuál es o cuál puede ser realmente el price earning ratio.
Bien como os decía hoy hay actualidad nacional internacional, la nacional son las elecciones
andaluzas lo iremos comentando y bueno quizá la noticia así más llamativa más rompedora ahora
mismo es que al 45% del escrutinio andaluz el PP tiene mayoría absoluta con 55 escaños que no
necesitaría a Vox para gobernar y de hecho de momento la actuación o el resultado de Vox
pues no es muy allá, es decir tiene 14 diputados frente a los 12 de la anterior elección. Muchas
gracias Juan Pablo. Pregunta de Cristian, crees que el BC dejará de comprar deuda a países como
España o Italia, bueno si dejará de comprar deuda tiene que reinvertir la deuda que va venciendo
con lo cual por ese lado no la dejará de comprar, de momento lo que han dicho es que va a reinvertir
los vencimientos de manera sesgada, de manera escorada, de manera más concentrada hacia la
deuda española o italiana con lo cual incluso puede que compre más de lo que le correspondía
pero en todo caso se dan menos que las emisiones netas por eso bueno pues el Banco Central Europeo
previsiblemente creará un nuevo mecanismo de financiación para evitar que se descontrolen
los tipos de interés lo cual dicho sea de paso creo que es algo en general bastante criticable
y en particular también. ¿Por qué digo que en particular es criticable? Pues básicamente
porque ya existe un mecanismo para controlar que las primas de riesgo no se desboquen es
el mecanismo OMT. ¿Por qué el Banco Central Europeo no utiliza ese mecanismo OMT o por qué
los países no se les insta a utilizar ese mecanismo OMT? Pues porque es un mecanismo
que lleva a sociedad a condicionalidad de tal manera que todo apunta a que si quieren
crear un nuevo mecanismo es para no vincularlo a ningún tipo de condicionalidad lo cual
demuestra que el Banco Central en realidad está vendido y no es autónomo a la hora
de gestionar la política monetaria. Jorge Núñez se ha hecho miembro del canal de YouTube
muchas gracias Jorge por apoyar el canal es un placer y Jormaitin de Musgo pregunta ¿podría
recomendarme algún libro que consideres decente que critique el liberalismo? Desde el punto
de vista político así como económico había a ver si lo encuentro porque había una sección
en libertarism.org que era de libros críticos con el liberalismo que no estaba mal. Critics
of Liberty a Reading List lo voy a dejar en el chat general para que todo el mundo tenga
acceso a ella si le interesa creo que es una selección bastante honesta y bastante interesante
si queréis explorar críticas hacia el liberalismo. Juan Pablo Roldán muchas gracias. Carlos
Hernández Vega ¿las relaciones entre empresas dentro del libre mercado se podrían considerar
anárquicas? Hombre no porque tienes un hegemón que es el Estado que las está supervisando
y regulando el argumento suele ser más bien y ahí sí que hasta cierto punto podría
ser correcto. Si las relaciones entre estados son anárquicas en la medida en que no existe
un Estado mundial las relaciones entre dos estados soberanos se podrían considerar anárquicas
y si no existe ningún hegemón global ni ninguna coalición de estados que de alguna
forma arbitre o controle las relaciones internacionales hoy creo que al menos en occidente esa figura
claramente existe que es Estados Unidos pues si no existiera sí se podría considerar
una relación anárquica la que existe entre estados. Juan Pablo García ¿cuál es tu reflexión
sobre la propuesta de Petro de que el Estado sea empleador de última instancia? Creo que
es una propuesta muy mala no porque la fórmula de Petro la he criticado desde hace mucho
tiempo es una propuesta que tiene su raíz en la teoría monetaria moderna ellos plantean
que el Estado sea empleador de última instancia creando dinero Petro creo que no ha llegado
hasta ese extremo propuso en su momento crear dinero pero digamos que no lo supo argumentar
o defender muy bien y no lo ha vuelto a plantear pero claro que el Estado sea empleador de
última instancia significa que el Estado te tiene que dar trabajo para que hagas algo
y la cuestión es el que yo puedo entender hasta cierto punto que el Estado diga he detectado
esta oportunidad de negocio de inversión de generador de generación de bienestar social
que nadie más ha detectado la voy a emprender y para emprenderla necesitas contratar bueno
pues nos parecerá bien o mal desde una perspectiva liberal pero si fuera así tendría cierto
sentido económico pero esto de decir no no yo de entrada voy a contratar y luego buscaré
qué hacer con la gente pues es invertir la racionalidad económica hay una pregunta aquí
que me hacéis bastante si vas a responder a la crítica que te hace Fortunata y Jacinta
Paloma Fernández a ver yo esto ya lo comenté ella ha publicado un conjunto de vídeos de
varias horas de duración y yo no tengo tiempo para contestar varias horas de duración de
vídeo básicamente porque la crítica que le hice con cinco minutos de su vídeo yo
estuve media hora pues si ha sacado varias horas no voy a estar 20 horas grabando vídeos
le propuse ya en su momento ella creo que no quiere pero bueno tiene sus motivos legítimos
para no querer pero la propuesta en todo caso sigue en pie que hagamos un debate para dejamos
ahorrarme horas y horas de grabación e ir más al grano de las discrepancias sustantivas
que tenemos si no quiere por no porque considere que sus argumentos sean peores que los míos
sino porque y hasta cierto punto es verdad en un debate también importan las formas
y a lo mejor no se siente tan cómoda con las formas pues lo entiendo pero que también
se me entienda a mí que no voy a estar varias horas muchas horas grabando una video respuesta
Arturo Solís el estado liberal debería promover las virtudes burguesas en la sociedad las
promueve el mercado es la tesis de McCloskey y creo que es bueno que las promueva el mercado
yo diría que el estado lo que no tiene es que promover vicios antiburgueses que es lo
que suele hacer bastante habitualmente Jorge Núñez que es miembro del canal de youtube
hasta dónde crees que podría llegar Japón con la tan agresiva evaluación del bien que
está sufriendo gracias me encantan estos directos de preguntas bueno Japón es de
momento el único país que está manteniendo una política monetaria expansiva y por tanto
tiene sentido que haya ciertas salidas de capitales buscando tipos de interés más
altos en otros bloques económicos Estados Unidos de manera muy clara pero también incluso
la eurozona se empieza a subir tipos de interés pero también hay que tener en cuenta que
en momentos de recesión el yen se suele fortalecer porque en momentos de miedo de pánico se
busca un activo refugio y el yen históricamente ha sido un activo refugio con lo cual aunque
de momento tenga cierto sentido que se deprecia el yen no perdamos de vista que se podría
apreciar muy rápido y si eso pasara pues lo digo para que no sé que por prudencia
quizá no sea lo mejor tomar determinadas posiciones financieras por ejemplo endeudamiento
muy agresivo en yenes esperando una sucesiva depreciación de la moneda cuando no tiene
que ser así, Weoka crees que USD coin supera a USD Tether en gestión de fondos lo supera
en transparencia lo supera en estar auditado entonces que estés auditado te da una cierta
seguridad en cuanto a la liquidez de tu activo yo no sé si Tether detrás tiene buenos o
malos activos los incentivos es a que los tenga buenos lo que pasa que los incentivos
son parciales sobre todo en una industria que están haciendo que no tiene experiencia
que por tanto no sabe lo que es una quiebra masiva de stable coins entonces claro si
Tether quiere sobrevivir a largo plazo tendría que tener buenos activos, activos líquidos
pero esa es una lección que se aprende en el mercado con sufrimiento y no ha habido
hasta el momento demasiado sufrimiento con lo cual no lo sé la cuestión es que si no
auditas de manera transparente las suspicacias estarán ahí USD coin este problema no lo
tiene Tether si. Lani Seid muchas gracias Juan Pablo Roldán ¿Qué piensas de la filosofía
objetivista de Enrand? ¿Has leído algunos de sus libros? Sí he leído las novelas,
no soy experto en la filosofía objetivista ya me habéis hecho esta pregunta en otras
ocasiones creo que es una filosofía extremadamente racionalista que deja fuera de la comprensión
del ser humano real y por tanto de las normas que deberían guiar la interacción humana
la parte de las emociones del ser humano porque hasta cierto punto las considera irracionales
o desviaciones de la racionalidad cuando en realidad son mecanismos evolutivos que en
determinados contextos pueden ser racionales aunque sean instintivos aunque no sean deliberados.
Lani Seid ¿Tienes en cuenta las condiciones materiales o hablas de futuribles? Falta con
ciencia elevada bromas aparte gran trabajo. Si bueno esto quienes siguierais el debate
de ayer pues entenderéis el comentario quienes no supongo que no lo entenderéis. A ver sé
que se ha hecho un poco de chiste o de broma en redes sociales la apelación continuada
que hizo Roberto a las condiciones materiales. Yo creo que eso no es algo criticable o algo
de lo que haya que hacer gratuitamente Chanza lo de los futuribles quizás sí porque ahí
claramente hay una doble vara de medir o sea no terminan de plantear exactamente cómo
será porque dicen que no lo saben y es cierto no se descubre con el trabajo práctico pero
si no sabes cómo será el comunismo pues tendrás que plantear su puesto sobre cómo podría
ser y cuál sería tu postura ante diversos escenarios abiertos de futuro es claro decir
no sólo haces futuribles cuando vas a defender un modelo que no es capaz de especificar en
lo más mínimo pues es un poco absurdo eso sí que sí que creo que puede ser más gracioso
tema de las condiciones materiales no porque es verdad que está en la raíz del pensamiento
marxista es decir las condiciones materiales para marx determinan la conciencia y determinan
por tanto la organización social en cada momento unas condiciones materiales unas
fuerzas productivas más desarrolladas dan lugar a relaciones de producción determinadas
adaptadas al desarrollo de esas fuerzas productivas y esas relaciones esas interrelaciones humanas
a la hora de producir porque los seres humanos producen conjuntamente y ocupan posiciones
dentro de la estructura económica que vienen determinadas por la necesidad de un determinado
desarrollo de las fuerzas productivas claro esa posición que ocupan dentro de la estructura
determina pues su visión sobre otras personas determina sus necesidades determina su enclasamiento
dentro de una determinada clase social u otras sus intereses incluso su ideología entonces
tiene pleno sentido que roberto como materialista histórico que es pues apele continuamente
a las condiciones materiales otra cosa es que el materialismo histórico pues se lo
pueda criticar claro que se lo puede criticar porque las condiciones materiales de alguna
manera restringen los futuros posibles marx tiene parte de razón cuando dice pues por
mucho que en el imperio romano o en la edad media hubiesen aparecido virtudes burguesas
a los macloski pues no habríamos tenido revolución industrial aunque eso es discutible macloski
dice que podríamos haberla tenido pero bueno es un debate interesante quiere decirlas en
la revolución industrial no hubo ningún gran avance tecnológico que en gran medida
no estuviera siglos antes tampoco tanto pero algunos siglos antes de la revolución industrial
si uno es analiza la historia de la evolución tecnológica no hay ningún gran salto tecnológico
que diga bueno pues después de esto podemos hacer la revolución industrial pero es verdad
que si no tienes la tecnología pues por mucho que tengas ideas o virtudes burguesas no
habrá revolución industrial lo que genera la revolución industrial para marx es la
máquina de vapor por ejemplo las condiciones tecnológicas que permiten crear ese mundo
o esa organización social siendo cierto que las condiciones materiales restringen
los futuros posibles y no los determinan absolutamente puedes tener un espectro bastante amplio de
futuros posibles y ahí seleccionar cuál de ellos o orientar a la sociedad a alguno de
ellos o a otro pues eso ya es una cuestión más de las ideas imperantes en ese momento
en la sociedad. Manu Mejías alguna recomendación ante la devaluación del euro frente al dólar
para que para los que compramos nuestros proveedores en dólares y vendemos en euros bueno pues
ahí haber cubierto el tipo de cambio antes ahora ya las te lo puedes cubrir ahora para
evitar mayores riesgos de depreciación no sé qué va a hacer el euro quiere decir eso
depende de lo que vaya a hacer el banco central europeo y no estoy en la cabeza del banco
central europeo para saber si va a apretar más la política monetaria de lo que ha dicho
que lo va a hacer yendo a pensar que sí porque si no vamos a importar mucha inflación pero
como también tenemos una situación de crisis de deuda y eso también lo van a sopesar no
restringir demasiado la política monetaria para no ahogar a los países para no provocar
una quiebra del euro pues no lo sé pues lo mismo en unos meses nos encontramos con una
evolución similar a la que ha seguido la FED que hace un año bueno hace un año hace
medio año o nueve meses era una palomita y básicamente decía que no iban a subir tipos
o muy poquito a poco y que lo importante era consolidar la recuperación y ahora se ha
vuelto un halcón con todas las letras de la palabra básicamente te dicen aunque genere
una recesión me da igual voy a luchar contra la inflación pues a lo mejor esta conversión
también la vemos en el banco central europeo claro si lo vieramos pues el euro se apreciaría
pues si no y si no la vemos se seguirá depreciando y a lo mejor tiene sentido cubrirse ahora
joana bat según métricas anteriores estaríamos en recesión no de momento los datos que tenemos
de crecimiento no apuntan a recesión es verdad que estados unidos se contrajo su pil se contrajo
en el primer trimestre del año si tuviéramos un segundo trimestre de contracción entonces
estaríamos en recesión pero de momento no y en españa tampoco
bien deco pregunta como ves las elecciones presidenciales de hoy creo que todavía no
hay datos entonces veremos veremos lo que pasa las casas de apuestas tenían una preferencia
debilitada pero una preferencia es decir una preferencia de lo que los inversores quieran
sino de lo que esperan por por rodolfo hernández pero es cierto que es un candidato bastante
atípico y veremos si llega a conjugar todo el voto antipetrista y si no ha habido una
cierta movilización de electorado normalmente abstencionista y contra el riesgo de que
llegue al poder rodolfo hernández y prefiere apoyar a petro no lo sé creo que los dos
son bastante malos cada uno por sus razones más específicas pero rodolfo hernández su
programa es muy parecido al de petro incluso petro lo dijo quizá la ventaja sea que al
ser un tipo sin principios pues tal vez lo pueda influir para que no tome las medidas
más irracionales más absurdas en el caso de petro no porque petro si es una persona
que tiene ideas si es una persona que tiene principios incluso diría yo una ideología
bastante fuerte y por tanto quiere hacer algo y no lo vas a mover de ahí el otro no
el otro pues es más melifluo más influenciable y quizá para bien o para mal se lo pueda
mover de esa dirección lo a lo mejor con petro no lo sé hay algún riesgo de cambio
o involución institucional con rodolfo hernández puede haberlo también al ser político bastante
indefinido incluso populista podríamos decir puede tener una tentación de capturar las
instituciones pero quizá por su avanzada edad sea una tentación más moderada en cambio
petro que viene de una tradición de izquierda revolucionaria o o o casi revolucionaria pues
puede tratar de de no lo sé pero podría tratar quizá al menos sus antecedentes políticos
e ideológicos así lo han hecho de reformar las instituciones para enquistarse él o los
suyos en el poder en todo caso creo que le vienen buenos tiempos a colombia al menos
si si los programas tal como están ahora mismo salen adelante evander jiménez no sé
si viste las elecciones de costa rica pues lo cierto es que no las he seguido lo siento
pero si de casualidad la viste quería preguntarte qué opinas de rodrigo chávez no no las he
seguido lo siento demasiadas elecciones porque hoy también son las de las de francia y demasiadas
cosas a las que prestar atención jaime boque cuando esperas la recesión en europa pues
dependerá de cuando entre en recesión estados unidos y de cuando el banco europeo restrinja
la política monetaria suba más los tipos de interés es difícil porque no sé cuánto
están anticipando los agentes económicos ahora mismo las condiciones de política monetaria
no están ni en un lado del atlántico ni en otro para recesión quizá en estados unidos
un poco más pero en general no en europa desde luego no 0 25% que van a subir en julio
no es nada pero es cierto que los agentes están anticipando parte de lo que va a venir lo
vemos en los mercados de deuda pública y eso ya restringe ya ya asfixia condiciones
financieras en estados unidos por ejemplo las hipotecas están por encima del 6% no
porque el banco central la resa federal haya subido los tipos de intereses en nivel sino
porque ya se anticipan nuevas subidas que se trasladan en las hipotecas a largo plazo
es bueno si hay una restricción fuerte de las condiciones financieras que de momento
creo que todavía no está llegando se podría anticipar la recesión si no probablemente
pues nos iríamos si el banco europeo si sigue el guión primer semestre de 2023 probablemente
regrin que haría falta para una moción de censura contra sánchez pues tener mayoría
que no está entonces es algo que no va a pasar básicamente porque además la moción
de censura no es una moción destructiva en el sentido de que no es que fuerzas políticas
y dispares pero que estén unidas contra el presidente de gobierno de turno pues voten
con la nariz tapada a todos juntos echada al presidente eso no funciona así es una
moción de censura constructiva es decir se tienen que poner todos ellos de acuerdo en
el nuevo candidato el nuevo presidente de gobierno que sustituirá al incumente y eso
es imposible que suceda con la actual correlación de fuerzas no va a haber un acuerdo entre
esquerra republicana de cataluña y box sobre quién tiene que ser presidente de gobierno
eso nos podemos olvidar por muy odioso que pueda llegar a ser sánchez para todos ellos
no se van a poner de acuerdo en quién es el presidente y por tanto sánchez si no quiere
disolver las cortes va a aguantar hasta finales de 2023 otra cosa es que le convenga disolverlas
antes si el panorama económico se complica
jonas nouder qué opinas de la obra de tomás sats pues su obra como psiquiatra no la valoro
porque no tengo conocimientos para hacerlo su obra como defensor de las drogas al menos
desde un punto de vista moral me parece una muy buena defensa una defensa pionera dentro
del movimiento liberal del derecho nuestro derecho a las drogas como decía el propio
sats nacho digital te viene el project tremendo debate me encantó gracias encima mencionaste
algo de branco milanovi y hace tiempo me compré un libro suyo sobre el capitalismo liberal
y político si su último libro es no sé exactamente cómo lo han traducido al español creo que
sólo queda el capitalismo algo así capitalismo alone es un libro que tiene buenas ideas o
ideas sugerentes al menos es una economista de de izquierdas de izquierda casi marxista
no marxista pero casi muy filo podríamos decir filo marxista pero bueno es un pensador
original al que yo creo que hay que que hay que seguir por cierto admira mucho a talep
que no sean de la misma cuerda ideológica pero tiene honestidad intelectual para decir
que le gusta talep nos podrá gustar o no pero al menos no es un sectario que no quiera
relacionarse intelectualmente con gente que no sea exactamente de su cuerda ideológica
pero es 94 porque el comunismo considera el trabajo salariado como violencia y el liberalismo
se pueden reconciliar ambas posturas bueno tampoco es que el comunismo lo considere violencia
como mucho podríamos decir violencia institucional o estructural pero el comunismo acepta las
leyes burguesas dentro del contexto capitalista el comunismo lo que pretende hacer supuestamente
que luego en la práctica no es así pero supuestamente es una descripción aséptica
de lo que sucede en sociedad en sociedad el trabajo salariado no es una agresión no
es violencia si un trabajador vende su fuerza de trabajo a un capitalista nadie está agrediendo
a nadie el esclavismo podría ser distinto pero incluso dentro de un sistema esclavista
las agresiones contra el esclavo no se consideran como tal agresiones no se considera violencia
por tanto tampoco el marxismo en un sistema esclavista consideraría que eso es violencia
básicamente el marxismo está a lo que diga el código penal estoy simplificando un poco
pero para entendernos a lo que diga el código penal de cada época histórica porque considera
que ese código penal es parte de la superestructura que va de la mano de aquella estructura económica
que maximiza el desarrollo y el aprovechamiento de las fuerzas productivas por tanto podemos
tener una opinión personal sobre la esclavitud que diría el marxismo pero es irrelevante
para el curso de la historia las percepciones morales mayoritarias irán cambiando conforme
sea necesario que cambien para desarrollar las fuerzas productivas entonces como digo
el trabajo salariado no es considerado violencia lo que es considerado es explotación lo que
pasa es que explotación tiene una connotación negativa que marx supuestamente no le quiere
dar supuestamente porque la práctica sí marx dice yo no introduzco valores morales
por ningún lado sólo describo lo que sucede si fuera así no lo hubiese llamado explotación
pero bueno lo consideran explotación en el sentido de tiempo de trabajo no remunerado
es decir el marxismo parte de la base de que todo el valor lo genera el trabajador y por
tanto si hay un señor que no trabaja el capitalista un señor que únicamente proporciona medios
de producción pues medios de producción que han sido producidos por otros trabajadores
no por el capitalista pues entonces si el capitalista a final del día a final del mes
al final del año se queda con una porción de lo que ha producido el trabajador una porción
de los valores de las mercancías producidas regularmente en la economía pues le está
explotando se está quedando con parte de su tiempo vital yo creo que eso es un análisis
económico eficiente es decir una cosa es que toda la producción provenga del trabajo que
bueno según como definas proceder podría ser cierto también hay que forzar mucho los
términos porque imaginemos un robot que se convierte en un automata que produce mercancías
bueno pues ahí perfectamente cabría decir que el robot produce pero el marxismo diría
que no porque el robot lo ha producido un trabajador y por tanto en última instancia
quien ha producido lo que produce el robot es un trabajador pero bueno se podría aceptar
que claro pues todo aquello que es producto de la sociedad humana procede en última instancia
del trabajo humano de acuerdo de ahí a que las ratios de intercambio los precios de equilibrio
de las distintas mercancías vengan determinadas por los tiempos de trabajo relativos y hay
un salto enorme es un non sequitur pretender derivar una cosa de la otra que no digo que
esa sea la única derivación que hace marx pero si es uno de los argumentos que da apoyando
su teoría del valor trabajo y es un mal razonamiento los precios de equilibrio no tienen por qué
depender de los tiempos de trabajo relativos y de hecho una vez caracterizas el trabajo
no como una masa homogénea sino como tiempo de trabajo heterogéneo el tiempo de trabajo
de cada trabajador no es igual y no es perfectamente reproducible uno en otro y por tanto no son
mercancías reproducibles desde un punto de vista marxista por tanto ni siquiera la ley
del valor de marx se cumple según los supuestos que requiere para cumplirse uno de ellos es
que todas las mercancías sean reproducibles pues bueno la fuerza de trabajo no es reproducible
o mucha de ella no es reproducible y podría por ejemplo obtener una lo que más llamaría
una renta de monopolio que al final es una prima salarial dentro de la análisis neoclásico
y eso no viene determinado por el tiempo de trabajo porque no necesariamente todas las
habilidades humanas son reproducibles bueno hay muchas más críticas que hacer pero esa
sería la la la crítica que desde un punto de vista económico se le puede hacer a un
marxista porción de la crítica que se puede hacer a la crítica la teoría del valor trabajo
el liberalismo ya digo desde un punto de vista económico pues respondería a eso también
el no liberalismo simplemente la buena ciencia económica desde un punto de vista moral el
liberalismo te dirá que si un contrato es consentido por ambas partes aunque una pueda
estar en menor capacidad negociadora que la otra pero si ambas partes consienten si ambas
partes son sujetos de derecho adultos responsables y libres en el sentido de que nadie es objeto
nadie sufre la violencia de otra parte lo que pacten bien pactado está tanto el trabajo
asalariado es un pacto perfectamente legítimo y que además puede tener sentido para el
trabajador el trabajador no no se juega sus ahorros para el marxismo no tendrá ahorros
pero eso también es irreal los trabajadores hoy en día afortunadamente si tienen ahorros
o al menos muchos de ellos el trabajador no se juega a sus ahorros creando empresas que
produzcan mercancías ese riesgo lo asume el capitalista es como decir que un trabajador
que contrate un seguro para su hogar está siendo explotado por la aseguradora es algo
absurdo me estás proporcionando un servicio de cobertura de riesgos pues lo mismo podríamos
decir con respecto a el trabajo asalariado y otras cuestiones pero tiene lógica para
ambas partes y es un acuerdo voluntario por tanto nada que objetar evander giménez que
opinas de jordan peterson bueno pues es un autor que he seguido por encima no no soy
ni mucho menos un experto en jordan peterson creo que tiene argumentos que son interesantes
sobre pues eso como el guoquismo ha ido quizá erosionando algunas tendencias naturales del
ser humano y eso desde el punto de vista marxista pues vamos a decir que ha alienado al hombre
y le está colocando en un papel social que es anti natura pero bueno no es un autor que
me inspire especialmente ni que haya sido una influencia intelectual en ningún sentido
don meliodas gt hola radio soy venezolano viviendo en colombia sigan a petro me aconsejas otro
país para emigrar hace no muchos años te habría dicho chile ahora no sé si estará
peor chile que colombia otro país para emigrar hombre es que hispanoamérica no está en
general muy muy bien no se me ocurren muchos países quizá panamá es un poco el que quizá
se salve de la quema esperemos que durante bastante tiempo pero en general o son países
pobres en general lo son pero digamos o son países especialmente pobres o países que
se han desarrollado y que han apostado por por gobiernos de de izquierdas que pueden
involucrar institucionalmente el país y otros pueden haber apostado por gobiernos de derechas
como brasil que también pueden llevar a un proceso similar o al menos no es que sea
experto bolsonaro pero creo que muchas de las expectativas sobre todo de reformas económicas
que se pusieron en él de momento han sido un fiasco total como muchos se podrá decir
no ha ganado lula ya pero eso no es un argumento ni mucho menos suficiente para organizar un
programa de gobiernos y luego no no haces grandes cosas al respecto matick son hola
en el debate quería preguntarte como ese cual ecuador las apenas ha cumplido un año
de mandato y ya organizan organizado huelga nacional pues algo parecido quizá las o sea
alguien menos corrosivo de la calidad de las instituciones que bolsonaro pero también
había muchas esperanzas puestas en su programa reformista y no ha hecho nada o prácticamente
nada quizá por esto no porque a poco que haces pues ya te montan huelgas generales
y los políticos están más cómodos no generando descontento a ver si no pierden muchos votos
o en todo caso para que se van a jugar la piel si pueden aguantar pueden aguantar sin
más tal como están no bueno es parte de la política la política es ese cinismo por
conquistar el poder enquistarte en él y luego traicionar todos tus principios y todo tu
programa eso es lo que eso es lo que opino que no me no me sorprende especialmente
la pregunta arturo solís el estado liberal puede ser realmente neutral bueno ese es un
buen punto es decir cuando se proclama la neutralidad del estado liberal muchas veces
se hace como defensa del estatu quo porque si hay un determinado estatu quo y el estado
liberal dice yo no me meto yo no voy a tratar de imponer ningún tipo de valor los valores
que estén predominantes en ese momento dentro de la sociedad pues de alguna manera estás
tomando partido por ellos o los o al menos no los estás perturbando no imaginemos una
sociedad que sea tremendamente machista de verdad y el estado diga yo aquí no me meto
bueno pues si serás neutral pero es una neutralidad que de alguna manera convalida o consolidada
lo que hay ese es un problema del de la neutralidad moral del liberalismo eso eso es verdad lo
que pasa que para la alternativa de estados dirigistas que tomen posturas activistas
en materia moral creo que es peor entonces si si alguien quiere así si los valores predominantes
dentro de una sociedad nos molestan nos pueden molestar porque hay valores que son reaccionarios
antiprogreso que de alguna manera cohiven el desarrollo de los proyectos de vida de
las personas no necesariamente por la fuerza pero si añadiendo estigmas sociales que aumentan
a lo mejor irracionalmente la posibilidad de desplegar tu plan de vida pues si algunos
de estos valores nos molestan y no nos gustan hay que hacer activismo social para cambiarlos
no utilizar la política aunque entiendo el punto de que claro el estado liberal que no
se meta pues de alguna manera toma partido pasivo por lo que hay redstorm piensas que
españa se dirige inevitablemente hacia la quiebra económica ya sea a corto o largo
plazo de ser así sea inevitable un corralito no creo que sea ni mucho menos inevitable
no porque seamos solventes ese no es el punto sino porque creo que europa puede optar por
rescatarnos los últimos 10 años es lo que ha hecho entonces no sería sorprendente que
siguiera haciéndolo después de que lo haya hecho varias veces entonces no creo que no
creo que necesariamente vayamos a una bancarrota es un riesgo que está ahí pero que no es
una inevitabilidad histórica ni mucho menos las condiciones materiales pueden determinar
tanto bancarrota como no bancarrota no está predeterminado y dependerá también pues
de las ideas que preponderen dentro de europa e de los intereses políticos que no todos
ellos vienen determinados por las condiciones materiales porque puedes tener determinados
contextos mayor propaganda europeísta mayor propaganda anti europeísta el brexit por
ejemplo estaba predeterminado por las condiciones materiales pues podría haber ganado el brexit
o podría haber perdido el brexit porque estuvo estuvieron pues en un en un palmo los votos
de diferencia es bueno todo eso depende un poco de cómo se movilizan las masas en una
dirección u otra y pueden ser acontecimientos que marquen un cambio histórico relativamente
importante y eso no viene predeterminado puede venir influido no digo que no pero desde
luego predeterminado por las condiciones materiales no con lo cual aquí lo mismo la
quiebra es inevitable no no lo es es descartable tampoco un escenario intermedio pues que europa
no rescate pero no se imponga condiciones duras de reforma económica que sería lo
lógico pero europa muchas veces precisamente porque es una casta de oligarcas políticos
y burócratas pues priman más sus intereses su proyecto ideológico queremos una europa
unida cohesionada que avance que no tenga riesgo de ruptura sus también sus amistades
internas los intereses de la burocracia intermedia burocracia europeísta no sé por ejemplo
nadie a calviño era alta funcionaria de la comisión europea claro si si hay una nadie
a calviño hoy en bruselas pues estaría intentando que no se pongan muy duros contra españa
y si te llevas bien con esa alta funcionaria pues a lo mejor le haces caso y le das el
dinero del contribuyente a pedro sánchez del contribuyente europeo cuando desde luego
no se le debería dar o al menos no sin ningún tipo de condicionalidad y todo eso también
influye y y eso puede hacer que lo que sería lógico que es si hay rescate condiciones
pues al final termine en nada rescate sin condiciones y otros 10 años sin reformas
y otros 10 años acumulando deuda y otros 10 años viviendo a costa del crédito europeo
esta ya está toni galiano una radio como crees que afectará la situación actual de
inflación y subida de tipos de interés sobre las hipo de los que se hablaban vídeos anteriores
bueno una subida de tipos de interés a las hipo las machaca las machaca porque las depende
estoy pensando también en una hipo de una empresa que esté empezando o que al menos
sea una empresa growth podría ser una hipo de una empresa que ya esté muy consolidada
que tenga beneficios muy regulares y que se hayan decidido a salir a bolsa pero si estamos
hablando de de empresas que están empezando que están en que no tienen beneficios o que
están empezando a tener beneficios las subidas de tipos las machacan son empresas típicamente
growth y cuando suben tipos pues el descuento de los flujos de caja esperados futuros es
mayor y por tanto las que más pierden son aquellas que tienen concentradas sus ganancias
esperadas futuras más alejadamente en el tiempo guillermo tallado que te parece la
solución de vaquero de que en un estado socialista si se perturba tu libertad puedes quejarte
y todo solucionado pues obviamente me parece una estafa es decir imaginemos no sé que
el estado socialista bueno un estado no socialista si es que da igual si la lógica es la misma
decir si un estado me corta la mano y me dice no pero te dejo quejarte la cuestión es
que tú no tienes derecho a cortarme la mano y si tú vas cortando manos a la gente arbitrariamente
debería haber una revuelta popular que te tumbara precisamente por la concepción por
una concepción que debería estar presente en la sociedad que es no se pueden cortar
manos impunemente o no se puede restringir la libertad de movimientos interna dentro
de un país no se puede encarcelar a la gente dentro de una localidad dentro de un municipio
alegando que estás planificando la economía y que por tanto como son ganado tienes que
controlar sus movimientos entonces como yo sí creo que las ideas importan no es lo único
que importan pero las ideas importan y pueden importar mucho creo que ideologías que transmiten
la idea de que las ideas no importan que eso es al final no es exactamente lo que dice
el marxismo porque el marxismo también le otorga una importancia instrumentada a las
ideas que las ideas derivan de las condiciones materiales lo cual se termina generando una
conciencia que está en sintonía con las condiciones materiales y ellos solo ven una
determinada trayectoria de consonancia histórica de condiciones materiales y ideología es
básicamente la que lleva el socialismo entonces ellos le dan una importancia instrumental
y uno solo instrumental creo que incluso en todo el socialismo determinados marcos morales
predominantes que no están predeterminados por el socialismo podrían restringir el tipo
de actuaciones políticas que tuviese el estado socialista entonces una ideología que dice
no si la moral da igual la moral es simplemente una exteriorización de las condiciones materiales
genera una sociedad amoral una sociedad amoral donde quien tiene el poder puede hacer lo
que quiera o al menos no encontrarse resistencias sociales a hacer lo que quiera porque se le
ha inoculado el virus de la moralidad a la gente se la ha doctrinado para que piensen
que ellos son parte de un colectivo y que como individuos no tienen derechos frente
al colectivo y frente al estado y si tú te crees eso pues aceptarás mansamente que te
tratan como ganado y eso es lo que creo que no es aceptable y que no es bueno que sea
una idea predominante en sociedad porque entonces te tratan como ganado y tú no reacciones
y por tanto el hecho de que no te puedes quejar ya es que la cuestión no es quejarte la cuestión
es institucionalizar la queja es decir que el estado no puede hacerlo y que nos creamos
que el estado no puede hacerlo o no debe hacerlo y que si lo hace este escrito no esté escrito
nos revelemos contra el estado que haga eso.
Vas a comprar bitcoin por debajo de 20.000 no voy a contestar la pregunta porque no hago
recomendaciones de inversión hay muchos que me están criticando cómo puedes haber animado
a invertir en bitcoin yo nunca he animado a invertir en bitcoin nunca si he dicho que
esto me parece un activo monetario interesante y con un potencial transformador de la sociedad
importante y que ideológicamente es un activo que me gusta y que ojalá triunfe de ahí
a animar a invertir hay un trecho enorme porque aunque yo crea que bitcoin va a subir que
no lo sé sinceramente yo sé la tolerancia al riesgo que yo tengo yo sé el horizonte
temporal durante el cual puedo esperar a que suba o que no suba pero yo no sé cuál es
la tolerancia al riesgo de quienes me están escuchando el horizonte temporal los conocimientos
que tienen de bitcoin entonces decirle a un señor invierte en bitcoin que va a subir bueno
es que a lo mejor bitcoin cae un 50% con respecto a los niveles actuales y si a lo mejor en
dos años sube pero si al caer el 50% ese señor se asusta y puede ser perfectamente
compresible que se asuste si tiene baja tolerancia al riesgo si no conoce bien bitcoin si que
si quería revalorizar en seis meses y no en cinco años pues ese señor ha pulmado
un 50% y por una recomendación mía con lo cual no hago recomendaciones ni soy inversor
profesional ni aunque lo fuera se pueden hacer recomendaciones gratuitas sin conocer el
perfil inversor de la gente y esto no es una recomendación pero sonaría recomendación
si yo digo vas a comprar bitcoin alguien puede decir pues voy a hacer como tú porque me
refiero de lo que hagas no ni voy a desvelar mi cartera la tengo pero no la voy a desvelar
ni voy a desvelar si compro o si dejo de comprar bitcoin por eso básicamente
puedes criticar o no estuvieses de acuerdo con el liberalismo no le ves ningún fallo
bueno desde un punto de vista estrictamente moral no le veo fallos creo que es un meta
marco que permite la compatibilidad de muchos otros marcos morales y creo que dado el pluralismo
moral que existe en cualquier sociedad creo que es la base para la coexistencia pacífica
cualquier otra alternativa pasa por imponerse por la fuerza por imponer la moralidad de
uno al otro por la fuerza aquí no aquí simplemente es no me impongas a mí déjame el espacio
moral mínimo para que yo pueda desarrollarme como consideré a cambio de que yo te lo deje
a ti y luego si tú te quieres juntar con un socialista con un fascista y montar una
comuna internamente socialista o fascista ya sería difícil pero bueno hay que quedar
a eso restringido ahí porque las dos ideologías tienen vocación imperialista pero bueno si
pudiese ser ya ha habido casos no muy exitosos pero de comunas socialistas os la montáis
entre vosotros compongamos la forma política de abajo arriba y no de arriba abajo aquellos
que quieran esa forma política determinada que se unan que se asocien libremente y la
establezcan para ellos no para otros y eso el liberalismo lo permite las primeras comunas
socialistas se crean en eeuu porque allí se podían en el siglo 19 auto organizar los
ciudadanos como una secta bueno una secta socialista pero una secta eeuu política queda
tolerada liberalismo te toleramos no es el modelo que nos gusta a nosotros pero tú
vive lo tú y otros os queréis juntar así en un kibbutz pues os juntáis queréis montar
una cooperativa de trabajadores montarla luego tendrá sus problemas o no los tendrá pero
sois libres de hacerlo nadie os lo va a prohibir o nadie os lo debería prohibir claro el problema
es la falta de simetría moral en el socialismo yo no puedo constituir una empresa capitalista
claro esto para muchos socialistas es es algo absurdo porque como tienen la visión de
que la conciencia deriva de las condiciones materiales que he mencionado antes el argumento
es nadie en un sistema socialista desarrollado va a querer montar una empresa capitalista
la mentalidad predominante en la sociedad habrá cambiado y de la misma manera dicen
algunos que hoy en el sistema capitalista nadie quiere volver al régimen feudal nadie
quiere establecer el feudalismo porque ya es algo que mentalmente ideológicamente hemos
superado pues en un sistema socialista nadie querría volver al capitalismo bueno pero
es que hoy sí hay gente que quiere volver al feudalismo no mucha pero la hay y en un
sistema socialista podría haber gente según ellos quizá no mucha pero que pudiese querer
volver al capitalismo además yo creo que hay incentivos muy potentes en cuanto a externalización
socialización comercio del riesgo para para salir de un sistema socialista pero bueno
aunque sea un par de tarados desde su punto de vista claro si ellos creen que el socialismo
es el mejor sistema mejor modo de producción posible y muy superior al capitalismo pues
tendrían que ser tarados los que quisieran volver al capitalismo pero si hubiese algunos
tarados qué pasaría con ellos se podrían secesionar y montar su común a capitalista
no eso el socialismo no lo permite por tanto no hay una situación de paridad moral el
capitalismo sí permite formas socialistas el socialismo no permite formas capitalistas
de nuevo el liberalismo es un meta marco moral donde caben otras moral y moralidades el socialismo
no el socialismo es un sistema de moralidad orgánica que se impone sobre todos entonces
bueno he hecho aquí un loquio bastante largo pero desde ese punto de vista no le veo problemas
de de infraestructura de armamento moral al al liberalismo otra cosa es que le vea problemas
de aplicación práctica eso sí porque bueno es un sistema que se tiene que aplicar en
sociedades humanas y las sociedades humanas son bastante imperfectas y lo serán siempre
incluso en el socialismo o especialmente en el socialismo más creo que ahí se exacerbarían
bastantes contradicciones aunque ellos no lo vean pero en el liberalismo claro hay problemas
de aplicación ayer en el debate ya mencioné algunas las externalidades es uno de los problemas
más graves es decir cómo delimitamos la propiedad más allá del ámbito estrictamente
material los ruidos los olores las externalidades difusas y acumulativas como el cambio climático
no voy a entrar si existe o no sé que habrá mucha gente aquí en la audiencia que diga
no existe no no es mi campo pero podría existir es decir el liberalismo como sistema filosófico
ha de contemplar la posibilidad de que haya externalidades negativas globales y si las
hay pues la respuesta no es muy sencilla desde los presupuestos liberales de propiedad fragmentada
que sí que se pueden asignar derechos de propiedad sobre externalidades y de hecho
creo que es lo que hay que hacer pero eso es difícil y tiene cosas de transacción
no es algo que se pueda resolver con facilidad es un fallo de aplicación pero es que también
podríamos decir no pero los estados resuelven mejor el cambio climático hombre habrá que
ver de momento no están resolviendo mucho y y no hay un estado mundial esperemos que
no lo haya y aunque lo hubiera habría luchas internas y claro si no hay un estado mundial
pues china puede decir no quiero entrar en si lo está diciendo no pero podría decir
o india yo no voy a cumplir los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero
porque me quiero desarrollar económicamente me da igual lo que firméis vosotros entonces
si china o india no se unen que hacemos invadir esos países para que cumplen esos objetivos
obviamente no pero son soberanos si no quieren cumplir pues siguen emitiendo y si siguen
emitiendo aunque europa y estados unidos se esfuercen de nuevo no voy a entrar porque
hay algunos que decís que china si se esfuerza estados unidos no es otro debate pero aunque
se esforzarán estados unidos y europa si no lo hace china y la india pues no serviría
de nada ese es un fallo no del mercado no del liberalismo sino del estatismo del gobierno
del estado entonces no hay soluciones perfectas el liberalismo creo que es con diferencia
el sistema menos imperfecto de todos en la práctica en la teoría creo que es una construcción
yo sí diría perfecta en el sentido de que resuelve todas las problemáticas interpersonales
que pueden emerger. Antonio Jaramillo la propiedad intelectual
no va con el liberalismo bueno esto también lo mencioné ayer en el debate hay liberales
que defienden la propiedad intelectual yo no diría que es incompatible frontalmente
con el liberalismo creo que puede haber una defensa liberal de la propiedad intelectual
cuando digo una defensa liberal me estoy refiriendo no a una defensa correcta a mí
no es una defensa correcta pero sí se puede argumentar sobre presupuestos liberales utilizando
principios liberales a favor de la libertad intelectual deontológicamente y consecuencialistamente
sobre todo consecuencialistamente pero deontológicamente creo que también ahora creo que esas defensas
son incorrectas básicamente porque la propiedad es un mecanismo para resolver conflictos en
el ámbito material entre personas yo tengo mi plan de acción ese plan de acción se
tiene que desplegar en un entorno material que es escaso si tú quieres desplegar tu
plan de acción sobre ese mismo entorno material que es escaso tenemos que establecer algún
tipo de norma ex ante que no beneficie de entrada ninguno de los dos sobre si yo quiero
utilizar esto y tú lo quieres utilizar al mismo tiempo y son planes contradictorios
quien lo utiliza criterio liberal es el que llegue antes y se apropie pacíficamente de
ello es inviolencia y lo integra en su plan de acción pues lo puede utilizar deviene
propietario que es la forma más imparcial menos esgada de atribuir derechos sobre el
entorno bueno eso es algo que hay que hacer con el entorno material porque es un entorno
rival conflictivo no podemos darle dos usos contradictorios a la misma cosa sobre las
ideas no hay conflicto material alguno yo puedo utilizar mi idea de una manera y tú
puedes ver copiar en tu cabeza esa idea y utilizarla de otra manera yo la utilizo así
tú la utilizas de aquella manera y no hay contradicción alguna porque se ha duplicado
la idea son bits de información entonces cuando se defiende la propiedad intelectual
no es tanto para resolver conflictos de asignación de recursos escasos con planes frente a planes
competitivos sino como una forma de primar de recompensar de incentivar la generación
de nuevas ideas y esa es una visión más consecuencialista como decía de bueno vamos
a adoptar determinadas reglas morales en función de las consecuencias que esperamos positivas
esperamos que tengan pero es que ni siquiera la defensa consecuencialista es realmente
sólida o al menos incontrovertida porque no está claro ni mucho menos que las patentes
incentiven en lugar de entorpecer la innovación entonces bueno por resumen por resumir mi
postura es antipropiedad intelectual pero creo que poder liberales si alguien que defienda
la propiedad intelectual no es necesariamente antiliberal ni mucho menos aunque puede ser
un liberal equivocado lenin alcántara es la especulación naturalmente mala o tiende
a ser mala dentro de la manipulación monetaria de los estados la especulación si no está
de alguna manera primero distinguamos bueno y correcto la especulación puede ser incorrecta
pero no necesariamente mala es malo la libertad de empresa bueno pues se pueden crear empresas
que se equivoquen es malo que se equivoquen bueno aparte de que puedan proporcionar información
valiosa para el resto no vayáis en esa dirección que es una dirección equivocada lo ideal
sería que nos equivocaran claro que siempre acertarán en todo y siempre estuviéramos
al borde de la eficiencia ahora una empresa que toma decisiones incorrectas es una empresa
mala que haya que repudiar moralmente yo diría que no desde la misma manera un especulador
se puede equivocar pero por el hecho de equivocarse no diría que esté mal o que haya obrado mal
puede haber obrado con la mejor buena fe posible y haberse equivocado la especulación tiene
una función económica importante que es anticipar cambios futuros en los valores y en las condiciones
materiales y trasladarlos a precios presentes bueno el especulador se puede equivocar cuando
hace eso se puede equivocar también anticipando quedan otros especuladores y eso puede generar
burbujas o anti burbujas y por tanto más las asignaciones de capital pero también
puede acertar y si acierta lo que hace es mejorar la asignación de capital ojalá se
hubiese especulado por ejemplo mucho más en la burbuja española en burbuja inmobiliaria
pero no para cebarla no para hincharla sino para reventarla ojalá los especuladores
hubiesen podido poner cortos en el mercado inmobiliario español en 2005-2006 y se hubiesen
puesto masivamente cortos y hubiesen pinchado anticipadamente la burbuja eso habría sido
muy positivo porque nos habría evitado malas inversiones de capital en el sector inmobiliario
lo mismo si bitcoin es una burbuja ha alcanzado niveles de precios insostenibles de no voy
a entrar si esto es así o no pero estará muy bien que los especuladores pinchen claro
que sí para que vamos a mantener valoraciones artificialmente altas eso no es malo ya digo
se podrán equivocar o no pero no lo calificaría de malo luego si hay especuladores aliados
con los gobiernos subsidiados por los gobiernos rescatados por los gobiernos para manipular
el mercado en una determinada dirección ahí si diría que es malo porque estas vulnerando
los derechos de las personas la propia privada para manipular el resultado del mercado pero
la especulación libre y cada cual se responsabiliza de lo que hace si especulo mal pierdo pues
si pierdes lo siento por ti claro pero estás en tu derecho de haberlo intentado Ramón
Coronado por qué crees que los bajos tipos de la última década no han concentrado los
flujos de inversión en un solo activo 2008 se acabó la titularización basilea funciona
a ver no ha habido una expansión crediticia masiva desde el año 2008 quizá en estados
unidos es la duda que tengo pero desde luego en europa no no ha habido una expansión crediticia
ni en un activo ni muchos nos ha concentrado en ningún lado porque no ha habido una expansión
crediticia masiva pues una hipótesis es que basilea funciona no es mi explicación aunque
no soy anti basilea 3 no entendáis esto como una crítica basilea 3 creo que es una mejora
frente a basileados pero no es la interpretación que hago la interpretación que hago es que
no ha habido demanda de crédito a gran escala y tampoco ha habido oferta exorbitante de
crédito a gran escala por lo que jaemin minsky economista posque inerciano pero muy valioso
llamaba época de tranquilidad financiera es decir después de una crisis financiera
muy fuerte hay un periodo en el cual los agentes no se tiran a la piscina porque todavía tienen
la memoria fresca de lo que sucedió y creo que eso puede haber influido bastante aparte
de que estábamos en un proceso de desapalancamiento sin buenas inversiones a la vista y todo eso
claramente influye bueno simplemente por actualizar ya está prácticamente escrutado al 100% el
resultado de las elecciones andaluces y el pp ha obtenido mayoría absoluta con 57 escaños
box 14 sube algo pero creo que es un resultado claramente decepcionante para las expectativas
que se habían formado y trayendo a uno de sus primeros espadas macarena o lona al frente
de la candidatura el peso en no se ha descalabrado se hablaba de que caería por debajo de 30
escaños tiene 31 de momento no parece que vaya a variar mucho la cosa como mucho quizá
a 30 vamos al batacazo ahí sí bueno aparte de ciudadanos que se verá estaba totalmente
descontado que ha pasado 21 diputados a cero pero el batacazo yo creo muy considerable
ha sido lo que podemos llamar extrema izquierda o la izquierda del peso e por andalucía que
es la coalición de casi toda la izquierda salvo el peso y salvo
teresa rodríguez pues ha obtenido 5 diputados y adelante andalucía que es el partido de
teresa rodríguez 2 digamos la extrema izquierda la izquierda de la izquierda no me voy a meter
7 diputados en 2018 obtuvieron 17 pero es que 2014 20 y 20 ya fue un mal resultado
no os acordaréis muchos pero en 2014 podemos estaba en su apogeo y las primeras elecciones
a las que se presentó y donde tenía que demostrar que era la primera fuerza política
del país que era según algunas encuestas eran las de andalucía y obtuvo 20 diputados
y pinchó se consideró un fracaso un freno a las aspiraciones presidenciales de pablo
iglesias porque las encuestas le daban a pablo iglesias primera fuerza política en
españa y claro en andalucía sólo 20 escaños era muy poco bueno pues ahora 7 decir un tercio
de lo que ya se consideraba un mal resultado creo que es un fiasco total de podemos en
general podemos más país y toda esta coalición diversa y en última instancia y holanda día
si se ha implicado aquí de manera más o menos activa si ha promovido a su candidata
si ha formado la coalición que quería formar salvo por adelante andalucía pero bueno que
quería formar para la nueva izquierda nacional y el fracaso ya digo ha sido gigantesco dicho
esto sigamos voy a estar hasta las 11 lo digo para que no enviéis muchas más preguntas
porque creo que hay algunas acumuladas y no querría que se quedara ninguna sin responder
eduardo gol que además es miembro del canal cuando crees que hay que entrar en una tendencia
cuando la política monetaria del banco central es clara o anticiparse por pistas antes de
las medidas hombre cuando creas que va a cambiar de signo es el momento de entrar lo que pasa
que yo creo que va a cambiar de signo cuando haya recesión que si no hay recesión no
hay incentivos a bajar tipos o no hay razones para bajar tipos y quiero decir incluso que
bajará la inflación no vas a volver a bajar tipos a ver si vuelve la inflación si bajan
tipos es porque hay recesión y por tanto creo que la recesión todavía no está descontada
perdona que ha salido sin querer del programa digo cada uno que haga lo que quiera pero
yo creo que aún le puede quedar corrección pendiente
que pasa primo que opinas del rescate a españa de lbc bueno ya lo he mencionado creo que
no es bueno un rescate y desde luego un rescate sin condicionalidad es terrible david gamboa
como puede liberalismo combatir el poder que pueden adquirir las corporaciones comprando
tierras y bienes básicos que condicionan a las personas bueno primero no vendiéndolo
al final si si hay alguien que va comprando tierras es porque otros se las van vendiendo
pero bueno otra posibilidad es creando asociaciones de ciudadanos que compren tierras esto es
una quimera no ya lo comenté en otro chat el principal propietario de tierras en inglaterra
es el national trust que es una asociación privada formada por particulares que va comprando
tierras para mantener las versiones proteger el entorno pero bueno si fuera un problema
quizás asocie las personas y compren tierras no veo no veo ninguna dificultad en ello
Jesús calvo moralmente estas a favor de la prostitución no sé que entiendes por moralmente
si es mi moral privada y personal pues obviamente bueno a ver esto también es si una persona
realiza su proyecto de vida de esa manera y puede haber gente que lo haga y hay prostitutas
que algunos dirán que están alienadas y demás bueno personas de carne y huesos reales empíricas
en las condiciones existentes que sí que son condiciones que las alienan vale pero
esa persona en concreto su proyecto de vida lo quiere desarrollar así no tengo que hacerle
ningún reproche moral en ese sentido ahora no me gustaría que una de mis hijas una hija
mía se dedique a la prostitución si puedo influir en cuáles sean sus fines vitales
pues no la intentaría orientar hacia ahí y si te refieres a moralmente así la prohibiría
desde luego no todo lo que sea una relación adulta consentida me parece que debería ser
legítimo mattick son has visto el vídeo visual politic sobre japón no entiendo que
pese a su deuda tienen ahorros para pagarla si es una especie de plan de pensiones nacional
si aquí en españa explicitaramos la deuda implicita del sistema de pensiones estaríamos
como japón más o menos y vi que con suiza pasaba algo parecido bueno suiza tiene ahorro
nacional e internacional japón es sobre todo nacional pero pero sí tienen un enorme ahorro
interno es un país tradicionalmente con saldo positivo de cuenta corriente eso es que el
país produce más de lo que consume y la diferencia la exporta y todo eso es ahorro
que mucho se materializa en activos extranjeros pero parte en activos nacionales como la deuda
pública mario lm bueno muchas gracias no sé si querías enviar alguna pregunta pero
si no te agradezco la contribución bolsa para principiantes especulando un poco donde
ves bitcoin de aquí a 10 años en términos de adopción individual institucional esto
es una casi a recomendación de inversión pero bueno yo creo que bitcoin si tiene futuro
aunque quizá esté confundiendo mi mi deseo con la realidad pero yo creo que tiene futuro
creo que es un tipo de activo que ha llegado para quedarse y que es un tipo de activo que
tiene sentido que se ha demandado ahora ya lo que vaya a pasar el próximo año incluso
los próximos cinco años no lo sé porque bueno si os interesa vete el vídeo de hoy
y ahí entenderéis muchas de las incertidumbres que pesan creo sobre el futuro de bitcoin
a corto plazo gar 21 12 el mejor etf puede replicar el estándar ampus 500 sí o saber
siempre hay problemas en la réplica pero ahora no recuerdo pero creo que la la pérdida
que sé que por estas ineficiencias puede haber no sé si ronda el 0 2% que no es poco
pero tampoco es una cuestión dramática o sea que la réplica nunca sea perfecta por
lo que dices del timing pero es un timing que puede ser bastante ajustado raúl au capina
siendo el liberalismo la ideología que defiende a la clase dominante dentro del estado la
burguesía porque la clase trabajadora siendo mayoritaria dentro del estado no podría pasar
a ser clase dominante no sé si afirmas que el liberalismo es la ideología de la clase
dominante o si siendo es el análisis marxista porque el marxismo no hace el mismo análisis
con la clase trabajadora en cuanto a lo primero no creo que el liberalismo al menos no el
liberalismo libertario que defiendo yo sea la ideología dominante porque si lo fuera
no tendríamos el estado que tenemos eso para empezar el liberalismo en un sentido muy general
de propiedad privada cierta propiedad privada en los medios de producción cierta libertad
personal pues sí bueno es claramente ese mínimo está ahí pero es un mínimo que
tampoco te creas que beneficia a muchos empresarios muchos empresarios son mercantilistas son
clase dominante clase burguesa desde la perspectiva marxista y no querrían esas normas lo que
buscan son privilegios entonces realmente la ideología de la clase empresarial sería
más bien el mercantilismo en términos generales y un mercantilismo antiliberal por tanto si
te refieres a por qué el marxismo interpretamos la pregunta por qué el marxismo no cree que
con la dictadura del proletario se podría reproducir lo mismo o el mismo análisis que
está haciendo con la burguesía dentro del capitalismo es decir que se convierte en clase
dominante e imponga sus intereses desde desde el estado pues básicamente porque el marxismo
considera que los intereses generales de la humanidad coinciden con los intereses del
proletariado y que por tanto la emancipación del proletariado es la emancipación de la
humanidad de nuevo es un análisis muy simplista porque ni todo el proletariado tiene idénticos
intereses ni todos los que no son proletarios están fuera de la humanidad entonces su
análisis ad hoc para justificar lo que quieren hacer no hay mucho fundamento de peso detrás
pero bueno eso es lo que te diría redstorm si el bc no compra deuda española que le
espera a españa y cómo podríamos proteger los ciudadanos su patrimonio bueno por lo
que le esperas en subidas de tipos y recortes yo creo que terminará comprando deuda la
cuestión es si con condicionalidad o sin ella y espero que se da con mikel hola baby
en qué países crees que la clase trabajadora tiene mejores condiciones laborales salariales
bueno claramente suiza si te interesa hice dos vídeos sobre el mercado laboral suizo
y están en el canal y creo que son condiciones extraordinarias y es un país con muy poca
al menos relativa legislación laboral no hay salario mínimo federal solo hay en tres
cantones porcentaje muy reducido de la población la mitad de la población no está bajo convenio
colectivo ni siquiera y es un mercado laboral que funciona muy bien pleno empleo con muy
buenas condiciones laborales muy buenos sueldos y buenas formadas laborales arnau cómo podría
garantizarse que un estado minarquista no volviera a crecer y estrelimitarse de sus
funciones originales pues con vigilancia permanente de la población aquí entramos de nuevo en
el papel que deberían jugar a mi juicio las ideas dentro de una sociedad si dentro de
una sociedad predominan ideas liberales libertarias pues esa sociedad estará vigilante para que
el estado no se extralimite si no pues consentirá los marxistas dirán no pero es que para que
unas ideas sean predominantes se tienen que dar las condiciones materiales hoy podrían
ser predominantes las ideas liberales libertarias las condiciones materiales no son incompatibles
con esas ideas de hecho en suiza pues tienen ideas no diré libertarias pero bastante más
cercanas al liberalismo libertario que en otras partes del mundo y las condiciones
materiales son similares de hecho si acaso son mejores las de suiza o sea que más desarrollo
más alejamiento del socialismo desde esa perspectiva y entonces hoy puedes tener social
democracias nórdicas estados mínimos pequeñitos se taiwan por ejemplo que tiene un estado
bastante reducido no es mi modelo de nuevo pero no es el estado europeo ni mucho menos
y todo eso es compatible con las mismas condiciones materiales si tienes ideologías predominantes
liberales libertarias pues eso controlará y tendirá a controlar el crecimiento del
estado pero garantías absolutas no las hay obviamente involuciones sociales puede haber
y obviamente el estado puede resurgir el estado resurgido tuvo un predominio muy fuerte durante
el mercantilismo siglos 16 17 18 durante el 19 tuvo un declive hasta la primera guerra
mundial siglo 20 y a partir de ahí ha resurgido pues esperemos que vuelva a la cueva que vuelva
a esconderse porque los ciudadanos le forcemos a ello pero para eso hay que dar la batalla
cultural intelectual ideológica moral david candia cuando tendrás tu nuevo libro con el
libro lo tendré por compromiso editorial que se no lo retrasaría más porque soy bastante
perfeccionista o lo intento ser al menos y siempre rescribo muchas cosas y le doy muchas
vueltas al libro realmente ya está pero pero quiero mejorar cosas la editorial ya me ha
dicho que que deja de mejorar tanto y entonces en septiembre va a estar lo digo porque como
alguna vez he dicho que el debate con armesilla o más tarita con quien sea quienes quieran
pues sería cuando terminar el libro el libro ya estará terminado en septiembre si conseguirá
extenderlo un poco aunque no me va a dejar la editorial quizá octubre pero no más allá
desde luego si te refieres a cuando estará publicado estará publicado en diciembre por
eso no me puedo extender mucho más y eso es así aunque no me entusiasme la idea porque
querría dejarlo madurar un poco más pero bueno julio cesar cabanillas desde el punto
de vista liberalista liberal cómo se puede proteger al consumidor de las estafas y abusos
por ejemplo universidades o instituciones que ofrecen carreras falsas o condescentes
no preparados bueno pues informándote y no yendo esas universidades el consumidor es
soberano porque elige dónde va y dónde no va pues ahora hay mucha información gracias
a internet se ha abaratado muchísimo el acceso a la educación y a la información de muchas
fuentes muy distintas y por tanto el consumidor si quiere informarse puede que aún así a
lo mejor un consumidor lo tiene complicado y demás pues que busque una asociación de
consumidores que le interpreten la información pero mucho más no es necesario meter al estado
es muy problemático y en el caso de las universidades lo estoy viendo desde dentro o sea ya lo suponía
desde fuera pero desde dentro se ve clarísimo al final los controles estrictos de calidad
que trata de garantizar la calidad de los títulos al final se convierten en barreras
de entrada enormes contra nuevos proyectos universitarios que algunos serán estafas pero
otros pueden ser proyectos muy buenos y por supuesto corsés contra el cambio en España
o en Europa en general todas las universidades tienen que estar cortadas por el mismo patrón
y no me refiero patrón ideológico que eso quizá no lo controlen tanto pero si la misma
estructura programática las mismas asignaturas los mismos contenidos las mismas organizaciones
de grados es una estandarización absoluta que no tiene por qué tener ningún sentido
y eso supuestamente lo hacen para garantizar la calidad matan la innovación garantizando
ya digo de aquella manera la calidad que luego tampoco lo garantizan porque hay muchas de
pésima calidad
a ver que no me haya dejado ningún comentario
audio bernardi para cuándo libro en el mercado pues ya os he dicho que no tengo fecha cerrada
de lanzamiento pero que será en el mes de diciembre será antes de navidades lo cual
si si no tenéis un regalo pensado para un amigo marxista puede ser un buen regalo de
navidad sobre todo si le queréis amargarlas las navidades me dejé uno tuyo dice j ctr
y te que es miembro del canal pues si lo puedes volver a escribir lo lo leo y iré terminando
ya lenny alcántara profesor que libros para iniciarse en teoría monetaria recomendarías
algo de 0 a 1 sabes si estarás solo en el podcast de jordi en el futuro bueno empezando
por el final ha dicho que quiere que esté no lo sé estas cosas pues a veces se hablan
pero se comentan pero no terminan saliendo si se da la oportunidad pues lo intentaré
no es fácil tampoco para mí porque desplazarme a a barcelona bueno ayer no fue barcelona
pero alrededor es pues no no es personal y profesionalmente fácil pero pero bueno intentaría
cuadrarlo pero veremos si sucede o no y luego libros para empezar no sé te recomendaría
el último libro que he publicado que es la crítica a la teoría monetaria de mises tienes
una primera parte del libro que es una exposición de la teoría monetaria de mises escéptica
como así como lo que haré con marx primero explicaré a marx sin ningún tipo de crítica
ni de sesgo quizá con errores pero desde luego no no con ninguna voluntad de malinterpretarlo
al contrario de clarificar todo lo posible y clarificar y además exponerlo en la versión
que considero que es más dura contra el liberalismo más sólida y luego hacer la crítica con
mises hago lo mismo primero expongo a mises a mí se le entiende mucho mejor que a marx
eso también hay que decirlo hay algún asunto algo ambiguo pero en general se entiende muy
bien no no busca que no se le entienda y luego la crítica entonces bueno puede ser un un
buen un buen libro para entender una teoría monetaria que creo que tiene cierto sentido
como la de mises pero sobre todo ver los fallos pregunta no he terminado el bachiller se puede
ser alumno tuyo sin ese título me gusta la macroeconomía de la inversión que estudios
y salidas recomiendas hombre a ver yo te recomendaría terminar el bachiller
yo decir aunque sólo sea por una maduración personal mayor para para aprender y luego
también por por quizá no encerrarte o no encasillarte con con ideas que hayas podido
recibir a tan temprana edad o sea yo creo que son las ideas correctas general pero que
aún así bueno pues si tienes menos de 18 años no puedes haber estado expuesto a mucha
diversidad ideológica quizá antes de de casarme con unas ideas de manera muy fuerte y querer
estudiar esas ideas de manera arreglada que oye si lo quieres hacer sin problemas claro
pero también explora otras ideas contrasta aprende otras ideologías y pone a prueba
el liberalismo contra ellas yo creo que aguanta bien pero también se crítico con las otras
claro porque si es muy crítico con el liberalismo ya crítico con las otras pues al final te
terminarás persuadiendo de las otras por por incomparecencia en la batalla pero creo
que es un poco temprano cuando hayas empezado la universidad pues bueno ahí a lo mejor
puedes combinar estudios universitarios con otros estudios algunos cursos de formación
liberal en la universidad francisco marroquín bueno hombre eso sí lo podías hacer aunque
mañana no sé si estás en madrid pero mañana en la universidad francisco marroquín arranca
un arturo solía 245 arranca un curso de verano digámoslo así para todo el mundo pero especialmente
para estudiantes de bachillerato nivel bastante elemental pero bueno introductorio y yo doy
algunas sesiones de hecho mañana doy doy una sesión dentro reflexión sobre qué es
la economía y algunas cuestiones económicas básicas a las 10 y media a bueno que tienes
28 años que aún no se acabó el bachiller pero bueno entonces ya eres maduro si entonces
si ya has estado expuesto a muchas cosas pues métete en la página de oma si te interesa
el curso de mañana yo creo que aún te dejarán apuntarte pasate mañana antes de las 10 y
media por la universidad francisco marroquín 245 y que te quieres apuntar y no creo que
haya problema pero bueno mira el el máster de los másters de oma uno es de inversión
que quizás el que más te encaje yo ahí doy la asignatura de macroeconomía y otros
el máster en economía que doy bastantes asignaturas entre ellas la de macroeconomía y ahí pues
me tendría que estar en la sopa que tampoco sé hasta qué punto es es demasiado positivo
borja peme no voy a coger más preguntas o sea si hay alguna que hayáis enviado la responderé
pero pero no enviéis más borja peme en hola buena por el canal y por tu trabajo juan sin
recomendar nada
crees hacer dca en indexado a muy largo plazo es peligroso lo siento pero dca no sea que
te está refiriendo si es invertir y mantener un indexado a muy largo plazo pues
ahí depende quiero decir
a vale si compras periódicas es lo que te iba a decir depende si vas a meter un capital
de golpe muy fuerte no es el mejor momento creo yo si son compras periódicas si compras
periódicas o si las periodificando rateando perdona la baja y por tanto aunque caiga aunque
caiga la bolsa pues comprarás en periodos en los que esté bajo de hecho es que si no
haces análisis macroeconómico en bolsa la mejor estrategia que puede seguir es esa es
ir metiendo poco a poco y aprovecharte de las caídas que tendrán más peso cuando
suba que si compras barato las subidas serán más relevantes que las caídas si has comprado
caro sí yo creo que es la estrategia razonable sobre todo para inversores más o menos jóvenes
ir metiendo progresivamente en un fondo indexado más o menos global y olvidarte de la coyuntura
porque invertir pensando en coyuntura no es no es fácil y martín bala crees que la inflación
caerá en los próximos meses a ver que entendemos por caer si te refieres a deflación desde
luego no si es si se va a desacelerar pues puede ser porque la segunda mitad de 2021
fue ya de inflación intensa con lo cual si no se sigue acelerando y hombre ya han empezado
a tomar algunas medidas para al menos frenarlo un poco pues caerá se desacelerará otra
cosa es cuánto es que como tenemos una referencia del 8 del 9 por ciento la inflación pues
si cae al 6 nos parecerá un dato maravilloso pero el 6 es un dato horrible no creo que
veamos una caída muy fuerte ahora una cierta desinflación más nos vale que
lo veamos y contesto a esta porque me ha hecho me ha hecho gracia y si la si quiero hacer
un comentario y terminamos con esto en ya ya pregunta me sorprendió que el 33% del público
en the wild project creyera que roberto vaquero ganó el debate yo creo que tú arrasaste
en ese debate bueno primero aquí el sesgo con el cual lo miramos influye mucho los comunistas
que le dan algunos comunistas que le dan que no porque los futuribles y las condiciones
materiales como que estoy debatiendo en un plano irreal si tú crees que todo lo que
digo es irreal aunque no tenga respuesta pues si es irreal es y un liberal pues entiendo
que considere que roberto no dio muchas respuestas incluso incurrió en contradicciones pero
eso depende del punto de vista inicial con el que partamos si vemos el debate de una
de una manera pues si vemos el debate de una manera tenderemos a prejuzgarlo desde esa
forma por eso creo que estas encuestas son más útiles cuando es muy difícil de hacer
ahí porque el público va cambiando y por tanto no es una muestra homogénea pero cuando
el público es fijo que voten al inicio del debate para saber cuál es su predisposición
previa y al final y en función de la fluctuación pues imagina que al principio fuera 50 50
la mitad del público era procapitalista y la mitad del público procomunista pues gané
yo el debate no por el porcentaje sino por lo que he movido de gente ahora imaginad que
al inicio del debate 80% era procapitalista y 20% procomunista entonces lo he perdido
yo porque aunque en números absolutos porcentaje yo tuve más votos que roberto bajo mi apoyo
con respecto al punto de partida inicial es decir quien convencia más gente pues no
lo sé yo creo que roberto se defendió bien eso eso es cierto no argumentalmente yo argumentalmente
pues me fui también por los cerros de veda de los futuribles pero yo creo que argumentalmente
no ha respondido muchas cosas básicas que no básicas en cuanto a simplicidad sino de
base de importe del fundamento de su sistema que le planteé pero creo que eso no todo
el mundo lo vio creo que fue suficientemente hábil para de alguna manera esquivar el fuego
el bombardeo permanente de críticas a las que le sometí y bueno es una es una habilidad
los debates pues muy útil y creo que lo hizo bien en ese sentido entonces tampoco me sorprendería
que él hubiese convencido más gente que yo o sea no no no creo que sea ni mucho menos
imposible aunque ya digo dos tercios del voto final creyeran que gané yo el debate y un
tercibel pero a lo mejor antes era 70 30 por ejemplo 75 25 y él convencía más gente
no lo sé pero pero bueno eso que depende del nuestro punto de partida y también de
las formas del debate y argumentalmente creo que mis argumentos fueron más sólidos roberto
creerá que los suyos lo fueron eso es también el sesgo que tenemos cada uno de nosotros
de casa pero creo que esa solidez no trascendió todo lo que me hubiese gustado porque vamos
no por roberto pero yo creo que el sistema que defiende es complicado de conjugar con
un mínimo respeto al individuo y si eso no trascendió completamente pues es un fracaso
mío si si si uno sin anteojeras iniciales no vio que con todo lo que dijo roberto el
comunismo es una monstruosidad antiliberal y anti individual pues lo hice mal y roberto
lo hizo bien en las formas si eso quedó claro pues entonces lo hice bien pero creo que no
quedó todo lo claro que debería haber quedado para algunas de las cosas que dijo roberto
que no fue tan explícito como en el anterior debate sobre la censura y quizá y se escapó
pero bueno otras barbaridades como restringir los movimientos internos porque es que hay
que planificar la economía pues claro si si la gente no entiende si no se hace entender
a la gente no estoy diciendo que sea culpa de la gente sino en ese caso sería culpa
mía si no se hace entender a la gente lo disparatado lo grotesco lo liberticida que
es eso pues no lo hice bien y si lo entendió la gente que no lo sé pues sí en cualquier
caso muchas gracias a todos por haberme acompañado en esta hora y media de chat mensual patrocinado
por mutuactivos canal de youtube si lo hubiera sabido y nada recomendaros que os suscribáis
al canal por supuesto al mío y también al de si lo hubiera sabido de mutuactivos que
es el que apadrina el chat y el que lo hace posible y nos vemos el mes que viene en otro
directo de todas formas antes de que termine el mes habrá varias tertulias y alguna entrevista
en directo comentando actualidad macroeconómica financiera y también algún asunto legislativo
donde no hemos perdido al menos los liberales muchas gracias a todos y hasta la próxima